EBPT - Maestros de ninos - 6 a 8

Page 1

2/20/09

2:56 PM

Page 1

Enseñanza bíblica para todos Es un programa que incluye materiales para todas las edades. Para uso en iglesias celulares, Escuelas Dominicales y estudios en hogares.

Maestros

11734[C]6-8 M#4:11724[C]6-8 M

Art. núm. 11731 Maestros 0-3 años

Niños 6-8

Art. núm. 11732 Maestros 4-5 años

Art. núm. 11733 Alumnos 4-5 años

Art. núm. 11794 Ayudas didácticas 6-12 años

Art. núm. 11734 Maestros 6-8 años

Art. núm. 11735 Alumnos 6-8 años

Art. núm. 11736 Maestros 9-12 años

Article #11771 Teacher 6-8 years (English)

Article #11772 Pupils 6-8 years (English)

Article #11773 Teacher 9-12 years (English)

Art. núm. 11737 Alumnos 9-12 años Article #11774 Pupils 9-12 years (English)

Enseñanza bíblica para todos

Art. núm. 11784 Ayudas didácticas 0-5 años

4

Art. núm. 11739 Maestros Adultos y jóvenes

Art. núm. 11738 Alumnos Jóvenes

Article #11776 Teacher Adult & Youth (English)

Article #11775 Pupils Youth (English)

Art. núm. 11740 Alumnos Adultos

ISBN 0-311-11734-1 ISBN 978-0-311-11734-5

9

780311 117345

11734

11734


11734[C]6-8 M#4:11724[C]6-8 M

2/20/09

2:56 PM

Page 2

¿Cómo enseñar a sus hijos a ser respetuosos en lugar de groseros?

Si usted es un padre de familia, al igual que muchos otros, puede estar frustrado por las batallas diarias en su hogar y preocupado por el deslizamiento de la sociedad hacia la grosería. En Hijos respetuosos, el psicólogo para niños doctor Todd Cartmell le ofrece una estrategia que ha sido bien probada, y que puede transformar las relaciones familiares a través del poder Art. Núm. 46337 del respeto. Aquí se proveen principios sólidos y técnicas sensatas de manera amena, accesible y práctica que pone la buena crianza de los hijos ¡al alcance de todos nosotros!

Descubra los pasos para cultivar relaciones saludables dentro de su familia “reconstituida”

Niños del mundo de la serie

“Pinto y aprendo” Los gráficos se han hecho tomando en cuenta las características y habilidades de los niños de seis a ocho años. Cada lámina viene acompañada de una frase y un versículo relacionado. Al hacer la conexión entre el gráfico y las palabras, los niños podrán comprender mejor el significado del mensaje bíblico. El concepto detrás de cada dibujo es grabar en el niño la Art. Núm. 38557 verdad de que, a pesar de ser diferentes, todos los niños del mundo son preciosos para Dios, y él los ama a todos por igual.

Tomando en cuenta los tres elementos clave del proceso educativo —el maestro, el alumno y la enseñanza—

Siete pasos para tener una nueva familia saludable. Este libro ofrece un cuadro de

una familia cristiana saludable reconstituida con sabiduría, basándose en el manual de las instrucciones de Dios. Ayuda a las parejas que se han vuelto a casar o que están pensando hacerlo. El autor describe con compasión y aptitud los retos espirituales y relacionales que enfrentan las familias reconstituidas y da instrucciones prácticas para navegar con éxito el viaje de la familia reconstituida.

este libro le ayudará a desarrollarse personalmente como maestro y, más importante, le mostrará cómo puede ayudar a otros a descubrir su don de enseñanza y prepararlos para esa maravillosa tarea.

Art. Núm. 46275

www.editorialmh.org

Consiga este y muchos otros recursos de Casa Bautista de Publicaciones/Editorial Mundo Hispano en su librería o contáctenos: (915) 566-9656; Fax: (915) 565-9008. En EE. UU. de A. y Puerto Rico: 1-800-755-5958, 1-800-985-9971.

Art. Núm. 11699

De todos los discípulos de Jesús, solamente algunos son llamados a enseñar.

Busque este y muchos otros magníficos recursos de Editorial Mundo Hispano en su librería o contáctenos: (915) 566-9656; Fax: (915) 565-9008. En EE. UU. de A. y Puerto Rico: 1-800-755-5958, 1-800-985-9971


11734-1:1-34 Edad 6-8.qxd

2/10/09

10:09 AM

Page 1

4

Buenos ejemplos Ense単anzas ejemplares Cultivando relaciones Jes炭s, el mejor ejemplo 52 Estudios de la Biblia para maestros de ni単os de 6 a 8 a単os de edad

EDITORIAL MUNDO HISPANO


11734-1:1-34 Edad 6-8.qxd

2/10/09

10:09 AM

Page 2

E D I T O R I A L M U N D O H I S PA N O

7000 Alabama Street, El Paso, Texas 79904, EE. UU. de A. www.editorialmh.org

Nuestra pasión: Comunicar el mensaje de Jesucristo y facilitar la formación de discípulos por medios impresos y electrónicos. Enseñanza bíblica para todos. 6-8 años Maestros #4. © Copyright 2009, Editorial Mundo Hispano, 7000 Alabama Street, El Paso, Texas 79904, Estados Unidos de América. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial, por cualquier medio, sin el permiso escrito de los publicadores. Editoras: Aracely Álvarez, Vilma Fajardo

Portada: Jorge Rodríguez, Rebeca Jagger Diseño de páginas: Rebecca Jagger

Primera edición: 2009 Clasificación Decimal Dewey: 268.432 Temas: 1. Biblia----Estudio 2. Escuelas Dominicales----Currículos ISBN: 978-0-311-11734-5 EMH Art. No. 11734 4.5 M 6 09 Impreso en Colombia Printed in Colombia


11734-1:1-34 Edad 6-8.qxd

2/10/09

10:10 AM

Page 3

Enseñanza bíblica para todos Un currículo de enseñanza bíblica para uso en diversas oportunidades educativas de la iglesia: Escuela Dominical, iglesias célula, estudios bíblicos en hogares, etc.

Consta de las siguientes piezas: 11731 0-3 años Maestros

11732 4-5 años Maestros

11733 4-5 años Alumnos

11734 6-8 años Maestros

11735 6-8 años Alumnos

11736 9-12 años Maestros

11737 9-12 años Alumnos

11738 Jóvenes Alumnos

11739 El Expositor Bíblico Maestros Adultos y Jóvenes

11740 El Expositor Bíblico Alumnos Adultos

Ayudas Didácticas

11784 Ayudas didácticas 0-5 años

11794 Ayudas didácticas 6-12 años También disponible en inglés 11771 6-8 Teacher 11772 6-8 Pupils

11773 9-12 Teacher 11774 9-12 Pupils

11775 Youth Pupils

11776 The Biblical Expositor Teachers Youth and Adults


11734-1:1-34 Edad 6-8.qxd

2/10/09

10:10 AM

¡...YO QUIERO HACER ESTO AHORA...! ¿Cuántas veces tu dices: YO QUIERO HACER ESTO AHORA? Y si no lo puedes hacer, ¿qué pasa? ¿Te enojas? ¿Sabes esperar? (marca ma respuesta correcta) me enojo

sé esperar

Page 4

Elementos en la Hoja del alumno.

No. de estudio Grupo-edad Estudio bíblico y aplicación Estudio de casos Ejercicios con diferentes actividades

Un día Jesús y sus discípulos estaban muy cansados. Habían caminado mucho por caminos de tierra y piedras. Habían estado enseñando a la gente que Dios la amaba. ----Vengan , vamos a descansar un poco en u n lugar apartado ----Les dijo Jesús Entonces se fueron solos, en un barco, a un lugar solitario navegando a la orilla del mar. Querían estar solos y descansar. Pero mucha gente que los vio salir comenzó a correr por el camino junto al mar y hasta que vieron que el barco donde iba Jesús se había detenido. Cuando Jesús salió del barco para descansar y vio a tantas personas esperándolo... ¿QUÉ TE PARECE QUE HIZO JESÚS? (marca la respuesta que te parece correcta) _____Jesús dijo que volvieran a sus casas. _____Jesús les dijo que necesitaba descansar. _____Jesús sintió mucho amor y comenzó a sanar enfermos y a hablarles del amor de Dios. _____Jesús les dijo: Esperen, después de descansar los voy a atender.

Relato basado en Marcos 6:30-34.

María está lista para salir con su mamá. Van a comprar un vestido nuevo para María. Pero... una vecina llega para pedirles que cuiden a su hijito porque ella tiene que ir al médic. ¿Qué responderías tú si fueras María?

Carlos está jugando con sus amigos. Rubén llega y le dice a Carlos: ----¿Me acompañas a visitar a Luis que está enfermo? ¿Qué responderías tú si fueras Carlos?

Gustavo y Susana están mirando su programa favorito por televisión. La mamá los llama muy apurada porque necesita que vayan al mercado. ¿Qué responderías tú si fueras Gustavo o Susana?

La Biblia enseña que de una cosa no debemoscansarnos... si colocas sobre las líneas las letras que tienen el mismo dibujo en el cuadro al final de la página, podrás descubrir de qué no debemos cansarnos nunca.


11734-1:1-34 Edad 6-8.qxd

2/10/09

10:10 AM

Page 5

PLAN DE LECCIONES PARA EL PRIMER TRIMESTRE

Serie: Buenos ejemplos

Objetivo general de la serie: Que por medio del estudio de la vida de algunos personajes bíblicos, el alumno aprenda a distinguir los buenos ejemplos de los malos, y aprenda a elegir lo mejor. Unidad 1: Escenas de la vida de José

Objetivo de la unidad: Que al estudiar la vida de José el alumno comprenda cómo Dios prospera a los que permiten que él guíe su vida. 1: 2: 3: 4:

Un hijo especial Capacidades de parte de Dios Un servicio ejemplar El perdón, un gran regalo

Unidad 2: Escenas de la vida de David

Objetivo de la unidad: Que el alumno comprenda que una vida como la de David es digna de imitar como un ejemplo de amor, confianza, gratitud y alabanza a Dios. 5: Un niño que confiaba en Dios 6: Dios mira el corazón 7: De Dios viene el poder 8: Aprendiendo a ser buen amigo

Unidad 3: Escenas de la vida de Josué

Objetivo de la unidad: Que al estudiar la vida de Josué el alumno decida seguir su ejemplo de amor y obediencia a Dios.

9: Preparado para servirle 10: Aprendiendo a obedecer 11: Capacidades para servir a Dios 12: Yo sirvo a Dios, ¿y tú? 13: Los buenos ejemplos de José, David y Josué

5


11734-1:1-34 Edad 6-8.qxd

2/10/09

10:10 AM

Page 6


11734-1:1-34 Edad 6-8.qxd

2/10/09

10:10 AM

Page 7

Estimados maestros:

Siento un gozo muy especial al poder comunicarme con ustedes a través de este medio. Mi propósito es animarles a seguir pastoreando a esos amados niños que Dios, en su gran amor, ha puesto bajo su cuidado para que sean guiados en la instrucción de su Palabra. Los objetivos de la serie “Buenos ejemplos” son los de instruir e inspirar a los niños y niñas de hoy, a quienes les ha tocado vivir en un mundo carente de valores eternos, violento y saturado de malos ejemplos (que aun se celebran), para que ellos tengan muy claro aquello que le agrada a Dios. Y lo mejor de todo es que Dios está dispuesto a ayudarles, porque los ama. Es conocido por todos que los medios masivos de comunicación (televisión, Internet, juegos de video, publicidad, etc.) son como el “pan de cada día” para una gran mayoría de nuestros niños. Muchas veces en la propia casa se descuida esto y no hay control. Como servidores fieles del Maestro, necesitamos prepararnos lo mejor posible en todos los aspectos para que al ministrar a nuestros alumnos lo hagamos con excelencia. Descartemos aquello de “improvisar” o “cuidar niños”. Necesitamos instruir, corregir y advertir. Aprovechemos cada momento de la clase para darles lo mejor: que conozcan a Jesús, el mejor de los ejemplos. Pídale al Señor que le dé sabiduría, discernimiento y un corazón lleno de comprensión y amor por esos pequeños. Tome el tiempo que sea necesario para la preparación de cada clase. Si en su iglesia no hay muchos recursos, busque “patrocinadores” para que le apoyen en los materiales que se sugieren para hacer las clases más dinámicas. Recuerde que la mayoría de los niños son muy visuales, por lo cual necesitamos usar todos los recursos posibles. Busque y guarde materiales reciclables para los proyectos de la clase. Recuerde que usted es hijo del Creador y que él le ha dado la creatividad; busque quien colabore con sus talentos y forme un equipo. ¡Adelante con esta hermosa tarea!

Introducción a la vida de José:

En Génesis encontramos narrada parte de la vida de José, hijo de Jacob, quien fuera uno de los patriarcas y el iniciador de una gran nación, Israel. En la vida de José encontramos buenos ejemplos que nos sirven de inspiración y guía, al igual que malos ejemplos de carácter y actitud, que nos advierten y permiten ver las malas consecuencias de estos. En medio de estos buenos y malos ejemplos podemos ver la gracia y misericordia de Dios hacia su pueblo, así como su salvación y su provisión, que se levantan por encima del conflicto humano, al igual como ocurre en nuestros días. 7


11734-1:1-34 Edad 6-8.qxd

2/10/09

10:10 AM

Page 8

Proyectos de la serie: Los mejores ejemplos

Unidad 1, 2 y 3 Proyecto: Los carteles de asistencia. Para hacer algo original en la primera unidad (José) elabore una “túnica de colores” como base. En la segunda unidad (David) elabore un arpa. En la tercera unidad (Josué) elabore un escudo. Coloque encima de cada uno una cartulina u hoja grande donde irán los nombres de los alumnos.

Unidad 1 Proyecto: “Mural de escenas”. Elaboren escenas de la vida de cada personaje bíblico: José, David y Josué. Se sugieren dos formas, para que se elija la más conveniente: 1) Con un pliego grande de papel e ilustraciones o cuadros alusivos a las historias. También puede usar dibujos realizados por los alumnos, los mismos que irán colocando (con la colaboración de los alumnos) al término de cada clase que conforma la unidad. Puede usar la misma base para el mural de cada unidad, pero si dispone de suficiente espacio prepare una base diferente para cada mural. 2) Elaboración de una computadora. Use una caja de cartón para simular la pantalla donde se pondrán las diferentes escenas. Usando la creatividad elabore el teclado y el ratón para hacerla más real. Los alumnos pueden participar iluminando con colores pequeños cuadros para colocar en la pantalla de la computadora.

Unidad 2 Proyecto: “Instrumentos musicales”. Elaboren instrumentos musicales usando materiales reciclables. Prepare los diseños con tiempo antes de cada reunión. Los mismos podrán usarse en otras unidades durante el tiempo de música.

8


11734-1:1-34 Edad 6-8.qxd

2/10/09

10:10 AM

Page 9

UN HIJO ESPECIAL SERIE: Buenos ejemplos

UNIDAD: Escenas de la vida de José

Base bíblica: Génesis 37:2-4

Para aprender: “Escucha… la disciplina de tu padre, y no abandones la instrucción de tu madre”, Proverbios 1:8 (RVA).

Meta de aprendizaje: El alumno demostrará aprecio al buen ejemplo que dio José por medio de participar en la elaboración del proyecto: “Un mural de secuencias de la vida de José”.

1

UNIDAD 1

PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE

1. Proyecto de la unidad. “Un mural de secuencias de la vida de José”. Durante cada clase los alumnos colocarán en el mural las figuras correspondientes al estudio, para reafirmar la enseñanza. Realice el diseño del mural (la computadora). Consiga suficiente papel, figuras o cuadros relacionados con el relato, cinta adhesiva, lápices de colores, etc.

2. Cartel de asistencia. “Túnica de colores”. Escriba sobre una cartulina los nombres de los alumnos. Corte tiras de tela o papel y péguelas alrededor para formar una “túnica”. En esta “túnica” registre la asistencia y la memorización del versículo bíblico.

3. Música. Prepare con anticipación los cantos que van a entonar los alumnos. Tenga a la mano una grabadora y el casete o disco compacto del Cancionero para niños 1. Si solo va a usar la voz, repase y aprenda bien los cantos para poder dirigirlos.

4. Estudio de la Biblia. Mientras repasa la lectura bíblica observe que aunque la cultura en la que vivían José y su familia era diferente a la nuestra, el asunto de las relaciones familiares es siempre igual. Tanto las relaciones de los padres con los hijos como la relación entre hermanos tienen las mismas bendiciones y conflictos al igual que en las familias de hoy. Subraye los ejemplos tanto aquellos dignos de imitar como aquellos negativos. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN CLASE

Actividad introductoria: Luego de darles la bienvenida diríjales al “cartel de asistencia” para que se registren. Compártales que hoy iniciarán la serie: Buenos ejemplos, y la unidad: Escenas de la vida de José.

9


11734-1:1-34 Edad 6-8.qxd

2/10/09

10:10 AM

Música: Canten “Doy gracias por mi familia” y “La familia es obra de Dios” (núm. 25 y núm. 35 del Cancionero para niños 1). Hoja de trabajo: Guíelos a trabajar en la actividad Venciendo el mal con el bien, en la hoja de trabajo.

Estudio de la Biblia: En Génesis 37:2-4 vemos la actividad cotidiana de la familia de José. Ellos realizaban la labor de cada día en el campo, donde cada miembro de la familia participaba de acuerdo a sus posibilidades. José, a pesar de ser el más joven, ayudaba en estas labores. Compártales el siguiente relato: Jacob y sus hijos vivían en un lugar donde podían realizar las tareas propias del campo, como es el trabajar la tierra, sembrar diferentes semillas, así como criar varios animales. José cuidaba las ovejas junto con sus hermanos; aunque era el más joven hacia su trabajo muy bien, porque su padre y hermanos le enseñaron a trabajar. Pero como ocurre en toda familia, en la familia de José había algunos problemas. Jacob había tenido a José cuando ya estaba muy avanzado en edad y por eso le tenía preferencia, y le mandó a hacer una “túnica de colores” para mostrarle su amor. Esto solo trajo más conflicto entre José y sus hermanos. Además, José tenía la costumbre de llevarle a su padre las quejas de la mala conducta de sus hermanos. Todo esto hacía que la relación entre los hermanos se afectara mucho. Jacob, el padre, buscaba la manera de resolver estos conflictos con sus hijos. Aplicación práctica: Destaque los

10

Page 10

“buenos ejemplos” de la historia (colaboración en los trabajos de la familia, el sometimiento a la autoridad paterna). Y señale los “malos ejemplos” (los “chismes” de José sobre sus hermanos, la preferencia de Jacob hacia José, la envidia y los celos de los hermanos de José). Guíelos a trabajar en la actividad Buenos y malos ejemplos, en la hoja de trabajo.

Oración: Guíe a los alumnos a que le pidan a Dios que les ayude a seguir los mejores ejemplos y les de fuerzas para vencer los malos. Oren por las familias.

Trabajo de memorización: Explique el versículo bíblico poniendo alguna aplicación práctica en la vida y etapa de los alumnos. Pida a algunos que le expliquen lo que entienden del versículo y luego repásenlo varias veces. Guíelos a trabajar en la actividad La bendición de saber escuchar, en la hoja de trabajo.

Proyecto: Organícelos e invítelos a participar en la elaboración de este proyecto sobre la vida de José. Explíqueles lo que significa el proyecto y la importancia de colaborar para realizarlo.

Para compartir: Anímelos a compartir con la familia el relato que aparece en la actividad José, un hijo especial, en la hoja de trabajo. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

¿Cuál fue la actitud de los alumnos al participar en el proyecto? ¿Cómo logró comprobar qué aprendieron?


11734-1:1-34 Edad 6-8.qxd

2/10/09

10:10 AM

Page 11

CAPACIDADES DE PARTE DE DIOS SERIE: Buenos ejemplos

UNIDAD: Escenas de la vida de José

Base bíblica: Génesis 37:5-11

Para aprender: “Ten presente al Señor en todo lo que hagas, y él te llevará por el camino recto”, Proverbios 3:6 (DHH).

Meta de aprendizaje: El alumno demostrará comprender que Dios le ha dado habilidades especiales por medio de escribir una oración de gratitud a Dios por las habilidades recibidas.

2

UNIDAD 1

PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE

1. Actividad introductoria. Escriba sobre una cartulina el concepto de habilidad: “Talento, arte, aptitud; capacidad o disposición para una cosa; destreza en la realización de algo”.

2. Música. Procure tener la letra de los cantos escritos en un rotafolio, para que todos los niños los puedan aprender.

3. Ayudas didácticas y juego. Recorte las ilustraciones que aparecen en la lámina núm. 1 del paquete de Ayudas didácticas. Dibuje un reloj sobre una cartulina grande y coloque ilustraciones en cada hora. Colóquele unas manecillas que los alumnos puedan hacer girar.

4. Estudio de la Biblia. Génesis 37:5-11. Estudie el relato bíblico, señalando las características familiares en la vida de José. Al ser parte de una familia se viven situaciones especiales, tales como la armonía, el respeto, el afecto; sin embargo, también se experimenta el conflicto por las diferencias entre sus miembros. Recuerde, Dios permite que la Biblia hable acerca de experiencias tanto positivas como negativas, aunque los malos ejemplos que señala son para nuestra advertencia.

5. Proyecto. Tenga a la mano y en el orden en que los va a repartir los elementos que va a requerir para la elaboración del mural. Recuerde que cada semana los alumnos colocaran las figuras o ilustraciones que están relacionadas con el tema. Consiga cuadros y figuras que ilustren la vida familiar de José; también consiga figuras del sol, la luna, las estrellas y manojos de trigo, para representar los sueños que tuvo José.

6. Meta de aprendizaje. Usará en la actividad Mosaico de habilidades, en la hoja de trabajo. 11


11734-1:1-34 Edad 6-8.qxd

2/10/09

10:10 AM

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN CLASE

Actividad introductoria: Salude a los alumnos y pídales que tomen su lugar. Solicite al alumno más puntual o que tenga mejor comportamiento que anote en el cartel la asistencia de todos. Antes de mostrarles la cartulina con la definición de lo que es una habilidad, pregúnteles para ver qué saben ellos. Explíqueles que las habilidad y capacidades vienen de Dios, para que hagamos lo bueno. Música: Guíelos a cantar los cantos “Los cinco sentidos” y “Somos diferentes” (núm. 41 y núm. 22 del Cancionero para niños 1).

Ayudas didácticas y juego: Coloque el “reloj” sobre la pared o sobre el piso y haga que los niños se sienten en frente de él. Cada alumno tomará turnos para hacer girar las manecillas del “reloj”. El juego consiste en que tratarán de imitar lo que sugiere la ilustración.

Estudio de la Biblia: Si ya ha leído este relato anteriormente, ahora hágalo en otra versión de la Biblia tratando de hallar algunas palabras especiales que le arrojen más luz sobre él. Repase varias veces la lectura bíblica y luego el relato. Puede agregar algunos elementos descritos en la Biblia y recuerde que siempre que realice relatos bíblicos, tenga la Biblia abierta y haga referencia a ella. Compártales el siguiente relato bíblico: Cierto día José tuvo un sueño y se lo contó a sus hermanos; les dijo: —Escuchen, voy a contarles el sueño que tuve. Soñé que todos nosotros estábamos en el campo, preparando manojos de trigo; de pronto mi manojo se levantó y quedó derecho, pero los manojos de ustedes se 12

Page 12

pusieron alrededor del mío y le hicieron reverencias. —¿Quieres tú decir que tú vas a ser nuestro rey y nos vas a dominar? —respondieron sus hermanos con enojo y rechazo. Después de unos días José tuvo otro sueño, que también se lo contó a sus hermanos; les dijo: —¿Saben que tuve otro sueño, en el que veía que el sol, la luna y once estrellas me hacían reverencias? Cuando José contó este sueño a su padre y a sus hermanos, su padre le reprendió y le dijo: —¿Qué quieres decir con este sueño que tuviste? ¿Acaso tu madre, tus hermanos y yo tendremos que hacerte reverencias? Y sus hermanos le tenían envidia, pero su padre pensaba mucho en este asunto.

Proyecto: Pida a los alumnos que participen como un equipo en la elaboración del mural, y que cada uno colabore en lo que usted le asigne.

Trabajo de memorización: Guíelos a trabajar en la actividad Dios te da las capacidades, en la hoja de trabajo.

Meta de aprendizaje: Guíelos a trabajar en la actividad Mosaico de habilidades, en la hoja de trabajo.

Para compartir: Anímelos a realizar y compartir con los familiares la actividad Sueños para pensar, en la hoja de trabajo. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

¿Cómo fue la actitud de los alumnos cuando identificaron sus habilidades? ¿De qué manera están participando en la elaboración del mural?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.