Pablo Misionero amigo

Page 1


HISTORIA DE NUESTRO PRIMER AMIGO MISIONERO¨: " P A B L O DE T A R S O"

(Para la Iglesia Oficial: San Pablo, el Apóstol de los Gentiles, es decir: de nosotros) Pablo nació judío y le llamaron "Saulo", aunque después consiguió ser ciudadano romano. En fin, que tenía la doble nacionalidad, como ahora les ocurre por ejemplo a muchos futbolistas. Era un estudioso de la Ley judía, de la Escuela de gamaliel, que ere como estudiar en la facultad de Medicina, que hace falta un 8 para entrar. De tanto "comerse" el coco" con dios y la Ley de Moisés se dio cuenta que había un grupo de gente muy peligrosa que se llamaban "cristianos" (que todos sabemos que eran seguidores de Jesús, que acababa de morir y según decían ellos, de resucitar) Bueno, nuestro Pablo recibió el poder del Sanedrín (los que mandaban en la Ley y decían lo que había que hacer) de perseguir a esos cristianos que se habían "salido del tiesto". El primero que cayó fue el bueno de esteban (que hoy también es santo: El primer mártir cristiano). Y después siguió el camino a caballo para cargarse a más cristianos. Lo que no entendemos es que lo hacía en nombre de Dios, según indicó a un reportero del diario judío:"SHALÓN"... (Hoy pasa igual: hay gente que en nombre de su Dios comete muchas injusticias. Nosotros no lo entendemos, ¿verdad? Pues conocemos a Jesús que anuncia la justicia y la paz, ¿no? ) Bueno ,no queremos enrollarnos y aquí tenemos a Saulo camino de Damasco, montado en su magnífico pero calvo caballo, hasta que un rayo de sol ( Oh , Oh,Oh..) lo tiró del caballo y se pegó una "leche de mil demonios " (porque el caballo era grande, si no probarlo vosotros) Estando en el suelo se le apareció Jesús y le dijo :" ¿Por qué me


persigues ? ( como explicándole que los cristianos ,en general, son buena gente que sólo quieren paz y justicia para el mundo, igual que hoy ) Él se quedó tan "atontado" que dijo: " Yo no entender ", pero vino Ananías y se lo explicó todo .Desde ahí Saulo ya se llamó Pablo y se hizo cristiano. Ahora el perseguido es Él. Con el tiempo vio claro que su misión era transmitir las enseñanzas de Jesús a " todo el mundo" (que era un poco más pequeño que ahora y no había móvil ni televisión).con lo cual se dijo: " Me haré misionero para ir de un lado a otro: en barco, andando, en carreta) y realizó tres viajes creando comunidades de cristianos en distintos pueblos (vosotros también hacéis de esto ¿no?, o al menos lo intentáis). Y seguía hablando a todas horas (como Angustias en sus mejores tiempos). Él decía que no importa el lugar ni el momento. Cuando volvía de un viaje, visitaba a los Apóstoles de Jerusalén (sobre todo a Pedro y Santiago), unas veces para contarles como creían las comunidades y otras para corregirles (porque también los que" mandan ", a veces, meten la pata, porque son hombres y mujeres, aunque por desgracia más de los primeros, como ahora, ¿verdad?) Ya nos estamos enrollando otra vez. Los judíos estaban hartos de Pablo y lo detuvieron para matarle ;pero él dice :¡ Para tío, que soy romano. Y otra vez de viaje (esta vez gratis) a ser juzgado a Roma. Por el camino siguió escribiendo catas a sus amigos (lo que hoy se hace por E-Mail o MESSENGER) donde les hablaba que no perdiesen la fe y fueran constantes en la oración, en la Catequesis y en la celebración (como hoy intentan transmitirnos nuestros catequistas. En Roma estuvo primero e la cárcel, después con el tercer grado, sólo tenía que volver a dormir y al final en libertad vigilada Él aprovechaba para seguir hablando de Jesús y crean una comunidad fuerte en Roma.


Pero llegó el dictador "NERÓN" y quemó la ciudad, echando la culpa a los cristianos. Y ahí decidieron asesinar a Pablo, sin juicio ni nada (como pasa hoy en las dictaduras) y le cortaron la cabeza. Pero al igual que Jesús, siguió evangelizando tras su muerte y ahí han quedado sus muchas cartas. Para nosotros hoy es PABLO MISIONERO.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.