Descubra y use sus dones

Page 1


13702-DescubraDones:Layout 1

9/9/09

1:08 PM

Page 9

Los dones del cuerpo de Cristo

Capítulo

Bosquejo Dios ha dado dones espirituales al cuerpo de Cristo con el propósito de edificarlo para que pueda cumplir con la misión de Cristo. Cada miembro de ese cuerpo tiene dones para usar en equipo con otros miembros, con el fin de exaltar al Salvador, equipar a los santos y evangelizar al pecador. I. La naturaleza del cuerpo • La iglesia es gente, no edificios • La iglesia está integrada por aquellos “llamados a salir” • La iglesia tiene dos partes: cabeza y cuerpo • La iglesia tiene dos perspectivas: reunida y esparcida II. La salud del cuerpo • La unidad del cuerpo (1 Cor. 12:1-13) La clave de la unidad es el liderazgo de Cristo El logro de la unidad es por medio del bautismo del Espíritu Santo • La diversidad dentro del cuerpo (1 Cor. 12:14-31) La diversidad es difícil La diversidad es dinámica III. El propósito del cuerpo • La visión de la iglesia: ser el cuerpo de Cristo • La misión de la iglesia: usar los dones espirituales para: Exaltar al Salvador (Col. 1:18) Equipar a los santos (Efe. 4:11, 12) Evangelizar al pecador (Hech. 1:8)

9

1


13702-DescubraDones:Layout 1

9/9/09

1:08 PM

Page 10

U

sted tiene dones espirituales, pero ¿sabe a quién le pertenecen? Le pertenecen al cuerpo de Cristo. Los dones espirituales fueron dados al cuerpo. Tres pasajes importantes en el Nuevo Testamento tratan del tema de los dones espirituales. Los tres se presentan en el contexto del énfasis en el cuerpo colectivo de Cristo. Los dones se mencionan en otros lugares pero se tratan en forma más extensa en el contexto de tres pasajes sobre la “vida del cuerpo”: Romanos 12; 1 Corintios 12 y Efesios 4:1-16. Se mencionan diferentes dones y se ofrecen verdades acerca de cómo se debe usar cada uno de ellos. Entender y utilizar eficazmente los dones espirituales se lleva a cabo mediante el ministerio y el testimonio activo de las iglesias locales. En las iglesias se desarrolla el trabajo en equipo, y en las iglesias los miembros usan sus dones para complementarse entre sí en la obra del ministerio. La naturaleza del cuerpo (Col. 1:18) Es necesario volver a descubrir el “significado de la iglesia” en el siglo XXI. Vivimos en un mundo que ha olvidado de qué se trata la iglesia. También lo han hecho muchos miembros e iglesias. Son muchos lo que ven a la iglesia como un club social o un centro de servicio comunitario más. Dedican un poco de su tiempo para asistir a un número aceptable de reuniones, dan una parte de su dinero como si estuvieran pagando sus cuotas y de vez en cuando realizan algún tipo de proyecto de servicio. Simplemente, ven a la iglesia como otra de las muchas actividades u organizaciones que añaden a su horario. ¡Pero la iglesia no es un sitio al que asistimos! La iglesia es lo que somos. ¡Nosotros los cristianos somos la iglesia! La iglesia es gente. No es edificios. Ni tampoco organizaciones. Es gente, gente que ha recibido a Jesucristo en su vida como Señor y Salvador. La iglesia es gente que testifica de Cristo en compañerismo unos con otros. Es gente que testifica de él con aquellos que están perdidos. ¡La iglesia es gente que testifica de Jesús! En el Nuevo Testamento, la palabra griega que se traduce como “iglesia” es ekklesia. Es una palabra compuesta constituida por ek, una preposición que significa “salir de”, y el sustantivo kaleo, que quiere 10


13702-DescubraDones:Layout 1

Los dones del cuerpo de Cristo

9/9/09

1:08 PM

Page 11

11

decir “llamar”. De modo que la palabra iglesia significa “los llamados a salir”. La iglesia es gente que ha sido llamada a salir del pecado a la salvación, de la muerte a la vida, del infierno al cielo, de ser esclavos de Satanás a servir al Salvador. La palabra iglesia se usa 115 veces en el Nuevo Testamento. Se la usa 20 veces en un sentido “general, espiritual o invisible”. En esos casos se refiere a cada creyente independientemente de la denominación a la que pertenece, el lugar o el momento en que le ha tocado vivir. Son aquellos que han nacido de nuevo y que se reunirán con Cristo en el aire y que estarán con él para siempre cuando venga otra vez. Con mucha más frecuencia (95 veces) se usa ekklesia para referirse a las iglesias locales. Al escribir a las iglesias locales, Pablo se dirigió a la iglesia en Corinto y a las iglesias (plural) en Galacia. Jesús mandó a Juan a escribir a las siete iglesias (plural) en Asia. Las iglesias locales son primordiales en la obra del reino de Dios. Tratan de dar una expresión visible y práctica al cuerpo de Cristo por medio de la adoración, el compañerismo, la preparación, la ministración y el evangelismo; es decir, por medio de todas las formas de llevar a cabo la Gran Comisión. Cada iglesia local es un cuerpo individual con Cristo como su cabeza. Y cada iglesia también es un cuerpo con dones. Ha recibido dones del Espíritu Santo para cumplir con la misión de su Cabeza, el Señor Jesucristo. Los dones se distribuyen a través de la vida de los miembros del cuerpo. A lo largo de las Escrituras se ha usado una analogía con el cuerpo humano para revelar la relación entre Cristo y su iglesia. Así como un ser humano, una iglesia tiene dos partes: cabeza y cuerpo. La cabeza no es otro sino Jesucristo, el Hijo de Dios. El cuerpo está constituido por muchos miembros ligados entre sí bajo su liderazgo. “Y además, él es la cabeza del cuerpo, que es la iglesia. Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo él sea preeminente” (Col. 1:18). ¡Él es la cabeza! ¡Nosotros somos el cuerpo! ¡Nunca se olvide quién es qué en la iglesia! Cristo es la cabeza, y él tiene la preeminencia. Nosotros somos el cuerpo y ningún miembro o miembros del


13702-DescubraDones:Layout 1

9/9/09

1:08 PM

12

Page 12

DESCUBRA Y USE SUS DONES

cuerpo pueden ser la cabeza. ¡Jesús es la cabeza! Él no tolera rivales. Cuando alguien o algún grupo se levanta y rivaliza con Jesús en el liderazgo, se afecta la comunión y el cuerpo se vuelve disfuncional. Jesús no tolerará ningún rival del liderazgo en su cuerpo. Él debe ser levantado y exaltado por el cuerpo. ¿Cuál es la importancia del concepto del cuerpo de la iglesia? ¿Cuál es el motivo de la analogía? En 2 Corintios 5 encontramos la clave para entender esto. Nuestro cuerpo humano es llamado “casa terrenal” o “tienda temporal”. Es una “casa temporal” en la que vive el creyente. Pero un día el creyente se mudará a una “casa no hecha de manos, eterna en los cielos”. En el tiempo presente, no obstante, este cuerpo no solo aloja al creyente, sino también a Jesús. Nuestros cuerpos, como creyentes, no solo son las casas en las que vivimos. Son las moradas de Cristo quien viene y “habita en vuestros corazones por medio de la fe” (Ef. 3:17). ¡Nosotros somos individual y colectivamente el cuerpo de Cristo! Él vive en nosotros. El cuerpo de Cristo se llena dinámicamente con su vida. ¡Qué tremendo potencial! Es “Cristo en vosotros, la esperanza de gloria” (Col. 1:27). Cada miembro tiene dones espirituales que han sido dados para la edificación del cuerpo. El cuerpo de Cristo posee colectivamente todos los dones espirituales de sus miembros y se llena con Cristo mismo. Como cuerpo de Cristo, una iglesia local tiene dos perspectivas: 1. ¡Es la iglesia reunida! 2. ¡Es la iglesia esparcida!

Los domingos, la iglesia está reunida para compartir la adoración, el compañerismo, la oración, la enseñanza, la preparación, etc. De lunes a sábado, la iglesia está esparcida para testificar y ministrar. Dondequiera que vamos como creyentes, Jesús va dentro de nosotros y a través de nosotros para hacer nuevamente ¡todo lo que hizo cuando estuvo aquí en la carne! Él está aquí dentro de nosotros. Él está en nosotros donde vivimos, trabajamos y jugamos todos los días: en las oficinas, talleres, fábricas, escuelas, haciendas, ranchos, hospitales y vecindarios. Él está en nosotros, amando, tocando y ministrando a la


13702-DescubraDones:Layout 1

Los dones del cuerpo de Cristo

9/9/09

1:08 PM

Page 13

13

gente para traerla a Dios. Cada don que se le ha dado a cada miembro individualmente y al cuerpo colectivamente le pertenece a Jesús y debe usarse para edificar el cuerpo y alcanzar a los perdidos. La salud del cuerpo La utilización máxima de los dones espirituales sucede cuando un cuerpo sano funciona para cumplir con la misión de Cristo. Los cuerpos sanos son fuertes. ¡Crecen! Surgen inmediatamente las preguntas: “¿Qué es lo que hace que una iglesia sea sana? ¿Cómo puede un cuerpo tener y mantener buena salud?”. Hay dos puntos esenciales para que el cuerpo de la iglesia sea sano y para que los dones espirituales de sus miembros se utilicen significativa y eficazmente. Estos dos puntos esenciales se ven en el bosquejo de 1 Corintios 12, uno de los principales pasajes bíblicos acerca de los dones espirituales que muestra los principios clave para la vida y la salud de una iglesia: Primero, debe existir la unidad dentro del cuerpo (1 Cor. 12:1-13). Segundo, debe existir diversidad de miembros en el cuerpo (1 Cor. 12:14-31). La unidad de los miembros dentro del cuerpo (1 Cor. 12:1-13) Dios ha dado a cada iglesia todo lo que necesita para hacer todo lo que él quiere que haga. Él ha colocado a cada miembro en el cuerpo “como él quiso” (v. 18) y ha dado dones “para provecho mutuo” (v. 7). El asunto principal es que los miembros funcionan unidos como un cuerpo. El liderazgo de Cristo es la clave de la unidad. Cuando cada miembro exalta a Cristo —la cabeza— y le obedece, los miembros se unen. Como cabeza, él es el centro de control. Él dirige a cada miembro. Él coordina a los miembros, capacitándolos para que funcionen juntos de manera cooperativa complementándose el uno con el otro. Mediante el Espíritu Santo, él da dones a cada miembro para que los use “para provecho mutuo” (1 Cor. 12:7). Él dirige su uso con el fin de que, por medio de su gran poder, el cuerpo logre su propósito. Los miembros del cuerpo deben evitar dos extremos en las acti-


13702-DescubraDones:Layout 1

14

9/9/09

1:08 PM

Page 14

DESCUBRA Y USE SUS DONES

tudes (Rom. 12:3). Primero, evitar una actitud de desprecio a sí mismos. De otro modo, los sentimientos de inferioridad causarán desánimo y muchos dejarán de participar en la vida del cuerpo. Segundo, evitar una actitud de superioridad que desprecia a los demás miembros. De otro modo, el cuerpo pierde la unidad y se vuelve disfuncional. Pablo juega jocosamente con su imaginación para demostrar lo que sucedería si los miembros del cuerpo humano compitieran y pelearan entre sí, y rehusaran vivir y trabajar unidos. Él se imagina al pie diciendo: “Porque no soy mano, no soy parte del cuerpo” (1 Cor. 12:15); y a la oreja diciendo: “Porque no soy ojo, no soy parte del cuerpo” (v. 16); pero “si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde estaría el oído?” (v. 17). Piense qué pasaría si mi pie derecho decide durante la noche: “¡Darrell no me aprecia! ¡Todo lo que hace es caminar sobre mí! ¡Y él me pone en un viejo zapato apretado y apestoso! Ojalá fuera mano. La mano hace las cosas buenas. Lo peina, cepilla sus dientes y le pone una buena loción en su rostro cuando se afeita. ¡Y todo lo que yo hago es permitir que camine sobre mí! ¡Voy a renunciar! ¡Sí, renuncio! ¡Ya no voy a trabajar!”. A la mañana siguiente, y sin saber lo que decidió mi pie, me levanto, empiezo a caminar ¡y me caigo de cara! ¡Mi pie no está funcionando! ¡Ha hecho que mi cuerpo esté lisiado! Esto mismo sucede en la iglesia. Es importante que cada miembro tenga una unión vital con la cabeza y unidad con el resto del cuerpo. Suponga que mi oreja comienza a sentirse menospreciada. Desarrolla una baja autoestima comparándose con el ojo. La oreja dice: “¡El ojo es tan hermoso! La gente siempre está halagando al ojo. Nadie dice: ‘¡Qué oreja tan adorable!’. Todo lo que hago es sobresalir y algunas personas se ríen de mí. ¡Soy el primer miembro del cuerpo que siente el frío! ¡No soy importante! ¡Renuncio! Ya no voy a oír”. Por otro lado, el ojo no puede decir a la mano: “No tengo necesidad de ti” (v. 21). El ojo no puede ser todo. ¿Qué tal si todo el cuerpo fuera un ojo? ¡Solamente un ojo muy grande, viviendo su vida! ¡Qué cosa tan grotesca! Ningún miembro puede ser todo el cuerpo. Cada miembro es


13702-DescubraDones:Layout 1

Los dones del cuerpo de Cristo

9/9/09

1:08 PM

Page 15

15

necesario. ¡Todos tienen importancia en el cuerpo del Señor! Cuando los miembros de la iglesia usan sus dones espirituales en cooperación y unidad, el cuerpo se enfoca en la misión de la Cabeza, que es Cristo. La concentración hace que el cuerpo sea poderosamente eficaz. El ideal de Dios es que los miembros del cuerpo usen sus dones espirituales en equipo el uno con el otro en lugar de que cada uno funcione aisladamente. La unidad es esencial para tener un cuerpo sano y creciente. La unidad se logra por medio de la obra del Espíritu Santo, quien es el que da los dones espirituales. El Espíritu Santo bautiza a cada miembro para que se una a Cristo y se unan entre sí. Sucede en el momento en que la vida de una persona cambia al tener una experiencia por medio de Jesucristo. No sucede con un grupo selecto que tiene un don espiritual en particular. Sucede con todo verdadero creyente nacido de nuevo. El bautismo del Espíritu Santo une espiritualmente a diversos miembros. El cuerpo de la iglesia es un organismo vivo con vida espiritual y unidad, en lugar de una organización con una maquinaria bien aceitada. La iglesia usa la organización. Organiza a sus miembros para funcionar eficazmente, pero la iglesia es un organismo. Los miembros mantienen su diversidad mientras viven en unidad espiritual y cuidado mutuo. La diversidad de miembros dentro del cuerpo (1 Cor. 12:14-31) Cada miembro se diferencia entre sí y funciona de diferentes maneras, usando sus dones espirituales para suplir diferentes necesidades para beneficio mutuo y para la edificación del cuerpo. ¡La diversidad es difícil! Nosotros tendemos a poner a todos en un mismo molde en lugar de aceptar a cada uno tal como Dios lo creó. Aceptar la individualidad de cada miembro es primordial para llenar de poder al cuerpo. Cristo, la Cabeza, desea que nos apoyemos y animemos en el uso de nuestros dones. La diversidad también es difícil porque tendemos a despreciarnos. A veces no nos damos cuenta de nuestra importancia para el cuerpo. Dios quiere usar a cada uno de nosotros y cada uno de nuestros


13702-DescubraDones:Layout 1

16

9/9/09

1:08 PM

Page 16

DESCUBRA Y USE SUS DONES

dones. “Digo, pues, a cada uno de vosotros, por la gracia que me ha sido dada, que nadie tenga más alto concepto de sí que el que deba tener; más bien, que piense con sensatez, conforme a la medida de la fe que Dios repartió a cada uno” (Rom. 12:3). Cuando el cuerpo de Cristo practica el amor de Cristo, se extiende y ama incondicionalmente a todo tipo de gente. Personas con todo tipo de problemas se sienten atraídas por ese clima de amor. En el mundo enfrentan rechazo y hostilidad. Pero en la iglesia encuentran aceptación y apoyo. Durante 35 años fui pastor de muchas personas diferentes; e incluso llegué a pastorear a algunos bichos raros de mi época. Uno de ellos fue Jorge, un cobrador. Así fue como llegué a conocerlo. Jorge tocó la puerta de una casa para cobrar una factura. El deudor lo invitó a pasar a punta de pistola. Según el relato de Jorge, el hombre puso una pistola en su boca y comenzó a apretar el gatillo. ¡Pero la bala no salió! Entonces amarró a Jorge, lo golpeó y luego lo dejó solo en la casa. Jorge se soltó y fue hasta el hospital, y allí lo encontré. ¡Él estaba listo para ser salvo! Vino a la iglesia, confesó a Cristo, se bautizó y empezó a ir a la Escuela Dominical. Pero Jorge perturbaba cada clase a la que asistía. Un domingo enseñé lo que dice la Biblia acerca del diezmo. Jorge inmediatamente empezó a diezmar. Como después de un mes vino a mi oficina a decirme que quería que le devolvieran su dinero. —Usted me dijo que si yo diezmaba, Dios me iba a bendecir. He estado diezmando por un mes y Dios no me ha bendecido. Quiero que me devuelvan mi dinero —dijo él. —Jorge, déjame decirte cómo funciona esto. Cuando tú das, el dinero se deposita en el banco. La iglesia tiene un presupuesto para determinar cómo se debe usar ese dinero. El tesorero de la iglesia puede hacer cheques para lo que cubre el presupuesto. No está en el presupuesto regresarte el dinero. Pero si estás en la iglesia el miércoles en la noche, puedes decirle a la iglesia lo que me dijiste, y estoy seguro de que votarán para que te devuelvan el dinero —dije yo. —¡Olvídelo! ¡Está bien! —dijo Jorge. Conversamos sobre el diezmo. Jorge estudió las Escrituras y si-


13702-DescubraDones:Layout 1

Los dones del cuerpo de Cristo

9/9/09

1:08 PM

Page 17

17

guió diezmando. Él era una clase de persona diferente. Otro pastor lo observó y un día dijo: “Yo no desperdiciaría mi tiempo con un bicho raro como él”. ¡Pero Dios también usa a los bichos raros! Había veces en que me ponía mis pantalones de mezclilla y mi chaqueta, y recorría las calles con Jorge testificando a la gente de la calle que era adicta, alcohólica y con otros problemas. Él guió a muchos a Cristo y los ayudó a empezar a crecer y seguir a Cristo en la iglesia. ¡Dios usa todo tipo de gente! Incluso usa a aquellos que llamamos bichos raros. Cada creyente tiene dones que Dios quiere usar en el cuerpo. El ministerio y testimonio del cuerpo para Cristo disminuye cuando excluimos a aquellos que no encajan en el molde que hemos desarrollado inconscientemente. ¡Todos tienen importancia en el cuerpo del Señor! La diversidad es dinámica. La diversidad es la dinámica de la iglesia y provee gran potencial para ministrar y testificar. Dios creó a cada miembro diferente con diferentes dones para poder usar cada uno de una manera diferente para alcanzar a diferentes clases de personas que necesitan conocer a Cristo. La diversidad hace que la iglesia infunda entusiasmo y júbilo. Los miembros pueden aprender que, en su singularidad, son valiosos para Dios y la iglesia. Todos tenemos dones que deben usarse para su gloria y alabanza. A medida que cada miembro participa en el uso de sus dones para ministrar y testificar, las necesidades de la iglesia y de cada miembro serán suplidas. Se podrá cumplir con el ministerio de cuidado para los perdidos de la comunidad. Abrirá las puertas a fin de testificar poderosamente para Cristo. El reto es la participación de todos los miembros. La iglesia debe organizar, reclutar y equipar a todos los miembros para que usen sus dones.

Es una fuente de gran gozo cuando los creyentes aceptan su individualidad y reconocen que Dios los creó con un propósito y que les dio dones para que lo logren. Muchos creyentes no tienen idea de esta gran verdad. Se sienten derrotados y deprimidos por la baja autoestima, anhelando dirección en la vida pero sin tener un propósito


13702-DescubraDones:Layout 1

18

9/9/09

1:08 PM

Page 18

DESCUBRA Y USE SUS DONES

verdaderamente convincente. Necesitan que se les enseñe la Palabra de Dios, que se los guíe hacia comprender cómo Dios puede obrar en su vida. Los creyentes necesitan ser alentados y capacitados “para la obra del ministerio” (Efe. 4:12). Daniela era una de estas personas. La primera vez que la vi, estaba sentada sola y cabizbaja en la iglesia; parecía derrotada y deprimida. Era una mujer sin gracia, que se dejaba pisotear. No sé cómo llegó a esa situación. No sé si siempre fue así o si la abatieron las experiencias de la vida, pero ella no tenía confianza ni autoestima. Nuestra directora de misiones de mujeres intencionalmente se acercó a Daniela. Pasó tiempo con ella y le pidió que fuese con ella a hacer visitas evangelísticas. Se le dio ánimo y ella participó en el seminario de la iglesia para capacitarse en cómo testificar. Daniela ayudó a guiar a alguien a Cristo. A pesar de que su voz temblaba por la ansiedad, se puso de pie y compartió su experiencia en una clase bíblica. Posteriormente, ella dio el testimonio de su propia conversión. Daniela comenzó a irradiar el amor y la gracia de Jesús. La pequeña dama sin gracia y deprimida se convirtió en una mujer hermosa y radiante. Ella descubrió su don de ministrar dando su testimonio personal. Otros dones brotaron en su vida. Muchos miembros se quedan sentados y piensan que no pueden hacer nada y que no valen nada porque se comparan con otros y concluyen que no pueden hacer lo que esa “gente extraordinaria” está haciendo. Cuando son reclutados, preparados, incluidos y animados por líderes espirituales y otros miembros del cuerpo, ellos literalmente son transformados. Sentirán que Dios los está usando y que sus dones en el ministerio y en el testimonio son para su gloria, para la edificación del cuerpo y para ayudar a otros. Los creyentes que se involucran son creyentes satisfechos y felices. En verdad, la diversidad es la dinámica de la iglesia. El propósito del cuerpo La pregunta de todos los tiempos es: “¿Cuál es el propósito de la iglesia?”. Desde que nuestro Señor fundó la iglesia, esta ha sido guiada por varios propósitos. Algunas veces, las agendas políticas han


13702-DescubraDones:Layout 1

9/9/09

1:08 PM

Los dones del cuerpo de Cristo

Page 19

19

dominado sus intereses; en otras, el bienestar humano ha sido su pasión impulsora; en otras, la educación y los asuntos sociales han sido su propósito subyacente. La verdadera pregunta es: “¿Cuál fue la intención de su fundador, nuestro Señor Jesucristo?”. La visión de la iglesia viene de su cabeza, Jesucristo. Jesús dijo: “Y sobre esta roca edificaré mi iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella” (Mat. 16:18). “Y además, él es la cabeza del cuerpo, que es la iglesia. Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo él sea preeminente” (Col. 1:18). Como en el cuerpo humano, en el cuerpo de Cristo, la cabeza tiene la visión. ¿Cuál debe ser la visión de una iglesia según los principios del Nuevo Testamento? ¡Muy sencillo! Nuestra visión como iglesia es ser el cuerpo de Cristo con todo lo que eso implica. Significa que nosotros viviremos individual y colectivamente bajo su autoridad y señorío. Él es nuestra cabeza. Viviremos unidos el uno con el otro porque tenemos la misma cabeza y el mismo Señor. Todos nuestros dones y habilidades están bajo su control y a su disposición. Nosotros viviremos en obediencia a él mientras dirige nuestra vida individualmente y a nuestra iglesia colectivamente. Somos su cuerpo y haremos lo que él vino a hacer. Llevaremos a cabo su misión en nuestra comunidad y el mundo. La misión de la iglesia como cuerpo de Cristo tiene tres aspectos: 1. Exaltar al Salvador 2. Equipar a los santos 3. Evangelizar al pecador

Esta misión de tres facetas forma la vida balanceada de la iglesia tal como se indicó extensamente en mi libro anterior, La evangelización, prioridad uno. Estrategia: La Vida Total de la Iglesia, publicado por la Editorial Mundo Hispano. Una iglesia no puede hacer ninguna de estas cosas sin hacer las tres al mismo tiempo. Si creemos que sí podemos, nos estamos engañando a nosotros mismos. El doctor Ted Ward, destacado especialista en misiones y profesor de Trinity Evangelical Divinity School, en Deerfield, Illinois, dijo: “Esta declaración de objetivos lo tiene todo. Nunca deje de hacer


13702-DescubraDones:Layout 1

20

9/9/09

1:08 PM

Page 20

DESCUBRA Y USE SUS DONES

esto. Usted lo tiene en el orden correcto: Exaltar, Equipar, Evangelizar. Pero hay que hacerlo simultáneamente”. Cada don espiritual en la vida de cada miembro es necesario para cumplir con la misión de una iglesia. Los miembros funcionan como equipo y cada uno de ellos forma parte del todo, complementándose y fortaleciéndose mutuamente a medida que se enfocan en la prioridad de exaltar al Salvador, equipar a los santos y evangelizar al pecador. ¡Una iglesia neotestamentaria tiene como misión exaltar al Salvador! ¡Él es Señor! ¡La cabeza del cuerpo! “Para que en todo él sea preeminente” (Col. 1:18). Jesús dijo: “Y yo, cuando sea levantado de la tierra, atraeré a todos a mí mismo” (Juan 12:32). Una verdadera iglesia es aquella que lo levanta en señorío y obediencia, en adoración y alabanza, en unidad y compañerismo, y en organización y administración. Por medio de la oración y el amor, el cuerpo de Cristo se llena con el Espíritu y recibe poder a través de esta unión vital. Cuando Cristo es levantado, su vida llena al cuerpo con la dinámica de su presencia moradora. Él une a los miembros para que la iglesia pueda equipar a los santos. “Y él mismo constituyó a unos apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, y a otros pastores y maestros, a fin de capacitar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo” (Efe. 4:11, 12). Los miembros con dones de liderazgo equipan y capacitan a otros miembros para que usen sus dones espirituales eficazmente en la edificación del cuerpo con madurez, mediante el ministerio y discipulado, y numéricamente mediante el alcance evangelístico. Cuando los miembros del cuerpo están siendo equipados y están exaltando al Salvador siguiéndolo obedientemente, ¡se lleva a cabo el evangelismo! Un cuerpo sano estará haciendo lo que su cabeza, el Señor Jesús, vino a hacer. Él dijo: “El Hijo del Hombre ha venido a buscar y a salvar lo que se había perdido” (Luc. 19:10). En un cuerpo de Cristo sano y obediente, cada creyente estará involucrado en usar sus dones para evangelizar a aquellos que están perdidos. Una iglesia sana obedecerá a Jesús en su estrategia de alcanzar a cada persona con el evangelio. Cristo declaró su estrategia en Hechos 1:8: “Pero recibiréis poder cuando el Espíritu Santo haya veni-


13702-DescubraDones:Layout 1

Los dones del cuerpo de Cristo

9/9/09

1:08 PM

Page 21

21

do sobre vosotros, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra”. Esta es una estrategia de evangelismo total. Esta estrategia bíblica es examinada detalladamente en los capítulos 9 a 13 de La evangelización, prioridad uno. Estrategia: La Vida Total de la Iglesia. La estrategia de Jesús implica que una iglesia local realice una penetración total de su zona con el evangelio, testifique de Jesús a cada persona y no pase por alto a nadie. La penetración total requiere participación total de los miembros de la iglesia. Significa que los miembros de la iglesia estarán equipados para testificar de Cristo con cada persona de tal manera que él o ella pueda responder a Cristo con entendimiento. No existe un proyecto de saturación que se lleve a cabo una sola vez. Una tarea puntual no es suficiente. Debe ser un proceso continuo que implique testificar de él repetidas veces con cada persona que aún no cree en Cristo o que no asiste a la iglesia hasta que cada una de ellas haya llegado a conocerlo y seguirlo. Implementar esta estrategia emocionante y práctica exige la participación total de la membrecía de la iglesia en la tarea de testificar. El pastor y los líderes no pueden hacerlo solos. Se requiere de todo creyente. Se debe reclutar y equipar a los creyentes para que usen sus dones a fin de testificar a aquellos que necesitan a Cristo. Cada don se puede usar para testificar de Cristo, guiar hacia él a los perdidos y discipularlos. Todos los dones espirituales deben usarse para exaltar de alguna manera al Salvador. Estarán involucrados en la preparación de los santos para la obra del ministerio. Cada don estará involucrado en la evangelización del pecador. Así, ¡la misión de Cristo se cumplirá por medio de su cuerpo dotado! Todos los miembros del cuerpo de una iglesia con sus dones se complementan para formar un cuerpo íntegro y poderoso. Los miembros dotados funcionando en unidad se convierten en un equipo poderoso para lograr el propósito de la Cabeza, ¡Jesucristo!


13702-DescubraDones:Layout 1

9/9/09

1:08 PM

22

Page 22

DESCUBRA Y USE SUS DONES

A

CTIVIDADES DE APLICACIÓN

1. ¿Qué porcentaje de la membrecía de su iglesia entiende verdaderamente lo que es la iglesia? _____________________ 2. ¿Cómo puede usted ayudar a que los miembros de su iglesia entiendan la naturaleza de la iglesia y lleguen a ser verdaderamente la iglesia? ____________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________

3. ¿Qué pueden hacer los miembros de su iglesia para ser la iglesia mientras se esparcen por donde viven, trabajan o se recrean? _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ 4. ¿Cuál sería el diagnóstico de la salud espiritual de su iglesia? _________________________________________________ _________________________________________________

5. ¿Qué puede hacer su iglesia para cumplir con la estrategia de Jesús de evangelizar la zona donde está? _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.