Llamado a seguir a Jesús hoy

Page 1

40095 Llamado a seguir a Jesús hoy_Layout 1 7/28/14 2:44 PM Page 1

El mundo y los que en él habitan necesitan una iglesia que realmente viva su vocación. URGENTEMENTE. Este libro surge de esa necesidad. Dios ha venido entre nosotros en Jesús para amarnos y sanarnos. La comunidad del pueblo de Dios —la iglesia— debe ser una evidencia constante de esa realidad. Sin embargo, muchos cristianos se preguntan: “¿A qué me está llamando Dios?”. Esta es una pregunta seria, pero que casi siempre ignora la vocación compartida del pueblo de Dios. Dejamos pasar aquello que es principal para todos nosotros por estar ocupados en el proceso de buscar lo que es excepcional para nosotros mismos, y perdemos de vista lo más importante que debemos hacer cada día: Seguir a Jesús.

Todo depende de nuestra respuesta a la invitación del “Sígueme” de Jesús. El doctor. Mark Labberton es el quinto presidente del Seminario Teológico Fuller. Se unió a la facultad del seminario en el año 2009 como profesor de predicación y director del Instituto de predicación Lloyd John Ogilvie. Fue por muchos años pastor de la Primera Iglesia Presbiteriana de Berkeley, California. El doctor. Labberton trajo al Seminario Teológico Fuller un sentido profundo por la urgencia de predicar el evangelio de Jesucristo. Está casado con Janet Morrison Labberton.

Inspiración/Motivación/General

ISBN- 0-311-40095-7 ISBN- 978-0-311-40095-9 www.editorialmundohispano.org

40095

9

780311 400959


01 LlamadoSeguirFINAL_Layout 1 7/16/14 2:51 PM Page 1

Llamado a seguir a Jesús hoy

Mark Labberton

EDITORIAL MUNDO HISPANO


p. 2 Llamado a seguir a Jesús hoy_Layout 1 7/28/14 1:52 PM Page 1

Editorial Mundo Hispano

7000 Alabama Street, El Paso, Texas 79904, EE. UU. de A. www.editorialmundohispano.org Nuestra pasión: Comunicar el mensaje de Jesucristo y facilitar la formación de discípulos por medios impresos y electrónicos.

Llamado a seguir a Jesús hoy. © Copyright 2014, Editorial Mundo Hispano. 7000 Alabama Street, El Paso, Texas 79904, Estados Unidos de América. Traducido y publicado con permiso. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción o transmisión total o parcial, por cualquier medio, sin el permiso escrito de los publicadores. Publicado originalmente en inglés por InterVarsity Press, bajo el título Called: The Crisis and Promise of Following Jesus Today. © Copyright 2014 por Mark Labberton. Todos los derechos reservados. Las citas bíblicas han sido tomadas de la versión Mundo Hispano. © Copyright 2011, Editorial Mundo Hispano. Usada con permiso. Originally published by InterVarsity Press as Called, by Mark Labberton. © 2014 by Mark Labberton. Translated and printed by permission of InterVarsity Press, P.O. Box 1400, Downers Grove, IL 60515, USA. Traductor: Joel Sierra Diseño de la portada: Carlos Santiesteban Jr. Primera edición: 2014 Clasificación Decimal Dewey: 248.2 Tema: Vida cristiana ISBN: 978-0-311-40095-9 EMH Núm. 40095 2.5 M 10 14 Impreso en Colombia Printed in Colombia


01 LlamadoSeguirFINAL_Layout 1 7/16/14 2:51 PM Page 3

Para Zac, Un hermano que sigue a Jesús con valentía y gozo


01 LlamadoSeguirFINAL_Layout 1 7/16/14 2:51 PM Page 5

CONTENIDO

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1. El llamado a florecer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2. Una iglesia perdida en un mundo perdido . . . . . . . . . . . . . 23 3. El llamado principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 4. Reubicación: ¿A dónde se nos llama? . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 5. Reorientación: ¿Cómo se nos llama? . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 6. Reenfoque: ¿A quiénes y a qué se nos llama? . . . . . . . . . 67 7. El camino del Amado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 8. El camino de la sabiduría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 9. El camino del sufrimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 10. Entonces, ¿qué me llama Dios a hacer? . . . . . . . . . . . . . 113 Epílogo: Las primeras cosas: sal y luz . . . . . . . . . . . . . . 133 Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143


01 LlamadoSeguirFINAL_Layout 1 7/16/14 2:51 PM Page 7

PRÓLOGO

Una vida abundante

D

e joven, cuando estudiaba en la universidad y estaba conside-

rando la posibilidad de aceptar la fe cristiana, lo que más temía

era que iba a hacer más pequeña mi vida en lugar de más grande: menos

amor, menos gozo, menos creatividad, menos maravilla, menos compromiso. Había conocido ya a bastantes cristianos que eran prueba fehaciente de ello. De modo que cuando al fin llegué a la fe en Cristo siendo un estudiante universitario fue porque descubrí que Jesús salva a la gente de caer en esa pequeñez que yo temía. Pude ver que la esencia misma del reino de Dios es una vida más grande de lo que hubiera podido encontrar alejado de Dios. Entiendo que hemos llegado a vivir en tiempos en los que muchos rechazan el evangelio porque lo consideran muy pequeño, muy parroquial para los enormes desafíos que enfrentamos. Comprendo muy bien cómo la vida de muchos cristianos parece muy constreñida como para tener cualquier tipo de relevancia para el mundo real y sus complejidades caóticas, y puedo ver lo lejos que puede estar la vida cristiana de aquella abundancia, libertad y alegría. Durante mis primeros años como creyente fui ayudante del escritor y pastor anglicano John Stott. Fui testigo de la fidelidad de Stott en público y en privado, como conferencista prominente y muy visible, y también como un casi invisible pastor espiritual para muchos. Lo que pude ver sirvió para cimentar mi convicción sobre la vida abundante como seguidor de Jesús. En un viaje a India y Bangladesh, en un patio oscuro y derruido, rodeado de pequeñas fogatas, cacerolas tiznadas y un grupo de viviendas 7


01 LlamadoSeguirFINAL_Layout 1 7/16/14 2:51 PM Page 8

8

LLAMADO A SEGUIR A JESÚS HOY

pobres con un puñado de gente, escuché a este líder cristiano mundial dando uno de sus sermones más memorables. Pude ver que la vida abundante que yo esperaba —y que él compartía con sus oyentes— era real en el interior de todos ellos. En su interior ya no estaban atados, ya no eran pequeños. Un amigo de Stott, pastor en Birmania, le había pedido un favor especial: John, estoy ministrando en un pueblo que está muy lejos de donde vive mi madre en Madrás, y ella está muriendo. Tú puedes alcanzarla antes que yo. Es pobre, está muy enferma, y sus dientes se le están cayendo uno por uno. ¿Podrías hacerle una visita pastoral la próxima vez que estés en India? Y así partimos, con poquísima información sobre la localización, a encontrar a la anciana madre de su amigo. Después de horas de búsqueda, moviéndonos tímidamente por calles de chozas y cobertizos tan diferentes a las estructuras más firmes que habíamos dejado solo unas tres horas antes, llegamos a la puerta de la casa de esta mujer. Ella salió de las sombras, débil pero radiante, con un gozo que la llevaba hasta las lágrimas. Por insistencia suya, ella se arrodilló a los pies de Stott y los besó, y luego los dos conversaron un rato por medio de nuestro intérprete. Al final de nuestra visita, ella le pidió a John que hablara y le diera una bendición. Haciendo honores, pusieron una pequeña alfombra al centro sobre el piso de tierra y, sin nada que se pareciera a los púlpitos a los que él estaba habituado, Stott predicó sobre Juan 3:16. Era John Stott en su plenitud. Lleno de amor por Jesús y por su compañero pastor, habló a la madre que había creído a pesar de su pobreza no como a una extraña, sino como a una hija de Dios. La madre que proveyó tan rica herencia para su hijo, ahora recibía la bendición de la gratitud de su hijo y la intercesión de Stott. Las palabras de Stott eran claras y sencillas. Su tono era compasivo y solemne. Su rigor intelectual y su habilidad verbal estaban plenos e intactos. Y sus afirmaciones eran personales y tiernas.


01 LlamadoSeguirFINAL_Layout 1 7/16/14 2:51 PM Page 9

Prólogo

9

Estaba plenamente presente para ella y para la bondad de Dios. Era el sermón de su vida, y moldeó mi manera de ver el seguimiento de Jesús desde entonces. Fue un momento muy rico de gracia de Dios. Un pastor en Birmania, una viuda en India, un predicador británico de fama mundial y su joven ayudante estadounidense: estábamos tan profundamente conectados en la familia de Cristo, por Cristo y en Cristo, que nos invadió una trascendencia más grande que todos nosotros y nuestras pequeñas circunstancias, y nos llenó a todos. Esa experiencia me aclaró lo que es la vida abundante en términos que moldearon mi corazón y mi mente. Es una vida que he aprendido a reconocer de manera consistente en muchos otros hombres y mujeres que he conocido y que siguen el llamado común a vivir diariamente como seguidores de Jesús, sin importar su clase social o su zona geográfica. Es la buena noticia: que Dios amó tanto al mundo que el don de su Hijo reordena y agranda nuestro corazón y nuestra vida. Más tarde, la vida de John fue uno de los contrapuntos que me ayudaron a ver que el evangelio tiene un alcance global y cósmico. “Nuestro Dios es un Dios global”, es una frase que miles de personas oyeron proclamar a Stott en grandes escenarios. Pero yo se la escuché decir en su pequeño apartamento en Londres, en sus palabras, en sus oraciones y en sus cartas. Aunque Dios claramente provee dones para el ministerio, la mayor influencia está en el carácter, en el fruto del Espíritu de Dios. El carisma, el encanto, la popularidad, la atracción, la inteligencia, todo puede valer. Sin embargo, el testimonio más grande viene de un carácter formado por el amor de Jesús, demostrado consistentemente en acciones ordinarias. Pude ser testigo de eso aquel día igualmente en la predicación de Stott y en la fe de aquella viuda encorvada. El reino de Dios siempre es íntimo pero nunca es pequeño. Esto es lo que atrajo y aún atrae a la gente hacia Jesús. Sin embargo, todo depende de nuestra respuesta al llamado de Jesús:


01 LlamadoSeguirFINAL_Layout 1 7/16/14 2:51 PM Page 10

10

LLAMADO A SEGUIR A JESÚS HOY

“Sígueme”. Este es el llamado principal de Dios que crea y define a la iglesia. Damos testimonio auténtico del amor de Dios cuando vivimos la clase de vida que sigue a Jesús. Pero, muy a menudo no lo hacemos. El don que debemos ser no está disponible ni es recibido mientras que nuestro mundo necesita una iglesia que realmente viva su llamado. Urgentemente. No vamos a resolver la crisis desde adentro de la iglesia diseñando técnicas mejoradas para enfrentar la discordancia de las denominaciones, la lealtad que va decreciendo, la disminución física y financiera, y otras tendencias alarmantes. Eso sería como ofrecer lecciones de natación en una piscina vacía. No vamos a resolver la crisis solamente por medio de la renovación personal, preguntando: “¿A qué me llama Dios?”. La pregunta es seria pero individualista, a menudo ignora el llamado compartido del pueblo de Dios. Sin embargo, podemos volver a centrar nuestra vida en Jesucristo, que nos llama a “vivir de manera diferente”. Sea cual sea nuestro contexto, nuestro trabajo, nuestras relaciones, esta es la tarea principal a la que nos debemos dedicar cada día: seguir a Jesús. Nuestra vida se desenvuelve diariamente en medio de la belleza y el horror, y todo lo que hay en medio de los dos. Nuestras oportunidades varían mucho, como también nuestros compromisos. La gama de experiencias humanas, tan fuera de nuestro control, significa que algunos viven en privilegios mientras que otros, la gran mayoría, viven bajo condiciones de pobreza, violencia e injusticia. Vida exquisita. Vida sufrida. Toda la vida puede ser llena de la presencia de Dios. Toda la vida es importante para el Dios revelado en la Biblia, la Palabra hecha carne en Jesucristo. Dios ha venido a nosotros en Jesucristo para amarnos y sanarnos. La comunidad del pueblo de Dios —la iglesia— debe ser agente y evidencia de esa trascendencia. Esta es la crisis y la promesa del seguimiento de Jesús hoy.


01 LlamadoSeguirFINAL_Layout 1 7/16/14 2:51 PM Page 11

1 El llamado a florecer

8

D

urante un largo viaje terminé de escuchar mis piezas favoritas

de John Coltrane, luego algo de música que había descargado

recientemente pero que no había escuchado todavía. Era una grabación de Las cuatro estaciones de Vivaldi, interpretada por Joshua Bell y la Academia de St. Martin in the Fields. Esta obra, intensa y apasionada, ha sido muy importante para mí durante muchos años. No me había percatado que esta grabación incluía también un pequeño vídeo de Bell y la orquesta durante una sesión de grabación, tocando un pasaje especialmente dramático. Cuando abrí el archivo, el vídeo comenzó de pronto. Con sorpresa, al mismo tiempo me sentí capturado y conmovido por lo que veía y escuchaba. Fue como si cayera en un trance. Cuando

terminó la grabación, yo estaba sin aliento. Inmediatamente quería pedirle al asistente de vuelo si podía usar el micrófono para decir a todos que mi vida acababa de ser cambiada. En esos breves minutos, miré y escuché lo que significa el florecer humano. En el vídeo, todos los músicos, vestidos con ropas casuales que reflejaban sus trasfondos y personalidades individuales, añadían su instrumento particular y tocaban su parte para hacer el todo sinfónico. Cada uno era esencial. Cada uno estaba haciendo en aquel momento algo que muy pocos podrían hacer pero que él o ella hacían excep11


01 LlamadoSeguirFINAL_Layout 1 7/16/14 2:51 PM Page 12

12

LLAMADO A SEGUIR A JESÚS HOY

cionalmente bien. Bell, uno de los mejores violinistas del mundo, dirigía todo, mientras también brillantemente tocaba la exquisita parte del violín en la obra de Vivaldi. El florecer estaba tanto en las partes como en el todo, en los individuos y en la comunidad. He vuelto a observar esta pieza breve, como lo he hecho muchas veces después de esa experiencia en el avión. Cada vez que la veo me impacta con la maravilla de la imaginación humana que creó esa obra; la habilidad artística, los dones, las emociones y la disciplina que hizo posible el tocarla; la comunidad en diversidad que hizo posible que cada persona fuera tan importante y tan necesaria; y el brillo y el liderazgo de Bell al dirigir, y también al tocar. Esta es una expresión del florecer humano, que siempre tiene que ver con lo singular y lo plural, con darse cuenta de qué es lo vivificante y lo creativo, de qué es lo único y lo común, qué es lo apasionado y lo significativo. Estos aspectos del florecer humano se encuentran en todos los tiempos y en todas las culturas. Son formales e informales, públicos y privados, comunes y excepcionales. Este florecer ocurre en casa, en familias, en el estadio deportivo, en reuniones de negocios, en salones de clase, en comunidades de atención y cuidado, en medio del gozo pero también en el dolor, en contextos de pobreza y también en la riqueza, en cualquier contexto lingüístico o en cualquier medio en el que ocurra. El Dios que se da a conocer en las Sagradas Escrituras y que se encarnó en Jesucristo desea que la gente florezca en un mundo que también florece. Esta es la intención y el compromiso de Dios, que creó a los seres humanos para florecer colaborando en este esfuerzo. Tristemente, la narrativa bíblica también cuenta cómo el deseo divino fue subvertido por los mismos seres humanos que Dios había creado para ser sus colaboradores y para reflejar la imagen de Dios en el cuidado de la creación. Aún más, cuenta la larga historia de cómo Dios implacablemente nos busca en fidelidad y amor. Dios comparte con nosotros, a partir de la floreciente comunión entre el Padre, el Hijo y el


01 LlamadoSeguirFINAL_Layout 1 7/16/14 2:51 PM Page 13

El llamado a florecer

13

Espíritu, ese rebosar que es nuestra esperanza y salvación. Tú y yo debemos ser la evidencia tangible de esta intención de Dios, de su búsqueda del mundo hoy. Tú y yo. Juntos. La iglesia. Este es nuestro llamado como seguidores de Jesús. Debemos cumplir el llamado de toda la humanidad y así dirigirnos hacia el verdadero propósito de la vida humana. La Palabra hecha carne en Jesucristo debe mostrarse a través de nosotros. Hemos de ser la evidencia primaria del florecimiento del amor, la gracia y la verdad en Jesucristo por el Espíritu Santo. Por esto Jesús dijo que sus discípulos han de ser la sal de la tierra y la luz del mundo. El testimonio único y genuino del Nuevo Testamento se centra en la vida, muerte y resurrección de Jesucristo, y en el don del Espíritu Santo. Cuando el Hijo retornó al Padre, le entregó el naciente ministerio del reino de Dios al pueblo de Dios (Mateo 28; Juan 21). Aunque el reino es obra de Dios por el Espíritu, no somos maniquíes espirituales, formas sin vida. Hemos de ser agentes activos, dispuestos y fructíferos de ese reino. El Espíritu nos capacita para vivir como nosotros mismos (en honestidad y humildad) y también más allá de nosotros mismos (en amor y sacrificio). Todo esto no se halla simple y llanamente en nuestro mundo. Por eso necesitamos la revelación y por eso nuestro cumplimiento activo de esa revelación es parte del propósito de Dios.

Un llamado bíblico La palabra llamado tiene muchas asociaciones; vamos a aclarar lo que significa aquí. El corazón del llamado de Dios es este: que recibamos y vivamos el amor de Dios por nosotros y por el mundo. Este es el significado de los dos grandes mandamientos: somos hechos para amar al Señor nuestro Dios con todo lo que somos y a nuestro prójimo como a nosotros mismos. La Biblia en general, y Jesús en particular, revelan en qué consiste una vida así. Nuestro llamado es la comunión de amor con Dios


01 LlamadoSeguirFINAL_Layout 1 7/16/14 2:51 PM Page 14

14

LLAMADO A SEGUIR A JESÚS HOY

y con el mundo de Dios. Abarca nuestra identidad, nuestra comunidad y nuestra actividad. ¿Quiénes somos? Somos el pueblo escogido de Dios, miembros de una comunidad que ha sido apartada para los propósitos de Dios: Entonces el SEÑOR dijo a Abram: “Vete de tu tierra, de tu parentela y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. Yo haré de ti una gran nación. Te bendeciré y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendigan y a los que te maldigan maldeciré. Y en ti serán benditas todas las familias de la tierra” (Génesis 12:1-3).

Somos gente que vive en la abundancia del amor y la gracia de Dios, derramados en Jesucristo: …a fin de que, conforme a las riquezas de su gloria, les conceda ser fortalecidos con poder por su Espíritu en el hombre interior para que Cristo habite en sus corazones por medio de la fe de modo que, siendo arraigados y fundamentados en amor, ustedes sean plenamente capaces de comprender, junto con todos los santos, cuál es la anchura, la longitud, la altura y la profundidad, y de conocer el amor de Cristo que sobrepasa todo conocimiento para que así sean llenos de toda la plenitud de Dios (Efesios 3:16-19).

¿Para qué estamos aquí? Estamos aquí para amar a Dios y a nuestro prójimo: —Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento de la ley? Jesús le dijo: —Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el grande y el primer mandamiento. Y el segundo es semejante a él: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas. (Mateo 22:36-40).

Estamos aquí para vivir en el mundo como agentes del amor de Dios en Jesucristo:


01 LlamadoSeguirFINAL_Layout 1 7/16/14 2:51 PM Page 15

El llamado a florecer

15

Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal pierde su sabor, ¿con qué será salada? No vale más para nada, sino para ser echada fuera y pisoteada por los hombres. Ustedes son la luz del mundo. Una ciudad asentada sobre un monte no puede ser escondida. Tampoco se enciende una lámpara para ponerla debajo de un cajón, sino sobre el candelero; y así alumbra a todos los que están en la casa. Así alumbre la luz de ustedes delante de los hombres, de modo que vean las buenas obras y glorifiquen a su Padre que está en los cielos (Mateo 5:13-16).

El llamado de Dios abarca los propósitos fundacionales de nuestra vida y también la dirección para el trabajo y la actividad concreta de la misma. El llamado no es solamente una categoría para aquellos que buscan alguna forma de ministerio reconocido por la iglesia; es más bien sobre el deseo de Dios de que toda nuestra vida la vivamos como embajadores del reino de Dios. Este es nuestro llamado principal. Este llamado principal para todos nosotros lleva natural y secundariamente al llamado de Dios para cada uno de nosotros.

No principalmente en una zarza ardiendo Dios llamó a alguien desde una zarza ardiendo solamente una vez. Solamente una vez habló Dios, incluso a Isaías, “sobre un trono alto y sublime” (Isaías 6:1). El llamado principal de Dios es a que pertenezcamos y vivamos para el florecimiento de los propósitos de Dios en el mundo. Al mismo tiempo, Dios también puede llamar de formas que incluyan dirección en relación con cosas como empleos, regalos, relaciones y cosas semejantes. Así, el llamado de Dios abarca los propósitos fundacionales de nuestra vida y a veces provee dirección para nuestro trabajo y actividad concretos. Como resultado de ello, la gente formula muchas preguntas acerca de cómo se relaciona su vida con el mundo. ¿De qué se trata nuestra vida en este mundo? ¿Qué hemos de ser como seres humanos? ¿Para


01 LlamadoSeguirFINAL_Layout 1 7/16/14 2:51 PM Page 16

16

LLAMADO A SEGUIR A JESÚS HOY

qué estamos aquí? ¿Existe una razón para que estemos vivos? Y, si es así, ¿cómo sabemos cuál es? Estas preguntas pueden provenir de la contemplación de la belleza y de experiencias alegres, pero también pueden originarse en hechos desalentadores de nuestra propia vida o del mundo a nuestro alrededor. Miramos a nuestro entorno con dudas, en dolor y sufrimiento. Estas son preguntas humanas que se han formulado a lo largo de la historia tanto adentro como afuera de la iglesia. El día de hoy, en un mundo tan complejo y diverso, la narrativa bíblica en general, que incluye la creación, la caída, la redención y la consumación, frecuentemente ha sido rechazada y negada. Los asuntos aparentemente son demasiados y la evidencia a su favor es pequeñísima. La visión secular, a nivel de la calle parece ser más confiable: la humanidad está aquí en soledad. ¿Estamos solos en el universo? ¿Sin Dios, solo nosotros? ¿Será que simplemente enfrentamos a un universo vacío, vivimos una existencia meramente bioquímica, experimentamos lo que llamamos dolor o gozo, y luego morimos? ¿Podemos ver un mundo con exquisita belleza natural y pensar que es meramente material y que no tiene significado ulterior? ¿Podemos ver a los miles de millones de personas que sufren diariamente a manos de abusadores y tiranos, y sopesarlos solo en términos de consecuencia o utilidad social? ¿Es que acaso encontramos en actos de amor sacrificial solo la evidencia de un instinto, de un bienestar social evolucionario? Y también preguntamos: “¿Hay esperanza?”. ¿Existe alguna razón para pensar que la trayectoria del sufrimiento e injusticia humanos, la entropía social, puede realmente detenerse o revertirse? Estas preguntas pueden parecer muy filosóficas, pero son preguntas personales y muy prácticas. En palabras y hechos reales, se envía al pueblo de Dios como la respuesta y la reafirmación de Dios a esas preguntas. Pero eso solo puede evidenciarse si vivimos honesta y plenamente ante Dios y ante nuestro prójimo.


01 LlamadoSeguirFINAL_Layout 1 7/16/14 2:51 PM Page 17

El llamado a florecer

17

Por qué el llamado es importante Si algo comunica el carácter narrativo de la Biblia es que Dios no consiste en ideas y formas sino que es el Dios de amor y de relaciones personales. El peso del interés fiel de parte de Dios hacia su creación, hacia Israel y hacia el mundo entero se comunica por medio de la historia de Dios hablando, prometiendo, buscando, llamando, comprometiendo, revelando, sosteniendo, confortando y redimiendo. Son historias de gracia demostrada y de verdad realizada. Y las acciones mencionadas deben ser nuestra guía para entender el llamado. El primer y el segundo mandamientos —amar a Dios y amar al prójimo— son nuestro llamado. Estos dos guían la forma en que vivimos de acuerdo a la intención de Dios. Encontramos nuestra vida al perderla en estas formas particulares. Perdemos nuestra vida, y también la ganamos, en la acción de ponerla frente a Dios en adoración y en amor. El pueblo de Dios, por el poder del Espíritu Santo, debe ser la esperanza del mundo, el modelo de humanidad y la apologética —la defensa viviente de la fe— que demuestra que Dios está presente, y que sus propósitos de amor se cumplirán. Esta es la visión y la intención que Jesús desplegó y vivió. Esta es la crisis: fuimos creados y redimidos para este llamado, pero se nos escapa entre los dedos. Los seguidores de Jesús viven con las mismas tensiones y ambigüedades, igual que todo el mundo. Podemos ver tan claramente como cualquier otra persona que muy frecuentemente el amor es tanto o más evidente en la vida de amistades o colegas que no pertenecen a la iglesia que en quienes están en la iglesia. Decimos que estamos siguiendo a Cristo, pero lo que en realidad ofrecemos es edificios, programas, música, clases, proyectos de trabajo asistencial-simbólico y requerimientos al presupuesto. Nuestro llamamiento se ha enquistado, sepultado bajo capas y capas que carecen de evidencia significativa de vida. Nuestra humanidad y nuestros anhelos parecen impactarse más con vídeos virales de


01 LlamadoSeguirFINAL_Layout 1 7/16/14 2:51 PM Page 18

18

LLAMADO A SEGUIR A JESÚS HOY

animalitos que con cultos de adoración en nuestras iglesias. Me he sentido atrapado en este vórtice. La tentación en las iglesias es la de traer más payasos y encender más luces de fantasía, cuando la solución real es lo que la Biblia declara como nuestro llamado: vivir el amor genuino que se manifiesta frente a la necesidad real.

Hacer una diferencia En cierto momento me vi involucrado en un proceso largo para lograr aclarar algo con el sistema de impuestos de mi país. Tenía que ver con un aspecto técnico y complicado de mis impuestos. Después de varios meses de correspondencia y asesoría legal, finalmente llegó el día de tener conversaciones en persona. Los que sabían de impuestos me decían que me llevaría muchos meses en arreglar esto. Fui a la oficina del sistema tributario y estuve esperando. Y esperando. Por fin me llevaron por entre muchos cubículos hasta el escritorio donde encontraría con la agente que me iba a ayudar. Yo estaba ahí, solo, en las entrañas de una gran oficina del sistema tributario, sin esperanza. Creo que la imagen es clara. La agente escuchó mi caso, tomó mis papeles y salió a consultar con alguien más. Esperé diez minutos. Luego quince. Veinte. Treinta… cuarenta… cuarenta y cinco minutos. Nadie venía. Aparentemente, esa persona había desaparecido. No había señales de vida, solo un cubículo vacío. De pronto, la agente regresó. Me dio una hoja de papel y simplemente dijo: “Ya está. Ya está arreglado”. Honestamente, yo no sabía qué quería decir. Asumí que ella me estaba diciendo que había dado el primer paso. Lo que ella quería decir era que todo el proceso estaba arreglado. Dio vuelta al papel y me mostró las nueve firmas que había logrado conseguir en la escala ascendente de la jerarquía del sistema tributario, así que el caso ya estaba cerrado y cerrado a mi favor.


01 LlamadoSeguirFINAL_Layout 1 7/16/14 2:51 PM Page 19

El llamado a florecer

19

Ahí, en medio de un laberinto de anonimidad burocrática y con un sentimiento de impotencia, encontré una persona que se convirtió en mi defensora, que escuchó mi reclamo y que tomó la iniciativa de hacer por mí lo que yo nunca hubiera podido hacer. Me encontró en un momento de aislamiento y temor, y me envió de regreso con toda decisión cuando yo esperaba solamente retrasos. Para mí, esta ha sido una parábola de lo que puede ser el cuerpo de Cristo en el mundo. Tenemos de ser aquellos que, en la vastedad del universo y en un contexto de impotencia humana, aparecen como abogados que representan y encarnan la presencia de Dios, la esperanza del mundo. Por supuesto, también podemos elegir ser burócratas. Podemos aparecer y manipular los papeles, estar en las sombras, comprometer muy poco, tener bajas expectativas, cumplir lo mínimo, asegurarnos de recibir el salario merecido, atender nuestros propios intereses, demostrar forma sin vida. En algunos sistemas, incluso esto es más de lo que pudiéramos ser capaces de hacer. En aquella oficina de impuestos había un sistema, pero ahí había una persona en el sistema que estaba lista para ser mi defensora. No sé por qué, pero lo hizo. Y logró hacer una gran diferencia. Lo cambió todo para mí. No es todos los días que en nuestro trabajo tenemos el potencial de hacer una diferencia práctica de esta manera, o de alcanzar tal resolución. Del mismo modo, no todos hemos de ser un Joshua Bell y tocar con la sinfónica de St. Martin in the Fields. Pero todos hemos de tener un papel vital en la compañía del pueblo de Dios, que encuentra vida al vivir su llamado de amar y seguir a Jesucristo, y de amar al prójimo como a nosotros mismos. Así como es poderoso e impactante escuchar tocar a Bell, también es vivificante descubrir el amor en el seguimiento de Jesús. Esta es la gloriosa promesa de nuestro llamado, para nosotros y para el mundo: vivir la vida abundante. Según Jesús, eso significa ser un pueblo que vive en comunión profunda y amorosa con el Dios del


01 LlamadoSeguirFINAL_Layout 1 7/16/14 2:51 PM Page 20

20

LLAMADO A SEGUIR A JESÚS HOY

universo, en donde la vida ha sido rendida en amor para que el mundo quebrantado pueda florecer. Pero en lugar de eso, la iglesia está brincando y bailando al ritmo del mundo. Tal vez eso parezca muy original, pero está claramente desconectado. Los adolescentes y jóvenes se van de la iglesia con indiferencia, se llevan sus asuntos de vida, relaciones, trabajo y sexualidad, y encuentran otros lugares y otras comunidades que consideran su casa. Otros que sufren, con confusión en su trabajo, con ansiedad por sus hijos e hijas, o sintiendo el tremendo peso del mundo, andan cerca buscando ayuda pero piensan poco en la iglesia como un lugar al cual acudir. La gente de todas las edades está cansada de la retórica, escéptica de las fórmulas. Y así, escéptica de toda certeza, la gente anhela tener comunión verdadera y esperanza, los ingredientes de una vida que florece. El evangelio y la iglesia no son lo mismo. Pero para muchos sí lo son. Cuando el pueblo de Dios falla, la iglesia sepulta el evangelio. Ahí es donde estamos. Esa es la crisis que debemos enfrentar.


01 LlamadoSeguirFINAL_Layout 1 7/16/14 2:51 PM Page 21

El llamado a florecer

!

!

!

21

Práctica ! ! !

Escuchar y vivir el llamado de Dios es algo que normalmente se desarrolla con el tiempo y en comunidad. Con eso en mente, cada capítulo va a incluir algunas maneras de cultivar en la práctica esa clase de vida. Estos consejos se ofrecen sin intención de decir que el llamado es algo automático, uniforme o forzoso. El proceso es más bien algo lleno de detalles inesperados. Pero así como ocurre con las disciplinas espirituales, Dios honra nuestras intenciones, y esperamos que estas prácticas sean invitaciones para que busquemos deliberadamente, para que reflexionemos y tengamos discernimiento, para que pongamos en práctica el llamado de Dios, de manera individual y comunitaria. (Hay reflexiones bíblicas para cada capítulo, en inglés, disponibles en www.ivpress.com). ¿En dónde experimentas el florecimiento humano? ¿La música? ¿El arte? ¿La gente? ¿Los deportes? ¿La educación? Escoge un medio creativo para ayudarte a reflexionar sobre el florecimiento que ya es evidente en tu vida o en tu esperanza del florecimiento que Dios desea para ti, para quienes están cercanos a ti y para el mundo.

Considera las siguientes sugerencias: ! Haz un “collage del florecimiento” utilizando fotos, arte, palabras o cualquier otro medio. Hojea revistas para encontrar fotos que te remitan a contextos distintos al tuyo y que necesitan florecer. ! Arma una “lista de reproducción del florecimiento”. ¿Cuáles son las canciones que te ayudan a experimentar el florecimiento y que te recuerdan el largo camino para responder a ese llamado? ¿Cuál es la música global o contracultural que te recuerda otras áreas del mundo que anhelan florecer? ! Escribe una lista de las áreas de tu vida que están floreciendo y otra de las que no. Piensa en la vida de alguien en otra ciudad o en otro país, sea amigo o extraño, e imagina cómo serían sus listas. Compara esas listas con las tuyas.


40095 Llamado a seguir a Jesús hoy_Layout 1 7/28/14 2:44 PM Page 1

El mundo y los que en él habitan necesitan una iglesia que realmente viva su vocación. URGENTEMENTE. Este libro surge de esa necesidad. Dios ha venido entre nosotros en Jesús para amarnos y sanarnos. La comunidad del pueblo de Dios —la iglesia— debe ser una evidencia constante de esa realidad. Sin embargo, muchos cristianos se preguntan: “¿A qué me está llamando Dios?”. Esta es una pregunta seria, pero que casi siempre ignora la vocación compartida del pueblo de Dios. Dejamos pasar aquello que es principal para todos nosotros por estar ocupados en el proceso de buscar lo que es excepcional para nosotros mismos, y perdemos de vista lo más importante que debemos hacer cada día: Seguir a Jesús.

Todo depende de nuestra respuesta a la invitación del “Sígueme” de Jesús. El doctor. Mark Labberton es el quinto presidente del Seminario Teológico Fuller. Se unió a la facultad del seminario en el año 2009 como profesor de predicación y director del Instituto de predicación Lloyd John Ogilvie. Fue por muchos años pastor de la Primera Iglesia Presbiteriana de Berkeley, California. El doctor. Labberton trajo al Seminario Teológico Fuller un sentido profundo por la urgencia de predicar el evangelio de Jesucristo. Está casado con Janet Morrison Labberton.

Inspiración/Motivación/General

ISBN- 0-311-40095-7 ISBN- 978-0-311-40095-9 www.editorialmundohispano.org

40095

9

780311 400959


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.