CUSCO CIUDAD Y TERRITORIO

Page 1

CUSCO

Arquitectura Ciudad y Territorio


La Cosmovisi贸n Andina En el mundo andino, la cosmovisi贸n, es la forma de describir y entender el cosmos, el mundo o el entorno natural que nos rodea. Los habitantes del ande nos consideramos parte de este mundo, y por lo tanto debemos respetarlo actuamos observando sus leyes, todo lo que construimos es parte del todo y debe estar en armonia con su entorno


1. La Unidad del Cosmos El universo es uno solo, es como un gran Cuerpo, que vive, respira y siente todas su partes son importantes, las consideramos sagradas, por eso las respetamos




2. La Dualidad En el universo, todo elemento Tiene su contrario, Su par complementario Sin el cual no puede existir, La uni贸n de ambos es armoniosa y produce vida.


• m. Dualismo: • - En la concepción: femenino - masculinoEL TINKUY • - En los Elementos representativos (Femenino – masculino) En el mundo andino todo se trabaja en paridad y dualidad lo femenino y lo mas culino asociados al circulo y cuadrado lo importante son las interrelaciones entre ambos que se dan sin perder sus particularidaes.

LO MASCULINO

LO FEMENINO


DUALIDAD (MASCULINO - FEMENINO)


DUALIDAD (LUZ SOMBRA)


3. La Triada Espacio-temporal Todo lo que esta debajo del suelo, pertenece al ucku pacha, y se asocia al pasado... El lugar donde vivimos lo llamamos Kay pacha, y lo identificamos con el presente... Todo lo que esta sobre nosotros, el cielo, el sol, las nubes, pertenecen al hanan pacha, y lo vinculamos al futuro


Mundo de arriba

HANAN PACHA

Mundo de aqui

KAY PACHA

Mundo de adentro

UCKU PACHA


RAYO (ILLAPA)

ARCO IRIS (CUICHI)


RAYO (ILLAPA)

ARCO IRIS (CUICHI)


EL TIEMPO Y EL ESPACIO : HANAN PACHA (EL FUTURO) – LO QUE VENDRA el nivel de piso terminado + MAS ALTO KAY PACHA (EL PRESENTE) – LO QUE ESTAMOS VIVIENDO nivel de piso terminado +- 0.00 UKU PACHA (EL PASADO) – LO QUE YA VIVIMOS el nivel de piso terminado – MAS BAJO


HANAN PACHA

KAY PACHA

UCKU PACHA


OBSERVATORIO ASTRONOMICO HUEREQUEQUE EN CASMA


4. La tetrapartici贸n del kay pacha El mundo que habitamos, debe ser reflejo del cosmos y su orden natural, por eso lo dividimos en cuatro partes, como la chakana. Las cuatro partes del mundo Tienen un centro u ombligo (qosqo) y a partir del el nacen los caminos que las unen


El eje visual y simb贸lico del cosmos (hemisferio austral) es la constelaci贸n de la Cruz del Sur, conocida como Chakana


LA TAWA CHACANA


5. Sintesis de la Cosmovisión •Unidad •Dualidad •Triada •Cuatripartición


Dibujo del Cronista Yamqui Pachacuti Salcamaygua

•Unidad •Dualidad •Triada •Cuatripartición


El Dominio Masculino • El Sol • El día • El verano • El Rayo • El Arco Iris • El Rio • El Hombre

El Dominio Femenino • La Luna • La Noche • El invierno • Las Nubes • La Niebla • Laguna • La Mujer

El peculiar modo de entender los “dominios” en base a los opuestos complementarios o armonía de contrarios.


Entendemos que la vida en nuestro mundo no es posible sin la interacci贸n de lo superior e inferior en el kay pacha


Niebla – Pocoy Riti – Nieve Cocha - Laguna

El Agua en sus diferentes estados esta presente en los tres mundos, hace posible la vida, cambia, fluye, modela y construye nuestro habitat


Arquitectura en el Cusco


Unidad y Dualidad

Cada construccion es un todo unitario Un eje transversal define dos espacios De acuerdo al dominio masculino o femenino


La triada espacio temporal las construcciones andinas se relacionan al:  Hanan Pacha, aprovechando el sol, los vientos, protegiendo de la lluvia,etc.  Kay Pacha, utilizando los recursos y materiales de la zona, integrándose al paisaje.  Ucku Pacha, adaptándose al suelo y los riesgos sísmicos de la Región Andina.


Tetraparticion y el patrón cancha

Cuatro construcciones entorno a un patio cuadrado forman el patron arquitectónico “cancha”


Tetraparticion y el patr贸n cancha

El patio (cancha)es el centro y espacio mas importante del mundo interior. Las construcciones no se juntan


Integracion al medio natural Las construcciones estan ligadas al tipo de suelos y los riesgos sísmicos  Los muros estan trabados entre si para hacerlos más solidos y unitarios.  Las formas de los edificios son simétricas, compactas, con inclinación al interior.  La cimentación evita el choque entre los muros y los suelos durante un sismo.

Muro ciclopeo en Cusco Palacio de Inca Roca


Integracion al medio natural

Las construcciones estan ligadas al paisaje y los recursos :  Las formas, colores y texturas de las construcciones armonizan con el paisaje.  Los espacios generados son dinámicos, flexibles, a escala humana.  Se eligen los materiales de acuerdo al lugar, el tiempo de permanencia, y los riesgos.


Integracion al medio natural

Las construcciones estan ligadas al clima y medio ambiente :  Estan orientadas de acuerdo a la trayectoria del sol. (solsticios, equinoccios)  Permiten el control del viento y las bajas o altas temperaturas.  Hacen posible el control de la erosión y la estabilidad de los suelos.


Integracion al medio natural

CONSTRUIR, para los pueblos andinos ha sido siempre :  Continuar con la obra de la naturaleza.  Contribuir a realzar los espacios y las formas de su entorno.  Y, aprovechar al máximo los recursos y materiales del lugar.

Machupicchu- Ciudadela Inca


Ciudad y asentamientos en el Cusco


Unidad y Dualidad

La ciudad es un todo, un eje transversal la divide en dos zonas (Hanan – Urin)


Triada espacio temporal

Hanan Pacha

Kay Pacha

Ucku Pacha

Los tres espacios publicos mas importantes se asociaban a los tres mundos andinos y a las actividades administrativas, politicas y religiosas


Tetraparticion del Qosqo el ombligo del Tawantinsuyo

COLLASUYO

CHINCHAYSUYO

ANTISUYO

CONTISUYO Del Qosqo (ombligo)nacian los cuatro caminos que origanizaban todo el territorio andino.


Qosqo, la Ciudad Puma La ciudad puma Eje longitudinal Centros de poder

La ciudad de hoy Eje vertebral valle Avenida

La ciudad colonial Eje transversal Plazas e Iglesias Pachacuti Inka remodela la Ciudad y le da la forma de su deidad tutelar, el puma asociado al Kay pacha, que adem谩s simboliza Fuerza y astucia, necesarias para la construcci贸n del estado


Qosqo, la Ciudad Puma El eje de crecimiento urbano se da a lo largo del valle del Cusco, el “centro� (Qosqo) ha quedado en la periferie


Patrones de Asentamiento

•Asentamientos en zonas no aptas para uso agrícola. •Control visual de zonas de trabajo •Maximo aprovechamiento solar y de vientos. Emplazamiento a media ladera, preferentemente entre dos valles


Patrones de Asentamiento

•Lugares con pendiente suave •Adaptado a la topografía del terreno. •Alejado de avenidas o huaycos •Uso de colores y texturas adecuadas al clima y el lugar


Patrones de Asentamiento

•El patron cancha se repite como modulo. •Se adapta a las curvas a nivel del terreno. •Se construyen andenes para reforzar los suelos del entorno


Patrones de Asentamiento Colonial •En la parte baja del valle • Junto al rio, ocupando terrenos agricolas •En zonas vulnerables a huaycos •Implanta patrones ajenos a la zona


Cusco y su Territorio


•Hatun Qosqo es el territorio delimitado por los 4 tambos los cultivos de este abastecen a la Ciudad. •Los caminos continuan hacia los 4 suyos.


Las Regiones Naturales del Sur Dr. De Olarte

+6000 RITI

PUNA ALTA 4500 PUNA BAJA 4000 PISO DE TRANSICION 3700 3300

QUECHUA YUNCA

2000 1000

Integracion Transversal Los asentamientos de las regiones se relacionan entre si por el trueque


Los asentamientos intermedios sirven de mercado para intercambiar productos de zonas altas y bajas


El territorio del tawantinsuyo seintegraba longitudinal y transversalmente por caminos. El Capac Ñan era la red de caminos que unia el norte y el sur, la costa, la sierra y la selva de una extensión que doblaba el area del Peru actual.


El Perú es tierra de constructores y planificadores, tierra pródiga en recursos y oportunidades. •Para volver a crecer debemos mirar hacia dentro, hacia nuestra cultura y emprender con esta sólida base el reto del futuro.


Muchas gracias


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.