Resurgiendo de las cenizas

Page 1


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 1

Lo que la gente dice sobre…

RESU RGI ENDO DE L AS CENIZAS “¡Resurgiendo de las cenizas nos recuerda que no debemos huir de nuestro sufrimiento, sino aprender de él! Tullian Tchividjian con gran valor abre su corazón y nos confiesa cómo Dios no lo preservó del dolor, sino que se encontró con él en medio de su aflicción. En algún momento todos nos enfrentamos al sufrimiento y este libro no sólo te enseñará cómo pasar a través de él, sino que te permitirá descubrir ¡cómo puede liberarte!”. Dave Ferguson, pastor principal de Community Christian Church y líder del movimiento NewThing “Como pastor y hombre que ha pasado por inmensas dificultades, me siento muy contento y emocionado por lo que Tullian ha hecho aquí. Se trata de un libro sobre el sufrimiento con una combinación poco habitual de verdad y compasión, honestidad y cordialidad. El sufrimiento es una realidad en cierto modo para todos nosotros, y si estás en medio de una tormenta o necesitas entender qué es lo que nuestro gran Dios y Rey está logrando en y a través del sufrimiento, este libro te será de mucha ayuda. Bíblicamente saturado y fiel, Resurgiendo de las cenizas es un regalo para los que desean saber más, están confusos o padecen, y preparará a muchos para que admiren la bondad y la gracia de Dios en toda circunstancia”. Matt Chandler, pastor principal de Village Church y presidente de Acts 29 Church Planting Network


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 2

“Después de haber vivido con tetraplejia por más de cuarenta y cinco años, yo sé qué difícil es pensar ‘con cordura’ sobre el sufrimiento. Sin duda, las fauces del dolor pueden hacer pedazos tu fe si no tienes una visión sólida de lo que la Escritura dice acerca de este tema. Por eso aplaudo a hombres como Tullian que han ido al fondo de la Palabra de Dios para ayudarnos a comprender la misteriosa conexión entre Cristo, su cruz y el crisol de nuestras aflicciones. ¡Esto es lo que hace de Resurgiendo de las cenizas una bendición!”. Joni Eareckson Tada, Joni and Friends International Disability Center “Resurgiendo de las cenizas se distingue por una intensa comprensión humana —la vivencia pastoral en el terreno de la realidad de aquellas personas que experimentan el sufrimiento— y por la manera lúcida con que se apropia de los recursos cristianos más profundos para ayudarlas en sus sufrimientos. Tullian pone al descubierto los diagnósticos inútiles que el mundo y la iglesia a menudo brindan a los que sufren, pero ofrece un camino a seguir. Hay otra cosa en verdad extraordinaria acerca de este libro: está lleno hasta desbordar de historias y citas memorables. Resurgiendo de las cenizas es como el cofre del tesoro de la Cruz Roja, diseñado perfectamente para todos aquellos que viven en medio del dolor”. Paul F. M. Zahl, autor de Grace in Practice [La gracia en la práctica] “Resurgiendo de las cenizas de Tullian Tchividjian es una proeza del poder del evangelio. Este libro llega a tus manos como un torrente de lluvia en un día caluroso —si estás sufriendo o sientes ese tipo de dolor sordo que a todos nos llega alguna vez en la


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 3

vida, debes leer Resurgiendo de las cenizas. Tullian muestra cómo es que no importa por lo que estás pasando, Dios está contigo en tus sufrimientos y eso es todo lo que necesitas. ¡Recomiendo este libro de todo corazón!”. Mark Batterson, pastor principal de National Community Church en Washington, DC, y laureado autor de El Hacedor del Círculo por el New York Times “Nada es tan real en tu vida y la mía como el sufrimiento, y eventualmente la muerte. La angustia y el dolor vienen en toda clase de presentaciones. Así que la única cosa madura que podemos hacer es prepararnos para ello. Esta cultura que luce patológicamente optimista, que vive el momento y se resiste a las notas tristes, necesita oír urgentemente el mensaje de este libro en todas partes”. Michael Horton, profesor de teología y apologética en el Westminster Seminary de California y presidente de The White Horse Inn “Resurgiendo de las cenizas es una obra poderosa, vulnerable y centrada en el evangelio. Me encanta la manera entrañable con que Tullian consuela a los que sufren, a los quebrantados o a los que padecen en nuestro mundo. En este libro nos muestra cómo Dios está constantemente presente con nosotros. Siempre. No importa cuáles sean tus circunstancias”. Brad Lomenick, director ejecutivo de Catalyst “En nuestra cultura de felicidad forzosa, Tullian Tchividjian nos comunica una teología del sufrimiento profundamente sensible y totalmente centrada en la cruz que supera con creces el típico alimento para niños que ofrecen los teólogos de la gloria: ‘¡Tu


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 4

sufrimiento no es tan malo!’ ‘¡Lo que no te amarga te hará mejor!’ ‘¡Sufres porque no tienes la fe suficiente!’. No hubo respuestas fáciles para Job, ni tampoco las hay aquí (¡gracias a Dios!). Te animo a que te sumerjas en este libro y en el sufrimiento que te está atrayendo a él simplemente porque ‘nuestra esperanza no está en esta vida temporal; sino en la venidera’”. Elyse Fitzpatrick, conferencista y autora de Give Them Grace [Dales la gracia] “Nada llama más nuestra atención que el sufrimiento. En Resurgiendo de las cenizas Tullian nos ayuda a responder debidamente a Dios en medio de nuestra lucha. Nos ayuda a pasar de la mera desesperación a la confianza en Dios a pesar del dolor. Recomiendo mucho este libro para los detalles prácticos de la vida real”. Darrin Patrick, párroco de The Journey y autor de Plantador de Iglesias y For the City [Para la ciudad] “La manera fresca en que Tullian aborda el sufrimiento es teológicamente rica, pastoralmente sensible y proféticamente desafiante. Ha reorientado el dolor del sufrimiento del que lo padece a donde pertenece: al Dios que fue crucificado por nosotros. El sufrimiento solo puede entenderse a través de los lentes del Calvario. ¡Gracias, Tullian, por otro libro centrado en Cristo!”. Preston M. Sprinkle, profesor asociado del Eternity Bible College “Al igual que tú, yo padezco. En los últimos tres años he visto a mi hija de ocho años sufrir con cáncer. Mientras escribo esto, hay una gran probabilidad de que ella ya no esté aquí cuando leas estas palabras. Este libro me ayudó a enfrentar esa dura realidad.


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 5

El Por qué y el Cómo del sufrimiento han sido de escaso valor para mi familia y para mí en los últimos años. La verdad del Quién y de la gracia, tan maravillosamente presentados en este libro, ha sido nuestra vida y única esperanza. Muchas gracias, Tullian por tu discernimiento y honestidad. Lector, disfruta a Jesús y la gracia cuando sufras; ambos están allí”. Britt Merrick, fundador de la familia de iglesias Reality, pastor para la predicación y la visión en Reality Santa Barbara y autor de Godspeed [Buen viaje] y El Gran Dios “El tema del sufrimiento es la cuestión apologética de nuestro tiempo. Este es el asunto sobre el que más me preguntan tanto cristianos como no cristianos. Resurgiendo de las cenizas nos recuerda que el dolor y el sufrimiento no solo son parte de la existencia humana, sino también de la experiencia cristiana. Tullian ha escrito un libro maravillosamente útil sobre cómo sufrir debidamente, enfrentar su realidad y esperar su recompensa”. Dave Lomas, pastor principal de Reality San Francisco “Es cierto que entre el ‘ya’ y el ‘todavía no’, el sufrimiento es una experiencia humana universal e inescapable. Pero cuando sufres, no solo padeces lo que estás sufriendo, sino la manera en que lo estás sufriendo. Es aquí donde sobresale la contribución de mi amigo Tullian. Al poner al descubierto nuestra tendencia a dar la bienvenida a nuestro sufrimiento con negación y legalismo farisaico, el autor nos deja en nuestro momento de dolor con un solo lugar para correr, escondernos y descansar. No, no se nos aconseja correr hacia esa esperanza que dice que de manera creciente aprenderemos las lecciones del sufrimiento y padece-


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 6

remos de manera más noble. Por el contrario, se nos confronta ante el desastre que somos todos y se nos recuerda una y otra vez la gracia del Salvador quien sufrió de manera perfecta a nuestro favor. Esta es la sola gracia que nos liberta de la carga del sufrimiento, siendo este el lugar al que se nos llama para probar nuestra fe ante nosotros mismos, a los demás y a Dios, y que nos permite correr en medio de la duda, la ira, el temor y el abatimiento a los brazos de nuestro tierno, paciente, amable y bondadoso Salvador Sufriente”. Paul Tripp, consejero y autor de ¿Qué Estabas Esperando?


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 9

T U L L I A N TC H I V I D J I A N

EDITORIAL MUNDO HISPANO


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 10

EDITORIAL MUNDO HISPANO 7000 Alabama Street, El Paso, Texas 79904, EE. UU. de A. www.editorialmundohispano.org Nuestra pasión: Comunicar el mensaje de Jesucristo y facilitar la formación de discípulos por medios impresos y electrónicos.

Originally published in English under the title: Glorious Ruin ©2012 by Tullian Tchividjian. David C. Cook, 4050 Lee Vance View Colorado Springs, Colorado 80918 U.S.A. Resurgiendo de las cenizas. Cómo el sufrimiento te hace libre © Copyright 2014, Editorial Mundo Hispano, 7000 Alabama Street, El Paso, Texas 79904, Estados Unidos de América. Publicado originalmente en inglés bajo el título Glorious Ruin © 2012 por Tullian Tchividjian; David C. Cook, 4050 Vance View, Colorado Springs, Colorado 80918 U.S.A. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción o transmisión total o parcial, por cualquier medio, sin el permiso escrito de los publicadores. Las citas bíblicas han sido tomadas de la Biblia: Versión Mundo Hispano, © Copyright 2012, Editorial Mundo Hispano. Usada con permiso. Traductor: José Antonio Septién Diseño de la portada: Cristian Urzúa Primera edición: 2014 Clasificación Decimal Dewey: 248.86 Tema: Vida cristiana ISBN: 978-0-311-45003-9 EMH Núm. 45003 3 M 2 14

Impreso en Colombia Printed in Colombia


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 11

TABL A DE CO NTENI DO Agradecimientos . 13 Introducci贸n . 15 Par te I: La realidad del sufrimiento 1. El sufrimiento es inevitable . 33 2. El sufrimiento es algo grave . 53 3. Sufriendo honestamente . 71 Par te II: Confrontando el sufrimiento 4. La moralizaci贸n del sufrimiento . 93 5. Minimizando el sufrimiento . 117 Par te III: Salvados por el sufrimiento 6. La libertad de la derrota . 137 7. El evangelio del sufrimiento . 153 8. Grandes misericordias . 171 Conclusi贸n . 189 Bibliograf铆a . 199


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 13

AGRADECIMIENTOS Este libro comenzó como una serie de sermones que prediqué a través del libro de Job después de una temporada muy dolorosa de la vida. Al parecer tocaron una fibra sensible, ya que se convirtieron rápidamente en los sermones más escuchados que he predicado. Escuché de personas en todo el mundo que me contaron cómo Dios había usado estos sermones para liberarlos de la amargura, la ira y la desesperación que siempre acompañan a las temporadas de dolor. Sus testimonios solamente me impulsaron a escribir este libro. Pero este libro no trata de los sermones. Bueno, sería más exacto decir que este libro es mucho, mucho más que sermones. Por ese motivo quiero dar las gracias a varias personas. Mi buen amigo Justin Holcomb tomó las transcripciones y junto con Matt Johnson proveyeron la estructura, el sentido y un manuscrito de trabajo. No es cosa fácil revisar cientos de páginas de sermones transcritos y estructurar un libro. Justin y su equipo son de lo mejor. Y luego, mi amigo muy admirado David Zahl se puso a trabajar. Su habilidad literaria, visión cultural y profundidad teológica forman una combinación letal. Llenó los huecos, le dio brillo e hizo de este libro lo que es de principio a fin. David es un 13


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 14

RESURGIENDO DE LAS CENIZAS

escritor/editor del más alto rango. Le doy gracias a Dios por tus dones, pero aún más por tu amistad. También quiero agradecer a mi agente, Sealy Yates, quien cree en lo que Dios me ha inspirado a decir y hace todo cuanto puede para ayudarme a que lo diga. Y por último, deseo expresar mi agradecimiento a todos mis amigos en David C. Cook, en especial a Alex Field por su colaboración. Ustedes son en verdad extraordinarios. Su entusiasmo por lo que dije es muy refrescante y alentador. Es un privilegio trabajar con ustedes.

14


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 15

INTRODUCCIÓN Cuando se escribe un libro acerca del sufrimiento, está latente la tentación de idealizar nuestras luchas o, peor aún, clasificarlas y compararlas con frialdad, como si ser víctima fuera cuestión de rivalidad. Muchísimas personas han sufrido la clase de reveses de los que he sido guardado, y nadie sino Dios sabe o entiende la magnitud del dolor del otro. Al mismo tiempo, las personas que no han experimentado mayores contratiempos a veces sienten que sus heridas son de alguna manera menos legítimas o reales. El poeta inglés T. S. Elliot escribió una vez: “Todos los casos son únicos, y muy similares a los demás”1, y creo que estaba en lo cierto. El sufrimiento es el sufrimiento y es universal. La esperanza sincera de este pequeño libro es explorar cómo la realidad del sufrimiento humano, en todas sus formas, puede relacionarse con la verdad de la gracia libertadora de Dios de una manera que sea a la vez honesta y reconfortante. La vida tiene pocas garantías y por desgracia la canción de R.E.M. “Everybody Hurts” expresa una de las más prominentes. Todos sufrimos. El dolor es inevitable y no es una cuestión de si, sino de cuándo. Puede tomar la forma de una catástrofe repentina tal como la noticia de un tumor cerebral o de un huracán que se aproxima, o puede ser algo más común como una relación 15


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 16

RESURGIENDO DE LAS CENIZAS

tensa que nunca llega a ser más fácil y que se prolonga en una especie de dolor sordo. Hay fuentes físicas de sufrimiento, por supuesto, y las hay emocionales; y a veces son una y la misma. De cuando en cuando la fuente es obvia y ocasionalmente está oculta, tal como la ansiedad que se cuece lentamente o la depresión que nos persigue incluso en nuestros momentos más felices. En realidad, para algunos de nosotros el dolor se ha convertido en algo tan omnipresente en la vida que nos hemos vuelto insensibles a él. Otros lo sienten más agudamente y hacen todo lo que pueden para aliviar la sensación mediante la automedicación. Sea cual sea nuestra experiencia o la variedad de dolor con el que estamos más familiarizados, la verdad permanece: cada uno de nosotros sufre de alguna manera, cada día que pasa. Por desgracia, las maneras en las que lidiamos con el dolor, la pérdida y la tragedia a menudo empeoran los problemas. Tal vez nos subimos las mangas y ponemos manos a la obra para arreglar las cosas (¡y a las personas!). O quizás sucumbimos al eterno optimista del “yo puedo” de nuestra cultura circundante, ponemos cara de felicidad y tratamos de pensar positivamente. ¡Ojalá nuestras iglesias fueran inmunes a este tipo de métodos! ¿Alguna vez has sentido que no puedes discutir los detalles de una situación difícil sin que alguien inmediatamente ofrezca una solución o una perogrullada espiritual? ¿Alguna vez has hecho eso mismo? La hilaridad requerida que caracteriza a muchas de nuestras iglesias produce un ambiente sofocante de respuestas religiosas fáciles a las dolorosas y complejas preguntas que acribillan la vida de los que sufren. Veremos cómo esta cultura de felicidad forzada en realidad promueve la deshonestidad y más sufrimiento. Entonces, ¿por qué sufrimos? ¿Por qué Dios permite tanto 16


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 17

INTRODUCCIÓN

de esto? ¿Qué es, si es que hay algo, lo que se supone que debemos aprender mediante el dolor? Y lo más importante, ¿cuándo terminará? Nada nos obliga a afrontar las preguntas más profundas de la vida como el sufrimiento. Nada nos hace enfrentar el vacío que carcome por dentro con mayor claridad. Nada confirma más poderosamente nuestra sospecha de que esta no es la manera como deberían de ser las cosas. Naturalmente, los filósofos y los teólogos han luchado con las consecuencias del sufrimiento a través del tiempo. Se han preguntado, así como nosotros, qué significa el sufrimiento, qué dice de los seres humanos y de la realidad en general. En mi libro Jesus + Nothing = Everything [Jesús + nada = todo], toqué con cierto detalle ese sentido de ser todo que hay dentro de cada hombre y mujer que pide ser conocido, el apetito voraz que todos buscamos satisfacer, a menudo por medio de una conducta destructiva y autodestructiva. En el siglo IV Agustín de Hipona captó este espacio vacío en sus Confesiones, al observar con sabiduría: “nos hiciste para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”2. Doce siglos después, el pensador francés Blas Pascal preguntaba: “¿Qué es entonces… lo que [el hombre] trata en vano de llenar con todo lo que lo rodea, buscando en las cosas ausentes la ayuda que no obtiene de las cosas presentes? Pero no encuentra nada apropiado, porque el abismo infinito solo puede llenarse con un Objeto infinito e inmutable, es decir, solo con Dios mismo”3. Más tarde aun, ese inimitable profesor inglés C. S. Lewis escribió: “Si encuentro en mí un deseo que ninguna experiencia de este mundo puede satisfacer, la explicación más probable es que fui creado para otro mundo”4. En otras palabras, en este lado del cielo, el sufrimiento a menudo apunta 17


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 18

RESURGIENDO DE LAS CENIZAS

a una realidad más profunda, un indicador de una discordia personal y cósmica. Estamos hechos para algo más grande. Algo mucho menos doloroso. Por supuesto, comprender la raíz y la inevitabilidad del dolor no suele ser suficiente para aliviarlo o reducirlo. El sicólogo social Daniel Kahneman, ganador del Premio Nobel, ha construido una carrera famosa al probar los límites del autoconocimiento cuando se trata del sufrimiento. Aunque sepamos de dónde viene el dolor, tendemos a responder en una de dos maneras: lo moralizamos o lo minimizamos. Los moralistas interpretan el infortunio como el resultado kármico de una mala conducta. Esto por aquello. “Porque no obedeciste a Dios, tu hijo está enfermo”. Estas economías basadas en reglas de castigo y recompensa pueden ser el modo predeterminado del corazón humano caído, ¡pero eso no las hace menos brutales! Esto no quiere decir que el pecado no tenga consecuencias. Si despilfarras todo tu dinero en alcohol, es probable que coseches pobreza, soledad y cirrosis hepática. Simple causa y efecto. Pero concluir que el sufrimiento de los que sufren está en el Registro Cósmico de Dios y que está repartiendo la miseria en proporción directa, sería más que equivocado; sería cruel. El humorista Jack Handey perceptivamente hizo una parodia de estas ideas de su libro Pensamientos Profundos, que fue destacado en Saturday Night Live: Si un niño pregunta de dónde viene la lluvia, pienso que algo lindo que contestarle es “Dios está llorando”. Y si pregunta por qué Dios está llorando, otra cosa linda que podemos decirle es “Probablemente por algo que tú hiciste”5. 18


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 19

INTRODUCCIÓN

El segundo impulso, igualmente contraproducente cuando se trata del sufrimiento, es cuando se lo minimiza. ¿Alguna vez has oído a alguien tratar de consolar a un amigo atribulado diciéndole “La muerte es una parte natural de la vida”? La intención puede ser compasiva, pero el destinatario rara vez la experimenta de esa manera. Para ellos, solamente has minimizado su dolor, lo que implica que la muerte y la devastación son moralmente neutrales, que nuestras percepciones son las que en última instancia crean el problema del dolor; que si solo fuéramos capaces de separar nuestras emociones, experimentaríamos paz en la vida, sin importar las circunstancias. Y si bien hay una cierta verdad en eso —Pablo pregunta: “¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón” (1 Cor. 15:55)— en el momento, puede transmitir una inmensa falta de sensibilidad. Por otra parte, se minimiza el sufrimiento cuando lo instrumentalizamos. Es decir, cuando subordinamos el sufrimiento al resultado que podría lograr, o cuando lo reducimos a un medio glorificado de superación personal, como ciertos presentadores de entrevistas podrían ser acusados de hacerlo. Los cristianos, por supuesto, usan lenguaje espiritual para minimizar constantemente el sufrimiento, incluso el suyo propio. La necesidad de exonerar a Dios en medio de la tragedia —incluso arrollando a la persona con versículos bíblicos (sin importar cuán profundos y verdaderos puedan ser)— puede ser tan perjudicial como decir algo agresivamente desalentador, como si Dios fuera lo bastante pequeño como para que nuestro sufrimiento individual lo invalide. Tanto moralizar el sufrimiento como minimizarlo son intentos de mantener a raya el sufrimiento, jugar a ser Dios. Es seguro decir que cuando nuestra fe (o falta de ella) se siente como una lucha contra las realidades del sufrimiento en lugar de un recurso 19


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 20

RESURGIENDO DE LAS CENIZAS

para aceptarlas, estamos en el camino equivocado. El escritor y teólogo Robert Farrar Capon ha sugerido que quizás necesitamos “invertir la pregunta: el mensaje es para los que sufren y están en medio del conflicto. Cristo en la cruz sale a nuestro encuentro en nuestros sufrimientos y conflictos, no en la promesa de llevárselos. Él está simplemente con nosotros en todo tiempo” (énfasis en el original)6. Capon da a entender que nuestra esperanza no es “Jesús además de una explicación de por qué surge el sufrimiento”, o “Jesús más una explicación de por qué tienes este trabajo, ese cónyuge o determinadas circunstancias de dolor”. Nos sugiere que Dios está especialmente presente en el sufrimiento. Como descubriremos, esta es la base de lo que se conoce como “teología de la cruz”, en contraposición a una “teología de la gloria” que ve a Dios presente en la victoria pero no en la derrota. Esta distinción es absolutamente crucial y la vamos a explicar en detalle en el primer capítulo. Cualquier discusión sobre el sufrimiento, ya sea teológica, filosófica o literaria, debe contar con el libro de Job. Su historia es notable no sólo como la meditación más importante y extensa sobre el tema en la Biblia, sino la más emblemática de todo el canon occidental. El libro de Job nos cuenta la historia de un hombre rico y justo que tenía siete hijos y tres hijas. En el prólogo, Satanás aseguraba que Job era fiel solo porque Dios había puesto un muro en torno a él y lo había bendecido haciéndolo próspero. Si Dios tomara todo lo que Job tenía, entonces, sin duda, maldeciría a los cielos. Dios le dio permiso a Satanás para que probara la justicia de Job. Todas las posesiones de Job fueron destruidas, sus grandes reservas de ganado fueron robadas o quemadas por el “Fuego de 20


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 21

INTRODUCCIÓN

Dios [que] cayó del cielo” (Job 1:16), y un fuerte viento acabó trágicamente con todos sus hijos. Pero Job no maldijo a Dios. En lugar de eso se afeitó la cabeza, rasgó sus vestidos y pronunció aquellas famosas palabras: “Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá. El SEÑOR dio, y el SEÑOR quitó. ¡Sea bendito el nombre del SEÑOR! (Job 1:21). Después de que Job soportó estas burlas sin reprochar a Dios, Satanás pidió permiso también para afligir su persona, y Dios consintió con tal de que se respetara la vida de Job. Entonces Satanás lo infectó con forúnculos dolorosos, lo que provocó que se rascara la piel con un trozo de cerámica. Su esposa respondió diciéndole “¡Maldice a Dios, y muérete!” (2:9). Más tarde, el obsoleto trío compuesto por Elifaz, Bildad y Zofar vinieron a consolarlo y pasaron siete días completos sentados en el suelo con su amigo en desgracia sin decir una palabra. Al final, Job rompió el silencio para “maldecir el día en que había nacido” (3:1, NVI) momento en el cual los cuatro hombres se empeñaron en una discusión larga (e inútil) sobre la situación difícil de Job, que constituye la mayor parte del libro. Sus discursos ilustran las tendencias fundamentales del corazón humano a moralizar y minimizar el sufrimiento, por no hablar de la dinámica espiritual de la culpa. Sin embargo, al final el libro de Job nos dará una comprensión más clara de quién es Dios (y lo que no es) en medio del sufrimiento. Entonces, ¿qué haría un Dios que estuviera presente en un sufrimiento como este? En primer lugar, sería un Dios que sufre en sí mismo. Tal vez, incluso muere. Un Dios que sale al encuentro de la gente en su sufrimiento, en vez de estar al otro lado del mismo. El dolor incluso podría ser una de sus vías principales para 21


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 22

RESURGIENDO DE LAS CENIZAS

llegar a los demás. C. S. Lewis de manera memorable captó esta realidad cuando describió el dolor como “el megáfono de Dios para despertar a un mundo sordo”7. El escritor sureño Flannery O’Connor expresó la misma verdad de esta manera: “La violencia es extrañamente capaz de volver mis personajes a la realidad y prepararlos para que acepten su momento de gracia. Son tan duros de cerviz que casi nada podrá hacerlo. Esta idea de que la realidad es algo a lo que debemos regresar a un costo considerable, difícilmente la entiende el lector casual, pero está implícita en el concepto cristiano del mundo”8. La descripción parece ser cierta en mi propia vida. Nunca olvidaré dónde estaba cuando recibí la llamada. Estábamos en la I-95 rumbo al sur. Después de dos años de vivir en Knoxville, Tennesseee, mi familia y yo regresábamos a casa en el sur de la Florida para plantar una iglesia, y estábamos emocionados. No iba a ser fácil, pero sería más fácil allí de lo que sería en otro lugar. En mi hogar natal era más que un pastor anónimo. Era un Tchividjian. Mis padres estaban bien establecidos en la comunidad; mi madre era una conferencista y escritora de renombre nacional, la hija de Billy Graham; mi padre, un sofisticado sicólogo europeo cuya práctica profesional había ayudado a innumerables personas en la zona, por no mencionar al país. Mi pedigrí sería de gran ayuda. Así que cuando oí la voz de mi padre en la línea y me dijo que él y mi madre se separaban después de cuarenta y un años de matrimonio, no supe qué decir. Poco entendí en ese momento que ese era solo el comien22


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 23

INTRODUCCIÓN

zo de un doloroso viaje que pondría de cabeza mi vida y mi fe. El divorcio de mis padres no es más que un ejemplo particularmente patético. En realidad, he experimentado cómo Dios ha usado hechos dolorosos para despertarme y liberarme de la incredulidad y la idolatría más veces de las que quisiera admitir. En el caso de mis padres, me había dicho a mí mismo que debido a que era su hijo, yo era alguien. Así que cuando anunciaron su separación, mi mundo quedó trastocado. Comencé a cuestionarlo todo: quién era yo, qué me habían enseñado, incluso la validez de su fe. Era casi como la película El Sexto Sentido; tenía que regresar y reinterpretar toda mi vida a través de los lentes de los acontecimientos recientes. Fue doloroso. Como inevitablemente ocurre, te duele cuando tus ídolos se desmoronan y se caen a pedazos. Los ídolos son más que estatuas ante las que se inclinaban nuestros ancestros. Todo aquello sobre lo que construimos nuestra vida o nos apoyamos en busca de significado o identidad, cualquier cosa que esperamos que nos traiga libertad, puede ser un ídolo. Uno de mis ídolos en aquel momento de mi vida era la reputación de mi familia, la estabilidad matrimonial y la fe de mis padres. La aflicción hizo que doblara mis rodillas y me puse en contacto con mi necesidad de Dios de una manera que ninguna otra cosa podría haberlo hecho. Sin embargo, la oración y el arrepentimiento no fueron mi respuesta inmediata. Pecador obstinado como soy, me demoré en llegar a ese punto. Cada vez que algo de lo que dependemos en búsqueda de significado (que habitualmente es uno de los buenos dones de Dios) nos es arrebatado, nuestra primera reacción tiende a ser de ira, autocompasión, culpa y actitud pretenciosa. Pero la idolatría se alimenta de sí misma, nos roba la alegría hasta que 23


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 24

RESURGIENDO DE LAS CENIZAS

no nos queda otra opción que clamar a Dios. Afortunadamente, como dijo un amigo, Dios está allí cuando llegas al límite. Ciertamente, Dios no solo quiere librarnos de nuestra idolatría, sino también de nosotros mismos. Incluso desea libertarnos de nuestra necesidad de tener un resquicio de esperanza en el sufrimiento. Vemos cómo actúa esta poderosa verdad en la vida de Job. Su esposa lo reprendió, sus amigos lo condenaron y su familia lo abandonó. Job lo perdió todo. No podía concentrarse en lo que le pasaba, mucho menos detenerse o explicarlo; en realidad, apenas podía soportarlo. Afortunadamente, la buena noticia del evangelio no es una exhortación de arriba a “perseverar a toda costa” o “sonreír y aguantar” en medio de la tribulación. No, la buena nueva es que Dios está abrazado a ti, y al final, cuando todo haya sido dicho y hecho, el poder de Dios triunfará sobre todo dolor y pérdida. William James escribió una vez, “Donde [Dios] está, la tragedia solo es provisional y parcial, y el naufragio y la disolución no son las cosas absolutamente finales”9. Entonces, ¿por qué escribir otro libro sobre el sufrimiento? Sin duda, tenemos ya bastantes obras que tratan de este tema que intentan explicar por qué Dios permite el sufrimiento, de una manera en que presuntamente Dios queda exonerado de toda responsabilidad. Y mientras que gente más inteligente que yo ha construido elaborados sistemas en esta búsqueda (la sofisticada palabra para esta teoría es teodicea), estos son por definición ejercicios meramente especulativos. Saber el “Por qué” sería tanto como entender la mente de Dios, lo cual es algo que nadie puede hacer. Tenemos suficientes libros que abordan el “Cómo”. Cómo sufrir puede transformar y de hecho transformará nuestra vida, cómo podemos aprovechar el dolor y la tragedia para hacernos 24


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 25

INTRODUCCIÓN

mejores personas. ¡Resultados, resultados, resultados! Subyacentes en ese enchapado de esperanza, estas filosofías tienden a caer de golpe cuando las cosas no salen según lo planeado, cuando encontramos que nuestro poder, especialmente ante el sufrimiento, es mucho más limitado de lo que pensamos. El dolor no sería problema si pudiéramos aprovecharlo para nuestro beneficio, a pesar de que la tendencia a hacerlo es universal. Venturosamente, esta tampoco es una de esas filosofías. Esto no quiere decir que “Cómo” y “Por qué” no son preguntas honestas. ¡Por supuesto que lo son! Y exploraremos algunas tentativas comunes para responderlas. Pero “Cómo” y “Por qué” también llegan a ser una prisión. Pueden dejarnos fríos y confundidos, como dejaron a Job frío y confundido cuando sus amigos trataban de formular sus respuestas tediosas. La información rara vez basta para sanar un corazón herido. En cambio, la pregunta que me gustaría enfatizar (y la única que en última instancia nos conducirá a la verdad) es el “Quién” en medio de nuestro sufrimiento. Lo cual es afortunado, ya que esta es la única pregunta que Dios ha tenido a bien responder de manera concreta en la persona y la obra de Jesucristo. Las respuestas a las oraciones por ayuda son un problema solamente cuando se mira a Dios como si fuera una máquina expendedora divina programada para suministrar gaseosas, cigarrillos, llaves perdidas y libertad de los problemas de vesícula a cualquiera que tenga las monedas correctas. Con la analogía personal, las cosas son mejores… No es que [Dios] tenga un principio acerca de [qué cosas concederá o no concederá]. Lo que a él le importa 25


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 26

RESURGIENDO DE LAS CENIZAS

eres tú… él te ama: su interés principal es ser él mismo para ti. (énfasis original)10. ¿Puedes verlo? Puede que nunca lleguemos a entender por qué Dios permite el sufrimiento que devasta nuestra vida. Es posible que nunca encuentres las repuestas correctas a cuándo vamos a salir de la crisis. Puede que no haya ningún resquicio de esperanza, sobre todo en la forma en que nos gustaría. Pero no necesitamos respuestas tanto como necesitamos la presencia de Dios en y a través del sufrimiento mismo. Para la vida del creyente, sólo una cosa es hermosa y abundantemente cierta: El interés principal de Dios en tu sufrimiento es estar contigo y ser él mismo para ti. En otras palabras, nuestra desolación puede que no explique en última instancia el porqué de nuestra devastación. En realidad, puede ser el principio de la fe. Y al final, eso es suficiente. Así de glorioso. NOTAS 1. T. S. Elliot, The Cocktail Party, acto 2, escena 1, New York: Mariner Books, 1964. 2. Agustín, Confesiones, I, 1. 3. Blas Pascal, Pensées, sección VII, 425. 4. C. S. Lewis, Cristianismo… ¡y nada más!, Miami, FL, Ed. Caribe, 1977. 5. Jack Handey, Pensamientos Profundos, New York: Berkeley Books, 1992, 3. 6. Robert Farrar Capon, “The Outrageousness of God’s Indiscriminating Grace: Mockingbird Interviews 26


45003 Resurgiendo... 1-28_Layout 1 1/31/14 3:13 PM Page 27

INTRODUCCIÓN

7.

8. 9.

10.

Robert Farrar Capon” [El escándalo de la gracia indiscriminada de Dios: Mockingbird entrevista a Robert Farrar Capon], Mockingbird, 2 de septiembre de 2011, consultado el 7 de junio de 2012, http://www.mbird.com /2011/09/the-outrageousness-of-gods-indiscriminatinggrace-a-brief-interview-with-robert-farrar-capon/?utm_ source=twitterfeed&utm_medium=twitter&utm_campaign =Feed%3A+mbird+%28Mockingbird%29. C. S. Lewis, citado por Philip Yancey, ¿Dónde Está Dios Cuando Se Sufre?, Grand Rapids, MI, Zondervan, 1990, 68. Flannery O’Connor, “En Su Propia Obra” en Misterio y Maneras, New York: Farrar, Straus & Giroux, 1957, 112. William James, Pragmatism: A Series of Lectures by William James [Pragmatismo: una serie de conferencias por William James], Rockville, MD: Arc Manor, 2008, 50. Robert Farrar Capon, “El Tercer Pavo Real”, en El Idilio de la Palabra: Una Historia de Amor con la Teología, Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1995, 222.

27


TULLIAN TCHIVIDJIAN (pronunciado cha-vi-jin) es el pastor de la Iglesia Presbiteriana Coral Ridge, profesor externo en el Reformed Theological Seminary y nieto de Billy y Ruth Graham. Es autor del éxito de ventas Jesus + Nothing = Everything [Jesús + nada = todo] y además de ser un popular conferencista es editor colaborador de Leadership Journal [Periódico de liderazgo]. Tullian y su familia viven en Fort Lauderdale, Florida.

TCHIVIDJIAN

45003 [C] Resurgiendo de las cenizas_45003 [C] Resurgiendo de las cenizas 2/4/14 9:43 AM Page 1

Lo que otros dicen de Resurgiendo de las cenizas:

“Después de haber vivido con tetraplejia por más de cuarenta y cinco años, yo sé qué difícil es pensar ‘con cordura’ sobre el sufrimiento. Es por eso que aplaudo a hombres como Tullian, que han ido al fondo de la Palabra de Dios para ayudarnos a comprender la misteriosa conexión entre Cristo, su cruz y el crisol de nuestras aflicciones”. Joni Eareckson Tada, Joni and Friends International Disability Center “Resurgiendo de las cenizas de Tullian Tchividjian es una proeza del poder del evangelio. Tullian muestra cómo es que no importa por lo que estás pasando, Dios está contigo en tus sufrimientos y eso es todo lo que necesitas. ¡Recomiendo este libro de todo corazón!”. Mark Batterson, pastor principal de National Community Church en Washington, DC, y autor de El Hacedor del Círculo, laureado por el New York Times Vida cristiana/Vida práctica/Aflicción, sufrimiento y consolación

ISBN-0-311-45003-2 ISBN 978-0-311-45003-9 www.editorialmundohispano.org

45003

9

780311 450039

RESURGIENDO DE LAS

“En algún momento todos nos enfrentamos al sufrimiento y este libro no solo te enseñará cómo pasar a través de él, sino que te permitirá descubrir ¡cómo puede liberarte!”. Dave Ferguson, pastor principal de la Community Christian Church y líder del movimiento NewThing


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.