casa ecologica frente a una laguna

Page 1


INFORMACION GENERAL 

ENTIDADES PARTICPANTES  Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (GRUPO-PUCP) - Lima, Perú.    

Miguel Hadzich Ursula Harman Urphy Vasquez Estudiantes de Ingeniería

Rensselaer Polytechnic Institute (RPI) – Troy, New York, Estados Unidos.

  

Lupita D. Montoya Estudiantes de Ingeniería


INFORMACION GENERAL 

Objetivo de Desarrollo:

Mejorar la calidad de vida de la población rural a través del uso de tecnologías apropiadas 

Propósito: Difundir un modelo de vivienda ecológica y saludable provista de tecnologías económicas, innovadoras y sostenibles; las cuales satisfacen necesidades básicas relacionadas a vivienda, energía y agua del sector rural andino.


INFORMACION GENERAL 

Duración Total: 2 años 

Primer año (2007): diseño preliminar de la Casa Ecológica Andina. Segundo año (2008): diseño e implementación de la casa como paquete tecnológico.

Lugar: Comunidad de Ñahuichapi en el distrito de Langui, Provincia de Canas, Región del Cusco.



METODOLOGIA DE TRABAJO Febrero – Mayo 2007: Diseño de la Casa Ecológica Andina por RPI y PUCP.

Febrero – Mayo 2008: Diseño de tecnologías apropiadas por RPI y PUCP.

Febrero – Julio 2008: Diseño de la Casa Ecológica Andina por arquitectos profesionales.

Julio – Octubre 2008: Construcción de la Casa Ecológica Andina supervisada por arquitectos profesionales y con mano de obra local.

Agosto 2008: Taller de implementación de las tecnologías diseñadas por ambas universidades.


DISEテ前 PRELIMINAR


DISEテ前 PRELIMINAR


DISEÑO DE LA CASA ECOLÓGICA ANDINA 

Diseño: Vivienda cuya interpretación y composición se orientan a una tipología tradicional de la sierra sur peruana, de volumen sencillo, abierto a la luz y adaptada a su paisaje.


DISEÑO FINAL DE LA CASA ECOLÓGICA ANDINA (2008)


DISEÑO FINAL DE LA CASA ECOLÓGICA ANDINA (2008) 

   

AREA DE LA VIVIENDA: 71.5 m² menos el porcentaje que ocupa los muros y la circulación (35%), el espacio habitable se reduce a 45.5 m² AREA INVERNADERO: 17m² AREA MURO TROMBE: 6.50 m² AREA TECHADA: 95 m² De acuerdo al área total habitable, la casa se distribuye de la siguiente manera:       

1. Vestíbulo - estar 2. Cocina social 3. Dormitorios 4. Cuyeras mejoradas 5. Invernadero 6. S.S.H.H. (están fuera de la casa) 7. Terraza Mirador


DISEÑO DE LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS (2008) Sistema de Calefacción pasivo con energía solar (muro trombe) Terma solar Cocinas mejoradas

Cuyera Mejorada con muro Trombe

Invernadero con biohuerto


TALLER INTERNACIONAL DE IMPLENTACIÓN DE TECNOLOGIAS APROPIADAS – AGOSTO 2008 

Participantes: 

 

Estudiantes y profesores de Ingeniería de RPI Estudiantes y profesores de Ingeniería de la PUCP Miembros del GRUPOPUCP Lideres locales del Cusco: Yachachiq en energías renovables.

Duración: del 04 al 09 de agosto 

El ultimo día se realizó un taller demostrativo con los pobladores de Langui.


TECNOLOGIAS IMPLEMENTADAS EN EL TALLER: (1) MURO TROMBE


TECNOLOGIAS IMPLEMENTADAS EN EL

:

TALLER (2) COCINA MEJORADA


TECNOLOGIAS IMPLEMENTADAS EN EL

:

TALLER (3) TERMA SOLAR


TALLER DEMOSTRATIVO CON POBLADORES DE LANGUI (AGOSTO 2008)


CASA ECOLÓGICA ANDINA – NOVIEMBRE 2008


SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO La casa ecológica también tiene como objetivo constituirse como un espacio de investigación, experimentación tecnológica, y difusión para que tales tecnologías enfocadas en la satisfacción de las principales necesidades del área rural, logren ser replicadas por los pobladores de la zona.

A través de

Cursos y proyectos en alianza con diversas instituciones nacionales e internacionales


GRACIAS!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.