Revista Mundo Hispano

Page 1



mundo hispano Número 2

Contenido 2 4 6 8 12 14 16

La revista mundo hispano es una publicación promocional de la división de Mercadotecnia de Editorial Mundo Hispano. Director General: Jorge Enrique Díaz F.

El alto precio de vivir barato

Directora de Mercadotecnia: Miryam Picott

¿Por qué mi cónyuge gasta tanto?

Editores: David Fajardo G., Carol Martínez.

¿Con cuánta frecuencia debemos orar?

Diseño: Carol Martínez

El poder transformador de las palabras Los tuyos, los míos y nosotros El precio de la grandeza Preguntas que hacen las esposas que los maridos deben tomar en cuenta

1 7 Preguntas que hacen los maridos que las esposas deben tomar en cuenta

20 24 26 28 30 32

Cuando un profeta se deprime

Créditos fotográficos: bigstock.com: ©Andres Rodríguez, Ints Tomsons, Lisa Eastman, Susan Godfrey, Karl Martin, Robert Byron, G. Goforth, Briank, Anita Patterson. shutterstock.com: ©Mehmet Alci, MK, Lucian Coman, iofoto, Rob Marmion, Andres R., Domen Conjia, Radu Razvan, Aurelio Tadija, Anne Kitzman. mundo hispano (Núm. 2 - Año 2008) ©Copyright 2008. Publicación semestral de la Editorial Mundo Hispano, Casa Bautista de Publicaciones. Todos los derechos reservados. 7000 Alabama, El Paso, Texas 79904. EE.UU. de A. Distribución gratuita.

Los objetivos de la predicación bíblica ¿Dice eso la Biblia? Cuéntanos una historia Liderazgo al estilo de Jesús Consiga los libros anunciados

30 4

8

16

20


Jorge E. Díaz ola. ¿Cómo le va en la conquista del enemigo de su dinero, las deudas? En el número anterior de esta revista presentamos un plan sencillo y práctico para definir al enemigo de nuestro dinero. También, firmamos una declaración de guerra a las deudas. En este segmento deseamos abordar unas tácticas o estrategias que usted puede poner en práctica para darle duro a su enemigo y finalmente, con la ayuda de Dios, derrotarlo para el resto de su vida.

La Biblia enseña, y la experiencia lo demuestra que el 90 por ciento de los ingresos que uno recibe son bendecidos por Dios para nuestro bien y rinden más que el 100 por ciento sin la bendición de Dios. Lea 2 Corintios 9:6, 7 y 8:3. Quiero pedirle que tome una hoja de papel y escriba: “Prometo darle a Dios el diezmo de todo lo que él nos dé”. Después, firme su promesa y ore a Dios (con su pareja) pidiéndole que le de la fe y confianza para cumplir.

Mire al Señor con disciplina y determinación. La primera y mejor manera de mirar con fe al Señor para administrar bien las finanzas familiares es dando el diezmo de todo lo que Dios nos provee. Las personas que no dan su diezmo están diciendo que no creen que Dios tenga el poder y el amor para cuidar de ellos. No creen que Dios siempre cumplirá lo que promete. Si usted va a administrar sus finanzas según las instrucciones de la Palabra de Dios, entonces dar el diezmo no es una opción es un mandato. Ya que usted quiere que Dios le provea para salir de sus deudas y le ayude a proveer un buen futuro para su familia, comience a obedecer dando sus diezmos (Malaquías 3:6-12).

Mire su chequera o su cartera con disciplina y determinación. Anote siempre el balance de lo que tiene en el banco o en su cartera. Si desea comprar algo, hágase la pregunta: ¿Es una necesidad? o ¿Es algo que me gustaría tener? Recuerde que vivimos en una sociedad de consumo y por lo tanto la publicidad y nuestro orgullo nos hacen creer que necesitamos algo cuando en realidad podemos vivir sin eso. Esa es la trampa más grande que Satanás va a usar contra usted. Pero recuerde, la deuda es su enemigo y usted se ha comprometido a vivir libre de deudas. Antes de comprar algo piénselo por tres días. Hágase la pregunta: ¿estoy dañando mi compromiso de salir de deudas al comprar esto? Siempre que uno

H

mundo hispano 2

compra por impulso –siempre—dentro de unos días estará insatisfecho y se sentirá culpable por haber mal usado los recursos que Dios le ha dado. Piense en las consecuencias financieras para su familia cuando toma decisiones a la ligera. Mantengan y traten todos los asuntos financieros como pareja. No deje que su compañero (a) se haga cargo. Las finanzas de la familia son responsabilidad de ambos. Lleven un registro de cada centavo que gastan. Muy pronto se va a asustar al descubrir a dónde se está yendo su dinero tan duramente ganado. Dicen las estadísticas que gastamos entre un 15 a 20 por ciento en “gastos misceláneos”. Es decir, en cosas que realmente no necesitamos o que compramos por impulso emocional. Celebren como pareja y como familia cada deuda pagada. Puede ser con una cena juntos o un día de campo juntos. El día que paguen la deuda que les tomó más meses –¡la última!– tengan un servicio de acción de gracias a Dios; y compartan con sus amigos cómo Dios les guió en su guerra contra las deudas. Ah, muy importante ¡no se olvide invitarme a la fiesta!


“Vivir barato” significa que muchas veces compramos cosas porque están baratas o de oferta aunque no las necesitemos y realmente no nos gustan mucho. Viva victoriosamente libre de deudas Siga fielmente las instrucciones de la Palabra de Dios. Elabore un presupuesto financiero siguiendo la fórmula: 10 -20-70. Esto significa: 10 % = El diezmo es del Señor. 20 % = Para ahorros e inversiones (5% para ahorros y 15% para inversiones). Nunca toque las inversiones, use las ganancias cuando sea necesario hacer una compra grande. Todo lo demás (muebles, viajes, vacaciones y otros deben pagarse con los ahorros). 70 % para cubrir todos los gastos de la familia. Del 70% no use más del 30% para pago de su casa. Viva en una casa más pequeña ahora y páguela, después la puede vender y comprar “la casa de sus sueños”. Ah, y si sigue este plan podrá terminar de pagarla en 10 años. ¿Leyó bien? ¡En diez años la casa de sus sueños! No compre automóviles “cero kilómetros”. Busque uno que tenga unos dos años de uso. Ahorrará mucho dinero. Recuerde que cuando usted compra un auto nuevo al llegar de la agencia a su casa ya perdió un 20% de su valor. Estire el uso de las cosas que tiene hasta que pueda reponerlas con compras al contado. Diga NO a las deudas cada vez y siempre. El alto costo de vivir barato Permítanme explicar la expresión “vivir barato”. Significa que muchas veces compramos cosas porque están baratas o de oferta aunque no las necesitemos y realmente no nos gus-

tan mucho. En Lucas 12:15-21 Jesús dijo: Mirad, guardaos de toda codicia, porque la vida de uno no consiste en la abundancia de los bienes que posee… Esta noche vienen a pedir tu alma; y lo que has provisto, ¿para quién será? Así es el que hace tesoro para sí y no es rico para con Dios. El mundo nos está bombardeando con publicidad acerca de cosas que “necesitamos”, que debemos tener o que nos “ayudarán” a mejorar “las cosas viejas” que tenemos. El resultado es que nos entusiasman y comenzamos a pagar el precio. Sin embargo, piense en el alto costo de vivir barato. Vivir barato exige tiempo. Piénselo. Una casa con muchas cosas en cada cuarto toma más tiempo y esfuerzo para mantenerla limpia. Mucho de ese tiempo podríamos usarlo para disfrutar con nuestra familia. Vivir barato exige espacio. Mire todas las cosas que tiene en los roperos y armarios, en el ático, sobre los muebles y libreros. Ah, no se olvide de ver sus paredes —¡ya no tiene espacio donde colgar más cosas! ¿Ha pensado que necesita una casa más grande para tener más espacio? O le ha sugerido a su pareja: ¿Por qué no construir un “cuarto de guardar cosas” en el patio? La gran pregunta debe ser: ¿más espacio para qué?

Vivir barato exige preocupación. Muchas personas se preocupan de los ladrones. Otras compran seguros para proteger sus pertenencias por si hay un incendio. Se preocupan cuando los niños juegan y les quitan el gozo de saltar y brincar para que no les dañen las cosas. Vivir barato exige dinero. Haga cuentas y sume cuánto dinero ha gastado en todo lo que tiene –incluyendo los seguros—y que verdaderamente no necesita. Eche una mirada a su despensa y al refrigerador donde guarda la comida — ¿hay alimentos que han estado allí por más de un mes? ¿Ha pensado en comprar un refrigerador más grande? ¿Para qué? Es tiempo de sacar algunas de esas cosas de la casa. Mírelas y encuentre una razón para “echarlas afuera”: están rotas, son poco atractivas, ya no funcionan, no lucen bien.

Antes de comprar, ¡piénselo por tres días!

Vivir barato exige energía. Todas las cosas que tiene requieren esfuerzo y energía para limpiarlas, moverlas, mantenerlas y cuidarlas.

¿Desea leer más acerca de las finanzas en familia? El libro Guía completa para los primeros cinco años de matrimonio trata el tema muy a fondo. En la siguiente página encontrará un artículo proveniente de ese libro, y que complementa el artículo que usted acaba de leer. mundo hispano 3


Phillip J. Swihart y Wilford Wooten

¿Por qué mi cónyuge

GA$TA tanto? Cuando los dos son parte del mismo equipo es más fácil encontrar soluciones creativas para los desacuerdos en la manera de gastar el dinero.

in hacer ningún esfuerzo por guardar silencio, Mariano se acerca a la cama. Es aproximadamente la 1:00 de la madrugada. Ana se había dormido tres horas antes, pero ahora está bien despierta. Ana, le dice Mariano, “nunca podremos llegar a nada si sigues gastando el dinero de esta manera”. Ana siente un nudo en el estómago. Sabe que Mariano ha estado trabajando hasta esta hora con las finanzas. Le gustaría fingir que no lo escuchó, pero sabe que no puede hacerlo. Entonces se vuelve hacia él. —Mi amor, ¿qué puedo hacer? Realmente trato de no gastar tanto. Pero hay cosas que necesitamos. —¿Necesitamos realmente 50 dólares de maquillaje? —suspira Mariano—. ¿Necesitamos 120 dólares de provisiones por semana? ¿Necesitamos comprar muebles para la sala y agregar cortinas nuevas? Estas no son verdaderas necesidades, cariño. Ana mira hacia el techo.

S

mundo hispano 4

—Bueno, quizás los muebles y las cortinas no sean verdaderamente una necesidad, pero el maquillaje y… —Pero mi amor, tú eres hermosa —la interrumpe Mariano—. No necesitas gastar todo ese dinero en maquillaje. —Pero eso es lo que cuesta. Y no lo compro muy seguido. Ella trata de acurrucarse junto a Mariano, pero él se aleja. —¿Me estás hablando en serio? Yo estoy completamente estresado, ¿y tú crees que abrazándome y sonriendo todo va a estar bien? Tienes que asumir algún grado de responsabilidad en esta situación, Ana. Las cosas no están bien. De la misma manera que Ana y Mariano lo están descubriendo, pueden surgir grandes problemas entre un esposo y una esposa cuando uno de ellos gasta —o parece gastar— demasiado. Pero es un problema que ambos deben enfrentar y conquistar juntos, especialmente si tienen estos principios en mente. 1. Comprendan que los dos están en el mismo equipo cuando se trata de las finanzas. Probablemente ninguno de los dos quiera escuchar del otro cuánto puede gastar exactamente o dónde puede gastarlo. Esto no comunica respeto ni confianza del uno hacia el otro. Pero pueden comenzar acordando que ambos esperan las mismas cosas en relación al dinero: un cierto grado de seguridad y un cierto grado de libertad. Estos grados quizás no sean los mismos, pero las metas generales sí lo

son. Más aun, ambos deben enfatizar que una relación saludable es más importante que los detalles financieros. Cuando los dos son parte del mismo equipo es más fácil encontrar soluciones creativas para los desacuerdos en la manera de gastar el dinero. Por ejemplo, Mariano y Ana pueden decidir que cada uno de ellos tenga un monto de dinero que separe cada mes o cada trimestre dedicado a gastos de perfumería, en lugar de gastar cada vez que sea “necesario” en alguna “necesidad” en la que ambos no están de acuerdo. 2. Comprendan las razones escondidas por las que su cónyuge gasta demasiado. Imaginemos que un esposo y una esposa van al centro comercial. La esposa se compra un polvo para la cara, mientras que el esposo se compra un programa de computadora. Ninguno de los dos acusa al otro de gastar demasiado. ¿Pero qué pasaría si estas dos personas sintieran la urgencia de regresar al día siguiente o la próxima semana? ¿Si la esposa se comprara la última novedad en maquillaje para los ojos o el mejor lápiz labial? ¿O si el hombre se comprara otro elemento para la computadora que realmente no necesita y otra tarjeta de memoria que le permite usar lo que compró? Quizás estén tratando de llenar necesidades que las compras no pueden satisfacer. Probablemente ustedes hayan escuchado una extensa variedad de


razones para gastar demasiado: una —Mira quién habla —dice la sus finanzas, repasando sus gastos y sus niñez llena de privaciones, depresión, esposa—. Gastaste más en comprar ese metas una vez por semana. Se han disansiedad, la emoción de buscar algo programa para pagar impuestos por ciplinado en sacar de un lugar para nuevo. Todas estas cosas tienen algo en computadora que lo que gastamos el cubrir otro, y así no desestabilizar su común: la búsqueda de seguridad. año pasado contratando a un experto nuevo presupuesto. Conscientemente o no, la persona que que nos ayudara con nuestra Mientras toman una taza de café, gasta mucho está pensando: “Si tengo declaración de impuestos. Mariano dice: esto, voy a estar a la moda”. O quizás: Ambos esposos se colocan a la —Muy bien, Ana, acabo de revisar “Voy a ser aceptada”. O “Voy a sentirme defensiva. nuestras finanzas de este mes. segura”. Los consejeros matrimoniales a —Creo que están mejor —dice Debido a la sociedad de consumo veces hacen que las parejas revisen Ana—. Aunque gasté más de lo que que prevalece en nuestra cultura, separadamente su lista de compras, esperaba en el supermercado. Tuve que muchas personas luchan una batalla marquen cuáles creen que son los precomprar detergente y otras cosas para continua para dejar escapar la gratificios apropiados para cada cosa, y luego lavar la ropa. cación fugaz de las cosas por la seguricomparen sus notas. Algo así puede ser —Eso —contesta Mariano— explica dad a largo plazo que ofrece la relación muy útil si ustedes están luchando con el gasto de $150 en lugar de los $100 con Dios a través de Jesucristo. los precios de las compras del otro. que teníamos programados. Antes de hacer una compra, ambos También puedan dividir la misma lista —Sí —contesta Ana. esposos deben preguntarse: “¿Qué entre lo que quieren y lo que necesitan; —¿Cuánto duran normalmente el estoy tratando de hacer?”. Si la indicando con cuánta frecuencia creen detergente y las otras cosas para lavar respuesta tiene algo que ver con una que se debe comprar cada cosa, y comla ropa? satisfacción personal o con escapar del parando luego los resultados. —Por lo menos seis meses. estrés o del dolor, no compren esa cosa. Por ejemplo, el hecho de compren—Entonces no es algo que tenemos Nunca llenará esa necesidad. que comprar cada 30 días — Por el contrario, lleven ese comenta Mariano. Comprar cosas no trae seguridad real. sentido de necesidad al Ana mueve la cabeza. No influye ni cambia el amor que Dios Padre celestial, y descubran —No, no. tiene por nosotros. que solamente él tiene la Mariano suspira aliviado. respuesta. der que cierto programa de computaSi su cónyuge está teniendo prodora se compra una sola vez, pero que blemas en este sentido, apóyelo busdebe actualizarse cada año, los ayudará cando seguridad en Dios y no en las a ponerse de acuerdo con el costo real. Este artículo fue tomado de La guía cosas. Un pastor o un consejero tamY también comprender que un polvo completa para los primeros cinco años bién pueden ser de ayuda. para la cara que cuesta 20 dólares de matrimonio. Para puede durar tres meses con algunas más información, 3. Comprendan el costo de las mujeres, y seis meses con otras. vea la página 19. cosas, y con cuánta regularidad pueden adquirirse. A menudo las 4. Aprendan que deben vivir con personas entran al matrimonio con menos de lo que ganan. Vivir de un experiencias muy diferentes relaciocheque al otro no resulta cómodo para nadas a gastar, ahorrar y diezmar; y nadie. Puede llevar a cada integrante con ideas preconcebidas sobre el valor del matrimonio a sentirse atrapado, de diferentes cosas. usado, e inseguro sobre el futuro de la Volvamos al caso del esposo y a la relación y las finanzas. Esa inseguriesposa en el centro comercial, por ejemdad aumenta cuando surge la preplo. Él compra programas para su comgunta: “¿Qué pasaría si pierdo mi putadora mientras ella gasta en matrabajo?”. quillaje en una de las grandes tiendas. Quizás el problema real no Cada uno experimenta el “sobresalto de sea lo que gana o lo que gasta su precios” ante la compra del otro. cónyuge, sino la falta de un pre—¿Cómo puedes gastar tanto en un supuesto. Esto era lo que pasaba lápiz para cejas tan pequeño? —protescon Mariano y Ana. Vamos a ta el esposo—. ¡Te podrías comprar verlos ahora, tres meses más todo un juego de marcadores por ese tarde. precio! Han estado trabajando con

mundo hispano 5


Un corazón centrado en Dios John MacArthur ara los cristianos orar es como respirar. Usted no tiene que pensar para respirar porque la atmósfera ejerce presión sobre sus pulmones y lo fuerza a respirar. Por eso es más difícil sostener la respiración que respirar. Asimismo, cuando usted nace en la familia de Dios, usted entra en una atmósfera espiritual en la que la presencia y la gracia de Dios ejercen presión o influencia, sobre su vida. La oración es la respuesta normal a esa presión. Sólo entonces podremos sobrevivir a la oscuridad del mundo. Desafortunadamente, muchos creyentes aguantan la respiración espiritual por largo tiempo, pensando que breves momentos con Dios son suficientes para permitirles sobrevivir. Pero esa restricción en el consumo espiritual es causada por

P

métodos y dinero producen resultados impresionantes, hay una inclinación a confundir el éxito humano con la bendición divina. Ante este peligro grande y común, Pablo animó a los creyentes a orar “en todo tiempo” (Efe. 6:18) y a perseverar “siempre en la oración” (Col. 4:2). La oración continua, persistente e incesante es parte esencial de la vida cristiana y fluye de la dependencia de Dios. La urgencia de orar El ministerio terrenal de Jesús fue breve, apenas tres años. Sin embargo en esos tres años, como debió haberlo sido en sus años previos, pasó una gran cantidad de tiempo en oración. Los Evangelios informan que Jesús tenía por costumbre levantarse temprano en la mañana, antes del

pudiera cumplir de manera efectiva, ellos dijeron: “continuaremos en la oración y en el ministerio de la palabra” (6:4). A lo largo de su vida, el apóstol Pablo fue un ejemplo de este compromiso con la oración. A los creyentes él dijo: “Porque Dios… me es testigo de que sin cesar me acuerdo de vosotros siempre en mis oraciones” (Rom. 1:9, 10; 1 Cor. 1:4; Efe. 5:20; Fil. 1:4; Col. 1:3; 1 Tes. 1:2; 2 Tes. 1:3, 11; Film. 4). Sus oraciones por los creyentes a menudo lo mantenían ocupado “día y noche” (1 Tes. 3:10; 2 Tim. 1:3). Instó a los tesalonicenses a orar “sin cesar” (1 Tes. 5:17). Mandó a los filipenses a dejar de estar afanosos y en cambio presentar “vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias” (Fil. 4:6). Animó a

Demasiados creyentes quedan satisfechos con las bendiciones físicas y tienen muy poco deseo de las bendiciones espirituales. sus deseos pecaminosos. El hecho es que todo creyente debe estar continuamente en la presencia de Dios, respirando constantemente sus verdades para ser completamente funcional. Debido a que para varios de nosotros, nuestra sociedad es tan libre y próspera, es más fácil que los cristianos se sientan seguros presumiendo de la gracia de Dios que dependiendo de ella. Demasiados creyentes quedan satisfechos con las bendiciones físicas y tienen muy poco deseo de las bendiciones espirituales. Al haberse vuelto tan dependientes de sus recursos físicos, sienten poca necesidad de los recursos espirituales. Cuando los programas,

mundo hispano 6

amanecer, para tener comunión con su Padre. En la noche, con frecuencia iba al monte de los Olivos o algún otro lugar tranquilo para orar, generalmente a solas. La oración fue el aire espiritual que Jesús respiró cada día de su vida. Él practicó una comunión interminable entre él mismo y el Padre. Él instó a sus discípulos a hacer lo mismo (Luc. 21:36). Los 120 discípulos antes del día de Pentecostés se reunieron en el aposento alto y “perseveraban unánimes en oración” (Hech. 1:14). Eso no cambió incluso cuando tres mil fueron añadidos a la iglesia (2:42). Cuando los apóstoles fueron guiados a estructurar la iglesia para que el ministerio se

los colosenses a perseverar “siempre en la oración, vigilando en ella con acción de gracias” (Col. 4:2). Y para ayudar a los efesios a armarse para combatir con las tinieblas espirituales, les dijo: “orando en todo tiempo en el Espíritu con toda oración y ruego, vigilando con toda perseverancia y ruego por todos los santos” (Efe. 6:18). La oración constante es esencial para la vitalidad de la relación de un creyente con el Señor y su capacidad de funcionar en el mundo. Puesto que la comunicación con Dios debe suceder durante todo el día, no se imagine que eso excluya la necesidad de tener fervor en sus oraciones. Pablo mandó a los


colosenses a perseverar “siempre en la oración, vigilando en ella” (Col. 4:2), y le advirtió a los efesios a vigilar “con toda perseverancia y ruego por todos los santos” mientras oraban (Efe. 6:18). Los cristianos a veces dicen oraciones vagas y generales que son difíciles que conteste Dios porque realmente no piden nada específico. Aunque las peticiones generales pueden ser apropiadas en ciertas ocasiones, es por medio de sus respuestas a oraciones específicas que vemos a Dios demostrar su amor y poder. Jesús prometió: “Y todo lo

que indicase que tuvo que ejercer esfuerzo alguno en hacer sus milagros. Sólo cuando oró lo vemos angustiarse y esforzarse por sus peticiones, aun al punto de sudar como grandes gotas de sangre. Esa clase de intensidad es la que Cristo quería que aprendieran sus discípulos. Cuando Pablo nos manda a orar sin cesar, él está simplemente respaldando el principio que Jesús enseñó en Lucas 11 y 18 de que la oración debe ser incesante. No se nos escucha por las muchas palabras que usamos, sino por el gemir de nuestros corazones. El hombre que

La oración incesante y constante es esencial para la vitalidad de la relación de un creyente con el Señor y su capacidad de funcionar en el mundo. 46329 que pidáis en mi nombre, eso haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si me pedís alguna cosa en mi nombre, yo la haré” (Juan 14:13, 14). Perseverancia Desafortunadamente, la mayoría de creyentes nunca toman en serio la oración hasta que sucede un problema en sus vidas o en la vida de un ser querido. Entonces tienen la inclinación de orar atenta, específica y persistentemente. Pero Pablo dice que siempre debemos orar de esa manera, y “vigilar con toda perseverancia” (Efe. 6:18). La palabra griega que se traduce “perseverancia” y usada en el mandato “perseverar siempre” (Col. 4:2) viene de proskartereo, una palabra compuesta formada por kartereo (“estar firme” o “resistir”) y una preposición añadida que intensifica el significado. El verbo significa “ser valientemente persistente”, “aferrarse y no soltarse”. Nuestro Señor hizo muchas obras poderosas cuando estuvo en la tierra, sin embargo en ninguna de ellas se percibe algún consumo de energía. Aunque la Escritura dice que salió poder de él, no hay registro

fue donde su amigo para pedirle pan no recitó una petición recetada, él rogó por lo que necesitaba. Lo mismo es cierto acerca de la viuda, ella clamó por protección al que tenía el poder para contestar su pedido. Nuestras vidas deben reflejar un compromiso continuo al ejercicio constante de la oración. Todo lo que aprenda de Dios debe conducirlo a su presencia. ¡Haga que eso sea su meta!

Pasar tiempo a solas con Dios es una oportunidad y un privilegio que todo cristiano debiera anhelar. Tristemente, demasiados lo ven más bien como una obligación, pasando el menor tiempo posible en oración. En este libro, el doctor MacArthur presenta la oración de Jesús, el “Padre Nuestro”. de una manera nueva y fresca. Se dedica un capítulo entero a cada frase de la oración modelo, demostrando la clase de comunión que Jesús tenía con su Padre. El lector descubrirá que Jesús enfoca toda la oración en el Padre, su gloria y su grandeza, y tendrá un modelo que puede comenzar a seguir inmediatamente. mundo hispano 7


Sharon Jaynes

Tenemos el privilegio de formar y moldear un alma eterna por un tiempo corto y fugaz. Y una de las maneras principales con que logramos ese objetivo es con las palabras que utilizamos. esde el momento que un niño deja la seguridad del vientre de su madre, él o ella van a ser moldeados por el poder de las palabras de su madre. Con los ojos puestos en este nuevo y movedizo bulto de amor, ella conforta, mima y alienta este milagro de Dios, y se convierte en el espejo en el que este nuevo ser se verá a sí mismo. Una madre estimula a su pequeño montoncito de alegría cuando este aprende a darse vuelta, comienza a reír y dar pataditas en el aire. Lo alienta cuando aprende a sostener bien la taza, a apuntar a un determinado color, y a responder a su nombre. Pero más que nada, le hace saber a este niño: “yo te amo simplemente por ser mi hijo o hija”. Este trabajo llamado maternidad es una responsabilidad increíble. Tenemos el privilegio de formar y moldear un alma eterna por un tiempo corto y fugaz. Y una de las maneras principales con que logramos ese objetivo es con las palabras que utilizamos. Cuando tenemos ese pequeño ser en nuestros brazos por primera vez, nos inundan esperanzas y sueños que emergen como una gran

D

mundo hispano 8

ballena azul lista a largar su chorro de agua por los aires. Pero, de alguna manera, en nuestras ocupaciones diarias las palabras de aliento se pueden perder entre las órdenes negativas y las obligaciones. Necesitamos echar una mirada fresca a la maternidad y renovar nuestro compromiso de ser alentadoras constantes en el recorrido que hacen nuestros niños hacia la adultez. Ya sea que tengas hijos propios o tengas el privilegio de tratar a los hijos de otras personas en tu vida, tienes la habilidad de formar el corazón de un niño para bien o para mal. Marion pudo observar el poder de las palabras de su madre en la vida de una niña que parecía haber perdido el camino. El plan de mamá Era el año 1942 y Marion entraba en el primer grado. Amaba todo lo de la escuela: el olor de la tiza y el color de los crayones; la manera que olían los viejos pisos de madera luego de que Jim, el cuidador, los enceraba; el tener su propio escritorio a su medida; y a su maestra: la señorita Edna. La niña decidió que todos los

ángeles deben tener ojos azules y oler como la loción Jergens, porque la señorita Edna tenía ese olor y ese color de ojos. Lo único que no le gustaba del primer grado era Mildred. Ahora, Mildred ya había estado una vez en el primer grado y era más grande que todos los demás alumnos. No parecía tener amigos y parecía concentrarse en hacer enemigos. Debido a que Marion era una de las más pequeñas en la clase, Mildred la había señalado como su enemiga número uno. Cada día, mientras Marion caminaba hacia su casa, Mildred la acosaba. Se le acercaba por detrás y le pisaba el talón de sus zapatos haciendo que se le salieran. Luego, cuando Marion se agachaba para ponérselos nuevamente, Mildred le pegaba fuerte en la espalda. Marion temía el momento de regresar a casa. Cada día, cuando sonaba la campana de la escuela para terminar las clases, Marion se tragaba las lágrimas que amenazaban con llenar sus temerosos ojos. Finalmente, Marion, con gran reticencia le contó a su madre acerca de Mildred, pero le


rogó que no interviniese pensando que si lo hacía iba a ser peor. “No puedes hacer nada, mami”, lloraba Marion. “No puedes. Todos van a pensar que soy una beba”. El padre de Marion había muerto varios años antes y su madre trabajaba duramente. Le era imposible llevar a Marion en auto o caminar con ella hasta la escuela, y la niña no tenía hermanos ni hermanas que la cuidaran. El problema seguía presente y la solución parecía imposible. Al día siguiente, la señorita Edna le pidió a Marion que se quedase después de clase para limpiar los borradores. Pensando que quizás Mildred se hubiera ido para el momento en que le tocara salir, el corazón de Marion saltó de alegría (y aprecio). Pero cuando Marion dejó la escuela, su atormentadora la estaba esperando en la cima de la colina. Viendo las lágrimas de su hija una vez más, su sabia madre ideó un plan. Al día siguiente decidió caminar con su hija a la escuela. No hace falta decir que Marion estaba escéptica. “¿Por qué mi madre no podía comprender que ningún plan que ella conjurase iba a funcionar?”, comentaba Marion mucho más tarde. “Nos abrigamos contra el intenso frío y comenzamos a caminar colina arriba. Mi esperanza era que quizás no viéramos a Mildred. Pero mi madre tenía esta mirada de confianza. Yo conocía bien esa mirada, y tenía la sensación tremenda de que íbamos a ver a Mildred y que mi madre iba a usar ‘su’ plan. “Con seguridad, al llegar casi a

la cima de la colina donde yo tomaba la senda en dirección a la escuela y mi madre en la dirección opuesta para llegar a su trabajo en el banco, vimos a Mildred. Esperamos unos horribles momentos hasta que Mildred se nos acercó. Al darse cuenta de que yo estaba con mi madre pretendió hacer como que no nos veía.

madre tomaron las frías manos de Mildred entre las suyas mientras le hablaba. ‘Marion no tiene otros hermanos o hermanas. Ella realmente necesita una amiga especial en la escuela. Alguien que suba con ella la colina luego de la escuela. Me parece que tú podrías ser una muy buena amiga para ella. ¿Serías la amiga de Marion, Mildred?’

“Hola Mildred”, dijo mi madre en voz queda. Mildred se paralizó, quieta como una estatua. Sus manos y su rostro estaban rojos por el intenso frío. Su saco demasiado grande para ella, estaba abierto. Tenía solamente dos botones en él. Faltaban todos los demás. Debajo solamente llevaba un vestido de algodón, como si fuera verano. En mi caso, me encontraba tan abrigada que se me hacía difícil caminar. Mi madre hasta me hacía usar camiseta.

“Mildred comenzó a morderse el labio inferior, pestañeando todo el tiempo, y luego asintió con su cabeza.

“Mi madre se agachó hasta quedar a la altura de Mildred. Al principio no le dijo nada. En vez de eso le abotonó rápidamente el saco y le subió el cuello. Luego le arregló una rebelde mecha de pelo que siempre caía sobre la cara de Mildred. Yo permanecía a un costado, viendo cómo nuestro aliento parecía suspenderse en el frío aire de la mañana, orando para que no pasara ningún otro estudiante por allí y que el plan de mi madre terminase pronto. “‘Soy la mamá de Marion, necesito tu ayuda, Mildred’.

“‘¡Oh, muchas gracias!’, dijo mi madre con cierta seguridad y gratitud. ‘Yo sé que puedo depender de ti’. Luego la abrazó larga y efusivamente. Después me dio un rápido abrazo y se despidió como si no hubiera pasado nada raro: ‘Adiós niñas. Que tengan un buen día’”. Ambas continuaron caminando hacia la escuela, muy derechas y mirando siempre hacia adelante como si fueran muñecas mecánicas. En un momento Marion miró de reojo a Mildred y vio algo que no había visto nunca antes… Mildred estaba sonriendo. Fue pasando el tiempo y Marion y Mildred se convirtieron en las mejores amigas. En verdad, Mildred comenzó a tener muchas otras amistades. Comenzó a tener buenas notas, y su escritorio ya no era tan

Sigue en la página 10

“Mildred miraba a mi madre con una expresión que yo no podía identificar. Sus rostros estaban apenas separados por unos centímetros. “Las enguantadas manos de mi

Mildred no tenía amigos y parecía concentrarse en hacer enemigos, la pequeña Marion siendo su enemiga número 1... hasta que la mamá de Marion intervino de una manera sorprendente. mundo hispano 9


desordenado como antes. Y ahora se la veía con el cuello de su saco siempre subido y esa rebelde mecha de pelo siempre recogida hacia el costado, tal como se la había puesto la madre de Marion aquella vez. En el Día de San Valentín, cuando todos los niños acostumbran a confeccionar

tarjetas en papel rojo, blanco y rosado, Mildred le regaló a Marion una tarjeta comprada en la tienda y firmada por ella: De tu mejor amiga, Mili. ¿Cuál había sido el plan de mi madre? Su plan había sido alentar con sus palabras a una pequeña que había sido derribada en la vida por

circunstancias adversas. Decirle a una niña que está luchando por mantenerse a flote que crees en ella, que le tienes confianza y le entregas para que cuide a tu más preciada posesión; esas palabras cambiaron el curso de la vida de Mildred.

Frases que tu hijo(a) desea escuchar de ti • ¡Bien hecho!

• Confío en ti.

• Me alegra que seas mi hijo/hija.

• Eres un verdadero regalo de Dios para mí.

• Me encanta pasar tiempo contigo.

• Iluminas mi vida.

• Nunca voy a olvidarme el día que naciste. Fuiste un increíble regalo de Dios… y aún lo eres.

• Te extrañé hoy.

• ¡Me gustas! • ¡Eso estuvo buenísimo! • Me gusta como te arreglas el cabello. • Esa camisa te queda muy bien. • ¡Tocaste esa música maravillosamente! • ¡Eres una gran amiga o un gran amigo!

Tomado de El poder de tus

palabras por Sharon Jaynes

• ¡Algún día vas a ser una esposa maravillosa o un esposo maravilloso! • Gracias por limpiar tu cuarto. Hiciste un buen trabajo. • ¡Eres tan fuerte!

• Eres tan buena colaboradora. • ¡Estoy orgullosa de ti! • ¡Sabía que podías hacerlo! • ¡Dios hizo una obra maestra cuando te hizo a ti! • ¡Eres un tesoro! • Te respaldo. • Estoy orando por ti. • Eso fue muy responsable. • Eres una delicia. • ¿Cómo naciste tan inteligente? • Gracias.

• Siempre puedo contar contigo.

Frases que tu hijo no debe escuchar de ti • Deberías…

• Tendrías que…

• Eres un mentiroso. (Cambiar a “Dijiste una mentira”).

• No puedes hacer nada bien.

• Eres un ladrón. (Cambiar a

• ¡Me estás volviendo loca!

“Robaste algo”).

• ¡Me haces enojar tanto!

• Mira todo lo que hago por ti.

• ¿Por qué hiciste esto?

• No me amas.

• ¿Por qué no puedes tener buenas notas como tu hermano/hermana?

• No me aprecias.

• ¿Por qué no puedes ser dulce como tu hermana/hermano?

• Nunca vas a aprender.

• Te lo he dicho mil veces…

Evita el sarcasmo, la burla, el menosprecio sutil y las bromas a expensas del niño. Si tienes que agregar “Estaba solamente bromeando” a cualquier frase que le dirijas a un niño, es muy probable que lo que dijiste deje una herida.

mundo hispano 10


Tus palabras pueden cambiar el curso de un día… o el curso de toda una vida. Mediante esta fuerza —una de las más poderosas del universo— tú podrás inyectar seguridad en el corazón de un niño, alentar a un esposo a lograr sus sueños, reavivar las cenizas de la esperanza perdida de una amiga, guiar a alguien al amor de Jesucristo, abrir la puerta a la oración poderosa.

Como mujer, lánzate a la aventura de explorar el poder que tienes, la gente a la que impactas, el potencial para cambiar y las tremendas posibilidades de usar esta fuerza poderosísima para influir en las personas que te rodean. 12119

12116

12118 12117

12115


Los tuyos, los míos y nosotros Un contraste entre padrastros, madrastras (y sus cónyuges)... Ron L. Deal

Un padrastro imprudente (y su cónyuge) esperan demasiado Los padres y los padrastros tienden a suponer que los hijos quieren tener una relación cercana y cálida con el padrastro. Los padres biológicos quieren que sus hijos estén contentos con el compañero que han elegido y los padrastros suponen que necesitan ser especiales para ellos. Los niños dicen otra cosa. Cuando se les preguntó a los padrastros qué papel deberían desempeñar, padres y padrastros mostraron tener por lo general el

mismo concepto. Un estudio reveló que cerca de la mitad dijo que el papel ideal del padrastro sería el ser un “padre” en lugar de un “padrastro” o un “amigo”. Por el contrario, el 40% de los hijastros asociaron el rol ideal con el de un “amigo”. Muy pocos niños pensaron que el rol ideal era el ser un “padre”6. Un “padre” da abrazos y espera que se obedezcan sus reglas. Un “amigo” ofrece apoyo e infunde valores positivos en la vida de un niño.

Un padrastro sabio tiene expectativas realistas en cuanto a su papel. Los padrastros necesitan aprender a estar tranquilos y a no esperar demasiado de ellos mismos. Esperar demasiado significa prepa-rarse para la desilusión y la frustración. Los padres también necesitan estar tranquilos y dejar que el padrastro y los hijastros forjen su relación.

Un padrastro imprudente se apresura a ser un padre con autoridad Tal vez esté familiarizado con lo que los educadores llaman ser un padre con autoridad, identificado como el estilo de padre más efectivo. Un padre con autoridad busca ser firme pero respeta al niño, establece límites a la vez que proporciona

mundo hispano 12

opciones limitadas y fija reglas con consecuencias constantes, equilibradas con el amor y la educación. Un padre con autoridad en los mejores casos es un espejo de cómo Dios nos trata. El amor y la gracia van junto con la ley y a la disciplina. Sería natural suponer que ya que ser un padre con autoridad es lo mejor para los hijos, es aquí por donde los padrastros deben comenzar. Sorprendentemente, las investigaciones sugieren que no es así, o al menos, no al principio. Es una cuestión de tiempo.

Un padrastro sabio crece en el desempeño de su papel. A medida que las relaciones crecen, el rol del padrastro cambia. Ser un padrastro con autoridad, especialmente durante los primeros seis meses después de casados, no tiene el mismo resultado positivo que el ser un padre con autoridad dentro de la familia biológica, al menos en lo que respecta a la mayoría de los niños.. Ser un padre con autoridad requiere que el padrastro fije normas y determine estructuras en la vida de los hijos y muestre un alto grado de afecto. “En la primera etapa de un segundo matrimonio, la relación padrastrohijastro más exitosa es cuando el padrastro tiene como objetivo entablar un vínculo cálido y amigable con el hijastro. Una vez que se establecen las bases del afecto y el respeto mutuo, los padrastros que entonces intentan asumir un papel disciplinario tienen menos probabilidades de encontrar resentimiento de parte del niño”. La


intimidad y la autoridad para disciplinar se desarrollan con el tiempo y ninguna de ellas debe apurarse. Por ejemplo: a menudo los padrastros están ansiosos por entablar una relación y por lo general buscan realizar actividades a solas con los hijastros. El autor James Bray descubrió que normalmente los hijastros se sentían incómodos estando solos con el padrastro. Preferían las actividades en familia. Después de un tiempo, la interacción de uno a uno es bienvenida. El mejor padrastro en un principio trabaja con y por medio del padre de los niños. Al principio, es mejor mantener una relación distante, sin amenazas emocionales. Después de un par de años, los padrastros pueden empezar a pasar más tiempo en contacto directo con el niño y también pueden empezar a establecer reglas. Es importante que los cónyuges acuerden el momento en que se produzca el cambio de roles. El consenso marital y el apoyo mutuo siempre dan las fuerzas que un padrastro necesita para llegar a tener más autoridad. Aquí debo aclarar que hay excepciones según la edad y el sexo del hijastro. Los padrastros de hijos varones pequeños que no tardan mucho en adoptar el estilo de padre con autoridad obtienen resultados positivos. En vez de sentirse desconectados, es más sencillo para los padrastros crear la imagen de líder en los hijastros varones pequeños. No obstante, no sucede así con las hijastras. A medida que pasa el tiempo, la relación entre padrastro e hijastra se vuelve más conflictiva. Este parece estallar en los años de la adolescencia. Además, parece que a las madrastras e hijastras les resulta muy difícil unir su relación en parte debido al fuerte vínculo madre e hija y a la competencia de los roles femeninos dentro de la casa.

El punto es este: la relación padrastro-hijastro varía ampliamente debido a una serie de factores. Si deja que el niño marque el ritmo (y honra la necesidad de la distancia) puede que finalmente el fuego lento termine acercándolos, pero tenga en cuenta que puede que no sea así. Acepte lo que tenga, disfrútelo y muéstrese abierto a una relación más profunda que se vaya facilitando con el tiempo.

Un padrastro imprudente castiga antes de entablar una relación Este es uno de los errores más comunes y que más daños causa. Hemos dicho que la autoridad del padre viene por medio de la relación. Si quiere poner a prueba mi afirmación solo tiene que ir a la casa del vecino e intentar castigar a los hijos. El que viva en la casa contigua no significa que tenga autoridad sobre aquellos niños. Puede decir que tiene autoridad, pero el grado de autoridad que los hijos del vecino le concedan será mucho menor que el que dice tener. De la misma manera, los padrastros obtienen la autoridad luego de entablar una relación. Los padres pueden esperar que los hijastros acepten la disciplina del padrastro y este puede decir que tiene tanta autoridad como el padre biológico, pero lo único que importa es cuánta autoridad los niños acepten de parte del padrastro. He escuchado padrastros que se apoyan en las Escrituras y dicen: “ya que soy el hombre de la

casa debo tener la autoridad de un padre”. Por favor, recuerde: los niños tienen un padre (aunque ahora no esté). Usted es una autoridad extra en sus vidas. Si quiere hacer enojar a sus hijastros rápidamente, colóquese por encima de sus hijastros declarando la autoridad que aún no tiene (ver Efesios 6:4). La capacidad para guiar e influenciar a los hijos viene a la antigua: hay que ganársela. La confianza, el respeto y el honor vienen luego de transcurrido un tiempo en la historia de la relación y no existe un método rápido para lograrlos. Los padrastros deben dedicarse a entablar una relación a través del tiempo.

Un padrastro sabio ocupa su papel gradualmente. La autoridad viene a medida que avanza la relación y crece con el tiempo.

Estos valiosísimos consejos se encuentran en el libro Los míos, los tuyos y nosotros. Siete pasos para tener una nueva familia saludable. Vea más información en la pág. 22.

mundo hispano 13


John MacArthur

En la voluntad de Dios, la grandeza sigue detrás del sufrimiento, a menudo muy detrás. uchos posibles seguidores de Jesús vienen a él con sueños de grandeza, los cuales son buenos cuando están en el lugar que les corresponde. Jesús puso en su lugar a los discípulos que discutían sobre quién de ellos era el más importante, y les dijo que la verdadera grandeza se centra en servir a los demás (Mar. 9:33-35). Pero Jesús también dio ánimo a sus aspiraciones de grandeza con declaraciones tales como: “…Vosotros que me habéis seguido os sentaréis también sobre doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel” (Mat. 19:28). En la voluntad de Dios, la grandeza sigue detrás del sufrimiento, a menudo muy detrás. Si un hombre se une a Jesús teniendo como objetivo la grandeza, será mejor que esté consciente de que el sufrimiento viene primero. De otro modo, la voluntad de Dios podría comenzar a parecerle bastante indeseable después de que ha estado siguiéndole un corto tiempo. Un tipo se acercó a Jesús diciendo que quería hacer la voluntad del Señor. “¡Te seguiré a dondequiera que vayas!”, declaró. Jesús respondió: “Las zorras tienen cuevas, y las aves del cielo tienen nidos; pero el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar la cabeza” (Luc. 9:57, 58). Él quería que este posible seguidor supiera que la voluntad de Dios implica sufrimiento. El apóstol Pedro escribió: “Y cuando hayáis padecido por un poco de tiempo, el Dios de toda gracia, quien os ha llamado a su eterna gloria en Cristo Jesús, él mismo os restaurará, os afirmará, os fortalecerá y os establecerá” (1 Ped. 5:10). El sufrimiento es parte del camino del cristiano. Por eso el apóstol Pedro también escribió acerca de “los que sufren según la voluntad de Dios” (1 Ped. 4:19). Alguien podría decir: “¿Debo sufrir? Yo sí califico para esa parte. Caramba, sí que sufro. Cargo una verdadera cruz.

M

mundo hispano 14

Mis padres son mi cruz”. O, “Mi esposo(a) es mi cruz”. O, “Mi suegra es mi cruz”. Pero esa no era la clase de sufrimiento a la que se refería Pedro. Él escribió: “Porque es mejor que padezcáis haciendo el bien, si la voluntad de Dios así lo quiere, que haciendo el mal” (1 Ped. 3:17). Debemos sufrir, no porque no somos el tipo correcto de persona, ni porque somos antagonistas, malhumorados, cascarrabias o algo que esté fuera de lugar, sino que debemos sufrir por hacer lo correcto. Dijo Pedro: “Cuando sois injuriados en el nombre de Cristo, sois bienaventurados… Así que, ninguno de vosotros padezca como homicida, o ladrón, o malhechor, o por entrometerse en asuntos ajenos” (1 Ped. 4:14, 15). Usted debería estar contento por esto. El pasaje continúa: “Pero si alguno padece como cristiano…” (v. 16). ¿Entiende a qué se está refiriendo? ¿Sabe cuál es el nivel adecuado de juego? Si usted es un cristiano que está viviendo una vida piadosa en un mundo impío, sufrirá. El apóstol Pablo lo dice de esta manera: “También todos los que quieran vivir piadosamente en Cristo Jesús serán perseguidos” (2 Tim. 3:12). Usted podría decir: “Pero no estoy siendo perseguido”. Entonces pueda que no esté viviendo una vida piadosa ante el mundo. Pero si sufre, es algo maravilloso, “...el glorioso Espíritu de Dios reposa sobre vosotros” (1 Ped. 4:14). El evangelismo no es sólo la tarea de un predicador. Es la suya. Ni tampoco se cumple simplemente distribuyendo tratados por todos lados, independientemente de lo bueno que eso pueda ser.

El evangelismo implica una vida piadosa ante un mundo impío; y esto traerá persecución, porque al mundo no le gusta Jesús.


¿En los matorrales? Considere las palabras de Pablo como fueron registradas en Filipenses 1:29: “Porque se os ha concedido a vosotros, a causa de Cristo, no solamente el privilegio de creer en él, sino también el de sufrir por su causa”. Aquí tenemos algo sorprendente. El sufrimiento está vinculado con la fe. La Biblia no ve al cristiano en algún momento como alguien que no sufre, porque cualquiera que vive una vida devota en el mundo será criticado por él como respuesta. Si usted está pasándola de maravillas, significa que no está viviendo una vida devota o que la está viviendo en los matorrales, donde el mundo impío no lo puede ver. La Biblia muestra cómo podemos vivir exitosamente una vida devota en un mundo impío. Hechos 4 registra cómo Pedro una vez descargó un sermón explosivo sobre los líderes de Israel. Les sacó ampollas tantas veces, que estoy sorprendido de que no lo apedrearon en ese instante. Cuando terminó de predicar, la Biblia dice que los judíos “les echaron mano” a Pedro y Juan (Hech. 4:3). No fue para felicitarlos, ¡podemos estar seguros de eso! Era para ponerlos en la cárcel. Pero el resultado del sermón de Pedro fue que muchos creyeron. El número de hombres que se convirtieron llegó a cinco mil. Y además, hubo probablemente cinco mil mujeres y niños. Cuando la iglesia tenía unas cuantas semanas de existencia, quizás se habían alcanzado a unas veinte mil personas. En el siguiente capítulo escucharemos acerca de su multiplicación, pero no nos dice cuántos ¡porque no se podían contar! Pero regresemos a Pedro y Juan, quienes fueron lanzados a la cárcel esa noche. En la mañana los sacaron y les preguntaron: “¿Con qué poder, o en qué nombre habéis hecho vosotros esto?” (Hech. 4:7). Me imagino que Pedro pensó: “¡Qué pregunta! ¿Sabe este sujeto lo que está diciendo? ¡Yo contestaría así!”.

En cierta forma, Satanás es un tonto. Él se confía demasiado. Él creyó: “Me encargaré de ellos. Haré que los capturen”. Pero, ¿sabe lo que sucedió? Los abofetearon delante del Sanedrín (los líderes máximos de Israel) y ellos predicaron de Jesús al Sanedrín, una oportunidad que jamás hubieran tenido a menos que Satanás lo hubiera organizado. Satanás hace eso todo el tiempo. Él puso a Pablo en la cárcel filipense, y el carcelero y toda su familia fueron salvos. Él puso a Jesús en la cruz, ¿y qué sucedió? Jesús redimió al mundo. Satanás realmente no sabe en qué se está metiendo. Y Dios es soberano. Pedro y Juan entraron en este asunto, y simplemente aceptaron su sufrimiento. No se pusieron a fastidiar. No hubo peleas, gente corriendo, escondiéndose detrás de algún pórtico, ni nada por el estilo. Siguieron adelante con la confianza de que esto era la oportunidad que Dios les había dado. Luego Pedro, lleno del Espíritu Santo (Hech. 4:8), predicó el nombre de Jesucristo y cerró con una invitación con el clásico estilo evangelístico. “Y en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre debajo

¿Está usted dispuesto a sufrir por aquél que sufrió por usted? del cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos” (Hech. 11:12). En otra oportunidad ellos oraron: “Señor, mira sus amenazas y concede a tus siervos que hablen tu palabra con toda valentía” (Hech. 4:29). Ellos no dijeron: “Ayúdanos”. Ellos dijeron: “¡Llénanos de poder y envíanos de regreso otra vez!”. “Cuando acabaron de orar, el lugar en donde estaban reunidos tembló, y todos fueron llenos del Espíritu Santo y hablaban la palabra de Dios con valentía” (Hech. 4:31).

¿Qué dice el siguiente versículo? “La multitud de los que habían creído…” (Hech. 4:32). ¡Tuvieron resultados! Salieron y pusieron a ese pueblo de cabeza. Fue algo hermoso, ¿sabe?, porque se sometieron al sufrimiento. Ellos confrontaron su mundo con valentía; no dieron marcha atrás. No se escaparon o usaron tácticas evangelísticas reaccionarias. No estuvieron tratando de poner el evangelio en el bolsillo de alguien. Ellos confrontaron al mundo de frente con las declaraciones de Cristo con amor y sin importar las consecuencias. ¿Sabe lo que sucedió? Lograron oportunidades que jamás hubieran tenido de otro modo, y Dios les dio más valentía que nunca. Los cristianos hoy no están dispuestos a estar firmes cara a cara con el mundo y decirle las verdades de Jesucristo tal como son. El evangelio ha sido mutilado para acomodarlo a los prejuicios de todos. Necesitamos valentía. Es triste que la valentía de Pedro y Juan está lejos de lo que la mayoría de nosotros experimentamos en nuestras vidas. Ruego a Dios para que nos dé más valentía. ¿Está dispuesto a sufrir por aquél que sufrió por usted? ¿Está dispuesto a confrontar al mundo? Esa es la voluntad de Dios.

Para más información sobre La Voluntad de Dios (# 46323) por John MacArthur, vea la página 22.

mundo hispano 15


Por Bill y Pam Farrel

Preguntas que hacen las esposas que los maridos deben tomar en cuenta Preguntas de seguridad a seguridad es la necesidad más penetrante de su esposa. Ella anhela saber que la vida con usted es segura. Quiere que se le garantice la seguridad física, financiera, social y emocional. Con el fin de alimentar la confianza de que está segura, una mujer se hace continuamente una serie de preguntas para confirmar que su seguridad está intacta. Para ponerlo en perspectiva, su esposa necesita que su necesidad de seguridad sea atendida con tanta frecuencia como a usted le gustaría tener relaciones sexuales con ella.

L

¿Soy más importante que nuestro dinero? Ella sabe que el dinero es importante, y quiere que la familia triunfe, pero en lo profundo de su corazón necesita saber que usted no está tan inmerso en el hecho de ganar y administrar el dinero como para perder de vista quién es ella. Mientras ella sepa que usted la considera más valiosa que el dinero disponible, será razonable y cooperativa con las decisiones financieras. Pero si llega a sentir que necesita competir con el dinero por la atención de su esposo, se las arreglará para que el dinero ocupe el segundo lugar.

¿Estás siendo sincero conmigo? Como todas las cosas de su vida están conectadas con todo lo demás, la confianza es el objeto de una búsqueda interminable. Cuando abre

mundo hispano 16

su corazón en un área, todas las demás áreas de su vida también necesitan ser abiertas. Si se siente segura de que estoy siendo sincero en mi devoción y cumplidos, siente que es seguro confiar en mí. Si piensa que solamente la estoy halagando con mis palabras se resistirá a confiar emocionalmente en mí porque sentirá que se está exponiendo a ser herida. Sin embargo, la sinceridad no se trata sólo de palabras. Los regalos que usted da también deben ser entregados con sinceridad, y muchas veces ocurre que cuando menos dinero tenga, su esposa creerá que tiene más sinceridad.

¿Me estás notando? Cada esposa quiere saber que su esposo piensa en ella, que quiere estar con ella y que percibe las cosas nuevas de su vida. Esta es una de las razones por las que la conversación es importante para su esposa. Ella quiere saber si usted piensa que sus palabras son importantes y atrayentes. Quiere saber si usted está interesado en la manera en que ella piensa y si quiere compartir con ella su manera de pensar. Un esposo sabio apartará tiempo regularmente para simplemente estar con su esposa. La otra manera obvia en que se manifiesta esta pregunta es en la manera en que su esposa procura pescar un cumplido. “¿Notas algo

diferente en mí, querido?”. ¿Verdad que esta pregunta le hace correr un escalofrío por la espalda? Hasta en la Biblia encontramos grandes personajes en busca de cumplidos. En Cantar de los Cantares 2:1 la prometida del rey Salomón, la sunamita, lo incita con estas palabras: “Yo soy la rosa de Sarón y el lirio de los valles”. La rosa de Sarón y el lirio de los valles eran las flores más comunes que crecían en las colinas que rodeaban la granja de sus padres. Lo que ella estaba diciendo era: “Soy nada más que una chica del campo. No soy nada especial. ¿Cómo puede ser que un rey elija alguien como yo, carente de toda belleza verdadera?”. Diríamos que por lo menos se está sintiendo insegura. Si Salomón está de acuerdo con ella, ¡será mejor que haga planes para dormir en la casa del perro! Pero su respuesta es extraordinaria cuando dice: “Como un lirio entre los cardos es mi amada entre las jóvenes” (Cantares 2:2). ¡Ay, por favor! ¿Cómo se le pudo ocurrir esa genialidad en apenas un instante? La miró a los ojos y le dijo: “Comparadas contigo, ¡todas las demás mujeres en el mundo son espinas, y tú eres la única flor!”. Sabemos que el corazón de ella Sigue en la pág. 18. columna 1


Por Bill y Pam Farrel

Preguntas que hacen los maridos que las esposas deben tomar en cuenta Preguntas de simplicidad

los hombres les gusta conservar la vida lo más simple posible. Cuanto más simple es la vida, menor será la cantidad de cosas con las que tendrá que lidiar. La búsqueda de la simplicidad es una necesidad emocional de su vida. Cuando las cosas se complican pierde la motivación y comienza a desconectarse de algunas hasta llegar a un nivel que pueda manejar. Una esposa sabia ayudará a su esposo a tener un enfoque simple para su vida. ¿Cuáles son las preguntas hechas por los hombres para conservar sus vidas lo suficientemente simples como para tener éxito?

A

¿Va a estar llena de admiración la vida contigo? Dado que a los hombres les

encanta el éxito, beben los cumplidos con el mismo afán con el que los bebés devoran la leche. El primo del cumplido es el coqueteo. Cuando una mujer coquetea con un hombre, la caja en la que esté en ese momento se encenderá con entusiasmo. Tal vez ella piense que sólo está jugando un juego, pero él sabe que el camino hacia el corazón de un hombre no es a través de la comida sino a través del coqueteo. La comida le llena el estómago, pero los cumplidos de la mujer que ama llenan su alma de confianza. Luego de más de dos décadas de estar casado con la misma mujer, todavía me sorprende cómo sus cumplidos me llenan de energía y, por el contrario, sus comentarios negativos acerca de mi vida me hacen retroceder. Cuando termina el culto del domingo y Pam y yo tenemos oportunidad de hablar, sigo teniendo ese

deseo persistente de que ella me diga que estuve genial. Cuando ella aparece con ese brillo en los ojos y me dice que entregué un mensaje que va a ayudar a muchas personas, obtengo un nuevo impulso en mi vida. Me siento físicamente más liviano, tengo más energía, mi confianza en mis capacidades en otras áreas aumenta y me da la impresión de que me veo mejor. Cuando, por el contrario, ella selecciona una parte del sermón y la critica, entro de inmediato en el modo de recuperación. En algún sentido me hace feliz que sea honesta y me señale las áreas en las que puedo mejorar. Pero, por otra parte, quedo aplastado: me siento físicamente más pesado, todas las cosas de la vida me parecen más complicadas y siento como si absolutamente toda la mañana hubiera sido un fracaso. Me lleva más que toda la tarde recuperarme y volver emocionalmente al lugar en el Sigue en la pág. 18, columna 2

Desayuno, comida o cena, usted y su cónyuge son deliciosamente diferentes. Los hombres procesan la vida como si fuera un waffle. Es decir, ellos piensan y actúan moviéndose de un cuadrado a otro. En contraste, las mujeres procesan la vida como un plato de espaguetis. Cada asunto, cada preocupación, cada tema es un espagueti que de alguna manera está conectado con cada uno de los demás asuntos.

Al leer este libro verá las diferencias más importantes entre usted y su cónyuge. Encontrará una nueva percepción de su pareja que los acercará más 46335 el uno al otro. mundo hispano 17


Preguntas que hacen las esposas se derritió, porque su respuesta es: “Como un manzano entre los árboles del bosque es mi amado entre los jóvenes. Me agrada sentarme bajo su sombra” (Cantares 2:3). ¿Cuándo fue la última vez que usted vio un manzano en el bosque? Ella le está haciendo saber que para ella nunca ha habido un hombre como él, porque acaba de acertar directamente al blanco de su corazón.

¿Notas a las otras mujeres? Esta es una de las preguntas más difíciles de reconocer y responder estratégicamente. Su esposa le preguntará: “¿Qué te parece el corte de pelo de aquella mujer?”. En algunas ocasiones la respuesta correcta es “¿Qué mujer?”, como si usted no hubiera tomado conciencia de que existen otras mujeres. En esas oportunidades su esposa se conmoverá por su dedicado afecto y se sentirá más apegada a usted por proteger su valor singular en su vida. En otros momentos lo criticará por su ceguera a sus prioridades cosméticas y le dará la espalda. Otras veces la respuesta correcta será: “Pienso que tiene un lindo corte de pelo. Hasta me parece que tú también te verías bien con un corte así”. La primera vez se quedará impresionada por el hecho de que usted piense en lo que le puede quedar bien a ella. La siguiente se ofenderá porque usted se haya dado cuenta de que las demás mujeres tienen cabello. Esta pregunta se aplica a la percepción de los tipos de cuerpos, estilos de vestimenta, modales y actitudes. Se nos requiere que seamos concientes de los trucos y prácticas de las mujeres sin percibir realmente que existen otras mujeres en el planeta. Debemos tratar a las mujeres con respeto, pero solamente tratar a nuestra esposa con interés. Se espera de usted que perciba que su esposa es la más hermosa de todas las mujeres, sin compararla jamás con otra mujer.

mundo hispano 18

Preguntas que hacen los esposos que creo que Pam no me hirió intencionalmente con los comentarios que hizo.

¿Va a estar libre de complicaciones la vida contigo? Los hombres son atraídos hacia el éxito como las polillas a la luz. Les encanta ser considerados héroes, y les encanta hacer las cosas que hacen mejor. Como resultado, algunas veces se sienten agobiados cuando la vida se complica demasiado. Esto generalmente será motivo de tensión para una pareja casada porque mientras el hombre está concentrado en las áreas en las que las cosas le pueden salir bien, su esposa está procesando toda su vida. Ella ve sus propias necesidades, las de los niños, las financieras, los planes para las vacaciones y su esperanza para su próxima cita, todo al mismo tiempo. Mientras él está intentando simplificar los asuntos, ella está sintiendo que él está descuidando áreas importantes de sus vidas.

¿Va a ser sexual la vida contigo? Los hombres no se proponen ser irrazonables con sus esposas acerca del sexo, pero muchas veces se sienten sexualmente inquietos cuando están juntos. Ella pasa, y él percibe la manera en que se mueven sus caderas. Ella le sonríe, y él de inmediato se siente atraído. Él entra al dormitorio mientras ella se está cambiando de ropa, y él inmediatamente piensa: “esta puede ser una gran oportunidad”. Todos los hombres saben que este tipo de pensamientos es irracional y aún reconocen que no deberían ser así, pero ninguno de nosotros es muy bueno para lograrlo. El impulso sexual del hombre, está constantemente activo. A medida que pasa el tiempo desde su último encuentro sexual se va concentrando cada vez más en pensamientos acerca del sexo. Su esposa se pone más bonita con cada día que pasa. Cada uno de sus rasgos se vuelve más singular y atractivo. Se encuentra pensando en ella esté haciendo lo que esté

haciendo. A medida que su deseo se intensifica, todo se convierte en una distracción y se pone irracionalmente ansioso por estar íntimamente con ella. Si se da un encuentro sexual satisfactorio toda la vida cambia. Vuelve a lograr concentrarse en los aspectos cotidianos de la vida y todo su ser se estabiliza. Si su esperanza de tener una relación sexual es rechazada, se vuelve irritable y lucha con el enojo. Se dice a sí mismo que es una locura, pero nada de lo que intenta alivia la tensión excepto el sexo.

¿Va a ser cooperativa la vida contigo? Cuando un hombre saca un tema de conversación, realmente quiere hablar de ese tema. Así que cuando un esposo le dice a su esposa que necesita hablar del presupuesto, quiere hablar del presupuesto. Si conversan de los asuntos de dinero y se toma una decisión, el esposo inmediatamente asume que la decisión es firme. Si su esposa, sin embargo, estaba simplemente explorando sus emociones acerca del presupuesto en lugar de decidir sobre el presupuesto, no se va a ceñir a las conclusiones de la discusión. La cooperación financiera también llega a ser un asunto emocional para los hombres cuando se trata de su salario. La mayoría de los hombres sienten que no están ganando lo suficiente y se sienten consistentemente angustiados por ello. Pero si está trabajando duro tiene la esperanza de que su esposa sea comprensiva y de que se las arreglen para vivir con lo que tienen. Si ella gasta el dinero de acuerdo a lo que ella cree que necesitan en lugar de hacerlo de acuerdo al ingreso, él no solamente se sentirá frustrado con ella sino que también se sentirá fracasado. He visto a muchos hombres desempeñarse muy por debajo de su potencial debido a la falta de cooperación de sus esposas.


¿Cuáles son las claves para un matrimonio fuerte y duradero?

46287

Miles de parejas han hecho la misma pregunta. Ahora, encuentre la respuesta a través de este valiosísimo recurso escrito por los consejeros del ministerio Enfoque a la Familia. Encuentre sabios consejos, con base en la Biblia, a preguntas tales como: ¿Cómo puedo cambiar a mi cónyuge? ¿Qué hacemos si sentimos que ya no nos amamos tanto como al principio? ¡Y muchas más!

46282

¡Nuevo! Para más información vea las páginas 16-18.

46335 46286

46174


Cuando un

p ro fe t a

se deprime Roberto Estévez

Dios hace maravillas en los momentos de depresión ios a veces emplea las fuerzas de la naturaleza para enseñarnos algo. Por ejemplo, cuando se manifiesta a Elías, utiliza un gran viento, un gran terremoto y un gran fuego. Pero en la segunda parte de la historia de Jonás, el Señor recurre a elementos simples, a fenómenos naturales que podemos observar todos los días. ¿Quién no ha observado alguna vez una enredadera que crece rápidamente? ¿Quién no ha visto gusanos o sentido el calor sofocante de un viento de verano que procede de “tierra adentro”? Jonás 3 termina diciendo: “Dios vio lo que hicieron, que se volvieron de su mal camino, y desistió del mal que había determinado hacerles, y no lo hizo”. Como resultado de la predicación en Nínive, hubo una “conversión masiva”. Jonás fue uno de los predicadores más exitosos de toda la historia. Una ciudad entera se convirtió, incluyendo su rey. Como resultado, Dios cambia su plan de destrucción y perdona a Nínive. Jonás 4 comienza diciendo: “Pero esto desagradó grandemente a Jonás y lo enojó”. Uno se pregunta cómo es posible que un creyente se pueda enojar con Dios. Pero aunque no nos demos cuenta, muchas veces lo hacemos. Jonás, entonces, oró diciendo: “Oh SEÑOR, ¿no es esto lo que decía

D

mundo hispano 20

yo estando aún en mi tierra? ¡Por eso me adelanté a huir a Tarsis! Porque sabía que tú eres un Dios clemente y compasivo, lento para la ira, grande en misericordia y que desistes de hacer el mal” (v. 2). Jonás es como nosotros. Puede hablar con términos teológicos. Puede mencionar los atributos de

Muchos de nosotros somos como Jonás. Hay situaciones que nos producen un enojo desproporcionado. Dios con palabras adecuadas. Pero no entiende el significado real y profundo de estos términos. Quizás Jonás no se da cuenta de que la única razón por la cual está vivo y puede hablar es porque “Dios es clemente y compasivo”. Es muy difícil entender que Jonás realmente captara la clemencia, compasión y misericordia del Señor y al mismo tiempo tuviera tanta aversión contra los habitantes de Nínive. Parecería que el odio que demuestra en el capítulo 1 no ha disminuido después de su predicación: “¡De aquí a cuarenta días Nínive será destruida!”.

Entonces llegamos al versículo 3, donde percibimos qué es lo que experimenta el profeta. Es muy difícil perdonar cuando hemos sido heridos intensamente. Jonás desafía a Dios diciendo: “Ahora, oh SEÑOR, por favor, quítame la vida, porque mejor me es la muerte que la vida”. ¿Por qué dice ahora Jonás que le es mejor la muerte que la vida? Creo que la causa fundamental es su depresión severa. Observe la gracia y misericordia en la respuesta del Señor. Alguien ha dicho que el versículo 4 tendría que estar en la cocina de todas las casas: “El SEÑOR le respondió: ‘¿Haces bien en enojarte tanto?’” (v. 4). Observe que es como si el Señor le dijera: “Acepto que estés un poco enojado. Pero tu enfado es demasiado intenso; has reaccionado de una manera inapropiada para tu situación”. Muchos de nosotros deberíamos confesar que somos descendientes directos de Jonás. Hay situaciones que nos producen un enojo desproporcionado. Y es en esos momentos cuando las palabras del Señor a Jonás se aplican también a nosotros. En el versículo 5 leemos: “Entonces Jonás salió de la ciudad y se sentó al oriente de ella. Allí se hizo una enramada y se sentó a su sombra hasta ver qué sucedería a la ciudad”.


El Señor va a enseñarle una buena lección a Jonás y, para esto, va a utilizar un elemento del mundo vegetal. Una planta que crece a una velocidad increíble. Esta planta sería un ejemplo excelentísimo para uno de esos anuncios publicitarios de fertilizantes de jardín que prometen un crecimiento maravilloso. El segundo instrumento que va a emplear es un integrante del reino animal, que a la mayoría de las personas les disgusta: un gusano. La enramada brindaba sombra, pero tenía muchos espacios por los que entraba el sol. Llegamos así al versículo 6: “Entonces el SEÑOR dispuso que creciera una planta de ricino, para que hiciese sombra sobre la cabeza de Jonás para protegerle de la insolación. Y Jonás se alegró muchísimo por el ricino”. Observe que el profeta se alegra excesivamente por el crecimiento de esta planta de ricino. Pero luego se entristece también excesivamente cuando la planta se seca. Jonás tiene una tendencia a intensos cambios de humor. Pero ahí no termina todo. Dios no había completado su lección. Los versículos 7 y 8 nos dicen que “Dios dispuso también, al amanecer del día siguiente, un gusano que atacó la planta de ricino y esta se secó. Y aconteció que al salir el sol, Dios dispuso un sofocante viento oriental, y el sol hirió la cabeza de Jonás,

de modo que se desmayaba y anhelaba morirse. Y dijo: ‘¡Mejor me es la muerte que la vida!’”. Jonás tiene un problema muy serio. Tiene un gravísimo conflicto de valores. Para él, una sencilla planta de ricino vale muchísimo, mientras que la vida de los habitantes de Nínive no vale nada. Esa planta le daba cierta comodidad y bienestar. Era su aparato de “aire acondicionado”. Confieso que yo, muchas veces, tengo una mentalidad muy similar a la de Jonás. Le doy mucha importancia a las cosas de este mundo y muy poca a las cosas del Señor.

Las razones de los estados depresivos son complejas y muchas veces no surgen a causa de un único factor sino de varios factores. Con frecuencia, los creyentes pueden mirar la televisión durante varias horas, pero les resulta muy difícil leer con atención la Palabra de Dios durante cinco minutos. ¿Cuál es la causa por la que Jonás se quería morir? Él no ve un propósito en su vida, no tiene metas. Jonás está muy deprimido. Lo estaba en el capí-

tulo 1 y lo está también en el último capítulo. Quiere morirse, pero el Señor quiere usarlo. Quiere morirse, pero Dios quiere que su vida sea de bendición para otros. Dios hace maravillas en los momentos de depresión ¿Cuál es la razón de la depresión de Jonás? Podríamos incluir los siguientes: En primer lugar, la abierta desobediencia a la revelada voluntad de Dios. En segundo lugar, una experiencia traumática como la de la tormenta en el mar, que se continúa con la de estar en el vientre del gran pez. La experiencia de Jonás implica la sucesión de una crisis tras otra. Esto produce una situación de estrés e inestabilidad emocional, que favorece la depresión psicológica. En tercer lugar, el hecho de persistir en una actitud de conflicto contra Dios llevó a Jonás a una situación de conflicto interno permanente. ¿Qué podemos hacer nosotros para no caer en este proceso de desobediencia y depresión? Las palabras de Hebreos 12:3 nos ayudan: “Considerad, pues, al que soportó tanta hostilidad de pecadores contra sí mismo, para que

Historias de hombres y mujeres que fueron sorpendidos por las maravillas de Dios . Algunos de los temas que contiene el libro: Josafat y los misiles dirigidos por radar Una familia en crisis económica Eias y el Congreso Nacional de sacerdotes de Baal Naamán y la tomografía computarizada Cuando los pordioseros lucen lujosos vestidos

¡Usted, también, se maravillará al encontrarse nuevamente con el poder y la compasión de Dios a través de estos personajes del Antiguo Testamento! Otro libro de Roberto Estévez: Un médico examina los milagros de Jesús

46177

46192

mundo hispano 21


no decaiga vuestro ánimo ni desmayéis”. El que desmaya, en su sentido literal, pierde el sentido, cae al suelo y no puede seguir andando. Las palabras “decaimiento del ánimo” y “desmayar” nos sugieren un estado depresivo. Pero este capítulo de Hebreos nos da la solución en el versículo 2: “Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe; quien por el gozo que tenía delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se ha sentado a la diestra del trono de Dios”. Después de un estado de depresión, se puede tener una manifestación más clara de la gloria de Dios, como le sucedió a Elías. ¡Pero qué lastimoso es cuando, como Jonás, todo lo que ve la persona es una “planta de ricino”! Son muy pocos los que tienen una manifestación de la gloria divina luego de pasar por un estado depresivo. El Señor quiere elevar nuestra mirada. Por lo tanto pongamos “los ojos en el Autor y Consumador de la fe”. Preguntas para reflexionar y discutir • ¿Qué asuntos específicos le provocan un enojo desproporcionado? Analice de qué nuevas maneras el Señor desea que usted reaccione en cada uno de los asuntos mencionados. • ¿En qué momentos del pasado se ha enojado usted con Dios? ¿Cuáles han sido las consecuencias de su enojo? • ¿Qué enseñanzas le ha provisto el Señor en una situación de enojo injustificado? • ¿Hay alguna nación, grupo o persona contra la cual usted siente un fuerte rechazo? Después de leer la historia de Jonás, ¿cuál es el sentimiento que usted cree que Dios tiene hacia esa nación, grupo o persona? • ¿De qué manera debería usted trabajar sobre sus sentimientos para ajustarlos al sentir de Dios?

mundo hispano 22

¡Conozca más a fondo estos libros! Lea el artículo en las páginas 14 y 15

46323

¡PREPÁRESE PARA UNA SORPRESA! Usted podría desear saltar y gritar cuando lea el sexto principio para saber cuándo ha comprobado la voluntad de Dios. El sexto principio es “Haga lo que quiera”, siempre y cuando los primeros cinco principios estén funcionando en su vida. Lea acerca de todos los seis principios para entender mejor lo que quiso decir el salmista cuando exhortó: “Deléitate en el SEÑOR, y él te concederá los anhelos de tu corazón” (Sal. 37:4). Algunos de los capítulos se titulan: ¿Es Dios un aguafiestas cósmico? El principio de la efervescencia. La prioridad de la pureza. Haga callar a los críticos. Usted es la persona indicada. El doctor John MacArthur es escuchado diariamente en el programa radial Gracia a vosotros. Sus muchos libros incluyen El evangelio según Jesucristo, Equipados para la batalla, A solas con Dios, entre otros.

Lea el artículo en las páginas 12 y 13

46275

¡SÍ SE PUEDE! Hoy en día, las familias “reconstituidas” formadas por uno o ambos cónyuges anteriormente casados y sus respectivos hijos, son cada vez más comunes. Pero frecuentemente, la ilusión y las expectativas de la nueva pareja se ven amenazadas por los desafíos que presentan los papeles de ser “padrastros” y “madrastras”. Este libro, lleno de consejos prácticos, principios bíblicos y casos de la vida real, da un resonante “¡sí se puede formar una nueva familia saludable!” cuando uno sigue los siete pasos aquí establecidos. Algunos de los temas son: Descubra al Dios redentor que ama, perdona y provee fortaleza y dirección para el peregrinaje.

Ajuste sus expectativas.

Su matrimonio debe ser su primera prioridad.

Papeles de los padres y los padrastros.

Cómo superar los desafíos especiales.

Historias de personas que lo están logrando.

Ron L. Deal es un consejero cristiano profesional, con muchos años de experiencia como terapeuta de familias reconstituidas.


46191

46142

05048

05032

46321

46331

mundo hispano 23


Jerry Stanley Key

l que tiene la responsabilidad de predicar querrá preparar y predicar sermones que sean usados por Dios como instrumentos para cambiar actitudes y acciones, realmente para transformar vidas. El objetivo o propósito debe ser establecido al inicio de la preparación del sermón. A veces tenemos un objetivo en mente, aun antes de encontrar el texto. Por eso, algunos autores en el campo de la homilética ponen en primer lugar, la selección del objetivo como el paso previo a la preparación del sermón. Cada sermón debe tener un objetivo general así como un objetivo específico. El último contiene la acción que el predicador quiere de los oyentes como resultado del sermón. Los dos objetivos (general y específico) dirigirán la preparación del sermón y la predicación. Quien prepara sermones y predica necesita estar siempre pensando en el objetivo específico durante todo el proceso.

E

El objetivo constituye una guía indispensable cuando se está preparando el sermón. Muchas veces, el objetivo ayuda a determinar el tema y hasta el propio texto de la predicación. El objetivo también ayuda a escoger mejor y a limitar las ideas a ser usadas en el desarrollo del mensaje.

mundo hispano 24

El objetivo ayuda el sermón a ser más claro. No hay ideas confusas o sin sentido cuando tenemos en mente un objetivo claro. El objetivo ayuda al predicador a recordar que el sermón es un medio y no un fin. Este fin es lo que el predicador quiere alcanzar con el mensaje. El objetivo brinda al predicador motivos para esperar frutos de sus mensajes. El objetivo ayuda al predicador a depender más de Dios ante la dificultad de su tarea, porque sin la ayuda divina él nunca podrá alcanzar la meta trazada. El objetivo doctrinal El creyente necesita ser instruido en las verdades bíblicas. Hay momentos en que el objetivo doctrinal se torna imprescindible. El conocimiento de Dios necesita ser examinado, analizado y esclarecido. La conversión no trae automáticamente un conocimiento perfecto de todas las verdades del cristianismo. Existe sin duda un desconocimiento de las verdades bíblicas y de las grandes doctrinas de la fe cristiana. La verdad es que muchos cristianos en nuestras iglesias no conocen la Biblia como la conocieron los creyentes de un tiempo atrás. Por ejemplo en una clase de la Escuela Bíblica Dominical, algunos alumnos

dijeron que ¡los fariseos eran habitantes de “Farisea” y los saduceos eran los moradores de “Saducea”! Algunos hermanos de otra iglesia dijeron que ¡Corinto y Antioquía eran hombre y mujer, al igual que Sodoma y Gomorra! ¡Es necesario enseñar la doctrina a nuestra gente! Existen varias causas que explican el abandono de la predicación de sermones doctrinales: Ellos son considerados difíciles por algunos obreros, y aburridos y sin interés por muchos oyentes. Ellos son considerados de poca importancia por algunos obreros que piensan que el énfasis no debe ser puesto en la base doctrinal, sino en la experiencia del oyente.

Muchos cristianos no conocen la Biblia como la conocieron los creyentes de un tiempo atrás. Algunos piensan que el sermón con énfasis doctrinal es una ofensa especialmente para algunas personas de otras religiones o credos, pues señalan la diferencia entre la posición de la doctrina bíblica y lo que estos grupos enseñan. Infelizmente, las convicciones doctrinales de algunos creyentes son débiles, como las de alguien que dijo:


“Tengo mis ideas formadas; no me confunda con la verdad”. La predicación doctrinal es importante porque: Es una respuesta al deseo que existe en el corazón del creyente de aprender más sobre Dios, la Biblia y las cosas espirituales. No es suficiente ser un creyente “sincero” y permanecer ignorante de las grandes doctrinas de la fe. Por la predicación doctrinal el creyente crece en Cristo. Ayuda a dar forma a lo que creen los creyentes, dándoles un fundamento espiritual y doctrinal para la vida cristiana. Asimismo, ellos logran organizar y esclarecer sus creencias y desechar lo que no sirve. Ofrece a los creyentes los principios bíblicos para estructurar su sistema de valores y la base para poder tomar decisiones. Cuando los creyentes obtienen una buena base doctrinal, sus predilecciones y decisiones están más de acuerdo con lo que Dios espera de sus hijos. Ayuda a fortalecer a los creyentes contra las herejías y falsas doctrinas. (Ver Lamentaciones 2:14, 2 Timoteo 4:1-5, Tito 1:9). Estimula a los creyentes para que sean más activos. La predicación doctrinal es un incentivo a la fe y a la actividad en el reino de Dios. Moldea la vida de las iglesias, pues la buena doctrina se reflejará de muchas maneras. Por ejemplo: Cómo rinden culto a Dios, cómo dirigen sus negocios, cómo administran sus diezmos y ofrendas, y cómo ofrecen capacitación y oportunidades a sus miembros para servir. Contribuye al crecimiento intelectual y espiritual del propio predicador. Aquel que predica sermones doctrinales tiene que estudiar y conocer la Palabra de Dios y tiene que saber interpretarla.

La doctrina predicada en amor y compasión operará en el corazón de los oyentes lo que Dios se ha propuesto.

Algunas cualidades que se aplican de una manera general a todos los sermones, son esenciales para los sermones doctrinales: Deben ser sencillos, tanto en su vocabulario como en su elaboración. Las doctrinas más profundas pueden ser colocadas en términos que estén al alcance del pueblo más humilde, en un lenguaje contemporáneo y de fácil comprensión. Deben ser positivos. No es necesario atacar u ofender a otros o enfatizar el lado negativo de las cosas. Deben ser prácticos, atendiendo a las necesidades espirituales y doctrinales de los oyentes. Deben ser predicados con amor y compasión. La doctrina predicada en espíritu de amor, compasión, sabiduría, firmeza e ideas lógicas, operará en el corazón de los oyentes lo que Dios se ha propuesto. Observación: La eficacia de los sermones puede ser medida a mediano y largo plazo por su efecto en la vida de aquellos que los oyen. El predicador debe reflexionar no solamente sobre los objetivos, pero también sobre la mejor manera de ser usado por Dios para promover el cambio de las actitudes y del comportamiento de sus oyentes, para que ellos los pongan en práctica y vivan la realidad de la enseñanza bíblica. Sin duda, este proceso y este énfasis en los objetivos ayudarán al predicador a ser más práctico, positivo y relevante en todos sus sermones.

42122

Este libro no solamente da la teoría, sino que, a diferencia de otros libros sobre la predicación, ofrece también muchos ejemplos, modelos e ilustraciones que respaldan lo presentado. Algunos de los 18 capítulos son:

La preparación espiritual para predicar. La correcta interpretación del texto. Cómo organizar los pensamientos del sermón. El arte de la introducción del sermón. La comunicación a través del cuerpo. El archivo y la biblioteca del predicador. ¡y mucho más!

El autor anima a los predicadores: “Que cada uno tenga en su corazón la determinación de prepararse de la mejor manera posible, tanto en el sentido espiritual como homilético, para predicar. Que cada uno cumpla el firme propósito de ser un fiel heraldo del mensaje de la gracia y de la salvación”.

mundo hispano 25


¿Dice eso la Biblia? Un erudito bíblico nos ayuda a distinguir entre la religión cultural y la verdad bíblica Ron Rhodes ¿Se ha preguntado usted alguna vez si el cristianismo en el que usted cree es el cristianismo genuino, auténtico, de la Biblia? ¿Ha pensando alguna vez en la posibilidad de que a pesar de que la mayoría de sus creencias cristianas son bíblicas, otras pudieran tener más apoyo en tradiciones? ¿Alguna vez se ha preguntado secretamente si su idea acerca de la salvación está basada más en la posición oficial de su denominación que en la Biblia? Yo he pensado mucho en estas preguntas. En realidad, cuanto más investigo más fuerte es mi convicción de que el cristianismo de hoy ha sido contaminado, por lo menos hasta cierto grado, por la cultura moderna. Por ejemplo, muchas personas consideran sagrado el día domingo, y que los días lunes hasta el sábado son seculares, pero tal distinción no existía en los tiempos bíblicos. El cristianismo no era una cosa del domingo (aunque las iglesias adoraban a Dios en ese día), sino más bien una cosa de siete días a la semana. Cada día era una oportunidad para

vivir para Dios y para glorificarle. Y cuando la gente oye la palabra iglesia hoy, muchas veces piensa en espacios diseminados en la ciudad (iglesias locales), donde los cristianos se reúnen. En los tiempos bíblicos, la palabra se refería fundamentalmente al pueblo de Dios, y el lugar de reunión era secundario. Además, cuando la gente piensa hoy en iglesias exitosas, piensan en iglesias numerosas que tienen mucho dinero y ministerios fuertes (“megaiglesias”). En el primer siglo, una iglesia era exitosa si enseñaba de manera fiel y consistente la Palabra de Dios, la oración, la adoración y el crecimiento en santidad de los miembros. Lamentablemente, muchos miembros de las iglesias dan pocas indicaciones de ser moralmente diferentes a los que no asisten a las iglesias. Por ejemplo, muchos cristianos ven con toda naturalidad películas clasificadas para adultos, y los divorcios son tan comunes entre los cristianos como entre los no cristianos. La verdad es que nuestro mundo es muy religioso, pero bíblicamente

Muchas personas consideran sagrado el día domingo, y que los días lunes hasta el sábado son seculares, pero tal distinción no existía en los tiempos bíblicos. El cristianismo no era una cosa del domingo (aunque las iglesias adoraban a Dios en ese día), sino una cosa de siete días a la semana. Cada día era una oportunidad para vivir para Dios y para glorificarle. mundo hispano 26

ignorante. Hablamos mucho de Dios, de la oración, del cielo y de los ángeles, y muchas personas van a las iglesias. Sin embargo, hay muchas personas —incluidas las cristianas practicantes— que no saben cómo se llaman los cuatro Evangelios. Otros no son capaces de identificar a más de dos o tres de los discípulos del Señor ni nombrar siquiera en orden la mitad de los Diez Mandamientos. Un número sorprendente de personas no sabe quién predicó el sermón más famoso de la historia: el Sermón del monte. (¡Fue Jesús!). Muchos creen que la frase: “ayúdate que Yo [Dios] te ayudaré” está en la Biblia. (No está). En realidad, Dios ayuda a quienes no se pueden ayudar a sí mismos. Un sondeo de la encuestadora Barna en el 2005 indica que aproximadamente el 25 por ciento de las personas que dicen ser nacidas de nuevo, confían en otros medios diferentes de la gracia de Dios para llegar al cielo, lo cual muestra que tienen un concepto no bíblico de la salvación. Digo esto, no para sonar sermoneador ni para condenar ni para hacer sentir culpable a nadie. Lo men-


Muchos creen que la frase “ayúdate que Yo [Dios] te ayudaré” está en la Biblia.

ciono para hacer hincapié en el importante punto de que el cristianismo y la doctrina cristiana pueden incluir más (y menos) cosas de las que muchos de nosotros somos conscientes. Si muchos de nosotros somos ignorantes de algunos de los personajes primordiales y de las doctrinas fundamentales de la Biblia, ¿pudiera nuestro concepto del cristianismo ser también superficial e incluso no bíblico en algunos puntos? Fue esta preocupación la que me motivó a escribir ¿Dice eso la Biblia? La diferencia entre la religión cultural y la verdad bíblica. Este libro entra en el fondo de lo que es el cristianismo, basado en el único libro que importa realmente: la Biblia, la revelación directa y especial de Dios a la humanidad. ¿Por qué doy tanta atención al aspecto relacional del cristianismo? Simplemente porque una relación personal con Jesús es el todo del cristianismo. El cristianismo es esencialmente Cristo. La persona y la obra de Jesucristo son la roca sobre la cual está erigido el cristianismo. Saquemos a Cristo del cristianismo, y tendremos un cascarón. No quedará nada. Cristo es el corazón y el centro del cristianismo. Todo lo demás es mera circunferencia. El cristianismo no tiene que ver fundamentalmente con seguir la filosofía de vida de Jesús ni con la imitación de su ética. El cristianismo tiene que ver, antes que nada, con una relación personal con él.

Desde una perspectiva bíblica, conocer a Jesús es conocer a Dios (Juan 8:19). Ver a Jesús es ver a Dios (Juan 12:45). Creer en Jesús es creer en Dios (Juan 12:44). Recibir a Jesús es recibir a Dios (Marcos 9:37). Honrar a Jesús es honrar a Dios (Juan 5:23). Adorar a Jesús es adorar a Dios (Apocalipsis 4—5). Una relación con Jesús es la relación más importante que uno puede tener. Rechacemos los prejuicios, las exageraciones y las falsas caricaturas, y dejemos que la Biblia hable por sí misma en cuanto a qué es el cristianismo y qué no es. Si usted tiene interés en verse libre de ideas falsas en cuanto al cristianismo y a las enseñanzas cristianas, entonces le conviene leer este libro. Le diré “cómo es la cosa”, y le proveeré también la cosa real: el cristianismo real, y las enseñanzas bíblicas reales. Algunas preguntas importantes que consideraremos en este libro son: ¿Hemos sido influenciados por tradiciones no bíblicas en nuestro concepto del cristianismo? ¿De qué manera? ¿Por qué razón hay tanto desconocimiento de la Biblia en personas que asisten a las iglesias? ¿Cuáles son algunas de las diferencias que existen entre el cristianismo y lo que comúnmente llamamos “religiosidad”? ¿Por qué afirmamos que Jesús es el centro mismo del cristianismo?

Aproximadamente el 25 por ciento de las personas que dicen ser nacidas de nuevo, confían en otros medios diferentes de la gracia de Dios para llegar al cielo.

46322 “Las personas que van al cielo se convierten en ángeles” “Un Dios amoroso jamás enviaría a alguien al infierno” “Finalmente, todas las religiones nos llevan al mismo Dios” Estos son sólo algunos de los conceptos erróneos que la gente tiene... muchos de ellos, de personas que afirman leer la Biblia. ¿Qué de usted? ¿Está seguro que todo lo que usted cree está firmemente delineado en la Biblia? ¿Está seguro que nada de lo que usted cree ha sido influenciado por la cultura —o por su tradición religiosa? ¿Dice eso la Biblia? examina lo que la Biblia, la revelación que viene directamente de Dios, verdaderamente dice acerca de seguir a Jesús, llevándonos a reconocer cuáles son las auténticas doctrinas cristianas. El autor, el doctor Ron Rhodes, es el autor de 35 libros, incluyendo Encuéntrelo rápidamente en la Biblia, publicado por Editorial Mundo Hispano. Ha enseñado apologética en varias instituciones, incluyendo el seminario Talbot y la Universidad Biola. Es además, un conferencista muy solicitado.

mundo hispano 27


Historias bíblicas para nuevos creyentes reseñado por Alicia Zorzoli todos nos escuchar historias. Y no me refiero únicamente a los niños. Tampoco se trata de cuentos fantasiosos. Estoy hablando de historias verdaderas. Piense por un momento: ¿De qué hablan las mujeres en el salón de belleza? ¿Y los hombres en el bar? Nunca se es demasiado grande para sentarnos con el abuelo a escucharle los relatos de su infancia y juventud “allá lejos y hace tiempo”. Mucho de nuestra cultura y de nuestra identidad se ha transmitido y preservado a través de historias. Las culturas latinoamericanas son culturas orales. Tenemos una tradición de contar, de escuchar, y de relacionarnos unos con los otros por medio de historias, chistes y los relatos de los hechos del día. Nos gusta sentarnos y compartirlos con familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo. La verdad es que Dios nos creó con un gusto para las historias. Nos gusta oírlas, y también nos gusta contarlas. Pero las historias son mucho más que un gusto; sabemos que nuestra memoria recuerda mucho mejor las historias que las listas, los datos, los pasos, los bosquejos o las estadísticas. Esto no tiene tanto que

A

mundo hispano 28

ver con el nivel cultural o educativo de la persona como con nuestra idiosincrasia. Somos así, eso es lo que recordamos con más facilidad. Es por eso que actualmente estamos viendo un despertamiento, a nivel educativo y de las comunicaciones en general, a la importancia de la oralidad para transmitir un mensaje de manera que se pueda entender, grabar y aplicar. Para los cristianos, este hecho adquiere una dimensión mucho mayor. La Biblia es una historia; es la historia de la relación de Dios con las personas. Es “la historia más grande jamás contada”. Esta historia especial nos enseña la naturaleza de Dios, la necesidad de salvación que tiene cada ser humano y la provisión que Dios ha hecho a través de Cristo Jesús. Y, al pensar en Cristo Jesús como el clímax de esa historia, recordamos que él, siendo el maestro modelo, enseñó por medio de historias. Marcos 4:2 dice acerca de Jesús que “…les enseñaba muchas cosas en parábolas”. Luego, Marcos 4:33, 34 hace énfasis en esta forma de enseñanza diciendo: “Con muchas parábolas semejantes les hablaba la palabra, conforme a lo

que podían oír. No les hablaba sin parábolas…”. Él enseñó a las multitudes por medio de estas comparaciones sencillas que normalmente presentaban una idea clave. Usó la historia de la relación de un padre y sus hijos para ejemplificar el amor y el perdón del Padre celestial. El cuidado especial de un pastor por cada una de las ovejas de su rebaño fue el marco para enseñar el interés de Dios por cada persona de manera individual. La semilla que crece hasta ser un árbol frondoso fue usada para dar una idea del tremendo poder de la fe.

13887


Jesús se ajustó a las necesidades de sus oyentes de tal forma que lograron recordar lo que había enseñado, lo contaron a otros y luego lo preservaron en forma escrita. Muchas veces, cuando un nuevo creyente empieza a participar de la vida de la iglesia conoce a pocas personas. Con el tiempo, conoce las historias de los otros miembros, sus tragedias, sus experiencias, sus chistes, las historias de cómo conocieron al Señor, historias de su equipo de fútbol favorito, o de cómo preparan su platillo favorito. Por su parte, el nuevo creyente también se siente movido a compartir “su historia” de modo que se va tejiendo una red de relaciones que van a fortalecer y enriquecer su experiencia cristiana. Pero, mucho más importante aun que esta red de relaciones humanas, el nuevo creyente llega a conocer más acerca de Dios a través de las historias de la Biblia. Al enfrentarse a estas historias crece en su amor hacia Dios, y el Espíritu Santo usa esas historias para moldear su carácter a la imagen de Cristo. Por eso, el uso de las historias llega a ser una herramienta muy útil para el discipulado

del nuevo creyente. La enseñanza de las verdades profundas de la fe y la comunicación de las doctrinas básicas, será mucho más efectiva si a esos contenidos se los envuelve en el formato de historias. Por eso, Editorial Mundo Hispano está publicando un material nuevo cuyo objetivo es discipular al nuevo creyente usando las historias bíblicas. Historias bíblicas para nuevos creyentes está escrito por dos matrimonios que están dedicando sus vidas a la evangelización y el discipulado en América Latina mediante el uso de historias. En este libro, sus autores han desarrollado historias bíblicas para enseñar temas doctrinales a los nuevos creyentes. Las historias se presentan en un orden apropiado para un estudio temático. El lenguaje es sencillo, para que el guía o facilitador cuente las historias en las palabras que su audiencia pueda entender. Las preguntas de reflexión ayudan a que el nuevo creyente haga suyas las verdades eternas de la Biblia. El contenido de este libro está

organizado tomando como base Lecciones para nuevos creyentes, uno de los libros en español más vendidos para el discipulado. Siguiendo el mismo formato, Alan y Melodie Lyons, y Keith y Penny Stamps han desarrollado este libro para ayudar a compartir oralmente las verdades doctrinales básicas para los nuevos creyentes. Es así que temas tales como la seguridad de la salvación, la realidad de Satanás, el Espíritu Santo, la vida y funciones de la iglesia, las ordenanzas y otros aspectos básicos de la vida cristiana están presentados en este libro a través de historias tomadas directamente de la fuente original: la Palabra de Dios. Cada lección contiene una presentación de las verdades bíblicas que se quieren transmitir, un pasaje para memorizar, dos historias bíblicas para enseñar el tema, y una sección con preguntas para la discusión y el diálogo. Seguramente esta es una herramienta valiosísima para cumplir con el encargo de Jesucristo de “ir y hacer discípulos”.

Dos herramientas sencillas y prácticas para discipular a las personas que están comenzando su caminar con Cristo Fueron escritos tomando en cuenta la experiencia de fe natural de la cultura hispana. Un discípulo aprenderá mejor cuando lo que se le enseña tiene que ver con lo que vive. Los módulos 1-2-3, presentados en un solo tomo, enseñan varios principios clave, incluyendo: ● El principio del encuentro ● El principio de la reproducción ● El principio del propósito final ● El principio del Espíritu Santo. El módulo 4 presenta el desafío de conocer a Jesús como el Maestro de todas las áreas de nuestra vida, reflexionando en el Evangelio de Juan. Algunos de los temas: ● el Maestro que transforma ● el Señor que desafía ● el gran libertador ● el pastor que da vida ● el rey de mi vida.

13681

13683

El autor es pastor de la Iglesia Bautista Horeb en la capital mexicana, la cual ha tenido un crecimiento acelerado bajo su liderazgo.

mundo hispano 29


a vida de Jesús puede ser imitada. El surgimiento y proliferación de un estilo de liderazgo autoritario, personalista, enfocado en los aplausos, el dinero y el marketing está causando mucho problema y confusión en el ministerio cristiano hoy. Ya es tiempo que volvamos al modelo bíblico: Jesús, nuestro Señor Jesucristo. Algunas de las características del carácter de Jesús que debemos imitar son:

L

1. Jesús dio prioridad a pasar tiempo a solas con su Padre en meditación de la Palabra, en oración y en adoración. Pasar tiempo a solas con Dios nos ayuda a pelear y ganar las batallas espirituales (Mateo 4:1-11; Marcos 1:34, 35; Lucas 22:39-41; Mateo 6:33; Juan 4:23, 24). Es un tiempo durante el cual: 1. Lo alabamos por quien él es y le agradecemos por lo que ha hecho. 2. Le confesamos los pecados. Rendimos a él nuestra mente, voluntad y emociones. 3. Nos comprometemos a obedecer lo que él ha dicho que hagamos en su Palabra. 4. Le pedimos que tome el control de nuestra vida y la cambie por completo. 5. Nos comprometemos a decirle a otros de nuestro amor hacia él. 6. Le pedimos que nos ayude a experimentar un nuevo amor por él y un renovado compromiso con él.

2. Jesús desarrolló el hábito de construir relaciones al edificar empatía, infundir aliento, entusiasmo, afirmación y esperanza; sin dejar de confrontar con espíritu de amor y verdad para impactar y llevar a las personas a un encuentro con Dios. Jesús construyó puentes de amistad hacia las personas de su época para mostrarles el amor de Dios. Tenía amigos cercanos como Santiago, Juan, Pedro, Lázaro, María Magdalena y Marta (Mateo 9:9, 10; Lucas 8:40-56; Mateo 21:12; Lucas 10:38-42). Un ejemplo de la actitud amistosa de Jesús se nota cuando se acercó a la mujer en el pozo (Juan 4). Él tomó la iniciativa. Él creó una atmósfera de confianza y amor para que ella pudiera bajar sus defensas y abrirse a sus palabras. Como Jesús, no espere que las personas se acerquen a usted. Acérquese usted a ellas. Dé el primer paso. A través de las relaciones, las personas pueden cambiar. Para Jesús, la compasión viene antes que las tradiciones. Jesús no permitió que los prejuicios afectaran

Un líder “al estilo de Jesús” dará prioridad a pasar tiempo a solas con su Padre en meditación de la Palabra, la oración y la adoración.

mundo hispano 30

la construcción de una relación. El demostró que comer juntos es uno de los mejores momentos para construir relaciones y confirmó que las relaciones son más importantes que las estructuras y las organizaciones En el proceso de construir buenas relaciones pueden surgir conflictos personales. Reconocemos que la confrontación es difícil e incómoda. No nos gusta. Supongo que si nos gustara, no sería en el espíritu correcto. Jesús fue un confrontador. Trató con los problemas cara a cara. Buscó salidas a situaciones incómodas. No estuvo dispuesto a permitir algo incorrecto sin decir o hacer algo al respecto. Comprendió que los problemas no iban a resolverse solos; una intervención suya era necesaria. El motivo de Jesús para la confrontación siempre fue el amor. Jesús no seleccionó palabras bonitas y delicadas para aquellos que usaban a Dios para su ganancia personal o para controlar a otros. Cuando la actividad religiosa es puesta por encima de la relación con Cristo, la confrontación es necesaria. Como Jesús, nosotros también la vamos a necesitar (Mateo 23:2527).


3. Jesús dio prioridad a las relaciones con su Padre, con su familia y con las autoridades constituidas; al relacionarse con ellos con la verdad, con amor, con justicia y con humildad (Mateo 12:22-24; 27:13, 14; Mateo 13:55, 56; Juan 15:10; Lucas 22:42; Lucas 20:25; 23:1-4). Hay una gran necesidad de fortalecer los lazos de amor y estabilidad familiar dentro del liderazgo cristiano: 1. Reconozca que Dios estableció que la prioridad que usted debe tener en la tierra es su familia. La familia que Dios le ha dado debe ser su primera prioridad, después de su relación con Jesucristo. 2. En el orden de prioridades de Dios, primero está su matrimonio y luego sus hijos. Es un gravísimo error que los padres pongan a sus hijos antes que a su cónyuge. 3. Admita que usted no puede dar prioridad a su familia sin el poder de Dios. Con la ayuda de Dios, nuestra familia puede ser la mayor experiencia de nuestra vida. 4. Reserve tiempo para su familia en su calendario. Tanto la cantidad como la calidad de tiempo que pasamos juntos son esenciales. 5. Sea como Jesús en su familia: sirva a cada uno de sus miembros. Esto se aplica especialmente a los padres, a quienes Dios ha colocado como guías espirituales en el hogar. 6. Si su trabajo está dañando a su familia, ajuste su horario o cambie de trabajo. Nadie ha llegado al final de su vida diciendo: “Desearía haber tenido más tiempo para trabajar”. Muchos sin embargo, lamentan no haber pasado más tiempo con su familia. 7. Diviértanse juntos. Rían juntos. Coloque en las paredes de su casa fotografías de tiempos felices con la familia. Todos podrán mirarlas y recordar las cosas graciosas que les pasaron. 8. Viva de acuerdo con los principios de la Biblia y no por ciertas reglas impuestas.

Un líder “al estilo de Jesús” desarrollará el hábito de construir relaciones al edificar empatía, infundir aliento, entusiasmo, afirmación y esperanza.

Un hogar dirigido por reglas impuestas puede ser frío y legalista, ya que las reglas serán más importantes que las personas. Sin duda, debe haber reglas en el hogar, pero esas reglas deben estar basadas en principios bíblicos. 9. Sean parte de una iglesia local y sirvan al Señor juntos. Adorar a Dios juntos en la iglesia y con frecuencia fortalece tremendamente el matrimonio y las relaciones entre los miembros de la familia. 4. Jesús demostró un proyecto de vida sacrificial, de entrega, consagración, dedicación, bondad, y honestidad en todas las expresiones de su vida personal privada y pública (Juan 3:16; Lucas 7:12-15; Mateo 6:34; 15:32; Mateo 5:37; 28:6; Juan 12:1-3; 21:12-14). El hábito de Jesús de dar nos lleva a tomar la decisión de ofrecernos a nosotros mismos, como estilo de vida, junto con nuestro tiempo, dinero y recursos a favor de otros en el nombre de Jesús. Jesús vivió siempre pensando en favor de otros. Cada vez que usted mira a Jesús, lo verá dando a otros. No había una onza de egoísmo en él. Incluso su último acto fue darse a sí mismo en la cruz por nuestros pecados, Juan 3:16. Jesús nos mostró cómo ser bondadoso, sensible, comprensivo y

compasivo. Él nunca despreció a nadie ni fue rudo o insensible. Sin embargo, su bondad estaba acompañada de firmeza. Ser bondadosos no significa permitir que las personas usen o abusen de nosotros. La bondad puede llegar a ser un agente sanador. Es maravilloso ver cómo un poco de bondad puede sacar a alguien de su estado de desánimo. Este artículo está basado en Los hábitos de Jesús por Jay Dennis. 31 disciplinas que dieron forma a la vida de Jesús.

Si desea una presentación en PowerPoint con ideas para estudiar este tema con otros 46293 líderes, solicite una copia a: dfajardo@editorialmh.org

Un líder “al estilo de Jesús” reconoce que la familia que Dios le ha dado debe ser su primera prioridad, después de su relación con Jesucristo. mundo hispano 31


Consiga los libros anunciados con el distribuidor o la librería más cercanos. Para facilitarle la adquisición de los libros que aparecen en esta revista, a continuación verá la información de nuestras publicaciones más recientes y otros libros anunciados. Lleve o envíe esta hoja a su distribuidor o librería más cercanos para que le informen de los precios.

46287

46335

46191

12116

46321

464 pp.

288 pp.

528 pp.

336 pp.

176 pp.

46329

46192

13681

12115

46142

208 pp.

240 pp.

96 pp.

288 pp.

362 pp.

12119

46177

13683

12118

05048

256 pp.

256 pp.

96 pp.

256 pp.

832 pp.

46275

46322

48371

12117

05032

304 pp.

320 pp.

Disco compacto

272 pp.

176 pp.

46323

13887

46293

46331

42122

64 pp.

96 pp.

240 pp.

224 pp.

448 pp.

¡Gracias por sus comentarios y sugerencias! ¿Cómo le ha parecido el contenido de esta revista? ¿De qué manera le ha servido? ¿Desea seguir recibiéndola? Por favor, envíenos sus comentarios a: Revista Mundo Hispano, FAX (915) 565-9008 Escríbanos a revistamundohispano@editorialmh.org. Si usted tiene interés en leer la próxima revista, búsquela en la librería cristiana más cercana. mundo hispano 32




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.