2015 01 03 diseño 6 PROGRAMA

Page 1

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR Departamento de Diseño, Arquitectura y Artes Plásticas

La arquitectura como elemento vinculante de fracturas urbanas TALLER DISEÑO 6 . Trim:Dic.2014-Mar.2015 . Profs: Silvia Soonets - Franco Micucci - Ignacio Cardona DURACIÓN: 12 SEMANAS. HORARIO: Lunes, Martes y Jueves (2:30 - 6:30 p.m.). EVALUACIÓN: 100 PUNTOS. ENTREGA FINAL: Jueves 12/03/15 (8:30 a.m.). [EL LUGAR, JURADO Y FECHA DEFINITIVA SERÁ DETERMINADO POR EL DAAP]

“…lugares donde el yo parece desvanecerse justo antes de chocar con el otro…” Gibson (1989)

“…la imposibilidad de los encuentros no viene dada por lo fabuloso de cada objeto, sino por la distancia que los separa…” Focault (1981)

“…los espacios donde la ciudad se ha encogido hasta convertirse en apenas nada…” Rowe, (1998)

The limits on doing any one thing really well are set by the fear of neglecting other tasks. In a balanced system, a little bit of everything happens all at once. Richard Sennett (2008)


DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL OBJETO DE ESTUDIO DEL CURSO La ciudad de Caracas se ha descrito en numerosas oportunidades como un complejo sistema urbano conformado por una serie de fragmentos que se establecen a partir de lo geográfico y su posterior consecuencia en la lotificación del territorio y los mecanismos de ocupación que la componente edilicia ha hecho sobre ella; de allí que la ciudad sea concebida como un “patchwork”, una “colcha de retazos”. La discontinuidad entre estos fragmentos ha dejado fracturas de naturalezas muy variadas por cuanto en algunos casos se refiere a accidentes geográficos como una quebrada o una colina, a elementos de infraestructura como una autopista o un aeropuerto, o a cambios marcados en la forma urbana derivados de zonificaciones muy diferenciadas. Estas fracturas construyen límites en el territorio que dificultan la continuidad en el tránsito cotidiano limitando las posibilidades de desarrollo individual del ciudadano. Con frecuencia, una persona debe recorrer largas distancias para llegar a un lugar que se encontraba a una corta distancia geográfica desde su punto inicial. Esta condición, dónde límites infranqueables colonizan el territorio genera consecuencias dramáticas en la productividad del ciudadano, dificulta la gestión del suelo urbano, y termina generando un contexto urbano con serios problemas de sostenibilidad. Esta condición de límite va usualmente mas allá de la aparición de un muro o frontera; esta característica del límite ocurre desde el propio nacimiento de la palabra “límite”. El “limes romano” era la franja que separaba el territorio romano de la región ocupada por extraños y bárbaros; pero esta franja constituía un territorio que era ocupado por habitantes llamados limitanei, quienes se encargarían de gestionar la relación interior-exterior (o podría decirse exterior-exterior, si entendemos que el limes separaba dos territorios exteriores con diferencias en el control imperial). Pero el limitanei tenía un rol que iba mas allá del control militar del limes, este debía cultivar este territorio; de manera que se trate de un lugar con condiciones de habitabilidad que permitía mediar la relación entre dos territorios. Eugenio Trías (1991), en su libro Lógica de Límite nos habla de un “triple cerco” que constituye ese limes romano: el cerco entre el territorio romano y el limes, el limes como tal y el cerco entre el limes y el territorio bárbaro. Esto nos da una pista de la noción de límite, se trata de un sector cuya intervención deberá tener su condición propia, que nace de la construcción de una arquitectura híbrida entre los sectores que ella separa y vincula al mismo tiempo. De hecho, el limitanei terminaba siendo un habitante mestizo nacido de la interacción entre romanos y bárbaros.


Sobre esto, Heidegger (1951) nos habla de la idea de puente en su libro “Edificar, Morar Pensar” nos relata la noción de puente como un nuevo espacio con características propias que permite construir la conexión a partir de la edificación de un nuevo territorio vinculante. Jorge Maria Jáuregui (2001) explica como desde la lógica arquitectónica, intervenir el límite se relaciona con la búsqueda de una edificabilidad que permita la resignificación de los territorios contiguos a la proximidad de margen divisorio, operando como “bisagra”, como “juntura” en lugar de como separación. Incluso, en términos de la tecnología constructiva, Jáuregui explica que “considerar la especificidad material y cultural de un sitio, implica concebirlo como resultado de una construcción, debido a la acción de las fuerzas tectónicas siempre en acción”. De allí que la identidad de un límite surge de la transformación de preexistencia en nuevo resultado. En este taller de diseño arquitectónico, se aspira estudiar dichas condiciones liminares para poder desarrollar un proyecto estratégico, capaz de construir un nuevo territorio que negocie la fractura urbana a partir de la edificación de una nueva lógica constructiva sobre el límite. A partir de estas intervenciones, se aspira mejorar la dinámica urbana de sus sectores inmediatos, propiciando de ese modo una cierta transformación en la calidad de los espacios públicos, las infraestructuras y los servicios de la ciudad. Para ello la dinámica del taller está concebida de modo tal que el estudiante deba en primer lugar enfrentarse a las condiciones actuales de cada situación objeto del estudio, para que a partir de ellas entender sus orígenes y evolución. Una propuesta híbrida que vincule sectores hoy separados solo podrá hacer a partir de la comprensión de las características físicoespaciales del territorio que se desea conectar. Todo esto con la intención de determinar la naturaleza de los fenómenos que han condicionado su evolución en el tiempo y el comportamiento tendencioso de dichos asentamientos urbanos. En conclusión, se aspira que los proyectos puedan operar simultáneamente desde la óptica del análisis y de la propuesta, para que a través de ambos se puedan generar propuestas a nivel urbano así como intervenciones puntuales de arquitectura que contribuyan a enmendar situaciones de fractura urbana.

OBJETIVOS GENERAL Que el estudiante adquiera un dominio para mantener un diálogo entre la ciudad y el hecho arquitectónico, en la comprensión del rol del hecho construido como articulador de fenómenos urbanos. ESPECÍFICOS. Se busca que el estudiante:   

Profundice en la relación entre análisis, representación y la formulación de estrategias arquitectónicas tendientes a ofrecer visiones espaciales alternas. Comprenda la necesaria relación entre arquitectura y medio ambiente urbano para una preservación de los valores naturales que reciben al hecho construido. Elabore una propuesta técnica sentida que establezca lineamientos para el rescate urbano integral de la zona de estudio.


COMENTARIOS SOBRE EL CARÁCTER OPERATIVO DEL CURSO

SOBRE EL TRABAJO EN TALLER: Dada la condición amplia y sistémica requerida para la comprensión de la complejidad urbana y su incidencia en el proyecto arquitectónico, se ha establecido un sistema de trabajo estrechamente vinculado a la actividad de taller. Con el fin de intentar simular la multiplicidad de condiciones, variables y matrices de opinión existente en la ciudad, la crítica del proceso por parte no solo del cuerpo docente sino entre los estudiantes en el taller, podrá garantizar mejores resultados al final del trimestre. Adicionalmente, este se ha concebido como un taller que introduce a la FORMACIÓN AVANZADA (Talleres Verticales y Diseño 10) de la cadena de diseño, de manera que el estudiante deberá demostrar independencia y capacidad de desarrollo de sus propuestas independientemente de la opinión crítica del cuerpo docente, quienes servirán como facilitadores de la propuesta a partir de elaborar preguntas mas que de definir soluciones de proyecto.

SOBRE LAS ESCALAS DE DESARROLLO: Se ha desarrollado una metodología que invite a desarrollar propuestas arquitectónicas acotadas, aun cuando ellas respondan a fenómenos urbanos de escala territorial. La entrega final de la propuesta deberá llegar a escalas de representación de 1:100 como mínimo, con la idea de comprobar el desarrollo de las propuestas desde la perspectiva espacial. Durante el desarrollo el estudiante deberá estar atento a definir las escalas de desarrollo y procurar los limites de intervención que le permiten llegar a estas escalas de desarrollo.

NOTAS:  Por temas de racionalidad en el gasto, se harán muchas entregas de manera digital, sin embargo el estudiante deberá ir preparando este material para que su representación permita su entrega a nivel físico. Esto recordando que las entregas son acumulativas, y una reflexión conceptual en las primeras etapas de desarrollo deberán generar gráficos que permitan argumentar las decisiones de diseño en las fases finales del desarrollo de la propuesta.  En la entrega final se deberá adjuntar una copia del material en formato “Tabloide”. Esta deberá conformar una “carpeta/portafolio” con el mismo formato. Adicionalmente, es de carácter obligatorio la entrega de la información recabada y/o generada, contar al final del trimestre con un respaldo digital (CD) con el material elaborado.  La puntualidad durante el taller y, especialmente, durante las entregas y preentregas, es fundamental. El cuerpo docente tomará en cuenta esta variable al momento de hacer las evaluaciones del trabajo.  El trabajo durante todo el trimestre es de carácter INDIVIDUAL, aunque no se descarta que algunas personas se agrupen para trabajar un límite de mayor extensión que termine siendo articulado a partir de una secuencia de proyectos trabajados individualmente pero con una visión de continuidad dada por el diálogo conjunto.


CLASIFICACIÓN DE LÍMITES El programa se ha estructurado de manera que el estudiante seleccione su lugar para intervenir. Para facilitar esta escogencia, hemos clasificado los límites en cinco tipos posibles:

LÍMITES HIDROGRÁFICOS (Foto ejemplo: Quebrada Tócome):

Se trata de aquellos límites entre sectores de la ciudad surgidos a partir de la desatención que el crecimiento urbano ha tenido sobre las redes hídricas del territorio. En muchas ciudades los ríos y quebradas son el lugar de vinculación de los sistemas que conforman el entorno urbano, ese no es el caso de Caracas, donde las quebradas suelen estar ocultas aumentando la discontinuidad urbana y los ríos, aunque conforma el eje central de los diferentes valles que estructuran la ciudad, suelen ser franjas difíciles de atravesar que impiden la conectividad física del territorio.

LÍMITES TOPOGRÁFICOS (Foto ejemplo: El Helicoide y sus Alrededores):

Caracas se ubica en la zona costera norte del país, de allí que los accidentes topográficos dominan el territorio. Decir “planta baja” en esta ciudad es un desatino, porque dependiendo de la pendiente los edificios pueden tener mas de una posibilidad de relación con el “nivel cero” de la ciudad. Sin embargo, no siempre el crecimiento urbano ha atendido esta condición, de allí que las fuertes pendientes topográficas suelen convertirse en elementos separadores del fenómeno urbano, en límites que impiden la relación entre sectores de ciudad.


LÍMITES POR INFRAESTRUCTURA VIAL (Foto ejemplo: Autopista a la altura de Bello Monte):

Con la expansión inmobiliaria de la ciudad en los años 50 y 60, el paradigma del vehìc7ulo privado como sistema de movilidad se convirtió en el mecanismo de edificación urbana por excelencia. De allí que el valle esté colonizado por ejes viales que permiten –supuestamente- lograr largos recorridos longitudinales en poco tiempo, pero que limitan la posibilidad de un recorrido transversal por donde ella pasa. Muchos son los estudios que evidencian que este modelo de movilidad impide el desarrollo urbano y limita el desarrollo de un ciudadano que utiliza otros mecanismos para movilizarse (transporte público, taxis, moto-taxis y, especialmente, peatonalidad), de manera que una movilidad sostenible implica repensar la autopista y la relación liminar con su entorno inmediato.

LÍMITES POR ZONING (Foto ejemplo: Urbanización El Bosque):

A partir del plan de Violich de 1951, la ciudad consolidó un sistema de desarrollo que parcela el territorio dividiéndolo en territorios con imaginarios urbanos distintos, pero sin un sistema de conectividad de espacios públicos que lo articulen. Así tenemos, por ejemplo, sectores residenciales de baja escala conexos a paquetes urbanos de mayor densidad o industriales sin un estudio de un sistema de conectividad que permitan vincularlos, constituyéndose esto en un límite que imposibilidad la continuidad urbana. Repensar esta condición liminar implicará, probablemente, el estudio de la arquitectura y su rol como reestructurados del tejido urbano.


LÍMITES POR GRANDES EQUIPAMIENTOS (Foto Ejemplo: CCCT)

Especialmente en la segunda mitad del siglo XX, en Caracas se generó la aparición de grandes piezas construidas. Algunas públicas, como pueden ser los Estadios de la UCV, otras privadas como las grandes piezas del CCCT y Cubo Negro. Estas estructuras edilicias pretenden generar un mundo interior desconectado del entorno urbano y son rodeados por estacionamientos y terrenos residuales, generando fuertes limitaciones en la posibilidad de promover la conectividad urbana entre la pieza y el contexto inmediato y entre la ciudad consigo misma.

ETAPA I SELECCIÓN DEL LÍMITE Esta etapa consiste fundamentalmente en el reconocimiento, interpretación y análisis de diferentes condiciones de límite en la ciudad de Caracas con la idea de escoger un lugar para su intervención en las siguientes fases del desarrollo. El estudiante deberá escoger un lugar acotado que permita una propuesta arquitectónica. Este lugar deberá referirse a una o varias de las clasificaciones de límites señaladas. Adicionalmente deberá desarrollar una entrega de análisis de la condición urbana y arqutectónica del contexto, procurando evidenciar y comprender la condición liminar del lugar escogido.  Ejercicio 1A. SELECCIÓN Y ANÁLISIS DEL LUGAR . EVALUACIÓN 10% Estructura urbana de territorios contiguos Definición de área liminar Condiciones topográficas y ambientales Infraestructura vial vigente Espacios públicos más relevantes Condiciones de uso del sector Tramas, Ejes y Puntos Focales Tipologías edilicias predominantes Levantamiento (fotografía o bocetos) de Valores en el Recorrido PRODUCTOS DE ESTA FASE: Láminas de análisis del sector, resaltando las oportunidades encontradas. Se exigirá la tridimensionalidad como mecanismo de análisis. Planos a Escalas 1:500/1:200/1:100 FECHA DE LA ENTREGA: Jueves 18 de Diciembre. SEMANA 2.


ETAPA II REDEFINICIÓN DEL LÍMITE A partir de la comprensión de la situación liminar del territorio escogido, se deberá desarrollar una propuesta arquitectónica que permita redefinirlo, procurando una arquitectura vinculante entre los diferentes territorios contiguos al territorio definido como límite.  Ejercicio 2A. SÍNTESIS DEL ANÁLISIS/PROPUESTA . EVALUACIÓN 10%: Maqueta conceptual con la síntesis que evidencie la preexistencia y elabore una hipótesis de desarrollo para la propuesta. PRODUCTOS DE ESTA FASE: Maqueta Conceptual FECHA DE LA ENTREGA: Lunes 12 de Enero. SEMANA 4.  Ejercicio 2B. IDEA . EVALUACIÓN 10%: Esbozo de LA IDEA de diseño para lograr la articulación de la edificación con el lugar. Se recomienda incluir referentes arquitectónicos que ayuden a entender el cómo otros especialistas atacaron problemas similares al caso. PRODUCTOS DE ESTA FASE: Libre. La representación tridimensional y/o en sección será obligatoria. Se sugiere el uso de la fotografía intervenida con la propuesta de diseño. FECHA DE LA ENTREGA: Lunes 19 de Enero. SEMANA 5.  Ejercicio 2C. DISEÑO . EVALUACIÓN 20%: Propuesta volumétrica de la edificación. PRODUCTOS DE ESTA FASE: Plantas 1:200 / 1:100 Secciones 1:200 / 1:100 Fachadas 1:200 / 1:100 Maqueta en contexto 1:500 Maqueta volumétrica 1:100 (Ella deberá ser una maqueta-corte que evidencie las relaciones espaciales de la propuesta. FECHA DE LA ENTREGA: Lunes 26 de Enero. SEMANA 6.  Ejercicio 2D. DESARROLLO . EVALUACIÓN 30%: Desarrollo a nivel arquitectónico. PRODUCTOS DE ESTA FASE: Plantas 1:200 / 1:100 /1:50 Secciones 1:200 / 1:100/1:50 Fachadas 1:200 / 1:100/1:50 Maqueta en contexto 1:500 Maqueta en contexto 1:500 Maqueta volumétrica 1:100 FECHA DE PRE-ENTREGA: Lunes 02 de Febrero. SEMANA 7. FECHA DE LA ENTREGA: Lunes 0 de Febrero. SEMANA 8.  Ejercicio 2E. DISCURSO. EVALUACIÓN 20%: Cada estudiante deberá elaborar dos (2) afiches formato 90x60 cms. Vertical haciendo una síntesis coherentes entre la selección del lugar, su condición de límite, así como las decisiones de proyecto y representación que procuren su redefinición en el territorio urbano. PRODUCTOS DE ESTA FASE: Dos (2) afiches 90x60 cms. Maqueta en contexto 1:500 Maqueta volumétrica 1:100 FECHA DE PRE-ENTREGA: Lunes 23 de Febrero. SEMANA 10. FECHA DE LA ENTREGA: Jueves 12 de Marzo (fecha tentativa). SEMANA 12.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Lunes

Martes

Semana 01

08

09

DICIEMBRE

INICIO DE ACTIVIDADES

RECORRIDOS INDIVIDUALES

Semana 02

15

16

DICIEMBRE

TALLER

TALLER

RECESO DECEMBRINO Semana 03 05

06

ENERO

TALLER

TALLER

Semana 04

12

13

ENERO

ENTREGA EJERCICIO 2A SÍNTESIS

TALLER

Semana 05

19

20

ENERO

ENTREGA EJERCICIO 2B IDEA

TALLER

Semana 06

26

27

ENERO

ENTREGA EJERCICIO 2C DISEÑO

TALLER

Semana 07

02

03

FEBRERO

PRE - ENTREGA EJERCICIO 2D DESARROLLO

TALLER

Semana 08

09

10

FEBRERO

ENTREGA EJERCICIO 2D DESARROLLO

TALLER

Semana 09

16

17

FEBRERO

FERIADO

FERIADO

Semana 10

23

24

FEBRERO

PRE ENTREGA EJERCICIO 2E DISCURSO

TALLER

Semana 11

02

03

MARZO

TALLER

TALLER

Semana 12

09

10

MARZO

PASADO EN LIMPIO

PASADO EN LIMPIO

Miércoles 10

Jueves 11

Viernes 12

TALLER

17

18

19

ENTREGA EJERCICIO 1A ANÁLISIS

07

08

09

TALLER

14

15

16

TALLER

21

22

23

TALLER

28

29

30

TALLER

04

05

06

TALLER

11

18

12

13

TALLER

ÚLTIMO DÍA DE RETIRO

19

20

TALLER

25

26

27

TALLER

04

05

06

ÚLTIMO DIA DE TALLER

11

12

13

ENTREGA EJERCICIO 2E DISCURSO

FIN DEL TRIMESTRE

NOTAS: LA ENTREGA FINAL DE SEMANA 12 ESTARÁ SUJETA A CAMBIOS DEPENDIENDO DE LA COORDINACIÓN DE JURADOS Y ENTREGAS POR PARTE DE LA SECCIÓN DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO. ESTAS FECHAS, ASÍ COMO EL NÚMERO DE PREENTREGAS, PODRÁN SER MODIFICADAS (PREVIO AVISO) POR PARTE DEL CUERPO DOCENTE CON LA IDEA DE ADAPTARSE A LA DINÁMICA DEL TALLER CON LA IDEA DE MEJORAR LOS RESULTADOS FINALES DEL CURSOS


EVALUACIÓN La evaluación será sobre 100 puntos y la nota mínima aprobatoria será de 50 puntos. Cada una de las etapas tendrá una evaluación de carácter global, la cual dependerá del desempeño integral del estudiante en función de la calidad de los trabajos individual o grupalmente desarrollados, así como de su participación en todas las actividades del taller. La relevancia de las ideas planteadas así como la calidad del diseño presentado, como parte del proyecto individual, serán determinantes en la evaluación del producto. El 50 % de la calificación obtenida será informada a finales de la semana 8, independientemente de las fechas de las entregas 1A (10%), 2A (10%), 2B(10%) y 2C (20%). El 50 % restante de la calificación se informará con la entrega del trabajo final del trimestre y ella incluirá las evaluaciones de las etapas 2D (30%) y 2E (20%), sí y solo sí el mismo es presentado bajo las condiciones establecidas en este programa o a lo largo del taller. Para efectos de la Nota de Acta, la tabla de equivalencias a usar es la siguiente: • 30% 1 de 01 a 29 puntos. • 30% al 50% 2 de 30 a 49 puntos. • 50% al 70% 3 de 50 a 69 puntos. • 70% al 85% 4 de 70 a 84 puntos. • 85% 5 de 85 a 100 puntos


BIBLIOGRAFIA

Historia de la Ciudad Bacon, Edmund N. 1967. Design of Cities, London: Penguin Books Benevolo, Leonardo. 1980. The History of the City. Cambridge, MA. The MIT Press Benevolo, Leonardo. 1971. The Origins of Modern Town Planning. Cambridge, MA. The MIT Press Benevolo, Leonardo. The European City. Cambridge, MA. The MIT Press Choay, Francoise. The Modern City Garnier. 1990. Una Cité Industrielle. New York. Rizzoli. Girouard, Mark. 1985. Cities and People. New Haven. Conn. Yale University Press Hardoy, Jorge. Urban Planning in Precolumbian America Mumford, Lewis. 1961. The City in History. London: Harcourt, Brace Diseño y Teorías Urbanas Busquets, Joan. 1999. Urbanización marginal. Barcelona: Universitat Politecnica de Catalunya. Busquets, J; Casariego, J; Falini, P y otros. 2002. Reconstrucción de los Centros Urbanos: la experiencia Europea sobre la rehabilitación de la ciudad histórica. Las Palmas de Gran Canarias: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canarias. Caniggia, Giandranco; Mafei, Gian Luigi. 1995. Tipología de la edificación: estructura del espacio antrópico. Madrid: Celeste Ediciones. Cullen, Gordon. 1974. El Paisaje urbano: tratado de estética urbanística. Barcelona : Blume. Koolhaas, Rem. 1978. Delirious New York. London. Thames and Hudson Krier, Rob. 1979. Urban Space. New York. Rizzoli. Le Corbusier. 1973. The Athens Charter. 1943. New York. Grossman Le Corbusier. 1929. The City of Tomorrow and Its Planning. London. John Rooker Lynch, Kevin. 1960. The Image of the City. Cambridge, MA. The MIT Press. Lynch, Kevin. Site Planning. Cambridge, MA. The MIT Press. Lynch, Kevin. Good City Form. Cambridge, MA. The MIT Press.


Panerai, Philippe; Mangin, David. 1999. Proyectar la Ciudad. Madrid: Celeste Ediciones. Rossi, Aldo. 1932. The Architecture of the City. Cambridge, MA. The MIT Press Rowe, Colin and Fred Koetter. Collage City. Cambridge, MA. The MIT Press Sitte, Camilo. 1969. City Planning. Acording to Artistic Principles. New York. Random House Venturi, Robert and Dense Scott-Brown. 1979. Learnig from Las Vegas. Cabridge, MA. The MIT Press Villota, Jorge. 1997. “Imagen ambiental urbana, antropología y nueva historia cultural” en Anales de la Universidad Metropolitana. No.5. UNIMET. Caracas. Teoría Específica sobre “Noción de Límite” Augé, Marc. 1998. Los no lugares. Gedisa Editoria. Barcelona. Busquets, Joan. 1999. “Barcelona: Ajuntament de Barcelona” en Barcelona 1979/2004. Barcelona. Deleuze, G; Guattari F. 1977. Rizoma. Minuit. Valencia. Eisenmann, Peter. 1997. “Procesos de lo Intersticial” en El Croquis. No. 83. España. Gibson, William. 1989. Nueromannte. Minotauro Ediciones (5ta edición). Barcelona. Focault, Michel. 1981. Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid, Alianza Editorial/Materiales. Massad, Fredy; Yeste, Alicia G. 1997. “Notas sobre Ciudades (Mutantes)” en Web Architecture Magazine. No.7. WEB. WWW. Miller, Henry. 1961. Trópico de Capricornio. Editorial Azteca. México. Trias, Eugenio. 1991. Lógica del límite. Editorial Destino. Barcelona. Urbina, Carla. 2000. Vacíos Urbanos, oportunidades de desarrollo de la ciudad contemporánea. Caso de Estudio: Maracaibo, Estado Zulia. MDU, Unimet (Trabajo de Grado). Caracas. Villalobos, Maria Altagracia. 2000. Continuidades y discontinuidades representaconales: Tiempo y espacio. Los intersticios como oportunidad urbana. MDU, Unimet (Trabajo de Grado). Caracas. Zaera Polo, Alejandro. 1993. “Continuidades: Entrevista con Herzog & De Meuron” en El Croquis. No. 60. España. Zaera Polo, Alejandro. 199). “Un mundo lleno de agujeros” en El Croquis . No. 88-89. España. Caracas Fragmentada Aponte, Edgar. 1997. “Ciudad Fragmentada “ en Arquitectura Hoy / Economía Hoy. No.188. Caracas.


Cardona, Ignacio. 1997. “La Esfera de Caracas, un acercamiento al inminente «in Between» del caraqueño” en Arquitectura Hoy / Economía Hoy. No.219. Caracas. Cardona, Ignacio. 2003. Caracas. Ciudad Formal vs. Ciudad Alterna. Reflexiones en Torno a la Formalización del “Sistema Intersticial” de la Ciudad. Caso de Estudio: Sistema de Quebradas “Chacaíto”. MDU, Unimet (Trabajo de Grado). Caracas. Fernández, Antonio. 1997. La ciudad como sistema espacial. Infraestructura vial expresa vs. continuidad de las relaciones urbanas y de tejido norte-sur en caracas. MDU, Unimet (Trabajo de Grado). Caracas. Haratz, Nataly. 2002. Vialidad expresa, una oportunidad para la renovación urbana. MDU, Unimet (Trabajo de Grado). Caracas. Martínez, Rafael. 2001. Grandes equipamientos y el tejido urbano. Caso de Estudio: Aeropuerto de la Carlota. MDU, Unimet (Trabajo de Grado). Caracas. Vegas, Federico. 1997. “Autos, topes y topos en la Caracas de los años 50” en El Nacional. Caracas. Weber, Cristina. 2001. Revalorizando grandes corredores urbanos: el caso de la avenida Francisco de Miranda. MDU, Unimet (Trabajo de Grado). Caracas. Caracas Histórica De Sola Ricardo, Irma. 1967. Contribución al estudio de los planos de Caracas. Ediciones del Cuatricentenario de Caracas. Caracas. Gasparini, Graziano – Posani, Juan P. 1967.Caracas a través de su arquitectura. Caracas. Editorial Armitano Gasparini, Graziano. 1991. Formación Urbana de Venezuela Siglo XVI. Caracas. Editorial Armitano Valery, Rafael. 1978. La Nomenclatura Caraqueña. Ernesto Artimano Editores. Caracas Zawisza, Leszek. 1988. Arquitectura y Obras Públicas, Siglo XIX. Caracas. Ediciones de la Presidencia de la República Enlaces de interés Sobre la noción de Límite http://www.richardsennett.com/site/SENN/Templates/General2.aspx?pageid=16 http://www.jauregui.arq.br/favelas_limites_ciudad.html http://paisaje.masterproyectos.com/tag/richard-sennett/ Enlaces de interés Ciudades http://officialcitysites.org/country.php3 Barcelona: http://www.bcn.es New York:http://home.nyc.gov Paris: http://www.paris.fr/


Enlaces de interés http://www.cafedelasciudades.com.ar/ http://www.archrecord.com/ http://www.architectureweek.com/ http://www.metropolismag.com/

Revistas sobre Ciudad

Enlaces de interés http://www.digitalglobe.com/gallery/index.shtml http://www.earthcam.com/ http://www.terraserver.com/

Fotos Aéreas de Ciudades

Enlaces de interés http://www.igvsb.gov.ve/

Caracas Aérea


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.