El Otro Cine

Page 1

EL OTRO CINE NO. 7 | MAYO 2010 | ECUADOR

LAREALIDAD NECESITA DE LO REAL Por Manolo Sarmiento

IMAGEN: Burma VJ

Aquí encontrarás reseñas de los 96 documentales de la 9na edición de los Encuentros del Otro Cine. Nos gustaría que no te perdieras ninguno. Pero como sabemos que eso es imposible, te proponemos esta publicación como una guía. Lo importante es que, aunque veas sólo una de ellas, sepas que estas películas no fueron elegidas porque recaudaron millones en las taquillas —cosa que no ocurrió con ninguna, lamentablemente— sino, porque creemos humildemente, que al menos una de ellas te dirá algo que no olvidarás. ¡Buena suerte!

U

n festival de cine muestra muchas películas, pero cuenta una sola historia. La historia que cuenta es la de una persona que decide entrar en un festival de cine a ver muchas películas y que, después, cuando el festival termina, se queda con un sabor en la boca. A veces el sabor es amargo, a veces dulce, a veces es tan indescifrable que no queda más remedio que volver al festival de cine. Pero el festival ha terminado. Entonces, esa persona se dedica a contar a otras personas las películas que vio. Esta es la novena edición de los Encuentros del Otro Cine. Habrá 96 documentales del mundo entero repartidos en seis salas de Quito, dos de Guayaquil y otras en Cuenca,

12

COLOMBIA EN LOS EDOC Diez títulos del país vecino componen una muestra diversa, crítica, reflexiva y de poderosa denuncia sobre injusticias que afectan no solo a Colombia, sino a toda América Latina.

Portoviejo, Manta e Ibarra. Los puntos de encuentro, para quienes no han venido nunca, son el cine OchoyMedio situado en Valladolid y Vizcaya, en el barrio La Floresta de Quito, y el MAAC Cine en Guayaquil. Este año los EDOC rinden homenaje al cine documental de Colombia. Conoceremos a Hollman Morris, Camilo Botero y Ricardo Restrepo, veremos sus películas y les diremos que somos solidarios con su país y sobretodo con los refugiados colombianos en el Ecuador, y que rendimos homenaje a los 136 periodistas que han sido asesinados en tres décadas de conflicto armado en ese país. Y les contaremos también algunas de nuestras historias y nuestros sueños.

16

TODO AQUELLO QUE NO SE DICE Una sección dedicada a debatir la controvertida libertad de expresión y el modo trágico en que su prohibición afecta a cada sociedad: Birmania, Italia, la Franja de Gaza, el Sahara y Guatemala en la mira.

Todos los cineastas del mundo alguna vez han soñado con cambiar la televisión. En el Ecuador estamos a punto de perder una oportunidad histórica para hacerlo: el gobierno ha puesto en subasta los canales TC y Gama TV –con sus dos frecuencias nacionales de VHF– en lugar de revertir esas frecuencias en razón del uso abyecto que les dieron los banqueros Isaías. Creemos que el gobierno hace mal. Que lo que debería hacer es revertirlas y entregarlas, previo concurso, a nuevos concesionarios que garanticen su uso decente. No habrá cambio, ni democracia, si no creamos una televisión pluralista y humanista. De eso también habla este festival.

22

PROGRAMACIÓN DE LOS EDOC Encuentra en las páginas finales toda la programación del festival EDOC, las sinopsis y los horarios de las funciones de cada documental en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ibarra, Portoviejo y Manta.


2

No. 7

El Otro Cine es una publicación de

Dirección: Manolo Sarmiento Edición: Paulina Simon Torres Corrección de estilo: Andrés Cadena Coordinación rediseño: Lisandra I. Rivera Rediseño: Diseño: Fernando Pérez Almeida (Sesos CV) Dirección de Arte: Ricardo Novillo Loaiza (Sesos CV) sesos@sesoscv.com Impresión: ABILIT Fotografía: Archivo Cinememoria Redaccción: Carolina Amezquita, María Campaña, Rocío Carpio, Alejandro Casares, Gabriela Chauvin, Juan Martín Cueva, François ‘Coco’ Laso, Bolívar Lucio, Pablo Mogrovejo, Yanko Molina, Alfredo Mora Manzano, Ingrid Padrón, Diana Proaño, Solange Rodríguez Pappe, Santiago Rosero y Armando Salazar. Las opiniones vertidas en El Otro Cine son responsabilidad exclusiva de los autores. Se permite la reproducción total o parcial de estos artículos con la autorización de Cinememoria. Ciudades y sedes de los EDOC9: Quito: 13 al 24 de mayo. OchoyMedio, Salas INCINE, Sala Alfredo Pareja CCE, FLACSO. Guayaquil: 17 al 30 de mayo. Auditorio Simón Bolívar (Ex- MAAC Cine), Auditorio Alianza Francesa. Cuenca: 21 al 26 de mayo. Universidad de Cuenca, Teatro Sucre. Manta: 20 al 23 de mayo. MAAC Cine. Ibarra: 25 al 30 de mayo. Auditorio del Banco Central, UTN. Portoviejo: 31 de mayo al 4 de junio. Auditorio Municipio de Portoviejo. Corporación Cinememoria Festival Encuentros del Otro Cine - Novena edición Dirección: Veintimilla E8-125 Telefax (593-2) 2902 250 / 2902 432 www.festivaledoc.org

Mayo 2010

w w w.c i n e m e m o r i a .o r g

FILMAR ES EJERCER EL PODER CIUDADANO

VEREDICTO:

¡¿CULPABLE?!

Por María Campaña Ramia

L

os Encuentros del Otro Cine llegan a su novena edición y celebran la libertad de expresión con una programación cargada de filmes que incitan a registrar y mostrar, como la alternativa ciudadana a la hegemonía del poder. Durante 15 años, un reportero colombiano cubre el conflicto armado que azota a su tierra y termina convirtiéndose en blanco de amenazas por parte de grupos paramilitares. Videoperiodistas arriesgan su vida para captar y revelar al mundo, de forma clandestina, los atropellos del régimen militar en Myanmar, un país cerrado a los medios de comunicación. Cuando no queda ni un equipo extranjero reportando desde Gaza, un realizador español se resiste a salir y documenta con su cámara la operación ‘Plomo fundido’. Sus imágenes demuestran lo que no se puede negar: francotiradores disparan a médicos mientras el fósforo blanco continúa quemando. Estas son sólo algunas de las historias de resistencia que se presentan en los EDOC, provenientes de más de 30 países del mundo. Uno de ellos es Colombia.

Justamente con la esperanza de que tiempos mejores lleguen para nuestros queridos vecinos y porque las relaciones oficiales tan frías no representan nuestro sentir, el festival le dedica su sección central a Colombia. Diez películas exponen una gama de historias de lucha, pobreza, dificultades y aspiraciones, pero también hermosos testimonios de amor y reconciliación. Un ejemplo es nuestra película inaugural, Pecados de mi padre, en la que el hijo de Pablo Escobar cuenta la historia de su progenitor desde una perspectiva muy humana y da un paso importantísimo que simboliza la posibilidad de paz. Como una celebración a la persistencia contra la censura, el festival rinde homenaje al cineasta español Basilio Martín Patino, por medio de la presentación de su trilogía documental de los setenta. Libertad, compromiso y vanguardia son tres pilares de su obra y también las cualidades que seguimos buscando en las películas que presentamos en los EDOC. Con mucho entusiasmo, el festival presenta 15 documentales realizados por cineastas ecuatorianos. Es grato comprobar

que un entramado de documentalistas se va consolidando en nuestro país. En esta ocasión ellos comparten con el público películas experimentales, históricas, sociales, políticas y auto-referenciales, algunas de las cuales trascienden el territorio nacional. Una línea política fuerte y un compromiso con la libertad de expresión acompañan la programación de esta edición en la que también consideramos fundamental la reflexión sobre nuestra propia humanidad a través de relatos más personales e íntimos. Así, la programación del festival habla de la mente, la identidad, la familia, el aprendizaje y el amor a través de propuestas cinematográficas arriesgadas, complejas y emocionantes. Un festival de cine existe por su público y los EDOC nacieron con la buena estrella del suyo: cálido, entusiasta y cada vez más maduro. Ahora sólo nos queda disfrutar, entre todos, este mes de cine de lo real. *María Campaña Ramia. Directora artística del Festival EDOC. maria@cinememoria.org

En esta edición:

Edición anterior

6 Itinerarios de la mente Una sección dedicada a explorar los dolores, euforias y miedos del alma y la mente.

10

Un poeta necesita la tragedia Aliona van der Horst presenta, Boris Ryzhy, la historia del poeta de la Perestroika.

9 ‘Cada generación encuentra su voz’ El American Documentary Showcase nos trae cuatro películas con una gran conciencia humanista.

11

3

El mundo es una escuela Voces e imágenes libres que hablan sobre el aprendizaje en la escuela, en las calles, en la música y en la vida.

Por Carolina Amézquita Pino

P

resunto culpable… difícil hablar de un documental como éste, donde todas las emociones van aflorando hasta quedarse tan sólo en la indignación. ¿La razón?: el filme retrata fidedignamente la podredumbre existente en el sistema de justicia mexicano, donde la corrupción comienza en el primer escalafón que lo compone y va ascendiendo y enredándose conforme aumenta la jerarquía, como si fuese una hiedra venenosa. Pero se debe hacer historia para comprender cómo nació este trabajo cinematográfico. Un joven comerciante de 26 años, José Antonio Zúñiga Rodríguez, es arrestado, el 12 de octubre de 2005, y condenado a 20 años de prisión por asesinato, pese a la incapacidad de las autoridades para comprobar su culpabilidad. Sus familiares y novia buscaron todas las formas posibles de ayudarlo; así llegaron Roberto Hernández y Layda Negrete, dos abogados creadores de un corto documental llamado El Túnel, con el cual mostraron las entrañas del sistema legal en México. A partir de aquel momento, en 2006, arrancó una cruenta batalla por demostrar la inocencia de uno de los 11 000 reos confinados en el Reclusorio Oriente de la capital mexicana, teniendo como testigo una cámara cinematográfica. Desafortunadamente, las cosas no siempre resultan como deberían… Dirigida por el mexicano Roberto Hernández y el australiano Geoffrey Smith, Presunto culpable se convierte así en un digno ejemplo de Cinéma Vérité, donde los propios involucrados, sus experiencias y cada hecho en sí mismo son los encargados de narrar de forma clara, cruda y contundente el peor pasaje en la vida de uno de los tantos acusados por dedazo. El filme es un relato tan bien contado de la conducta maniquea de quienes imparten la justicia, que por momentos el espectador parece estar frente a un thriller con guiños de horror. Por desgracia, no se trata de ficción sino de una realidad sufrida por aquéllos que deben enfrentarse a un sistema amañado, anquilosado y añejo. “La experiencia que quisimos plantearle al auditorio no es la explicación académica de la justicia ni una reconstrucción de hechos. Se trata de una invitación a presenciar un hecho filmado… Hoy es imprescindible colocar el tema de la justicia en la imaginación del público de manera que todos podamos asir el tema, entenderlo, pensarlo discutirlo”, advierte Roberto Hernández. “Siento que el público quiere ver películas como éstas porque nuestros gobiernos dicen que actúan a favor de la población a través de sus sistemas judiciales y departamentos policíacos, pero la incredulidad hace que todos tengamos una opinión de qué y cómo se tienen que hacer las cosas”, afirma Geoffrey Smith. Como valor agregado, detrás de la trama principal se logra entretejer de manera paralela y efectiva dos historias más: el proceso del inculpado en la lucha contra sí mismo, para vencer sus miedos y enfrentarse a quienes lo condenaron; y la forma de vida al interior de las prisiones.

José Antonio Zúñiga, el personaje juzgado injustamente en Presunto culpable, de Roberto Hernández y Geoffrey Smith El documental fue filmado a lo largo de dos años en los tribunales y la mencionada cárcel, donde Antonio Zúñiga estuvo confinado; la producción corrió a cargo de Layda Negrete, Roberto Hernández, Martha Sosa y Yissel Ibarra. Las imágenes impecables, el relato redondo, el buen manejo del lenguaje fílmico y los reconocimientos internaciones como el premio al Mejor Documental Maysles Award de Nueva York, en 2009, difícilmente harían pensar al espectador que la película no es obra de un cineasta propiamente dicho, sino de un grupo denominado Abogados con cámara; asociación mexicana cuyos miembros persiguen implementar, como su nombre lo dice, el uso de las cámaras para registrar todos los juicios y, con ello, intentar evitar condenas injustas. “Presunto culpable es un relato real sobre un tema universal, capaz de mover a

cualquier ciudadano sin importar su nacionalidad o situación. Las condiciones políticas y legislativas que hemos creado no dan piso para instalar políticas de largo plazo”, asegura Roberto Hernández. Esta cinta logró cosechar, en México, aplausos de pie al final de su proyección durante la Gira Ambulante; así como el premio a Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2009. De manera personal, tal como le ocurrió al protagonista, Presunto culpable me ha devuelto la fe, pero a mí en el cine mexicano, una industria cuyas propuestas fílmicas de los últimos años se han vuelto pretenciosas o malas copias de las producciones estadounidenses. * Carolina Amézquita Pino. Periodista y

crítica de cine mexicana, corresponsal para los EDOC 9. camezquitap@yahoo.com.mx

“Ahora ya no queda cuidarse de la lacra, ahora hay que cuidarse de un oficial con placa.” Fragmento de Iztaparap, canción escrita e interpretada por José Antonio Zúñiga Rodríguez.


4

No. 7

Mayo 2010

w w w.c i n e m e m o r i a .o r g

5

Carla Valencia Dávila directora Abuelos Ecuador-Chile, 2010, 95’, español

Q

uince filmes (seis largometrajes y nueve cortos) de directores ecuatorianos llegan a los EDOC. Además, en la sección Cómo nos ven, cómo nos vemos se exhibirán Soy huao (ver reseña p.9), del argentino Juan Baldana y Trans-Cutucú - Retorno a la selva, de la realizadora Lisa Faessler. quien ha vuelto al territorio shuar quince años después de su clásico documental etnográfico Shuar: pueblo de las cascadas sagradas (Suiza, 1986). Lisa Faessler, quien comparte su residencia entre Suiza y Ecuador, estará presente en la proyección de su filme. El Otro Cine entrevistó a los directores de los seis largometrajes ecuatorianos y a los realizadores de Por Qué murió Bosco Wisum. Las entrevistas in extenso pueden ser consultadas en . En la página 19 publicamos la reseña de Santiago Rosero sobre algunos de los cortometrajes de la muestra. Horarios y sinopsis de toda la sección en la p. 21

ECUADOR:

“Éste es un documental personal, pero que habla de la muerte y de la inmortalidad, aborda temas políticos, habla de la magia y de la relación de un padre con sus hijos, entre otros temas que son más amplios que dos hombres y dos familias.” ¿Cómo ha sido para ti retratar a tus abuelos en ausencia? Ha sido increíble reconstruirlos, la sensación de volver a estar cerca de Remo, que es un abuelo que conocí, al que admiré y quise profundamente; y haber descubierto a Juan, un abuelo del cual era casi un tabú hablar por el dolor que esto causaba. Reconstruir la vida de dos personas que ya no existen es profundizar hasta agotar todas las posibilidades, trabajo que me ha tomado tres años desde que empecé. ¿Qué ha sido lo más difícil de esta película para ti? Lo más difícil ha sido enfrentarme al dolor que provocó abordar ciertos temas, ya que los dolores de la gente que uno ama se transforman en propios. Temas que no podía dejar de abordar. Hablar de la muerte, del injusto fusilamiento de mi abuelo Juan y de la separación de una familia con todo lo que esto trae consigo, fue muy duro.

David Rubio director Defensa 1464

Ecuador-Argentina, 2010, 70’, español

MIRAR Y MIRARSE

¿Cómo conociste al personaje de Freda, qué te motivo a seguir su historia? Por una casualidad, a través de un amigo que vivía en Buenos Aires. Freda, una emigrante y artista afroecuatoriana sabía una muy buena historia que hacía flat contar y su vida era también una importante historia para contar. Además, la ciudad se presentaba como un escenario excelente y la música un lenguaje universal. ¿Cuáles fueron las mayores dificultades con las que te encontraste para hacer esta película? Comparar y cuestionar la historia oficial con la tradición oral y entender que la historia oficial está demasiado manipulada. La negación y la falta de información sobre el tema fueron obstáculos permanentes. En el proceso ¿cuáles fueron los descubrimientos que más te motivaron a seguir con el documental? Que no hay mas ciego que el que no quiere ver y que así son nuestras sociedades. ¿Crees que tu documental aporta a lograr que sea visible el testimonio de los afrodescendientes? Eso espero... creo que es interesante ver lo que tienen que decir los personajes y los espacios.

Imagen del documental Abuelos, de Carla Valencia Dávila. Fotografía de Daniel Andrade. La película reconstruye la vida de dos abuelos ausentes y habla de la muerte y la inmortalidad

Andrés Barriga director Mejor que antes Ecuador, 2009, 97’, español

¿Cómo elegiste a los personajes que sigue tu documental? ¿Qué te motiva de ellos? La figura de Alfaro es un artificio narrativo que abarca una gran cantidad de tópicos. Así, Álex Campaña y su esposa cuentan cómo la prensa humilló su honor al culparlos de haber sacrificado a sus hijos cuando éstos fueron víctimas de una intoxicación por un calefón averiado. Juan Cuvi es el revolucionario utópico que regresa al lugar donde fue torturado; o las migrantes ecuatorianas en España que nos muestran sus espacios de vida, entre otros. En breve, la calumnia de la prensa, la revolución armada, el exilio y la mujer son temas alfaristas. ¿Qué es lo que te mueve de Eloy Alfaro, como personaje ausente e hilo conductor de tu obra? Alfaro, como la mayoría de personajes históricos, representa ideas que por lejanas parecen abstractas. La historia tiene como tarea, entre otras, restituir el aspecto concreto del pasado. El cine puede ser en ese sentido más irrespetuoso y trazar puentes sin rigor historiográfico entre el presente y el pasado. En este caso, el vínculo entre el tiempo de Alfaro y el actual es la secuencia de alumnos recitando la biografía de Alfaro, el afiche de la película o tu pregunta. Alfaro en esta película no me mueve particularmente, es la idea que de él nos hacemos la que me interesa.

Diego Ortuño director Bienvenido a tu familia Ecuador-España, 2009, 63’, español

¿Cómo te embarcaste en un proyecto sobre migración? ¿Qué te motivó? Viví en España durante un año y en ese tiempo conocí gente de toda Sudamérica que había dejado parte de su familia en sus países de origen y que esperaban volver a juntarse con ellos. En un vuelo Madrid – Quito, conocí a una mujer que regresaba a Ecuador para llevarse a sus hijos a España; ella los había dejado muy pequeños y los niños se habían criado con la abuela. A partir de este punto nació la idea clara de cómo debía ser el documental: el viaje de una familia que, luego de muchos años de separación, vuelve a juntarse. ¿Cómo fue tu proceso para lograr entrar en las vidas, los hogares y la intimidad de tus personajes? Por un lado tuve la suerte de contar con un equipo técnico de personas muy amigables y cada familia nos tomó cariño. Por otro, nos convertimos en el vínculo entre el Ecuador y España, éramos las personas que los acompañaríamos en su viaje a su nueva vida. ¿Cómo supiste cuándo era el momento de dejar de seguir sus historias y terminar la película? Esto es algo muy difícil de decidir en un documental, pues la historia de los personajes aún no termina y se la podría seguir durante años. La decisión de terminar de grabar fue por dos razones: la primera el presupuesto; pero además vimos que las historias eran redondas y al mismo tiempo dejaban una puerta abierta para que el espectador pueda imaginar algo más.

Darío Aguirre director Five Ways to Darío Alemania, 2010, 80’, español

¿Cómo nació la idea de un proyecto sui géneris como esta búsqueda? Fue un proceso largo que empezó cuando, al llegar a Alemania hace 10 años, mi nombre tomó una presencia a la que no estaba acostumbrado: casi todos los alemanes que escuchaban mi apellido me decían “¡Aguirre! ¡Como la ira de Dios!”, en referencia a la película del director alemán Werner Herzog. Todo se ahondó cuando recibí un mail automático de un Darío Aguirre que no era yo. Así, busqué en Internet y aparecieron miles de Darío Aguirres, así que seguí investigando y les escribí a cientos. Pensé ¿quiénes son estas personas? ¿Qué cualidades tienen? ¿Qué similitudes y diferencias hay tras un nombre? Decidí empezar entonces esta aventura de autodescubrimiento a través del encuentro con cinco personas desconocidas para tener un punto de partida para la pregunta conocida del “quién soy”, “de dónde vengo” y “adónde voy”. ¿Cuál fue tu mayor hallazgo hacia el final de tu realización? La película me llenó de hallazgos. Uno es que toda persona busca solamente ser libre y sentirse perteneciente a algo, eso es lo que pienso que nos une y mueve a todos. Asimismo, pienso que el encontrarse en el otro y que el otro se encuentre en ti era una de las cosas más enriquecedoras del viaje. ¿Qué fue lo más difícil de hacer en esta película? Lo más difícil fue el tomar distancia al momento de escribir los textos que acompañan la película, con mi biografía y con lo que encontraba durante el viaje. Pero también la distancia emocional con mis protagonistas, de quienes me tenía que despedir en los dos meses de viaje. Después de cinco días llenos de experiencias y sabiendo que debía estar preparado en dos días para el próximo Darío, con las mismas fuerzas y ganas que con el primero.

Santiago Carcelén director Camilo Egas Un hombre secreto

Julián Larrea y Tania Laurini realizadores

Más allá del valor cultural de Camilo Egas, ¿qué valor personal tiene Egas para usted? Egas es la expresión más clara de consecuencia entre pensamiento y acción. Nunca se cobijó en un discurso para encubrir conductas alejadas de su pensamiento. Fue un hombre que hizo lo que predijo, y cuando guardó silencio al estar atravesando situaciones personales muy fuertes, expresó sus angustias mediante su pintura. No siempre es posible encontrar personajes como él. La película plantea que la mirada de Camilo Egas era incómoda para el Estado; ¿cree usted que ha cambiado hoy en día la relación entre arte y Estado? El Arte, cuando es verdadero, por esencia es contestatario. Camilo Egas es el fruto de la Revolución Liberal y, paradójicamente, víctima de la misma. En la actualidad, el Ecuador camina, al menos eso es lo que se plantea, hacia la construcción de un nuevo Estado que teóricamente supone una modificación en la relación entre Poder y Cultura; por lo tanto, respetuoso de las distintas expresiones y manifestaciones que surjan de esa nueva cultura. Si eso no sucede, y es muy temprano para decirlo, lo único que se habrá modificado será el discurso; y si la cultura se torna incómoda para el Estado en construcción, no se habrá modificado ni siquiera el discurso. ¿Con qué dificultades se encontró para la producción de esta película? Me tomó siete años encontrar el financiamiento. Fuera de eso, hubo dos hechos: la negativa de la visa a los EEUU para poder dirigir el rodaje allá. La otra gran dificultad, y ésa sí dramática, fue cuando asaltaron al equipo de producción, al regresar de los EEUU, y se perdió uno los discos duros en los que estaba almacenado todo el material de rodaje realizado allá. El golpe además de económico fue sicológico. Afortunadamente, contábamos con otro disco de respaldo que salvó el documental.

¿Hace cuánto tiempo están trabajando su proyecto documental en la comunidad? Esto es parte de un proceso de siete años de registros documentales en territorio de la nacionalidad shuar. El material y la interacción se han ido transformando en diferentes productos, el más difundido es el documental Tu Sangre (EDOC 4) y ahora Numtaketji, Somos los mismos y éste, que nace de las protestas de septiembre de 2009, que produjeron la muerte de Bosco Wisum, y nos despertaron la necesidad de difundir otra mirada sobre este enfrentamiento y el porqué profundo, filosófico, de su muerte. ¿Cuáles son las mayores dificultades para documentar un tema vigente, tan controvertido? A diferencia del próximo largometraje, que lleva más de cuatro años de investigación, rodaje, escritura y reescritura, este corto nunca fue escrito. En su carácter urgente es imposible redactarlo como proyecto y buscar su financiamiento. Por lo de controvertido, pretendemos aportar una lectura superadora del conflicto bipolar, no limitada al proceso judicial al que ha sido reducida por los medios masivos y los voceros del Gobierno. Una oportunidad de escuchar a los shuar sin estigmas. ¿Cómo reciben los shuar su presencia entre ellos, filmándolos y contando su lucha? Desde siempre nuestra presencia ha sido natural y bien aceptada, tanto a nivel de la dirigencia como en las comunidades. Con las películas como respaldo de nuestro trabajo, nunca hubo una situación en la que el pueblo shuar se sintiera molesto por nuestra presencia. Cuando uno se acerca con curiosidad pero sin prejuicios, la gente percibe esto enseguida. Su rechazo es contra el racismo y el etnocentrismo.

Ecuador, 2009, 64’, español e inglés con subts.

Por Qué murió Bosco Wisum Ecuador, 2010, 30’, español

Leer entrevistas completas en www.festivaledoc.org


6

No. 7

Mayo 2010

w w w.c i n e m e m o r i a .o r g

7

PREGUNTAS A LO VISIBLE

Por Armando Salazar “Una película documental muy raras veces funciona sin emociones.” Patricio Guzmán

L

ITINERARIOS DE LA MENTE Por María Campaña Ramia

Siete películas integran la sección temática Itinerarios de la mente. Abel García Roure viene desde España a presentar Una cierta verdad, filme que cuestiona los lugares comunes de la enfermedad mental. De Jay Rosenblatt, que visitó los EDOC el año pasado, traemos The Darkness of Day y de Gianfranco Rosi, Below Sea Level. La selección la completan The Edge of Dreaming, Le plein pays, The Player y Boris Rizhy. Horarios, fichas y sinopsis en p. 21

A

menudo me pregunto qué es lo que produce ese clic en la mente que lo convulsiona todo. Qué es lo que nos lleva de la euforia a un dolor que penetra hasta los huesos, de la seguridad al miedo, de la estabilidad de un día al colapso del siguiente. ¿Por qué algunos pueden convivir con las reglas, los golpes y las desilusiones mientras otros espíritus son más proclives a flaquear? Puede ocurrir algo tan terrible en la vida que la única opción para subsistir es refundirse en un camping en un desierto, sin electricidad, sin agua, sin conexión con la sociedad. La elección de autoexiliarse es tajante: es que no todos toleramos de la misma manera las asperezas de la colectividad. Ganadora del Premio Horizontes en la Mostra de Venecia, Below Sea Level, de Gianfranco Rosi, retrata con una cercanía estremecedora la forma como encaran su existencia varias personas a quienes la vida les dio la espalda y que encontraron el único refugio para su espíritu en una tierra infértil, bajo el nivel del mar. Qué inspiradora y al mismo tiempo lacerante me resulta Le plein pays, de Antoine Boutet. Un hombre vive recluido en un bosque por 30 años, obsesionado con los sonidos que graba y reproduce en su casetera. Tararea una canción de Jacques Brel, Le plat pays, que él ha rebautizado como Le plein pays. Si la primera versión era un homenaje del cantante a su tierra, Bélgica, la segunda es una canción de amor a la patria del protagonista: su inconsciente como analogía de un país pleno y profundo. No puedo dejar de preguntarme ¿qué es eso tan frágil que de repente nos puede quebrar?

Imagen de The Darkness of Day, de Jay Rosenblatt

¿Por qué alguien decide quitarse la vida? Depresión, ansiedad, locura, la imposibilidad de aceptar que la vida cambia y uno junto con ella, una tristeza perenne visitándonos a diario como un eterno loop. “Es extraño. Puedo reconocer la belleza de las cosas, pero no me emocionan en lo más mínimo. Ni ellas ni nada. Ya no me importa nada”, dice una entrada del diario de un hombre que se suicidó. Poco a poco el vacío se agranda hasta volverse inaguantable: “No puedo soportar ni un día más despertarme con pesar”. Estas dolorosas confesiones sirven de hilo conductor a la sublime película The Darkness of Day, construida por Jay Rosenblatt enteramente a partir de pietaje encontrado por él. En Argentina, la vida también resultó demasiada carga para Los jóvenes muertos, de Leandro Listorti, quienes poco a poco iban terminando con las suyas, como si el suicidio fuera una plaga contagiosa. O para Boris Ryzhy, un poeta ruso que a sus 26 años ya había acumulado muchas cicatrices en el alma y en su rostro, producto de la brutalidad de los cambios sociales postPerestroika, de su depresión maníaca y de las substancias de las que abusó. Dejó sus laureados poemas, un hijo pequeño, el testimonio de una generación. ¿Cómo se relacionan la mente y la voluntad? ¿Es un desvío el no poder parar? “Un jugador realmente genial se apuesta a sí mismo. Lo que juega es una variante de la ruleta rusa. De lo que se trata es si se gana o se pierde, y no de un billete de diez”, nos recuerda el cineasta holandés John Appel. Con estas palabras nos introduce en el mundo del juego, a través del retrato profundo y emotivo de

su padre —un jugador empedernido— visto a través de varios personajes que funcionan como su álter ego. Sin satanizar o ponderar al juego, lo que cautiva en The Player es ese bello tributo a la importancia de soñar. Los sueños de Amy Hardie no son ilusiones diurnas. La sorprenden por la noche y le desconciertan. Amy no recuerda sus sueños, pero esta vez la imagen de su caballo muriendo, que le llega mientras duerme, es tan real que se vuelve premonitoria. Cuando los sueños siguen visitándola y anunciando más muerte, Amy afronta la vulnerabilidad impuesta por un momento llegado de improviso. The Edge of Dreaming es, por un lado, una meditación genuina y muy personal de las angustias de una mujer al borde de la cincuentena y, por otro, un apasionante y asequible tratado de neurociencia. Este recorrido por la mente se completa con Una cierta verdad, la ópera prima del catalán Abel García Roure, quien acompaña durante dos años a médicos y enfermos del hospital psiquiátrico de Sabadell. Se trata de una película muy libre y arriesgada que arranca con el retrato de la institución mental hasta volverse cada vez más humana, al introducirse poco a poco en la psique de cinco personas afectadas de esquizofrenia, quienes ven severamente alteradas sus capacidades de comprender y percibir la realidad, perdiendo todo aquello que conforma su propia identidad. *María Campaña Ramia. Directora artística del Festival EDOC. maria@cinememoria.org

Ernest Hemingway y sus imitadores, en Notes on the Other

EN UNA CASA

DE ESPEJOS Por Yanko Molina

Del realizador Sergio Oksman presentamos el cortometraje Notes on the Other (Apuntes sobre el otro) que ha recibido nueve premios y menciones internacionales y se presenta junto a una selección de cortometrajes documentales españoles (ver reseña en p. 15). El director Sergio Oksman estará presente en las proyecciones en Quito y Guayaquil y se proyectará también la reposición de Good Bye America. Horarios y sinopsis en p. 20 y 22

E

ntrar en Notes on the Other (Apuntes sobre el otro) es como internarse en una casa de espejos. En la película, de apenas 14 minutos, Sergio Oksman forma, a partir de una serie de contraposiciones, un universo múltiple que, en la persecución del arte, va explicándose a sí mismo. Al final, el espectador sale renovado, como si en la travesía por este microcosmos hubiese aprendido algo vital. Lejos de limitarse a la narración de una anécdota —la del joven Hemingway apropiándose de la perspectiva de otro para enviar una nota al periódico del que era corresponsal— la película busca explicaciones del proceso mismo de la creación. Hemingway se apropia de una historia que no le pertenece y entra en contraposición con quien entonces se transforma en personaje. Pero fuera de sus libros, los hombres continúan viviendo, enfrentándose también a distintos procesos creativos que los transforman a su vez. Entre tanto, el escritor, tras su muerte, como despojado de sí mismo, es repetido infinitamente en una eclosión anual de dobles que lo repiten, lo transforman.

Finalmente, la ficción desborda sus propias fronteras y lo invade todo, las personas se vuelven personajes y, al mismo tiempo, los personajes se revelan apropiándose de las personas en una cadena inagotable de posibilidades que nos involucran. Pero todos estos elementos narrativos van acompañados de herramientas técnicas que se les superponen y los complementan. La película es un ir y venir de enfrentamientos que relatan las contraposiciones sin necesidad de palabras. El director va recorriendo los mismos espacios con perspectivas visuales diferentes, contrapone planos, utiliza colores contrastantes, parte la pantalla. Todo esto, para resaltar su historia, siempre pensando en la mejor resolución de la trama. En la escena clímax del cortometraje, el espectador mismo es puesto en el espacio de la creación, para que —a través de una mirilla— pueda convertirse en personaje, ser un nuevo doble de Hemingway, o del personaje de Hemingway, que en esta mecánica infinita viene a ser lo mismo. *Yanko Molina. Escritor y editor.

yanko.molina@gmail.com

o documental nace de una pregunta inicial, una duda o una inquietud que necesita ser develada. Mientras más cercana sea esta duda, más fuerte será, porque algo empieza a tener sentido para el mundo sólo cuando es necesario para uno, cuando esa necesidad interna se convierte en urgencia e impulso. Esta búsqueda de las motivaciones propias se enfrenta a lo que se supone debe ser lo documental: el territorio de la denuncia, de lo marginal o de lo político; y esta oposición hace que dejemos de ver lo que realmente importa, el acercamiento y la mirada que pro-pongamos a la realidad. Lo relevante en el cine documental es siempre cómo vemos un tema, cómo nos acercamos a él; sólo si esa mirada es honesta y sentida, el tema pasará a otra dimensión. Temas hay muchos, pero los más fuertes son aquéllos que involucran a seres humanos acercándose a su voz, sus circunstancias, su entorno y demás dimensiones que coexisten en la persona: la intelectual, la sensible, la política o la cultural. Para esto, el oficio documental debe siempre intentar descifrar la complejidad del individuo; y la única forma de lograrlo es mediante una actitud de apertura, de descubrimiento y de despojo ante lo preconcebido. Mirar documentalmente es mirar con una necesidad de aprender. Un aprendizaje complejo que necesita de tres niveles simultáneos: el de la imagen o momento donde el ojo de la cámara sintetiza lo visible; el del concepto artístico o mirada dónde nuestros principios e ideas mandan; y finalmente el del descubrimiento de la historia o narración donde empezamos a encontrar las fuerzas ocultas de la existencia humana, esas fuerzas que hacen que el vivir sea un constante enfrentamiento de intenciones, necesidades y búsquedas. Vivir es estar siempre en conflicto y de conflictos viven los documentales. Al final, el conflicto de convivir con el material registrado provoca que el tiempo se vuelva enemigo o cómplice en la búsqueda del objetivo final: ordenar el caos para encontrar la historia que se contó. Montar un documental es un proceso de eliminación, de descubrimiento, de asombro y de seguir siempre planteándose nuevas preguntas ante lo visible.

*Armando Salazar. Profesor de cine documental. Fotógrafo documental, director de fotografía. fotero1@uio.satnet.net Foto: Armando Salazar


8

No. 7

Mayo 2010

w w w.c i n e m e m o r i a .o r g

9

E

¿LA REVOLUCIÓN SERÁ DOCUMENTADA?

Fotograma de Mejor que antes, de Andrés Barriga

Por Juan Martín Cueva

E

n octubre de 2009 se hizo público un proceso y de alguna manera se produjo el plot point de una dinámica que venía gestándose desde hacía varios meses: el nacimiento de la Asociación de Documentalistas del Ecuador, ADEC. No lo puedo ver sino como una consecuencia lógica de un proceso que empezó hace más o menos una década y que tiene que ver con la producción cinematográfica y las necesidades de la actividad de los creadores; pero también con la reflexión política y la organización del sector. Sin querer atribuir a la “generación” que vio la luz del cine documental con los EDOC el papel de Adán y Eva del género, sin desconocer la riquísima historia previa del cine documental en el Ecuador (desde Crespi hasta Blomberg, pasando por los hermanos Guayasamín, José Corral, Pocho Álvarez, Raúl Khalifé, Camilo Luzuriaga, Mónica Vásquez y un muy largo etcétera), pienso que con el nuevo milenio empezó un proceso que debía desembocar en una nueva forma de organización específica de los documentalistas y en una diferenciación de los problemas que aquejan al género, así como sus posibilidades y potencial en este momento político. Es evidente que la realidad de 2010 no se parece en nada a la de 2000, aunque se ven prolongaciones de lo que en ese entonces estaba germinando. Asimismo, es seguro que la realidad del documental ecuatoriano en unos años poco tendrá que ver con lo que sucede hoy, aunque hoy se está jugando bastante de ese futuro: ley de cine o ley de culturas, consejo o instituto, industria audiovisual o arte cinematográfico…

No hay que olvidar que estamos en “revolución” (o eso dicen algunos) y que de un momento como éstos se podría esperar que se genere un cine que narra y cuestiona esa realidad, y que las películas y los cineastas tengan que definirse hacia un lado o hacia el otro… En 1932 Joris Ivens veía en el cine industrial “una especie de inflación de arte. El cine de vanguardia lucha contra esta inflación del arte (…/…) Aquí y allá, cineastas independientes externos a la industria cinematográfica siguieron sus propios caminos. Buscaron y encontraron una forma puramente cinematográfica de trazar un tema. Trabajaron el lado artístico, estético y social del cine (…/…) ¿Cuál es la tarea que los cineastas independientes nos asignamos? El cine debe responder a su propia esencia de la forma más perfecta posible. El cine es el arte de la imagen en movimiento. Por esto, el diseño final tiene dos tipos de tareas: las que conciernen a la imagen en tanto momento estático de una serie de imágenes en movimiento, y aquéllas que hacen al movimiento en sí la organización de miles de imágenes”. Es decir, el cine que mira al cine y el cine que mira hacia fuera… no se trata obviamente de descalificar a ninguno de las dos, sino de tratar de entender hacia dónde se mueve el documental en el Ecuador. Quizás tres trabajos estrenados el año pasado (Mejor que antes, de Andrés Barriga, A cielo abierto, derechos minados, de Pocho Álvarez y Descartes, de Fernando Mieles) nos permiten visualizar los senderos que está tomando el documental en el Ecuador. Pocho prolonga una manera de trabajar el documental que lo convierte en una herra-

mienta de reflexión política y de denuncia, y en un gatillo para movilizar la voluntad y la conciencia del espectador. Mauricio Velasco sigue, con Memoria de Quito, con ciertas variantes, esta misma línea de trabajo. Otro de los trabajos recientes de Pocho, Ale y Dumas, se inscribe en la tradición del registro de las expresiones de la cultura popular. Al otro extremo, Barriga levanta una construcción cinematográfica compleja y sofisticada que cuestiona al propio género y lidia con la realidad de manera más juguetona (aunque la realidad sigue, necia, frente a la cámara: estamos hablando de documental…). Descartes trabaja también con el presente, pero interroga mucho más la memoria social, las memorias del propio cine, y la desmemoria de una ciudad, Guayaquil (como ya lo había hecho Mieles en Aquí soy José). No sería raro que el documental que ahora produce Miguel Alvear siga las huellas de Barriga y Mieles, llegando quizás más allá. Y sigamos especulando: seguramente Manolo Sarmiento proyectará sobre La Muerte de Jaime Roldós una luz incisiva que cuestione la historia oficial; y Carla Valencia no nos hablará solamente de sus Abuelos, sino que a través de esos dos personajes singulares nos contará una época y un legado político. Lo único que sigue faltando es una reflexión desde el documental sobre el proceso político en el que está envuelto nuestro país… seguramente es cuestión de que las cosas se asienten y el presente se vaya tiñendo de sepia, para poderlo mirar y poder reflexionar sobre él. *Juan Martín Cueva. Documentalista. Miembro fundador de Cinememoria. juanmartincueva@hotmail.com

l American Documentary Showcase (ADS) es una iniciativa del gobierno de los EEUU para promover tanto documentales como realizadores norteamericanos contemporáneos; las temáticas son libres. Este año los EDOC presentan cuatro obras en su selección, muy diferentes entre ellas, pero con una profunda conciencia humanista y de un innegable nivel cinematográfico. En The Betrayal — Nerakhoon, la realizadora Ellen Kuras con Thavisouk Phrasavath parten de un tema político, los problemas a los que se enfrentan los habitantes de Laos al heredar una guerra que ha permanecido casi secreta para el mundo, hasta llegar a la esencia de una familia que en su historia cuenta la de un país completo. Kuras es una directora de fotografía mundialmente reconocida que pone en ésta, su ópera prima como realizadora, todos los recursos que tiene a mano. Nominada al Óscar en 2009. The Garden, de Scott Hamilton Kennedy, quien estará presente en los EDOC, cuenta la historia del jardín comunal más grande de los EEUU. Éste nació de una iniciativa de inmigrantes latinos y se convirtió en un espacio de intercambio comercial comunitario que se ve amenazado por el dueño original del lote que tiene pensado expulsar a los agricultores a pesar de que la manera en que lo adquirió es cuestionada por activistas y ciudadanos. El final dejará a la audiencia con la boca abierta. Este trabajo también fue nominado al Óscar en 2009. La colaboración del ADS se completa con dos grandes obras. Trouble the Water, de Carl Deal y Tia Lessin, que ganó el Gran Premio del Jurado de Sundance; es una mirada profunda al abandono del gobierno central a los sobrevivientes de la tragedia del huracán Katrina en Nueva Orleans. Soundtrack for a

Imagen de Soundtrack for a Revolution, de Bill Guttentag y Dan Sturman

‘CADA GENERACIÓN ENCUENTRA SU VOZ’ Revolution, de Bill Guttentag y Dan Sturman, cuenta la historia de los movimientos de derechos civiles en Norteamérica a través de la música que utilizaron como arma de protesta. El filme cuenta con la ayuda de nuevas versiones musicales a cargo de Wyclef Jean y

The Roots, entre muchos otros. Esta película parte del lema “cada generación encuentra su voz”. En esta selección podemos sentir esa voz de Norteamérica en su cine documental. *Alfredo Mora Manzano. Editor del catálogo del Festival EDOC. alfredo@cinememoria.org

SOY HUAO

CONTEMPLACIÓN PURA Por Solange Rodríguez Pappe

E

l duelo entre el hombre y la naturaleza ha sido el tema de muchísimas obras literarias y de otras tantas propuestas visuales con épocas e intencionalidades diferentes. Entre ellas mencionaré dos al azar: Nanook of the North, de Robert Flaherty (1922), reputada como el primer documental de la historia; y The Blair Witch Project, de Daniel Myrick (1999), un falso testimonio cinematográfico de supervivencia. En ambos casos, sus protagonistas deben enfrentarse a una naturaleza devoradora y terrible que estará dispuesta a acabar con sus vidas al menor descuido, y es que ése ha sido el enfoque tradicional de la cultura frente a los espacios desconocidos. Pero no queremos volver la mirada a la vieja discusión que empezó Faustino Sarmiento allá por el 1800: ¿o civilización o barbarie? Frente a esta pregunta, el documental Soy huao, de Juan Baldana, presenta una visión romántica y sin perturbaciones del mundo íntimo de los huaoranis en el que la cámara ha podido penetrar delicadamente para mostrarnos una realidad cotidiana: el día a día de una familia de seis miembros que trabaja unida por su supervivencia. Con sus imágenes, Baldana y su equipo hacen retornar a los espectadores a lo elemental. En una de las escenas los personajes

conversan en total oscuridad entre susurros y risas; en otra, contemplan esperanzados el extraño animal que será su cena; en otra, mascan yuca para elaborar una chicha de la que todos beberán; y en otra, escuchan maravillados las palabras que el padre recita junto al río. Son instancias, fragmentos de un mundo pacífico y hasta tierno que transcurre sin tensiones. El que se hable en huaorani la mayor parte del tiempo nos recuerda que podremos tener una ventana a su espacio pero jamás nos pertenecerá del todo: el idioma es la barrera final que jamás cruzaremos. Pero ese equilibrio siempre natural tiene momentos disonantes; por ejemplo, la asistencia de los chicos a la escuela donde los niños, quienes horas antes han jugado felices con el cuerpo de un pájaro, repiten, sin comprender demasiado, palabras sueltas en inglés o cuando acuden al culto religioso para integrar un coro más bien desanimado. En ambos lugares, los protagonistas están y no están, sus miradas muestran cierto interés pero su cuerpo está realmente en otro lado, quizás moviéndose entre esa naturaleza verde que no les es para nada ajena y que les pertenece. En Soy huao el entorno no es un espacio a ganar, sino un territorio que está allí para ser generosamente vivido. Baldana nos recuerda,

Juan Baldana presenta su documental Soy huao. Junto a él estará la productora, Mariana Cecchini

quizá con cierta vergüenza, que alguna vez fuimos como esa familia, seres iluminados por el fuego, gente comunitaria y alegre que se dormía con la certeza de que no había tierra más feliz que la que estaba habitando. *Solange Rodríguez Pappe. Escritora y guionista guayaquileña.

hembradragon@gmail.com

Por Alfredo Mora Manzano


10

No. 7

Mayo 2010

w w w.c i n e m e m o r i a .o r g

11

INVERTIR EN CINE Entrevista a Isabel Arrate

Coordinadora del Fondo Jan Vrijman

D

esde 1998, el Fondo Jan Vrijman (JVF) busca documentales independientes innovadores y otorga subvenciones y asesoría a realizadores provenientes de países en desarrollo. El JVF brinda apoyo financiero a guiones documentales en desarrollo así como a la producción y postproducción. En esta edición de los EDOC, contamos en la programación con cinco películas favorecidas por el Fondo. Para conocer mejor el JVF, Isabel Arrate, coordinadora del Fondo, responde nuestras preguntas. Tenemos en los EDOC importantes películas del JVF, como Pecados de mi padre, o la ganadora del IDFA, Last Train home, ¿cómo evalúa el Fondo estas producciones? Son dos películas muy diferentes en estilo y, por eso, muy buenos ejemplos de todo lo que puede llegar a ser un documental de autor y también del tipo de proyectos que selecciona el Fondo. Ambas tratan temas que se puede decir son “locales” pero de tal manera que cualquier público pueda ser cautivado. Pecados de mi padre me impactó mucho, no tanto por la historia de Pablo Escobar sino por el persistente y consecuente mensaje del protagonista, Sebastián Marroquín. Last Train Home, para mí, es una belleza, con su ritmo, estética e historia forma un leguaje propio. Lixan Fan logra una intimidad con sus personajes que se siente, pero también se ve. ¿Qué podría decir del panorama documental latino, cuáles son sus temas esenciales, sus fortalezas y debilidades? Me entusiasma mucho ver que la producción del cine documental ha aumentado. Creo que la fortaleza es la riqueza y la variedad de las historias. Obviamente muchos documentales han tratado con la historia política de los últimos 40 años, pero también se ve que a medida que un país ha procesado los acontecimientos tumultuosos, nuevas generaciones cuentan historias más contemporáneas. Las debilidades se ven, más que nada, en la escritura y presentación de un proyecto. No siempre los que han postulado están conscientes de que un documental puede ser más que esperar hasta que pase “algo”. Aunque sea una historia “real”, el cómo se cuenta esta historia es esencial, así como el estilo visual y la narrativa. Más en: www.festivaledoc.org www.idfa.nl

El JVF se abre en enero y mayo, en las categorías de desarrollo de guión (hasta 5000 euros), producción y postproducción (hasta 17 500 euros). Este año presentamos títulos que han sido subvencionados por el fondo, como: Pecados de mi padre, Los jóvenes muertos, Last Train Home, Presunto culpable y Tehran Has No More Pomegranates! (foto)

UN POETA NECESITA LA TRAGEDIA Por Alejo Casares

U

n poeta ha muerto. Su rostro dibujado sobre el mármol negro de la lápida se mezcla con los cientos de gangsters que yacen en el mismo cementerio, mientras la gente lo olvida a él y a su obra. Llegado el invierno, la gruesa capa de nieve cubrirá también la memoria de una generación de rusos que tiene algunas cosas que olvidar. Una década después, la vida continúa aunque las promesas de un futuro mejor no se vayan a cumplir jamás. Es el escenario ideal para quitar un poco de esa nieve y conocer a Boris Ryzhy, el poeta de la Perestroika. Viejos y fríos condominios son el punto de inicio de los intentos por revivir a Ryzhy en la memoria de quienes fueron sus vecinos y amigos de infancia. Su hermana Olga, un poco titubeante, toca las puertas y pregunta por el pasado, recita poemas dolorosos que hablan sobre el amor, la muerte, la tragedia de pertenecer a una generación que vio sus sueños destruidos por los cambios políticos. No obtiene buenas respuestas. Algunos no lo recuerdan, otros ni siquiera quieren hablarle, le temen a la cámara porque viven en un mundo donde se prefiere el anonimato. Pero poco a poco el espectador puede descubrir quién fue este hombre que prefirió la muerte sin importarle ni el potencial literario que tenía todavía por desarrollar, ni la familia que había formado.

Armada de una pequeña cámara, la directora rusa Aliona van der Horst sigue a Olga y captura los recuerdos de quienes conocieron al poeta. Y así, casi sin esperarlo, se revela un capítulo decisivo en la historia moderna: la separación de lo que fue la Unión Soviética. Amigos de la infancia, poetas y vecinos dejan escapar sus impresiones sobre los cambios que ha sufrido su forma de vida: el drama de una generación que vivió el fin del comunismo cuando terminaba el colegio y que no encontró un lugar propio dentro del nuevo orden. Por eso quienes hablan son criminales, tienen relaciones con la mafia u ocultan detalles incómodos de sus vidas. Gente trabajadora que no encontró otra opción que sobrevivir de esa forma. Así se nos cuenta la historia de Boris Ryzhy. Ayudados por fotografías e imágenes televisivas de hace 10 años, más algunos de sus poemas, descubrimos las historias que contaba este apuesto hombre sobre la gran cicatriz que le atravesaba la cara, el importantísimo premio literario que le otorgaron con tan solo una publicación, o su violencia interna. Y también conocemos a su hijo Artyom, quien no ha leído sus poemas porque ni siquiera parece importarle. La sutileza con que la cámara logra abrirse paso y atraviesa las obvias barreras iniciales

Boris Ryzhy, el poeta de la Perestroika

Fotograma de China is Still Far, de Malek Bensmaïl

Muéstrame, gitana, por una moneda o dos, dime cómo he de morir. Dijo la gitana: morirás porque la gente como tú no puede vivir...

que le interponen quienes la encuentran de frente, logra la intimidad propicia para que el pueblo ruso hable con desparpajo de sus inconformidades. Es el escenario ideal para enfrentar la más cruda y desenfadada poesía, reflejo de la vida de su autor. La tragedia como leitmotiv y la muerte como su definitivo final. Queda claro en sus propias palabras: “Dicen que un poeta necesita una tragedia. Yo creo que ser poeta es suficiente tragedia”. *Alejo Casares S. Escritor, comunicador y bloggero. casares.stacey@gmail.com

Aliona van der Horst es la directora holandesa (nacida en Rusia) de Boris Rhyzy, quien llega a los EDOC a compartir su poética obra y además presentará Voices of Bam, la historia de los sobrevivientes de un devastador terremoto en Irán que terminó con la vida de un tercio de los pobladores de Bam.

EL MUNDO

ES UNA ESCUELA Muestra En la escuela Esta sección de los EDOC incluye los títulos reseñados: Camino a Nahr Al Bared, P-Star Rising, Antoine y China is Still Far. Y además se exhibirán las películas Hijos de Cuba, de Andrew Lang, y la francesa Puisque nous sommes nés, de Jean-Pierre Duret y Andréa Santana.

V

oces e imágenes que se suceden con libertad y que podrían haber sido captadas por una cámara casualmente colocada, pero que los protagonistas, sumergidos en su cotidianidad, parecen no advertir. Los documentales que forman parte de la sección En la escuela no sólo tienen en común el tema del aprendizaje, contado desde realidades absolutamente diferentes, sino también la prudente intervención de sus realizadores. Camino a Nahr Al Bared, P-Star Rising, Antoine y China is Still Far forman parte de esta serie y aunque en primera instancia se puede pensar que sus realidades estarán enfocadas en la escolarización y la problemática de los actores de los procesos educativos, sus planteamientos van mucho más allá: son en realidad testimonios de vida y de lo que se puede llegar a aprender mientras se crece, se imagina y se crea. Camino a Nahr Al Bared (Sebastián Talavera) es la realidad de una comunidad de refugiados palestinos en Líbano y los esfuerzos que realiza la única escuela con la que cuenta este colectivo. Lejos del panfleto del conflicto, al director le interesa más hablar de cotidianeidad, del deseo de normalidad. Con cierto paralelismo con la historia palestina, la antigua escuela de este campo de refugiados quedó destruida por la guerra;

una construcción prefabricada la sustituye sin solucionar la añoranza por la original. Ni alumnos ni maestros quedan al margen de las circunstancias comunitarias, porque allí en Nahr Al Bared la enseñanza es todo un desafío. Un reto que transita, a diario, entre la desesperanza, el fanatismo y la injusticia. China is Still Far (Malek Bensmaîl) es un relato también ambientado en una sociedad musulmana, pero en otra ribera del Mediterráneo. En un ambiente rural luminoso, un emigrante retornado no se reconoce en la Argelia que dejó, ni en la que encuentra cuando vuelve. Y ese drama particular de la búsqueda de identidad podría extenderse a todos los habitantes de Ghassira, entre ellos a una treintena de niños que se debaten entre el aprendizaje de una historia oficial, que no identifican, frente a las vivencias que escuchan narrar diariamente a sus vecinos. Al mismo tiempo, la silenciosa comparación entre este pequeño centro de estudios y el de una escuela coránica ubicada en la zona es determinante para entender una cita de Mahoma, incluida en la película: “Busquen el saber, hasta en China si es necesario”. El título de la película se constituye en la respuesta. En P-Star Rising, la vida de Priscilla Star, una niña de 9 años, es en sí una escuela. Sus esfuerzos por alcanzar la fama, la relación con su padre y su evolución a estrella del rap

Por Diana Proaño y el hip-hop, fueron documentados por el director Gabriel Noble, quien por cuatro años la acompañó en su camino al triunfo y en su peculiar dinámica familiar. Las personalidades y circunstancias de Priscilla, de su padre Jesse, de su hermana y hasta del vecindario de Harlem son mostradas con objetividad, en todas sus dimensiones, sin juicios ni apologías, logrando una profundidad y una riqueza que lo diferencian de cualquiera de los reality sobre aspirantes a estrellas. Ficción y realidad se suceden en Antoine (Laura Bari). Con una propuesta novedosa sobre el mundo infantil, en general; pero particularmente sobre la actitud ante la vida de Antoine, un niño invidente de raíces vietnamitas que asiste a la escuela en Québec. El planteamiento de Bari resulta fascinante, ya que aunque pudo optar por evidenciar la integración del pequeño en su centro educativo, prefirió un eje más creativo y provocador. El hilo conductor de este documental es la actitud lúdica del protagonista, su inagotable imaginación, su mundo más allá de su incapacidad de ver. Un auténtico reto fílmico, que Bari cumple a cabalidad, al materializar la imaginación infantil y el producto de sus juegos y ofrecerlo en este original trabajo. * Diana Proaño. Periodista cultural.

dianaproano@hotmail.com


12

No. 7 Mayo 2010

w w w.c i n e m e m o r i a .o r g

13

AQUELLAS COSAS QUE VEMOS Por Bolívar Lucio

Este año los EDOC presentan la sección La voluntad de contar, que plantea un debate y reflexión sobre la libertad de expresión. Aquí, un acercamiento a Videocracy, To Shoot an Elephant y Burma VJ: Informando desde un país cerrado. Completan la sección Stolen, de Violeta Ayala y Dan Fallshaw y La isla – Archivos de una tragedia (a la que corresponde la foto) de Uli Stelzner

F

ranklin D. Roosevelt no habría ganado las elecciones de 1933 si la campaña se llevaba a cabo 30 años después. No es un punto de vista político, sino mediático porque apunta a la dificultad de que resulte electo un presidente en silla de ruedas. FDR estaba paralizado de la cintura para abajo desde 1921, pero fue una condición que no se publicitó y el mismo Roosevelt no la aceptaba para sí: la silla de ruedas sólo la usaba dentro de su casa y sus asesores desaparecían ante los fotorreporteros las muletas que le servían para caminar. No se sabía que este famoso presidente estadounidense de la Depresión y la Segunda Guerra sufría esta discapacidad. A pesar de ella, como nadie antes o después, ganó las presidenciales de EEUU cuatro veces seguidas. A pesar, también, que su vida privada sería hoy comidilla para el sensacionalismo. Pero, ¿a quién le importó? En los tiempos en que la televisión no existía, la voz e imagen de este presidente eran las de un héroe.

En Videocracy, las frases de Berlusconi son cínicas. No importa que no sean verdaderas mientras sean contundentes. Aunque esto le puede importar a mucha gente, este documental muestra que importa poco que importe. Puede sorprender como si se tratara de una farsa política pero, visto desde dentro, es un mundo controlado por la televisión en el que la gente se inspira en cínicos despiadados. Pero también es menos grave: desde la propia casa y sin tener que pensar, entretienen las noticias de farándula y deleitan mujeres hermosas y semidesnudas. Una toma casi al final del documental de Erik Gandini muestra los techos sobrepoblados de antenas de televisión: la sociedad italiana cree en lo que ve; mejor dicho, sólo lo que se ve y es popular puede ser cierto. Las imágenes son las del barrio donde vive un joven que ve su oportunidad en la televisión. Es posible que no lo consiga nunca y que deba hacer lo que teme: seguir con su vida y su trabajo invisibles; pero la televisión sostiene algún tipo de esperanza; más que eso quizá: de sentido; el 88% de los italianos usa la televisión como fuente de información, es su

entretenimiento y rutina. Dada la magnitud que tienen los medios y que éstos pertenezcan a un solo dueño, no es su culpa directa que un Primer ministro de las características de Berlusconi ocupe el cargo. Como tampoco que al público no interese que el célebre reality Gran Hermano tome su nombre de una presencia incontrastable a la que los ciudadanos están unidos por un vínculo represivo demasiado parecido a un afecto profundo. El documental de Alberto Arce y Mohammad Rujailah, To Shoot an Elephant, actualiza uno de los más recientes capítulos de la historia del conflicto entre árabes y judíos: el bloqueo de la Franja de Gaza a finales de 2008. La de los palestinos, es la historia que se ha invisibilizado. Lo que está en los medios es el “milagro judío”: riegan el desierto con agua de mar desalinizada; tienen una población disciplinada y unida, lo que les ha significado conquistas militares; ejercitan una ética de trabajo que ha apuntalado el desarrollo económico. La comunidad internacional, aprovechando la conveniencia política de suponer que ciertas tendencias históricas se

resuelven solas, ha preferido no pronunciarse de manera definitiva frente al conflicto. Llueve en una ciudad de la Franja de Gaza y el auto desde donde están filmando avanza despacio. La gente, que se reúne en las calles y hace fila quizá para acceder a alguna provisión, sólo mira al lente y al auto que se aleja. La proximidad del drama no se puede procesar de inmediato, porque la crudeza es real, directa. La grabación se hace cámara en mano y registra una situación al mismo tiempo cotidiana y brutal. Al transcurrir las primeras escenas se tiene noticias de un bombardeo a locaciones civiles vecinas. Poco después, sobre una carreta llegan varios hombres y mujeres que traen a niños heridos, no todos sobreviven. La cámara llega al hospital. ¿Qué abre una brecha entre éstas y las imágenes de un periódico sensacionalista? La sangre de los heridos, los ojos vacíos de los muertos pueden ser los mismos, sólo que el contexto nos alerta de otra forma. Las horas pasan, se oyen aviones, el resplandor de incendios lejanos confirma el comienzo de la invasión terrestre. Los palestinos dicen que no hay razón, que destruyen

edificios que sirven para embodegar medicamentos. Aunque lo estén, los hombres no parecen asustados: los que cualquier día pueden morir saben que ni siquiera pueden rescatar a sus muertos. Más adelante la gente debe dejar los barrios en que vive. Parecen serenos, aunque eventualmente los hombres y mujeres más viejos increpan a los reporteros para que hagan algo. Tal vez lo que lleva a seguir viendo es el hecho de que no es una guerra, el contendor no existe. No es ni siquiera Hamas. Este documental muestra una parte de la operación “Hierro fundido”; las víctimas del lado israelí fueron 13, del lado palestino 1400. Burma VJ es un filme del danés Anders Østergaard que fue nominado al Óscar 2010 y ganó un premio en el Festival de Sundance. Emplea técnicas de filmación similares a las usadas en To Shoot an Elephant y las circunstancias no son mejores. Burma (o Myanmar) es un país empobrecido del sudeste asiático que soporta la presencia de un régimen militar despótico desde hace más de 40 años. Si del trabajo de rodaje de Arce se puede decir que jugó el papel de testigo ocular

y que estaba tan envuelto en lo que sucedía como los otros protagonistas de la historia, Burma VJ es un trabajo cuyo contenido se ha decantado gracias a un oficio periodístico. No es una sola cámara, sino un equipo de videoperiodistas que salvan los obstáculos de un gobierno que sólo permite que se difunda su imagen de la realidad. La historia se desarrolla desde el relato de un periodista, Joshua, que se ha exiliado porque su vida peligraba. Sus colegas están en las calles, camuflan sus cámaras en bolsos y filman lo que ven hasta un segundo antes de que sea tarde. La grabación no se interrumpe, sino que la filmadora sigue operando, si bien sólo se escucha que el periodista corre para ponerse a salvo de los militares. Las imágenes grabadas tienen que “contrabandearse” fuera del país a través de la Internet y las agencias noticiosas europeas difunden esa información como primicia. El régimen militar desmiente, los periodistas se arriesgan y consiguen nuevas tomas: es un círculo de interpretaciones —una verdadera, otra impostora— que se intercalan y no se cierran.

Al principio, el periodista en el exilio, recuerda el levantamiento civil de 1988. El saldo de la represión militar fueron 3000 muertos; como nadie fue juzgado por esas muertes y el gobierno mantuvo sus funciones, él se pregunta sobre la futilidad de ese esfuerzo. El nuevo levantamiento, corre el año 2007, tiene el respaldo de miles de monjes budistas. El comentario entre los reporteros es que ahora sí vencerán, que a los monjes no se atreverán a tocarlos: en las marchas hombres comunes y religiosos marchan juntos y llegan a la casa en donde la líder de la oposición vive arrestada. No obstante, al día siguiente apresan (y desaparecen) cientos de monjes; el cuerpo de uno de ellos aparece flotando bocabajo en un riachuelo. Al desmantelamiento de las marchas sigue la exposición de los periodistas clandestinos, que se ven obligados a dispersarse y esconderse. Joshua, desde el exilio, sólo espera el momento adecuado para volver y empezar otra red de periodistas, desde cero. *Bolívar Lucio. Escritor y editor.

sipagui@yahoo.com

FOTO: Imagen de La isla - Archivos de una tragedia, de Uli Stelzner, documental que reconstruye la memoria de una tragedia a partir del descubrimiento en 2005 del archivo secreto de la policía que contiene las pruebas del genocidio guatemalteco.


14

No. 7

Mayo 2010

w w w.c i n e m e m o r i a .o r g

15

FILMAR LAS

REALIDADES INVISIBLES

“B

uscar en el cine la representación del pasado es una empresa injustificada”, escribió Passolini, según una cita que leo en Fernando González. “Falsa y totalmente maquillada, o bien, simplemente metafórica”. A la veracidad de los documentos se opone la emotividad de las invenciones, y la necesidad de fascinar, aun a costa de ser heterodoxos. Intentar filmar el sentimiento de la historia pertenece a una poética subjetiva, a una propuesta de comprendernos mejor, de superar el desconcierto en que puede situarnos el transcurso implacable del tiempo. En cada película construimos una ventana desde la que mirar cómo nos reinventamos a nosotros mismos. Un modo de sosegarnos respecto a determinados tiempos y zonas inquietantes. En todo caso, me parecería un despropósito confundir el oficio de fabulador cinematográfico con el de historiador. Aunque ambos se propongan suscitar el conocimiento de sucesos pasados, y contemplarlos desde el hoy vivo, actual, sus herramientas de trabajo tienen poco que ver. Pesan sobre ellos el prestigio del valor académico que emana del respeto a la verdad o el desprestigio de su mentira, por las presuntas falsificaciones históricas, poéticamente imaginadas; el reconocimiento ante el compromiso histórico, o el sambenito de falsario respecto a sus interpretaciones fabuladas del hecho original. Resulta difícil entender que se le pueda sustraer a la comunicación cinematográfica su materia prima de espectáculo embaucador, fascinante, su capacidad de ensoñar y permitirnos imaginar las realidades invisibles y abstractas de lo inventado.

LA VORÁGINE DEL

PROGRESO

Por Alejo Casares

Last Train Home fue la película ganadora del festival IDFA en 2009 y ha recorrido el mundo con las imágenes de la mayor migración humana del planeta

C

hina, una potencia mundial, un país que, como consecuencia de los sacrificios de su gente, experimenta profundas diferencias en la forma de vida en las metrópolis y las poblaciones rurales. Con la llegada del Año Nuevo chino, más de 130 millones de personas se desplazan desde las grandes ciudades donde trabajan hacia los pequeños pueblos que los vieron nacer. Es la mayor migración humana del planeta. Ni siquiera su gran infraestructura está preparada para un acontecimiento semejante. El colapso de los sistemas de transporte es inevitable, lo que retrasa el viaje de una cantidad inimaginable de gente que, después de un año de extenuante trabajo, lo único que quiere es pasar las festividades con su familia. En este contexto, el cineasta Lixin Fan sigue de cerca la odisea de una pareja trabajadora que dejó su hogar hace 16 años y que regresa cada Año Nuevo para ver a sus hijos, y nos regala Last Train Home, una obra que explora profundamente las consecuencias familiares de la ausencia de los padres. Los Zhang trabajan en una fábrica de pantalones. Días enteros, Changhua y su esposa, Suquin, pasan frente a las máquinas de coser, perdiendo poco a poco la vista y padeciendo en invierno para ganar lo que no hubieran conseguido jamás en la Villa de Huilong, su pueblo natal. Persiguen un futuro diferente para sus hijos, por lo que se esfuerzan en darles la educación que a ellos les faltó. Pero se descubre un resquebrajamiento

Es la sustancia cine, que exige, por encima de todo, una libertad total de recursos dirigidos a estimular la complicidad mental del espectador —elipsis, efectos ópticos o musicales, distorsiones, manipulaciones inevitables, yuxtaposiciones, etc.— no siempre respetuosos con el concepto de realidad histórica. Además de enriquecer su representación, nos permitimos así objetivar conductas, estados de ánimo, sentimientos, etc., que es otra manera de aproximarnos aún más a lo acontecido. Y libertad en cine consiste en creer o no en la inteligencia del espectador, allá él, para que se interese o se abstenga del juego, crea o no crea. De esta actitud depende el que la película sea un ejercicio de participación cómplice o una manifestación de autoridad. Afortunadamente, tampoco el cine le hará la competencia al Registro Civil, o al calendario, o a las estadísticas, según el símil de Balzac respecto a la literatura. De poco valdrán sus exactitudes si no se respetan esencialmente sus recursos propios, su zona intermedia entre lo ensoñado y el dato fotografiable, su sistema de ritmos y premisas, sus estereotipos, en un grado de conciencia que responde a otra disposición para vivir la realidad.

Una retrospectiva de Basilio Martín Patino (Salamanca,1930) se presentan: Canciones para después de una guerra (1971), Queridísimos verdugos (1973) y Caudillo (1974), filmes clásicos que retratan la larga noche del franquismo. Aquí un breve manifiesto del cineasta. Sinopsis y horarios en p. 20 Imagen de Caudillo, vida y obra de Franco, confrontación y dolor de un pueblo dividido

La ganadora del IDFA, Last Train Home, de Lixin Fan en las relaciones de los que se fueron con los que se quedaron. Es que una ausencia tan prolongada transforma a los padres en unos extraños; y a su interés por proveer a sus hijos de ciertas comodidades, en falta de interés por ellos. Con un equipo técnico sorprendente, Lixin Fan captura hasta el más mínimo detalle de los gestos de los Zhang. En medio de la multitud, en mitad de la estación, los esposos conversan a gritos, se desesperan, luchan contra la masa de gente que pugna por entrar en el mismo tren. El espectador puede verlos hasta con tres cámaras distintas, lo que habla de la dificultad del rodaje en ese pandemonio. Las aglomeraciones son retratadas con crudeza, los rostros lo dicen todo, los llantos desesperados de quienes llevan una semana tratando de embarcarse nos brindan una mirada descarnada y sin intermediarios de la lucha en la que se ha convertido el viaje de regreso a casa. Pero Last Train Home no se limita a este viaje. Cuando después de varios días los protagonistas finalmente llegan, exhaustos, sus hijos los reciben de una manera más bien indiferente. El hogar es un lugar frío donde, una vez al año, se sigue el ritual de las apariencias. Quin, una chica adolescente llena de ganas de descubrir el mundo, le cuenta a la cámara que no se lleva bien con sus padres. Yang, su hermano menor, es más reservado con lo que dice, pero sus expresiones revelan que tampoco se siente muy a gusto con ellos en casa. Han sido criados por la abuela, asisten al colegio y trabajan la tierra. Inteligentemente, apoyado con tomas bellísimas, el director posa su mirada en la cotidianidad de los niños, los muestra hastiados de asistir a clases y de llevar la vida que llevan. En los pueblos pequeños se ha hecho costumbre que los jóvenes dejen los estudios

y se aventuren a probar suerte en las fábricas de las grandes ciudades. Como era de esperarse, Quin quiere hacerlo, aunque cada Año Nuevo haya escuchado el mismo discurso de ser buena estudiante y terminar la escuela. Los Zhang, mientras tanto, confían en que su hija se graduará con honores. No se dan cuenta de los mínimos detalles que develan su inconformidad contenida. Cuando Quin decide probar suerte en la ciudad, sus padres se oponen, pero no creen que será definitivo. Al siguiente Año Nuevo viajan los tres de regreso a casa, padeciendo las mismas complicaciones de cada año. Quin está decidida y no volverá a estudiar, por lo que discute con su padre. Todo se sale de control y pelean. Pero es una pelea cuerpo a cuerpo, con forcejeos, insultos de ella y golpes de él. Han perdido el control. El equipo de filmación no puede intervenir mientras el siempre tranquilo Changhua golpea a su hija. La rabia reprimida de ambos aparece como una erupción y la chica, llorando, explota ante la cámara y le grita: “¿Querían filmar mi verdadero yo? ¡Éste es mi verdadero yo!”. La vida de la familia nunca volverá a ser la misma. El preciosismo y cuidado en cada toma, en cada detalle, reflejan la conflictiva cotidianidad de los Zhang. Es la contraposición entre la vorágine dentro de las fábricas y las estaciones, y el poético pasar del tiempo en el campo. Last Train Home presenta uno de los más caros precios que se tienen que pagar en pro del progreso: la lenta destrucción del núcleo familiar; y lo hace de una manera que resulta sorprendente y atemorizante. Lixin Fan logró capturar a la perfección el punto de ruptura entre dos generaciones que buscan lo mismo, pero por distintos caminos. *Alejo Casares S. Escritor, comunicador y bloggero. casares.stacey@gmail.com

Q

ue los escritores trabajan sin una conciencia precisa de lo que hacen los demás, me dijo uno hace poco. Los resultados se relacionan después. Pienso en ello ahora que esta muestra de cortos documentales españoles está lista, pues salta a la vista que el otro, la otredad, y la prolongación del yo a través de ese alguien más son las preocupaciones inmediatas de este grupo de cineastas que aquí convergen. Queda claro en Notes on the Other, de Sergio Oksman —uno de los filmes más sublimes que he visto en tiempos (ver reseña p. 7) — así como en Doppelgänger, donde el realizador Óscar de Julián se propone encontrar a alguien más que lleve su singular nombre hasta que conoce a otro Óscar de Julián, un necroescultor colombiano que con las cenizas de los muertos crea figuras que extienden de alguna manera sus vidas finadas. Eso mismo, dar una continuidad a lo que ya no está, es lo que hace Joan López Lloret en Autoretrat, a través de una sutil exploración de la memoria de su madre por medio de los objetos que quedaron inmóviles en su apartamento luego de su reciente muerte. En Límites 1ª Persona, Elías León Siminiani graba a la mujer a la que quiere durante un viaje por el desierto. Él captura su rostro como si eso fuera a prolongar el amor, pero en las imágenes ella sólo encuentra soledad y una brecha. He aquí una pieza reflexiva y conmovedora sobre el cine (como ejercicio de mirar y capturar), la distancia y las consecuencias del desamor. Otro desierto y otros trayectos son los de Lluís Escartín en Amanar Tamasheq. Siento al ver el conjunto de su trabajo que él es uno de esos realizadores que te hablan con

Por Basilio Martín Patino

Por María Campaña Ramia la verdad, pero no intentan jamás que su verdad sea la tuya. Esa transparencia y esa amplitud me emocionan. Amanar Tamasheq es una película fronteriza que describe un encuentro improbable: el del cineasta occidental con un pueblo lejano y libre, los tuareg, de Malí. Por su parte, en Las variaciones Marker, Isaki Lacuesta toma prestadas las imágenes del archivo del padre del ensayo fílmico, Chris Marker, y casi sin necesidad de una cámara crea su propia película, un homenaje al cineasta francés, compuesto por tres episodios que se conectan como un viaje. En un registro distinto, igualmente genial, se sitúa El Sastre de Óscar Pérez, una joya del cine directo en la que el realizador pone su cámara en el ya muy apiñado quiosco de un sastre paquistaní en Barcelona y se dedica a observar. Situaciones hilarantes y extremas llegan al espectador producto de dejar que las cosas pasen (por qué no provocarlas) y estar atentos para captarlas. No es casual dejar a La Sortie, de Chus Domínguez, para el final de este recuento. La Sortie des Ouvriers de l’Usine Lumière fue la primera película de la historia del cine. Ciento y pico años después, la sala Kubrick en León cierra sus puertas. Con un coqueto guiño de ojo, Domínguez le declara su amor al cine —como arte y como espacio físico— a través de un plano fijo acompañado de emocionantes testimonios en off. Limítrofes, arriesgados y heterodoxos, estos ocho cortometrajes celebran con cada cuadro las infinitas posibilidades del cine de lo real.

IMÁGENES

DE LA OTREDAD

CORTOMETRAJES DOCUMENTALES ESPAÑOLES

*María Campaña Ramia. Directora artística del Festival EDOC. maria@cinememoria.org

Límites 1ª Persona, de Elías León Siminiani. Parte de la muestra de cortometrajes españoles


16

No. 7 Mayo 2010

w w w.c i n e m e m o r i a .o r g

17

Por Ricardo Restrepo

C

COLOMBIA

POR QUIEN MERECE AMOR

olombia concentra una gran parte de la esencia del documental: nuestras realidades superan la ficción más descabellada. Ya desde sus primeros pasos a principios del siglo XX, los registros cinematográficos que captaban los hermanos Di Domenico delataban la rica y perversa imaginación nacional: ante sus cámaras desfilaron presidentes como reyes junto con reinas de belleza, jugaron al fútbol y a la guerra con el país vecino. Entre las décadas de los 60 y 70, documentalistas como Jorge Silva, Martha Rodríguez y Luis Ospina, entre otros, se convirtieron en los pioneros del nuevo lenguaje audiovisual. Hoy, temas como el narcotráfico, la guerrilla, el paramilitarismo, la dictadura de los poderes, abundan porcentualmente en los documentales colombianos. ¿Cuál es el destino de estos trabajos? Las salas de cine excluyen de su programación al género documental cuya temática “moleste” al espectador. La ventana televisiva ofrece parrillas de entretenimiento sin análisis. Hoy, son los noticieros de los monopolios privados quienes nos transmiten diariamente los cuerpos asépticos de otras reinas, las ceremonias protocolarias de otros reyes, las redes infladas de otros tantos y la incesante barbarie de miles de guerras internas. Existen experiencias muy recientes y alentadoras de mercados alternativos a nivel latinoamericano. Iniciativas como la DocTv Iberoamérica, o las apuestas de la Televisión América Latina (TAL) merecen un espacio de reconocimiento y apoyo. Los EDOC son uno de estos espacios fundamentales no solo para el documental colombiano, sino para toda la producción latinoamericana. En Colombia, los profesionales, independientes en su mayoría, continúan su obstinada marcha y presentan documentales con narrativas y construcciones que llaman la atención de los mercados, y es sólo en esta última década que la actividad gremial documentalista intenta tomar forma como único vehículo de presión y subsistencia. El reto no es fácil para aquellos documentalistas que desean permanecer en su línea de acción. Sin embargo, los colombianos y el mundo necesitamos tener registro de nuestra historia, y un testigo de la insanidad de las violencias. Quizás, en un futuro aún incierto, nos ocupemos de ahondar en las inexploradas y gratas sorpresas de la humanidad, y no en documentar las guerras que nos mantienen insomnes entrado el siglo XXI. *Ricardo Restrepo. Director de la Asociación

Pablo Escobar Gaviria junto a su hijo, imagen destacada en Pecados de mi padre, de Sebastián Entel, documental que inaugura la novena edición de los EDOC.

Colombiana de Documentalistas AladosColombia. rirehe@gmail.com

Breve guía por la programación Por Paulina Simon T.

D

iez documentales de Colombia y sobre ella llegan a esta novena edición de los EDOC con una propuesta sólida y con realidades que no son del todo ajenas a las propias; con una calidad humana y una valerosa inmersión en el conflicto que provocan al espectador, que lo invitan a conectarse con el drama, a revivir el miedo, a tomar partido, a sentir a quemarropa la voracidad de los grandes y pequeños temores de la vida. Se puede partir desde historias mínimas contadas por Tayo Cortés, en La casa, y por Jorge Caballero, en Bagatela, relatos que están, de un modo u otro, contenidos en historias mayores como las que abordan El caso Coca Cola, de Germán Gutiérrez y Carmen García, Robatierra, de Margarita Martínez y Miguel Salazar, Sin tregua, de Juan José Lozano, o Pecados de mi padre, de Nicolás Entel. Las primeras, dedicadas a mirar en el alma de la pobreza o la nimiedad de los seres humanos frente al monstruo judicial; y las siguientes, que brindan un panorama amplio, un marco histórico de las luchas que enfrenta cada colombiano en su sociedad y en su vivencia personal. La casa nos invita a convivir con los Méndez, quienes en medio de un bosque de eucalipto, a pocos metros de la gran Bogotá, han construido una vida enriquecida con desperdicios, hojas de los árboles y el incansable trabajo de todos los miembros de la familia por sacar adelante una dignidad inquebrantable. Tayo Cortés se funde con el follaje del eucalipto, abarca con enorme sensibilidad una pobreza despojada de miseria, estoica, casi esperanzadora, si cabe tal pretensión. Bagatela; por su parte, es una observación infinita de los procesos judiciales a los que se someten a diario quienes han cometido delitos menores. Decir “infinita” es un modo de calificar la esencia del documental, porque es precisamente ésa la sensación que transmite: un ir y venir de casos en el “gran teatro de la justicia”, en el que no se resuelve la raíz de ningún delito, sólo se burocratiza el malestar social. Y qué decir del El caso Coca Cola, el seguimiento a un juicio contra una enorme compañía acusada de estar implicada en el asesinato de sindicalistas colombianos. Otra versión más de la lucha entre David y Goliath, como aquélla que conocimos en Crudo, de Joe Berlinger (EDOC8), entre Chevron y la Amazonía ecuatoriana. La perspectiva es similar, el objetivo el mismo, lograr que una

enorme transnacional dé la cara frente a tan graves acusaciones, pero el esfuerzo de los abogados y activistas es apenas una brisa suave para Goliath. No muy lejos de esa batalla se instaura Robatierra, en la que los davides son los pobladores indios de la comunidad Nasa, en el departamento del Cauca, tratando de recuperar las tierras de sus ancestros para cultivarlas. Aquella tierra, que fue suya, se convirtió en haciendas, y luego por decreto gubernamental debió volver a sus manos; sin embargo, el Gobierno actual tiene otros planes más lucrativos y menos conciliadores. Hollman Morris también se acercó a los Nasa y a las comunidades campesinas del suroccidente de Colombia. Morris es uno de los periodistas colombianos más enterados del conflicto armado en su país. Ha cubierto el tema los últimos 15 años, lo que le ha valido premios como Human Rights Watch; así como persecución, intimidación y amenazas de muerte. Este año, los EDOC le damos la bienvenida a Hollman Morris, quien nos acompaña y trae consigo su documental Toribío: la guerra en el Cauca y es además el personaje central de Sin tregua, de Juan José Lozano, quien lo ha acompañado en las encrucijadas de su lucha por sostener la libertad de expresión, y otra más crítica aun, la de proteger a su familia de las amenazas que les ha deparado su labor investigativa y crítica. Finalmente, nuestra película inaugural Pecados de mi padre, del director argentino Nicolás Entel, quien ha llevado a la luz a Sebastián Marroquín, el hijo del fallecido narcotraficante Pablo Escobar Gaviria. Marroquín, quien ha vivido en el exilio desde la muerte de su padre, revive su infancia junto a un padre excéntrico y rico, junto a un hombre poderoso y tan peligroso como mítico, de quien puede recordar su afecto y devoción a la familia, pero también sus pecados. Aquéllos por los que se animará a abrirse, a mirar en un baúl que contiene apenas al progenitor, y en gran medida una era sangrienta y dolorosa para todo un país y, en especial, para algunos afectados directos de las acciones de su padre, los hijos de Carlos Galán y Rodrigo Lara, víctimas de Escobar. Sebastián buscará reconciliarse son su historia, su país, con hombres adultos como él, que han sobrevivido a una guerra, pero ante todo a la pérdida de sus padres. *Paulina Simon T. Editora de El otro cine.

paulinasimon@gmail.com

En la sección dedicada a Colombia se exhibirán también Y todos van a estar, de María Isabel Ospina y 16memorias, de Camilo Botero, quien estará presente en los EDOC para presentar su obra. Ambas películas tienen un corte íntimo, personal. Narran de modo distinto, pero se centran en la reconstrucción de la familia a partir de la memoria. Botero en un sutil y bello ejercicio cinematográfico, logra con 16memorias retratar a una familia colombiana y su historia por décadas, a partir del material registrado por un filmador empedernido (el padre, aficionado a las cámaras). Botero se encontró frente a más de 30 horas de filmación, que restauró, organizó y a la que devolvió la vida con un sentido narrativo que ofrece 16 episodios de la rememoración de la infancia.


18

No. 7

Mayo 2010

w w w.c i n e m e m o r i a .o r g

19

PUERTAS ABIERTAS LINDEROS DIFUSOS

Por Santiago Rosero

CORTOMETRAJES DOCUMENTALES ECUATORIANOS

E

l reconocer un eje único de sentidos que atraviese el más actual documental ecuatoriano quizás acusaría el estancamiento homogeneizante de ideas. Pero como por fortuna en este país la diversidad no solamente se expresa en la gama étnica, las miradas, las inmersiones y las apuestas en la concreción del documental se siguen jugando por varios flancos, y, como suele ser, con distintas facturas.

LA VIDA LOCA UNA TRAGEDIA ANUNCIADA Por François ‘Coco’ Laso

Única presentación de La vida loca, de Christian Poveda: Quito, lunes 24 de mayo en la sala Alfredo Pareja (CCE) y Guayaquil, domingo 30 de mayo en MAAC Cine

A

finales de 2004, Christian Poveda, fotógrafo y documentalista franco-español, concibió la idea de realizar un documental sobre el fenómeno de las maras (pandillas) en El Salvador. El punto de partida fue una cobertura fotográfica por encargo, para la revista francesa Paris Match, que le permitió reunirse con los líderes de la mara Salvatrucha y la mara 18. Logró los permisos para realizar sesiones fotográficas y entrevistas personales a pandilleros en las cárceles y fuera de ellas. En 2006 deja definitivamente su residencia en París para instalarse en El Salvador y plantea nuevamente a los líderes de las maras la idea de hacer el documental, pero esta vez solo la mara 18 aceptó. La vida loca está filmada cámara al hombro, en planos cerrados. Durante 16 meses Poveda registró la cotidianidad de una célula base de una gigantesca mara, cuyo promedio de edad va de los 16 a los 18 años.

“Cuando decidí trabajar con la mara 18 elegimos conjuntamente el lugar. La Campanera es un barrio muy popular, donde la mara 18 es muy fuerte y muy activa. Daba la casualidad de que en ese lugar se estaba montando un taller de panadería y me interesó mucho la idea, esa tentativa de rehabilitación que se llevaba a cabo por antiguos pandilleros. Lo que hice primero es reunir a toda la clica de la Campanera, eran más o menos 60, y les hice a cada uno un retrato fotográfico y una entrevista donde me contaron su vida. A partir de ahí empecé a localizar a los personajes.” Esta clica vive como una suerte de confraternidad autoproclamada de excluidos: mitad niños de la calle, mitad niños soldados. La película es la crónica fiel de los sueños y los terrores de la periferia de San Salvador, en donde 20 años después de la guerra que devastó el país, una nueva guerra civil, demoledora, opone hoy pobres contra pobres. Viven en comunidad, en autogestión, aseguran la limpieza de la casa y la comida compartida: los muros están tapizados con afiches de jugadores de fútbol, peluches, imágenes de santos, y en los techos esconden cargadores 9mm. Mezcla constante de dulzura y violencia mortal: “Tarde o temprano, es el hospital, la cárcel o el hueco”, dice “el Nueve”, personaje de la película. “Lo que me interesaba era el aspecto humano y desde un inicio había decidido que no iba a filmar acciones de violencia, ni podía yo imaginar un segundo que iba a filmar la muerte de alguien o cómo iban a asesinar a alguien; pero al mismo tiempo tenía que reflejar sus actividades; entonces, a través de

Foto de jóvenes de las maras, tomada por Christian Poveda los diferentes juicios que les hacen durante la filmación, quedaron plasmadas sus actividades: un juicio por portación de armas, otro por homicidio, por droga, extorción, por robo… ahí está todo.” Unas semanas antes de que se estrenara, en septiembre de 2008, en el Festival Internacional de Cine de Donostia, en el País Vasco, le preguntaron a Poveda qué opinaba él de La vida loca, y ésta fue su respuesta: “La película es, como decimos en Francia, à double tranchant, a doble corte. Realmente yo he compartido la vida de estos locos, y hay algunos que los ves vivir… y los ves vivir y los ves vivir. Y es puro documental, no es como un actor que muere y ya sabes que lo vas a ver vivo en otra película. Aquí mueren de verdad. Y eso es algo impresionante y que le da fuerza a la película, pero al mismo tiempo asusta mucho.” El 2 de septiembre de 2009, a Christian Poveda le dispararon a muy corta distancia dos veces en el rostro. No le robaron nada. Estaba solo cuando lo hallaron, tirado a tres metros de su vehículo, junto a la sinuosa carretera que une los municipios de Soyapango y Tonacatepeque, en el área metropolitana de San Salvador, donde filmó su documental… ¿Quién mató a Christian Poveda? *François ‘Coco’ Laso. Fotógrafo. Miembro fundador de Cinememoria.

francois_ec@yahoo.com

Testimonios tomados de una entrevista de Televisión española, revista Gatopardo: ¿Quién mató a Christian Poveda?

Resistencia, denuncia y herencia

Contemplación sugerente

Tengo la satisfactoria sensación de que la estirpe de realizadores comprometidos con la aproximación a los descalabros de la inequidad social, la conservación del ambiente y las luchas que al respecto sostienen los movimientos sociales, al contrario de desvanecerse en la apatía se consolidarán en paralelo con la perpetuación de las disputas entre explotadores y explotados, o sea, ad infinitum. Mientras existan más En pie de lucha o Numtaketji, Somos los mismos o Desde mi tribuna, se mantendrá el estado de resistencia, existirá empuje para la denuncia y persistirá la preocupación por la herencia social que nos corresponde asumir a todos. El documental de esta traza habrá de convertirse en moneda de intercambio de alguna suerte de economía del conocimiento que, para enriquecerse, necesariamente tendrá que distanciar sus curiosidades de las plataformas de los discursos monológicos.

El devenir, la deriva, la introspección y el anonimato (o los seres anónimos) se vuelven translúcidos a través de una observación contemplativa que mantiene distancia con los entornos y los individuos: Piensa en mí y En la escena académica disponen atmósferas donde los individuos circulan con la inmediatez que duran sus rutinas o con la pasividad que marca sus presencias. El primero lo hace en espacios públicos de un Los Ángeles atiborrado de tantas vidas que entre ellas se aniquilan la existencia. El segundo se planta en un espacio privado para observar con gran distancia cómo un engranaje de la maquinaria académica funciona desapercibido mientras lo que de ella se despliega es la retórica de la teoría. Bellamente fotografiados, ambos enfocan avenidas, pasillos, ventanas y puertas transparentes como no lugares a través de los que se perciben idas y venidas irresueltas que provocan preguntarse: ¿es uno el

que circula en el mundo o es éste el que le lleva a uno dando pasitos alrededor? Con sensibilidad similar, aunque con énfasis en el discurso hecho materia, y viceversa, Mi Terruño y Máscaras de papel reflexionan con voz en off sobre ámbitos tan hondos como la educación y el arte en tanto proceso. Mi Terruño quiere deconstruir nociones al tiempo que experimenta la descomposición de lo que en vida fuera un libro pedagógico, mientras en Máscaras las máscaras se construyen a la vez que se indaga sobre el sentido de la construcción. La cultura no es producto, es proceso de producción, dijo William Roseberry. *Santiago Rosero. Crítico, y artista contemporáneo. zuckorosero@hotmail.com

En esta novena edición los EDOC presentan 9 cortometrajes ecuatorianos. Ver sinopsis p. 21

Foto de Nicolás Kingman, del documental Numtaketji, Somos los mismos, de Julián Larrea Arias

E

l tema más importante de los menos importantes. Así ha sido descrito el fútbol, el deporte líder en popularidad y en exposición mediática de la modernidad. De allí que no es extraño que cuando un documentalista escoge producir una película sobre fútbol, ya de cajón sabe que tiene que enfrentarse a las sospechas de los realizadores y de los espectadores más puristas del género de no-ficción. De alguna manera, el director futbolero sabe que unos y otros esperan de él la capacidad para trascender la trivialidad, y para tocar el pulso más interno de la naturaleza humana. Cuando el director carioca João Moreira Salles decide hacer una trilogía sobre el fútbol inmediatamente se expone a una empresa riesgosa. Lo es, teniendo en cuenta el significado profundo y complejo que el juego de pelota tiene en el Brasil contemporáneo, no sólo como una de sus señas particulares, sino también como la insignia de su autoestima frente a la mirada del mundo entero. Producida en 1997, a las vísperas de la Copa Mundo de Francia, Futebol abarca todos los temas posibles que se derivan de la práctica de esta pasión-deporte. Moreira, inteligentemente, escoge tres momentos dramáticos de la vida de un jugador de fútbol: su primer fichaje en las divisiones inferiores de un gran club; el inicial conflicto por mantenerse en el parnaso de la profesionalidad y la fama; y finalmente su retiro y descenso al mundo terrenal. Para estos tramos narrativos, el director selecciona el método de observación —propio del cine directo— a la espera de que sus personajes

FUTEBOL

INSTRUCCIONES PARA UNA PASIÓN BRASILEÑA Por Pablo Mogrovejo

logren ascender la pirámide de un sistema jerárquico y depredador, a manera de un darwinismo de a pantalón corto. En un momento, durante una práctica del equipo Flamengo de Río de Janeiro, el documental registra al inefable Romario haciendo mofa de los novatos personajes de Moreira, vistos así, como unas frágiles gacelas cruzando un río infestado de cocodrilos. Esta puesta en escena cuenta a su favor con la delirante visualidad del fútbol espectáculo, en donde el mítico estadio Maracaná se convierte en una cantera inagotable de imágenes, sonidos y emociones. El relato dramático de estos personajes protagónicos es matizado con los testimonios de las viejas glorias del fútbol brasileño. Pelé, Tostao, Didi, Carlos Alberto Parreira, Vavá, Zico y Telé Santana son los “doctores de la ley” que presentan con soltura y frescura sus propias experiencias sobre los temas mayores y menores del universo depredador e hipnótico de las canchas y los estadios. Es de

este lado del espectro desde donde Moreira saca sus mejores resultados. Los relatos de los ancianos Pompeio y Barbosa son tan cálidos como conmovedores. De la misma manera, el mejor momento se da con la última entrega de la trilogía, en donde el protagonista es el campeón mundialista de 1970, el forward Paulo Cézar Lima, alias Cajú. Paulo Cézar es un visionario del fútbol, un artista del deporte y de la vida. Retirado y ya sin grandes ambiciones en su vida, Paulo Cézar se muestra sin trucos ni maquillajes frente a la cámara; no duda en despertarse tarde o en plantar repetidamente al equipo de rodaje. Y a pesar de que él se sabe jugando los segundos más difíciles de sus 15 minutos de fama, Paulo Cézar siempre ofrece una sonrisa que lo envuelve todo en una luz de glamour. Y esa sonrisa —el emblemático gesto brasileño— basta para hacer de Futebol un documento memorable y pleno de vitalidad. *Pablo Mogrovejo. Documentalista y editor de la Revista Retrovisor. xixelsol@gmail.com

Fotograma del documental de João Moreira Salles


20

No. 7

Mayo 2010

w w w.c i n e m e m o r i a .o r g

Sinopsis programación EDOC por secciones ★ SIMBOLOGÍA SALAS ★

S1 S2 S3 S4 AP FL TU

QUITO

Sala 1 OchoyMedio MC Sala 2 OchoyMedio AF Sala 1 Incine Sala 2 Incine Sala Alfredo Pareja CCE CU1 Flacso CU2 Teatro Universitario PO IB MM

Fecha de proyección

GUAYAQUIL

MAAC Cine Alianza Francesa

CUENCA

Teatro Sucre U. de Cuenca

Portoviejo Ibarra MAAC Cine Manta

Hora de inicio

Lugar en que se presenta la función

COLOMBIA: POR QUIEN MERECE AMOR 16memorias, Camilo Botero Jaramillo, Colombia, 2008, 53’, español. ¿Puede haber una época más feliz que la niñez? Treinta años de archivos en 16mm nos llevan al tiempo en que creímos que todos los días serían cálidos, simples y azules. Bagatela, Jorge Caballero Ramos, Colombia-España, 2008, 74’, español. Dar duras penas a los pequeños infractores sirve a la justicia colombiana para decir que combate la inseguridad. Retrato de las víctimas de una lógica perversa e inútil.

S15 19H30 S1 S22 19H00 S2

LA VOLUNTAD DE CONTAR Burma VJ: Reporting from a Closed Country (Birmania VJ: Informando desde un país cerrado), Anders Østergaard, Noruega-Suecia-Dinamarca- Reino Unido, 2008, 90’, birmano e inglés con subt. Un colectivo de periodistas se juega la vida para reportar en video la brutal represión del régimen militar que rige en Myanmar desde hace 40 años. Nominado al Oscar 2010. La isla - Archivos de una tragedia, Uli Stelzner, Guatemala-Alemania, 2009, 85’, español e inglés con subt. El archivo secreto de la policía, descubierto en 2005, contiene las pruebas del genocidio guatemalteco. Filme emocional y poético. Stolen (Robados), Violeta Ayala y Dan Fallshaw, Australia-EEUU, 2009, 76’, inglés, español y hassanía con subt. Los realizadores van a filmar un reencuentro familiar en un campamento de refugiados del Frente Polisario. Todo cambia cuando los saharauis negros empiezan a hablar de su libertad. To Shoot an Elephant (Matar a un elefante), Alberto Arce y Mohammad Rujailah, España, 2009, 112’, inglés y árabe con subt. Los padecimientos de la población civil captados por los únicos reporteros que permanecieron en Gaza durante la operación ‘Plomo Fundido’ de diciembre de 2008. Videocracy (Videocracia), Erik Gandini, Suecia-Dinamarca, 2009, 80’, italiano e inglés con subt. Ensayo político y relato antropológico sobre la Italia de Berlusconi. La televisión gobierna como en un sueño del Duce. Magistral y sobrecogedor.

M18 21H30 S1 L24 20H30 S1 S29 21H30 MC S22 20H30 CU1 L31 19H00 PO

J20 22H15 S2 D23 17H30 AP V28 16H30 MC

D16 15H00 S1 J20 16H00 S4 S22 18H30 S4

D16 21H15 S1 M19 14H30 S3

El caso Coca-Cola, Germán Gutiérrez y Carmen García Canadá, 2009, 85’, español e inglés con subt. Dos abogados estadounidenses acusan a la transnacional de asesinar sindicalistas en sus plantas embotelladoras en Colombia. La Casa, Tayo Cortés, Colombia-España, 2009, 70’, español. Los sueños y los conflictos de una familia de recicladores que se ha instalado a vivir en un bosque municipal de Bogotá. Pecados de mi padre, Nicolás Entel, Argentina-Colombia, 2010, 92’, español. Sebastián Marroquín aparece en público por primera vez para recordar a su padre, Pablo Escobar, y reflexionar sobre el modo de vivir con sus pecados a cuestas.

M18 21H30 MC

D16 17H00 S2 L24 17H30 AP L24 10H30 CU2 S22 19H00 MM J27 19H00 IB S15 15H00 S3 J20 19H30 AP

V14 19H30 AP J20 15H00 S3 L24 17H45 S4 M18 19H00 MC D23 20H30 CU1 V14 15h00 FL S15 18H30 S4 L17 17H00 S2

J13 19H00 TU V21 19H30 AP L17 19H00 MC S22 18H00 CU1 J20 19H00 MM

Robatierra, Margarita Martínez y Miguel Salazar, Colombia, 2010, 71’, español. Una comunidad lucha por la tierra que fue robada a sus ancestros y se enfrenta a la violencia que aqueja a Colombia.

V14 19H45 S3

Sin tregua, Juan José Lozano, SuizaFrancia, 2008, 87’, español. Hollman Morris, periodista y director del programa de televisión ‘Contravía’, se juega la vida para dar voz a las víctimas de la guerra colombiana.

M18 19H30 AP

M19 17H30 AP S22 16H30 AF

L24 15H30 S2 M25 19H30 AF V21 10H30 CU V4 19H00 PO

D23 16H45 S3 M19 19H00 MC L24 20H30 CU1

M1 19H00 PO

Toribío: La guerra en el Cauca, Hollman Morris, Colombia, 2005, 52’, español. Relato sobre el ataque que las FARC hicieron a la estación de policía de Toribío, en las montañas del Cauca, en abril de 2005.

L17 21H00 S1

V14 21H30 S1 S22 16H45 S3 L24 18H00 S2 J20 21H30 MC D23 18H00 CU

D16 15H15 S3 L17 18H00 FL S22 18H00 S1 J27 17H00 AF

S22 21H30 S2 M19 21H30 MC

NUEVAS VOCES DEL DOCUMENTAL LATINOAMERICANO El comienzo fue en Warisata, David Busto Izquierdo, Bolivia-Venezuela- España, 2008, 75’, español y aymará con subt. Basilio Quispe recorre el emblemático pueblo de Warisata y pregunta a los mayores por los tiempos pasados que anunciaron el nuevo momento político que vive Bolivia.

El poder de la palabra, Francisco Hervé, Chile, 2009, 75’, español. La modernización del transporte público de Santiago dejaría sin trabajo a miles de vendedores informales. Ellos deciden luchar para no ser marginados por la modernidad. El viaje del cometa, Ivonne Fuentes, México, 2009, 86’, español. Una pareja de maestros jubilados viaja por sitios apartados de México para enseñar astronomía en las escuelas públicas. Amable relato de viaje, felicidad y nostalgia. KFZ-1348 (El Escarabajo: KFZ1348), Marcelo Pedroso y Gabriel Mascaro, Brasil, 2008, 81’, portugués con subt. Un viejo escarabajo VW convertido en chatarra cuenta su historia –y por su intermedio, la de Brasil– a través de los sucesivos propietarios que lo condujeron.

BASILIO MARTÍN PATINO: LIBERTAD, COMPROMISO Y VANGUARDIA Canciones para después de una guerra, Basilio Martín Patino, España, 1971, 102’, español. Retrato emotivo del pueblo español luego de la guerra civil. Obra cumbre del cine anti-franquista.

V21 15H00 FL

Chircales, Marta Rodríguez y Jorge Silva, Colombia, 1972, 42’, español. Filmada entre 1966 y 1972, muestra las condiciones de vida de los campesinos explotados por terratenientes en el campo y la ciudad debido a su condición social.

Y todos van a estar, María Isabel Ospina, Colombia-Francia, 2008, 52’, español y francés con subt. La crisis arruina a la clase media colombiana. La directora constata cómo la insolvencia disgrega poco a poco a su propia familia.

S15 17H30 AP L17 18H00 S4 J20 17H00 MC

V14 16H30 S2 D16 17H30 AP D23 21H45 S4

L17 16H00 S4 J20 20H00 S2 V21 15H00 S3

L17 16H45 S3 J20 17H00 AF

María y el Nuevo Mundo, George Walker Torres, Venezuela, 2009, 57’, español. María vive en el basurero de la idílica Colonia Tovar. Lejos de las calles pintorescas, ella lucha por sobrevivir y recuperar a la hija de la que está separada. Parador Retiro, Jorge Leandro Colás, Argentina, 2008, 84’, español. Cada noche Parador Retiro recibe bajo su amplio techo a mendigos, inmigrantes, ancianos y adictos que sueñan con partir, con estar en otro lugar.

V21 16H00 S2

S15 16H45 S2 J20 14H45 S1 M26 19H00 MC

Caudillo, Basilio Martín Patino, España, 1974, 105’, español. El ascenso de Franco y el sufrimiento de un pueblo devastado por la guerra fratricida. Trabajo de montaje de archivo realizado en la clandestinidad por un cineasta proscrito.

V14 18H30 S2 L17 16H00 S1

V14 14H30 S2 J20 17H15 S3 S22 18H30 AF

D16 21H30 S2 M19 14H45 S1 V28 19H00 IB

D16 19H30 S3 M19 20H45 S4 V21 19H00 AF

IdYdh adh YdXjbZciVaZh YZ idYdh adh :9D8

K>9:DI:86 9: 8>C:B:BDG>6 BÛH 9: -%% IÞIJADH HJH8G>E8>âC 6CJ6A * KZ^ci^b^aaV :-"&'* n 6k# + YZ 9^X^ZbWgZ Fj^id":XjVYdg ''*%',% k^YZdiZXV5X^cZbZdg^V#dg\

Antoine, Laura Bari, Canadá, 2009, 82’, francés con subt. Homenaje a la resiliencia humana a través de la historia de un niño ciego de cinco años. Antoine dramatiza su vida imaginaria y captura con un micrófono los sonidos que lo rodean. Camino a Nahr Al Bared, Sebastián Talavera, España, 2009, 68’, árabe e inglés con subt. La vida cotidiana en la escuela del campamento de refugiados palestinos que fue asaltado con artillería pesada por el ejército libanés en 2007. Hijos de Cuba, Andrew Lang, Reino Unido-Cuba, 2009, 88’, español. Tres niños que seentrenan en la Academia de Boxeo de La Habana compiten por entrar en la élite del boxeo cubano. Retrato cálido, emocionante y conmovedor.

Puisque nous sommes nés (Porque hemos nacido), Jean-Pierre Duret y Andréa Santana, Francia-Brasil, 2008, 90’, portugués con subt. Seguimiento de la vida de dos niños de Pernambuco que meditan con clarividencia sobre la forma de librarse de la marginalidad de sus vidas.

S15 15H30 S1 J20 22H00 S1 D23 17H00 S4 M25 18H00 CU1

V14 17H30 S3 L17 20H00 S4

M18 16H45 S4 S22 19H30 AP M25 17H00 AF M26 20H30 CU1

P-Star Rising, Gabriel Noble, EEUU, 2009, 84’, inglés y español con subt. Un padre soltero trata de que su hija de nueve años haga realidad el sueño que la cárcel le truncó a él mismo: convertirse en una estrella del rap.

S15 21H15 S3 M18 16H15 S3 V21 21H00 MC

S15 19H00 S3 M18 19H00 S4 D23 19H15 S3

V14 21H00 S2 J20 20H15 S4 M18 19H00 AF

HETERODOXIAS: CORTOMETRAJE DOCUMENTAL ESPAÑOL Amanar Tamasheq, Lluís Escartín, España, 2010, 15’, tuareg con subt. A través del personaje podemos ver el exterminio al que está expuesto el pueblo Tuareg en el Sahara. El desierto mismo nos pide que no dejemos de filmar.

V14 17H45 S4

Doppelgänger, Óscar de Julián, España, 2009, 20’, español. Óscar de Julián descubre que existe otro Óscar de Julián. A partir de ese momento, las dos vidas se entrelazan y confunden. No se puede entender la una sin la otra.

V14 17H45 S4

El Sastre, Óscar Pérez, España, 2007, 32’, español y punjabi con subt. Peripecias de los clientes de un sastre paquistaní, muy listo e incumplido, en un popular barrio de Barcelona.

D16 17H00 S1

La Sortie (La salida), Chus Domínguez, España, 2008, 10’, español. Un cine cierra sus puertas. Remake amargo y cómico de la primera película de los Lumière, La salida de las obreras de la fábrica.

D16 17H00 S1

M18 14H45 S3

M18 14H45 S3

M19 19H15 S1 D23 17H00 S1 S22 21H00 MC

M19 19H15 S1

D16 17H00 S1 M19 19H15 S1 D23 17H00 S1 S22 21H00 MC

Camilo Egas. Un hombre secreto, Santiago Carcelén Cornejo, Ecuador, 2009, 64’, español e inglés con subt. El director intenta explicar las razones del olvido en que ha caído el valioso legado del primer pintor indigenista ecuatoriano, fallecido en Nueva York en 1962. Five Ways to Darío (Cinco caminos a Darío), Darío Aguirre, Alemania, 2010, 80’, español. Para resolver un dilema existencial el realizador va en busca de otras personas con su mismo nombre. La búsqueda resulta una bella manera de aceptar su vocación cosmopolita. Defensa 1464, David Rubio, Ecuador- Argentina, 2010, 70’, español. En Buenos Aires, una inmigrante afroecuatoriana descubre un sistema de túneles utilizado por esclavos africanos del s. XVIII bajo la casona en la que fundó un centro cultural afro.

L17 19H00 S3 S22 15H00 S3 L24 19H30 MC

L17 18H30 S1 S22 14H45 S2 M26 20H30 MC

L17 21H15 S3 M19 14H30 S2 J27 19H30 MC

D23 17H00 S1

Mejor que antes, Andrés Barriga, Ecuador, 2009, 97’, español. Meditación sobre la vida de Eloy Alfaro a partir de los temas significativos de su lucha en clave de arte contemporáneo.

M18 19H00 S3

Soy Huao, Juan Baldana, Argentina, 2009, 92’, huaorani y español. La vida de una familia huaorani en Toñampari, provincia de Pastaza. Sin juzgarla, el director retrata una cotidianidad marcada por la contradicción.

M18 19H00 S1

S15 19H30 AP

D23 17H00 S1

Trans-Cutucú - Retorno a la selva, Lisa Faessler, Suiza, 2009, 90’, shuar y español con subt. La realizadora constata las consecuencias que tiene la construcción de una carretera a través de la cordillera que en el pasado protegía la selva y aislaba a las comunidades.

S22 21H00 MC

CORTOMETRAJES

S22 21H00 MC

Las variaciones Marker, Isaki Lacuesta, España, 2007, 34’, español. Diálogo cinéfilo y reflexivo que sostiene el realizador con las películas y las ideas del gran cineasta Chris Marker.

S15 14H30 S2

La Chine est encore loin (China sigue lejos), Malek Bensmaïl, Francia- Argelia, 2008, 120’, francés y árabe con subt. Cincuenta años después de la independencia de Argelia los habitantes de Ghassira reflexionan sobre la revolución, la independencia y el dominio francés.

Autoretrat (Autorretrato), Joan López Lloret, España, 2009, 5’, español y catalán con subt. Sutil exploración de la memoria de la madre del realizador a través de los objetos que quedaron inmóviles en su apartamento luego de su reciente muerte.

V21 20H30 S4

EN LA ESCUELA

S15 17H30 S1

Los jóvenes muertos, Leandro Listorti, Argentina, 2009, 74’, español. A finales de los 90’ cerca de 30 chicos se suicidaron en la provincia de Santa Cruz. El filme examina el vacío y el misterio de sus vidas y de sus muertes.

Queridísimos Verdugos, Basilio Martín Patino, España, 1973, 100’, español. Filme clásico del cine español. Tres verdugos del período franquista develan clandestinamente los detalles de su oficio siniestro.

M18 18H45 S2

21

Límites 1ª Persona, Elías León Siminiani, España, 2009, 8’, español. El cineasta graba a la mujer que ama durante un viaje por el desierto. Ensayo videográfico que torna premonitorio lo vacuo y azaroso de la grabación. Notes on the Other (Apuntes sobre el otro), Sergio Oksman, España, 2009, 13’, inglés con subt. Cada verano, en Florida, decenas de ‘dobles’ de Ernest Hemingway se reúnen para imitarlo. Reflexión sobre el deseo de ‘ser otro’ a partir de una idea poética del mismo Hemingway. En 35mm.

V14 17H45 S4

V14 17H45 S4 M18 14H45 S3

D16 17H00 S1 M19 19H15 S1

En mi tribuna, Víctor Carrera, Ecuador, 2009, 15’, español. La desesperanza y los sueños de los niños que pernoctan en la visera de la tribuna de Los Shyris, en Quito.

LARGOMETRAJES

Bienvenido a tu familia, Diego Ortuño, Ecuador-España, 2009, 63’, español. Tres familias ecuatorianas que emigraron a España tratan de reunificarse después de muchos años, pero la distancia ha cambiado los vínculos que antes los unían.

J27 17H00 MC

M18 14H45 S3

CÓMO NOS VEN, CÓMO NOS VEMOS Abuelos, Carla Valencia, Ecuador-Chile, 2010, 95’, español. La historia de los abuelos de la realizadora y sus enseñanzas místicas y políticas. El uno era capaz de hacer llover y el otro, un militante comunista en el Chile de 1973.

D23 15H00 S2

J20 19H00 S1 D23 17H30 S2 V28 19H00 MC

M19 19H30 S3 S22 17H00 S2 L24 17H00 MC

En pie de lucha: Comunidades en defensa de la tierra, Verónica León Burch, Ecuador, 2009, 22’, español. Una dirigente awá recorre el Ecuador compartiendo su experiencia de resistencia contra las multinacionales que amenazan sus fuentes de sustento. Hollywood, Karina Páez, Ecuador, 2009, 16’, español. Retrato del único cine porno que sigue operando en Quito a través de su proyeccionista, la boletera y el controlador. Máscaras de Papel, Carolina Báez, Ecuador, 2010, 21’, español. La elaboración de las máscaras de papel de la artesana Giti Neuman es el pretexto para reflexionar sobre la dualidad de la vida.

D23 14H45 S1 V21 18H30 MC

Mi Terruño, Paúl Narváez Sevilla, Ecuador, 2010, 16’, español. ¿Cuánto se puede aprender del manual escolar de cívica e historia Mi Terruño? Narváez busca la respuesta con un experimento sugerido por Marcel Duchamp. Numtaketji, Somos los mismos, Julián Larrea Arias, Ecuador, 2010, 15’, español y shuar con subt. La frontera trazada entre Ecuador y Perú en 1941 dividió en dos al territorio shuar. La prolongada y forzosa separación de cientos de familias ha llegado a su fin.

Piensa en mí, Alexandra Cuesta, Ecuador-EEUU, 2009, 15’, sin diálogos. Filme contemplativo sobre el transporte público en la cuidad de Los Ángeles que pone énfasis en el trayecto cotidiano de los inmigrantes de comunidades hispanas. Por Qué murió Bosco Wisum, Julián Larrea Arias y Tania Laurini, Ecuador, 2010, 30’, español. Bosco Wisum, profesor shuar, muere en las protestas indígenas contra el gobierno de Correa. Indagación en el por qué de la lucha de los shuar. Tras la escena académica, Juan Pablo Viteri y Miguel Rivera, Ecuador, 2009, 15’, español. Ejercicio visual a propósito de las tareas de limpieza y seguridad de un edificio universitario en Quito.

V14 17H30 S3 L17 20H00 S4 M18 17H00 AF

D23 19H00 MC

S15 17H00 S3 M18 15h00 FL J20 18H00 S4

S15 15H00 S3 J20 19H30 AP M18 15h00 FL

S22 16H00 S1 V28 19H30 AF

D16 15H15 S3 S22 18H00 S1 J27 17H00 AF M18 15h00 FL

M19 17H00 S1 M25 20H30 CU1

J20 17H30 S2 D23 19H00 S1 J27 19H00 AF

The Player (El jugador), John Appel, Países Bajos, 2010, 85’, holandés con subt. Una lección de cine. El cineasta nos introduce en el mundo del juego a través del emotivo retrato de su padre y de cómo su compulsiva adicción a las apuestas lo llevó a la ruina.

M18 16H45 S1

Una cierta verdad, Abel García Roure, España, 2008, 136’, español y catalán con subt. Durante dos años, cinco personajes se entrecruzan en el entorno de un hospital de salud mental en Barcelona. Viaje emocional hacia el enigmático universo de la locura. En 35mm.

S22 20H00 S1

V21 19H15 S3 L24 20H15 S2 M26 16H00 MC M25 19H00 IB

D16 21H30 S4

L24 17H30 S1 M25 19H30 MC

M19 19H30 AP V21 15H00 S1 V28 19H30 AF

D16 21H30 S2 M19 14H45 S1

Below Sea Level (Bajo el nivel del mar), Gianfranco Rosi, Italia-EEUU, 2008, 110’, inglés con subt. Slab City es un camping sin agua y sin luz donde viven permanentemente más de cien personas sin casa que han tomado la decisión de abandonar la sociedad. Premio Orizzonti en la Mostra de Venecia.

M19 19H30 S2

Boris Ryzhy, Aliona van der Horst, Países Bajos, 2008, 60’, ruso con subt. La vida del poeta ruso que se suicidó a los 26 años da pie a una reflexión sobre el destino de la generación nacida después de la Perestroika. Premio Silver Wolf IDFA.

D16 19H00 S1

D23 21H30 S1

PANORAMA DEL MUNDO 1929, William Karel, Francia, 2009, 104’, francés e inglés con subt. Recuento histórico y brillante análisis teórico sobre los paralelismos entre las crisis de 1929 y el crack financiero de nuestros días. Amos Oz. The Nature of Dreams (Amos Oz. La naturaleza de los sueños), Yonathan y Masha Zur, Israel, 2009, 86’, hebreo, inglés y alemán con subt. Retrato del enorme autor israelí a base de su obra autobiográfica Una historia de amor y oscuridad. Oz es un prolífico escritor identificado con el proceso de paz en Oriente Medio.

V21 21H30 S1 L24 20H30 S3 M26 18H00 MC

S15 16H00 S4 S22 21H30 S3 M19 17H00 MC

M25 16H45 MC

S22 19H15 S3 J20 19H00 MC S26 18H00 CU1 S29 19H00 IB

V14 22H15 S3 D16 14H45 S2 M19 17H15 S3 M26 10H30 CU2

The Darkness of Day (La oscuridad del día), Jay Rosenblatt, EEUU, 2009, 26’, inglés con subt. Intensa meditación sobre el suicidio construida con pietaje encontrado por uno de los genios del cine de apropiación.

D23 20H00 S2

S15 19H00 S2 M18 15h00 FL

ITINERARIOS DE LA MENTE

Le Plein Pays (El país profundo), Antoine Boutet, Francia, 2009, 58’, francés con subt. Recorrido por el inconsciente de un ermitaño francés que se dedica a tallar las piedras de su finca mientras escucha música en su viejo tocacintas.

J20 19H45 S3 S22 20H30 S4

L17 19H30 S2 M19 19H30 AP

L24 18H00 CU1

V21 18H15 S4

The Edge of Dreaming (El límite de los sueños), Amy Hardie, Reino Unido, 2010, 73’, inglés con subt. Amy es una mujer escéptica que no recuerda sus sueños, hasta que sueña que su caballo muere. Apasionante investigación sobre el inconsciente humano.

V14 22H15 S3 D16 14H45 S2 M19 17H15 S3 M26 10H30 CU2

Barcelone ou la mort (Barcelona o la muerte), Idrissa Guiro, Francia, 2007, 49’, francés e inglés con subt. Cuando escasean los peces por la depredación de las grandes flotas, los pescadores de Dakar deben buscar un futuro en otras costas a cualquier precio.

D16 21H30 S4 V21 15H00 S1


22

Conversations II (Conversaciones II), Marianela Vega Oroza, Perú-EEUU, 2007, 17’, español. La directora explora en las vidas de su madre y de su abuela la evolución del rol femenino y de la forma en que las mujeres ven su propia vida. Countryside 34x45 (Lejanía 34x45), Evgeny Solomin, Rusia, 2009, 43’, ruso con subt. Un fotógrafo retrata a los campesinos que deben cambiar su documento de identidad soviético por uno de la Federación Rusa. Filme conmovedor sobre un pueblo que vive entre dos eras. D’un Mur l’Autre - de Berlin à Ceuta (De un muro al otro - de Berlín a Ceuta), Patric Jean, Bélgica, 2008, 90’, francés, inglés y español con subt. Desde el Muro de Berlín hasta la malla fronteriza en Marruecos. A pesar de las fronteras y del racismo, Europa es una sociedad multicultural, variada y diversa. Huellas y memoria de Jorge Prelorán, Fermín Álvarez Rivera, Argentina, 2009, 78’ español. Homenaje a Jorge Prelorán. El cineasta argentino, fallecido en 2009, es un referente del documental antropológico. Imagen final, Andrés Habegger, Argentina-Chile-Suecia-Dinamarca, 2008, 94’, español y danés con subt. Reconstrucción de las circunstancias de la muerte del camarógrafo Leonardo Henrichsen, que filmó al soldado que lo mató en junio de 1973 en Santiago de Chile. In Comparison (En comparación), Harun Farocki, Alemania-Austria, 2009, 61’, sin diálogos. El ladrillo como uno de los fundamentos de la sociedad. Comparando, y no compitiendo, Farocki examina la cultura del ladrillo en múltiples países. Una obra cumbre. J’aimerais partager le printemps avec quelqu’un (Me gustaría compartir la primavera con alguien), Joseph Morder, Francia, 2008, 85’, francés con subt. Película-diario filmada con un teléfono celular que retrata la mudanza del director, la venta de su departamento, una campaña presidencial y un encuentro amoroso.

No. 7 S15 19H30 S1 S22 19H00 S2

S15 21H15 S2

La sirena y el buzo, Mercedes Moncada, México-España, 2009, 80’, miskito con subt. Filme-fábula sobre la vida de un buzo miskito cazador de tortugas, desde su nacimiento en la empobrecida costa atlántica de Nicaragua, hasta su muerte en los brazos de una sirena. En 35mm.

M19 22H00 S1 L24 15H00 S1 S29 17H00 MC

Soundtrack for a Revolution (Banda sonora para una revolución), Bill Guttentag y Dan Sturman, EEUU, 2009, 82’, inglés con subt. Memoria del movimiento de los derechos civiles de EEUU a través de las canciones de libertad que se entonaron en revueltas y cárceles.

V14 17H00 S1 D16 21H45 S3 M18 17H00 MC V21 20H30 CU1

M18 15H15 S2 V21 21H00 S2

L17 21H45 S2 J20 21H45 S3

La tumultueuse vie d’un déflaté (La tumultuosa vida de un trabajador despedido), Camille Plagnet, Francia, 2009, 59’, francés y moore con subt. Retrato de un conductor de ferrocarril de Burkina Faso que fue despedido por el gobierno y que a los 54 años pasa la vida esperando su pensión de jubilado.

L17 19H30 S2 S22 16H00 S1 M18 17H00 AF

V28 17H00 AF

L17 14H45 S3 M19 22H15 S2

Last Train Home (El último tren a casa), Lixin Fan, Canadá-China, 2009, 85’, mandarín con subt. Más de 150 millones de chinos regresan a sus hogares por pocos días en Año Nuevo. El filme cuenta el viaje de los esposos Zhang para reecontrarse con sus hijos. Mejor Documental IDFA.

M18 21H30 S3

Mari Carmen España - El fin del silencio, Martin Jönsson y Pontus Hjorthén, Suecia, 2009, 75’, español y sueco con subt. Dos periodistas suecos viajan por España tras el rastro del franquismo. Su franqueza nórdica consigue poner el dedo en la llaga católica y reaccionaria.

V14 20H00 S4

L24 18H00 S3 J27 22H00 MC

S29 17H00 AF

M19 18H00 S4 S22 17H30 AP

J20 17H30 S2 D23 19H00 S1 J27 19H00 AF

L17 15H00 S2 D23 22H00 S2 D30 16H30 MC

La isla de León, Rogelio Ortega, México-Costa Rica, 2009, 61’, español. Tras cumplir 30 años de prisión por un crimen que no cometió, J. L. Sánchez probó su inocencia gracias a su talento literario y se convirtió en el primer bestseller costarricense.

S15 17H00 S3

La Mère (La madre), Antoine Cattin y Pavel Kostomarov, Suiza-Francia-Rusia, 2007, 80’, ruso con subt. Una mujer rusa, madre de nueve hijos, después de dejar a su marido maltratador se dedica a proteger a cuanta criatura desvalida se le cruza por delante. Emotivo e inspirador.

V14 17H30 AP

J20 18H00 S4

D23 21H30 S3 V21 18H00 CU1 J3 19H00 PO M26 19H00 IB

M18 21H00 S2 S22 21H00 AF D23 19H00 MM

Nos lieux interdits (Nuestros lugares prohibidos), Leïla Kilani, Marruecos-Francia, 2008, 108’, árabe y francés con subt. En 2004 se inicia en Marruecos la investigación de los crímenes de Estado de los denominados “años de plomo”. Acompañamos a cuatro familias en su búsqueda de la verdad.

D16 19H00 S2

Nuestros desaparecidos, Juan Mandelbaum, EEUU, 2008, 99’, español. El director se embarca en un viaje para investigar el destino de algunos amigos, entre ellos su ex novia Patricia, desaparecidos durante la dictadura en Argentina.

M19 22H15 S3

October Country, Michael Palmieri y Donal Mosher, EEUU, 2009, 80’, inglés con subt. Una familia estadounidense trata de vencer los fantasmas de la guerra, el abuso sexual y las drogas. Retrato íntimo y emotivo del sueño americano de la clase obrera.

D16 19H30 AP

Presunto Culpable, Roberto Hernández y Geoffrey Smith, México, 2009, 90’, español. Drama mordaz sobre un caso de inculpación deliberada de un inocente y dos abogados que quieren cambiar el sistema judicial mexicano grabando los procesos.

D16 17H15 S3

V21 17H30 AP

V21 15H45 S4

V21 18H30 S2

Tehran Has No More Pomegranates! (¡Teherán ya no tiene granadas!), Massoud Bakhshi, Irán, 2007, 67’, farsi con subt. Teherán es retratada con sarcasmo a través de un collage: su encuentro con la modernidad y los cambios sociales y políticos que se derivan.

S15 19H00 S2 M19 17H00 S1 M25 20H30 CU1

S15 22H00 The Betrayal (Nerakhoon) (La traición), Ellen Kuras y Thavisouk M19 16H45 Phrasavath, EEUU, 2008, 96’, inglés y lao L24 15H15 con subt. La guerra de Vietnam marcó a la familia laosiana Phrasavath, separada M26 16H30 y exiliada desde 1975. Kuras acompaña a Thavisouk en un itinerario de memoria y resistencia. Nominado al Oscar 2009. The Garden (El jardín), Scott Hamilton Kennedy, EEUU, 2008, 80’, inglés y español con subt. La larga lucha de una comunidad de latinos de Los Ángeles en defensa del uso agrícola de un terreno urbano apetecido por las empresas inmobiliarias. Nominado al Óscar 2009.

The Solitary Life of Cranes (La vida solitaria de las grúas), Eva Weber, Reino Unido, 2008, 27’, inglés con subt. Sinfonía visual de Londres narrada a través de los ojos de los conductores de elevadísimas grúas.

S1 S2 S4 AF

D16 17H00 S4

D23 17H00 MC

S15 21H15 S2

L24 20H15 S4 V28 22H00 MC M2 19H00 PO

D16 19H15 S4

Futebol (Fútbol), Capítulo 3, Arthur Fontes y João Moreira Salles, Brasil, 1998, 80’, portugués con subt. La vida del controversial Caju. Su brillante carrera representa a una generación que brilló en el tiempo equivocado.

M19 15H45 S4

Goodbye, America (Adiós América), Segio Oksman, España, 2006, 80’, inglés con subt. Al Lewis, el entrañable abuelo de Los Monsters, narra sus anécdotas de activismo político en los EEUU mientras lo maquillan para un show.

V21 19H00 S1

La vida loca, Christian Poveda, España- México-Francia, 2008, 91’, español. El retrato de la vida de la mara 18 en El Salvador. El fotógrafo Cristian Poveda cayó asesinado por las maras tiempo después de su estreno.

L24 19H30 AP

J20 19H00 AF V21 17H00 S1

V21 21H30 S3 D23 19H30 S4 S29 19H00 MC

S29 19H30 AF

D30 19H00 MC

Voices of Bam (Voces de Bam), Aliona van der Horst y Maasja Ooms, Países Bajos, 2006, 89’, farsi con subt. En 2003 un terremoto dejó 43000 muertos y 60000 desamparados en la ciudad iraní de Bam. Poético relato sobre el trauma y la recuperación de los sobrevivientes.

V14 19H00 S1 J20 15H15 S2 S22 18H45 MC

V21 21H00 S2

M18 21H15 S4 V21 17H15 S3

PRESENTACIONES ESPECIALES J20 17H30 AP

Futebol (Fútbol), Capítulo 2, Arthur Fontes y João Moreira Salles, Brasil, 1998, 80’, portugués con subt. La súbita ascensión de dos futbolistas: uno proviene de los suburbios de Río y el otro es un forastero en la gran ciudad. Juntos en un gran plantel: el Flamengo.

M18 15H15 S2

S22 16H30 MC

Futebol (Fútbol), Capítulo 1, Arthur Fontes y João Moreira Salles, Brasil, 1998, 80’, portugués con subt. El fútbol en Brasil es para muchos un proyecto para salir de la pobreza. Un grupo de niños en búsqueda del sueño de convertirse en jugadores profesionales.

w w w.c i n e m e m o r i a .o r g

S22 16H15 S4 M18 17H30 AP

Trouble the Water (Agua turbia), S15 21H00 S4 Carl Deal y Tia Lessin, EEUU, 2008, D23 19H30 AP 90’, inglés con subt. Kim y Scott deben L24 15H45 S3 empezar de cero tras el paso del Katrina. Retrato de su lucha por la supervivencia M25 10H30 CU2 ante la indiferencia del gobierno. Nominado al Oscar 2009. Um Lugar ao Sol (Un lugar al sol), Gabriel Mascaro, Brasil, 2009, 71’, portugués con subt. ¿Qué implica vivir en un penthouse en un país pobre como Brasil? A través de residentes de estos apartamentos, el filme propone una visión hipnótica y reveladora de las alturas.

Mayo 2010

V14 15H00 S1 J20 16H45 S1 V21 19H00 MM D30 19H00 IB

www.festivaledoc.org

23


24

Nuevas voces del documental latino americano En esta sección temática, además de la películas reseñadas se exhibirán: El comienzo fue en Warisata, de David Busto Izquierdo(Bolivia-VenezuelaEspaña), El poder de la palabra, de Francisco Hervé, (Chile) y Los jóvenes muertos, de Leandro Listorti (Argentina). Ver horarios de de toda las películas en la p. 20

No. 7

Mayo 2010

Del viaje y sus recorridos

María y el nuevo mundo

Habitar un Parador retiro

Por Rocío Carpio

Por Ingrid Padrón

Por Gabriela Chauvin

E

U

R

ecordar a vuelo de pájaro la historia del documental latinoamericano no es hacer un recorrido por la historia del continente: se trata de un viaje por las distintas posturas que la gente ha desarrollado frente a la realidad. Si repasamos la filmografía de Glauber Rocha o Jorge Sanjinés, poco nos queda hoy de su tono, de sus ideas de descolonización y fijación de identidades. Lo que nos queda entonces es la gente, las historias, la realidad contada desde otra esquina. Desde ahí, la constante del nuevo documental latinoamericano es la apertura de espacios témporo-espaciales velados, y la de-construcción y reconstrucción de esos espacios. A eso me remiten las óperas primas KFZ1348, de Marcelo Pedroso y Gabriel Mascaro, y El viaje del cometa, de Ivonne Fuentes. Ambos documentales proponen un viaje, casi en clave roadmovie, sobre espacios íntimos, tiempos paralelos y realidades otras. En ambos filmes el catalizador es un auto que lleva todo el peso narrativo y dramático. Es literalmente el vehículo que lleva y trae personajes y vidas. El viaje del cometa es un viaje por la geografía no de un país, sino de las personas. A bordo de un bus adaptado, dos profesores jubilados recorren México enseñando sobre Astronomía en pueblos pequeños, por el puro gusto de viajar y llevar conocimiento a la gente. El tiempo dilatado y el ritmo propio de un viaje sin prisas son relatados de forma precisa. KFZ-1348 es un recorrido a través del tiempo, una elipsis que muestra, a partir de la historia de un Volkswagen escarabajo de los 60, las vidas de sus ocho propietarios a través del tiempo. Se trata de una metáfora del paso del tiempo, la relación de las sociedades con el objeto-consumo y el ocaso de la vida. Ambos documentales tienen en común el ritmo, el concepto estético casi plástico (KFZ-1348 es como una instalación-objeto y El viaje… es una instalación fotográfica), la fotografía pulcra y preciosista, las pausas, las tomas fijas, las escenas pausadas, el ritmo que deriva casi en un filme de impresiones fotográficas. Todo ello denota un ánimo contemplativo, una voluntad de trascender la narración por la palabra, la historia por la imagen.

n su afán por el reencuentro de una investigación que había iniciado unos 15 años atrás en Colonia Tovar, George Walter Torres descubre que nada era igual: en este pequeño pueblo fundado por inmigrantes alemanes, la mayoría de las personas con quienes se entrevistó habían fallecido y el lugar se había convertido en un atractivo turístico. Es entonces cuando encuentra a María. Con este, su primer documental, el venezolano George Walter Torres se adentra con gran agudeza en un tema cardinal tanto para Venezuela, como en toda Latinoamérica: el universo de los marginados, no sólo en cuanto a pobreza, sino en el sentido de no tener voz ni voto en la sociedad. María nos permite que la conozcamos como hija, madre y trabajadora. Vigilada, criticada y rechazada por su hija, esta mujer encara la vida desde la miseria y la ingenuidad. Su espontaneidad e inocencia conmueven al espectador y nos sorprende su incesante lucha por subsistir y emerger del insoportable círculo vicioso de la indiferencia, para recuperar a un ser querido. María fue abandonada de niña y, sin darse cuenta, está haciendo lo mismo con los que más quiere. Por lo tanto, su sueño es alcanzar la aceptación y la realización a través de su hija. María y el nuevo mundo logra adentrarse en el drama social que viven diariamente personas como María. A la vez establece una relación paralela entre la bella y rica Colonia Tovar y lo “feo” y pobre del basurero donde la protagonista trabaja y vive recogiendo botellas y latas. Pero, sobre todo, contrasta el relato de vida de María y la historia de los primeros habitantes del pueblo: ambas marcadas por el sufrimiento, la frustración, el abandono… y la esperanza de vivir en un nuevo mundo. * Ingrid Padrón. Comunicadora y productora de audiovisuales. padroningrid@gmail.com

na persona puede estar contenida. En una sociedad, en una casa, en un trabajo, en ilusiones con posibilidad de cumplirse. Una persona puede contenerse dentro de lo que un sistema ofrece; ésta se supone la consigna del sistema: “Trabajamos para contenerlos a todos”, bueno, a “todos y a todas”; si se quiere un poco más de demagogia. Entonces es común —y para algunos hasta obvio e irrelevante— que no todas las personas puedan contenerse en las sociedades, que no todos los sistemas puedan “contener a todos”. Y así, surgen millones de expulsados: exiliados de trabajo, de una casa, de alimento, salud, dignidad o de opinar. Y de algún modo, quien no es contenido llega a ubicarse en “otro lado”, apartado, olvidado, encerrado o temporalmente suspendido, hasta que algo, que nunca jamás es lo que se anhela, pase. Parador retiro es el nombre de un lugar de contención de un sinnúmero de exiliados de hogar, trabajo, salud, alimento, de su propia edad. Es una institución municipal en la Argentina que se encarga de asilar a aproximadamente 200 indigentes, lo cual no abastece la demanda. Dentro de Parador retiro hay asistencia médica, comida, reglamentos, camas, personal de apoyo para la futura reintegración del indigente a través de algún empleo (lo que no se ve que suceda) y ayudantes de seguridad y limpieza. La película del mismo nombre, dirigida por Jorge Leandro Colás, retrata el cotidiano vivir y pensar, de los habitantes de este lugar. ¿O debiéramos decir de los habitantes no habitantes de Parador retiro? Aquéllos que viven, como el nombre de la institución lo indica, suspendidos en el tiempo y apartados. Durante 84 minutos, Colás abre la ventana de algunas historias, entre ellas, las de un teólogo-sacerdote autodidacta; el lento paso de un ciego; el solitario que va al lugar por compañía; el futuro actor de teatro;… Todas, entre la ilusión de un porvenir y la realidad de la vida. Parador retiro no es una solución; actúa como emoliente social o muralla de contención.

*Gabriela Chauvin. Escritora y editora.

chauvingaby@yahoo.com

*Rocío Carpio. Periodista, crítica de cine y bloggera. rociocarpio78@hotmail.com

Imagen de El viaje del cometa, de Ivonne Fuentes, documental que forma parte de la Seccion Nuevas voces del documental latinoamericano


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.