Carta Apetex noviembre 2011

Page 1

Va

APETEX CARTA MENSUAL Noviembre 2011. Año VIII. Número 95 Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo de Extremadura. (España) Miembro de FEPET y VISIÓN http://apetex.iespana.es/ E-mail: apetex1@gmail.com

ENVIADA A 6.183 PERSONAS

El Ministerio de Cultura apoya, un año más, el proyecto “América en España: los lazos comunes”

El Ministerio de Cultura apoya nuevamente a la Asociación Euromed Formación, Turismo & Cultura, dirigida por el secretario general de APETEX Blas Esteban Barranco, para desarrollar internacionalmente su programa de turismo cultural “América en España: los lazos comunes” Nuestros lazos comunes con Argentina, Brasil, México, Perú, USA…. www.americainspain.com Esta iniciativa, que se inició el año pasado, se encuadra dentro del 'Plan de Promoción Internacional del Turismo Cultural 2010-2012' que realizan conjuntamente los Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y Ministerio de Cultura

EXTREMADURA EN EL CORAZÓN

El libro “Extremadura en el corazón. Un canto a la Cultura Rural”, de los hermanos Miguel y Elisa Herrero Uceda, fue presentado por sus autores en Madrid en dos ocasiones en la Universidad Complutense y en el Hogar Extremeño de la Gran Vía. Nos habla del amor a la tierra que nos ha visto nacer, donde se aúnan la historia, el paisaje, las costumbres… Más información en www.elam-editores.es Nuevas secciones: GASTRONOMÍA Y LIBROS

1


Página 2

HACIA UN TURISMO SOSTENIBLE EN EXTREMADURA Los días 15 y 16 de este mes se van a celebrar en Extremadura sendos seminarios dedicados a la accesibilidad en el sector turístico en la región, organizado por FEMPEX, la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura. El primero tendrá lugar en Jaraíz de la Vera y el segundo en Mérida. Con el seminario se pretende informar y sensibilizar al empresariado y profesionales del sector turístico, tanto púbicos como privados, sobre las necesidades y hábitos de las personas con discapacidad, en cuanto a consumidores de recursos turísticos y para el ocio, transmitiéndoles la importancia, idoneidad y necesidad de adaptar a los mismos las instalaciones y servicios turísticos disponibles. Más información 924 – 31 32 61. CURSO DE CATA DE VINOS El enólogo extremeño, de fama internacional, Jesús Flores Téllez, y Premio Nacional de Gastronomía 2008, informa de los nuevos cursos de cata de vino que impartirá este mes en su centro “Aula del Vino”. www.aulavino.com Las fechas para estos cursos son en noviembre 11 y 12, 18 y 19, 25 y 26 de 18, 30 a 21 horas los viernes y de 11,30 a 14 horas los sábados. El contenido del curso es el siguiente: Se catan el primer día vinos blancos diferentes (jóvenes con madera especiales) y el segundo día vinos tintos (rosados, tinto jóvenes y con madera). WORKSHOP ALEMÁN EN VALENCIA, MADRID Y BARCELONA

Del 24 al 27 de octubre se celebraron en Valencia, Madrid y Barcelona las jornadas dedicadas al Workshop MeetGermany 2011 en España, organizadas por la Oficina Nacional Alemana de Turismo (O.N.A.T.)con la colaboración de NH Hoteles , Spanair y la Oficina de Turismo de Düsseldorf (Düsseldorf Marketing & Tourismus GmbH) con el espectáculo del Apollo Varieté de Düsseldorf. Más de 600 compradores y 30 expositores asistieron a los tres eventos, celebrados en estas tres ciudades españolas La directora de la oficina de turismo de Alemania en España, Ulrike Bohnet, que acaba de tomar posesión de su cargo, expuso los temas centrales de las actividades de marketing de la O.N.A.T. de cara al año 2012 que serán “Alemania, país del vino” y “Alemania, negocios entre amigos”. Además destaca el “800 aniversario del Coro de Santo Tomás de Leipzig”, “300 aniversario del nacimiento de Federico II el Grande (Rey de Prusia y Elector de Brandeburgo)” y “documenta 13 en Kassel”. Más información en www.germany.travel.

2


Página 3

APETEX visita la Vía Verde de La Jara Texto: José Miguel Rivero

Desde Madrid salimos un numeroso grupo de personas relacionados con el medio ambiente, diversas ONG´s y medios de comunicación que quisimos conocer de primera mano que es a lo que se da por llamar como Vías Verdes. Como sabréis, una Vía Verde es el nombre que reciben en España los antiguos trazados ferroviarios en desuso acondicionados como infraestructuras para desplazamientos no motorizados. Nosotros nos dispusimos a recorrer caminando o en bicicleta – APETEX en bici – la Vía Verde de la Jara. La ruta se inicia a 380 metros de altitud, en el mismo andén de la antigua y silenciosa, excepto por los trenes, estación de Calera y Chozas (Toledo), paso obligado por donde los trenes discurren para unir Madrid con nuestra Extremadura. 52 kilómetros más tarde la ruta finaliza en la estación de Santa Quiteria a 670 metros de altitud. Hoy, es una estación fantasma utilizada como “tinao” para algunos lugareños. Nuestra pequeña aventura comenzó en la estación de La Pizarrita, un complejo turístico formado por dos vagones: un coche cama y un coche restaurante que ofrece a los viajeros los servicios necesarios para una buena y agradable estancia. (Para más información, puede llamar al teléfono 925 45 56 25 o bien enviar un correo electrónico al siguiente mail reservas@viaverdedelajara.com ).

3


Página 4

Allí, realizamos un pequeño taller, donde profesionales de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y el presidente de la Mancomunidad Vía Verde de la Jara, Emilio Gamino Sánchez participaron del mismo modo con nosotros plantando un almendro cada uno. Posteriormente se nos dio una visión somera del recorrido y trazado y tras un delicioso ágape, partimos a recorrer la Vía Verde de la Jara. http://www.viasverdes.com/ViasVerdes Estaciones, túneles y viaductos nos acompañan en nuestro recorrido por la Vía Verde al que se le unen espectaculares panorámicas del paisaje, junto a la flora y fauna del lugar. Es fácil podre ver manadas de gamos en la dehesa o bosque mediterráneo por el que pasamos con nuestras bicis. De entre todos los túneles destaca el que se encuentra en el kilómetro 30, el túnel más largo con 700 metros de longitud. Cabe resaltar, las parcelas de regadío que nos acompañan a nuestro paso o la sinuosa silueta del Tajo en zona de monte cerca del Puente Amador.

Llegando a Extremadura… Aunque finalice la Vía Verde de la Jara en la estación de Santa Quitería, las obras de ferrocarril continuaron hasta tierras extremeñas. Pero si uno desea entrar hasta la comarca cacereña de las Villuercas el camino se corta, por lo que llegar al pueblo de Guadalupe por el viejo camino ferroviario se convierte en misión imposible. En definitiva, un cúmulo de imágenes y sensaciones rodea el paso por la Vía Verde de la Jara. Una fiesta para los sentidos, al aire libre y para todas las edades. No me cabe decir que ciertamente es muy recomendable…¡¡¡Vayan y vean!!!

4


Pรกgina 5

5


Página 6

BAVIERA GOLF, UN MAGNÍFICO CAMPO EN LA COSTA DEL SOL

Antonio Bueno Tesorero de APETEX Para mis paisanos extremeños y para cualquiera que lea este artículo y visite la Costa del Sol, voy a recomendarles un campo de golf que me ha dejado un buen sabor de boca. A pesar de llevar muchos años jugando, soy hándicap alto, por mis limitaciones físicas (consecuencias de una hernia discal). Aún así he podido hacer algunos pares en los más fáciles y disfrutar con la dificultad de otros hoyos. Está enclavado en Caleta de Vélez, en Málaga (salida de la autovía al Centro Comercial si se viene de Torrox) y un poco más adelante si se viene de Málaga. Junto al mar, que se ve desde algún hoyo, pero con un paisaje de montañas puesto que al norte se encuentran las estribaciones del Parque Natural de Sierra Tejeda, Alhama y Alijara. Con un campo cuidadísimo (seguramente el mejor que he visitado y he recorrido muchos por toda España) en un valle con un microclima ideal para la práctica del golf. He jugado en días de sol radiante y no he pasado calor. El campo lo diseñó José María Cañizares, todo un campeón que participó varias veces representando a Europa en la Ryder Cup. Es un campo casi plano, con pequeñas subidas y bajadas soportables para un senior y que anima a jugar bien, porque “lo ves posible”. Los segundos 9 hoyos cuestan un poco más…Los “greenes” reciben muy bien la bola (nunca olvidaré mi tercer golpe en el 3, desde 60 metros, que hizo el pique a 4 dedos de la bandera y se quedó a una cuarta del hoyo). Recomiendo ir a jugar en parejas, porque tienen ofertas muy interesantes. También cabe la posibilidad de jugar solamente los 9 primeros hoyos. El nombre ya nos indica que vamos a encontrar a muchos alemanes lo cual hace que en el cuarto de palos, las personas que atienden al público sean bilingües, además de muy amables. Su correo: info@bavieragolf.com Más información: http://www.bavieragolf.com

6


Página 7

UNA VENEZUELA ENCANTADORA

El Salto Ángel, una de las bellezas de la naturaleza Dedicado a Gaby y a Ana Cristina, dos magníficas profesionales del periodismo turístico venezolano Texto: Francisco Rivero Fotos: Lerry Cataño El viajero ha pasado en Venezuela catorce días. Ha tomado en esos días siete aviones. La ruta: Madrid-Caracas-Puerto Ordaz-Canaima-Puerto Ordaz-Isla MargaritaCaracas-Madrid. ¿Y qué ha podido hacer en esos días en el país hermano? En resumen tres cosas: Visitar profesionalmente la feria internacional de turismo de Venezuela, FITVEN 2011, conocer la catarata más alta del mundo, el Salto Ángel, de casi un kilómetro de caída libre y pasear por uno de los destinos turísticos más atractivos de Venezuela: Isla Margarita. FITVEN atrajo a miles de personas en el hotel Venetur Margarita, un antiguo hotel Hilton, que ha sido reintegrado a la administración bolivariana venezolana, creando una cadena de alto nivel de hoteles de cinco estrellas y a donde acuden personas de bajo poder adquisitivo, como elemento de la política social del gobierno venezolano, como se pudo comprobar en el Venetur Orinoco, situado en Puerto Ordaz, y donde personas de la tercera edad pasaban unos felices días de vacaciones. El hotel está situado entre dos parques naturales y fue allí donde el viajero tomó una barca del hotel y se dedicó a recorrer las cercanas cataratas que se ven desde las habitaciones. http://www.venetur.gob.ve/weborinoco/index.php EL SALTO ANGEL, ÚNICO Y BELLO El viaje hubiera merecido sólo por estar delante de uno de los atractivos más bellos del mundo; el Salto Ángel, situado en el estado venezolano de Bolívar, fue descubierto por el aviador americano Jimmy Ángel, a principio de la década de los 30, hoy esta catarata aspira a ser uno de las siete maravillas naturales del mundo. Yo ya la voté. Haz tú lo mismo. http://www.new7wonders.com/vote-es?lang=es

7


Página 8

Nos habían trasladado en avión privado desde el aeropuerto de Puerto Ordaz hasta la pista de Canaima, donde fuimos recibidos por el relaciones públicas del hotel Venetur Canaima, William Chung, un verdadero profesional de la hostelería. El hotel Canaima había sido de un empresario que lo tenia descuidado y la administración bolivariana se lo compró para adecentarlo y ponerlo en valor. Está situado enfrente de las cataratas que caen a la laguna Canaima. Merece la pena visitarlas en curiara (una barca indígena)para ver el salto Golondrina, el Salto de el Hacha, como hacer a pie la excursión al Salto del Sapo, para verlo desde arriba y pasar por detrás de las aguas cayendo desde 35 metros de altura La energía que desprende el lugar lo hace mágico. Por cierto, ¡cuidado con las hormigas 24 horas! Si sufres una picadura tendrás todo un día de dolor… ¡y hay muchas! Para llegar hasta el Salto Ángel nos levantaron a las 4 de la mañana, para salir en barca a las cinco. Nos acompañaba Mumba, un joven indígena Pemón, que desde hace años dejaron sus sistema propio de vida la recolección de frutos y la pesca, para dedicarse al turismo. Llevaba la curiara otro indígena, Raúl, quien se hacía acompañar por su hijo Raúl de tan sólo cuatro años, con el fin de hacerle conocer la realidad que les envuelve y enseñarle la realidad de la vida. El niño dormía mientras la barca se deslizaba río arriba y nos llovía inmisericordiamente… Tras 80 kilómetros río arriba, sorteando algunos peligrosos rápidos, llegamos a la isla del Ratón, donde aun quedarían dos horas de larga caminata por plena selva. Mumba llevaba una caja naranja de primeros auxilios por si las arañas, por si la culebra coral… a la que en algunos sitios la llaman “trespasitos” porque no te da tiempo a más… La subida nos recompensó con la maravillosa vista del Salto Ángel, al que los indios llaman Kerepacupay Vena. El esfuerzo mereció la pena. Allí se mostraba como en una columna de agua de un kilómetro de altura el gran salto, la maravilla de la naturaleza que Dios donó a Venezuela. Curioso esta zona solo la conocen el 5 % de los venezolanos. El viajero se quedó pasmado, se quedó en silencio durante más de media hora para contemplar observar y sentir las energías propias del lugar. Era el esplendor divino que nos ofrece a todo la naturaleza. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1994. Y vuelta atrás, tras celebrar el camarógrafo Óscar sus 60 aniversario y cantar al hombre duro y recio el “cumpleaños feliz” ante esta bella estampa, se sintió emocionado y una lágrima corrió por su cara… pero estaba feliz. Llegamos al hotel Canaima ya de noche, con los riesgos que corrimos para atravesar los rápidos del río. Y de aquí a Isla Margarita, para conocer algunos de sus bellos lugares, como el castillo español de San Carlos Borromeo, en Pampatar, o la preciosa Playa de El Agua, donde el mar refleja el verde esmeralda. O la Patrona de Venezuela, Nuestra Señora del Valle, tan querida en la isla, donde en su mercado callejero La Negra, por nombre Carmen, nos ofreció una vianda a base de carnes, chorizos y tripas asadas. Pero esa es… otra historia.

8


Página 9

LIBROS TURÍSTICOS Miguel Montes Director del Centro de Documentación Turística EXTREMADURA. Luces y sombras en la literatura de viajeros de habla inglesa Autor: Jesús A. Marín Calvarro Edita: Diputación de Badajoz Otro titulo del filólogo Jesús Marín Calvarro referido a los viajeros de habla inglesa por Extremadura. En este caso la selección de diarios de viaje cubre desde 1883 hasta 1950, incluyendo extractos de la famosa guía ‘Hand book for travelers’ de Baedeker dedicada a España y Portugal (1898) así como las impresiones de viajeros de variada condición que visitaron las principales ciudades de extremeñas, pero también pueblos más pequeños y zonas rurales como Las Hurdes, durante los años veinte, la Guerra Civil y la primera posguerra.

PARQUE NATURAL SIERRA NORTE DE SEVILLA. Guía Geológica e Itinerarios Autores: Carmen Moreno, Reinaldo Sáez y otros Edita: Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía El Parque Natural Sierra Norte, en la provincia de Sevilla es rico en recursos geológicos en sitios como el Cerro del Hierro, la Cascada del Huéznar (declarados Monumentos Naturales de Andalucía), el río Viar, etc. Para su conocimiento se proponen seis rutas de fácil acceso para cubrir los aspectos más significativos de la geología del parque, con explicación de las distintas formaciones y las coordenadas precisas para encontrarlas. Las terrazas fluviales, los paisajes graníticos, las formas kársticas o las zonas de pizarras o arenisca aparecerán a nuestros ojos en toda su belleza.

ALEMANIA. GUÍA TOTAL Edita: Anaya Touring. Grupo Anaya S.A. Madrid, 2011 La exhaustiva descripción de los atractivos monumentales y artísticos del país, una información muy completa de carácter práctico, los textos amenos y la cuidada fotografía, hacen de esta guía un perfecto acompañante durante el viaje a Alemania. Su primera parte está dividida en 16 capítulos dedicados a cada uno de los ‘lander’ alemanes, con las localidades más interesantes y otros atractivos. En la segunda se hace un recorrido a lo largo de la geografía, la historia, el arte, la economía y la organización política del país. Por último, las informaciones prácticas, cubriendo aspectos como la gastronomía y hostelería, las compras, los transportes, espectáculos, etc. Incluye cinco mapas, un plano-atlas de Berlín de 18 páginas y 31 planos de las ciudades más importantes.

9


Página 10

ALUBIAS CON CHORIZO

Ingredientes:  500 gramos de alubias blancas (remojadas desde el día anterior)  1 cabeza de ajo  1 Cebolla mediana  1 pimiento verde  Una cucharadita de pimentón dulce  Medio vaso de aceite de oliva virgen  250 gramos de chorizo y 250 gramos de panceta Como se hacen: Poner las alubias al fuego con agua limpia fría. Agregar seguidamente la cabeza de ajo, la cebolla y el pimiento verde, todo esto enteros, así como el aceite de oliva, el chorizo y la panceta cortados en trozos y el pimentón. Cubrir bien de agua fría y dejar hervir en una olla a presión durante 50 minutos, o en una olla normal durante dos horas y media. Abrir la olla y rectificar de sal cuando las alubias estén tiernas.

Receta: Marian Gómez-Zamanillo Foto: Anel Fernández 10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.