Mas cerca de Dios

Page 1


Ma?s cerca de Dios pgs 1-14, editado:Layout 1

8/17/09

3:20 PM

Page 1

Mรกs cerca de Dios Un retorno a las disciplinas espirituales personales

Hayward Armstrong

Editorial Mundo Hispano


Ma?s cerca de Dios pgs 1-14, editado:Layout 1

8/17/09

3:20 PM

Page 2

Editorial Mundo Hispano 7000 Alabama Street, El Paso, Texas 79904, EE. UU. de A. www.editorialmh.org Nuestra pasión: Comunicar el mensaje de Jesucristo y facilitar la formación de discípulos por medios impresos y electrónicos. Más cerca de Dios. Un retorno a las disciplinas espirituales personales. © Copyright 2010, Editorial Mundo Hispano. 7000 Alabama street, El Paso, Texas 79904, Estados Unidos de América. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción o transmisión total o parcial, por cualquier medio, sin el permiso escrito de los publicadores. Las citas bíblicas han sido tomadas de la Santa Biblia: Versión ReinaValera Actualizada. © Copyright 2006, Editorial Mundo Hispano. Usada con permiso. Editores: Alicia Zorzoli, Exequiel San Martín A. Editora asistente: Vilma M. de Fajardo Diseño de páginas: Carlos Santiesteban Diseño de la portada: Jorge Rodríguez Primera edición: 2010 Clasificación Decimal Dewey: 248.8 Tema: Doctrina bautista ISBN: 978-0-311-43057-4 EMH Núm. 43057 2 M 1 10 Impreso en Colombia Printed in Colombia


Ma?s cerca de Dios pgs 1-14, editado:Layout 1

8/17/09

3:20 PM

Page 3

Contenido

Introducción ................................................................................. 5

Disciplina 1. La admisión bíblica ................................................ 7

Disciplina 2. La oración .............................................................. 15 Disciplina 3. El diario personal ................................................... 21

Disciplina 4. La responsabilidad mutua ...................................... 29

Disciplina 5. El ayuno ................................................................. 33 Disciplina 6. El servicio .............................................................. 39

Disciplina 7. La memorización de las Escrituras ........................ 43 Disciplina 8. La sencillez ............................................................ 47

Disciplina 9. El silencio y la soledad .......................................... 55

Disciplina 10. La confesión ........................................................... 59

Disciplina 11. Resistencia a la tentación ....................................... 63

Disciplina 12. El evangelismo ....................................................... 67

Disciplina 13. El aprendizaje ........................................................ 73

Disciplina 14. Cuidando el templo................................................. 79

Disciplina 15. La adoración .......................................................... 83

Disciplina 16. El día del Señor ...................................................... 87 Disciplina 17. La celebración ........................................................ 91 Disciplina 18. La sumisión ............................................................ 97

Notas ............................................................................................. 100

Referencias ................................................................................... 102


Ma?s cerca de Dios pgs 1-14, editado:Layout 1

8/17/09

3:20 PM

Page 4


Ma?s cerca de Dios pgs 1-14, editado:Layout 1

8/17/09

Introducción

3:20 PM

Page 5

Empecé un estudio de las disciplinas espirituales hace muchos años, al llevar un curso en el seminario que llevaba por título “Devocionales Cristianos Clásicos”. Pasaron tres décadas durante las cuales intenté poner en práctica algunas de las disciplinas, pero no fue hasta que me tocó la responsabilidad de enseñar “Disciplinas Espirituales Personales”, en el seminario donde sirvo, que empecé a estudiar el tema en serio. Lo que aparece en las páginas que siguen es una reflexión sobre ese estudio. De ninguna manera pretendo haber alcanzado un grado superior en la práctica de las disciplinas que vamos a explorar. Al contrario, sigo luchando para encontrar un balance apropiado que agrade a mi Señor. Digo a mis alumnos que nuestro trato de estos temas no es primariamente para dar y recibir información, sino para nuestra formación. De igual forma, por medio de este libro, mi esperanza es que caminemos juntos a través de algunas disciplinas clásicas y contemporáneas, esperando salir de la experiencia como ministros o líderes más fuertes y más maduros, y esperando haber establecido, o por lo menos contemplado, algunos patrones nuevos que nos ayuden a seguir madurando en nuestra relación con Cristo. Existen otras maneras de haber hecho este estudio. Simplemente, podríamos haber leído algo sobre literatura devocional clásica y hecho aplicaciones personales, y haremos algo de eso. Podríamos haber leído las biografías de los padres de la iglesia, o los reformistas, o los predicadores de renombre, y sacado conclusiones. Podríamos haber hecho un examen detallado de lo que significa ser santo o vivir en santidad, de vivir como hijos santificados de Dios por encima de nuestra cultura tan influyente. Podríamos haber hecho un examen detallado de lo que significa ser un discípulo de Cristo. También podríamos haber hecho un examen exhaustivo de lo que significa crecer en el Espíritu, a lo que un buen amigo mío le ha dado un nombre muy peculiar “espiralizar” hacia la semejanza de Jesús1. Cualquiera de estos estudios nos hubiera hecho más conscientes de las disciplinas espirituales y nos hubieran instado a practicarlas con más seriedad. El acercamiento que quiero dar en este breve libro es el de observar, conversar y practicar un poco sobre algunas de las disciplinas espirituales, de manera que sea una ayuda útil para tener una relación más completa y más íntima con Cristo. Espero hacerlo de una manera muy sen-


Ma?s cerca de Dios pgs 1-14, editado:Layout 1

6

8/17/09

3:20 PM

Page 6

Más cerca de Dios

cilla: llamar la atención a las disciplinas, ilustrar, cuando pueda, las disciplinas, animar a ponerlas en práctica, y conceder oportunidades para evaluaciones durante el proceso. ¿Por qué será importante hacer todo esto? En el siglo 17, el pastor bautista Richard Baxter escribió las siguientes palabras: ¡Oh, señores, cuántos hombres han predicado a Cristo y han muerto por no tener interés salvador en él! ¡Cuántos, ahora en el infierno, habrían hablado a su gente de la tormenta del infierno, para que escaparan!… ¡Qué caso más triste puede haber para un hombre… cuyo llamado fue proclamar la salvación y guiar a los demás a ir al cielo, y luego ser excluido del mismo!… Y todo eso porque predicamos tantos sermones de Cristo, mientras somos negligentes acerca de él, del Espíritu, mientras somos resistentes a él; de la fe, mientras no creíamos en él; del arrepentimiento y la conversión, mientras continuamos en un estado impenitente, no converso y alejado de él; y de una vida celestial, mientras permanecemos carnales y mundanos2. Reflexionar sobre las disciplinas espirituales es reflexionar sobre nuestro caminar diario con nuestro Señor. Es mi anhelo que esta breve obra nos ayude a reflexionar acerca de los cambios que necesitamos hacer para estar en mejores condiciones de ser usados por el Señor en su reino. Pocas de las ideas en estas páginas son mías, con la excepción obvia del relato de mis experiencias personales. Por ello, estoy muy agradecido a hermanos en la fe, en algunos casos colegas míos, quienes han hecho estudios mucho más profundos de los cuales pude extraer algunas enseñanzas. También agradezco a mi querida y amada esposa Sherra, a quien amo profundamente, por haber practicado en mi presencia muchas de las disciplinas aquí descritas. —Hayward Armstrong


Ma?s cerca de Dios pgs 1-14, editado:Layout 1

8/17/09

3:20 PM

Page 7

Disciplina 1

La admisión bíblica Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino (Salmo 119:105).

i colega Donaldo Whitney afirma: “Ninguna disciplina espiritual es más importante que la admisión de la Palabra de Dios”1. Él habla del escuchar de la Palabra, de la lectura de la Palabra y del estudiar de la Palabra, como aspectos dentro de la admisión de la Palabra. Más adelante veremos más detalles, pero antes quisiera establecer algunas bases para poder hablar del tema de la admisión de la Palabra. Antes de continuar con la lectura, tome unos minutos para reflexionar en lo que usted ya cree acerca de la Biblia. En una hoja o cuaderno, escriba un resumen de su creencia acerca de la Biblia y su propósito. Luego, escriba un resumen de lo que la Biblia significa para usted, personalmente. Me gusta el uso que Whitney le da al término “admisión bíblica”, porque no habla meramente de la lectura de la Biblia, ni necesariamente del estudio de la Biblia. La “admisión” (ingerencia o internalización) puede ocurrir más con nuestros oídos que con nuestros ojos, y más con nuestro corazón que con nuestra mente. Así que, “admisión” me parece una palabra apropiada. Nos insta a preguntarnos cómo trasladamos lo que dice Dios en su Palabra (del libro de cuero o de pasta dura) a nuestro cerebro y nuestra mente. Para hacerlo usaremos el bosquejo que ya mencionamos de escucharla, leerla y estudiarla.

M

Escuchar la Palabra

¿Por qué será tan importante el escuchar la Palabra? Un profesor solía recomendar a sus alumnos de la clase de Introducción al Antiguo Testamento que leyeran el Antiguo Testamento en voz alta. Así podrían escuchar cómo sonaba. Por siglos, la interacción más común con las Sagradas Escrituras fue por medio del oído. Aunque fue escrita, por muchos años su transmisión fue oral. Aun en el mundo del Nuevo Testamento, siglos después, solamente del 2 al 4 por ciento de la población podía leer; de manera que cuando la gente fue expuesta a las Escrituras, lo fue por medio del oído.

7


Ma?s cerca de Dios pgs 1-14, editado:Layout 1

8/17/09

3:20 PM

Page 8

Más cerca de Dios

8

¿Cómo la escuchamos? Por medio de la predicación, aun cuando seamos nosotros mismos los que estamos predicando, por medio de la radio y la televisión, por medio de grabaciones en casetes, discos compactos y discos de video2. La dinámica de escuchar la Palabra añade una nueva dimensión a nuestro entendimiento de las Escrituras que si solamente la leyéramos. Mi esposa y yo, cuando viajamos en auto, a veces alquilamos un audio libro para escuchar mientras manejamos. Podríamos manejar seis, ocho o diez horas “capturados” en una historia leída; definitivamente es una experiencia muy distinta a leer un libro sentado en la comodidad de su casa. Escuchar la Palabra de Dios trae consigo una dimensión distinta. Recuerdo una ocasión en Piura, Perú, cuando los hermanos de las iglesias evangélicas pidieron permiso al gobierno municipal para leer la Biblia 24 horas al día por treinta días en la Plaza de Armas. Ellos querían impactar a la ciudad por medio de escuchar la Palabra de Dios. En 1 Timoteo 4:13, Pablo le dice a Timoteo: “Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura…”. Eso es, leer el Antiguo Testamento en voz alta para que la gente escuche y tome en serio la Palabra de Dios. Hay ejemplos numerosos de experiencias similares en el mismo Antiguo Testamento. Normalmente, cuando la Palabra fue leída públicamente, la lectura fue acompañada por una renovación espiritual del pueblo.

Leer la Palabra

Si usted anhela ser disciplinado en su tiempo de lectura de la Palabra, le sería de gran ayuda encontrar por lo menos cuatro cosas: ● ● ● ●

Encontrar el tiempo para hacerlo. Encontrar el lugar apropiado. Encontrar un plan. Encontrar una palabra o frase sobre la cual meditar.

Encontrar el tiempo para hacerlo. Usted podría decir: “Simplemente no tengo tiempo para leer la Biblia”. Por eso decimos que es una disciplina espiritual. Es un asunto de la voluntad; requiere intencionalidad. Sería mejor si se lo hiciera a la misma hora cada día. Para muchas personas, el mejor tiempo parece ser en la madrugada, aunque esto no es un mandato bíblico a pesar de la práctica del rey David quien dijo: “de mañana oirás mi voz”. Si es una disciplina, lo hará quiera o no quiera; y cuando no lo haga, obviamente algo le hará falta durante el día. Llegará a ser el o uno de los pilares sobre los cuales descansa su día.


Ma?s cerca de Dios pgs 1-14, editado:Layout 1

8/17/09

3:20 PM

Page 9

La admisión bíblica

9

Puede ser que requiera que le rinda cuentas a un amigo para asegurar que se mantiene en la disciplina. Recuerdo que hace muchos años, con mi amigo Tom Vassar, decidimos poner en nuestra vida un patrón de lectura bíblica diaria. Habíamos salido juntos del seminario y nos encontramos juntos en San José, Costa Rica, aprendiendo el español. Allí nos preparábamos para el ministerio misionero, él en Venezuela y yo en el Perú. Decidimos que si queríamos ser efectivos como misioneros tendríamos que pasar un tiempo significativo, cada día, leyendo la Palabra y en oración. Vivíamos en el mismo edificio de departamentos; él vivía en el segundo piso y yo en el primero. Por el tragaluz que conectaba nuestros departamentos, escuchábamos cuando nos levantábamos cada mañana a la 4:30 para leer la Biblia y orar. Cada uno lo hacía a solas en su departamento. Pero por la cercanía física y los sonidos de la mañana, nos hicimos responsables el uno al otro para mantener la disciplina de hacerlo cada día. No siempre fue fácil, pero ese patrón que nos impusimos nos ayudó. Encontrar el lugar. Siempre ha sido importante para mí tener un lugar específico dedicado a la lectura de la Palabra y a la oración. En mi caso, es un lugar ordinario de la casa (en la sala, en un lado del sofá, cerca de la chimenea). Allí, en la mesita, están varias versiones de la Biblia y varias cosas que uso de vez en cuando en mi estudio. Solíamos hablar con mi esposa acerca de la idea de construir, literalmente, un clóset de oración. Habíamos sabido de un gran hombre de Dios, conocido nuestro, quien lo había hecho. Tal clóset hubiera sido dedicado al estudio de la Biblia y la oración y no tendría ningún otro uso (como mi sofá), sino que sería casi como una capilla privada. Sería magnífico pero, igual que usted, mi esposa y yo tenemos que aprovechar el espacio y las posibilidades que se nos presentan. En todo caso, el lugar donde leemos la Palabra cada día debe ser, en lo posible, un lugar donde no haya distracciones. Hágalo un lugar santo. Considérelo el lugar donde se encuentra con Dios. Encontrar un plan. Algunas personas simplemente abren la Biblia y empiezan a leer al azar. Para la mayoría de nosotros es mejor que sigamos un plan. Puede crear su propio plan o puede aprovechar uno que encuentre en un libro o tratado. Por ejemplo, mi iglesia publica un marcador de libros cada mes con las lecturas diarias que muchos en la iglesia están siguiendo. Las Biblias que yo llamo uno-por-día tienen las Escrituras divididas de manera que uno puede leer todo en un año. Mi biblioteca está llena de posibles planes: La Biblia en un año, La Biblia en dos años, La Biblia en tres años, Plan del Nuevo Testamento y los Salmos, La Biblia al minuto, Plan de lectura bíblica


Ma?s cerca de Dios pgs 1-14, editado:Layout 1

10

8/17/09

3:20 PM

Page 10

Más cerca de Dios

online, Plan de “Mi Experiencia con Dios”, Plan de la “Biblia de Liderazgo”, Plan McArthur, Plan para descargar en tu “asistente-digital-personal”, y muchos más. Hay un sinfín de planes. El mejor para usted es el plan que le convenga más y uno que usted pueda seguir consistentemente. Yo tengo la tendencia a cambiar de un año al otro. Un año puede ser que siga un plan de leer toda la Biblia en el año; el año siguiente puede que pase meses en los Salmos o en una de las cartas de Pablo. Lo importante es que usted se decida por un plan y que lo siga un tiempo suficiente para que llegue a ser habitual. Encontrar una palabra o frase sobre la cual meditar. No lea solamente por leer. Si así lo hace, después de cerrar la Biblia habrá olvidado lo leído. Permita que Dios toque su corazón con una palabra, frase o versículo. Piense profundamente sobre esa porción de la Palabra y considere las implicaciones para su vida personal. Escriba el versículo para grabarlo en sus pensamientos y guárdelo en un lugar donde luego lo pueda meditar, quizá vez tras vez.

Estudiar la Palabra

Un problema que he encontrado con los planes para leer toda la Biblia en un año, u otro período de tiempo, es que, mientras tales planes dan un vasto entendimiento y un panorama amplio del plan de redención entretejido a través de la historia bíblica, también obliga a leer varios capítulos a la vez. De esta manera no queda mucho tiempo para estudiar la Palabra con detenimiento. En mi caso, el estudio viene en el contexto de la preparación para un sermón o una clase; sin embargo, estudiar la Palabra debería ser mucho más que eso. Estudiar la Palabra nos da profundidad en el conocimiento de la misma. Whitney compara la diferencia entre la lectura y el estudio de la Biblia como la diferencia entre cruzar un bello lago en una lancha a motor y cruzar el mismo lago en un barco con piso de vidrio. Es el mismo lago, pero la perspectiva es totalmente diferente. En el primer caso pasa a alta velocidad, y en el segundo pasa el tiempo admirándolo con detalle y cuidado. La forma de capturar su belleza es distinta. También dice que la diferencia básica entre leer y estudiar es como el papel y el lápiz; es decir, cuando estudiamos la Palabra, tomamos nota en papel de lo que estamos aprendiendo de la lectura. Quisiera sugerirle cuatro maneras de acercarse al estudio de la Biblia: Primero, hay varios tipos de estudio bíblico en los cuales uno pudiera involucrarse. Warren ofrece un buen resumen de ellos, sugiriendo doce tipos, que le comparto a continuación3:


Ma?s cerca de Dios pgs 1-14, editado:Layout 1

8/17/09

3:20 PM

Page 11

La admisión bíblica

11

1. Devocional. Este tipo de estudio le ayuda a uno en la aplicación personal por medio de la meditación en las Escrituras, mientras busca ayuda del Espíritu Santo. 2. Resumen del capítulo. Uno lee un capítulo varias veces y escribe un resumen de los pensamientos centrales encontrados en él. 3. Cualidad del carácter. Uno escoge la cualidad del carácter que quiere explorar e investiga dicha cualidad a lo largo de toda la Biblia, usando las referencias cruzadas en una Biblia de estudio. 4. Tema. El lector identifica un tema que quiere investigar. Escribe varias preguntas acerca del tema. Busca pasajes que hablen del tema y registra (a mano o electrónicamente) las respuestas encontradas. 5. Biografías. El estudiante investiga un personaje bíblico. Toma nota de sus actitudes, sus puntos fuertes y sus debilidades; luego hace una aplicación pertinente a su propia vida. 6. Temático. Uno colecciona y compara todos los versículos que puede encontrar sobre un tema. Organiza lo encontrado y llega a conclusiones. 7. Estudio de una palabra. El lector selecciona una palabra clave en un versículo e investiga su uso a lo largo de la Biblia. Busca el número de veces que se usa, su significado original, si su significado cambió con el paso del tiempo, y si hay varias maneras de entenderla. Llega a conclusiones acerca de la interpretación de versículos donde se encuentra la palabra estudiada. 8. Trasfondo de un libro. Uno estudia la historia, geografía, cultura, ciencia, política, etc. que podría haber influenciado al escritor de un libro en la Biblia. 9. Estudio de un libro. Uno lee un libro de la Biblia varias veces y escribe un resumen o la visión general del libro. 10. Análisis por capítulo. Uno investiga profundamente cada versículo en un capítulo. 11. Síntesis de un libro. El lector resume el contenido y los temas principales de un libro de la Biblia. Luego bosqueja el libro. 12. Análisis versículo por versículo. Uno examina en detalle cada versículo, incluyendo todas las referencias cruzadas. Aunque hay poca diferencia entre algunos de estos tipos de estudio, podemos advertir que tenemos muchas opciones.


Ma?s cerca de Dios pgs 1-14, editado:Layout 1

8/17/09

3:20 PM

Page 12

Más cerca de Dios

12

Una segunda manera de acercarse al estudio de la Palabra es lo que llamamos el estudio bíblico sintético. Con este método estudiamos la Biblia con la ayuda de los comentarios escritos por eruditos en el tema. Es decir que, además de la Biblia, leemos uno o más comentarios, tenemos un lápiz y un cuaderno a la mano, y buscamos la guía del Espíritu Santo. Pero también nos hacemos preguntas acerca de un versículo, un pasaje, un capítulo o un libro; nos hacemos preguntas como: ● ● ● ● ● ● ● ● ●

¿Hay un propósito claro en el pasaje? ¿Hay un tema dominante? ¿Hay palabras, nombres, frases que se repiten? ¿Cómo se siente el escritor? ¿Por qué se siente así? ¿Es inspirador el contenido? ¿Es histórico el contenido? ¿Hay un patrón obvio en el pasaje? ¿Qué he aprendido al haber leído este pasaje?

Tercero, podemos acercarnos al estudio de la Palabra por medio de analizarla, lo cual nos pone en el campo de la hermenéutica o la interpretación de la Biblia. Sencillamente, podemos analizarla al considerar tres cosas: ● ● ●

Observación: ¿Qué dice? Interpretación: ¿Qué significa? Aplicación: ¿Cómo puedo utilizarlo?

Cuarto, muy parecido al estudio analítico, es el estudio inductivo. Deductivo se refiere al estudio de la Biblia con un tema o aplicación ya en mente y para lo cual queremos un apoyo bíblico. En cambio, en el estudio inductivo nos acercamos a un pasaje sin prejuicios ni ideas preconcebidas, buscando el significado y la aplicación del pasaje mismo. Hay varias maneras de describir el proceso del estudio inductivo de la Biblia. Diferentes autores mencionan algunos pasos. Al juntar varias sugerencias que he encontrado a través de los años, yo recomendaría cinco pasos comunes: observación, interpretación, generalización, aplicación, e implementación4. Veamos cada paso con un poco más de detalle.

Observación: ¿Qué dice el pasaje? En general es hacer preguntas acerca del escenario del pasaje, de su contexto y de su estructura. Más específicamente es hacer preguntas como:


Ma?s cerca de Dios pgs 1-14, editado:Layout 1

8/17/09

3:20 PM

Page 13

La admisión bíblica ● ● ● ● ● ● ● ●

13

¿Quiénes son los personajes mayores? ¿Qué pasó? ¿Cuáles son las ideas expresadas? ¿Cuál fue el resultado? ¿Dónde sucedió? ¿Cuándo sucedió? ¿Por qué sucedió? ¿Cómo sucedió?

Interpretación: ¿Qué significa el pasaje? Hacer preguntas como: ● ● ● ●

¿Qué significó a los oyentes o lectores originales? ¿Qué significa para nosotros hoy? ¿Cómo se relaciona al resto del libro o al resto de la Biblia? ¿Cuáles otros pasajes me pueden ayudar a entenderlo?

Generalización: ¿Cuál es la idea principal? Hacer preguntas como: ● ●

¿De qué estaba hablando el escritor? ¿Qué está diciendo el autor en cuanto al tema que se está presentando?

Aplicación: ¿Qué debo poner en práctica? Hacer preguntas como: ● ● ●

¿Hay un conocimiento nuevo que debo aplicar? ¿Hay un ejemplo que debo seguir? ¿Hay una decisión que debo tomar?

Implementación: ¿Qué debo cambiar? Hacer preguntas como: ● ● ● ● ● ● ●

¿Hay un pecado que debo confesar? ¿Hay una promesa que debo reclamar? ¿Hay una alabanza que debo ofrecer? ¿Hay una oración que debo orar? ¿Hay un ejemplo que debo seguir? ¿Hay un mandamiento que debo obedecer? ¿Hay un comportamiento que debo evitar?


Ma?s cerca de Dios pgs 1-14, editado:Layout 1

8/17/09

3:20 PM

Page 14

Más cerca de Dios

14

En realidad, podemos hacer todo lo dicho recordando tres preguntas sencillas: ● ● ●

¿Qué dice? ¿Qué significa? ¿Qué debo hacer?

Lo importante es que nos disciplinemos para admitir la Palabra de Dios; que formemos el buen hábito de incorporarla con intencionalidad y como parte de nuestra rutina diaria y estilo de vida. Al concluir este breve recordatorio acerca de nuestra responsabilidad con la Palabra, le recomiendo que se evalúe usando el gráfico Autoevaluación. Tendrá la oportunidad de evaluarse en cada una de las disciplinas que vamos a considerar. Para completar el ejercicio, simplemente fíjese dónde está y dónde quiere estar en la escala del 1 al 10. Escriba el número correspondiente en los espacios provistos. Luego, redacte una o dos metas personales en cuanto a esta disciplina.

Autoevaluación Estoy luchando

1

2

Disciplina espiritual Admisión bíblica

3

Dónde estoy

4

Dónde quiero estar

5

1.

2.

6

Hago lo mejor que puedo 7

8

Metas personales

9

10



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.