Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

Page 1

Historia del

Servicio Municipal de Aguas de Palencia


Edición: Aquagest PTFA SA Dirección Territorial de Castilla y León

Textos: José Mª de Cuenca de la Cruz Fotografías e ilustraciones: Archivo Municipal de Palencia Recopilaciones de fondos fotográficos de Vicente Buzón Conceiro Hemeroteca digital de El Diario Palentino Hemeroteca digital de La Vanguardia Hemeroteca digital de Engineering News and American Railway Journal Instituto Geográfico Nacional de España Ricardo Becerro de Bengoa Juan Agapito y Revilla Laura de Vega Franco Mariano Cebrián Harto Teodoro Antón Franganillo Alfredo Solar Saiz José Mª de Cuenca de la Cruz

EJEMPLAR GRATUÍTO. PROHIBIDA SU VENTA

Depósito Legal: SG 96/2010 Imprime: Taller Imagen S.L.


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

Aquagest 2010



Presentación Palencia cuenta con uno de los Servicios Municipales de Agua más antiguos de Castilla y León, y uno de los primeros de España. Por tanto el interés histórico resulta evidente, al ir reflejando las diferentes situaciones sociales, económicas e incluso políticas de cada época.

Ello sería razón más que suficiente para dedicar un libro a despertar el interés del ciudadano común, seguramente poco habituado a encontrar amenos temas tan técnicos, recopilando e ilustrando todos los trabajos de aquellos estudiosos que nos han precedido. Sin embargo, además de esta intención inicial, Aquagest como empresa líder en gestión de servicios de agua, pretende ofrecer a los palentinos la posibilidad de disfrutar alcanzando un profundo conocimiento de su actual Servicio de Agua, no solo colaborando en el nuevo Museo del Agua, sino ofreciendo la posibilidad de contemplar y comprender a través de este libro los problemas, conflictos y soluciones que se plantearon en cada época para resolver el abastecimiento de Palencia, y como éstos contribuyeron para que alcanzase su forma actual.

Todo el material utilizado en la redacción de este libro fue localizado, seleccionado y cuidadosamente estudiado durante la redacción de la oferta que ha presentado Aquagest para continuar gestionando el Servicio Municipal de Agua de Palencia durante las próximas décadas. Este esfuerzo tan poco habitual entre otras empresas por comprender siempre desde una perspectiva global lo que fue y lo que es el abastecimiento de aguas de Palencia, es necesario para que Aquagest pueda ofrecer la que sinceramente pensamos es la mejor oferta técnica a los ciudadanos de Palencia y garantizarles así la máxima calidad de su Servicio de Aguas durante todo el tiempo que continúen depositando en nosotros su confianza, como ya lo vienen haciendo durante los últimos 35 años. Hasta que se haga realidad ese momento, los materiales estudiados, recogidos en forma de libro, constituyen la muestra de confianza de Aquagest en todos los ciudadanos y en el Ayuntamiento de Palencia. Jesús García García Director Territorial de Aquagest SA

5


Aquagest

“No sabemos cuando podrá hacerse general y a domicilio el reparto de agua, pero puede asegurarse que tardará muchísimo tiempo, dado caso que se consiga.” Dr. Fermín López de la Molina 1896. Palencia ante la higiene. pág. 49. Imp. y Lib. de Abundio E. Menéndez

6


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

ÍNDICE Página ÍNDICE ................................................................................................................................................7 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................9 ANTECEDENTES ............................................................................................................................ 11 LOS ORÍGENES DEL SERVICIO ACTUAL..................................................................................... 31 LA INICIATIVA PRIVADA EN AUXILIO ........................................................................................... 43 LOS AÑOS DIFÍCILES..................................................................................................................... 55 LA GENERALIZACIÓN DEL SERVICIO.......................................................................................... 59 AQUAGEST, SERVICIO MUNICIPAL DE AGUA DE PALENCIA ................................................... 70 RETOS PARA EL S. XXI.................................................................................................................. 91 LÍNEA DE TIEMPO .......................................................................................................................... 94 REFERENCIAS................................................................................................................................ 98 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................... 100

7


Aquagest

8


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

INTRODUCCIÓN

E

ste texto pretende realizar una aproximación a la reciente historia de Palencia desde el punto de vista de su Servicio Municipal de Aguas, desde sus orígenes a finales del siglo XIX hasta la actualidad.

El principal motivo para su realización es permitir alcanzar al interesado en el tema un grado de conocimiento profundo del actual Servicio de Agua, a través de sus vicisitudes a lo largo de algo más de 100 años, de manera que comprendiendo los problemas, conflictos y soluciones diversas que se presentaron en ese periodo, el lector se sienta vinculado y comprometido con él, a la vez que adquiere saberes que le introducen en un contexto desde el que acometer, con una perspectiva global, los nuevos retos que se presentan en los albores del siglo XXI.

Cultivar una visión global en nuestra época, en la que destaca el rápido avance del conocimiento científico y la gran influencia de la tecnología; lejos de restar eficacia a las organizaciones o distraer a las personas encargadas de tomar decisiones operativas con anécdotas de aspecto poco técnico, permite fundamentar sólidamente sus argumentos y las tácticas para desarrollar los objetivos estratégicos previamente definidos, detectar nuevas oportunidades de actuación, promover aliados y aprovechar sinergias que de otra manera podrían pasar desapercibidas.

9


Aquagest

10


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

ANTECEDENTES

L

as primeras voces que demandan un agua de calidad y en cantidad suficiente se alzan en Palencia a finales del siglo XVII, aunque por aquel entonces nadie pensaba en que llegasen a su casa con la cañería.

El 27 de febrero del año 1700 convoca al Ayuntamiento el alcalde Manuel Rosales y Aguilar con el fin de traer el agua de las fuentes de Santo Tomé y Valleluengo, en el antiguo camino real de Palencia al páramo de Autilla y en la senda de las Monjas (actual carretera de Ampudia). Se encarga un informe sobre las posibilidades, y el proyecto queda en el olvido hasta 1703, cuando se hallan nuevos manantiales en las laderas al oeste de Valleluengo. Se inician los trámites ante el Real y Supremo Consejo de Castilla para la traída hasta la ciudad, aunque en paralelo el Ayuntamiento decide acelerar burocracias y llama a Luis Río, fontanero de Guadalajara, que en 1704 se compromete a realizar la traída por 150.000 reales de vellón. El precio entra dentro de las posibilidades, y los argumentos son poderosos, así que se inician inmediatamente las obras sin esperar a la decisión de Madrid, y se decide financiarlas mediante un impuesto sobre el cántaro de vino consumido que estando autorizado no se aplicaba en su totalidad. “Es constante y cierta la necesidad de conducir el agua necesaria para el alivio de sus vecinos por lo perniciosas que son las aguas del Carrión tanto en tiempo de verano por lo turbio que viene y barrosa que es su madre, como en el invierno por regarse con sus aguas y curarse linos que se recogen por toda la vega de Saldaña y de esta hasta casi dos leguas de la ciudad. Y por los inconvenientes que continuamente padecen los vecinos, especialmente los pobres, quienes no tienen caudal para tener tinajeras en que guardar el agua y evadirse de semejantes dolencias” 2 de octubre de 1704 García Giraldo de Vigil y Angulo (Alférez Mayor y Regidor Perpetuo de Palencia)

En junio de 1705 se han reunido ya las aguas procedentes de Valleluengo y el Colmenar de Villelga en el arca al efecto, y al mes se acuerda la ubicación de las cuatro fuentes a las que habrían de abastecer: en la Bocaplaza, en la plazuela del Obispo; en la calle Don Sancho y en el corral de Paredes; aunque las dificultades financieras aconsejan incrementar el gravamen del vino.

11


Aquagest En 1706 las aguas del Monte llegan hasta el Puente Mayor, pero no pasan de ahí debido a errores de diseño en la pendiente de la canalización que provocan la pérdida de cota para subir hasta la ciudad. La posible solución es aportada por un fraile carmelita, elevando la última parte del trazado sobre un murallón, pero el Ayuntamiento no tiene los 80.000 ducados en que valora la obra y se conforma con dejar el agua a las puertas de la ciudad, instalando dos fuentes. Las penurias económicas son tan grandes, que ni siquiera tiene para pagar al fontanero encargado del mantenimiento de la traída y las fuentes, Diego de Valladar, los 100 ducados anuales de su retribución, que intenta cobrarse reclamando la casa que le dejó el Ayuntamiento para fijar su residencia en Palencia. Las canalizaciones ejecutadas son rápidamente fuente de problemas, quizá por lo ajustado de su coste y por no haber contado con la supervisión de los experimentados fontaneros reales, o quizá por la desidia en el mantenimiento y reparación de las averías, así que en apenas cincuenta años hay que volver a empezar. En 1756 la sequía del Carrión desata una plaga de ratones o topillos y salvo aquellos que han instalado pozos particulares, el resto de vecinos pasa sed. Se encargan de nuevo estudios y la mirada se dirige también hacia un manantial en el campo de Villalobón, que finalmente es descartado por carecer de cantidad y regularidad suficientes. En 1758 se consulta a Ventura Padierne, arquitecto del Canal de Campos. Entre las conclusiones se decide aprovechar las partes que sea posible de la antigua traída desde el Monte y ampliar el caudal captado de sus manantiales mediante la apertura de algunas minas. La distribución en el interior de la ciudad se plantea inicialmente desde una arqueta de reparto en la plazuela de la Casa del Cordón hacia dos fuentes, una en la plaza Mayor y otra frente a la Catedral. Para cruzar el puente Mayor se proyecta una cañería de plomo, mientras que el resto es de barro.

12


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

El problema será de nuevo el coste de la traída: 256.460 reales. Se intenta recurrir de nuevo a los impuestos sobre vino y aguardientes, así como de los pozos de nieve, pero no es suficiente, y la mirada se dirige hacia las rozas de leña en el propio Monte para hacer carbón, que eran explotadas de forma conjunta con el Cabildo Catedralicio. Se espera sacar así unos 15.000 reales anuales, aunque a costa del arbolado. Las discusiones entre Ayuntamiento y Cabildo se prolongan al menos cuatro años y requieren las mediaciones del Obispo y del Consejo Real. Un fraile dominico, Marcos de Santa Rosa, arquitecto, informa favorablemente el proyecto y recibe el encargo real de dirigir las obras a las órdenes del corregidor. El 13 de julio de 1763 comienzan los trabajos y poco después se aprecia que los impuestos del vino no serían suficientes para sufragarlas, pese a que la ciudad contaba con un remanente de 100.329 reales de vellón. El Consejo Supremo de Castilla ordena el 17 de septiembre de 1763 asegurar ese dinero en un arca con tres llaves, custodiadas cada una por el intendente, el regidor decano y por el secretario del Ayuntamiento, sin que pueda detraerse ninguna cantidad. Primero se realiza el descubrimiento de nuevos manantiales, lo que hasta noviembre conlleva unos gastos de 120.000 reales. El resto de las obras sale a subasta, pero queda desierta, ya que se estima una desviación sobre el cálculo inicial de fray Marcos de Santa Rosa de unos 180.000 reales; que continua con ella. El 5 de marzo de 1767 el agua llega como estaba previsto hasta la bifurcación en la plaza del Cordón, y de allí hasta cuatro fuentes: dos añadidas durante la ejecución, una en esa misma plaza y otra en las Pasaderas de Doña Úrsula; más las dos previstas inicialmente en la plaza Mayor y en la Catedral.

13


Aquagest No obstante, en la época los dineros no llegan para dar salida a las aguas sobrantes mediante una canalización de evacuación, y son frecuentes la formación de barros y humedades, e incluso las fugas y quebrantos de las canalizaciones de barro, que se van reparando mediante la aplicación de betunes y ligaduras. Por ello, las primeras décadas del siglo XX verán nacer las primeras alcantarillas de Palencia junto a esas primeras fuentes de su casco urbano. Este sistema se va manteniendo –y deteriorando- a lo largo de casi un siglo, mientras Palencia ve crecer su población, y con ella la demanda de agua. En 1880 se inauguran los depósitos de Ramírez (aún en pié junto a la nueva perrera Municipal) para regular el caudal suministrado y aprovechar mejor los manantiales. Son tres vasos construidos soterrados entre las laderas del monte con bóvedas de piedra a medio cañón y una capacidad total de 2.200 m3, menos de la décima parte de la actual demanda diaria de Palencia pero suficientes en aquella época para permitir la atención de todos los consumos a la hora punta y recuperar su llenado con el caudal aportado por los manantiales durante la noche. Desde mediados de los años 70 son llenados con agua de la red de distribución y su zona de abastecimiento se limita al sector de Monte el Viejo. Volviendo al problema de la escasez a finales del siglo XIX, hay que citar otras soluciones parciales con las que se intentó paliar, como la instalación de grifos en los caños de las fuentes para ahorrar algo de agua. También en 1882 se mejoran y protegen las minas de captación, aunque siguen siendo claramente insuficientes para asegurar mínimamente el abastecimiento de la ciudad. 14


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

Por otra parte, desde mediados del siglo XIX la preocupación por la calidad del agua, primero química y después bacteriológica, se suma a los aspectos cuantitativos que preocupaban a los regidores de las ciudades europeas, fruto del interés por mejorar su higiene y la calidad de vida de sus ciudadanos. Hasta esas fechas, el suministro de agua correspondía a diversas fuentes públicas y manantiales tradicionales. Algunos de ellos aún se conservan, como los situados al suroeste de la ciudad, en la zona conocida como “Monte El Viejo” (Fuente del Rey, Valle de las Monjas). Estas captaciones actualmente están en desuso, desde que a finales del siglo XX fueron construidos los bombeos de San Juan de Dios y Valderrobledo. Gran parte de estas infraestructuras hidráulicas datan del siglo XVIII (captaciones y minas de agua), o del XIX (depósito de Ramírez y algunas canalizaciones) y son los últimos precedentes del Servicio Municipal tal y como ahora lo entendemos. El suministro “privado” se circunscribía a algunos pozos particulares, y la distribución corría a cargo de aguadores que acarreaban el líquido en toneles. Aunque el cuidado de fuentes y la protección de manantiales corrían a cargo del Ayuntamiento, no se puede afirmar la existencia de un Servicio Municipal de Aguas como ahora lo conocemos en ningún municipio de España hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XIX.

15


Aquagest Los primeros suministros domiciliarios de agua en España se inician en Madrid (Canal de Isabel II, 1858), Bilbao (inicio mediante una junta de propietarios en 1856, municipalización hasta el ensanche en 1876), Barcelona (Sociedad General de Aguas de Barcelona, 1867) o Toledo (elevación de aguas en 1870). Son algo posteriores a las primeras líneas de ferrocarril, al primer cable submarino entre Estados Unidos y Europa (1866) o grandes infraestructuras como el canal de Suez (1869). Estos primeros servicios modernos de aguas surgen debido fundamentalmente a una creciente demanda de servicios básicos de la población, y al descubrimiento de la correlación entre condiciones higiénicas y esperanza de vida especialmente en las aglomeraciones urbanas. Así, el Dr. Giné recoge en su “Curso elemental de Higiene privada y pública” al ocuparse del abastecimiento de aguas potables “La importancia sanitaria y la riqueza material de una población, dependen en gran parte de la cantidad y calidad de las aguas de que puede disponer y del modo como las distribuye y aprovecha para los usos higiénicos e industriales. El agua, el gran móvil del desarrollo fitológico, es un poderoso agente del progreso urbano”. Estas y otras razones son recogidas por el Dr. Fermín López de la Molina al año siguiente de la última epidemia de cólera en su libro “Palencia ante la Higiene en el año 1886”, donde expone las consecuencias en términos de mortalidad de una higiene deficitaria motivada entre otras causas por las carencias en abastecimiento y saneamiento de la ciudad, y analiza de manera pormenorizada las instalaciones y las causas de contaminación, proponiendo las mejoras a efectuar en cada caso.

16


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

Así, nos cuenta que entre los años 1891 y 1894 hubo 2.150 nacimientos y 2.507 defunciones, es decir, una disminución de la población de 357 personas. Cabe destacar que las defunciones se produjeron en un 23,29% debido a enfermedades del aparato digestivo, en un 20,94% por patologías infecciosas, otro 15,83% por afecciones respiratorias y un 8,65% por tuberculosis; entre otras. Como las causas de fallecimiento por fallo del aparato digestivo son muchas gastritis y esterocolitis, concluye que es la infecciosa la causa más grave de fallecimientos en Palencia durante esos años. A las condiciones higiénicas de Palencia que el Dr. Fermín López califica de pésimas, hay que sumar que en aquella época, por razones económicas la alimentación de grandes masas de población excluía la carne de su dieta (la ración diaria por persona según los registros del matadero apenas alcanzaba los 96 gr. por habitante y día); lo que contribuía al deterioro físico y facilitaba la proliferación de enfermedades. Especialmente preocupante es la elevada mortalidad infantil (el 16% de las muertes son niños de menos de un año, y otro casi 20% no alcanza los 5 años de edad) y la escasa longevidad de los habitantes (apenas se registran dos fallecimientos de personas con más de 90 años en el periodo de cuatro años que dura el estudio). La comparación de la mortalidad por cada 1.000 habitantes entre diversas capitales españolas que se recoge en este estudio refleja claramente como es mucho más acusada en aquellas ciudades que aún no cuentan con sistemas de abastecimiento y saneamiento.

17


Aquagest La relación entre mortalidad por enfermedades infecciosas, como el tifus; y las viviendas que disponen de agua potable y las menos frecuentes conexiones a la red de alcantarillado son bien estudiadas en la época para argumentar la necesidad de acometer inversiones en este tipo de infraestructuras. Así se recurre al ejemplo de Hamburgo –en la figura- donde la mortalidad descendió rápidamente al mejorar la higiene de la ciudad.

En igual o mayor parte que el abastecimiento, es culpable de estas estadísticas el alcantarillado de Palencia, que resulta prácticamente inexistente. Según las crónicas de la época, la mayor parte de la población recurre a los patios y corrales para evacuar sus inmundicias, cuando no las arroja directamente en la vía pública. Los pozos negros que hay carecen de impermeabilización, contaminando el terreno cercano; y cuando son vaciados, esta labor se hace sin neutralizar su contenido, en carros abiertos y a plena luz del día.

18


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

En las casas emplazadas en calles donde hay alcantarillas, que son 12 o 14, sus dueños han establecido retretes, pero como la casi totalidad de ellos son del sistema antiguo, sin inodoros ni obturadores de ninguna clase, y las acometidas también carecen de estos aparatos, según ya hemos dicho, resultan los retretes de muy malas condiciones, pues por sus conductos llegan al interior de las casas los gases de las alcantarillas... En pocas casas las cubetas de los retretes son de sifón, pero como no les alimentan con agua, el cierre hidráulico lo constituyen los materiales líquidos que en ellos se arrojan, de modo que estos sifones no producen el efecto que deben. Solamente en el Hotel Continental, en la Sociedad de recreo Casino y no sabemos si en alguna casa particular, hay instalados water-closets....” Dr. Fermín López de la Molina “Palencia ante la Higiene en el año 1986” Las pocas alcantarillas construidas hasta esta época (2.502 m en doce o catorce calles de un total de 65 calles, 16 plazas y plazuelas y 24 corrales o callejones) no son resultado de una planificación o proyecto general, sino que fueron hechas a medida que el Ayuntamiento dispuso de fondos y oportunidades para no abandonar por completo la higiene palentina, en respuesta a la demanda de algunos vecinos que lo solicitaban para sus calles. Con todo, cada actuación cuenta con su proyecto. Las alcantarillas son realizadas normalmente en piedra porosa de canteras cercanas y mal rejuntada, o en ladrillo sin impermeabilizar, por lo que sus exfiltraciones contribuían a contaminar el freático, como ilustra un grabado inglés de la época. La sección más utilizada es la rectangular, con dimensiones que varían entre los 80 y los 166 cm de altura y los 50 ó 60 de ancho. Las pendientes guardan poca relación con los caudales circulantes, siendo iguales en el origen de ramal que en su final, y oscilan según las calles entre el 2,5 por mil y el 9 por cien.

19


Aquagest La primera alcantarilla municipal según nuestras referencias se construye en la calle Mayor durante 1834, entre Los Cuatro Cantones y Las Pasaderas de Doña Úrsula. En 1850 se reforma el tramo entre la Puerta de Monzón y la del Mercado (derribadas con la muralla en 1868) y hay modificaciones registradas en sus remates para facilitar las labores de limpieza en 1856. Poco a poco la red se irá extendiendo aguas arriba: en 1881 desde la Calle Mayor Principal por las de Ochavo, Cuervo, Carnicerías hasta la calle Emperador; y aguas abajo, C/ Mayor desde Las Pasaderas y Perezucos hacia el río en 1883. Además se añaden nuevos tramos que van a desembocar a los anteriores: C/ San Juan, plazuela de Santa Marina en 1891; C/ Don Sancho y C/ Burgos en 1892, etc.. Sin embargo el estado de estas redes no parece ser muy bueno, como recoge el informe del Arquitecto Municipal Juna Agapito y Revilla en 1898:

20


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

21


Aquagest Según ese texto, en Palencia a finales del XIX coexisten tres procedimientos para la expulsión de las materias fecales, el primero (si es que puede calificarse como método), consiste en arrojarlas a los corrales y patios de las fincas; otro (en apariencia más adecuado) son los pozos ciegos o negros, que tienen éxito por lo baratos que resultan, pero que careciendo de revestimiento impermeable son un foco de contaminación. El tercer método es la evacuación mediante las alcantarillas existentes, aunque no parecen mejor que los pozos: únicamente las de las calles Marqués de Albaida, Cestilla, Gil de Fuentes, Ramírez, Don Sancho y Burgos son de bóveda, pero no pueden llamarse verdaderos colectores con capacidad para recoger las calles adyacentes, debido a su escasa pendiente y lo somero de su cota. En ningún caso hay alcantarillas impermeables y medianamente bien ejecutadas en alzado, y las que hay carecen de registros y su ventilación se hace directamente por los sumideros de la calle. Quizá por esta última causa Juan Agapito había realizado en el invierno de 1897 a 1898 una alcantarilla de prueba con tubos de arcilla cocida desde el final de la calle Mayor a las Escuelas del Salón, con resultados satisfactorios pese a su cortedad. Esta situación lleva al propio Arquitecto Municipal a afirmar en la memoria descriptiva que precede a su proyecto de abastecimiento redactado en 1898 y en la que hace un resumen del estado sanitario de Palencia; que la situación higiénica no puede ser más deplorable y es la principal causa de mortalidad en la capital, a pesar de los esfuerzos del Ayuntamiento para impulsar el alcantarillado, que sin embargo no puede desarrollarse por la falta de agua. Aunque este estado de la ciudad Juan Agapito no lo achaca sólo a la escasez del abastecimiento y a la falta de saneamiento. En su memoria incluye también la traza laberíntica de las calles que impide la llegada del aire puro, los pavimentos que “reciben y no sueltan los desperdicios de la casa”, las infiltraciones a través del subsuelo que provienen de la Laguna de la Salsa cuando no de una capa freática que sitúa entre los dos y tres metros de profundidad, la presencia de pozos negros no impermeables que contaminan los de abastecimiento, etc.. Desde el 26 de enero de 1894 consta que el Ayuntamiento es plenamente consciente de la situación, al aprobar las bases en las que se fundamentarán los estudios para la mejora del abastecimiento y el saneamiento de Palencia, donde dispone que el primero ha diseñarse para servir un caudal suficiente también para la limpieza diaria de las alcantarillas. Y ello pese a conocer, en palabras de Juan Agapito, que “la higiene es muy buena, pero extendida a una ciudad es cara” quizá también porque a continuación apostaba “No es pequeña riqueza la que se consigue, de todas maneras, logrando que el coeficiente de mortalidad descienda en una población; esto es lo que constantemente debemos tener presente en especulaciones del género que nos ocupa”.

22


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

Una revisión de estas mismas, ratificada por la Comisión de Policía Urbana y Obras y aprobada de nuevo por el Ayuntamiento el 21 de octubre de 1898; es sobre la que se desarrollará el proyecto que defina el incipiente Servicio Municipal de Aguas de Palencia. Su contenido según Juan Agapito fue: PRIMERA. El abastecimiento de aguas será completo y tenderá a dotar con alguna amplitud todos los servicios que reclama el funcionamiento de la población. SEGUNDA. Se dejará libre al autor del proyecto la manera de obtener el agua necesaria así como su elección y desarrollo completo de la distribución en la ciudad, materiales de la conducción y demás detalles que comprende el proyecto en conjunto; sin embargo, deberá tener en cuenta el aumento de población que en lo porvenir pudiera sufrir la población para que sea fácil y posible ampliar las obras, tanto en consumo de agua, como en tendido de tuberías. TERCERA. El sistema de saneamiento se dejará también al arbitrio del autor, pero teniendo en cuenta que á la alcantarilla irán todas las aguas procedentes de la casa y de la calle. Las materias sólidas depositadas en la vía pública no entrarán en el alcantarillado, y se verá la conveniencia de aprovechar algunas de las alcantarillas actuales, si fuera posible su reforma y si el costo de la transformación estuviera por debajo del de la nueva alcantarilla proyectada. CUARTA. Se estudiará la manera de verificarse las limpiezas en el alcantarillado, ya aprovechando aguas en corriente continua o en descarga intermitente, haciendo uso de las aguas que se obtengan en la realización del proyecto de abastecimiento anteriormente citado o de otro más económico. QUINTA. Se estudiarán los accesorios todos de la canalización, no dejando lugar á dudas respecto á ningún punto. SEXTA. Se deberá estudiar el aprovechamiento de las aguas procedentes del alcantarillado, ya en usos agrícolas o industriales; y si no pudieran convenir, arrojarlas al río en sitio a propósito donde la ciudad no pueda sentir sus efectos. SÉPTIMA. Se desarrollarán ambos proyectos teniendo presente la mayor economía posible que sea compatible con una explotación constante y continua de los dos servicios y muy principalmente con la higiene y salubridad pública, punto principal en que deben estar fijos todos los criterios que puedan seguirse en el desarrollo de los proyectos.

23


Aquagest Hasta la primera década del siglo XX no saldrán los colectores de esa principal almendra urbana: una de estas primeras calles de extrarradio es la entonces llamada General Amor y posteriormente José Antonio Primo de Rivera, lateral principal del Salón hacia el río, por la actual plaza de Pio XII. En las ordenanzas municipales publicadas en 1908 se obliga ya a que las nuevas construcciones dispongan de algún sistema de saneamiento, que será la conexión al alcantarillado siempre que sea posible, como reza el siguiente artículo: Art 88 En toda obra de edificación nueva, arreglo o reforma importante que se haga en las calles donde haya alcantarilla general, será obligatorio disponer que las aguas inmundas se conduzcan a ella. Si no existiese dicho recipiente de aseo se construirán sumideros con la capacidad necesaria para contener las que se viertan durante seis meses. A partir de ese momento hay un bullir de obras tanto dentro como fuera del casco central: calle Corredera en 1902, Escuela, de la Parra y Zurradores (1907), Ochavo (1908), Vireina (1911), bajada de San Miguel, calles Empedrada, Panaderas, Mancornador, y Trompadera en 1913, etc... Esta actividad constructiva se prolonga hasta bien entrado el siglo XX de manera más o menos intermitente. Así encontramos los registros de las obras en las calles Valentín Calderón y Mercado Viejo de Ramonal en 1929, Francisco Ferrer en 1934, José Nakens en 1935, Teniente José Andrés Velasco y San Juna de Dios (1939)... Desde luego la red de alcantarillado es un éxito debido a la fuerte demanda de los vecinos, algo perfectamente comprensible. Llega al extremo cuando en 1910 y de nuevo en 1912 el Ayuntamiento debe elaborar una relación de fincas que contaban ya con acometida de saneamiento pero carecían aún de agua corriente que facilite el arrastre de las materias fecales. Probablemente la situación se venía sufriendo desde algún tiempo atrás porque ya en las ordenanzas de 1908 se había estipulado que el establecimiento de una casa de baños, uno de los mayores consumidores de agua de la época, debía estar sujeta a autorización municipal:

Art 134 El que quiera establecer casa de baños dentro o fuera de la población, deberá ponerlo en conocimiento de la autoridad municipal manifestando el punto donde se proponga situarla, el numero de pilas y la calidad de los baños

24


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

Pese al éxito del alcantarillado, no todo son buenas noticias: el vertido de los colectores se realiza directamente desde el malecón al cauce del Carrión, a cierta altura sobre la lámina de agua para impedir la penetración del río en ellas, lo que provoca durante el estiaje una excesiva distancia hasta la corriente y la acumulación de detritus en la orilla. El problema se agrava entonces ya que como la ciudad carece de lavaderos, el único lugar en el que puede lavarse la ropa son las aguas estancadas de la dársena del Canal de Castilla. Para ello son arrendados en 1899 por el Ayuntamiento durante dos años prorrogables los lavaderos de su muelle a la Compañía del Canal de Castilla, por doscientas pesetas. Más tarde, casi finalizado el siglo XIX se construye el lavadero público en el Batán de San Sebastián, junto a la fábrica de mantas Rodríguez; y en el pleno municipal del 23 de octubre de 1908 se prohíbe el lavado de ropas en el río desde Puentecillas al Batán, trayecto en el que desembocaban las alcantarillas. Lo que ya no aprueba, en contra de los acuerdos emitidos por la Junta provincial de Sanidad en previsión de que la península pudiera ser invadida por una epidemia de cólera, es solicitar a la Compañía del Canal de Castilla el cegamiento del ramal y la dársena, aunque en esta época ya no se usan de lavadero. También los lugares de baño público de finales del siglo XIX sufren la invasión de las alcantarillas, ya que la mayor parte de la población solo utiliza algunos tramos del Carrión acondicionados desde 1863 con barracones o casetas para este menester: la Carcabilla las mujeres, y algo más abajo, los hombres (Batán de San Sebastián, Pesquera del Buen Consejo y Dos Aguas). La excepción única es la casa de baños de placer y medicinales situada entre las actuales Valdeserías y General Goded, que fue abierta por el Dr. Fuentes junto a su laboratorio en 1877, con chorros, duchas, nebulizadores y baños “de mar”; y estuvo en funcionamiento hasta 1940.

25


Aquagest

La otra red a cargo del Servicio Municipal de Agua, casi siempre la gran olvidada, es el alcantarillado. El trazado del colector para la evacuación de las aguas residuales del centro de Palencia sigue el trazado y soterrando el arroyo de la calle Cantarranas, que luego cambió su nombre por el de Marqués de Albaida, y es aprovechado por la fuente que se instaló en las Pasaderas de Doña Úrsula. A él acometen las escasas alcantarillas que también son en sí mismas una fuente de problemas: escasas pendientes unidas a una solera plana y al poco caudal de agua vertido producen frecuentes atranques y filtraciones en los sótanos próximos a las canalizaciones. Las irregularidades de la construcción agravan el problema de diseño, haciendo que los sólidos queden detenidos y aglomerados en diferentes puntos, produciendo gases que luego escapan a la vía pública, lo que provoca que sean tapadas las rejillas para evitar el mal olor, dejando como única escapatoria las acometidas, hacia las que suben tanto por su menor peso específico como por el efecto chimenea. Estas dificultades para evacuar el agua son causa también de preocupaciones menos graves que las higiénicas, pero también clarificadoras de la historia de la ciudad. Así, provocan que el Ayuntamiento decida en el desmantelamiento de la fuente monumental instalada en la plaza Mayor en 1894, coronada por una estatua alegórica de la ciudad que incorporaba un termómetro y un barómetro en uno de sus laterales. Debido a los continuos encharcamientos, esta fuente fue rápidamente desmantelada y sustituida por un pequeño estanque, al que seguirá una segunda fuente decorativa en 1911 que tampoco prospera y es sustituida por un macizo central con una pequeña lámina de agua que sobrevive con reparaciones hasta 1963, año en el que el monumento de Victorio Macho a Berruguete ocupa su lugar.

Año 1903

26

Año 1927

Año 1960


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

Con todo, el principal problema del alcantarillado es el sanitario. El procedimiento de limpieza de estas canalizaciones en Palencia es idéntico al de los pozos negros y una constante fuente de problemas, tanto por la dificultad de mantenimiento como por los escasos empleados municipales que en Palencia se encargan de ello, entre otras muchas tareas higiénicas: 12 barrenderos, 6 carros con sus carreteros, 6 guardias y un cabo. No obstante, en 1896 el Dr. Fermín indica en su estudio ciertas recomendaciones de muy buen criterio - probablemente siguiendo publicaciones inglesas o norteamericanas al estilo de la figura - , como la necesidad de realizar un diseño de la red que contemple secciones adecuadas y pendientes inversamente proporcionales al caudal circulante para facilitar su autolimpieza. Además, opina que debería utilizarse la piedra compacta o el ladrillo perfectamente revestido de mortero hidráulico para evitar infiltraciones. Con todo ello podría además reducirse algo las dimensiones de las alcantarillas. También aconseja que la limpieza sea realizada incrementando el caudal vertido, para arrastrar los materiales sedimentados, para lo que propone recurrir a una bomba de vapor que eleve la cantidad de agua necesaria del Carrión; y por último, propone ubicar cada 50 metros y en todas los ramales de acometidas unas chimeneas de ventilación dotadas de un filtro de carbón en su parte superior.

27


Aquagest Quizá lo único que echamos muy en falta en sus escritos es un consejo proponiendo la necesidad de depurar las aguas de las alcantarillas antes de su vertido al río, aunque bien es cierto que las tecnologías de tratamiento son muy incipientes en esta época y pocos se atreven a plantear un tratamiento más allá de las infiltraciones en el terreno. Las condiciones ambientales de la ciudad se agravan en verano, como recoge el Diario Palentino del 9 de julio de 1895, en su editorial sobre la higiene en Palencia, reclamando la realización de inspecciones domiciliarias de los corrales y mercados. En numerosas ocasiones editoriales y artículos abundan sobre este tema, que extienden a toda la provincia, como el de febrero de 1897: “...continuará la estadística acusando a Palencia con una estadística que aterra. Mortalidad que no debiera ser tan crecida, teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas de la región que habitamos y de la cual es culpable la negligencia que hasta ahora han venido demostrando nuestros municipios por acometer como es debido el saneamiento de la población.” El ayuntamiento estudia cómo mejorar la situación del alcantarillado y se establece una capacidad mínima para recoger la máxima lluvia probable, que se cifra en 20 mm de agua durante un aguacero de 20 minutos de duración. Incluso se baraja la posibilidad de demoler la pesquera de los Batanes de San Sebastián para facilitar la corriente y evitar las emanaciones provocadas por el estancamiento de las aguas vertidas, y la prolongación de las alcantarillas hasta el Prado de la Lana, pero el proyecto se paraliza por falta de medios. También, al menos desde 1899 se deniega la construcción de pozos negros en aquellas edificaciones que tienen posibilidad de conectarse al alcantarillado, como por ejemplo la exigida en el acta municipal de 27 de septiembre durante la reforma del inmueble situado en C/ Mayor Antigua 117, al que obliga a conectarse a la alcantarilla general de la C/ Marques de Albaida.

28


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

A finales del siglo XIX, el principal problema de todas las poblaciones que se plantean cambiar esta situación, con Palencia entre ellas, es de difícil resolución: los nuevos abastecimientos domiciliarios de agua requerían ingentes cantidades de este recurso, y no siempre había manantiales con caudal suficiente en las inmediaciones de las poblaciones, por lo que según los casos también tiene que recurrirse a los cauces superficiales. Sin embargo las técnicas de tratamiento de aguas no contaban aún con las garantías actuales y muchos expertos de la época solo aceptan con resignación la potabilización de aguas superficiales cuando no les queda otro remedio, ya que los descubrimientos de Pasteur y el examen microscópico de las aguas habían establecido la presencia de un gran número de patógenos en ríos y arroyos, especialmente asociados a la presencia de materia orgánica. Esta dificultad de obtener agua en cantidad y con la calidad suficiente para asegurar la higiene de una ciudad de cierto tamaño es en la mayoría de los casos cuando menos desmoralizadora. En Palencia se estudia la calidad de los manantiales de Autilla, y también las aguas del Carrión –con elevada contaminación por materia orgánica - y las Fuentes de la Salud –con aguas duras y en algún caso con presencia de materia orgánica -. Los resultados hacen escribir al Dr. Fermín en su estudio Palencia ante la Higiene en 1896 la frase que se recoge al inicio de esta historia: “No sabemos cuando podrá hacerse general y a domicilio el reparto de agua, pero puede asegurarse que tardará muchísimo tiempo, dado caso que se consiga.” En idéntica línea, en el X Congreso internacional de Higiene y Demografía celebrado en París en 1900 se afirma que “es imposible obtener por ningún filtro, grande o pequeño, y de una manera permanente, un agua comparable al agua de manantial convenientemente buscada, bien captada y suficientemente protegida. La verdadera esterilización del agua de bebida consiste en el aprovisionamiento de agua de manantial”. Afortunadamente como veremos, y a pesar de la precariedad económica que manifiesta el Ayuntamiento en aquella época, la claridad de ideas y el compromiso de todos los agentes implicados facilitaron en Palencia la creación del Servicio Municipal de Agua que resolvería el problema.

29


Aquagest

30


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

LOS ORÍGENES DEL SERVICIO ACTUAL

P

asados muy pocos años del –en palabras de su autor- doloroso estudio sobre la higiene de Palencia en 1896, se nombra nuevo arquitecto municipal de Palencia al vallisoletano Juan Agapito y Revilla. Llega a la ciudad en diciembre de 1893, bastante joven, tras solo un año de ejercicio en Zaragoza, buscando la proximidad familiar. Aunque destaca por sus obras de la Plaza de Abastos y el Grupo Escolar Modesto Lafuente; y manifestó su amor a la ciudad redactando la historia de su urbanismo, tiene lugar propio en este estudio porque al año siguiente de su llegada publicó la “Memoria acerca de las condiciones higiénicas de Palencia”, siendo alcalde D. Valentín Calderón Rojo, que refleja claramente la implicación del Ayuntamiento en la resolución de la situación. En ella nuevamente se relata que las aguas que utilizaba Palencia para el consumo público proceden del páramo de Autilla del Pino, y se recogen de varios manantiales mediante galerías subterráneas para conducirlas a los depósitos, y desde estos abastecer a las fuentes públicas y bocas de riego, mediante tuberías de hierro. No puede hablarse de distribución de agua a domicilio, ya que salvo los cuarteles, (San Fernando y el entonces recién construido de Análisis de agua en 1896 Alfonso XII – Fábrica de Armas- , ambos ocupados por el Ácido carbónico 0,0175 l/l Regimiento de Lanceros (caballería) de Farnesio, y el de San Carbonato de cal 0,0618 gr/l Pablo, por la Guardia Civil); las casas de beneficencia, el Sulfatos y cloruros de cal 0,1420 gr/l matadero y alguna excepción contada, los vecinos se Sales de magnesio 0,075 gr/l 26 º abastecen de la treintena de fuentes públicas distribuidas por graduación hidrométrica toda la ciudad. La calidad de estas aguas es calificada de buena, aunque algo calcárea.

31


Aquagest

De los depósitos de Ramírez la memoria indica que la cantidad de agua que entra a ellos es muy variable, debido a la irregularidad de las lluvias de recarga, y aunque disponen de reglas situadas en su interior para controlar el nivel, no puede saberse el caudal dotacional que corresponde a cada palentino, debido a la ausencia de dispositivos de aforo del caudal entrante, y a la ausencia de personal encargado para controlar las variaciones de la lámina de agua en los aljibes. La ausencia de manantiales capaces de dar las cantidades de agua necesaria para todos los usos contemplados –que incluyen la limpieza viaria y del también incipiente alcantarillado- obligan a estudiar un abastecimiento “separativo”, con una red de distribución doble, una con agua de consumo, procedente de manantial, y otra para el resto de usos domésticos y limpieza, alimentada con captaciones del río. Estas aguas superficiales presentan contaminación por materia orgánica. Un ejemplo de captación directa del Carrión mediante noria es la alimentación de las redes que riegan desde 1877 los paseos y la arboleda del Salón, y que alimentan a la fuente que popularmente se llamó “La Cascada”. Tras muchas reparaciones en 1888, 1894, 1907, 1918 y 1946, desaparece en 1964 tras un desgraciado accidente que costó la vida a un niño.

32


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

En la primavera de 1899 la sequía pone de nuevo en aprietos el abastecimiento de Palencia, como registra el acta municipal del 26 de mayo: “mediante la pertinaz sequía que se experimenta y que ha disminuido el caudal de agua de las fuentes públicas, acordó S.E. aprobar y satisfacer con cargo al capítulo de imprevistos del actual presupuesto dos relaciones de jornales para pago de obreros ocupados los de la primera en la extracción de agua del río con el indicado objeto en la semana que finalizó el 20 de la actual cuyo importe es de ciento seis pesetas setenta y cinco céntimos y los de la segunda destinados también a extraer el agua de los pozos de la Mendoza para conducirla a las fuentes de abastecimiento público en la misma semana, importando esta relación ciento catorce pesetas setenta y cinco céntimos.” Probablemente urgido por los nuevos problemas, Juan Agapito y Revilla amplía aquella memoria inicial y redacta en el mismo 1899 su “Tanteo de abastecimiento de aguas para la ciudad de Palencia”, base preliminar al proyecto que acometerá al año siguiente. En ella relata que el vecindario se surte de aguas canalizadas por el Ayuntamiento, procedentes del páramo de Autilla del Pino y que en época de sequía se complementan con otras de las fuentes de la Salud. Estas últimas según Agapito, pese a su fama y contar con guarda, arboleda y merendero, en realidad resultan de inadecuada calidad y alta graduación hidrométrica. Siguiendo también este documento, las normalmente utilizadas en aquellos años por la administración municipal recogen el agua por una parte en el Valle de las Monjas (manantiales de Pie de Gallo, Colmenar de la Yedra y una galería de unos 500 metros proyectada por el arquitecto Cándido Germán); y por otra en la bodega del Colmenar de Ramírez (fuente del Rey). En esta última se aprovecharon los manantiales que desaguaban a la bodega, reuniéndoles con los recogidos por la galería subterránea proyectada por el ingeniero Manuel Rivera buscando el agua del pozo de las Mendozas. Con canalizaciones de fundición o cerámica se lleva el agua hasta los depósitos de Ramírez, bajando luego a la ciudad, que ya cuenta con una incipiente red de abastecimiento. Sin embargo, el escaso caudal disponible (unos 5,1 l/s de media, con puntas de hasta 12 l/s en tiempo húmedo según los aforos de las captaciones en la época) no permite una distribución generalizada, aunque las calles a las que llega sí van incorporando fuentes o bocas de riego. La dotación máxima calculada por Agapito para los 15.000 habitantes de Palencia a finales del siglo XIX es con todo 77,87 litros por persona al día, que califica muy por debajo de otras capitales; y se convierte en sumamente deficitaria cuando considera el caudal medio (40 l/hd). Así mismo, en agosto de 1898 considera que los vecinos de Palencia únicamente tocaron a 8,93 litros por persona y día.

33


Aquagest

Para paliar esta escasez, se estudian los caudales de otras fuentes. Así, el del cercano Carrión oscila entre los 328 y los 158.590 l/s entre 1880 y 1886 según datos de la Jefatura de Obras Públicas a la altura de Puente Don Guarín, con alturas entre 0,55 y 1,20 m durante 1884 medida en ese punto. Se busca la captación en ese punto por la diferencia de cota que tiene al atravesar cuatro saltos (San Sebastián, Once Paradas, San Román y Pajares) hasta llegar a la ciudad. También se analiza el Arroyo de Villalobón, aunque su elevada variabilidad (se seca en los veranos de 1876 y 1877; y arrastra 105 l/s en septiembre de 1879) no permiten su aprovechamiento regular. En conclusión Juan Agapito manifiesta en 1898 al escribir su “Tanteo sobre el abastecimiento”: No hay, pues, en las aguas actuales de Palencia, ni aún en el caso más favorable, cantidad suficiente para atender todos los servicios de una ciudad regularmente organizada, ni régimen alguno que pueda asegurar una relativa constancia; algo mejor estamos respecto de la calidad de las aguas que de su cantidad, sin que por eso podamos ofrecerlas como tipo inmejorable de las potables. Por de pronto, son limpias, frescas y de buen sabor.

34


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

En busca de la cantidad mínima requerida, que se fija en 40 l/s, no queda otro remedio que ir a buscar agua al Carrión, y se estudian diferentes puntos: junto a la ciudad, sobre la presa del buen Consejo, entre San Román y Pajares y en Puente Don Guarín, siendo este último el más adecuado desde el punto de vista microbiológico, por su distancia a poblaciones fuentes de contaminación. El Canal de Castilla se tiene en cuenta, pero su escasa cota respecto a la ciudad, las dificultades para hacer coexistir dos concesiones sobre su caudal, y las labores de limpieza que se realizaban anualmente de su cauce exigen plantear soluciones muy costosas como dos balsas de almacenamiento para dos o tres meses….Finalmente la elevada cantidad de materia orgánica presente en el Canal hace descartar a Juan Agapito esta opción a favor de las aguas del más accesible Carrión, pese a requerir también un ingenio de elevación por vapor. No obstante, la mayor distancia del punto elegido –Puente Don Guarín- facilita la obtención del caudal a mayor cota con mayor calidad de agua, y representa una ventaja sobre proyectos de toma del río anteriores que habían sido rechazados, como el redactado en 1876 por el arquitecto Cándido Germán, que pretendía obtener 25 l/s sobre la pesquera del Buen Consejo. Quizá por ello, quizá por el incremento de la presión social en materia sanitaria sobre el Ayuntamiento, al año de la publicación de la memoria “Tanteo del abastecimiento” Juan Agapito ya redacta el “Proyecto de Abastecimiento de Aguas de Palencia” que fue referente en su tiempo y como tal publicado en la Biblioteca de Construcción Moderna en 1899. En él se pretende distribuir agua de forma generalizada entre los límites que fijan el río Carrión hasta el batán de San Sebastián, el paseo del Salón, la carretera de Valladolid a Santander hasta cerca de San Lázaro, la vía del ferrocarril, el cuartel de Alfonso XII, el herrén de San Pablo y Puentecillas. También se justifican los cálculos de caudal -40 l/s- y las soluciones adoptadas, como por ejemplo la economía de los depósitos abiertos sobre los elevados que facilita disponer de una mayor capacidad.

35


Aquagest

36


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

Se diseñan así unas instalaciones que en gran parte aún se conservan, aunque en muy mal estado al encontrarse fuera de uso desde hace décadas. Destacan el bombeo, dimensionado para permitir su trabajo durante sólo 12 horas al día, para lo que es dotado de potencia para elevar 80 l/s a 39,17 metros de altura; y los 3 depósitos abiertos, con una capacidad total de 3.456 m3, suficiente para una autonomía de 3 días en periodo de máxima demanda en la época, situados a 30 metros de altura (ubicados en las faldas del Otero) para poder asegurar el suministro domiciliario a través de una red de distribución cuyo nudo principal se sitúa en la plazuela del León. Por supuesto, en el diseño del proyecto se prevé también una magnífica casa de aguas (aún en pié), para permitir la residencia del personal encargado de la vigilancia de las instalaciones; pero no se habla aún de tratamiento alguno salvo la decantación natural en los depósitos, es más, se defiende el filtrado domiciliario mediante aparatos de porcelana. Esto es habitual en casi todas las ciudades durante las dos o tres primeras décadas del siglo XX.

37


Aquagest Finalmente, en el proyecto se incluye un completo estudio económico, no solo de los precios de todas las unidades que componen las obras, sino también de los costes de mantenimiento necesarios para mantener en servicio las infraestructuras diseñadas y de la forma de repercutir en una tasa de abastecimiento de agua el servicio que prestan. Es cierto que debe pagarse lo que se consuma; lo más equitativo es siempre abonar el agua que se saca de la conducción general, y de ahí la ventaja del contador, procedimiento el más razonable de todos, a nuestro entender; peo no es menos cierto que el uso del contador restringe bastante el consumo de agua; en el momento que se paga el agua por unidad se tiene gran interés en economizar su empleo, punto importantísimo que se tiene muy en cuenta en las grandes explotaciones por las fuertes cantidades de agua perfectamente desperdiciadas o arrojadas a los desagües de la casa sin utilidad alguna práctica ni en la comodidad ni en la higiene. El caño libre da gastos exageradísimos, los desperdicios, el despilfarro de agua son notables: no restringe nada el consumo de agua; un grifo solo puede arrojar en una semana mucha más agua que la que corresponde a un año, regulada al precio de costo de la elevación, haciendo uso de ese mismo grifo como la prudencia aconseja. 1899 Juan Agapito y Revilla Proyecto de abastecimiento a Palencia En el proyecto se analizan diferentes tarifas según su uso (doméstico, industrial y público) en diferentes ciudades de España (Orense, Pamplona, Sevilla, Santander) que oscilan entre los 32 y los 90 céntimos por unidad de volumen en bloques crecientes, salvo el agua de uso público o municipal, que se paga a tanto alzado o se encuentra subvencionada. Así, propone la primera tarifa de agua de Palencia de la que tengamos noticia, basándose en unos criterios muy conservadores: solo 125 instalaciones particulares y obligatoriedad de conexión solo para las casas que dispongan de retretes con acometida directa a las escasas alcantarillas con las que en aquel momento contaba la ciudad. En cualquier caso y como veremos, el primer reglamento del servicio redactado en 1908 varía sustancialmente la propuesta recogida en el proyecto de abastecimiento.

38


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

En 1900 Juan Agapito marcha como arquitecto municipal a su Valladolid natal, pero mantiene numerosos vínculos con Palencia. En su nuevo cargo en esa capital no obstante sigue defendiendo la necesidad de asegurar el caudal con una fuente abundante –en este caso el Canal del Duero- y la calidad mediante un tratamiento adecuado –que materializará en ese caso en la potabilizadora de San Isidro, que aún conserva en parte sus primeras instalaciones-. El proyecto de abastecimiento a Palencia redactado por Juan Agapito recibió la aprobación de la Jefatura de Obras Públicas en febrero de 1903, que no obstante introdujo una pequeña modificación, cambiando la máquina de vapor propuesta para accionar las bombas de elevación por motores eléctricos, más económicos. Tras la aprobación, el Ayuntamiento decidió iniciar las obras en febrero de ese mismo año, comenzando con la construcción de dos de los depósitos proyectados en las faldas del Otero, para dar trabajo a los obreros de la construcción que se encontraban en paro durante el invierno. Las obras salieron a pública subasta, adjudicándose a los pequeños contratistas de la ciudad, y fueron terminadas en julio de ese año. También ese mismo mes se obtuvo una concesión de 40 l/s para el nuevo abastecimiento. Las partidas más importantes –captación, maquinaria, y sobre todo las redes de distribución por el interior de la ciudad- tuvieron numerosos problemas para su ejecución, quedando las dos subastas celebradas en 1903 y 1904 desiertas.

39


Aquagest

En diciembre de 1906 el Ayuntamiento acuerda anunciar una tercera subasta de las obras definidas en el proyecto de Juan Agapito, incrementando las garantías para los licitadores. Esta vez son adjudicadas en marzo de 1907 a Inocencio Chico Montes. Las incidencias durante la ejecución son numerosas, especialmente las relativas a las expropiaciones necesarias y a la compra de maquinaria, según recogen las actas municipales entre 1907 y 1908. No obstante, puede llevarse la recepción provisional de la obra en diciembre de 1909, que incluye la red de distribución por el interior de la ciudad prevista por Agapito, que refuerza y amplia la existente anteriormente.

40


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

La introducción del agua corriente en las calles lleva un problema no pequeño, y es el incremento del caudal de aguas residuales. Por ello es necesario prever su evacuación mediante redes de alcantarillado con capacidad suficiente al mismo tiempo que se proyecta el abastecimiento; ya que de lo contrario, el problema higiénico que se pretende solucionar con la introducción del agua a domicilio, puede generar un mayor llenado la vía pública de inmundicias o terminar contaminando el subsuelo a través de pozos negros. En el caso de Palencia, durante la construcción de la red de distribución se registran numerosas autorizaciones para hacer acometidas a las alcantarillas existentes, aunque la cobertura de la red de saneamiento dista mucho de ser aún completa. En 1909 se amplía la extensión del colector general para alejar los puntos de vertido de la ciudad y sanear el tramo más urbano del río. Para ello el Ayuntamiento aprovecha la construcción de la carretera de Valladolid a Santander que acometía la Jefatura de Obras Públicas, y aprueba el 7 de mayo de 1909 proponer y obtener el permiso para conectar a la nueva alcantarilla de la carretera a la altura del edificio del Matadero los colectores que vierten sus aguas más arriba desde Marqués de Albaida, y prolongándolo desde el lugar elegido para ubicar el Puente de Hierro, en el que finalizaba la obra estatal hasta salvar el salto de agua que mueve la fábrica de mantas de David Rodríguez, alejar la suciedad de la ciudad. La subasta sale ese mismo verano, por un importe de licitación para ambos tramos de 39.806,36 pesetas.

41


Aquagest

42


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

LA INICIATIVA PRIVADA EN AUXILIO

P

ese a resultar más barato por recurrir a aguas superficiales cercanas que una traída de manantiales más alejados; el presupuesto del proyecto de Juan Agapito para la implantación del Servicio de Aguas en Palencia, asciende a 512.988,26 pts, sin contar sus honorarios ni los terrenos necesarios, y aun contemplando solo con las necesidades más específicas del abastecimiento (captación, conducción, depósitos, red de distribución, maquinaria y equipos), y sin incluir tratamientos ni las necesarias reformas del alcantarillado. Esto representa un importe enorme en aquel momento, comparado con el presupuesto de ingresos un año del municipio, cuya media entre los años 1910-1912 asciende a unas 540.000 pts, pero muy reducido si se juzga con la prespectiva del tiempo, por las mejoras sanitarias y de calidad de vida que permitió durante sus casi 70 años de uso continuado a los habitantes de Palencia. Partida Valor de los terrenos a expropiar Toma de aguas Casa de máquinas Tubería de impulsión Depósitos Casa de llaves Tubería de servicio Red de tuberías en la ciudad Ejecución material de las obras Aumento del 25 por 100 Presupuesto de contrata de las obras Importe total de la ejecución del proyecto

Pesetas 2.569,52 53.421,59 16.939,84 103.368,77 79.022,14 10.391,72 79.009,80 103.922,89 446.076,75 66.911,51 512.988,26 515.057,88

El importe real varía como también hoy sucede en toda obra. El nuevo arquitecto municipal interino, Jerónimo Arroyo López valora las obras realizadas hasta noviembre de 1908 en 448.693,90 Ptas., a las que hay que sumar la liquidación de las obras en el interior de Palencia, valoradas en 106.797,55. Esto asciende a un total 555.491,45 Ptas. 43


Aquagest Para financiar esta tremenda suma, el propio proyectista Juan Agapito, proponía en 1899 como mejor opción la constitución de una empresa local en la que podrían participar como accionistas y consumidores tanto el Ayuntamiento como gran parte de los vecinos de Palencia. Además, y ésta es la razón más importante, los Ayuntamientos no deben explotar negocios de este género, porque su administración especial no consiente, o no debe consentir al menos, se conviertan en una especulación mercantil, en la que se cifra ganancia mayor o menor, beneficios que reciba el vecindario, pues no conviene perder de vista que el objeto principal del abastecimiento es llevar el agua a la casa. El Ayuntamiento debe ayudar, debe favorecer el abastecimiento siempre, como que sería el primer consumidor de agua; pero por si solo no debe de entrar en estos negocios cuando vienen a constituir una industria.... 1899 Juan Agapito y Revilla Proyecto de abastecimiento a Palencia

En julio de 1903, con la construcción de los dos primeros depósitos de 3.000 m3 cada uno ya en ejecución, se debatió la financiación del conjunto de las obras en el pleno municipal. Frente a lo que parecía un gasto excesivo, algunos opinaron que se debía abandonar la iniciativa, aunque al final se impuso la opinión del entonces alcalde D. Genaro Colombres Astudillo, que veía el servicio de aguas como una nueva fuente de ingresos. La financiación se acordó mediante una fórmula para el pago de las obras en diez anualidades, con unos intereses del 5% por las cantidades adeudadas en cada momento. El contratista que ganase la subasta podría explotar por su cuenta el servicio en caso de impago municipal, reintegrándose las cantidades adeudadas mediante los ingresos generados, aunque debía mantener las tarifas. A pesar de estas condiciones, como se ha dicho la subasta quedo desierta dos veces: en noviembre de 1903 y en marzo de 1904.

44


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

Quizá por ello no se recurre a un régimen de concesión como en otras ciudades, y se buscó la reducción del importe de ejecución, prescindiendo del tercer depósito proyectado en la falda del Otero, y no llevando la red de distribución a aquellas calles sin alcantarillado. En 1906 el nuevo arquitecto municipal consideró que de esta manera el precio quedaría reducido a unas 350.000 pts. Para reducir aún más este importe, se propuso utilizar las 56.000 pts legadas en 1899 por Carlos Casado del Alisal, palentino emigrado a Argentina; por lo que únicamente sería necesario financiar 300.000. La financiación se planteó mediante un empréstito por ese importe, con un plazo de 10 a 12 años, al 5% de interés, y garantizado por varios ingresos mercantiles, o en caso necesario, mediante hipoteca del Monte de la Ciudad. Además, en caso necesario se disponía de algunos títulos de deuda pública por valor de 80.000 pts, adquiridos después de algunas desamortizaciones de bienes municipales.

Esta propuesta se aprueba por el pleno municipal a finales de 1906. No obstante, se plantea una nueva subasta antes de la emisión del empréstito por las obras según el proyecto de Juan Agapito, descontando los dos depósitos ya realizados, lo que dejó la base de licitación en 497.305,04 pts. El pago de esta cantidad se pretende mediante el legado de Carlos Casado del Alisal, los títulos de deuda pública y las cantidades consignadas en el presupuesto municipal. La garantía de pago nuevamente es la prestación y cobro del servicio al finalizar la construcción, hasta satisfacer las cantidades adeudadas por el Ayuntamiento. En marzo de 1907 se celebra la nueva subasta. La iniciativa municipal cuenta entonces con el respaldo privado: por su amistad con el alcalde D. Ignacio Martínez de Azcoitia Herrero puja Inocencio Chico Montes, y le es adjudicada la obra.

45


Aquagest

Las dificultades del Ayuntamiento para el pago hacen que a la finalización de gran parte de las obras, con las aguas del Carrión elevadas por motores eléctricos hasta los depósitos y corriendo por las cañerías hasta el parque del Salón, donde son inauguradas en las fiestas de San Antolín de 1908; deba hacerse cargo del servicio el contratista. Incluso algunas lenguas relacionan esas dificultades económicas con el apagón eléctrico sufrido durante la inauguración. Pese a todo, el Ayuntamiento no renuncia a una gestión directa, y emite un empréstito que le permita resolver ésta y otras deudas, a la vez que prolongar el colector general para alejar de la ciudad los puntos de vertido de su alcantarillado. El importe de este empréstito asciende a 600.000 pts a 30 años, en obligaciones de 500 pts nominales, con un interés del 5%. Es cubierto completamente por 23 vecinos de la ciudad y la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Palencia. No obstante la mayor parte del importe queda en manos del propio contratista, que suscribió 845 obligaciones al precio de 480 pts (salida en subasta), lo que hacía un total de 405.600 Ptas. De esta manera el Ayuntamiento ingresó 576.154,50 pts en efectivo. De ellas 37.162 pts fueron destinadas a las obras del nuevo colector general, y el resto hasta las 503.040,4 pts, al pago del contratista. Así el municipio pudo hacerse cargo del Servicio de Aguas, que nace como privado y es municipalizado en enero de 1910, siendo alcalde D. Tomás Alonso Alonso. En los presupuestos de 1912 ya aparece como un ingreso de la ciudad. En el Pleno Municipal del 7 de octubre de ese mismo año se presenta el proyecto de Reglamento para el servicio y distribución de las aguas del río Carrión en los usos domésticos e industriales de la ciudad, sobre el que se pide informe a la Comisión de Policía Urbana; al igual que sobre el proyecto de cerramiento con potril de ladrillo coronado mediante verja metálica para los depósitos del Cerro del Otero que amplía el proyecto original del abastecimiento.

46


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

Según recoge el acta del Pleno, el nuevo reglamento contempla tres usos del agua, doméstico, industrial y público, con primacía de este último sobre los anteriores, aunque sólo los dos primeros sean objeto de tasas. La mayor parte de los artículos se aprueban sin discusión, por unanimidad, pero sí son objeto de debate aquellos que versan sobre el pago del consumo real de agua, que finalmente se decide sea controlado mediante contador, debido a los costes que tiene la elevación desde Puente Don Guarín. También se discute sobre el precio de las tarifas, que parecen adecuadas a lo previsto por el proyecto de Juan Agapito y Revilla, y especialmente aceptables por comparación con las de otras ciudades que han instalado servicios similares como Zamora (un 30 % más caro) o La Coruña (un 60% más). Sin embargo hay dificultades para entender que el gasto mínimo a efectos de facturación se fije en 150 litros diarios, aunque finalmente se aprueba debido a la insignificancia que representa esa cantidad. También se considera escasa rebaja realizada en los consumos industriales, que se tema puedan coartar su desarrollo en la ciudad. Quizá por ello se contempla en el artículo 15 que los consumidores que gasten más de diez metros cúbicos diarios puedan establecer contratos de suministro independientes con el servicio de aguas. No prospera sin embargo la propuesta para fijar precios diferentes en función de la importancia de las viviendas, ya que el coste del servicio es igual en todos los barrios de la ciudad, al igual que ocurre con la luz. Por último la cuestión tarifaria se salda añadiendo en el artículo 13 el alquiler del contador en función de su calibre de paso. Se decide así mismo en este Pleno que sea el Arquitecto Municipal el funcionario encargado de vigilar e inspeccionar las obras y circunstancias de explotación del contratista del Servicio.

47


Aquagest

Por el interés que presenta para el objeto de este libro, se recoge a continuación el primer reglamento del servicio Municipal de Agua de Palencia, según consta en el Libro de Actas Municipales en la correspondiente al 7 de octubre de 1908 Reglamento para el servicio y distribución de las aguas del río Carrión en los usos domésticos e industriales de la Ciudad de Palencia.

CAPÍTULO 1º DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º El Ayuntamiento de Palencia destina al uso y aprovechamiento de los vecinos de la misma las aguas procedentes del río Carrión, después de cubiertos los servicios públicos cuyo abastecimiento ha de hacerse por elevación. Artículo 2º El abastecimiento se hará con arreglo a las prescripciones de este Reglamento y se limitará a la zona en que se hallen tendidas las cañerías, aumentando estas a medida que las necesidades públicas y privadas lo demanden y consientan los recursos del Municipio. Artículo 3º Se clasifican las aguas para su consumo en dos grupos, de uso general o doméstico y de usos industriales. Se entiende por usos domésticos todas las aplicaciones que se dan a las aguas para atender a las necesidades de la vida, como son la bebida, preparación de alimentos, limpieza, &,&. Se entiende por usos industriales aquellos en que el agua se emplea bien

48

como motor o bien como agente mecánico o en servicios de adorno y riego de huertas y jardines dentro o en las inmediaciones de la población. Artículo 4º El abonado no podrá bajo ningún pretexto usar del agua para distinta aplicación de aquella con que haya sido pedida y otorgada, teniendo en cuenta la clasificación que figura en el artículo anterior. Tampoco hará variaciones en las cañerías, llaves y demás aparatos sin previa autorización de la Admon. de las aguas. Artículo 5º Con arreglo al convenio existente entre el Ayuntamiento y el contratista que ha ejecutado las obras, este utilizará el servicio de aguas en provecho propio hasta el pago total de aquellas y durante ese tiempo queda el concesionario subrogado en todas las atribuciones y derechos del Municipio, obligándose a ejecutar el servicio con arreglo a lo dispuesto en el presente Reglamento. Artículo 6º El Municipio o el contratista de las obras en su caso, podrá suspender el servicio total o parcialmente durante algunas horas del día o de la noche, a causa de roturas, obstrucciones, tomas, reparaciones, limpiezas o cualquier otro motivo o caso de fuerza mayor, sin que por esta suspensión tengan derecho a


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia indemnización los abonados. El abonado deberá dar aviso inmediatamente a la Admon. de las aguas de cualquier interrupción que advierta en las tuberías y aparatos instalados en sus viviendas. Artículo 7º Correspondiendo a la Administración de las aguas ejercer una constante vigilancia para evitar que se comentan abusos en el servicio particular, se considerará que el Director facultativo y demás empleados se hallan autorizados por los dueños e inquilinos de las fincas para entrar en ellas a cualquier hora hábil del día en todos los del año y practicar los reconocimientos y operaciones que convengan para cerciorarse de que no se han introducido modificaciones en las llaves y tuberías, ni distraído agua de los usos para que se hizo la concesión o cometido cualquier otro abuso pudiendo en estos casos sin acudir a trámites judiciales y sin previo aviso cortar el suministro de agua a la vivienda. Los contraventores pagarán además una multa de diez a veinticinco pesetas por la primera vez y de cincuenta por la segunda que les será impuesta por al Alcaldía, sin perjuicio de exigirles la responsabilidad en que por fraude hayan incurrido. Artículo 8º La duración del abono será por lo menos de un año y las renovaciones del mismo se harán también por años completos. Los abonos empezarán el día primero de cada mes.

Cuando el abonado desee rescindir su contrato debe avisar por escrito con un mes antes de la fecha en que espire el plazo de abono. Si así no lo hiciera se entenderá el abono renovado por un año. La Administración de las aguas podrá rescindir el contrato en las mismas condiciones que pueda hacerlo el abonado. Artículo 9º El que hubiese sido privado del uso del agua por no haber realizado cualquier pago, sea del precio de ella, sea del material y trabajos suplidos por la Administración o de multas que le hubieren sido impuestas y desease volver a obtener su disfrute, satisfará previamente no solo lo que adeude sino todos los gastos necesarios para restablecer el servicio con más de un interés del seis por ciento anual. CAPÍTULO 2º INSTALACIONES DE AGUA PARA USOS DOMÉSTICOS. Artículo 10º El agua se concederá a todos los propietarios que lo soliciten, cuando reúna la petición condiciones admisibles. Cuando los peticionarios no sean más que inquilinos, será precisa la autorización y conformidad del dueño de la finca, garantizada con su firma al pié de la hoja de petición de abono para responder del exacto cumplimiento del contrato. Como fianza para el pago del agua responderá la Administración con los aparatos que componen cada instalación hasta quedar liquidadas todas las cuentas.

49


Aquagest Articulo 11º Las concesiones de agua se harán esporádicamente para cada casa o finca; sin embargo cuando el abonado fuese propietario de dos contiguas que tengan un patio común, podrá hacerse una sola toma para ambas, si así se solicita. Artículo 12º La concesión de instalaciones se hará bajo la condición precisa de que ha de establecerse por cuenta del interesado un contador regulador del sistema o sistemas que haya aprobado el Ayuntamiento, previos los informes necesarios y que muestre mejores condiciones de aforo. Los propietarios que lo deseen podrán instalar contadores especiales para cada uno de los pisos de sus casas, en cuyo caso puede prescindirse de establecer el contador regulador de entrada. Artículo 13º No se utilizará en esta población el sistema de venta a caño libre, sino que el agua que el abonado consuma, se medirá por medio de contador que habrá de ser precisamente colocado por la Administración de las aguas, la cual facilitará así mismo la tubería y demás accesorios comprendidos entre la tubería general y la llave de salida del contador. El empalme con la tubería general se hará por medio de una pieza de toma especial formando llave de paso, la cual servirá para suspender el servicio cuando fuese necesario. Estas obras de instalación que precisamente habrán de ejecutarse por la Administración de las aguas y de pagarse por el abonado, son por tanto 50

de propiedad de éste y de su cuenta los gastos de conservación en buen estado para evitar fugas. Sin embargo, la Administración tendrá derecho a proceder inmediatamente y sin esperar aviso a la recomposición por cuenta del abonado de toda fuga entre la tubería general y el contador. Las instalaciones interiores de las fincas a partir de la llave de salida del contador podrá encargarlas el abonado a quien lo desee y únicamente serán visados por el personal competente de la Administración. La Administración de las aguas suministrará en venta el contador a los abonados que lo deseen, quedando estos también en libertad de adquirirlos donde mejor les parezca, siempre que sea del sistema aprobado por el ayuntamiento. Si el abonado no desease adquirir este aparato, le facilitará la Administración uno del calibre conveniente a la instalación en concepto de alquilado y satisfará el alquiler con arreglo a la siguiente tarifa: Diámetro de entrada pesetas Desde 10 a 15 mm, por cada mes 1,25 Desde 16 a 20 id id 1,50 Desde 21 a 25 id id 2,50 Desde 26 a 30 id id 3,00 Artículo 14º Ningún inquilino podrá levantar una instalación, aún cuando sea de su propiedad, sino que cuando proceda, podrá reclamar indemnización del dueño de la casa. Artículo 15º Los aparatos de medida quedarán sellados a fin de que no puedan abrirse sin la mútua presencia del abonado y de los empleados de la administración.


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia CAPÍTULO 3º USOS INDUSTRIALES Artículo 16º El agua para riegos e industrias se concederá solamente para fincas donde no haya otro abono para usos ordinarios y no podrá dársela aplicación distinta, teniendo la Administración el derecho, en caso de infracción, de aplicar el precio ordinario del agua. Siendo el objeto principal de las obras de abastecimiento de aguas suministrarla para usos domésticos, la Administración tendrá siempre facultad de dictar en todo tiempo las disposiciones necesarias para asegurar este objeto, fijando si es preciso la cantidad máxima que pueda gastar cada abonado industrial en un día, y señalando de común acuerdo las horas en que se podrá utilizar el agua y hasta si es necesario suspender el servicio cuando por insuficiencia del caudal fuera preciso destinarle exclusivamente a usos domésticos. El precio del agua para fines industriales será veinte por ciento más bajo que el fijado para usos domésticos. Sin embargo el concesionario podrá hacer contratos especiales con los industriales cuando el consumo sea mayor de diez metros cúbicos diarios.

CAPÍTULO 4º CONSUMO DE AGUA Y SU PAGO Artículo 17º La petición de abono se hará en las hojas impresas que facilitará al objeto la Administración de las aguas, consignándose en aquellas con toda

claridad y precisión la calle y número de la finca, nombre del abonado y propietario y número de cédula personal. Artículo 18º El abonado pagará toda el agua que consuma pero no se admitirá gasto menor de ciento cincuenta litros diarios, pagando mensualmente este volumen como mínimo, aunque no lo consuma el abonado. No obstante cuando un abonado se ausente accidentalmente de la localidad, podrá pedir se corte el servicio de agua a su instalación, no abonando durante ese tiempo otro gasto que el correspondiente al alquiler del contador. Artículo 19º El pago del agua será por meses vencidos a razón de cincuenta céntimos de peseta por cada mil litros para uso doméstico, que satisfará el abonado mediante recibo impreso firmado por el encargado de este servicio. Artículo 20º A los que se negaren al pago del recibo sin causa justificada, se les privará del servicio de agua, respondiendo con el valor de los aparatos de acometida y demás bienes. Artículo 21º En el caso de que el contador se inutilice y no pueda apreciarse el volumen de agua consumida, el abonado pagará una cantidad igual a la del mes anterior. Artículo 22º Para averiguar el consumo hecho por cada abonado se hará mensualmente una lectura del contador que se anotará en una libreta que llevarán los empleados

51


Aquagest de la Administración y en otra igual que quedará en poder de los abonados. Artículo 23º Las diferencias que surjan entre la Administración y los abonados serán resueltas definitivamente por el Ayuntamiento. Artículo 24º El plazo de garantía de los contadores que facilite la Administración de las aguas será de seis meses. Transcurrido este plazo será de cuenta del abonado cualquier reparación en él o el coste de piezas o accesorios que hubieran de reponerse. Para este servicio contará la Administración con personal práctico y competente. Los engrases y limpieza de los contadores alquilados por la Administración estarán a cargo y serán de cuenta de aquella, sin que pueda exigir precio alguno por este servicio.

CAPÍTULO 5º SERVICIO DE INCENDIOS Artículo 25º Además de los servicios de incendios que el Ayuntamiento establezca, podrá el abonado tener en su finca bocas de incendio mediante el pago de una peseta mensual por cada una. Para esto se precintarán en debida forma y cuyo precinto no podrá romperse sino en los casos en que sea indispensable su uso. Artículo 26º El Municipio podrá utilizar estas bocas en servicio público de incendios siempre que se juzgue necesario. 52

Artículo 27º Inmediatamente después del suceso que hubiese motivado el servicio, el abonado dará aviso a la oficina de la Administración para que esta por medio de sus empleados reponga el precinto.

CAPÍTULO 6º INFRACCIONES DEL REGLAMENTO Artículo 28º El Jefe técnico y Director facultativo del servicio de aguas, conservación y continuación de las obras será el Arquitecto Municipal. Artículo 29º Toda infracción del Reglamento será intervenida y multada por la Alcaldía a propuesta del Director facultativo o Administración, en proporción a la falta. En caso de reincidencia dichos funcionarios dispondrán la suspensión del servicio dando cuenta al Ayuntamiento, sin perjuicio de exigir la indemnización de daños y perjuicios. Artículo 30º Será castigado el que introduzca en las cañerías alteraciones encaminadas a dar indicaciones falsas en el contador, permita empalmes en su tubería o establezca servicios para los que no se halle autorizado. Artículo 31º Queda prohibido a los abonados bajo multa de cincuenta pesetas el manejo del contador.


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia Artículo 32º Los abonados a bocas de incendios que las apliquen a otros fines satisfarán una multa de cincuenta pesetas y si reincidiesen se les retirará el servicio.

El contratista de las obras de aguas interín explote estas en beneficio propio, adquiere todos los derechos y obligaciones que se derivan del presente Reglamento. TARIFAS

Artículo 33º Cuando ocurriesen estas faltas, se citará al denunciante y denunciado para que ante el Alcalde exponga lo que tengan por conveniente, a fin de que no se multe a ningún abonado sin antes oirle.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS La Comisión de Obras de este Ayuntamiento ejercerá vigilancia e inspección de este importante servicio. Cuando la experiencia lo aconseje, podrá ser reformado este Reglamento.

Tarifa 1ª Designación Precio del Gasto mínimo del abono metro cúbico mensual Usos domésticos 0,50 2,25 id industriales 0,40 1,80

Diámetro Desde 10 Desde 16 Desde 21 Desde 26

Tarifa 2ª de entrada pesetas a 15 mm, por cada mes 1,25 a 20 id id 1,50 a 25 id id 2,50 a 30 id id 3,00

Tarifa 3ª Por establecimiento de incendios al mes 1,00

una

boca

de

53


Aquagest

54


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

LOS AÑOS DIFÍCILES

L

as décadas de 1920, 1930 y 1940 comprenden años en los que las penurias económicas, los desórdenes sociales, la guerra y la posguerra se traducen en una evolución desordenada de la población, en la que solo se producen pequeños cambios, aunque van a terminar condicionando su desarrollo urbano. En esta época la ciudad se expande puntualmente en pequeños suburbios: barrios de la Prosperidad, Segundo y Tercer Barrio de Los Cuarteles al sur, como al norte y noreste (El Cristo, San Antonio), todos ellos muy distantes entonces de lo que era el centro urbano y se crean algunas infraestructuras para darles servicio, como el saneamiento de la avenida de Valladolid en 1943, que costó 34.703 pts, o el de la de Santander, por 30.717 pts. Con todo, las actuaciones específicas del servicio son escasas, aunque se recoge en las actas municipales la urgencia de desarrollar un estudio del mismo y un proyecto único para su ordenación. Pero la ciudad prosigue sus cambios y así hacia mediados de los años 40, cuando la actual plaza de España estaba en el extrarradio, los hermanos Maristas se desplazan allí desde Menéndez Pelayo a un edificio de nueva planta, la Academia Castilla, contribuyendo a mover el centro de gravedad urbano hacia esta zona. Andando el tiempo, esto facilitará la apertura de la Gran Avenida y la inauguración en 1964 de la primera fuente iluminada de Palencia en ella, que acabará trasladándose ya en 1976 al Salón para facilitar la fluidez del tráfico y reducir los accidentes nocturnos; cuando ya era uno de los límites del centro de la ciudad.

55


Aquagest Desde los años 40 hasta casi los 60 el crecimiento es promovido por iniciativa oficial, con los nuevos barrios de Casas del Hogar, Casas de la Renfe, Francisco Franco, Grupos de Francisco Abella y Francisco Villagrá, Santa Ana y Tres Pasos. Para hacer frente a la demanda de agua provocada por el desarrollo, el 8 de marzo de 1946 se contrata la construcción de unos depósitos presedimentadores de 10.000m3 con hormigón armado en el escaso espacio disponible en la falda del Otero, un poco más arriba y al oeste de los iniciales, de forma que el agua tratada pueda entrar desde ellos cayendo por gravedad hasta las antiguas instalaciones, que se amplían con una línea de tratamiento de aguas. La remodelación de las instalaciones incorpora dos decantadores estáticos junto a la entrada al recinto de los antiguos depósitos y unos nuevos filtros de arena, dispuestos en una estrecha fila o batería para aprovechar mejor el sitio existente, permitiendo que desde ellos caiga por su peso el agua filtrada hasta el almacenamiento. De esta manera, las impurezas de mayor tamaño son retenidas en los vasos presedimentadores y se termina de clarificar en los decantadores, lo que evita un rápido ensuciamiento de los filtros. Aquellas partículas que escapan quedan atrapadas en los lechos de arena, llegando el agua ya limpia a los depósitos existentes desde los que se abastece la ciudad. El incremento de caudal disponible se logra al reducir la necesidad de mantener el largo tiempo que requería el agua en los depósitos de 1908 para que la decantación natural y el soleamiento produjesen la clarificación y alguna desinfección.

56


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

Pero la ampliación no fue fácil: el 23 de abril de 1951, durante las pruebas del segundo presedimentador se produce una avería que echa abajo un muro, lo que impide su recepción. Como quiera que el informe del arquitecto e ingeniero municipal no viese clara una resolución, se convino con el contratista que un especialista en la materia, el profesor de la Escuela Nacional de Ingenieros de Caminos D. José J. Aracil, hiciera un estudio detallado de las posibles y recomendables reparaciones. Esto lleva todo el verano, durante el cual el contratista decide emigrar a Venezuela, fijando allí su residencia. Lógicamente, el Ayuntamiento intenta quedar exento de todo perjuicio económico derivado tanto de la avería como de las mejoras que deban introducirse para subsanarla; y retiene las ciento ochenta mil pesetas de la fianza que contractualmente se había depositado antes de comenzar la obra. Al final, el informe del profesor concluye que tanto el primer depósito presedimentador, como los muros no afectados del segundo pueden aprovecharse, y únicamente será necesario reforzar la pared que ha cedido. Esto no satisfizo a la Corporación debido a los recelos por si se repetía el siniestro, y tanto los técnicos municipales como el propio director de la obra apuestan por una segunda solución aportada también por el profesor Aracil, consistente en un reforzamiento de todos los muros de ambos presedimentadores mediante bóvedas inclinadas, si bien el coste asciende a 400.000 pts, lo que exige modificación del proyecto y debe ser sufragado por el Ayuntamiento, que además perderá toda la obra realizada y no aprovechable con la modificación. Hasta la primavera de 1953 los representantes del contratista emigrado pretenden hacer valer su derecho a realizar únicamente el refuerzo del muro averiado, mientras el Ayuntamiento les requiere para que pierdan todas las partidas incompatibles con la nueva solución, que ascienden a unas 100.000 pts. Como la demora perjudica a ambas partes, al final se llega a un acuerdo amistoso en el que el Ayuntamiento cede para evitar el riesgo de un depósito con una estructura deficiente, y contrata la modificación del proyecto; mientras que el contratista acepta la penalización por importe de las 100.000 pts que reclamaba el Ayuntamiento. Y parece que no fue mala solución, ya que todas estas instalaciones del abastecimiento de agua de principios del siglo XX estuvieron en servicio hasta 1974 y aún se conservan, si bien en un estado ruinoso. A pesar de ello pueden observarse aún la soplante y la bomba de lavado de filtros, en un razonable buen estado de conservación.

57


Aquagest

58


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

LA GENERALIZACIÓN DEL SERVICIO

D

esde mediados de la década de los 50 Palencia registra un fuerte crecimiento debido a la afluencia de grandes masas de población rural a la capital, experimentando un desarrollo urbano sin precedentes, que no siempre puede garantizar todos los servicios a los nuevos ciudadanos. El ejemplo más clamoroso se da en El Cristo: había nacido como el arrabal del Otero a comienzos del siglo, en torno a la acequia de riego y a los depósitos del agua. El 26 de octubre de 1930, con la inauguración de la segunda imagen de Jesucristo más grande del mundo (solo superada por la de Río de Janeiro), alcanza la condición de Barrio de El Cristo, aunque sin ninguno de los equipamientos de la ciudad (agua y alcantarillado, pavimentación, iluminación). Entre 1940 y 1956 se construyen hasta 714 viviendas de forma anárquica y a finales de la década alcanza casi las 4.000 almas, casi un 25% del total de Palencia. Aunque en menor medida, otros barrios van también creciendo. Al incremento de la demanda provocado por el crecimiento de la población de Palencia, se suma en 1952 la petición de ayuda para el suministro por parte del municipio de Villalobón, que se conecta con la ciudad. Para hacer frente a este crecimiento, el 10 de junio de 1954 se encarga la redacción del proyecto y se contratan las obras de Reforma y reparación de los depósitos del Otero, con un importe final de 918.224 pts. En abril de 1957 le llega el turno a la red de distribución, aprobándose el presupuesto extraordinario para construir el Ramal Este y la unión con la red general de San Lázaro por un importe de 530.642 pts, acordándose que se financiará con fondos procedentes del Recargo para la prevención del Paro Obrero.

59


Aquagest

El personal municipal encargado del suministro de agua potable a finales de 1955 estaba compuesto por un ingeniero, un perito mecánico, un capataz maquinista, seis maquinistas, un guarda, un fontanero, tres oficiales de primera, cuatro de segunda, un oficial albañil con un ayudante, cuatro peones, un pinche y seis lectores de contadores Con el Plan General de Ordenación Urbana aprobado el 5 de julio de 1957 aparece en Palencia la figura de vivienda subvencionada, construida por la iniciativa privada pero con apoyo financiero o fiscal del Estado. Sin embargo, no llegan a construirse barrios completos, sino que se construye en manzanas cerradas de cinco o más alturas con el mayor aprovechamiento posible del suelo. El éxito de este modelo queda patente en el rápido crecimiento de la ciudad sin la formación de nuevos suburbios. La expansión de las redes del servicio de aguas intenta seguir el desarrollo de la ciudad, y en 1958 se aprueba la continuación del Ramal Este de abastecimiento por valor de 2.038.662 pts, la canalización a Las Eras de Santa Marina por 1.389.027 pts, y la renovación de la toma de aguas y su elevación por 5.389.990 pts. El abastecimiento de la zona de Monte el Viejo se resuelve mediante los depósitos de Casa Pequeña y El Refugio, suministrando caudal desde este último también a Paredes del Monte. Ambos depósitos reciben agua de forma independiente desde el bombeo de Valderrobledo, que se suministra a su vez desde el depósito de Ramírez, de fábrica semienterrada con sillares y bóveda de piedra construido a principios del siglo pasado. Las canalizaciones de distribución en esta zona, así como las conexiones del depósito de Ramírez con los manantiales de Fuente el Rey y Valle de las Monjas, captadas en sendas minas de agua con galerías de sillares de piedra en las faldas del páramo, son renovadas a finales de los años 50 con nuevas tuberías de fibrocemento, material hoy en desuso pero apreciado en la época. En 1959 el entonces recién nombrado alcalde, D. Juan Mena de la Cruz convoca el 4 de marzo la Comisión Permanente, que acuerda la urbanización del barrio, con un presupuesto en alcantarillado de unos 30 millones de pesetas de la época. Otras zonas en parecidas condiciones, como San Antonio, Los Cuarteles o los Tres Pasos, al carecer del crecimiento de El Cristo, deberán esperar un poco más, hasta que en marzo de 1961 se crea la Comisión de Barrios Extremos, encargada de

60


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

mejorar las condiciones higiénicas y de salubridad de los nuevos asentamientos. Uno de ellos es el entonces llamado Grupo Francisco Franco, más popularmente conocido como “Corea” tanto por la distancia al centro como por la cantidad de barro que se acumulaba en sus calles carentes de pavimento y drenajes. Las reformas le llegan en junio de 1961. La magnitud de todas estas mejoras llevan en 1963 al Sr. Obispo a calificar al alcalde de “hombre providencial para Palencia y sobre todo para los barrios extremos”; que por otra parte también acumuló numerosas críticas en los medios, por las necesarias subidas de impuestos para sanear la exigua caja municipal y sufragar las obras. Durante toda la década de los 60 Palencia continua a buen ritmo su desarrollo, incrementando su población un 20%, de los 48.216 a los 58.370 habitantes, extendiéndose principalmente hacia el sur: Avda. de Valladolid, República Argentina, Cardenal Cisneros. También en 1961 se inician los trámites para dos grandes proyectos urbanos: los Polígonos Residencial de Pan y Guindas, e Industrial de Nuestra Señora de los Ángeles, comenzando los expedientes de expropiación del mayor esfuerzo de creación de suelo urbano en la historia de la ciudad. Hasta el año 68 no finalizan estas urbanizaciones, fecha en la que a pesar de los esfuerzos fiscales del Ayuntamiento para la implantación de industrias, la declaración de Polos de Desarrollo en Burgos y Valladolid impide mayores avances. Como curiosidad, la evolución palentina se aprecia bien en la cartografía histórica, incluso en la de gran formato como son las Hojas del Mapa Topográfico Nacional a escala 50.000, de la que en 1992 ya incluso se sale y se usa el margen para completar la extensión de la ciudad: 1918

1955

1992

61


Aquagest Una dificultad añadida para el desarrollo de la ciudad fueron las graves inundaciones ocurridas durante los dos primeros días de 1962, provocadas por una crecida del Carrión que no se recordaba desde 1919. El desbordamiento se produce por la margen derecha, anegando completamente unas 500 hectáreas de las huertas más bajas: San Ramón de la Salud, Canónigos, Dos Aguas y Pombo, así como el barrio de Santa Ana y treinta viviendas municipales. Todos los afectados hubieron de ser realojados en una nave del matadero. La margen izquierda, unos 3 metros más alta que la otra, sufrió menos la crecida, viendo únicamente afectadas sus alcantarillas, y durante unas horas la Avenida General Goded, al sobrepasar su balaustrada. Peor lo pasaron los pueblos circundantes y las propias instalaciones del servicio, como la captación de Puente Don Guarín. Aunque no todo fue negativo, ya que los hechos despertaron el sentimiento de solidaridad y una subscripción pública abierta por la Gobernación recaudó más de un millón de pesetas en a penas diez días para socorro de los damnificados. La gravedad de los hechos motivó que incluso el Real Madrid visitase el 7 de febrero de 1962 La Balastera para jugar un partido amistoso en el que ganó el Palencia, aunque con refuerzo de algunos jugadores del Real Valladolid, según los datos de la enciclopedia madridista: CF PALENCIA - REAL MADRID 4-3 Arbitro: Mañueco Goles: 0-1 Gento III 12´, 1-1 Vicedo 20´, 2-1 Solé 39´, 3-1 Boni 47´, 3-2 Gento III 48´, 4-2 Vicedo 59´, 4-3 Baena 71´. CF Palencia: Obregón (Balsa 46´); García, Lesmes I (Bazaco 46´), Pío (Esguevillas 46´); Matito, Solé; Horacio, Boni, Collado, Vicedo, Joselín. Real Madrid: Vicente (Betancort 45´); Montero, Marquitos II, Ontiveros; Herrero, Zárraga; Costa, Juanirri, Gento III (Baena 45´), Marsal, Velázquez (Vázquez Nieto 46´).

Una vez atendidas las necesidades más urgentes, los daños de la crecida obligaron al Ayuntamiento a contratar un empréstito con el Banco de Crédito Local de España el 25 de agosto de aquel año por un importe de 16.677.796 pesetas para afrontar la reconstrucción de la toma y elevación de aguas del río Carrión, distribución y saneamiento de aguas, y reconstrucción de cien viviendas subvencionadas.

62


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

El incremento de población requiere lógicamente un aumento proporcional de los servicios públicos de todo tipo, lo que causa el desvelo de las autoridades municipales, que siempre que pueden matan varios pájaros de un tiro. Así se aprovecha la construcción y remodelación de escuelas con la urbanización de calles y la instalación de servicios, como el Instituto de Segunda Enseñanza instalado en el convento de San Buenaventura, que vio el nacimiento de una nueva plaza a su lado. Lógicamente el desarrollo urbano de los solares municipales como la actual calle Asterio Mañanós y aledañas que se abren hacia el Carrión van naciendo con todos los servicios. También de esta década es el acercamiento de los barrios del otro lado del ferrocarril mediante la planificación del paso subterráneo junto a la Estación (aunque no llegó a materializarse hasta la década siguiente, y el peatonal de Alfonso X hasta 1983); y especialmente el proyecto de ordenación de la Gran Avenida (actuales Modesto Lafuente, Manuel Rivera y Casado del Alisal), con fuertes inversiones en abastecimiento y saneamiento. Para financiar estas obras junto a las de acerado, asfaltado e iluminación, se libran contribuciones especiales por un lado (casi ocho millones de pesetas), y por otro se regula la construcción en altura y la habilitación de garajes, lo que ocasiona la oposición de algunas familias influyentes, especialmente a través de los medios de comunicación. La contribución especial para realizar el abastecimiento en Manuel Rivera y Doctor Cajal llevó el enfrentamiento de los particulares con el Ayuntamiento a impugnarla en los tribunales. Tras un primer fallo a favor de la Administración Municipal y un segundo del Tribunal Provincial de lo Contencioso Administrativo en contra, son finalmente admitidas en sentencia de la sala 3ª del Supremo el 29 de septiembre de 1963, en un varapalo a la administración provincial de justicia. El alcalde sucesor de D. Juan Mena de la Cruz será D. Juan Ramírez Puertas, que a partir de mayo de 1968, tras la marcha del primero como Gobernador Civil a Almería, también destaca por su énfasis en los proyectos de mejora del abastecimiento y el saneamiento urbanos. Se logra la inclusión de Palencia en el Plan Nacional de Abastecimiento de agua y saneamiento, y en el pleno de 30 de enero de 1969 se puede revisar el Pliego de Bases elaborado por la Confederación Hidrográfica del Duero para el “Estudio, proyecto y construcción de la mejora y ampliación del abastecimiento de aguas y saneamiento de Palencia”, que tendrá como horizonte de consumo precisamente el año 2010. Tras la revisión se acuerda solicitar ayuda económica al Ministerio de Obras Públicas, comprometerse a aportar el 65% del importe de las obras resultantes, entregar gratuitamente los terrenos necesarios y finalmente urgir a la realización del estudio; que se licita en BOE de 31 de mayo del 69.

63


Aquagest

Entre tanto se continúa con la extensión de las redes por las calles aledañas a las ya realizadas: por ejemplo, en 1970 se instalan los servicios de agua potable y alcantarillado en el lateral del Colegio del Santo Ángel de la Guarda construido en 1952 (más conocido como Las Angelinas), en lo que son las actuales calles de Alfonso X el Sabio y Las Cantigas. El 15 de enero de 1970 la Dirección General de Obras Hidráulicas selecciona como bases del proyecto de Palencia una de las dos soluciones presentadas al concurso del estudio, que corresponde a la empresa Entrecanales y Tavora, que se basaba en: x x x x

Sustitución de las tuberías de fibrocemento por tubos de fundición en la red de distribución. Construcción del saneamiento de la margen derecha del río Carrión y su correspondiente depuración de las aguas residuales. Caminos de acceso a las diferentes instalaciones. Adecuación del proyecto de la EDAR prevista en la margen izquierda, incorporando un resguardo para prevenir las crecidas del río.

Por fin en noviembre de 1970 se redacta el “Proyecto de construcción de la mejora y ampliación del abastecimiento y saneamiento de agua de Palencia” que comprende: a) Reforma de la estación de elevación de Puente Don Guarín junto al Carrión con la instalación de dos electrobombas nuevas para permitir la elevación de 1.250 m3/hora, máximo caudal previsible para una población de 100.000 habitantes en 2010. b) Instalación de una tubería de hierro fundido con 450mm de diámetro desde Puente Don Guarín hasta la casa de bombas de la acequia de Palencia, paralela a la existente desde comienzos del siglo XX. A partir de ese punto se juntan ambas en una tubería de hormigón armado con camisa de chapa para una presión de 2 atmósferas hasta la planta, y se mantienen las dos tuberías de 350 mm que van a los depósitos del cerro del Otero independientes. c) Instalación de una nueva planta potabilizadora para 350 l/s de capacidad máxima en el Camino de la Miranda, a unos cincuenta metros de la elevadora de la Acequia de Palencia. Comprende una obra de llegada, precloración, instalación para dosificación de sulfato de alúmina, dos decantadores de recirculación de fangos tipo Accelator, dos baterías de filtros de arena tipo Green Leaf y postcloración; así como arqueta general y drenaje, servicios auxiliares, edificio de control, reactivos, sala de máquinas y caseta de transformación.

64


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

d) Construcción de una tubería de impulsión de 600 mm de diámetro de hormigón armado con camisa de chapa hasta un nuevo depósito regulador en el cerro de La Miranda. e) Construcción de un depósito regulador con forma rectangular y 25.000 m3 de capacidad en dos senos gemelos y adosados, de hormigón apoyado sobre columnas de 1,2m espaciadas a 6,2m.

f)

Instalación de 1.245m de tubería de hormigón armado con camisa de chapa hasta 4 atmósferas de presión máxima, y pretensazo para presiones superiores, siempre de diámetro 800 mm; que baja desde el nuevo depósito regulador hasta una caseta de válvulas reductoras de presión instaladas junto a las antiguas instalaciones del Otero, donde se inicia la red de distribución.

65


Aquagest

g) Instalación de una tubería general, de hormigón con camisa de chapa y 600mm de diámetro, apta hasta 10 atmósferas de presión, desde las válvulas reguladoras junto a las instalaciones del Otero hacia la ciudad, cruzando las calles de Avda. de Asturias, Simón Nieto, Obispo Barberá, General Godet hasta llegar a Puentecillas. h) Nueva tubería de hierro fundido desde las válvulas reguladoras de presión en dirección a la carretera de Santander hacia los polígonos de Ntra. Sra de los Ángeles y Pan y Guindas, desde donde va interconectándose y perdiendo diámetro con redes ya existentes. i)

Refuerzo de algunas de las canalizaciones principales de la ciudad, configurando ramales principales y mallado de las redes existentes.

j)

Red de saneamiento de la margen izquierda que configura toda la ciudad en tres grandes colectores, el primero desde los PP Bernabitas cruzando el ferrocarril y aprovechando el existente por la Gran Avenida, y los otros de nueva planta que recogen el barrio de San Antonio y va paralelo al río, y las aguas de las avenidas de Burgos y Valladolid respectivamente.

k) Red de saneamiento de la margen derecha, estructurada en dos colectores principales exclusivamente para aguas fecales, dejando discurrir libremente las pluviales por las cunetas. l)

Dos estaciones de bombeo, una en la margen derecha para recoger las aguas residuales de esta zona y llevarlas al colector de la margen izquierda que va paralelo al río; y otra con igual fin en la isla que hay frente al emplazamiento de la EDAR.

m) Estación Depuradora de Aguas Residuales con una capacidad máxima de tratamiento para 29.520 m3 diarios detrás de la Fábrica de Armas. Las obras de este proyecto son ejecutadas entre 1971 y 1974 por la empresa "Entrecanales y Tavora S.A.", y se inauguran en 1974. Tras el periodo de explotación en pruebas, una buena parte de su personal encargado de la operación de las plantas se queda a trabajar en el Servicio, al ser el más preparado para su cuidado y funcionamiento.

66


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

Durante mucho tiempo el mejor fruto de ese proyecto fue la ya desaparecida Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del camino de la Torrecilla, detrás de la Fábrica de Armas. Cuando entró en servicio a mediados de la década los 70, era la primera de este tipo de Castilla y León, y motivo de orgullo para Palencia durante casi 20 años, hasta que se generalizaron este tipo de instalaciones fruto de las exigencias de la Unión Europea. En ella el tratamiento se componía de un proceso de desbaste en el que se retiraban las sustancias flotantes de mayor tamaño, un proceso de desarenado seguido de una decantación de sólidos en suspensión, para finalizar con un tratamiento biológico con posibilidad de cloración posterior. Los lodos extraídos se someten a una digestión biológica en lecho bacteriano para posteriormente ser secados en eras con el fin de reducir su volumen y facilitar el transporte y utilización como abono.

67


Aquagest

En contra de lo que pudiera parecer al ver el alcance del proyecto de mejora del servicio, el crecimiento en Palencia durante las décadas de los 60 y los 70 es tan acusado que continúa requiriendo más actuaciones para la expansión de las infraestructuras, que se concretan con otros proyectos y obras “menores”. Así por ejemplo, en 1969 se aprueban presupuestos para contratar la Reforma de la toma de aguas del río Carrión y su elevación (232.647 pts) y la Construcción de un depósito elevado en Monte El Viejo (816.831 pts); y en 1974 se incluyen dentro del plan bienal de servicios técnicos las actuaciones para las Redes de abastecimiento de agua potable y saneamiento en el barrio de San Antonio (18.591.452 pts), la Red de conducción de aguas potables desde el prado de Valderrobledo hasta el depósito elevado en el Monte El Viejo (5.166.615 pts) o la Pavimentación del acceso a la EDAR de camino de La Torrecilla (577.932 pts)

68


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

69


Aquagest

AQUAGEST, SERVICIO MUNICIPAL DE AGUA DE PALENCIA

E

l 3 de octubre de 1975 se firma la escritura de Concesión Administrativa del Servicio Municipal de Agua a favor de la sociedad mercantil “Explotaciones y Servicios del Agua SA”, antecesora de la actual Aquagest. Poco más de un año antes, en el Pleno del 20 de junio de 1974 se habían aprobado los pliegos de condiciones para la “prestación de los servicios técnicos y personales adecuados y la aportación del material necesario para la explotación de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento de la ciudad de Palencia” por un periodo de diez años a contar desde la adjudicación. Anunciada la oportuna licitación en los Boletines Oficiales de la Provincia y del Estado, así como en el Diario Palentino y en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento, se presentaron tres ofertas el 14 de noviembre de aquel año, una de un particular, Miguel Ángel González, y dos de empresas: Explotaciones y Servicios del Agua SA, y Técnica de Depuración SA; todos ellos de Madrid.

70


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

El 28 de octubre de 1974 se recibe en el Ayuntamiento desde el Delegado Provincial de la Organización Sindical un escrito de los trabajadores del Servicio Municipal de Aguas Potables y Saneamiento en el que hacen constar su voluntad de seguir perteneciendo a la plantilla del Ayuntamiento, aduciendo al “talante humano y sentido de equidad de los miembros integrantes de la Corporación” para oponerse a ser transferidos al futuro contratista, entendiendo que la subrogación de los trabajadores es una modificación esencial en su contrato de trabajo que implica amenazas a su empleo. El Ayuntamiento analiza el escrito en Pleno del 19 de diciembre de 1974, considerando que el Servicio es de prestación obligatoria para el Ayuntamiento y que según la Ley de Contrato de Trabajo entonces vigente, que decía en su artículo 5 “es empresario o patrono el individuo o la persona jurídica propietario o contratista de la obra, explotación, industria o servicio donde se preste el trabajo” y en su artículo 79 “”no terminará el contrato de trabajo por cesión, traspaso o venta de la industria, a no ser que en aquel contrato se hubiera pactado expresamente lo contrario, quedando el nuevo empresario subrogado en los derechos y obligaciones del anterior”; concluye que no existe amenaza alguna para la estabilidad en el empleo de los productores, ya que el Servicio de Aguas y Saneamiento siempre existirá bajo la titularidad del Municipio; por lo que unánimemente se desestima la petición de los trabajadores. Mientras tanto, cada una de las tres propuestas presentadas a licitación fue concienzudamente estudiada por la Comisión Municipal de Urbanismo, que emitió un informe seleccionando como la oferta más ventajosa en términos de “mayores garantías ofrecidas”, “mejor costo total para la corporación”, “mejores condiciones de pago”, “mejor organización”, “mejor plantilla de personal” y “mejor experiencia” es la realizada por EYSA, Explotaciones y Servicios del Agua SA, para la que propone la adjudicación; lo que se realiza finalmente por aprobación del Pleno el 27 de junio de 1975. EYSA fue constituida para la prestación de servicios como el contratado por el Ayuntamiento de Palencia, el 2 de enero de 1973 en Madrid; y estuvo presente en Palencia hasta que Aquagest Promoción Técnica y Financiera de Abastecimientos de Agua SA la relevó el 25 de julio de 1989. Antes del relevo, el Ayuntamiento había ampliado la duración del contrato con EYSA a instancias de la misma, mediante una prórroga de cinco años cuyas condiciones fueron ratificadas en acuerdos plenarios de fechas 30 de octubre de 1985 y 5 de febrero de 1986. En principio la empresa había presentado una instancia solicitando la prórroga por diez años para su contrato con el fin de facilitar el pago de los 200 millones de pesetas que el Ayuntamiento le adeuda por sus trabajos en el servicio

71


Aquagest durante la década de gestión. Finalmente un acuerdo entre los grupos parlamentarios y la propia empresa reduce la prórroga a cinco años e incluye la realización de algunas inversiones por valor de casi 17 millones más, que deben ejecutarse de manera urgente Posteriormente y ya bajo el nombre de Aquagest, se negocia entre ambas partes una segunda prórroga de este contrato por diez años más, motivada por el interés público y social de asegurar la continuidad de un servicio que todos los grupos consideran satisfactorio, y para negociar unas condiciones de pago lo más favorables que fuera posible para una deuda que ya ascendía a más de 550 millones de pesetas. Los acuerdos son supervisados por la Comisión Informativa de Obras y Servicios entre el 22 de octubre y el 7 de noviembre de 1990, incluyendo la realización por parte de la empresa de algunas obras necesarias para garantizar la buena marcha de las plantas de tratamiento y las redes de Palencia. Finalmente la extensión del contrato es ratificada por el Ayuntamiento el 12 de noviembre de aquel año. Pero los primeros años de la década de los noventa son económicamente difíciles para todos y la deuda del Ayuntamiento con Aquagest no termina de afrontarse debidamente. Por ello antes del vencimiento de esta segunda prórroga, el 13 de marzo de 1995 el Pleno Municipal ratifica de nuevo una tercera y última prórroga en la concesión, con vencimiento el próximo 2 de octubre de 2010. Con ella se transfiere a la empresa la capacidad para realizar directamente el cobro de los recibos por consumo de agua a los usuarios del servicio, a fin de que pueda retribuirse directamente sus honorarios y luego efectúe la liquidación de lo cobrado menos el importe de sus servicios al Municipio, siempre bajo la estricta supervisión del Ayuntamiento. La solución es discutida en aquel momento sobre todo por diversos recelos a dejar el cobro de los recibos en manos de la gestora, aunque todos los grupos políticos del Ayuntamiento coinciden de acuerdo en la óptima prestación del servicio que viene recibiendo Palencia de la empresa, y en que es necesario saldar las deudas que se mantienen con ella, que llevan el camino de convertirse en históricas.

72


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

Pero volvamos a 1975, año que, aunque queda fuertemente marcado por el inicio de la gestión privada en el Servicio Municipal de Agua, es inicio de otros acontecimientos no exentos de interés. Así por ejemplo desde mediados de esa década, el desarrollo urbano de Palencia se completa con el polígono de la vivienda - Pan y Guindas -, y hace surgir las áreas residenciales de Eras del Bosque en el barrio de San Juanillo y en los entornos de la Fábrica de Armas, el Campo de la Juventud y el Centro Comercial Las Huertas. A mediados de los 80 surgen con fuerza las urbanizaciones de unifamiliares adosados, reproduciendo la tipología del barrio de María Cristina de los años 30 entre el Salón y Modesto Lafuente, en un intento de mejorar la calidad de vida en el entorno urbano. En el plano industrial en 1975 se añaden 88 hectáreas a las 36 con que contaba el polígono de Nuestra Señora de los Ángeles; mientras que en el ambiental aparecen nuevas zonas verdes: Sotillo de los Canónigos, Las Huertas del Obispo, Plaza de la Constitución, etc.. En gran medida es este desarrollo urbano que en 1975 se anticipaba inmediato, y sobre el registrado durante la década anterior, el que provoca la privatización del Servicio de Palencia, ya que la necesidad de construir nuevas instalaciones de tratamiento de agua y las mayores exigencias técnicas que ello conllevan, en cierta forma obligan a no demorar por más tiempo el seguimiento del consejo que ya daría Juan Agapito y Revilla en 1899 cuando, como vimos, redactaba el proyecto de abastecimiento de la ciudad. Como se ha dicho, poco después se inaugura también la nueva Estación de Tratamiento de Aguas Potables (ETAP) de Camino de la Miranda, y el depósito regulador con 25.000 m3 de capacidad situado en el cerro del mismo nombre, lo que permite relegar a mero depósito de almacenamiento las ya muy viejas instalaciones del Otero.

73


Aquagest La planta de tratamiento es proyectada en 1972 por la Dirección de Obras Hidráulicas y la Confederación Hidrográfica del Duero, dependientes del Ministerio de Obras Públicas. Se sitúa en el camino de La Miranda junto a la antigua casa de aguas y casi sobre la traza de la tubería proyectada por Agapito y Revilla para unir el bombeo de Puente Don Guarín con los depósitos de El Cristo. Su proximidad a la acequia de Palencia permite también utilizar la misma en caso de emergencia en el bombeo o escasez del río Carrión. Inicialmente las instalaciones constan de dos decantadores estáticos y dos filtros de arena, que abrazan el edificio principal de la planta bajo el que se sitúa un depósito de agua tratada. Un pequeño centro de transformación situado en uno de los laterales y la urbanización de la parcela hacia la entrada principal completan la planta, aunque se deja espacio suficiente para una posterior ampliación. El diseño inicial se completará en el año 1980 con la ampliación de la canalización de traída hasta llegar al Canal de Castilla a la altura de Grijota, sustituyendo con sus aguas las del río Carrión, de mucha peor calidad. Estas instalaciones pronto se quedaron escasas debido al creciente consumo de una población cada vez más pujante, y en noviembre de 1985 el Ayuntamiento adquiere una parcela colindante de 5.597 m2 para su ampliación.

74


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

En mayo de 1987 se presenta oficialmente el proyecto para la ampliación de la capacidad de tratamiento desde los 350 l/s iniciales hasta 525 l/s. Con un coste inicial de 468 millones de pesetas, contemplaba la construcción de una nueva línea de tratamiento de agua con un gran decantador y tres filtros de arena que ampliaban en un 50% el caudal tratado en origen, más una línea de filtración mediante carbón activo para afino y mejora de la calidad del agua, que era y sigue siendo la principal preocupación de Mariano Cebrián, jefe de la ETAP hasta hoy. El diseño es modular, y algunas instalaciones se prevén para hacer posible una segunda ampliación hasta alcanzar los 700 l/s, así como para incorporar tratamientos complementarios, como la ozonización. El proyecto resultó adjudicado en 1988 a la UTE formada por Degremont, Cubertas y Mzov SA, y sufrió algunas modificaciones en abril de 1989. Se acometieron varias obras complementarias, con lo que el importe final ascendió a 655 millones de pesetas, de los que la Junta sufragó el 85% mediante el Programa Regional de Abastecimientos, y el Ayuntamiento el resto. Finalmente, las instalaciones – de nuevo únicas por su complejidad en Castilla y León- fueron inauguradas el 28 de noviembre de 1990 por el presidente de la Junta y por el alcalde Antonio Encina, al igual que el nuevo edificio de usos múltiples de la Junta en Casado del Alisal, y a la vez que el Gobernador Civil inauguraba también el tramo de la autovía A-62 que une Torquemada con Quintana del Puente. Aunque la obra fue proyectada y ejecutada en un tiempo record, quedó entre los usuarios del servicio la sensación de que no se llegó a tiempo con la actuación. Y es que en estos últimos años el problema en materia de abastecimiento de agua que quizá mayor alarma haya provocado en Palencia (a juzgar por la repercusión que tuvo en los medios) ha sido el organoléptico, provocado por el crecimiento de las algas en el Canal de Castilla, que fue más intenso durante los inviernos especialmente secos de los años 1989 –precisamente- y 1999.

75


Aquagest Desde principios de 1989 recogen los periódicos en su sección local que probablemente en ese verano la ciudad pueda disfrutar un agua del grifo sin el mal sabor y los olores que acusa durante esos días, debido a la buena marcha de las obras de ampliación de la ETAP, que posibilitarán la aplicación de la filtración mediante carbón activo, único tratamiento posible. Con los embalses bajo mínimos, con un año sin lluvias desde junio salvo algunos chubascos a finales de octubre, sin nevadas de entidad y sin apenas depuradoras de aguas residuales (Palencia sigue siendo la población con más de 25.000 habitantes que la tiene pese a la normativa europea), los escasos caudales y la elevada concentración de materia orgánica en los cauces de ríos y canales provocan un problema organoléptico generalizado en toda la región. A mediados de febrero del 89 se desata cierta alarma social debido al incremento de casos de hepatitis A (16 exactamente) y a lo que se califican como sabores a hierba, moho o cieno del agua potable, que obligan al entonces director técnico del Servicio Municipal, Leoncio de la Puente, a emitir una nota garantizando la calidad bacteriológica del agua. Al mismo tiempo el Servicio de Bienestar Social descarta relación alguna entre el abastecimiento y la hepatitis, cuyo aumento en esa época debe considerarse normal y no epidémico. Atenuándose el problema de los sabores con la llegada de las lluvias primaverales, desaparece la preocupación ciudadana y Palencia recupera la calma. Casi de forma simultánea a la inauguración de las obras en la ETAP, la empresa gestora propone al Ayuntamiento una segunda prórroga de su contrato, que vencía el 30 de octubre de 1990. Debido a la necesidad de asegurar una buena explotación de la nueva planta, considerando que Aquagest lleva haciendo ensayos de operación con una maqueta de las instalaciones durante dos años para asegurar la puesta en marcha del nuevo tratamiento en cuanto finalicen las obras, y sobre todo por la necesidad de acometer grandes inversiones en la red de distribución y desarrollar el Plan de Saneamiento Integral, el Ayuntamiento decide prorrogar el contrato con la empresa. Tampoco es baladí la deuda que en caso de rescisión debería satisfacerle, que ascendía a 492 millones de pesetas en conceptos de retribución por sus trabajos e inversiones realizadas en el servicio.

76


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

También en el año 1990 la publicación de la entonces nueva y hoy ya derogada normativa sanitaria, obliga a prescindir del uso regular de los 3 depósitos abiertos de 3.000 m3 situados en la antigua ETAP del Cerro del Otero, que quedan únicamente para los casos de emergencia más graves, con peligro de desabastecimiento total. Sin embargo, el principal susto sufrido en las instalaciones durante esta época a penas tiene repercusión entre los ciudadanos. Ocurrió la Nochebuena de 1988 cuando un corte del suministro eléctrico a las 4,45h provocó un golpe de ariete que reventó la válvula de retención situada a la salida de una bomba, inundando toda la sala de bombeo con más de dos metros de agua y anegando los motores. En el momento del suceso el nivel del depósito era muy bajo, y por las lluvias la turbidez del agua de entrada elevada, aunque finalmente logró solucionarse la avería en tiempo record y sin que la población sufriese ningún corte del suministro. El saneamiento también es objeto de importantes avances: en 1988 llega al Servicio Municipal de Aguas el primer camión impulsor succionador (CIS) para la limpieza de las alcantarillas de Palencia, desterrando definitivamente los decimonónicos métodos anteriores, y asegurando la efectividad del mantenimiento de estas redes. Dispone de una cisterna de agua limpia, una bomba de alta presión para impulsarla hasta 200 Kg/cm2, juego de mangueras y cabezales de limpieza, una bomba de aspiración mediante depresor y una cisterna para almacenar los residuos extraídos. Este equipo que era puntero en la época y de delicado mantenimiento, ha estado en servicio hasta hace muy poco tiempo, gracias a las buenas manos de José Luis Gallardo su conductor durante todos estos años.

77


Aquagest

78


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) publicado en 1992 recoge que si bien las infraestructuras urbanas necesitan un tratamiento más especializado y técnico que el que puede tener ese documento, no hay grandes problemas con el agua potable (antigüedad de algunas tuberías, falta de sección en la red que llega hasta los depósitos de Ramírez), aunque sí con el alcantarillado (tramos a contra pendiente en el entorno ferroviario), y especialmente por la insuficiente capacidad y obsolescencia de las instalaciones de depuración de las aguas residuales antes de su retorno al Carrión (el 40% de los efluentes son vertidos directamente). Las propuestas de este plan para el servicio de aguas se recogen en su apartado 3.2.4, en el que se establece la necesidad de programar la renovación de las redes más antiguas así como de la impulsión hasta Ramírez. También se prevé una nueva estación depuradora para las aguas residuales y se propone una política supramunicipal para la eliminación de vertidos que asegure la protección del río. También destaca, dentro del Plan Especial de protección del Cerro del Otero y su Entorno (APR-1), el objetivo de “Busqueda y establecimiento de usos para los depósitos inutilizados”, en referencia a las históricas instalaciones del abastecimiento. Como curiosidad, el PGOU del 92 establece la dotación para el cálculo del abastecimiento en 200 litros diarios por persona, más 50 litros para otros usos secundarios; con una punta de consumo del 2,5. Además establece el diámetro mínimo para las canalizaciones de distribución en 150mm y en 100mm el de los ramales que deban suministrar a hidrantes, así como la red de riego.

79


Aquagest En materia de saneamiento, el PGOU prohíbe expresamente el uso de pozos negros y fosas sépticas en suelo urbano o urbanizable, y exige que las redes de alcantarillado tengan un diámetro mínimo de 200 mm, mantengan una velocidad a sección llena entre 0,5 y 3 m/s, dispongan de pozos de registro en sus intersecciones o cada 60m, y tengan cámaras de descarga para limpieza automática en las cabeceras de cada ramal. Además, todos los nuevos sectores, cuando no conecten con el alcantarillado municipal deberán disponer de una depuradora propia previa al vertido. Para completar estas medidas, Aquagest recoge el testigo e inmediatamente redacta los Planes Directores de Saneamiento (presentado el 18 de febrero de 1994) y Abastecimiento de Agua (1995), documentos mucho más exhaustivos y técnicos, tal y como reclamaba el PGOU. Especialmente relevante es el primero de ellos, que propone inversiones por valor de 4.000 millones de pesetas para mejorar la red de saneamiento y construir una nueva EDAR en la que tratar todas las aguas residuales generadas por la ciudad. Se prevé la ejecución de todas las obras en un plazo de solamente seis años, y el Ayuntamiento, con su alcalde Heliodoro Gallego al frente, se ocupará de agilizar los pasos y firmar los convenios necesarios con la Junta de Castilla y León. Hay que destacar especialmente que Palencia ha sido constante desde las últimas décadas del siglo XX en su preocupación por devolver al río sus aguas residuales en unas condiciones aceptables. Como ya se ha dicho, es la primera capital de Castilla y León que cuenta con una planta depuradora de aguas residuales, desde comienzos de los 70. Esto es especialmente relevante si tenemos en cuenta que en 1991 en la provincia solo existían 4 de estas plantas, dos de ellas pertenecientes a las azucareras de Monzón y Venta de Baños, y otra planta urbana, en Villamuriel de Cerrato; y sobre todo por el empeño de los palentinos en mejorar sus instalaciones y dar ejemplo antes de exigir la mejora del río.

80


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

Este empeño se refleja claramente desde el PGOU del 92 al establecer la insuficiencia de la primera Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) situada detrás de la Fábrica de Armas, que se queda pequeña desde mediados de los 80, y en el momento de su redacción a la década siguiente ya sólo es capaz de tratar el 60% del caudal que genera Palencia. Por ello aquel PGOU ya prevé una nueva planta que ratifica el Plan Director de Saneamiento del 94 y comienza a construirse el 17 de noviembre de 1998 al sur del término municipal, en la carretera de Valladolid. Añade a la antigua un sistema de tratamiento biológico más eficiente y sobre todo, una línea de tratamiento de fangos que elimina las antiguas eras de secado, continua fuente de problemas higiénicos, e incorpora la digestión metanogénica, produciendo el biogás con el que una vez quemado en un motogenerador, se abastecen de energía eléctrica las instalaciones. Los años 93 y 94 quedan también marcados en la memoria de Aguagest por dos graves averías en las instalaciones generales del abastecimiento. La primera tiene lugar en la caseta de regulación situada junto a la antigua casa de aguas de los depósitos del Otero. Debido a una reparación en la tubería de bajada desde el depósito de la Miranda, se estaba suministrando el agua desde los antiguos depósitos abiertos. Finalizada la reparación, durante la operación de restablecimiento del servicio desde la Miranda, la presión mucho mayor hizo que rompiese por una soldadura la tubería de 800mm a la entrada de la caseta de válvulas, ocasionando una gran inundación que llegó hasta las vías de ferrocarril. Pero lo más grave fue que Teodoro Antón, jefe de mantenimiento y Mariano Cebrián, jefe de la ETAP, estaban dentro de la caseta. El primero fue expulsado fuera por la fuerza del agua, pero el segundo estuvo a punto de perecer ahogado. Fue atendido in situ y recibió ropa seca de un compañero que vive por la zona mientras Teodoro realizaba la maniobra para volver al suministro desde los depósitos viejos, por lo que pudo regresar rápidamente al lugar para comprobar los daños. Mientras tanto el agua fugada había erosionado gravemente el terreno, formando una cárcava que se transformó en socavón justo donde se encontraba Mariano, engulléndole y casi ahogándole de nuevo. Afortunadamente lo cuenta.

81


Aquagest La segunda avería se produjo un año más tarde, en 1994, en la traída general desde el Canal de Castilla, a la altura de Puente Don Guarín, sobre el cruce del Carrión. Las tuberías de fibrocemento cruzaban el río sobre una estructura atirantada a la que conectaban mediante tubos de acero. Debido a las dilataciones térmicas y al asiento del terreno era un punto de constantes averías que ya se ha sustituido por un sifón bajo el cauce. Pero en aquel año, la fuga entre el anillo de unión sobre el tramo del puente fue tal que llegó a desestabilizar la estructura en la margen izquierda, elevándose el tubo de fibrocemento sobre el de acero unos 60 cm. Se reparó mediante la recolocación y el anclado de la tubería, pero la planta potabilizadora estuvo 23,5 horas sin poder trabajar. Cuando se restableció el servicio quedaban solamente 40 cm de agua en el depósito principal de La Miranda, que además estaba en proceso de reparación de uno de sus dos vasos. Con el invierno del año 1999 vuelve a asolarnos una pertinaz sequía y a comienzos de marzo reaparece la alarma social por los malos sabores y olores que desprende el agua del grifo, como profusamente se hacen eco los medios de comunicación. Palencia es una ciudad privilegiada, ya que cuenta con las instalaciones para aplicar el remedio capaz de neutralizar las esporas liberadas por las algas cuyo crecimiento se ha desatado en los ríos y canales de toda España. Ese remedio – consistente en una filtración por carbón activo- llevaba entonces funcionando diez años, desde la ampliación de la ETAP de Camino de La Miranda, pero se vio desbordado por las pésimas condiciones de trabajo del 99, y especialmente porque no se había procedido a la renovación de los lechos filtrantes en todo aquel tiempo, debido al alto coste que representaba y a las buenas condiciones climatológicas de los últimos años. En esta ocasión, la situación se resuelve rápidamente aún cuando ha de recurrirse a Bélgica para la compra del carbón activo (en España no hay proveedores para este producto), y la extracción y posterior relleno de los filtros son operaciones que deben realizarse de forma manual. El 12 de marzo comienza la sustitución de los 47 m3 del primer lecho, al que siguen otros tres de los que tiene la planta, hasta el día 19. Para no interferir con el suministro de agua se trabaja en horario de tarde y noche, durante las horas de mínimo consumo.

82


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

La complejidad de la operación es notoria, porque coincide en el tiempo con la obra de renovación de tubería de hormigón con camisa de chapa que va desde la planta potabilizadora al depósito de La Miranda, y desde él hasta la caseta de regulación de presión junto al Otero, por un material mucho más adecuado y fiable como es la fundición dúctil. Probablemente aquella ha sido una de las veces que más cerca estuvo la ciudad en los últimos tiempos de sufrir un incidente que la dejase sin agua, pero afortunadamente fue solventado sin que los ciudadanos percibiesen alteración alguna... salvo una notoria mejoría en la calidad del agua. Sin duda fue un buen estreno para Manuel Salas, que a la sazón únicamente llevaba 3 semanas como gerente del Servicio de Aguas de Palencia. Pese a las dificultades y animados por el éxito, el día 9 de abril del 99 se programa la sustitución del cuarto filtro con el fin de conservar cierto margen de reserva en caso de empeoramiento de la calidad del agua de entrada. El importe de todas estas operaciones asciende a 20 millones de pesetas, dinero que los palentinos juzgan bien gastado ya que les permite volver a disfrutar del agua del grifo y evitar los paseos al supermercado –cuya venta de agua se incrementó en un 80%- o a las fuentes cercanas, como la de la Basílica de San Juan de Baños. La única pelea en la política local surge al cuestionar por qué no se realizó antes.

83


Aquagest El futuro podrá predecirse a partir del estudio del presente: el paso del tiempo deja de nuevo obsoleta la planificación urbana, y mayo del 2008 ve una nueva publicación de un PGOU que intenta dar respuesta a los problemas relatados. En materia de aguas, en él se mantiene una normativa urbanística con la dotación de 250 litros por habitante y día, aunque contempla por separado el volumen para otros usos, indicando que como mínimo se contemplará entre ellos el caudal para la lucha contra incendios, con lo que la cantidad de agua crece respecto al Plan anterior. Así mismo, se redefine el diámetro mínimo de la red en 100 mm, salvo cuando haya tuberías a ambos lados de la calle, en cuyo caso podrán ser de 80mm. Respecto a la red de saneamiento, se reduce la distancia entre los pozos de registro de 60 a 50 metros, y el diámetro mínimo crece hasta los 300 mm para las alcantarillas, 200mm para acometidas y 250mm para los ramales de sumideros. Lo más destacable es el establecimiento de redes separativas de aguas pluviales y residuales en los nuevos sectores, y quizá la necesidad de comprobar la estanqueidad de las juntas en las nuevas redes, sometiendo a prueba de presión las canalizaciones, con el fin de evitar futuras infiltraciones desde el freático, y controlar mejor el caudal a tratar posteriormente en la EDAR. En materia de depuración, se prohíbe el vertido al medio receptor de cualquier caudal sin tratar, e incluso a la red de alcantarillado cuando se trate de un efluente industrial que incumpla la ordenanza de vertidos. Volvemos entonces de nuevo la vista al presente más reciente para comprender el alcance de este último PGOU. Otro incidente reciente en la ETAP que fue solventado sin consecuencias para el suministro se produjo el 10 de junio de 2001, cuando a las 16:30h se tuvo lugar una caída de tensión en el autómata que gobierna la estación, produciendo el fallo de los sistemas de alarma y el desbordamiento del depósito de la planta, que inundó algunos motores de bombeo. Pudo solucionarse en menos de cuatro horas, procediendo al achique y secado de las bombas, cuando aún quedaba agua almacenada en el depósito regulador para 14 horas más. El corte de agua que no pudo evitarse aquel año fue el necesario para desviar la arteria principal de 450 mm de diámetro que pasaba por mitad de las parcelas del nuevo sector 6. Afectó a los barrios del Cristo y Ave María, y aunque estaba programado y se avisó en los medios de comunicación, pilló desprevenidos a algunos vecinos, que se quedaron sin agua todo un día. Más difíciles de resolver sin causar repercusiones en el suministro a la población han sido siempre las averías provocadas por el rigor del invierno palentino. Destacan las roturas provocadas por el hielo en las tuberías los años de 1970, 1971, 1975, 1976 y 2001. En este último año destaca la rotura de la red general de la carretera de Villamuriel, que suministra agua al Hospital General Río Carrión;

84


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

y el más de un centenar de contadores sin aislamiento térmico que reventaron en chalets y casas unifamiliares. La siguiente ocasión de este tipo se produjo a finales de 2007, cuando los termómetros bajaron hasta los 8º bajo cero (durante siete noches consecutivas la temperatura bajó de los 3,5 ºC bajo cero). No llegó al record de los -14,5ºC registrados en 1971, pero las gélidas temperaturas se mantuvieron tantos días que la tubería de la Residencia de la Tercera Edad San Bernabé, a pesar de sus 150mm de diámetro, rompió por congelación. Pero no todo son sustos, también hay buenos momentos, como el éxito logrado por el proyecto de I+D+i para aplicar los lodos de la EDAR de Palencia a la recuperación de suelos degradados, con Laura de Vega, la actual jefe de producción al frente. Entre 2004 y 2006 Aquagest estudia junto con la Universidad la utilización de los fangos extraídos de la depuradora para recuperar la fertilidad del suelo aflorado tras el aprovechamiento de los áridos en dos canteras cercanas a la carretera de Paredes de Nava. Los resultados son espectaculares, y capaces de convencer a los agricultores más reticentes.

85


Aquagest

Aunque para sustos, los que provocaba el saneamiento cuando llovía de forma anormalmente intensa en la cuenca del arroyo de Villalobón. Especialmente graves fueron las inundaciones del polígono Pan y Guindas del 15 de julio de 1997, cuando entre las 16:45 y las 17:30 el cielo descargó 70 litros de agua y granizo por metro cuadrado. El arroyo se desbordó, avanzando sobre la Laguna de la Salsa y el polígono de la vivienda, arrasando lo que encontró a su paso. Otras zonas de la ciudad también sufrieron daños, al igual que las carreteras de Santander, Saldaña y León, que estuvieron cortadas varias horas. Para evitarlo, se realizaron varias obras que entraron en servicio en abril de 2004: una balsa de laminación a la entrada del arroyo en el alcantarillado, la adecuación y limpieza de sus márgenes, y la construcción de un nuevo colector que soterra el

86


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

cauce y desvía las avenidas desde la carretera de Villalobón por el vial durante más de tres kilómetros hasta llegar a La Yutera. La siguiente vez que sucedió algo semejante pero menos intenso fue el domingo 22 de octubre de 2006, en el que se alcanzaron los 33 litros en una hora de precipitación, pero afortunadamente no hubo ya consecuencias gracias a las medidas tomadas, que se mostraron suficientes no ya para esta avenida, sino también para las anteriores. Algo lógico, ya que la desviación del arroyo fue diseñada para transportar 20 metros cúbicos de agua por segundo (el Carrión lleva en circunstancias normales 37 m3/s) Este mismo incidente es memorable porque a punto estuvo de dejar sin agua potable a toda la ciudad. Las fuertes lluvias que provocan la inundación convierten el camino de bajada desde el cerro de La Miranda a la ETAP en un improvisado arroyo que choca contra el murete de vallado perimetral de la potabilizadora, que lo desvía hacia el interior de las instalaciones por el enrejado de la puerta de acceso. Gran cantidad de agua y barro entran en la sala de bombas y llegan hasta el depósito de agua tratada, mezclándose y obligando a detener la planta. Para impedirlo se colocan chapas y parapetos contra la puerta, sujetándolos con diversos vehículos desde el interior. La limpieza y reparación de daños obligó a parar el tratamiento durante 6 horas, pero afortunadamente el depósito principal se hizo cargo del suministro sin interrupciones. Todas estas gestiones motivaron una felicitación del alcalde que valoramos especialmente. Otra zona especialmente problemática hasta su reparación fue el barrio del Campo de la Juventud, que vio triplicarse en muy pocos años su número de viviendas. Destaca el suceso de finales de septiembre de 2001, cuando el colector general que ya se había quedado pequeño hizo que se inundase el salón de actos de las Dominicas además de numerosos bajos y garajes, llegando a salir el agua por algunos retretes de los primeros pisos de la calle Miguel de Unamuno. También el barrio del Ave María sufrió en ocasiones inundaciones durante fuertes tormentas, y para evitarlo disfruta de un nuevo colector en el paseo de Victorio Mayo desde 2004. Sin la repercusión que tiene una inundación por tormenta, hay que recordar también otros incidentes más puntuales, como la inundación de algunos transformadores eléctricos durante episodios de lluvia, que dejan sin luz de manera repentina algunas zonas de la ciudad. Los trabajos necesarios para restablecer el servicio con la mayor rapidez siempre son complicados de acometer, y el personal al mando de Alfredo Solar, jefe de distribución del Servicio de Aguas, debe trabajar codo con codo con el de la compañía eléctrica. El suceso reciente de este tipo que resulta más llamativo se produjo el 19 de noviembre de 2007, con la inundación del trasformador de Becerro de Bengoa, que produjo

87


Aquagest un apagón en la calle Mayor desde los Cuatro Cantones hasta Panaderas afectando también a las calles colindantes durante 3 horas. Tiempo extraordinariamente corto para restablecer el servicio, si se tiene en cuenta que se desencadenó por una lluvia a la que se unieron las filtraciones de una tubería de abastecimiento que hubo que localizar y reparar. En los últimos años, a los desastres provocados por roturas e inundaciones se ha sumado un nuevo tipo igualmente peligroso, si no más. Se trata del vertido de sustancias tóxicas e incluso explosivas desde las acometidas a la red de alcantarillado. El primer caso es más frecuente y normalmente provoca disfunciones en los procesos de depuración de la EDAR. Pero en el segundo, un vertido de disolventes ocasionó en 2009 la explosión e incendio del bombeo de la margen derecha, recién inaugurado junto al puente de Nicolás Castellanos, cuyo interior y las instalaciones eléctricas que alberga quedaron totalmente calcinados pese a la rápida intervención de bomberos. Afortunadamente no hubo que lamentar bajas personales (dos trabajadores de Aquagest se dirigían a revisar precisamente esas instalaciones por el olor a disolvente detectado), mientras que el escaso desarrollo urbano de esa zona y la distancia existente desde este punto hasta las primeras acometidas, hizo que el retroceso del frente de llama por el colector no alcanzase ninguna propiedad.

También hay que recordar otros momentos desagradables pero inherentes a la labor de Aquagest durante estos años de servicio. Son las denuncias que en ocasiones han de formularse contra algunas personas para evitar el deterioro de las instalaciones o el robo del agua. Dos momentos en todos estos años han sido especialmente relevantes: el sucedido en junio de 2006, cuando la Policía 88


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

Nacional detuvo a dos hombres por uso fraudulento de agua, tras comprobarse que en varias ocasiones rompieron precintos y desmontaron los contadores de una obra de construcción en la que estaban trabajando; y el de enero de 2008, cuando la Policía Local denunció al operario de una empresa de limpieza por utilizar las tomas de agua de los bomberos para llenar su camión cisterna. En materia de dineros, también fueron momentos agradables las donaciones realizadas para establecer el Museo del Agua en Palencia, cuando en febrero de 2007 Aquagest donó 60.000 euros que se reforzaron con otra cantidad idéntica en junio de 2008. Agradable igualmente fue la entrega por poder ayudar, pero doloroso el momento por las causas que lo motivaron, de la aportación de 120.000 euros que realizó Aquagest al fondo que recaudó el Ayuntamiento de Palencia para ayuda a las víctimas y afectados por la explosión de Gaspar Arroyo en julio de 2007. No podemos terminar este capítulo de la gestión de Aquagest sin hacer una breve referencia a su labor de promoción sociocultural –de la que también forma parte este libro- durante estos años. Destacan los convenios firmados con distintos centros de Formación Profesional y con las Universidades de Valladolid, Salamanca y León para que los estudiantes palentinos puedan hacer en el Servicio Municipal sus prácticas. También las jornadas de puertas abiertas a las instalaciones, en las que el público en general puede conocer a fondo los tratamientos del agua que llega a sus domicilios o el que reciben los efluentes generados; y las visitas que suman los colegios de la provincia y distintas instituciones como centros de educación de adultos y discapacitados. Además debemos recordar el patrocinio de eventos culturales de todo tipo: el más reciente, la instalación de la carpa del Agua en la plaza de Pío XII, junto al Salón.

89


Aquagest

90


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

RETOS PARA EL S. XXI

T

anto los responsables de las diversas administraciones como la sociedad en general son cada vez más conscientes de la importancia de las infraestructuras urbanas sobre el territorio, los sistemas del medio físico, y las actividades socioeconómicas que soportan. Entre ellas

destaca notoriamente la óptima gestión del Ciclo Integral del Agua, especialmente por sus repercusiones sanitarias y sobre la calidad de vida de los ciudadanos. Comprende tanto el abastecimiento de agua y la evacuación y tratamiento de aguas residuales, junto a otras labores como el aprovechamiento de los recursos hídricos, la protección de captaciones y el control de vertidos al medio receptor. Otras infraestructuras que influyen también en el desarrollo socioeconómico son las dedicadas al transporte, abastecimiento de energía, y tratamiento de residuos sólidos. En los albores del siglo XXI, Palencia es un cruce de caminos entre Francia y Portugal, entre Santander y Madrid, con vías de comunicaciones e infraestructuras que dotan a su entorno cercano de un enorme interés y capacidad para atraer numerosos polígonos industriales; a la vez que cuida por mantener el carácter propio y los valores de la capital de provincia que vio nacer su Servicio Municipal de Aguas en los últimos años del siglo XIX. Las posibilidades de su emplazamiento privilegiado hacen vislumbrar en un futuro inmediato una nueva tipología de ciudad, en la que ya no cabe hablar de una ciudad media sino más bien de un área urbana en la que la capital influye en gran medida en los pueblos de su alfoz y su entorno, difuminándose el límite entre lo rural y lo urbano.

91


Aquagest El surgimiento de esta nueva situación exige cada vez más la colaboración entre las diversas administraciones tanto en materia de Ordenación Urbana como de Gestión de Servicios. El aprovechamiento de las oportunidades que surjan requerirá más pronto que tarde una Gestión del Ciclo Integral del Agua de la zona, por la necesidad apremiante de asegurar la cantidad y calidad del suministro en todo el área de influencia urbana, que exige además la protección conjunta tanto de los recursos como del medio receptor. En resumen, puede afirmarse que tras una larga historia, la positiva influencia de los factores que confluyen en el comienzo del nuevo siglo sobre Palencia representa una oportunidad materializable en un primer momento para la atracción de nuevas industrias en desarrollos urbanos ordenados al hilo del nuevo Plan General, empresas que en fases posteriores contribuyan a potenciar los centros de formación, investigación y desarrollo, así como asegurar el crecimiento demográfico de la capital en una época de recesión casi general fuera de las grandes metrópolis. Razones que unidas a la disponibilidad de recursos que representa la gran extensión de una provincia territorialmente bien equilibrada, posibilitarán que el área urbana se dote de una serie de nuevos polos de desarrollo urbano e industrial. Actualmente Aquagest, empresa líder en su sector es el gestor del Servicio Municipal de Aguas de Palencia desde hace más de 35 años. La profesionalidad y experiencia demostradas mediante la aplicación de conocimientos especializados para obtener un servicio eficiente desde todo punto de vista, ha permitido descargar de este trabajo a la organización municipal, que lógicamente no puede estar diseñada para aprovechar conocimientos, técnicas, formas de organización, experiencias, etc específicas de uno solo de sus servicios. Además, Aquagest permite aprovechar al Servicio Municipal de Aguas de Palencia sus economías de escala y acceder a soluciones tecnológicas y medios técnicos que de otra forma quedan fuera de su alcance. Aquagest aspira y espera continuar siendo el gestor que Palencia necesita en su abastecimiento, cuidando además otros compromisos sociales y culturales de los que este libro pretende ser un primer avance.

92


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

93


Aquagest

LÍNEA DE TIEMPO 1706 – Llegada del agua desde el Monte hasta el Puente Mayor. 1767 – Llegada del agua desde el Monte hasta 4 fuentes en el centro de la ciudad. 1834 – Construcción de la primera alcantarilla, de Los Cuatro Cantones a Pasaderas de Doña Úrsula. 1837 – Delineación del plano de Palencia de Lopez de Arce. 1847 – Construcción de una plaza de toros provisional de madera 1851 – Primer reglamento regulador del oficio de Sereno 1859 - Primera Exposición Provincial de Agricultura, Ganadería e Industria de Palencia 1859 – Inauguración de la Plaza de Toros vieja, clausurada en 1976. 1877 – Última ejecución pública en Palencia 1880 – Inauguración de los depósitos de Ramírez y comienzo de sustitución de las cañerías de barro por tuberías de fundición 1884 – Apertura de la primera oficina del Banco de España, en la calle Mayor. 1891 – Alumbrado eléctrico en Palencia 1894 - Primeras audiciones del fonógrafo Edison 1897 – Primer cine al aire libre en el arco de la Puerta del Mercado, al final de la calle Mayor. 1897 – Primeras pruebas de rayos X en Palencia 1898 – Inauguración de la Plaza de Abastos. 1902 – Instalación de centralita y locutorio telefónico frente al palacio de Don Sancho. 1903 – Apertura del edificio del Banco de España. 1903 – Instalación de desagües y retretes en la Plaza de Abastos. 94


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

1903 – Levantamiento del plano de Palencia de Jerónimo Arroyo. 1905 – Inauguración de La Granja Agrícola / Departamento de Cultura de la Diputación Provincial. 1908 – Inauguración del servicio de abastecimiento. 1909 – Construcción del Puente de Hierro, inaugurado en 1911. 1912 – Alfonso XII inaugura la Estación del Ferrocarril Secundario, clausurado en 1969. 1914 – Inauguración del Palacio de la Diputación Provincial, ampliado en 1962. 1914 – Imposición del coche fúnebre y desaparición de las andillas. 1916 – Inauguración de Los Jardinillos, reformados nuevamente en 1983. 1920 – Colocación de los primeros surtidores de gasolina en las puertas de Monzón y del Mercado. 1925 – Composición del Himno de Palencia (letra de Antonio Garrachón Bengoa y música de Antonio Guzmán Ricis) y estreno en el Teatro Principal. 1929 – Inauguración del barrio Reina María Cristina, en uno de los extremos del Salón. 1930 – Concentración de las paradas de los coches de línea en Casado del Alisal. 1935 – Delineación del plano de Palencia de Gaspar Arroyo. 1938 – Inauguración del Teatro Cine Ortega. 1946 – Inauguración del Gobierno Civil. 1949 – Colocación de la primera piedra de la Audiencia Provincial de Justicia. 1950 – Inauguración del Campo de la Juventud. 1951 – Delineación del plano de Palencia de Colón y Gallego. 1955- 56, rodaje de la película Calle Mayor de Bardem 1957 – Construcción del primer rascacielos –11 plantas- en Cardenal Cisneros con Avda. Valladolid. 1959 – Pruebas oficiales de televisión en el Gobierno Civil de Palencia. 1963 – Instalación de la bolera de San Pablo. 1963 – Primeros fuegos artificiales, celebrados junto al río. 1963 – Apertura de la playa artificial en El Sotillo. 1964 – Regulación de puestos no fijos en el exterior de la Plaza de Abastos. 1965 – Celebración en Palencia del XXVI Congreso Español de Esperanto.

95


Aquagest

1966 – Incendio del Palacio de la Diputación Provincial. 1966 – Primeros semáforos de Palencia en los Cuatro Cantones. 1969 – Comienzo de las obras del Pabellón Municipal de Deportes de Avda. Obispo Barrerá. 1971 – Primera Exposición de Maquinaria Agrícola de Castilla en los Jardinillos 1972 – Primera EDAR de capital en Castilla y León para depurar las aguas residuales de Palencia. 1973 – Comienzo de las obras del paso subterráneo de Avda. Santander. 1974 – Primer gran supermercado de Palencia. 1974 – Inauguración de la nueva ETAP y del depósito regulador de La Miranda. 1975 – Primera edición de la Feria del Libro de Palencia. 1975 – Inicio de la gestión privada en el Servicio Municipal de Agua. 1977 – Construcción de la pasarela de la Huerta Guadián sobre el tren. 1977 – Apertura de las piscinas públicas de El Sotillo. 1980 – Inauguración de la actual Estación de Autobuses y traída de agua desde el Canal de Castilla. 1984 – Primera Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. 1986 – Ajardinamiento de la ribera entre Puentecillas y el Palacio Municipal de Deportes. 1987 – llegada del gas natural a los domicilios. 1990 – Inauguración de la ampliación de la ETAP de Camino de La Miranda. 1990 – Segunda prórroga del contrato de Aquagest al frente del Servicio Municipal de Aguas. 1991 – Inauguración de la plaza y aparcamiento de Abilio Calderón. 1992 – Traslado de parte de los Servicios Municipales al Convento de Agustinas Canónigas. 2001 – Entrada en servicio de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR). 2004 – Entrada en servicio del desvío del Arroyo de Villalobón. 2010 – Nuevo contrato de gestión mediante concesión del Servicio Municipal de Agua.

96


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

97


Aquagest

REFERENCIAS Archivo Municipal de Palencia Archivo Histórico Provincial de Palencia Biblioteca de Castilla y León Biblioteca de la Diputación de Palencia Biblioteca Pública de Palencia Bibliotecas de la Universidad de Valladolid Departamento de Delineación del Ayuntamiento de Palencia Hemeroteca de ABC Hemeroteca de El Diario Palentino - El Día de Palencia Hemeroteca de El Norte de Castilla – Edición de Palencia Hemeroteca de La Vanguardia Instituto Geográfico Nacional de España

98


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

99


Aquagest

BIBLIOGRAFÍA x AGAPITO, Juan (1898): Tanteo de aguas para la ciudad de Palencia. Biblioteca de Construcción Moderna. x AGAPITO, Juan (1899): Proyecto de abastecimiento de agua de Palencia. Biblioteca de Construcción Moderna. x AGAPITO, Juan (1899): Memoria de abastecimiento de agua de Palencia. Ayuntamiento de Palencia. x ALARIO TRIGUEROS, Mª Teresa y DELGADO HUERTOS, Enrique. Palencia de cerca. Palencia, Ayuntamiento de Palencia & Escuela Universitaria de Educación. x ÁLAMO SALAZAR, Antonio (1975). Palencia “stop”. Palencia, Industrias gráficas Diario – Día. x BARREDA, Marcos (1987). Buenas tardes, Palencia (calles, gentes, historia). Palencia, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Palencia. x BARREDA, Marcos (2003). Construcción problemática y derribo polémico: el Arco del Mercado. Palencia, Institución Tello Téllez de Meneses. x BARREDA, Marcos (2003). La conducción de aguas a Palencia en el siglo XVIII. Enfrentamiento del Concejo y el Cabildo. Palencia, Institución Tello Téllez de Meneses. x BECERRO DE BENGOA, Ricardo (1875): El libro de Palencia. x BUZÓN CONCEIRO, V (1997). Palencia antigua, álbum fotográfico. Palencia, Ed. Carrión. x CORONAS VIDA, Luis Javier (2009): El abastecimiento de agua potable a las capitales de Castilla y león: entre la concesión y la municipalización (1886-1959). x GARCÍA GARCÍA, Jesús Mª (1995): Plan Director de Saneamiento de Agua Potable de Palencia. Aquagest. x GARCÍA RAMOS, Domingo (2001): Juan Mena de la Cruz. Alcalde de Palencia (1959-1968), Palencia, Banco de Castilla. x LÓPEZ DE LA MOLINA, Fermín (1896): Palencia ante la Higiene en el año 1896. Apuntes escritos. Palencia, Imprenta y Librería Abundio E. Menéndez. x PÉREZ BUSTAMENTE, Rogelio y NARGARES QUIJANO, Faustino (1987): Ordenanzas de los Ayuntamientos de Palencia. Época constitucional. Diputación de Palencia & Fundación Ramón Areces. x VALLE CURIESES, Rafael del (2008): Palencia, aprendiz de capital. Génesis de una capital de provincias, 1840-1950. Volumen I. Ediciones Cálamo. x WHEELER, Cyrenus Jr. (1887). Sewers: ancient & modern. Collections of the Cayuga County Historical Society. x Engineering News and American Railway Journal, 22 may 1880; 8 February 1894.

100


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

101


102


Historia del Servicio Municipal de Aguas de Palencia

Con agradecimiento y humildad ante todos los palentinos de cuna o corazón, que desde generaciones -en esta tierra que es granero de España- prepararon el terreno, sembraron y cultivaron con su esfuerzo los frutos que a lo largo del nuevo siglo XXI ofrecerá el Servicio Municipal de Agua de Palencia a sus ciudadanos; y especialmente hacia mis compañeros de Aquagest en Palencia, protagonistas vivos –y en muchas ocasiones desvividos- por la historia relatada en gran parte de este libro.

El Autor En época de cosecha de 2010

103



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.