Intervención Educativa

Page 1

DEFINICIÓN-INTERVENCIÓN TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO

Juana Mª Hernández Equipo Especifico 2009


TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO (DSM-IV, APA 1994)  TRASTORNO AUTISTA  TRASTORNO DE ASPERGER

 TRASTORNO DE RETT  TRASTORNO DESINTEGRATIVO INFANTIL  TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO NO ESPECIFICADO


MITOS  Es la falta de afecto de los padres la que provoca la alteración

 Es un trastorno esencialmente emocional.  Está alterada la función del apego Pueden vincularse  “Mito de la competencia intacta y la actuación inhibida” (Riviere, 1983) Se acompaña de DI  Las terapias dinámicas son útiles  Es un trastorno infantil


DEFINICIÓN DEL AUTISMO

ALTERACIÓN CUALITATIVA DE LA COMUNICACIÓN

ALTERACIÓN CUALITATIVA DE LA INTERACCIÓN SOCIAL

DSM-IV

LIMITADO REPERTORIO DE INTERESES Y ACTIVIDADES

Edad de comienzo: antes de los 3 años


TRASTORNO DE ASPERGER (DSM IV) No hay retraso significativo • Inteligencia (CI normal) • Lenguaje

ALTERACIÓN CUALITATIVA DE LA COMUNICACIÓN

ALTERACIÓN CUALITATIVA DE LA INTERACCIÓN SOCIAL

LIMITADO REPERTORIO DE INTERESES Y ACTIVIDADES


2. Alteración cualitativa de la comunicación,

a) Retraso o ausencia del desarrollo del lenguaje oral

b) c)

d) e)

(no acompañada de intentos para compensarlo mediante modos alternativos: gestos…) En sujetos con habla, alteración importante de la capacidad para comunicar Uso estereotipado y repetitivo del lenguaje, o lenguaje idiosincrásico Comprensión literal Alteración en la capacidad para iniciar o mantener conversación


1. Alteración cualitativa de la interacción social a) Importante alteración del uso de muchas

conductas de relación no verbal (mirada a los ojos, expresión facial, posturas corporales…) b) Incapacidad para establecer relaciones con compañeros adecuadas al nivel de desarrollo c) Ausencia de la tendencia espontanea a compartir placeres, intereses o logros (pe: no mostrar, traer o señalar objetos de interés) d) Ausencia de reciprocidad social o emocional

e) Tendencia a interactuar con adultos


INTERESES RESTRICTIVOS •

Interfieren en el aprendizaje y la comunicación recíproca (dedica un tiempo excesivo a las actividades de interés)

Tiende a imponer a otros preguntas perseverantes

Incorporar, ampliar Compartir sus áreas de interés (buscar ambientes, compis.. con mismo interés Establecer claramente las normas: Momentos fijos para dedicarse a intereses Espacios para hablar de sus intereses (limitar preguntas perseverantes)


2. RESISTENCIA AL CAMBIO y RITUALES •

Inhabilidad para desenvolverse en los cambios o situaciones poco estructuradas, incluso en las que sus

compis disfrutan (falta el profe, excursión)anticipar •

Conocimiento de rutinas y deseo centrado en mantener

el orden agendas, horarios… •

Reacios a implicarse en tareas o actividades nuevas

Se estresan fácilmente  enseñar a identificar y pedir ayuda


TRASTORNOS ASOCIADOS  Los movimientos estereotipados y repetitivos pueden ser frecuentes (aleteos, balanceos…)  Trastornos de la alimentación: dieta limitada a muy pocos alimentos, pica, ...

 Alteraciones del sueño: despertar recurrente o balanceo nocturno


DIFICULTADES APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS PARA EL AULA  Reducir E. distractores  Cuidar la ubicación en el aula

ATENCIÓN POBRE, POCO SOSTENIDA,

 Establecer sesiones de trabajo en un tiempo determinado y p. de descanso  Simplificar instrucción verbal

 Proporcionar ayudas visuales para facilitar la focalización en tarea  Enseñar a identificar signos de fatiga  Estimular las P y comentarios sobre la tarea  Asegurarse de que esta atendiendo  Utilizar señales no verbales


FUNCIONAMIENTO ESCOLAR COHERENCIA CENTRAL 

Comentarios improcedentes e imprevisibles

Reparan en detalles inusuales o cambios nimios

Dificultades para elegir y priorizar

Tienen una sola manera de ver el problema

Intereses limitado y mecánicos

Dificultad en el reconocimiento de caras

Habilidades extraordinarias

Comprensión literal del lenguaje


PROBLEMAS DE COMPRENSIÓN LECTORA  

Adecuada capacidad para la lectura mecánica Dificultades en la comprensión del significado por:  

No inferir la información No comprender los motivos

Comprensión del texto superficial y literal


OBJETIVO PRIORITARIOPRIMARIA  MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

Fomentar lecturas variadas

Cuentos, novelas, libros de aventura, ciencia- ficción... Uso de inferencias



HACER RESÚMENES  Discernir entre ideas principales y detalles en material escrito familiar  Usar ayudas verbales “La primera idea principal

es...” “Hay tres detalles que recordar. El primero es...”  Ayudas verbales indirectas “La primera batalla

fue...”  Progresar desde resúmenes elaborados por

profesores hasta resúmenes rudimentarios


ORGANIZADORES GRÁFICOS Organización visual de los contenidos para facilitar su comprensión •Visuales •Estáticos •Tiempo de procesamiento •Concretizan la información abstracta

 Organizadores jerárquico, conceptual, secuencial o cíclicos



PROBLEMAS GRAFOMOTRICES  Mejorar la escritura:  Primaria: intervención de refuerzo Adaptaciones de acceso:  En los controles escritos más tiempo  Examen tipo test o preguntas cortas  Respuesta orales  Mayor uso de los ordenadores como herramienta para el aprendizaje


DIFICULTADES SENSORIALES 

sensibilidad al sonido y tacto (tb gusto, luz intensa, colores y aromas

ESTRATEGIAS PARA EL AULA 

algunos ruidos se pueden percibir intensamente:  ruidos repentinos, inesperados (tlf, alarma de incendio)  ruido continuo agu  sonidos múltiples (recreo, centro comercial)

   

Asegurar que los niveles normales de E. visual o auditiva no son escasos o excesivos para el alumno Mantener el nivel de estimulación conforme a la capacidad de procesamiento del estudiante A veces es necesario evitar ciertos ruidos: Aulas silenciosasMinimizar el ruido de fondo Usar tapones para los oídos en casos extremos Dejar al alumno escuchar música de fondo que pueda camuflar los ruidos


ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN 

Dificultades para completar las tareas a tiempo

Problemas para trabajar independientemente

No saben como organizarse en una hoja en blanco

No tienen previsto el material adecuado para cada materia

Traer y llevar el material necesario


DIFICULTADES APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Usar las agendas, horarios Estructurar las tareas

HABILIDADES DE PLANIFIACIÓN Y ORGANIZACIÓN POBRES

Estructurar las hojas en blanco Estrategias organizadoras

Mapa Ayudar al estudiante a "hacer" listas y comprobarlas Más tiempo para realizar actividades o menor nº actividades


AGENDA DE PLANIFICACION 

Confeccionar el horario

Listar material necesario para cada clase

Listar “cosas a hacer” (tareas, deberes...)

Comprobar qué cosas se han hecho a lo largo del día

Transferir las actividades no completadas a la lista del día siguiente

Incluir en el plan del día elementos deseables para reducir/impedir el “olvido”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.