Tiempos Modernos... pasado, presente, futuro...?! - 1er Edicion

Page 1

“Tiempos ¡¿Pasado, Futuro…?!”

Modernos: Presente y

El tiempo es un efecto fugaz. En un segundo lo que creíamos presente pasó a formar parte de nuestro pasado, y el futuro se nos vino encima. El futuro llegó hace rato, como dijo Solari. No sabemos si como lo buscábamos, si cumplió con nuestras expectativas, pero llegó. Nos trajo cosas nuevas y se llevó las viejas, y es el tiempo lo único que dura para siempre. Vamos dándole lugar, aprendiendo de lo que se fue y soñando con los cambios que vendrán, pero al fin de cuentas el presente es todo lo que tenemos. En estos tiempos modernos donde vivimos un presente acelerado, donde vamos constantemente en una loca carrera hacia delante, buscamos frenar un poco, para ver cuánto más evolucionados que nosotros fueron los inventores del fuego, en qué medida la tecnología hizo que se modernizara la vida, para construir una realidad distinta. Una realidad aparte…

de la Investigación Social y Construcción de la Ciudadanía; a cargo de las profesoras Nancy Sitia, Flavia Angelino y Cecilia Quintana. Asimismo, este proyecto corresponde a las áreas Humanidades y Sociales del colegio San José , ciclo lectivo 2010; de forma tal que los aportes de todos los integrantes de estos espacios andan revoloteando e impresionándonos, sumando, multiplicando, criticando… con lo cual el primer numero de la revista posee un punto de apoyo en la mirada psicosocial, que como todo punto de vista se abra en mas interrogantes de aquellos que permiten ver y vernos , interpelarnos como creadoresestudiantes-docentes y, por sobre todo , parte de un conjunto mucho mas grande que nos convoca: la experiencia de ser autores de una propia mirada Abriendo el interrogante, esperamos vuestros aportes para seguir sumando…

Proceso no progreso hacia lo que nos hace, somos los que hacemos esta revista: Estudiantes de 2do y 3er año A y B polimodal, 2do año ES En este número los grupos editoriales están compuestos por Aldana Ares, Gabriel Gaitán, Agustina Inzua y Sofía Quevedo (3er año A –polimodal-); Julieta Ortiz, Guillermina Bonino y Julieta Sánchez (2do. Año A –polimodal-) Dentro de las vertiginosas materias: Psicología, Filosofía, Sociología, Proyecto y Metodología Tiempos Modernos Pasado, presente, futuro…?!

1


Una realidad aparte: psicología y filosofía La filosofía y la psicología:

Guillermina Bonino, 2do año A

La filosofía es una teoría general más abstracta que existe en el saber humano. La filosofía es extraordinariamente compleja ya que pretende abordar, desde un punto de vista racional, cualquier problema de índole humano. Partiendo de estas bases la filosofía supera a la ciencia, aunque debe de estudiar los problemas utilizando el método científico y aplicar diversas ciencias para resolver los problemas epistemológicos. La psicología es una ciencia que intenta explicar el comportamiento humano y la relación de este con la estimulación que recibe del medio como del propio sujeto. La psicología también aspira al conocimiento como las personas reciben en interpretan la información que les llega por los sentidos. Las relaciones que existen, desde el nacimiento de la psicología, entre la filosofía y la psicología son de interdependencia. La filosofía, dado que su fin es la resolución de problemas que se producen en la realidad, también bebe de la psicología porque en determinada ocasiones utiliza las teorías psicológicas para resolver los problemas que se le plantean. Al mismo tiempo también se produce la relación inversa en la cual la psicología tiene una alta dependencia de la filosofía. Tiempos Modernos Pasado, presente, futuro…?!

La Psicología depende de la filosofía por las siguientes razones: la primera es que la filosofía presta a la psicología una visión general de ser humano que es la base de la que parte la psicología para la creación de sus teorías. Ya que, como se ha explicado antes, la filosofía se encarga de resolver los problemas que se producen en la realidad, la filosofía, en determinadas ocasiones, utiliza la metodología científica de la psicología para lograr sus objetivos.

¿Cómo se inicia la psicología como ciencia? Julieta Sánchez, 2do año A Los inicios de la psicología científica se remiten a Wilhem Wundt (1832-1920), ya que se considera el fundador de la psicología moderna. Su

concepción se conoce con el nombre de estructuralismo, su objeto de estudio era la consciencia humana. Su método experimental se basaba en la introspección (auto observación), que según Wundt servía para reconocer los elementos simples como: sensaciones, imágenes y sentimientos en los que se apoyan los procesos complejos de la mente. Wundt también se dedico al estudio de los procesos psicológicos superiores de la mente, que según él 2


consistía en la fusión y combinación de los procesos fundamentales. A este estudio se lo denominó: la psicología de los pueblos. Wundt afirmaba que: la psicología de los pueblos y la psicología experimental se debían fusionar y solo por medio de una síntesis de sus resultados se llegaría a una psicología completa.

social. Skinner hablaba de reforzadores, se acudía a ellos con el fin de cambiar la conducta de un individuo, los reforzadores podían ser positivos o negativos (sistema de premios y

Conductismo

El conductismo, fue una tendencia dominante entre los años 1920-1960 Sobre todo en los Estados Unidos y otros países anglosajones. El objeto de estudio de este enfoque psicológico es la conducta. Se buscaba que la psicología fuera una ciencia natural, completamente objetiva y experimental, deja de lado la idea wundtiana que tenia como objetivo el estudio el alma, la mente y la conciencia. El proceso experimental se basa en el método de: EstímuloàRespuesta. La conducta humana es estudiada por esta escuela, como el producto del aprendizaje del organismo en un ambiente determinado. El primer referente del conductismo es John Watson (1878-1958), quien propone que los objetos de estudios debían ser: Tangibles, medibles y observables, mediante procesos experimentales. También afirmó que los seres humanos nacemos con emociones innatas: el miedo, la ira y el amor, es decir todos poseemos al nacer estas tres emociones, el resto está condicionado por el medio. Otro de los grandes referentes de este enfoque fue Burrhus Skinner (19041990), para él la conducta humana solo puede ser explicada por las condiciones externas que rodean al sujeto. Decía que solo podemos cambiar nuestra conducta, cambiando de medio físico y Tiempos Modernos Pasado, presente, futuro…?!

castigos. Ejemplo: amonestaciones, para castigar a los chicos que tienen mala conducta). Al terminar de leer este informe sobre conductismo nos queda una duda: ¿Será eficaz el sistema de reforzadores que aplica Skinner, o simplemente el individuo actúa sin importar las causas ni las consecuencias? ENTREVISTA A LA LICENCIADA EN PSICOLOGIA Lic. ALEJANDRA MERCHAN Entrevistador: Facundo Rivera Merchán 4ºB ES Resultó interesante entrevistar a una psicóloga, ya que nos explica los motivos que la condujeron a elegir la carrera y nos aproxima al trabajo que concretamente realiza. Es una profesión que además de ayudar a las personas, me permitía conocerlas, descubrir cómo piensan, acceder al funcionamiento de la psiquis humana.

¿Cómo llegaste a la decisión de ser psicóloga? 1.

¿Dónde estudiaste?

2.

¿Tu familia te apoyó en la decisión?

3.

¿Quedaste profesión?

4.

¿Te dedicas a otra cosa?

5.

¿El psicólogo recibe la carga emotiva que sus pacientes le transfieren?

conforme

con

esta

3


6.

¿Los pacientes definitivamente?

se

curan

7.

¿El trabajo del psicólogo está bien visto en la sociedad?

8.

En la actualidad mucha gente se trata, ¿Por qué crees que es?

9.

¿El psicólogo psicoanaliza todo lo que ve?

10. ¿Algún escritor que te haya marcado la carrera? ¿Por qué?

trataba confirmaba mi elección. Tuve la suerte de comenzar a ejercerla enseguida de recibida, y seguir a prendiendo permanentemente. En el momento de trabajar, de ejercer la profesión termine de confirmar que al elegir no me había equivocado. 5.

No me dedico a otra cosa, tengo la suerte de poder ejercer esta profesión de manera exclusiva.

6.

La formación y la experiencia te dan herramientas para que la problemática de los pacientes no te afecte, al igual que su carga emotiva, de lo contrario sería muy difícil, o imposible poder ayudarlos, ya que para eso hay que mantener una distancia optima en lo que respecta a lo afectivo con los pacientes, si no se perdería la objetividad para ver las cosas y poder tener las intervenciones necesarias en cada situación.

7.

En relación a la cura del paciente, dependerá de la afección del mismo. A través del tratamiento, podrá aliviar su sufrimiento, resolver conflictos, ver las cosas con más claridad, etc., esto puede ser entendido por algunos como una cura.

11. ¿Trabajas con pacientes de todas las edades? Si tuvieras que elegir ¿Con quiénes preferirías trabajar? 12. ¿Dónde trabajás? 13. ¿Qué rama/s o enfoques utilizás?

1.

2. 3.

4.

Al momento de elegir una carrera a seguir, me gustaban todas las que tenían una orientación humanística, y que me permitieran ayudar a la gente, evalué todas las carreras que me dieran esa posibilidad y elegí psicología que me ofrecía también un abanico muy amplio de áreas de inserción, como también la posibilidad de trabajar con distintas edades. Es una profesión que además de ayudar a las personas, me permitía conocerlas, descubrir cómo piensan, acceder al funcionamiento de la psiquis humana.

8. Hoy en día en la sociedad hay menos prejuicios en relación a la psicología, está mejor vista, y aceptada más

más personas recurren pidiendo ayuda. En otro momento se masivamente,

Estudie esta carrera en la Facultad de Psicología de la U.B.A. El apoyo de la familia en la elección de la carrera, y durante el tiempo que dure la formación es muy importante, el sacrificio que implica sostener una carrera es de todos, de distinta manera, pero implica un esfuerzo y aguante de la familia también, más allá de que sea uno el que estudie. En lo personal tuve la suerte de contar con el apoyo de toda mi familia, en todo momento me han acompañado. En lo que respecta a la profesión, realmente estoy muy conforme, cumplió y supero las expectativas. Mientras me estaba formando, a medida que transitaba las distintas materias, que descubría más de que se

Tiempos Modernos Pasado, presente, futuro…?!

cada

vez

pensaba que el que iba al psicólogo estaba loco, se lo asociaba con la locura, estos prejuicios con el tiempo fueron desterrándose. 9.

En la actualidad cada vez más gente consulta, y cada vez es más amplia la franja de edades que se acerca a pedir ayuda. Esto se debe a que esta mas aceptado socialmente, y a que hoy en día algunos sistemas de salud (obras sociales, prepagas, instituciones, etc.) cubren la atención, al estar más al alcance de todos y estar más aceptado socialmente es más la cantidad de personas que consultan.

10. El psicólogo no puede analizar todo lo que ve, en realidad, si bien hay cierta percepción incorporada por su 4


formación, no puede, y no debe psicoanalizar a todo y todos los que lo rodean, esto no sería ético. 11. Durante toda la carrera se estudia mucho a Sigmun Freud, es un autor que ha marcado toda mi formación, muchos autores teorizan a partir de él. Hay otras orientaciones, y teorías de las cuales en la actualidad tomo distintas herramientas. 12. Trabajo con pacientes de distintas edades, es muy amplio el abanico. Si tengo que elegir prefiero los niños y gerontes. 13. Trabajo en una institución de salud mental, y en mi consultorio como prestadora de distintas obras sociales y prepagas. 14. Mi formación de base es psicoanalítica, pero en la actualidad también aplico herramientas provenientes del conductivismo.

La vida y el desarrollo de la personalidad ¿Qué es la vida?

Guillermina Bonino, 2do año A

La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla, la vida no es sino una continúa sucesión de oportunidades para sobrevivir. A veces creo que nada tiene sentido. En un planeta minúsculo, que corre hacia la nada desde millones de años, nacemos en medio de dolores, crecemos, luchamos, nos enfermamos, sufrimos hacemos sufrir, gritamos, morimos, mueren, y otros están naciendo para volver a empezar la comedia inútil. Seria eso, verdaderamente, ¿toda nuestra vida sería una serie de gritos anónimos en un desierto de astros indiferentes? La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo, ya hay que morirse. La vida es muy rápida; hace que la gente pase del cielo al infierno en Tiempos Modernos Pasado, presente, futuro…?!

cuestión de segundos. Siempre se esperan situaciones críticas para mostrar su lado brillante. La vida es como un cuento relatado por un idiota. Lleno de palabrería y frenesí, que no tiene ningún sentido. Un minuto antes, dos segundos después, una hora siguiente o minutos más tarde hubieran cambiado el encuentro de un amor fugaz. Dicen que las cosas planeadas salen mal, pero según Shakespeare hay una contradicción al decir “Las improvisaciones son mejores cuando se las prepara”. Todo pasa por una razón en la vida. Nada sucede por casualidad o por la suerte Muchas veces comienzan nuestras dudas en la cabeza que no llegan a una respuesta concreta si no a muchas, hace un tiempo en mi cabeza tengo la idea de ¿Cuál es la realidad? ¿Conocemos, o creemos conocer? Muchas veces por creer conocer a alguien terminamos en una situación límite, dañados, lastimados, y por qué no casi sin poder levantarnos de la cama de tal desilusión. Desde mi punto de vista, es un gran problema de las personas el “creer conocer todo”. El conocimiento es subjetivo. Puedo saber quién es aquella persona y por ende la gente usa el término “conozco” puedo mantener un dialogo, y hasta convivir con ella, pero finalmente ¿Terminamos de conocer? Es una pregunta difícil, para muchos puede ser otra la respuesta, para otros puede ser la misma con un poco mas de relleno pero en fin para mi, nunca terminamos de conocer a una persona, primeramente marcamos las virtudes de esa persona viendo nuestra propia realidad, la que nosotros queremos ver, con el tiempo comienzan los 5


problemas y empezamos a recalcar (aunque nos cueste) sus defectos y siempre hay algo nuevo que nos impide conocer a esa persona del todo. Con esto me respondo dos preguntas, la gente ve la realidad que quiere, quizás sabe cual es hoy en día la realidad del mundo pero como esta en su ambiente, su realidad no es preocupante. Pongo un ejemplo poco agradable pero es algo que nos demuestra cuán poca gente somos. Millones de menores hoy mueren de hambre en otro país, millones de argentinos viven en un asentamiento sin las necesidades básicas para vivir, otros miles están en la lucha para trabajar y poder tenerlas, mientras que otros muchos están tirados en un sillón viendo las catástrofes por la tele (Yo el hambre en el mundo particularmente lo considero una catástrofe) Entonces voy a esto ¿Sabemos la realidad? Si verdaderamente la estamos viendo, ¡Como no la vamos a saber! Pero ¿Hacemos algo para cambiar? Una de cada mil personas hace algo para cambiar y aun no basta, entonces llego a este punto, Conocemos la realidad del mundo, nos duele, a otros les importa poco, pero vemos lo que queremos y hacemos oídos sordos a muchas otras, y esa es una de las realidades de la realidad, aunque suene reiterativo, ver lo que nosotros solo queremos ver en el ambiente que vivimos, mientras muchas otras sufren de hambre. La infancia es crucial para lo que será nuestra vida posterior como adultos. Es en esta fase del desarrollo evolutivo en la cual aprendemos los mecanismos que nos permitirán adaptarnos a los retos que se nos van presentando. Un mecanismo de adaptación se puede definir como un ajuste que realizamos en nuestra personalidad aunque la mayor parte de ellos hemos aprendido Tiempos Modernos Pasado, presente, futuro…?!

a realizarlos en la infancia. Podríamos decir que estas adaptaciones son los esquemas que, aprendidos en nuestra infancia, pondremos en funcionamiento cuando a lo largo del resto de nuestra vida nos encontremos ante situaciones frustrantes, estresantes y ante las cuales decidimos actuar para afrontar las diversas situaciones con que nos encontramos en nuestra vida diaria. Los mecanismos defensivos que hemos aprendido en la infancia para solventar los momentos difíciles pueden ser útiles en nuestra vida adulta la mas de las veces se convierten en elementos fijos de nuestra personalidad que lo único que provocan es que no podamos crecer como seres humanos en plenitud. La mayor parte de las personas, llegadas un determinado momento evolutivo prácticamente renuncian a seguir adaptándose a las nuevas realidades y su vida se convierte en algo monótono. Esas primeras adaptaciones en la niñez se van fijando en la adolescencia y en la primera juventud y finalmente se convierten en una auténtica coraza a través de cuyo yelmo el adulto interactúa con la realidad que le rodea. Si bien es cierto que este comportamiento también es adaptativo renunciar a las nuevas experiencias es una asunción denegarse a seguir creciendo como ser humano.

Algo me late y no es mi corazón: Análisis psicológico y biológico del amor La psicología del amor:

Guillermina Bonino, 2do año A

¿Qué es el amor? ¿Un gesto del alma? ¿Una reacción de la química 6


cerebral? ¿Una conducta impuesta socialmente después de tantos años de telenovela? ¿Una enfermedad como canta Andrés Calamaro? ¿Ninguna de las opciones anteriores o todas al mismo tiempo ?Lo que todos creen estar sintiendo cuando se enamoran es algo mágico y sobrenatural: Los ojos brillan, el corazón late aceleradamente, empiezan los sonrojos, una extraña alegría los embarga, tienen insomnio, adelgazan, se vuelven más atractivos... Parece que la mayor parte de estas reacciones se deben a un complicado, pero absolutamente natural proceso biológico, desencadenado por las hormonas. Sin embargo, después de dos décadas de estudio, ninguna de las disciplinas ha podido hacerlo entrar en su campo de acción con exclusividad porque, si bien todas tienen algo que aportar, sus enfoques resultan demasiado estrechos y siempre se les escapa una parte del complejo rompecabezas. Aunque siempre se haya dicho que el órgano del amor por excelencia es el corazón y los árboles estén llenos de dibujos de este órgano atravesado por las flechas de Cupido, esta parte de la anatomía se limita a cumplir órdenes. El verdadero responsable del enamoramiento es el cerebro Cuando nos enamoramos el cerebro empieza a fabricar chorros de una sustancia llamada feniletilamina muy emparentada con las anfetaminas. Sus estimulantes efectos se hacen sentir a través de los suspiros, la taquicardia y los sofocones varios. Este estado de enamoramiento da lugar al estrés mas con fuerte que puede sufrir el ser humano y no es posible mitigarlo con el ejercicio físico ni con ninguna otra actividad. Pero este estado no es eterno: Poco a poco el cerebro se acostumbra a recibir esta dosis de la molécula de amor y necesita cada vez más para generar esas sensaciones agradables. Y es justo entonces - unos meses después del Tiempos Modernos Pasado, presente, futuro…?!

flechazo- cuando el romance comienza a marchitarse y se cae de la rosada nube del enamoramiento al duro piso de la realidad. Entonces entran a jugar otras moléculas de la química cerebral denominadas endorfinas, responsables de los sentimientos de confianza y comodidad, paz y placer; la dopamina que en grandes cantidades aumenta el nivel de testosterona (hormona del deseo sexual), se asocia a la capacidad de concentración, la euforia y dependencia que son síntomas de adicción. El “colocón” del enamorado lo producen sustancias que fabrica su cerebro en gran cantidad; el norepinefrin qué produce euforia y pérdida de apetito y El nivel bajo de serotonina que está relacionado con los pensamientos obsesivos de estar con el amado/a.Estas sustancias serian las responsables de la continuidad del amor, de su afianzamiento, de la estabilidad del vínculo de pareja. Otra teoría dice que la base del amor reside en la genética. Así el comportamiento sexual estaría regido por nuestros genes. Estas teorías (la de la química cerebral y la cuestión genética) no son aceptadas por los científicos más religiosos. Ellos temen que este tipo de opiniones conduzca exclusivamente a identificar el amor con el sexo y a convertir el atractivo sexual en un fin en sí mismo, sin el sentimiento de trascendencia que debe presidir todo acto amoroso. En otras palabras para ellos, el amor es un sentimiento espiritual que trasciende el sexo y la relación de pareja. Además de ser una experiencia maravillosa, el amor redunda positivamente la salud. Las glándulas suprarrenales producen más cortisona de la habitual y esta sustancia es un magnifico inhibidor de las infecciones. Así las pequeñas heridas cicatrizan" como por encanto" y las defensas orgánicas se fortalecen...Las técnicas de seducción y los gestos asociados al cortejo son los mismos entre los 7


integrantes de las tribus amazónicas que entre los yuppies de una mega ciudad. Por ejemplo instintivamente, durante el flirteo todas las mujeres sonríen a su candidato y levantan sus cejas para luego entornar los parpados bajar e inclinar suavemente la cabeza y desviar la mirada; a menudo se cubren parte del rostro y se ríen nerviosamente e incluso cuando preguntas ¿Qué pasa? (ya que las ves distantes, raras) su respuesta es: Nada. Pero ellos, los culpables de que nuestro cerebro actué permanentemente, no saben que lo que nos pasa es el amor .Pero de nada sirve que el organismo, desde su lado puramente químico, ponga todo de su parte; Al amor, para que perdure hay que mimarlo. La biología cumple su cometido pero el mantener viva la ilusión del primer encuentro depende de cada uno. El amor es, no se hace. El amor nace y crece espontáneamente y surge como una necesidad vital de la persona.

Una conocida teoría en psicología es la de Robert Sternberg: La teoría triangular del amor Sternberg apuesta por tres componentes bien claros dentro de lo que entendemos como amor.

Tiempos Modernos Pasado, presente, futuro…?!

La Confianza: Es el compartir deseos, sueños, ilusiones, confidencias con otra persona y la satisfacción que encontramos en que esa persona nos escuche y atienda. La pasión: Hay un deseo de estar con la otra persona a nivel sexual, hay atracción y deseo. Compromiso: Existe la convicción de que la otra persona nos apoyará, nos prestará su ayuda y no nos olvidará En combinación con estas tres características principales (intimidad, pasión y compromiso) nos salen 6 clases distintas de amor: El amor vació: Cuando es un amor donde solo hay compromiso, no existe pasión ni existe confianza, Podría ser una pareja que lleva años casada y no rompe su pareja por convencionalismos sociales. Viven en la misma casa, duermen en habitaciones separadas y hacen cada uno su propia vida. El encaprichamiento: Cuando solo tenemos la pasión, el deseo sexual. Es el llamado amor a primera vista. El amor fatuo: Este tipo de amor conlleva pasión y compromiso. Es un amor poco realista ya que no se conoce a la otra persona no existe la confianza. Es un amor más fuerte que un mero encaprichamiento. El amor romántico: Este amor tiene como componentes a la Pasión y a la 8


confianza, pero no existe el compromiso. El amor sociable: Existe la confianza y el compromiso pero ya no existe la Pasión. Es el amor de una pareja que a pesar de que se quiere y tiene confianza ha perdido la pasión. El amor completo: Es el tipo de amor ideal, une compromiso, pasión, y confianza. Hay que destacar que según las investigaciones el estado de enamoramiento suele decaer entre 6 meses a dos años. Luego según la Psicología, el amor completo es difícil de mantener y suele derivar hacia los otros tipos de amor. El amor según los psicólogos Hatfield y Raspson se divide en dos tipos: Amor compañero: Conlleva un alto grado de compromiso, intimidad y unión. Lo que no existe es la pasión, es el amor por los amigos, familia etc. Amor pasional: Conlleva intimidad, apego y pasión. Se vive como un sentimiento muy intenso y se asocia al sexo y al romanticismo. Es el que se siente por la pareja. La atracción es importante para crear relaciones sociales. El amor se basa en la atracción, pero también la amistad se basa en la atracción y afinidad. Hay personas por las que te sientes atraído y su compañía te es grata y por el contrario personas por las que sientes rechazo y su compañía te desagrada. Las relaciones de amistad se conforman entre personas por las que nos sentimos atraídas, valoramos su personalidad y compañía. En relación a la atracción y el amor en Psicología social destacamos lo llamados “mecanismos de atracción”: El físico: Es lo primero que entra por los ojos. Aunque no es lo único ni fundamental, un físico armónico y agradable a la vista aumenta las posibilidades de atraer al sexo opuesto. El pelo largo en las mujeres, la cintura Tiempos Modernos Pasado, presente, futuro…?!

estrecha, caderas, el pecho. La fortaleza física en el hombre etc. La personalidad: En la atracción la personalidad juega un papel importante. El carisma, la capacidad de expresión, la seguridad en uno mismo. La personalidad diferencia a unas personas de otras, la personalidad puede ser un reclamo para la seducción. El momento: el momento es importante para que pueda surgir una relación de atracción. Si el momento no es adecuado, si existen otros acontecimientos que impiden este acercamiento la atracción no se llevará a cabo. Hay que estar en cierta forma receptivo a nuevas experiencias, conocer a otras personas. Es difícil enamorarse cuando se está centrado en otros asuntos y no se conoce a nadie. El misterio: El misterio es un componente de la seducción. Las personas con misterio nos atraen. El misterio aporta novedad y la novedad es fuente de información para nuestro cerebro. Se activa la dopamina que es el neurotransmisor asociado a las sensaciones placenteras.

Que son los celos? Los celos desde la percepción visual Guillermina Bonino, 2do año A

Que son los celos? Los celos son, de todas las enfermedades del espíritu, aquella a la cual más cosas sirven de alimento y ninguna de remedio. El hombre es celoso si ama; la mujer también, aunque no ame. Ser celoso es el colmo del egoísmo, es el amor propio en defecto, es la irritación de una falsa vanidad. Los celos son una mezcla explosiva de amor, odio, avaricia y orgullo. Si los celos son señales de amor, es como la calentura en el hombre enfermo, que el 9


tenerla es señal de tener vida, pero vida enferma y mal dispuesta. Los celos matan el amor pero no el deseo. Este es el verdadero castigo de la pasión traicionada. Odias a la mujer que rompió el pacto de amor, pero sigues deseando porque su traición fue la prueba de su propia pasión. ¿En qué se basan las recíprocas inclinaciones? Hay unos celos más conmovedores que otros Para ellos, no hay nada más terrible que la risa. La risoterapia se ha convertido en un buen método para lograr la relajación de los pacientes que se encuentran aquejados de estrés y ansiedad. La risoterapia utiliza la risa como vehículo para disminuir la ansiedad y el estrés al que cada vez más, nos vemos abocados en las sociedades avanzadas. Está demostrado científicamente que la risa y la carcajada, cuando estas surgen de un modo espontáneo, tienen efectos salutíferos sobre nuestro organismo: rejuvenece, combate el estrés, relaja las tensiones y mejora a aquellos pacientes que sufren ansiedad o depresión. La risa genera en los seres humanos alegría, relajación y desembota nuestros sentidos. Los celos desde la percepción visual: Los celos distorsionan la percepción visual, es una conclusión del estudio de Jean Philippe Laurencau y Steven Most de la Universidad de Dalawere en Estados Unidos. En sus estudios han hallado resultados que avalan esta tesis que los celos tienen influencia en la percepción de las imágenes, los celos distorsionan la percepción visual. Siempre se ha dicho como tópico “los celos ciegan”, lo que hasta ahora no se había verificado mediante Tiempos Modernos Pasado, presente, futuro…?!

estudios científicos es que los celos pudieran tener efectos en lo que percibimos hasta el punto de distorsionar la visión. Gracias al experimento del equipo de Most y Laurencau ahora sabemos más del tema. Las emociones si pueden influir en nuestra capacidad de objetividad, y percepción de lo que vemos e interpretamos. En el experimento reúnen a un grupo de parejas el objetivo del estudio es verificar si habría relación entre la emoción de sentir celos y la percepción de esa persona. El experimento consistía en: En decirles a las parejas que visualizaran imágenes en el ordenador algunas imágenes eran agradables a la vista, otras desagradables. Las mujeres estaban en una misma estancia separadas por una cortina de los hombres. Se les ofrecían imágenes para visualizar de paisajes, fotos arquitectónicas giradas 90 grados y otras de contenido desagradable. Solo tenían que clasificar las fotos, recordar ligeros detalles. Nada más. Los investigadores les piden a las mujeres participantes que contaran sus emociones mientras visualizaban las imágenes y sabían sus parejas estaban viendo fotos de mujeres guapas en el ordenador. Los resultados revelaron que Cuanto más celos cuanto sentía una mujer más difícil le era identificar correctamente las fotos, detalles, paisajes, como si su percepción estuviera alterada. Los celos volvían distraídas a quienes los sufrían. Cuanto más celosa se sentía la mujer, no solo era más distraída sino que las imágenes de contenido desagradable la “repelían aún más”. Los celos correlacionaban con mayor ansiedad. Y cuando se tiene mayor ansiedad se es más vulnerable a los estímulos negativos. Las imágenes desagradables afectaban más. 10


El detalle es que tal repulsión no sucedía si ellas creían sus parejas contemplaban solo fotos sobre paisajes como cascadas, vegetación, o puestas de sol, al no existir ese componente de ansiedad. Los estados emocionales generan sentimientos y es evidente hay una clara relación entre cómo se siente una persona (alterada, nerviosa, enfadada, celosa) y su capacidad de prestar atención a otros estímulos. El cerebro está muy ocupado en pensamientos emocionales (sobre los celos o qué fotos de mujeres estará viendo mi pareja. ¿Le gustarán?, “pues no me gusta que mire a otras mujeres…” etc. etc.) para centrarse bien en otras tareas como recordar o clasificar fotografías.

Análisis de la soledad y depresión ¿La soledad lleva a la depresión? Es malo estar solos?

Guillermina Bonino, 2do año A

Aunque por el contrario muchos expertos opinan todo lo contrario, popularmente la soledad suele estar vinculada a momentos o estados de desamor, de negatividad, de tristeza, de infelicidad. Suele estar relacionada a momentos no fructíferos, en donde nos sentimos tristes a cada hora y en cada momento, y no somos capaces de mirar a nuestro alrededor de forma positiva y de ver algo más allá de nuestra propia soledad. Muchas personas también sienten temor a sentirse solas, si se me permite la redundancia, porque tienen miedo al silencio, y para evitar escuchar la soledad encendemos el ordenador, la televisión, o Tiempos Modernos Pasado, presente, futuro…?!

simplemente nos ponemos a escuchar música. No en vano, Pascal decía que “la infelicidad del hombre se basa en que es totalmente incapaz de sentarse sólo en su habitación”. Y es que la soledad, lejos de ser negativa, puede resultar muy beneficiosa para muchas personas, sobretodo si la comenzamos a ver con otro punto de vista y como una forma de madurar y de estar con nosotros mismos. La soledad no significa tristeza, miedo, estar solos. La soledad puede convertirse en un momento en el que nos encontramos con nosotros mismos, con nuestras inquietudes, deseos. La soledad nos ayuda a reflexionar sobre nuestra propia vida, pero especialmente ayuda a madurar y a realizar una autocrítica sobre nosotros mismos. Todo depende de qué forma miramos a la soledad. Si la vemos con ojos tristes y desilusionados, ella no podrá hacer nada por ayudarnos. Pero si comprendemos que es un momento pasajero en el que podemos poner en orden nuestras ideas, de buen seguro nos será muy útil. La soledad es un punto que podemos llegar a tener una depresión o una tristeza Es bastante común que las personas confundamos a la depresión con la tristeza. Mientras la tristeza es un sentimiento normal, una emoción del ser humano, la depresión debe ser considerada como un síntoma o una enfermedad. Esta confusión es comprensible por las semejanzas de ambos estados. Pero veamos sus diferencias: La tristeza no es un dolor físico, sino psíquico. Cuando estamos tristes podríamos decir que “nos duele el alma”. La muerte de un ser querido, 11


una separación o el despido de un trabajo son circunstancias que a cualquier persona le causan tristeza. Ante una situación desafortunada cada individuo puede reaccionar diferente: convirtiendo la tristeza en otros sentimientos (rabia o ansiedad, por ejemplo) o simplemente tomando al estado de tristeza o angustia como “filosofía de vida”, una visión pesimista de la vida que convierte a cualquier nueva situación de dolor en algo mucho más tolerable para él. Sin embargo, la depresión es generalmente desencadenada por una situación de tristeza o angustia, pero este estado de baja autoestima y desesperanza es mucho más prolongado. La persona deprimida ha bajado su rendimiento general, se encuentra agotada, le cuesta concentrarse, no reacciona a los estímulos que antes eran placenteros y se vuelven incapaces de tomar cualquier tipo de decisión. Está claro entonces que la depresión va mucho más allá de una situación común que nos ponga tristes. La tristeza que nos provocan situaciones inesperadas y desafortunadas es un sentimiento normal cuyo proceso puede concluirse con un reajuste de ideas. Los casos de depresión, en cambio, deben ser tratados por un profesional.

Una historia de amor poco amorosa Autoría, 2do año A Tomo agallas, respiro y me siento a escribir. Un café al lado mió y un par de chocolates que aumentan mi soledad. Si, fui yo la protagonista de esta historia. Fui yo la que tengo que poner el pecho y enfrentar lo pasado y voy a relatar todo como sucedió. Creer o reventar. Lo viví en carne propia y solo aconsejo que hay veces es importante pensar con la cabeza y no con el corazón. Tiempos Modernos Pasado, presente, futuro…?!

13 de octubre del 2007. El día de mi cumpleaños, mis esperados trece años, ahí estaba sentada en el kiosco de la esquina de mi casa esperando para entrar al colegio...Lo vi pasar, alto morocho busito azul y una mochila negra, yo iba a la tarde y el a la mañana. No revelaría el nombre, sabrían quien soy si la que escribe si revelo su identidad. Da igual lo llamaremos como El. Fueron miradas, un hola y un chau. 23 de noviembre del 2007 Lo cruzo en un cumpleaños, digamos.. Mitad casualidad mitad arreglo, sabia que iba a ir lo que no me esperaba era que me venga hablar y toda la bola seguido a eso. Diciembre del 2007 Complicaciones, el amor no es lo mió soy chica pensaba... El tiempo dirá pero me falta crecer, no se la palabra amor, no la entiendo en mi vida no existe. No conozco hombres, no se de hablar de ponerse en una relación, esto no es lo mío. 1 de enero del 2008 Arme escándalos, rompí un celular debido a sus llamadas perdidas interminables, rompí cartas y llore días seguidos, totalmente en vano si total aca estábamos, Él y yo de novios. Así es, me había puesto de novia y para mi seguía todo igual, no cambiaba nada. Me tome un mes como una relación de noviecitos, todo por Chat, todo por mensajitos y demás. Hasta que el ya unos 2 años mas grandes puso un punto final. "Flaca, ¿Vos sos mi novia y no me queres ver? ¿Que es esto? Digamos que el tonito del flaca subió un poco mi nivel de enojo y accedí a vernos. 16 de febrero del 2008 Cena familiar, y no solamente papá, mamá y hermana si no que papa, mama, hermana, abuela, abuelo y tía. Algo tan especial para mi, algo que me hizo ser dependiente de el, un amor ciego, un amor loco pero por sobre todas las cosas un amor verdadero. Pasaron días, meses ya el tiempo de vernos era casi de los siete días 12


de la semana seis, y un día de descanso, pasó mucho tiempo y comenzaron los celos. Por que no mintamos a toda mujer le gusta que la celen, porque toda mujer necesita sentirse querida y cuidada, Porque a que mujer no le gusta que le digan " cuidate mucho", porque a que mujer no le gusta que la celen con el mínimo detalle. Es lindo sentirse así y que te hagan sentir que para el vos sos la persona más importante. En mi vida no había otro hombre, no tenia un pasado turbio con el que el pueda justificar sus celos, no tenia un motivo para hacerlo pero sin embargo esto era motivo de peleas todos los días. Eran celos sin razón, celos que dolían y ya no me gustaban, no me sentía protegida, era un sexto mes y las cosas habían cambiado. Yo lo dije "El tiempo dirá, pero me falta crecer" Y ya cumplidos mis catorce años empecé a salir, se volvió un amor obsesivo, me rastreaba y movía cielo y tierra para saber donde iba, a donde llegaba a donde me iba me seguía y hacia escándalo tras escándalos, fueron contadas con las dos manos las veces que me tuve que esconder para que en medio de millones de personas no me zamarreara, Golpe tras golpe, insulto tras insulto. Hasta donde había llegado tal punto de aguantarme tanto, todo por pensar con el corazón, que quería estar con el por que yo lo amaba verdaderamente, que tenia que estar con el por que si yo lo había aceptado así, me la bancaba.

de la vereda, de por que salude a un amigo, eran celos sin razón que yo me aguantaba. Eran escenas que yo decía, como la típica cornuda, "Ay pobre... tiene razón" Pasó un año y volví a la relación obsesiva. No voy a mentir el estuvo y sigue estando enamorado pero eran tantos los problemas que mi amor iba en desmejora. Ya casi ni había y si volví fue por una razón de costumbre. Duro un mes y volvió a lo mismo, insulto peleas, volver a mi casa con la cara negra de semejantes cachetadas entonces esto paso a mayores y se termino a fuerza bruta. No tengo una mínima idea de donde esta el ahora, no se si esta bien o mal, no voy a mentir no me importa demasiado, me hizo mal pero mientras estuvimos bien fue lindo. Me hizo conocer el amor y por eso es que ahora prefiero evitarlo, quizás por un tiempo más. Con esta historia se llega a la conclusión de que los celos matan al amor y que si hay celos en la pareja hay desconfianza. Jamás tubo motivo grande para hacerlo y sin embargo lo mínimo que hacia era un escándalo. Por pensar con el corazón termine mal, cuando pensé con la cabeza ya era tarde y el daño estaba echo. Vos que lees esto tenes tiempo de actuar y pensar que los celos son la destrucción de la pareja, un motivo de pelea y una desconfianza en aumento.

30 de septiembre del 2008 Si me pongo a pensar fechas y ahora a recapacitar no fue mucho tiempo pero para mi fue el año mas largo de mi corta vida. La relación la había terminado, intente borrar de mi cabeza todo lo que tenia que ver con el, intente desviar llamadas, no responder mensajes y bloquear de mi corazón todo lo que me hacia referencia a el, sirvió... sirvió dos meses para que otra vez volvamos a vernos, para que otra vez me ignore y vuelva a agarrarle un mínimo celo de por que mire al flaco que pasaba por enfrente Tiempos Modernos Pasado, presente, futuro…?!

13


200 años no son nada: (historia, politica, cultura, sociología, y situaciones de hoy en dia )

• Un bicentenario que hizo historia ¿A que no sabias?

R

ecientemente se celebró en Buenos Aires, el bicentenario de la Republica Argentina. Es importante destacar que se conmemoran los 200 años de la Revolución de Mayo y no de la Independencia como piensan erróneamente muchas personas. La revolución de Mayo se llevo a cabo en la semana del 18 al 25 del mes de mayo de 1810. Fue una serie de acontecimientos que tuvieron lugar en Buenos Aires, en aquel momento capital del Virreinato del Río de la Plata, que tenían como objetivo independizarse de España. En principio, los criollos acordaron pedirle al virrey Cisneros que convocara a un Cabildo Abierto para tratar la nueva situación generada por lo sucedido en España (invadida por Napoleón). Cisneros intentó evitar esa reunión, pero terminó cediendo ante las presiones.

Tiempos Modernos Pasado, presente, futuro…?!

Días después el virrey invitó a los principales vecinos a reunirse a un Cabildo Abierto. Y así fue, el día 22 de mayo, 251 vecinos (de los 600 invitados) se reunieron en el Cabildo para decidir sobre la destitución del virrey. Y allí se destacaron algunas voces: El obispo Lué comenzó diciendo que "mientras haya un español en América, los americanos le deben obediencia", a lo que Juan José Castelli replicó: "Si no hay rey en España, han caducado las autoridades que de él dependen, por lo cual la soberanía debe volver al pueblo, y es el pueblo el que debe votar para formar Juntas de gobierno, como están haciendo en España". Saavedra, que coincidía con Castelli, agregó sin embargo: "Creo que debemos ser los Cabildantes y no el pueblo quienes designemos la Junta de Gobierno, pues va a ser más simple".Por su parte, un vecino se refirió a otro tema de importancia: "El pueblo de Buenos Aires carece de representatividad para adoptar

14


una decisión que afecte a todo el Virreinato", frente a lo que Juan José Paso aludió a razones de necesidad y urgencia para sostener la representación de los pueblos ausentes. Finalmente, el Cabildo Abierto designó una Junta precedida por Cisneros pero el disconformismo popular hizo que la Junta renuncie un día después. Por fin un 25 de mayo los vecinos, encabezados por Domingo French y Antonio Beruti, comenzaron a congregarse frente al Cabildo en la Plaza Mayor (actual Plaza de Mayo) en busca de noticias, gritando: “El pueblo quiere saber de que se trata”. Allí se anunció la constitución de un Primer Gobierno Patrio, que tenia como presidente a Cornelio Saavedra, como secretarios a Juan José Paso y Mariano Moreno y como vocales a Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Manuel Alberti, Miguel de Azcuenaga, Juan Larrea y Domingo Matheu. Seis años después, este proceso revolucionario dio lugar a que se firmara el 9 de julio de 1816, en Tucumán, el acta de independencia definitiva de España. Si bien la historia es muy importante, me pareció interesante recopilar algunos datos inéditos y curiosos de la época que, a veces, no aparecen en todos los libros de historia.

¿Sabias qué… …en 1810 había en Buenos Aires 40.000 habitantes de los cuales el 65% era blanco; el 30% negro y el 5% mestizo e indígena? … la Revolución de Mayo costó 521 pesos? Se gastaron en la compra de tres relojes, la iluminación de las galerías y la comida. … levantar las copas para brindar, cambiar los cubiertos con el nuevo plato y saludarse estrechando la mano eran costumbres que se habían adoptado de los ingleses durante las invasiones? …que el inventario de mercaderías de una tienda porteña constató que había allí 27 paraguas de hule, que se vendían a 4 reales cada uno? Por lo tanto, era poca la gente protegiéndose con paraguas frente al Cabildo aquel lluvioso viernes 25 de mayo de 1810. … No todo el mundo pudo concurrir al Cabildo Abierto. Los únicos autorizados –además de los políticos y militares- eran los vecinos casados, afincados y arraigados en Buenos Aires. En total se reunieron alrededor de 250 personas. … Tres de los nueve miembros de la Primera Junta no nacieron dentro de los límites actuales de la Argentina? Cornelio Saavedra nació Potosí, hoy Bolivia, y Domingo Matheu y Juan Larrea eran españoles, oriundos de Cataluña. … El vocal Manuel Belgrano, que tenía 39 años en 1810, era abogado y había ingresado

Tiempos Modernos Pasado, presente, futuro…?!

… estaba mal visto que hombres y mujeres pasearan juntos? Debían hacerlo en grupos separados. … las mujeres asistían a misa acompañadas de sus esclavas, que llevaban la alfombra sobre la que se arrodillaba la señora? No existían en las Iglesias los bancos para sentarse. … por las noches Buenos Aires se iluminaba con velas importadas de Europa o con lámparas de aceite? … las escuelas eran sólo para los varones de clase media? Los chicos indígenas y mestizos eran educados por religiosos y los hijos de criollos acaudalados o de españoles iban a escuelas especiales o recibían clases en sus casas. … las mujeres sólo aprendían las tareas domésticas porque se las educaba para ser esposas y madres? … una vez por semana a la noche de 9 a 12 se organizaban tertulias? Allí se reunían los comerciantes para discutir sobre religión, política, e inclusive para jugar a las cartas, al billar o truco, al ajedrez y al chaquete y resolver adivinanzas y acertijos. En general, después de la charla o los juegos era muy común que se bailara hasta que las velas no ardan. … el dicho “hasta que las velas no ardan” proviene de cuando en los bailes coloniales la iluminación colgante era a velas? Y la costumbre era que cuando éstas se consumían finalizaba el baile.

en el Regimiento de Patricios con el rango de sargento mayor y Domingo French, de 36, se había desempeñado como cartero antes de que la Primera Junta le otorgue el grado de coronel? ... en el único teatro existente en Buenos Aires se había armado un escándalo días antes de la revolución? Resulta que los españoles suspendieron la exhibición de una pieza teatral donde se criticaba a las autoridades vigentes. La gente se opuso a tal suspensión y fue a la casa del actor a buscarlo para que interpretara la obra. ...155 cabildantes votaron por la renuncia de Cisneros, y 69 lo hicieron por el mantenimiento del virrey? ...las cosas dulces eran las preferidas en la época colonial? Se hacían bocadillos de batata, cuajada, frutas, mazamorra y natilla.

15


...desde 1810 a 1821 las calles de Buenos Aires perdieron sus nombres, debido a que llevaban los de algunos españoles (héroes durante las Invasiones Inglesas)? ¿A que no sabias? ORTIZ JULIETA Fuentes:  

saber.golwen.com “Historia Argentina Ricardo Levene

y

Tiempos Modernos Pasado, presente, futuro…?!

americana”

16


Dictadura militar Dentro del espacio abierto por el bicentenario, algunos hitos fundantes de nuestra historia salen a recorrer nuestras clases…, para preguntarnos entonces ¿de donde venimos? En clave de historia reciente… José Saramago, Premio Nobel de Literatura en el año 1998, escribió en su libro “El viaje del elefante” la siguiente historia: “…La historia de una vaca, Las vacas tienen historia, volvió a comandante a preguntar, sonriendo, Ésta, sí, fueron doce días y doce noches en unos montes de galicia, con frío, y lluvia, y hielo, y barro, y piedras como navajas, y matorrales como uñas, y breves intervalos de descanso, y más combate y ataques, y aullidos, y mugidos, la historia de una vaca que se perdió en los campos con su cría de leche, y se vio rodeada de lobos durante doce días y doce noches, y fue obligada a defenderse y a defender al hijo, en una larguísima batalla, la agonía de vivir en el límite de la muerte, un círculo de dientes, de fauces abiertas, las arremetidas bruscas, las cornadas que no podían faltar, de tener que luchar por sí misma y por un animalito que todavía no se podía valer, y también esos momentos en que el ternero buscaba las tetas de la madre, y mamaba lentamente, mientras los lobos se aproximaban, con el espinazo tenso y las orejas aguzadas. Subhro respiró hondo y prosiguió, Al cabo de doce días la vaca fue encontrada y salvada, también el ternero, y fueron conducidos en triunfo hasta la aldea, sin embargo el cuento no acaba aquí, la cosa siguió dos días más, tras los que, porque se había convertido en vaca brava, porque aprendió a defenderse, porque nadie podía dominada o acercársele, la vaca fue muerta, la mataron, no los lobos a los que había vencido durante doce días, sino los mismos hombres que la habían salvado, tal vez el propio dueño, incapaz de comprender que, habiendo aprendido a luchar, aquel antes conformado y pacífico animal no podría detenerse nunca más. Un silencio respetuoso reinó durante algunos segundos en la gran sala de piedra. Los soldados presentes, aunque no muy experimentados en guerras, baste decir que los más jóvenes nunca habían olido la pólvora en los campos de batalla, estaban asombrados en su foro íntimo por el valor de un irracional, una vaca, imagínense, que había mostrado poseer sentimientos tan humanos como el amor de familia, el don del sacrificio personal, la abnegación llevada hasta el extremo. El primero en hablar fue el soldado que sabía mucho de lobos, Tu historia es bonita, le dijo a Subhro, y esa vaca merecía, por lo menos, una medalla al valor y al mérito, pero hay en tu relato algunas cosas poco claras y hasta bastante dudosas, Por ejemplo, preguntó el cornaca con tono de quien ya se está preparando para la lucha, Por ejemplo, quién te contó ese caso, Un gallego, Y cómo lo supo él, Debe de haberlo oído por ahí, O leído, No creo que sepa leer, Lo oyó y lo memorizó, Puede ser, yo me he limitado a repetirlo lo mejor que pude, Tienes buena retentiva, sobre todo teniendo en cuenta que la historia está contada con un lenguaje nada común, Gracias, dijo Subhro, pero ahora me gustaría saber qué cosas poco claras y bastante dudosas encuentras tú en el relato, La primera es el hecho de darse a entender, o mejor, de afirmar claramente que la lucha entre la vaca y los lobos duró doce días y doce noches, lo que significaría que los lobos atacaron a la vaca nada más empezar la primera noche y se retiraron, probablemente con bajas, en la última, No estábamos allí, no pudimos verlo, Sí, pero los que conozcan algo sobre lobos saben que esos animales, aunque vivan en manadas, cazan solos, Adónde quieres llegar, preguntó Subhro, Quiero llegar a que la vaca no podría resistir un ataque concertado de tres o cuatro lobos, ya no digo doce días, sino una sola hora, Entonces, en la historia de la vaca luchadora es todo mentira, No, mentira son sólo las exageraciones, los adornos del lenguaje, las medias verdades que quieren pasar por verdades completas, Qué crees tú entonces que pasó, preguntó Subhro, Creo que la vaca realmente se perdió, que fue atacada por un lobo, que luchó con él y lo obligó a huir tal vez malherido, y después se quedó allí pastando y dando de mamar al ternero, hasta ser encontrada, Y no podría haber ocurrido que llegara otro lobo, Sí, pero eso ya sería mucho imaginar, para justificar la medalla al valor y al mérito un lobo ya es bastante. La asistencia aplaudió pensando que, bien vistas las cosas, la vaca gallega merecía la verdad tanto como la medalla...”. En varias ocasiones se ha planteado la discusión acerca de la cantidad de desaparecidos durante el Proceso de Reorganización Nacional del año 1976, algunos afirman que fueron 9 mil, otros 22 mil y en otros casos 30 mil. El hecho de que el centro del cuestionamiento sea el número de víctimas pareciera minimizar el horror del genocidio. Sin embargo la cantidad de víctimas sólo modificaría una cuestión semántica, aún si hubiese sido un solo hombre hablaríamos de homicidio, pero con el mismo dolor, con el mismo horror y la misma indignación. Uno, nueve mil o treinta mil… se merecen la verdad tanto como nuestro reconocimiento. Yael Ladavaz , 3er. Año B –polimodal- Proyecto y metodología de la investigación social


24 de marzo de 1976 El comienzo de la última dictadura militar en Argentina.

Valeria Zwenger Sociología. 3er año Polimodal “A”. Área: Humanidades y Ciencias Sociales Colegio San José

E

l 24 de marzo de 1976 una junta encabezada por los tres comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas derrocó al Gobierno Constitucional de Maria Estela Martínez de Perón con el objetivo de iniciar un proceso de disciplinamiento y reorganización de la sociedad argentina en todos los planos. El nuevo gobierno se autodenominó “Proceso de Reorganización Nacional”; nombre que, años más tarde, podría haber sido modificado por el de “Proceso de liquidación Poblacional”. Los comandantes Videla, Massera y Agosti.

En la proclama de aquel 24 de marzo el Gral. Videla anunció: “Las Fuerzas Armadas han asumido el control de la Republica. Quiera el país todo comprender el sentido profundo e inequívoco de esta actitud para que la responsabilidad y el esfuerzo colectivo acompañen esta empresa que, persiguiendo el bien común, alcanzará con la ayuda de Dios, la plena recuperación nacional”. Los nuevos gobernantes se mostraban fieles a su accionar y frente a un panorama en el que los partidos políticos y las organizaciones guerrilleras eran considerados un riesgo para la supervivencia de la condición capitalista, decidieron llevar a la práctica el terrorismo de Estado. Con esta meta de implantar un nuevo orden social, político y económico, prohibieron la actividad de los partidos políticos y de los sindicatos y organizaron acciones militares para “liquidar” definitivamente las organizaciones guerrilleras y toda persona considerada “subversiva”. La fuerte represión no hizo distinción alguna por lo que, tanto los sectores populares como los capitalistas, fueron víctimas de la masacre. La censura llegó a todos los órdenes, desde los medios masivos hasta la vida cotidiana. Mi abuela, que en ese momento era docente, me contó en alguna ocasión que varios de sus libros predilectos tuvieron que ser dejados en el olvido y arrojados al fuego. También fueron cerradas las carreras universitarias de Psicología y Antropología. Estas medidas significaron la violación de los derechos humanos fundamentales de las víctimas y sus familiares, ya que no recibían información acerca de su paradero. Lo que resulta una paradoja es que durante la década de 1970 las fuerzas armadas llevaron adelante la represión articulando instrumentos jurídicos que pretendían dotar de legalidad a las acciones represivas con operaciones militares y de seguridad, más o menos clandestinas.


Hoy, 34 años más tarde, nadie parece olvidar los sucesos ocurridos en una época donde los dirigentes, cegados por sus metas, se cobraron la vida de miles de adultos y niños, y dejaron una marca imborrable en el resto de la sociedad. Se exige castigo a los culpables y justicia, y persuaden a las recientes generaciones de “no olvidar” porque, si bien no les ha tocado vivir estos episodios, son receptores directos de aquel temor que paraliza y silencia voces. Parece incluso que la censura se prolonga en estos días. Somos las “nuevas víctimas” que no conocemos la historia real, que sólo tenemos acceso al perfil que los medios masivos de comunicación pueden o quieren mostrar. Nosotros, que no hemos estado allí para contarlo.

D espués de morir Perón en el 74, el gobierno no pudo llevar una conducción legítima y que fuera aceptada por el peronismo. Y ejerce su viuda, Isabel. A mediados del 74 los proyectos que Perón había realizado para llevar a cabo el gobierno del país fracasaron. La CGT realizo una huelga e Isabel se alejo temporalmente del gobierno. Después de un periodo de crisis internas y de violencia política, las Fuerzas Armadas desestabilizaron totalmente al gobierno. La Junta militar inaugura el proceso al que denominaron “Proceso de reorganización nacional” cuyo presidente de facto fue Jorge R. Videla. Este gobierno se propuso transformar la raíz de la sociedad, y para esto había que reorganizarla mediante un proceso que no tenía plazos sino objetivos. Este plan se llevo a cabo mediante la represión política y social y el ejercicio autoritario del poder. El nuevo gobierno suspende la actividad política, suspende los derechos de los trabajadores, interviene los sindicatos, prohíbe las huelgas, disuelve el congreso, disuelve los partidos políticos, destruye la Corte Suprema, interviene la CGT, censura los medios de comunicación, entre otras cosas. Este periodo se caracterizo por las desapariciones y persecuciones. Fueron las formas más siniestras de la “guerra sucia”. Los “objetivos” eran sometidos a interrogatorios basados en tormentos físicos, se los arrojaba desde aviones al río de la plata y a fosas comunes, se los fusilaba y se ocultaban sus cadáveres, como también su identidad. En mi opinión, creo que una de las formas en que se puede escribir esta historia oscura y humillante es a través de la música (personalmente me ayuda a entender las miradas de quienes vivieron en carne propia este infierno y sus consecuencias) Busqué algunas frases que representen lo que escribo: Desaparecieron los niños nacidos en cautiverio. - “Prohibieron la esperanza, y prohibido está nacer” Piero. No había posibilidad de reclamar por los desaparecidos, no había respaldo legal. - “Los inocentes son los culpables dice su señoría, el rey de espadas” Serú Giran. No existía la libertad de expresión, ni opinión y las opiniones que fueron diferentas a las de las autoridades militares eran censuradas. - “La censura no existe mi amor, la censura no existe en mí” Raúl Porchetto. La educación no estaba exenta tampoco. - “Estudiar era pecado, clandestino era saber, porque cuando el pueblo sabe no lo engaña un brigadier” Piero. Entre tanto” desastre organizado” en el 82, durante el gobierno de Galtieri sufrimos la guerra de Malvinas. - “No bombardeen Buenos Aires, no nos podemos defender” Charly García. Hubo un antes y un después. Por un lado el horror y el miedo, por el otro la vida misma. La música autentica no se detiene ante ninguna frontera ni censura. - “Detrás de las paredes que ayer se han levantado, te ruego que respires todavía…Apoyo mis espaldas y espero que me abraces atravesando el muro de mis días. Y rasguña las piedras, y rasguña las piedras hasta mi…” Sui Generis


“La música nace de un núcleo indivisible que está listo para manifestar la diferencia de tono, modo, intensidad y ritmo. El nacimiento de la música sucede siempre en la actualidad: un violín callejero es el primer violín que se toca en toda la historia porque su melodía surge tan pura y jovial como la que entonó Orfeo para seducir a Eurídice; sin embargo, no fueron las notas por sí solas las que atrajeron a la joven hacia el príncipe de los músicos, sino la fuerza de las palabras que Orfeo incluyó en su canción; aunque precisamente esta fuerza se encuentra en el sonido de la palabra hablada o cantada.” Este seria un saber universal a mi entender, ya que, en varias fuentes pude encontrar definiciones muy similares a esta. No se podría establecer una definición especifica de la música, dado que, a cada persona que muestra su punto de vista observamos que tiene gustos propios y diferentes a los demás que es lo que definen la personalidad, ya que, existen diferentes géneros musicales como el rock, Folk-rock, folklore, jazz, blues, pop, disco, entre otros; mas actualmente podemos encontrar la cumbia, electrónica, reggarton, etc. Por estas variedades musicales se crearon grupos de estos estilos, si bien hay personas que le gustan todos los géneros musicales también hay de los que son seguidores de un único estilo o alguna banda en especial que les agrade y por ende establecen sus identificaciones, como las vestimentas, accesorios, formas de vida, adquieren una manera de hablar. Aunque muchas veces queremos negarlo, el tema de las drogas en la música esta siempre presente, como opinión personal establezco que se forman estos ambientes porque todo empieza por los artistas que consumen a causa de sus desgaste físico por las giras, grabaciones, mala alimentación (por la escasez de tiempo) y sus seguidores copian estos hechos ya que se influencian fácilmente y también las drogas aparece en maratones musicales como la creamfield donde pasan varias días en vela, eufóricos y escuchando música electrónica y estos los llevan al consumo de drogas porque no les queda otra para mantenerse en el estado de euforia para este festival y la droga mas consumida en este evento es el éxtasis ya que cumple el deseo del consumidor. Es una lastima que a la música se la ensucie con estos temas ya que brinda tantas cosas, momentos, sentimientos hermosas y que esta cuando la necesitamos. OJALA HAYA MUSICA POR SIEMPRE Y QUE NADA LA HAGA DESAPARECER. Gabriel Gaitan, Proyecto y Metodología de la Investigación Social

Leí entera la carta abierta de Rodolfo Walsh público a la junta antes de su desaparición. Entre las palabras de la carta resalto algunas cosas. “Colmadas las cárceles ordinarias, crearon ustedes en las principales guarniciones del país virtuales campos de concentración donde no entra ningún juez, abogado, periodista, observador internacional” “De este modo han despojado ustedes a la tortura de su limite en el tiempo. Como el detenido no existe, no hay posibilidad de presentarlo al juez en diez días según manda una ley que fue respetada aun en las cumbres represivas de las anteriores dictaduras” “…Para ceder al impulso de machacar la sustancia humana hasta quebrarla y hacerle perder la dignidad que perdió el verdugo, que ustedes mismos han perdido…” “…Un verdadero cementerio lacustre descubrió en agosto de1976 un vecino que buceaba en el Lago San Roque de Córdoba, acudió a la comisaría donde no le recibieron la denuncia y escribió a los diarios que no la publicaron…” “… La lucha que libramos no reconoce limites morales ni naturales, se realiza mas allá del bien y del mal (pronunciada por uno de los jefes)” “…Sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles…” No es de mi agrado personal hacer estos trabajos, pero mueven mucho la conciencia y ayudan a entender un poco más la oscura historia de Argentina. Lo lamentable a parte de 30.000 vidas que se perdieron es que nuestro país aun sigue bajo las consecuencias de esta locura. El objetivo de la dictadura se cumplió, asesinos fueron indultados y 30.000 desaparecieron. Argentina tiene razones para decir: Nunca más. - Ares Aldana.

RESEÑA SOBRE LA DICTADURA MILITAR (1976 – 1983) por Sofía Quevedo, 3er año A Se instalo un gobierno que desde el estado llevo a cabo la censura, la represión, la persecución, una matanza ilimitada, implanto el terrorismo de Estado.


El nuevo gobierno se había propuesto transformar de raíz la sociedad argentina, mediante un proceso que no tenía plazos sino objetivos, con el fin de crear un ser occidental, nacional y cristiano. Para cumplirlo se recurrió a la represión política y social, la desarticulación de las bases de la economía industrial y el ejercicio autoritario del poder. La parte mas dura de lo que se llamo guerra fría fue la desaparición de personas. Y no es que desaparecieran físicamente, porque se encontraron miles de cadáveres en fosas comunes y a orillas del Río de la Plata principalmente y con claras huellas del infierno que vivieron, sino que lo que desaparecía era su identidad. No había identidad, no había victima, no había crimen. Se cree que hubo más de 30.000 casos donde no fueron muertos, ni exiliados, fueron desaparecidos. Recibieron la violación de todos sus derechos. Las detenciones se convirtieron en secuestros, permitiendo la tortura sin límite y el fusilamiento sin juicio. El detenido no existía, y entonces tampoco la posibilidad de presentarlo al juez. Fue un plan sistemático de eliminación de personas, que también se propuso destruir una cultura para reemplazarla por otra. La idea era destruir los ideales revolucionarios que rondaban en ese momento por la cabeza de tantos jóvenes, que a su forma luchaban por mejorar la situación. Y por eso la queda de libros, la prohibición de canciones, la persecución de artistas, las listas negras. La clave de este proceso fue la falta de información dentro de la sociedad, tapando la verdad. El gobierno lo controlo todo y solo dio a conocer lo que quiso, deformando los hechos a su gusto. Axial fue que Rodolfo Walsh en su Cadena Informativa decía “… mande copias a sus amigos: nueve de cada diez lo estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad.” Pero no resultaba nada fácil luchar contra el terror, y menos contra las juntas militares. Sembraron el país de campos de concentración, donde se sometía a las personas a condiciones inhumanazas, donde eran aisladas y totalmente indefensas. Rodolfo Walsh lo dijo muy claro en su carta abierta a las Juntas: “el fin original de obtener información se extravía en las mentes perturbadas que la administran para ceder al impulso de machacar la sustancia humana hasta quebrarla y hacerla perder la dignidad que perdió el verdugo, que ustedes mismos han perdido.” Se puede ver la miseria que los militares nos tenían planificada. Tiraron una bomba a la economía, a la política y a la sociedad argentina. Buscaron la destrucción de un proceso democrático y de la economía, mientras se enriquecían a si mismos. Transformaron la ciudad en una villa miseria, bajando mucho los sueldos, y el PBI, aumentando los despidos y la deuda externa. Pero lo mas triste, por lo menos para mi, fue la destrucción de los ideales, y de una generación entera que dejo su vida porque busco algo mejor. Es triste ver como se degrado la sociedad. De todos los que estamos acá, sobrevivientes de la dictadura, muy pocos se preocupan por este pasado tan cercano. Y ese es el resultado de la dictadura. Destrozaron el país, y hay que empezarlo de nuevo, reconstruirlo. Lo veo difícil, pero posible. Por eso yo no olvido ni perdono. No olvido porque mi presente surge de mi pasado, que me sirve para aprender y no volver a caer en los mimos errores, y no perdono porque bajo ninguna circunstancia voy a admitir como justificable lo que fue la dictadura. Porque fue inhumano y perdonarlo seria aceptarlo dentro de lo humano.

200 años hoy… ¿Qué opinamos del gobierno? Victoria Conejero, Micaela Galicia, Evelyn Giancristoforo. 3er. año C. construcción de la Ciudadanía


Critica positiva Desde que nuestro país adopto la forma de gobierno democrática, han pasado muchas personas por el poder. Esto significa que sufrimos varios cambios y tuvimos que adaptarnos a algunas formas de gobierno diferentes Sufrimos también, golpes de estado, autoritarismo y represión entre estos periodos. Hoy en día, durante la presidencia de la Dra. Cristina Fernández, cantidad de personas se quejan de la situación económica y social en la que nos encontramos. A veces deberíamos parar y pensar en lo que implica llevar adelante un país que al tener tanta cantidad de habitantes tiene, por ende, una cantidad inimaginable de pensamientos y opiniones. Es mas fácil decir “es todo culpa de Cristina”, “no hay trabajo porque el gobierno no hace nada al respecto” o “no se puede salir a las calles porque la presidenta no disminuye la inseguridad”. Puede ser que estas cosas ocurran, sí, no se niega pero también hay problemas que hacen que de a poco la situación sea cada vez peor y nuestro gobierno actual los soluciona: Los jubilados en la Argentina, la deuda externa, la escolarización, las vías públicas y la infraestructura son temas importantes ya solucionados y que requerían de atención urgente. Todos nos quejamos a diario de que los sueldos no alcanzan y de que todo aumenta cada vez más, pero no hacemos nada al respecto, solo echamos culpas y culpas. Si queremos cambiar la actualidad, empecemos por nosotros porque no sirve de nada culpar a la autoridad si nosotros mismos no somos capaces de reconocer nuestros propios errores. Critica negativa Pero muchos no lo ven de esta manera, vemos el lado malo, con un gobierno que, no permite la expresión por parte de los medios, que intenta sobornar para solamente ser elegidos, que todas las cosas buenas que hacen, o la gran mayoría de ellas, son solamente para obtener un voto más, que da trabajos, dinero y hogares a aquellas personas que no tuvieron la posibilidad de recibir una buena educación y saben que solo las “tendrán” a favor con cosas materiales y no demostrando quienes son realmente, con una población que la mayoría por lo visto siente que nos están mintiendo, que algo se esconde, la mala educación de muchos adolescentes que hacen cosas que saben que están mal, pero aún así las siguen haciendo, robos, violaciones, delitos, muertes. ¿Es eso lo que queremos como futuro? Seguramente no, entonces propongamos cambios, no toda la culpa es del gobierno, no dejemos que “los demás” lo hagan, empecemos por nosotros, pensemos en algo mejor, no nos quedemos quietos por miedo, este país es nuestro y nadie nos lo puede quitar y no permitamos que nada sea un obstáculo. Quizás esto les resulto un tanto revolucionario, pero es tan solo una opinión de una adolescente, cada uno tendrá la suya, positiva, negativa o un poco de ambas. Realmente me encantaría no tener que hablar así, poder verle el lado bueno, decir lo contrario, pero sinceramente las cosas que pasan, que veo, no muestran algo distinto y tampoco una intención de cambio. Tendríamos que sentirnos orgullosos de quienes nos representan, no avergonzados, poder ver las noticias todos los días sin deprimirnos, que no nos mientan más, que se haga lo que se promete. Actuemos, cambiemos, todos. Encuesta: Tres alumnas de tercer año “C” de la secundaria optamos por no solo quedarnos con nuestra opinión, sino la de todos los cursos del colegio San José. La experiencia consistió en retirar a dos alumnos por grado del aula y realizarle las siguientes preguntas a cada uno: o ¿Qué posición tenés ante el gobierno? ¿Estas a favor o en contra? o ¿Te parece que tenemos libertad de expresión? o ¿Qué te parece que está haciendo bien el gobierno? o ¿Qué ves que este haciendo mal? o ¿Qué propuesta de cambio se te ocurre? Frente a estas cinco preguntas a 24 alumnos, que conformarían aproximadamente el 7% del total de alumnos de la institución, se encontró en porcentaje un 16% a favor del gobierno, y un 84% en contra. En base a la segunda pregunta un 33% sostuvo que tenemos libertad de expresión, un 42% sostuvo que no la tenemos y la mayoría tomó como apoyo la ley de medios o el miedo hacia las autoridades, y un 17% tan solo dijo, en parte, que hay represión o que dependía de la situación.


Frente a qué está haciendo bien en el gobierno algunos hablaron de las nuevas oportunidades a la clase baja, la mejora en edificaciones, otros tomaron la ley de medios como algo positivo, el aumento a los jubilados, y otros directamente dijeron “Nada”. Ante lo que está haciendo mal se tomaron las retenciones, soborno, sacar leyes rápidamente o modificarlas a su favor, la igualdad de los sueldos y el aumento de los precios, premios a los que no trabajan, otros la ley de medios, inseguridad, autoritarismo queriendo que seamos dependientes sin poder opinar, pobreza, otros, tan solo contestaron “el gobierno hace todo mal”. Sobre la última pregunta obtuvimos propuestas muy interesantes de cambio, como:  En base a la educación, la contención y el apoyo o recursos a los chicos carenciados.  Aceptar más opiniones y dar lugar al debate  Aumentar la seguridad, con más policías en las calles, por ejemplo.  No hacer las cosas solo cuando nos conviene  Recapacitar en base a la contaminación para la mejora no solo de la nación sino del planeta.  Realizar mas donaciones  Cambio de las autoridades, donde la mayoría de las respuestas textuales fueron: “que se vaya Cristina”.  Cambiar socialmente, porque si no empezamos por nosotros de ¿qué sirve que las autoridades cambien? Este cuestionario lo podríamos tomar como un más que pequeñísimo porcentaje de la población argentina, pero no nos olvidemos que quienes aquí opinaron son el futuro, que creo que al menos un 99% espera que sea mucho mejor a este presente que hoy nos toca vivir. Este cambio nos involucra a todos, tanto a la clase baja, media y alta, policías, barrenderos, médicos, comerciantes, docentes, amas de casa, cartoneros, etc. Tal vez esto parezca una utopía, algo imposible de lograr, el bien común, nación somos todos, que el cambio de cada persona puede parecer una gota en el mar, pero el mar sería menos sin esa gota. La verdadera revolución esta dentro de cada uno de nosotros.

Entonces… pasando revista a lo más reciente que nos hace 2009… y mas acá, donde el reírnos también es construirnos

Historia sobre la gripe que mantuvo alerta a la sociedad en el 2009

Ficha Literaria Obra Teatral por Coggiola Antonella, realizada en construcción de la ciudadanía (2009) Género: Comedia grotesca. Título: “Irreflexiones en la Pandemia” -ACTO PRIMEROParte I (Casa de dos pisos en una tranquila calle de Quilmes. La calle está desierta, ni un alma pasa por allí, a pesar de que hace un bonito día. La escena transcurre en el living de la casa, amueblado con sencillez y elegancia. Una mesa bloquea la puerta. Cuatro integrantes de una familia bajan las escaleras.


Padre: (con la vista clavada en la ventana) -¿La habitación? Madre: -Lista Padre: -¿El baño? Hija: - Listo Padre: - ¿Las hendijas de las puertas? Hijo: -Todas tapadas. Padre: (Se dirige hacia la mesa que bloquea la puerta y la golpea con el puño) -¡Excelente! ¡Nuestra fortaleza está lista! ¡Es perfecta, nada podrá entrar ni salir! ¡Es perfecta! (En ese preciso momento, un pequeño Fox Terrier manchado de tierra entra en el living). Padre: -... ¿De donde salió este perro? ¡Creía que estaba afuera! Madre: -Sí, pero lo dejé entrar. Está empezando a hacer frío. Padre: -¿¿Y abriste la puerta?? ¡Mujer tenías que ser, la muerte está en el umbral, y tú abres la puerta para dejar entrar al perro! Madre: -¡Pero hacía frío! Padre: -Bueno, no importa. Ya está, cometimos un error, pero no se repetirá. Tenemos comida orgánica y alcohol en gel como para un regimiento, ¡Sobreviviremos a la Gripe Cochina! Hija: (Con los ojos llorosos. Es muy pequeña después de todo). Papi, ¿Cuado voy a volver a salir a jugar? Hijo: -(Un adolescente, disfruta con el miedo de su hermana) Nunca vas a salir de nuevo, ¡Nunca! Si sales, te mueres. Y si te mueres.... bueno, dejas de estar viva. Hija: (Llorando) -¡Pero yo quiero salir! Padre: -¡Vamos, vamos, no empieces a llorar! ¡Deberías agradecer que estés a salvo en esta fortaleza impenetrable! (En ese momento, la mesa que bloqueaba la puerta cae al suelo, y esta se abre. Entran a escena los dos abuelos, vestidos con bolsas de nylon y llevando sendos barbijos). Abuelo: -¡Dijiste que bloquearías la puerta solo durante las noches! Padre: -¡La seguridad primero, estaban tardando demasiado! ¿Hay novedades? Abuela: (Quitándose el barbijo) -El virus sigue avanzando y nadie sabe nada. Hay el doble de muertos desde ayer, y el alcohol en gel se acaba, ¡La situación es caótica! Abuelo: -¡Y eso no es lo peor! ¡Los científicos no se ponen de acuerdo! Unos dicen que esta gripe proviene del espacio exterior, y que los extraterrestres llegarán en pocos días. Otros dicen que este es un mal divino ¡Dios pretende acabar con los pecados de la raza humana, igual que cuando inició el diluvio universal! ¡Algunos ya están construyendo sus arcas! Madre: -Tal vez debamos construir la nuestra, querido. Padre: (Impacientándose) -¡Mujer, si no va a llover! (En eso, suena una alarma en el reloj del padre). Padre: -¡Ya es la hora! ¡Enciendan la televisión! Parte II (Los seis se reúnen en torno a un gran televisor ubicado en el fondo del living. Con mucha solemnidad, el padre lo enciende). Televisor: -¡Caos, pánico total, es el fin del mundo! Padre: (Cambia de canal). Televisión: -¡Planten un árbol, ayuden al medio ambiente antes de morir! Madre: -¿Podemos ver una película? Padre: (La mira exasperado) -¡No! Hijo: -Papá, ¿Por qué hay que plantar un árbol antes de morir? Padre: Pregúntale a tu madre. Hijo: -Mamá, ¿Por qué hay que plantar un árbol antes de morir? Madre: Pregúntale a tu abuela. Hijo: -Abuela, ¿Por qué hay que...? Abuela: -Pregúntale a tu abuelo, el plantaba árboles cuando era chico. Hijo: -Abuelo... Abuelo: Pregúntale al perro. El orina en ellos.


(Se producen golpes desesperados en la puerta) Vecino: -¡Déjenme entrar, por favor! ¡Mi mujer ya no me deja entrar a casa, tengo miedo! (De tanto golpear, la puerta se abre y el vecino entra). Padre: (Fuera de sí) -¡NO! ¡Trajiste al virus contigo! ¡Tienes el “germen malo”! Vecino: Yo solo... Abuelo: -¡Está contaminado! ¡En cualquier momento, un bebé Alien le brotará del pecho! ¡Corran! (Toda la familia sube presurosa las escaleras, dejando al vecino tendido en el suelo). -ACTO SEGUNDOParte I (La familia está reunida en la habitación de los padres). Padre: (Gritando) -¡Condenado, negro tenía que ser! Madre: (Grita aún más fuerte) -¡No es negro, es “café con leche”! Abuelo: -¡Montón de racistas! ¿Qué hay de malo con la gente de color? ¡Los yanquis son la verdadera muerte reencarnada! Abuela: -¡Mira quién habla de racismo! ¡Ni que ustedes fueran tan hermosos! (La discusión sigue. Nadie se da cuenta de lo racistas que están siendo). Hijo: (Susurra) -¿Lo ves, hermanita? Cuando crezcas, te vas a convertir en una persona diez veces más inteligente, bondadosa y gentil de lo que eres ahora, ¡Solo espera y verás! Hija: (Casi gritando) -¿Papi, qué es el gobierno? Padre: (Fuera de sí) -¡El gobierno es un montón de...! (En ese momento, se escucha un fuerte altavoz de un gran camión que pasa por la calle). Altavoz: -¡Gente de Quilmes, no teman! ¡La gripe está por finalizar, la enviaremos a la estratósfera en cuestión de pocos días! ¡El Estado se encuentra haciendo todo lo posible por erradicar todo mal que aqueje nuestro pueblo, todo lo que ustedes pagan de impuestos les será devuelto en salud! ¡Ya hemos descarozado todas las aceitunas verdes del país, lo próximo e inevitable que realizaremos, será la invención de una cura! ¡Y lo mejor es que la obtendremos antes que Yanquilandia, así que nos convertiremos en una potencia mundial! ¡Confíen en nosotros, porque nosotros, tenemos un plan! Madre: (Aplaude). Padre: -¡No aplaudas mujer, a mí ni siquiera me gustan las aceitunas! Hija: -Papi, ¿Cuál es el plan? Padre: -No tengo idea, nadie lo sabe. Es uno de los misterios de la vida. Pero no hagas demasiadas preguntas, aún eres muy pequeña, si la dictadura vuelve, no te conviene saber mucho. Hija: -¿Pero por qué los votaste? Padre: -Bailaban bien en lo de Tinelli. Madre: (Dubitativa) -Me pregunto si serán pelirrojos naturales o se teñirán el cabello... Padre: ¡Ahí tienes, ese es otro de los misterios de la vida! ¡Nuestro país está lleno de misterios, no entiendo como Sherlock Holmes nunca nos visitó! Hijo: -Tal vez porque no existe. Padre: - ¡Silencio! ¡Si me contradices, vendrá el coco y te comerá! Abuelo: - Ejem, lamento interrumpir tan amena y educativa conversación, ¿Pero aquí hay algo para comer? ¡Ya no podremos salir de esta habitación! Padre: -No, pero como yo soy el hombre de la casa, pueden comerme a mí en primer lugar. Madre: -¡Qué asco, seguro que engordas! Abuela: -¡Qué falla tan terrible en nuestros planes! ¿Ahora que haremos? ¿Terminaremos como los hombres de “Viven”, y nos comeremos entre nosotros? Padre: -Esos tipos eran uruguayos, todos saben que los uruguayos se comen cualquier cosa. Madre: -No creo que te coman a ti, ¿Para qué suicidarse? ¡Si la vida es tan hermosa! Ni bien naces, ya te colocan un nombre, con el que te etiquetarán y suprimirán por el resto de tu vida, a menudo sometiéndote a apellidos ridículos que no pueden cambiarse. Padre: -¿¿Pero de qué hablas, mujer?? Madre: (No lo escucha. Ya está delirando y dando vueltas por la habitación con los ojos cerrados) -Luego, tus padres te educan, y te enseñan lo que puedes y no puedes hacer. Naturalmente, y como dice el dicho, todo lo bueno de la vida es ilegal, inmoral o engorda...


Un par de años después, entras a la escuela, el templo del saber, donde te colmarán de datos y tareas inútiles que jamás te servirán en la vida real... Hija: (Levanta la mano como si estuviera en su aula) -¿Cómo los números romanos? Hijo: -¿Qué tienen de malo? Hija: (Encogiéndose de hombros) -No me gustan. Madre: -¡Es un buen ejemplo! ¡Ya ni en Roma hay romanos! O también la dichosa historia mundial: ¿Para qué nos sirve aprender la historia de China, si el único contacto que tenemos con Oriente es en el supermercado de la esquina? O filosofía: Tantas vueltas y complicaciones inútiles, ¿Para qué? Es mucho más sencillo poner en práctica la teoría de Sócrates: “Sólo sé que nada sé”. O matemática, ¿A quién le importa el sonido de un árbol que cae en un prado donde no hay nadie para escucharlo? Hijo: (Interrumpe) -¿Eso es matemática? Madre: (Lo ignora) -Geografía tampoco ayuda mucho. Tantas cosas que aprendemos sobre nuestro país, tantos datos falsos de prosperidad, para luego crecer y darnos cuenta solitos, de que nuestra tierra solo sirve para pisarla. (En ese punto, se detiene) Y años más tarde, si consigues evitar que te maten tus compañeros, entrarás en el duro, frío, retorcido y maquiavélico mundo adulto. Allí posiblemente conozcas al amor de tu vida, e intentarás lucir hermosa para conquistarlo. Pero si tienes el cabello o la tez oscura te dirán “Negra”. Si eres rubia, te dirán “Teñida”. Si eres delgada te dirán que les gustan las curvas. Y si tienes curvas, te dirán que estás gorda. Trabajarás, trabajarás, y trabajarás más, aún sabiendo que nunca recibirás un buen pago, ni un aumento de sueldo, con una obra social que no te cubrirá ni el dedo gordo del pie. Y si guardas el dinero en el banco, puede que el Corralito se lo robe. Y si lo guardas en casa, pueden venir un grupo de delincuentes cualquiera y robártelo también. Y morirás de viejo, estresado, arrugado y humillado. En Oriente, los mayores son considerados sabios, aquí son considerados estorbos. Y esa es la pura verdad de la vida. Aún así, no debes cometer estupideces como el suicidio. Después de todo, ¡Puede que consigas casarte con un futbolista rico y famoso! ¡Y vivirás bien por el resto de tu vida! (Un pequeño silencio de incredulidad sigue a ese largo discurso carente de motivo). Padre: (Frunce el ceño) -Vaya, has dicho cosas muy profundas... De seguro te está por venir la menopausia. Parte II (Han pasado un par de horas, dos o tres tal vez. No se han producido grandes cambios en la habitación, pero ahora el padre mira por la ventana, los abuelos y la hija descansan en la cama, y el hijo está detrás de su madre observando como ésta última se maquilla frente a un espejo de cuerpo entero). Padre: -Vaya... puede que esto se parezca más a ¡Viven! de lo que creí... ¡Creo que está nevando! Menos mal que es solo una película y no un hecho real... Abuela: -Es 100% real, absolutamente verídico. Padre: -Ay, por favor. ¿Uruguayos con permanentes naturales, cometiendo actos de necrofilia en una montaña durante meses? Es pura ficción, como Harry Potter, el INDEC y los best seller. Hijo: (Se acerca al padre y mira por la ventana) -Creo que no es nieve, es demasiado aguada. Padre: -Si te crees más sabio que yo, entonces di qué es. Hijo: -Tal vez aguanieve... o no... Tiene forma rara... Padre: (Entorna los ojos) Son... ¿¿¿Letras “A”??? -ACTO TERCEROParte única


(El escenario ha cambiado totalmente. Ahora se observa una habitación de madera muy elegante, con varios estantes llenos de libros cubiertos de polvo, son lo único que parece que aún no se ha tocado. También hay un escritorio, una ventana grande, y un par de pósters de fútbol autografiados). (Entra un político seguido de su secretaria. Luego de sentarse en su gran sillón y colocar los pies sobre la mesa, saca un balero de su bolsillo y se pone a jugar con él). Secretaria: -Sr. Truchetti, debo recordarle que aún debe firmar varios documentos para aprobar la ley de bosques. Sr. Truchetti: (Sin dejar de jugar con el balero) -¿¿Ley de bosques?? ¡Ya tengo bastante con las leyes para los de mi especie! Secretaria: No, Sr. Me refiero a la ley para impedir la tala indiscriminada de árboles. Sr. Truchetti: -¿Y qué tiene eso de malo? ¿Acaso los árboles se han quejado alguna vez? ¡No, y eso es porque no les molesta ser talados! Secretaria: -O quizá sea porque los árboles no hablan, Sr.... Sr. Truchetti: -¡Tonterías, todo el mundo puede hablar cuando de verdad quiere hacerlo! Y si los árboles aún no han dicho nada, es porque están conformes con su situación. Lo mismo sucede con los animales, hasta un niño se da cuenta. Secretaria: Pero, Sr. Truchetti, Greenpeace nos está presionando mucho... Sr. Truchetti: ¿¿Greenpeace?? ¡Ay, por favor, ni me hables de ese montón de hippies! Las ballenas esto, la capa de ozono lo otro... ¡Nada de lo que hago está bien para ellos! Yo no tengo la culpa de que las ballenas naden tan lento, ni es asunto mío que las cacen. Y si las ballenas pagaran sus impuestos y trabajaran como es debido, podrían comprarse un medio de transporte mejor, para ir más rápido, pero nooo. Y en cuanto a la capa de ozono, yo jamás he visto al Sr. Ozono en mi vida, ¿¿Qué culpa tengo yo de que se le haya perdido la capa?? Creo que debe de ser alguien muy importante, para que tanta gente se preocupe por él, pero yo también soy importante, y nadie se preocupa por mí. ¡Y yo pierdo el control remoto todos los días, y a nadie le importa! Por favor, señora, dígame algo productivo para hacer. (Emboca la pelota dentro del balero y sonríe como un niño pequeño). Secretaria: -Bien, como quiera. Pero en cuanto a la Gripe A... Sr. Truchetti: -¿Te refieres a la gripe cochina? ¡Ya te dije lo que tienes que hacer! Secretaria: -Pero señor, no creo que la solución sea convertir a todos los cerdos del país en asado... Sr. Truchetti: -¡Es la solución ideal! Al matar a los cerdos, eliminamos este ridículo resfriado mutante. Luego, podemos repartir el asado contaminado por todas las villas de emergencia, ¡Así ganaré más votos y me quedaré un par de años más! ¡Y luego de que todos se coman el asado, las villas desaparecerán! ¡Y todo el mundo me recordará como un héroe, un ídolo, un prócer, un ejemplo a seguir! Y nadaré en dólares, eso es obvio. Secretaria: -Es un plan muy ingenioso, Sr. Y no dudo que halla pasado cinco minutos enteros diseñándolo, pero no creo que sea la solución ideal... Sr. Truchetti: -Pero afortunadamente para el país, yo estoy a cargo, mientras que usted es una simple secretaria. Ahora, pasemos a lo que DE VERDAD importa, y decidirá el destino de la Nación. Dígame, ¿Ya han aprobado la ley para el uso obligatorio de minifaldas en todo personal femenino administrativo? Secretaria: -Hasta ahora, tiene 9.450.937 votos a favor por parte de sus colegas, Sr. Y 64 votos en contra. Sr. Truchetti: -Bah, seguro que los votos en contra son de las feministas del senado, ¡Nunca están de acuerdo con nada! ¡Vamos a ver qué opinan cuando las obligue a usar minifaldas! (Vuelve a embocar la pelota dentro del balero). Secretaria: -Ah, Sr., una última cosa. A sus compañeros de la Casa Rosada, les ha fascinado su idea de convertir al virus de la Gripe A, en pequeños copos de nieve con forma de A. Dicen que fomenta el turismo. Sr. Truchetti: -¡Al fin una felicitación como es debida! Y, disculpa mi falta de modestia, pero realmente fue una idea brillante de mi parte. Ese virus está volando por todas partes, así que... ¿Por qué no convertirlo en algo más bonito, como aguanieve con forma de letra A? ¡Los turistas se


vuelven locos, ni los japoneses tienen algo así! Es una pena que se enfermen apenas entran en contacto con el virus, pero bueno, así es la vida. Claro que tuvimos que despilfarrar todo el tesoro del país para convertir a los virus en nieve, y sé que pudimos haber empleado el dinero en la invención de una cura, pero las inyecciones nunca me han gustado, te duelen mucho después. En cambio, la mía fue una idea práctica y muy bonita, que no molesta a casi nadie. ¡Es más, saqué la idea de un libro que leí hace 47 años mientras estaba en el baño! Era una novela mexicana, creo, que trataba sobre el amor de un hombre con un escarabajo gigante, o algo así... “El Eternauta”, creo que se llamaba. O tal vez “El Innauta”, no estoy seguro...O tal vez “El Chinginauta”, se vestía con ropa reciclada el rarito del protagonista... Secretaria: -Creo que es mejor que me vaya... (Suspirando, la secretaria sale de la habitación, dejando al Sr. Truchetti meditando con su balero en mano). -ACTO CUARTOParte I (La escena transcurre de nuevo dentro de la casa familiar). Abuela: (Saltando de la cama) -¡AHHH! ¡Es el fin del mundo! ¡Por favor Jesús, protégenos! Abuelo: -¿Jesús? ¡Con eso no alcanza! ¡Jesús, Dios, María, Alá, Buda, Unicornio Rosa Invisible, Ganesh, Copán, Maradonna, quien sea! Madre: (Histérica) -¡Lo sabía, tendríamos que haber construido un arca! Padre: -¡BASTA! Hija: (Mirando por la ventana) -Papi, ¡Qué linda nieve! Padre: -No es linda. Bueno, sí, pero es antinatural. Nieve con forma de A... A... ¡A! ¡Gripe A! Madre: -¿Qué quieres decir? Padre: ¡He leído esto antes! ¡En el Eternauta! ¡Esto es la nevada mortal! Aunque realmente parece cosa de japoneses... ¡Claro, ahora lo entiendo todo! Abuelo: Yo no entiendo nada. Ilumíname. Padre: Los japoneses... fueron ellos... ellos plagiaron el Eternauta, y con sus robots gigantes y sobras de masa radiactiva de Chernobil, crearon esto... la Gripe A... ¡Y ahora tiene forma de nieve! ¡Esos monos orientales quieren dominar el mundo! Hijo: -¡No es verdad! Los japoneses me caen bien. Padre: -A ti solo te gustan esos dibujitos estúpidos que tienen los ojos por el mentón. Hijo: -¡No son dibujos animados, son animé! Padre: -¡Son dibujos! Hijo: -Sí, pero pueden tratar sobre cosas muy profundas, como... Padre: -¡A nadie le importa! ¡Tenemos que salir de aquí! Podríamos intentar imitar a Juan Salvo y crear un traje impenetrable... ¿Pero de dónde sacamos los materiales? Madre: -¡Bolsas de nylon! Padre: -¡Mujer, no es momento de ir de compras! Madre: -¡No hablaba de eso! Podemos cubrirnos de bolsas de nylon, y respirar a través de barbijos. Padre: -¡Es la idea más estúpida que oí en mi vida! Déjame pensar a mí... ¡Ya sé, tengo una idea! Podemos cubrirnos de bolsas de nylon, y respirar a través de barbijos. Madre: -¡Pero yo acabo de decir...! Padre: -¡Silencio mujer, no me dejas concentrar! Hija: (Abre el armario y saca un montón de bolsas de nylon) -¿Vamos a hacer manualidades? ¡Qué bueno, en Discovery Kids me enseñaron! Hijo: -¿Ese canal? ¡Y después dicen que los japoneses lavan el cerebro! Hija: -¿Papi, puedo...? Padre: -Sí, claro, pero si tu madre se muere, es asunto tuyo. Hija: -¡Qué bueno! ¡Pero no va a pasar! ¡Me va a quedar tan bien que...! (Todos le dan la espalda y se ponen a discutir sus asuntos). Parte II


(La escena transcurre de nuevo en la habitación. La niña está arrodillada en el suelo haciendo nudos). Hija: -¡Terminé! (Se levanta del suelo y les muestra a los demás su trabajo, que consiste en una especie de uniforme hecho de bolsas de nylon) Padre: (Riendo de un modo insoportable) -¡Tu madre se verá muy bien con eso! Madre: -No me lo pienso poner. El blanco me hace ver gorda, y las tiras sueltas dan una falsa sensación de... Padre: -¡Bueno, no empieces que estoy estresado, y se me acabaron las pastillas! Papá... Abuelo: -Ni se te ocurra. No pienso salir a la calle, a la mitad de una nevada nipona plagiada radioactiva, a una misión suicida en busca de atún en lata para un año, caminando con ese ridículo cuasi uniforme, que ni siquiera llega a la categoría de "casi uniforme", con mis setenta y un años de edad encima, artrosis, falta de pastillas para los nervios y sin siquiera mi dentadura o alguien a quien gritarle por la calle. ¡Busca a otro para eso! Hijo: -No cuentes conmigo. Abuela: -Ni conmigo. No puedo morir ahora, aún me quedan muchas cosas que amar. Abuelo: -Querrás decir solo una. Y soy yo... ¡Un momento, no soy una cosa! Padre: -¡Bueno, está bien, si todos quieren que me muera, saldré yo a buscar comida y sobrevivientes! (El padre se queda quieto con mirada triunfante, está seguro de que todos van a intentar detenerlo. Pero luego de casi treinta segundos, esto no sucede). Abuelo: -¿Pero qué estás esperando? ¡Muévete, que tengo hambre! Padre: (Consternado) -Pero... ¿Nadie piensa decirme nada? Hija: -¡Sí, yo! Padre: (Le da unas palmaditas a su hija) -¡Lo sabía, alguien tenía que quererme un poco! Hija: -¿Me traes unos chocolates? Padre: Pero... yo creía que... estoy a punto de arriesgar mi vida y... ¡Ah, que más da! Parte III (El padre se coloca con varias dificultades el "traje protector", que consiste en una bolsa de nylon en su cabeza, y una en cada uno de sus pies, una camiseta improvisada, varias tiras de nylon atadas a los brazos y los pantalones, una bolsa grande atravesada en la cintura, alcohol en gel en cada mano, y un barbijo cubriendo gran parte del rostro). Abuelo: -Vaya, qué horror, pareces un yanqui. Hija: -¿Se visten con bolsas? Abuelo: -No, pero se visten así de ridículos para Jalowin, o como sea que se pronuncie. Hijo: -¿Halloween...? Abuelo: -¡Bueno, es un nombre difícil! ¡Esos malditos yanquis...! Padre: -Bueno... eso es todo... llegó la hora de la despedida. Solo quería decirles que... LOS ODIO. -ACTO QUINTO Parte única (La escena transcurre fuera de la casa, el padre avanza agitando los brazos y gritando). - ¡Atrás, demonios, atrás! ¡No van a poder conmigo! ¡No les tengo miedo! ¡He visto cosas más aterradoras en películas de Disney! (Un montón de copos le caen en los ojos de improviso). - ¡AHHH! ¡ME DIERON! ¡MALDITOS, SUÉLTENME! ¡NO ME VAN A LLEVAR! (Debilitándose) No... no me van a... no. (Cae al suelo). - ¡No, me han golpeado! ¡Me dieron, me dieron! ¡Me voy a morir, y todavía no me he casado con una modelo, ni tengo un millón de dólares! ¡Adiós, mundo cruel! ¡Nunca te quise! ¡Nuncaaaaa! Hija: -¿Papi, qué estás haciendo? Padre: -Hija... puedo escucharte... ya debo de estar en el cielo... ¡Creo que veo la luz!


Hija: -¿Eh? Hijo: -¡Genial, papá se ha vuelto loco! Padre: -¿¿¿Qué??? (El padre se levanta de un salto, y ve a sus dos hijos a su lado con cara de desconcierto). Padre: -Pero... pero...pero... ¡Ustedes no están protegidos! Y eso quiere decir... Hijo: -Sí, mamá nos dijo que te ibas a tardar una eternidad en traer las cosas, como cada vez que vas al supermercado, así que nos mandó a acompañarte. Padre: -¡Pero la televisión no dejaba de repetir que la Gripe A era mortal y... ATCHÍS! Hija: -¡Atchís! ¡Ay, me resfrié! Hijo: -¡Atchís! Creo que yo también. Padre: (Balbuceando) - ...Pero esto solo puede significar que... (Pone una cara de terror impresionante) ¿¿¿¿LA GRIPE A ES SOLO UN RESFRIADO???? FIN

HISTORIA, CULTURA Y SOCIEDAD En el tiempo… el holocausto

El legado del Holocausto Construcción social de una memoria


E

l Holocausto constituyo un crimen de lesa humanidad perpetuado por oficiales de las SS, quienes tenían como líder a Adolf Hitler. Fue un hecho que tuvo como objetivo eliminar, principalmente, a toda la población judía a través de “medidas generales antijudías”, es decir, a la deportación a los campos de concentración y exterminio; se trato de un genocidio. Por parte del ejército alemán hubo un terrible sentimiento etnocentrista y racista hacia toda aquella población que presentase características no arias, consideraban perfecta a su etnia mientras que despreciaban las demás. Como consecuencia se instauraron específicas reconfiguraciones de las relaciones sociales, que buscaron anular las posibilidades de autonomía, todo bajo un estricto orden de control social. Resulta paradójico que este hecho haya sido ejecutado por el estado-nación mas avanzado del mundo, como lo era en esos tiempos Alemania, y que efectuara el genocidio como política oficial1, que lo tomasen como acto de defensa propia. Esto no esta “justificado” como defensa propia. La imagen nazi de los judíos era de una amenaza terrible; en la realidad eran una minoría vulnerable y dispersa que no amenazaban a nadie. Fue surgiendo así una imagen errónea del pueblo judío que, con el correr del tiempo, se fue esteriotipando y convirtiendo en la nueva “carta de presentación” del judío europeo. En la idea de protegerse contra la “amenaza judía”, se les fueron marcando a estos diferentes características que los conformaban como tales: la barba, la nariz en forma de seis, las orejas, las patillas, el pelo, tamaño de la cabeza, etc. Mientras vivían en territorio conducido por alemanes, debían cumplir con una serie de normal estrictas si no querían ser ejecutados: Libro de la época 1938: que expone el  Todos los judíos son obligados a usar los nombre Israel y Sara “perfil judío”  En sus pasaportes se sella una letra “J”  Se les prohíbe asistir a teatros, cines y conciertos.  Se les prohíbe tener pájaros.  Se les revocan las licencias de conducir. 1939:  Toque de queda para los judíos a las 20 hs.  Se les prohíbe tener La estrella amarilla era creadora de aparatos de radio identidad. También resulto ser una 1941: forma de discriminación.  Todos los judíos deben usar la estrella amarilla en su ropa.2 Una vez llevados a los campos de concentración, su identidad era borrada, se les destinaba un número y eso constituía lo que eran en ese momento. Así es como lo cuenta Hersu S., sobreviviente del Holocausto: “Me registraron y de dijeron: “¡Usted no se llama mas como se llamaba! ¡Usted se llama desde ahora 04710! ; y eso me lo debía pegar en un traje a rayas que nos daban; que no era mi medida. ¡Gracias a Dios me toco uno grande, para protegerme del frío!” De esta manera se plantea que existen personas que valen más y otras que valen menos, que no son necesarias. Se asesinan personas sin argumento, sólo se da una supuesta premisa basada en lo biológico: la condición que trae la persona al nacer, que es totalmente independiente de la voluntad del individuo, son rasgos que se heredan. Es como dice el padre Emile Shufani 3: “(…) dónde esta la calidad humana (…) porque la gente no vio al prójimo como hombre, para respetarlo y honrarlo (…)”. Terminado el periodo del dominio nazi, se formo a través de los años, un miedo social basado en el posible regreso de este tipo de gobierno. La idea de un país así se haya presente en el inconsciente de toda la población alemana dado que forma parte de su historia, de su identidad. Los determina a convivir diariamente con esa idea, y para algunos, es una responsabilidad que deben afrontar. Este tramo de la historia se puede considerar como irrepetible, en cuanto al grado de 1

Profesor Christopher Browning, Historiador, Estados Unidos. Información recolectada de los textos expuestos en las paredes del Museo del Holocausto (Buenos Aires) 3 Hombre cristiano y educador proveniente de Israel. 2


malicia y asesinato que hubo, porque se sabe que la historia, cualquiera sea el ámbito, se repite, y también puede presentarse como condicionador del porvenir de la historia y sociedad alemana, ya que se puede recordar como un pasado del que no se tiene una experiencia directa, de un pasado que es transmitido por las generaciones precedentes. Por otro lado, también dejo un legado universal: prevenir el desarrollo de crímenes como los expuestos que afecten a la humanidad; se esta hablando de un “trauma social” que quedo esparcido en el mundo que trata de evitar y castigar cualquier intento de genocidio. La memoria que queda de estos años es tanto colectiva como individual y conforma una identidad. La primera es compartida por el grupo social (tanto judíos como alemanes), que reasume y reelabora su historia en función del presente, seleccionando ciertos aspectos del pasado, destinados a ser recordados y transmitidos, y condenando otros al olvido . El olvido interviene en el proceso de construcción de la identidad, en particular de las identidades nacionales, que están fundadas precisamente sobre el olvido compartido de muchos aspectos del pasado. Una parte de Alemania, precisamente la que se encontraba a favor del nazismo, no rindió nunca memoria u homenaje a los millones de asesinados en su país, y con esto, su identidad se formo en base al olvido de un suceso que determino gran parte de la historia de su país, ese olvido también es signo de negación. La sombra de Auschwitz, se extiende sobre toda una parte de la historia y de la memoria alemana. La memoria del periodo nazi es sobre todo memoria de los crímenes cometidos durante dicho periodo. Hacer memoria, entonces, seria la reconstrucción del pasado en función de los problemas y las preocupaciones del presente. El recuerdo de un mismo suceso varía en el tiempo, asumiendo significados distintos según los momentos y las épocas en las cuales viene evocado. Se contribuye en tal modo a la construcción, también ella permanente, de las identidades, sean individuales sean colectivas. Los hilos que unen al grupo o al individuo con su pasado, dan un sentido a su presente. En términos sociológicos, se esta hablando de una construcción social.


El visitado Museo del Holocausto es, en sí, la manifestación de pertenencia a un grupo, por parte de la población judía, y constituye una forma de recordar la memoria en forma colectiva. Según los objetivos del Museo: “El deber de la memoria es un mandato ético para las nuevas generaciones. Debemos recordar el pasado y comprometernos en la noble tarea de transmitir las enseñanzas de la Shoá.” La memoria, en este contexto se utiliza a fin de: “(…) recuperar la historia para prevenir la reiteración de actos racistas y violentos que amenazan una y otra vez a la humanidad.” Dentro del Museo, se vieron y escucharon diferentes testimonios que constituyen una manera de armar la memoria individual, tal es el caso de David G., un sobreviviente del Holocausto, que contó dentro de su largo relato: “Al llegar a Auschwitz, nos hicieron poner en fila, hombres por un lado, y mujeres, por otro. Así empezó la primera selección: un medico apartaba a la derecha a los que íbamos a trabajar y a la izquierda a los que iban a los crematorios. Mi hermano y yo fuimos al grupo de la derecha; mi padre, al de la izquierda; mis dos hermanas fueron al de la derecha y mi madre, a la izquierda. Al principio no creíamos las cosas que pasaban, era imposible llegar a creer, pero después Las personas eran clasificadas nos según sus “características” 4 dimos cuenta que los iban a asesinar.” En el testimonio, el personales: gitano, apátrida, pensamiento constituye una actividad social: los procesos político francés, judío, etc. sociales afectan a cómo pensamos, a en qué pensamos, así como a los contextos en los que pensamos. También por supuesto se puede ver el grado de deshumanización por el que estaban pasando tanto los alemanes, por los actos que estaban cometiendo, como los judíos (junto a gitanos, homosexuales, etc.), por utilizarlos sin respetar su dignidad como personas, separándolos de acuerdo a su estado físico, edad, etc. A su vez, la serie de objetos expuestos, son portadores de información y de significado. Los objetos, en su eterna materialidad, cuentan lo que la memoria no quiere, o no puede recordar proporciona a los hombres la ocasión de recordar5, se quiere llegar a que los miembros de cualquier sociedad (porque hay que recordar que estamos hablando de un crimen que afecto a toda la humanidad en su conjunto) recuerden colectivamente y «con-memoren» su pasado. Algunos de ellos son: Las estatuillas representan a las victimas del genocidio. La cabeza mirando hacia abajo refleja tristeza y duelo. Los cuerpos traen a la mente el estado físico que poseían durante el hecho. Una pared llena de placas con nombres recuerda a varias de las victimas junto con dos lapidas en el piso. Las velas encendidas acompañan como símbolo de vida.

La ropa de un sobreviviente descansa detrás del vidrio comunicándonos de Lydanja nos cuenta el dónde viene y a quién modo de relación que se 4 pertenecía. El número Testimonio extraído literalmente de una de las paredes del Museo del Holocausto. Constituye unesos extracto delLalargo tenía en lugares. bordado constituía la testimonio visto por video. posibilidad de 5 “nueva” identidad reencontrarse con una Texto extraído de la exposición del Museo del Holocausto (Buenosdel Aires) prisionero. misma persona era escasa. Solo la memoria guardara eventos que el tiempo no devuelve.


6

Sin imágenes y quedando todo a nuestra imaginación, David cuenta que ese infierno, en un futuro, nos compete a todos.

Para las generaciones que habían vivido el periodo nazi, recordar el pasado quería decir también tener que recordar la propia responsabilidad, tener que preguntarse en qué medida cada uno había contribuido, con su comportamiento individual a hacer posible los crímenes nazis y la catástrofe de Alemania. La memoria, en este punto, es diversa ya que surge según la vivencia personal, por ejemplo la influencia del hecho de haber vivido o no en una zona bombardeada, de haber sido o no expulsado de la tierra originaria, de haber estado o no dentro de un campo de concentración, etc. Los sobrevivientes en su conjunto, sin distinguir etnia ni condición, y conformándose como un grupo pequeño frente al más grande (el mundo entero), producen y transmiten su memoria específica, que constituye, como lo hemos dicho, el fundamento de su identidad. El Museo, como institución, nos trasmite a través de toda su exposición (videos, objetos, testimonios, fotos, etc.) la memoria de un pasado que dejo perturbado al presente, y junto a esto se lucha para que el futuro se halle libre de tener imágenes como estas:

6

Todas las imágenes utilizadas en el trabajo fueron tomadas personalmente durante la visita guiada por el Museo del Holocausto (Buenos Aires)


“Una imagen vale mas que mil palabras” dijo alguien alguna vez. Cuerpos que no quisieron ser vistos, se cansaron de gritar para que alguien los

M. Mercedes Debernardi 3º “A” Pol. Materia: Sociología

Conocimiento y ciencia Al pensarnos en escritores de saberes y miradas, buscamos, indagamos, seleccionamos… creamos , en definitiva.


Creer y crear, la creación y la creencia, suelen estar separadas cuando pensamos en que es el conocimiento científico. Esta separación nos separa como creadores, como participes en la construcción del saber. Abriendo nuestros primeros trabajos de Proyecto y Metodología de Investigación, buscamos, de alguna manera, trazar un puente entre lo que creemos y lo que interpretamos. Todos los escritos presentados en las anteriores secciones, poseen entonces este espacio de construcción…

RAZONES QUE LA RAZÓN NO ENTIENDE

“Los milagros no existen para la ciencia (…) El corazón tiene razones que la razón no entiende”, Blas Pascal. Por Lucia Cavalo 3° A

P

ascal manifiesta la tarea del científico social, la cual es romper los misterios dentro del problema que se va a estudiar, al decir que los milagros no existen para la ciencia. Sin embargo, Pascal no logra separarse del objeto de estudio y se contradice. El hecho de que el corazón tenga razones que la razón no entiende, sería un misterio, una suerte de milagro que la ciencia no puede explicar. En mi opinión, el científico no puede ni debe separarse del objeto a estudiar. El científico social inevitablemente forma parte de una sociedad, como el sujeto también forma parte del objeto. Creo que los científicos sociales, a pesar de empecinarse con romper milagros, siempre encontrarán tras esos nuevos descubrimientos nuevos interrogantes, nuevos misterios. Pero, sin embargo, es esta carrera sin llegada concreta la que permite que se siga haciendo ciencia social. “Los milagros no existen para la ciencia (...) el corazón tiene razones que la razón no comprende” Blas Pascal. Valeria Zwenger Muchas veces somos incapaces de explicar y comprender lo que nos está pasando. Seguramente, todos dijimos alguna vez “jamás perdonaría una infidelidad”, pero cuando nos tocó enfrentarnos a una situación semejante no actuamos de tal manera. Es que hay ciertos sentimientos que adquieren una intensidad capaz de dominar la mente, los pensamientos y hasta nuestra conducta al punto de dejar injustificables dichas reacciones. El ser humano presenta una bisagra que delimita sus dos facciones. Por un lado, su capacidad racional que lo encierra en lo finito, y por el otro, el corazón, que le abre hacia el infinito. El hombre puede apostar por una u otra pero, en este caso, el cuerpo es sólo un instrumento que, sometido al corazón, sirve para hacer externo lo que le pasa por dentro. Salta por encima de la razón, arrasa con todo obstáculo racional y accede, entonces, a esos rincones internos a los cuales resultaría imposible ingresar desde la lógica. Y si de espiritualidad y paz hablamos creo que es <<la hora indicada>> para hacer referencia a un libro que leí recientemente llamado “El combustible espiritual”. Su autor, el periodista radial Ari Paluch, define el término milagro como “un pensamiento, recibís lo que das, el universo te devuelve lo que das”. No es más que un camino recíproco en el que el único autor del milagro es el hombre y que, dependiendo de quien lo analice, puede atribuirse o no a una intervención divina. Si nos remitimos, en cambio, a un diccionario, nos vamos a encontrar con definiciones como: sorprendente o inexplicablemente. En este punto es válida la postura científica de que los milagros no existen. La elección debe quedar en manos de cada uno; ver si se quiere explicar todo o dejar que ciertas cosas sólo ocurran. La mejor receta, en mi opinión, es la combinación de razonamiento e intuición para poder, paralelamente, nutrirnos del mundo que nos rodea y nutrir al mundo con nuestra esencia.


“El corazón tiene razones que la razón no entiende”. A mi entender esta frase hace referencia a la división del espíritu. Una parte guiada por la precisión matemática o la lógica y la otra parte cuida los detalles del hombre y su interioridad. Esta argumentación apela al corazón. Pascal dice que el hombre es un ser pensante y dotado como está de razón puede conocerse a si mismo y dominarse. Pero “la fría razón no puede calmar los anhelos del corazón humano” Es la segunda parte del espíritu la que puede permitirnos adentrarnos en nuestra alma. Para pascal lo que esta en juego, en mi opinión, es la salvación divina y es la segunda parte de nuestro espíritu, el espíritu de finura, el que nos permite adentrarnos en la deligación con Dios. Con esta frase Pascal propone una prueba de la existencia de Dios y afirma que la razón por si misma es un ente abstracto, frío, mecanizado y distante. Creo que entre las dos fuerzas, la razón y el sentir es necesario un equilibrio. Se dice que cuando en actos propios prevalece la razón se llama cordura. Cuando nos guiamos por el corazón lo llaman pasión. Creo que nuestro querido Pascal habla de lo natural y sobrenatural. Habla de afirmar la posible existencia de un Dios afirmando que la razón existente en el ser humano no va a encontrar prueba de la existencia o no de lo sobrenatural. -Ares Aldana.

Tiempos vertiginosamente cambiantes: Las revoluciones científicas… “crisis es cuando lo viejo no termina de morir y lo nuevo no ha nacido aun” A. Gramsci Kuhn y las revoluciones científicas Por Ladavaz Yael Thomas Samuel Kuhn nació en Cincinnati, Ohio, el 18 de julio de 1922. Estudió Físicas en la Universidad de Harvard, por la que se doctoró en dicha especialidad en 1949. A partir de entonces su interés se orientó hacia el estudio de la Historia de la Ciencia, al que se dedicó por completo. Permaneció en Harvard como profesor ayudante de Historia de la Ciencia hasta 1956, en que aceptó una oferta de la Universidad de Berkeley, donde ocupará la Cátedra de Historia de la Ciencia a partir de 1961. En 1964 pasará a desempeñar ese mismo puesto en la Universidad de Princenton hasta 1979, año en que se instalará en Boston, ocupando la Cátedra de Filosofía e Historia de la Ciencia del Massachusetts Institute of Technology. Falleció el 17 de junio de 1996 en su casa de Cambridge, Massachusetts. El tema central que desarrolla Kuhn es el problema de la naturaleza del cambio científico. Identifica dos modalidades de producción científica que se desarrollan históricamente. Modo normal: la forma como procede la mayor parte del tiempo la ciencia. Modo no-normal: también llamado “extraordinario” o “revolucionario”. En las etapas de ciencia normal los científicos comparten presupuestos de índole teórica y metodológica que les permiten dedicarse a la tarea científica de resolución de enigmas. Esta tarea consiste en aplicar la teoría a la experiencia y ajustar la base teórica. Se busca establecer aplicaciones a nuevos fenómenos y formas específicas, pero no se cuestionan los supuestos, en la medida en que éstos guían la investigación. No siempre la ciencia actúa de este modo, algunos fenómenos se presentan como anomalías es decir que se resisten a adecuarse en la base teórica. Cuando estas anomalías se manifiestan fuertemente impenetrables a la posibilidad de resolución en la ciencia normal sobreviene una crisis. Desencadenada la crisis, se


cuestionan los supuestos-guía y se comienzan a discutir los fundamentos. Cuando, con el tiempo, una nueva perspectiva es adoptada y los nuevos supuestos reemplazan a los viejos, se ha consumado una revolución científica que dará inició a un nuevo período de ciencia normal. No siempre ante una anomalía se produce una revolución, muchas veces ante la ausencia de una nueva alternativa puede dar como resultado la perduración del programa que entró en crisis. Llegado a este punto deberá explicarse el concepto de paradigma. La acepción principal de paradigma según Kuhn lo define como el conjunto de supuestos compartidos por una comunidad científica que guían la investigación normal. La ciencia normal procede dentro de un paradigma y la revolución científica es el paso de un paradigma a otro. Kuhn intentó dotar al término de mayor precisión. Para ello distinguió dos sentidos principales, el primero es global y el segundo concreto y específico: El paradigma como Matriz disciplinar. Es característico de la ciencia normal el ser realizada por una comunidad científica que comparte un vasto cuerpo de creencias, valores y técnicas. Es decir, que la ciencia normal es desarrollada por comunidades que comparten una Matriz disciplinar común, que se adquiere en forma implícita a través del proceso por el que alguien se convierte en científico. El paradigma como Ejemplar. La parte de la matriz disciplinar que puede ser explícitamente formulada está constituida por los ejemplares, que son componentes específicos de la matriz. Este es el sentido mas cercano a la noción de modelo asociada a la etimología de paradigma, porque los ejemplares son aplicaciones empíricas específicas del aparato formal que sirven de modelo-guía, soluciones a problemas concretos aceptados por la comunidad científica como modelos. Kuhn estableció que cuando una matriz disciplinar perdía su capacidad resolutiva se genera una revolución que centra a una nueva matriz. Desde esta concepción dos observadores que analizan los mismos hechos desde matrices disciplinares diferentes verán cosas diferentes, no solo porque recogerán datos distintos sino también porque estos datos estarán expresados en un lenguaje científico, de tal modo que su significado será diferente en las distintas matrices. Por último Kuhn afirma que si una teoría es suplantada por otra ambas no pueden ser lógicamente compatibles y como consecuencia de su profunda diferencia son incomparables. Según lo expuesto se considera que si las teorías son inconmensurables, es decir no puede existir comparabilidad entre la teoría suplantadora y la suplantada, no se podría decidir racionalmente entre ambas teorías, ya que no existiría argumentación racional que explique cómo se impone el nuevo paradigma. La incompatibilidad de teorías no necesariamente implica su inconmensurabilidad ya que puede compararse su capacidad para resolver fenómenos.

Conocimiento y realidad, por que en algún punto se juntan.

L

EL MENOS COMÚN DE LOS SENTIDOS

A ciencia se ocupa de estudiar lo que nosotros llamamos sentido común. Este, en mi opinión, es un paradigma; una construcción social que establece normas y, como todo paradigma, se va moviendo en el tiempo, cambia. Creo que esta explicito que este paradigma es el que se impone por excelencia por sobre todos los otros paradigmas que existen actualmente. Ya que lo que creemos “común” a todos y consideramos lo que este dicta como lo obvio, como el aplicable conocimiento cotidiano. Esto queda de manifiesto cuando por ejemplo expresamos: “No entiendo como lo hizo, con un poco de sentido común…” Personalmente considero que lo único que tiene de “común” el sentido común es que ordena la sociedad y a cada individuo nos impone, en mayor o en menor medida, lo que se considera lógico, correcto y racional y lo que no lo es. Se trataría de una herramienta que la propia sociedad genera para mantener un orden “lógico”, por así llamarlo. Me parece un buen ejercicio evaluar cuan obvio es el sentido común, cuanto nos identificamos con él. Creo que la conclusión final sería que es menos común de lo que uno cree que es.


Por Lucia Cavalo 3°A

“EL SENTIDO COMÚN ES EL MENOS COMÚN DE LOS SENTIDOS” Quevedo 3ºA

El sentido común es un conjunto de reglas y creencias que resultan adecuadas y prudentes para la mayoría de la gente dentro de una sociedad, dependiendo de los valores de conciencia compartidos. Mantiene un orden, y varia dependiendo el contexto, a la par de cómo varia la conciencia social. El problema, a mi parecer, del sentido común es que determina nuestra forma de vivir sin que lo hayamos elegido siquiera: seguimos ciertas tradiciones, rendimos ciertos cultos, defendemos determinadas ideas, luchamos por ciertas cosas, dejamos que otras nos


sean impuestas, por el sentido común que ya se había desarrollado en la sociedad en la que nos toco nacer y vivir, y que tampoco va a cambiar por nuestra existencia, porque se desarrolla de acuerdo a otras cosas. Entonces para mí el sentido común es una forma de vivir en sociedad que aceptamos automáticamente al nacer, sin haber podido elegir previamente, y que es probable que tampoco podamos rechazarlo a nivel individual en un futuro. Por ejemplo, la idea de la desigualdad social. Es un sentimiento popular (aunque muchas personas vayan en contra) el hecho de saber que no es justo que haya personas que tengan mas y otras menos, y así, además de lo económico, siguen las formas de vivir, la educación, la salud, etc. Considero que una de esas reglas que el sentido común nos impone es ayudar a nuestra forma a los que tienen menos que nosotros. Y eso me da que pensar, porque no se si siguiendo mis instintos de ser humano seria lo que se considera ahora una persona solidaria, posiblemente si me hubiera criado apartada de la sociedad no pensaría que este tan bien ser solidario, pero en cambio ahora no puedo evitar sentir bronca por el abismo que hay entre una clase social y otra, y tristeza al ver desde bebes hasta ancianos en la calle sobreviviendo como pueden. Me resulta bastante preocupante no poder saber donde termina el sentido común y empieza mi propio sentir.

“El sentido común es el menos común de los sentidos” C.Chesterton A partir del enunciado dado han surgido interrogantes que hacen replantearse el concepto de “sentido común”. Desde el punto de vista de quien escribe el presente ensayo, para abordar el tema es necesario tener en cuenta varios aspectos. El saber vulgar carece de la rigurosidad que caracteriza al conocimiento científico, sin embargo, esto no es un justificativo para desligar uno de otro. El sentido común aparece como una construcción social que brinda respuestas no de tipo lógicas y racionales, sino más bien, arraigadas en ciertas prácticas religiosas y de tradición nativa. Se trata de parámetros que distinguen lo que se considera “obvio” (=correcto), de lo no tan “obvio” (=incorrecto) en un espacio y tiempo determinados. Este saber compartido en una determinada sociedad varía según el contexto. Un claro ejemplo es el del clásico cuento de “Caperucita Roja” que narra la historia de una joven e inocente chica que, camino a lo de su abuela, es interceptada por el lobo. A partir de ahí aparecen las diferencias entre las distintas versiones y es por eso que cada generación conoce un final diferente. Estos cambios, variaciones y rupturas de la cotidianeidad son objeto de investigación de la ciencia propiamente dicha. En conclusión, el sentido común es materia de análisis. Las personas responsables de esta tarea se encargan de interpretarlo y, tratando de explicarlo todo, hacen que el sentido común no sea tan común como creemos. Creencia y ciencia son antagónicos, sin embargo, se corresponden. El sentido común es el resultado de años de experiencia y acumulación de conocimientos. Aquella persona o grupo de personas que han tenido mayor acceso a la información y han vivido más (lo que no implica exclusivamente “cronología”, sino mas bien una relación interactiva con el medio en el que se desarrollan) están mejor capacitadas para tomar decisiones. El científico, en cambio, no es el gran acumulador de conocimiento, sino el gran generador de problemas que busca soluciones a dificultades o misterios de la realidad en cualquier aspecto (social, física, etc.) Al final, todos somos felices. Quienes aceptan las verdades de los dogmas, la fe y las creencias sin discusión y quienes a raíz de ello obstaculizan su vida de manera placentera y se replantean la concepción acerca del mundo y del saber.


El psicólogo Brennan establece que el término sentido común describe las creencias o proposiciones que parecen, para la mayoría de la gente, como prudentes, sin depender de un conocimiento esotérico, investigación o estudio. El sentido común es el primero de los sentidos internos. El sentido común, establece este autor, no es el buen sentido común a todos los hombres, es decir, la inteligencia en su actividad espontánea, o la razón que distingue lo verdadero de lo falso. Tampoco es un sentido que tenga como única misión el captar los sensibles comunes, pues éstos son objetos exteriores, captados por los sentidos externos con su propio objeto, mientras el sentido común es un sentido interno. Dada la estrecha conexión e interdependencia dentro de la que actúan los sentidos, el sentido común cumple una función clave: por una parte unifica y regula la multiplicidad sensorial de los sentidos externos; y, por otra, sirve de enlace entre éstos y los sentidos internos. Viene a ser como la raíz y principio de la sensibilidad externa. Concluye que como todos los sentidos es una potencia pasiva, es decir, que no opera hasta que no es excitado por el objeto, y que no transforma su objeto al conocerlo. Desde otro ángulo, se puede establecer que el concepto se compone de dos palabras: 'común', que es lo que caracteriza a un grupo de personas, seres vivos u objetos, y 'sentido', que se refiere a la percepción de estímulos a través del olfato, gusto, vista, tacto u oído, pero que también nos da una idea de orientación cuando decimos que vamos en sentido 'contrario' o 'correcto'. Así, en términos generales, se lo puede definir como aquello que comparte la especie humana, según Marco Eduardo Murueta Reyes, quien es presidente de la Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología y catedrático de la Facultad de Estudios Superiores de Iztacala, Méjico. El sentido común está formado por aquellas nociones, ideas o prejuicios que comparten los miembros de un grupo, sea pequeño como la familia, o tan grande como una ciudad, un país o toda la humanidad, pues hay normas que pertenecen a una lógica universal y que cualquiera comprende; por ejemplo, si vemos una puerta sabemos que por ahí podemos salir o entrar, porque es una noción preconcebida. Para Trout y Rivkin, el sentido común es una facultad que posee la generalidad de las personas, para juzgar razonablemente las cosas. Yagosesky lo define como: "capacidad natural de grupos y comunidades, para operar desde un código simbólico compartido, que les permite percibir la realidad, o asignarle un sentido a personas, objetos o situaciones, que resulta obvio para el común de los integrantes de esa comunidad. El sentido común es el conocimiento que se adquiere por medio de la experiencia y a través de los sentidos, de una manera espontánea, dispersa, acrítica y convencional. El sentido común es un conocimiento espontáneo en su origen; refleja a la realidad un modo disperso y está basado en la convención, por ello puede calificarse de espontáneo, disperso y convencional. Espontáneo: En razón de que el conocimiento de sentido común , se da sin haberlo buscado conscientemente; o bien, es producto de la necesidad de dar solución inmediata a problemas particulares. Disperso: Porque el conocimiento ordinario de sentido común se limita a explicar los hechos aisladamente, sin llegar a establecer relaciones entre ellos. Convencional: Debido a que este tipo de conocimiento se basa en la tradición o consenso de la mayoría; es decir, la vigencia de este tipo de conocimientos se debe al acuerdo común de quienes lo comparten y utilizan Sin embargo se dice que el sentido común es el menos común de todos los sentidos, pues a pesar de su existencia hay muchas ocasiones en que por distintos motivos no se aplica este conjunto de nociones evidentes y experiencias humanas.


Una de las causas de ausencia de sentido común podría ser que la sociedad contemporánea se caracteriza por la dispersión de sus miembros, quienes lejos de establecer buenos lazos afectivos con su familia, amigos y pareja, viven cada vez más aislados. En nuestro tiempo hay muchas personas ensimismadas, con problemas emocionales y que al perder identidad colectiva sufren alteraciones en su lógica, pues el alejamiento de la comunidad diluye la convivencia y da origen a la sensación de vacío. Si bien el sentido común está en constante cambio y renovación, ya que debe permitir que los miembros de una comunidad participen e intercambien ideas y no se conviertan en seres estáticos, se ha observado que la dispersión antedicha hace que desaparezcan los valores necesarios para la subsistencia comunitaria. La siguiente imagen grafica el punto al que abordaremos a continuación.

La ausencia de sentido común, es decir de un sentido interno que nos proporcione los sentido valores común necesarios pacífica “El es el para menoslacomún de convivencia, los sentidos” trae aparejada la aparición de nuevas leyes, muchas de las cuales no hablan de otra cosa que de hábitos de coexistencia. De acuerdo a lo que mis capacidades lograron comprender el sentido común vendría a ser como un instinto de verdad. Los grandes sabios lo definen como uno de los tres métodos de conocimiento y lo igualan a la ciencia y a la filosofía o la fe. El sentido común nos enseña como las cosas aparecen a nivel conciencia, es decir, es el sentido común el que nos describe creencias o convicciones que, para la mayoría, parecen “prudentes”, siendo esta prudencia dependiente de los valores de la conciencia. Savater dice: “El sentido común es aquello que nunca falta cuando hay seres humanos” Dicho con el que no estoy de acuerdo por que de ser cierta esta afirmación, el sentido común no seria poco visto o poco común, valga la redundancia. Antiguamente los romanos entenderían por sentido común o buen sentido a la humanidad y sensibilidad en los humanos, pero con los años se perdió el sentido de la frase. Actualmente se lo toma como conocimiento vulgar, razón tosca o estado intermedio entre la estupidez y el ingenio. Pero ignorando lo que actualmente significa, en mi opinión el sentido común es una potencia, una potencia por la que se tiene la sensación de la “sensación externa”, mas allá de la potencia de la “idea” de sensación. A mi entender, el sentido común “no entiende”, siente las sensaciones externas. Es en esencia el instinto de la vida y la oportunidad plena de su posesión. Es formular a través de nuestra existencia nuestras propias convicciones. Se alcanza cuando al pensar logramos hacer un juicio de certeza. Es aprender de la sabiduría de la vida, como crecer y ser más persona. “La sabiduría del sabio no es mas que el sentido común en grado poco común” W.R.Inge. “Creer en el sentido común es la primera falta de sentido común” Eugene O`neill. -Ares Aldana.


Armando fuentes… para ver a trasluz el menos común de los sentidos -datos secundarios para comprender el “sentido común” en general


Reseña rumbo al “marco teórico” Seleccionar datos, teorías, fuentes, no es labor sencilla cuando se busca información para fundamentar temas que realmente nos interesan, que nos hacen, que deben ser “defendidos”. Las reseñas (resumen de información) es un recorte entonces personal, que continua “creando” espacios donde ser participes. Dicen que dicen que “a modo de ejemplo, basta un botón”

La Moda Como Expresión Cultural –Agustina InzuaLa moda y la cultura son conceptos que se relacionan ya que la moda acompaño los cambios culturales, políticos y sociales. En el caso de Europa la moda comenzó después del Feudalismo (Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV) y cuando empezaron a existir vías de comunicación entre grandes ciudades. Por un lado tenemos que la moda tiene prendas atractivas aunque no resulten ni practicas, ni cómodas, ni funcionales. En cambio el diseño es práctico y crea prendas basadas en lo estético y que resulten cómodas. Entre los grandes diseñadores se destaco Coco Chanel (1883-1971) conocida como la gran dama de la moda. En 1931 fue contratada por una persona de gran poder económico por 1.000.000 de Dólares para vestir a grandes personas de Hollywood como Elizabeth Taylor y Grace Kelly. En 1956 realizo un desfile en el que presento el famoso “Tailleur de Tweed” que significa conjunto de Pollera y Saco que estaba adornado con cadenas. Chanel fue la primera diseñadora que tomo elementos de la moda masculina adaptados a la femenina. Diseño prendas muy sencillas de líneas rectas pero con toques de categoría y su ropa rápidamente fue utilizada por el pueblo de Paris. Su frase celebre fue: “Todo lo que es moda, pasa de moda”. También invirtió en el mercado de los perfumes como el famoso: “Chanel Nº 5” Hay distintos tipos de modas, como expresión cultural. Por ejemplo “La estética ecológica en la moda” en la cual los diseñadores se preocupan por el cuidado del planeta, y aprovechan cualquier material en los desfiles. Otra es la moda vanguardista que es una propuesta nueva que acepta todo tipo de material y diseños, que va acompañada por accesorios llamativos, rompe las reglas de lo clásico.

La Historia del Jean Deriva de la palabra Génova porque era de donde se traía la loneta dura y resistente de color marrón, que era la loneta que se usaba para las carretas. Las primeras personas en usar esta indumentaria fueron los mineros en los Estados Unidos luego fue adoptado por granjeros y también llamado Vaquero porque fue utilizado por hombres que se dedicaban al ganado vacuno. También llamado Tejano porque era utilizado por habitantes de Texas. Esta prenda por ejemplo se fue popularizando tanto en hombres como mujeres hasta tener nuevas exigencias como por ejemplo los vaqueros nevados, con adornos, etc. En 1990 tanto ARMANI como VERSACE incorporaron el Jean a sus colecciones. Este hecho permitió que la prenda tuviera la categoría de ropa de marca.


Y así continuamos andando, transcurriendo… Prontamente; Bariloche y su “5ta dimensión” serán temas de Proyecto de Investigación, donde La Monografía tendría sonidos de película de suspenso… La adolescencia y sus márgenes de maniobra, donde encontrarnos en significados psicosociales Y otros temas que buscan interpelarnos más allá del aula, en La Clase, donde ser participantes!!

En el próximo numero de Tiempos Modernos (pasado-presente-futuro…?!) volveremos entonces sobre lo que nos hace Abriendo el interrogante sobre esta “vida moderna”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.