Filósofas pensando el mundo

Page 1


Las mujeres antes, durante y después del confinamiento  Fanny Del Río Red Mexicana de Mujeres Filósofas

Dentro del seminario Filósofas pensando al mundo, no podía faltar la mesa –que, además en este caso, abrió el ciclo– en la que se abordara la problemática de las mujeres antes, durante y después del confinamiento. En la cuarentena recorrieron el mundo imágenes apocalípticas de un “ahora” fantasmal, como plazas vacías, vuelos cancelados y el derrumbe de las economías, y nos vimos de repente obligadas (todas, todos y todes) a encerrarnos entre cuatro paredes hasta nuevo aviso. Las consecuencias son todavía incalculables para el mundo entero, pero más para las mujeres. Hay hogares que parecen celdas de tortura y, cuando el hogar no es expresamente violento, al menos es patriarcal, de manera que nos agrega el cuidado de otros, la supervisión de las infancias y de la tercera edad, de enfermos y de tareas domésticas, siempre, siempre relegadas a las mujeres, como si de nuestra obligación se tratara. Todo esto nos lleva al antes y – por supuesto– al después de este año 2020, que comenzó entonando himnos que gritan ¡Basta! a las violencias de género, siguió con manifestaciones multitudinarias –8M y 9M– y parecía destinado a pasar a la historia como el Año de las Mujeres. El destacado panel –Diana Maffía, Lucía Rivera, María Pía Lara– examinó las circunstancias de la pandemia con inteligentes observaciones y desgarradoras revelaciones que habrán de servir de pauta por muchos años para estudiar el 2020 y ver

MUFI_book.indb 23

16/02/2022 11:49:52 a. m.


24

MUFI_book.indb 24

Fanny Del Río

que sí, que, a pesar de todo, este año fue, ha sido y será muy, pero muy de nosotras. La doctora Diana Maffía (Argentina), docente e investigadora en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Rosario, habla del escenario previo a la situación de confinamiento, y puntualiza su propuesta de reflexionar sobre salud, educación y seguridad con un sentido humano en el centro de las políticas públicas para desfeminizar, desprivatizar y desmercantilizar los cuidados en el ámbito privado. La doctora Lucía Rivera (Colombia), investigadora y profesora de la Universidad El Bosque (Bogotá), examina la violencia institucional de género, real y simbólica, en las medidas que por la pandemia impuso el gobierno colombiano, así como el nuevo pacto social que está gestándose en reacción; desafortunadamente, no pudimos contar con su texto escrito, pero su participación (y las de las demás) puede verse en línea, en nuestro canal Red Mexicana de Mujeres Filósofas, de YouTube. La doctora María Pía Lara (México), profesora e investigadora en la Universidad Autónoma Metropolitana (Iztapalapa), reflexiona sobre la sustitución de políticas públicas por un proyecto que favorece los voraces sistemas económicos sin frontera, cuyo legado devastador solamente puede frenarse planteando la idea de una renta básica como uno de los factores necesarios para que los gobiernos readquieran sus verdaderas responsabilidades políticas y morales frente a la ciudadanía.

16/02/2022 11:49:53 a. m.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.