reflexion

Page 1

REFLEXION DE LA ASIGNATURA

Enseñanza y Aprendizaje de las Artes Visuales y Plásticas ANTONIO MOLINA MELGUIZO 1º PRIMARIA D


REFLEXIÓN SOBRE LA ASIGNATURA

Cuando empecé la carrera de magisterio, observé en el horario que tenía la asignatura de Enseñanza y Aprendizaje de las Artes Visuales y Plásticas, y para nada la asignatura a sido a como me imaginaba. Pensaba que íbamos a tener que estudiarnos grandes “tochos” de teoría, o simplemente a como la recuerdo en la ESO, tener un blog de dibujo y hacer lo que dice el profesor. Pero no se a parecido en nada a eso. Desde el primer día el profesor tubo un contacto con nosotros distinto a los demás profesores. Quería un trato más cercano a los alumnos, nos dijo que lo podíamos llamar por su nombre y no de “usted”, “don”… Esa iniciativa nos atrajo más, y a no pensar que iba a ser una asignatura aburrida. Siempre nos dejo desde el principio unos conceptos claros como: ¿qué no es el arte?, ya que el arte no tiene una definición universal, o ¿qué és la creatividad?, la capacidad de solucionar problemas. Otra cosa novedosa fue el uso de las nuevas tecnologías y los blog. Entregaríamos los trabajos subiéndolos al blog y todo se haría desde casa. Algo que nos ayudará en el futuro ya que cada vez más y más el uso de las nuevas tecnologías y Internet se está volviendo algo necesario en nuestros tiempos. La primera clase práctica nos pidió que lleváramos papel de aluminio y no teníamos ni idea de lo que íbamos a hacer. Y cuando nos lo explicó estábamos deseando pasar a la acción y los resultados fueron gratificantes y motivante para todos. Si con algo tan sencillo consiguió sorprendernos a personas de veinte años, a los más pequeños les encantará. Durante las siguientes clases conocimos artistas y obras sorprendentes que a muchos de nosotros no se nos olvidaran, como la famosa obra de Piero Manzoni, Artist`s shit, que a mí me dejo huella. ¿Como trabajar la creatividad?. En vez de ponernos a hacer un dibujo libre como solían hacer nuestros profesor de pequeños, hicimos unas actividades bastantes divertidas como dibujar con los ojos cerrados, o con música expresar una historia, a través de espejos y otras. Toda la clase participó y estaba motivada con las actividades por lo que tubo un buen resultado. Dibujando naturaleza (hojas) o ayudándonos con el papel de acetato a pintar paisajes o nuestros compañeros fuimos perfeccionando un poco nuestra capacidad de dibujar, a fijarnos más en cada detalle y en las perspectivas de las cosas. La visita al museo fue una actividad fuera de clase que observamos todo lo que habíamos trabajado en clase, como unas obras los artistas dejan total libertad de su significado o no. Viendo las obras de Bellas Artes nos acercó más a este mundo. Uno de mis trabajos preferidos de la asignatura a sido el RIP, representa interpreta y presenta. Miré decenas de obras hasta que escogí la de Mona Hatoum, “Por encima de mi cadáver”. Una actividad en la que la creatividad salía a la luz, representar una obra tal y como tu la ves y lo que a ti te trasmite. Las manos de arcilla y escayola también fue una actividad en el que el resultado fue mayor del que yo esperaba ya que pensé que no iban a salir las manos tan claras a como salieron. Parecía una obra hechas por expertos y sin embargo las habíamos hecho unos alumnos en menos de dos horas.


El PROYECTO LOM fue una actividad en la que tuvimos que preparar nuestra primera actividad para niños sobre la visita al museo. La otra mirada de lo que és y lo que nos transmite. Otra actividad fuera del aula fue la excursión a la Alhambra, en la que con hojas de todo tipo hicimos unas obras bastante buenas, que las personas que las veían las fotografiaban y ahí fue cuando nos sentimos unos verdaderos artistas, viendo como otras personas fotografiaban para tener un recuerdo de algo realizado por ti. Otra de mis actividades favoritas fue la de Chema Madoz y sus Metáforas Visuales. Estuve como dos semanas probando para ver que podía hacer. Tienes que darle caña a la imaginación con este trabajo. Para aprender los colores, los primarios, los efectos de la luz, etc, que mejor que hacer nuestras propias vidrieras con papel de celofán, donde con unos colores obtenemos otros y no con las típicas actividades de círculos de color que nos hacían de pequeños. También trabajamos la moda, el profesor nos enseño a crear un diseño de una camiseta y lo que más me sorprendió fue el paso de un dibujo a la camiseta usando el disolvente. Eso ninguno lo sabíamos y nos gustó. Y cada uno hemos creado la nuestra propia. En la mía use moldes hechos con patatas para pegarle caras y metiéndolas en lejía para darle un toque hippie. Las exposiciones es algo que nos ayuda a enfrentarnos al futuro, cuando tengamos a nuestros alumnos delante y fueron divertidas. La última actividad es la de la serie fotográfica, en la que yo elegí una evolución de todos mis vehículos desde que era pequeño. Primero el triciclo, bicicleta, moto y coche. Por último decir que la asignatura a sido muy completa y no tengo ninguna pega para ninguna actividad. En cada una aprendes lo que el profesor quiere transmitir, no son aburridas y son motivante para los alumnos por lo que no habría nada que cambiar en esta asignatura. El profesor se ha portado bien con los alumnos y no ha habido ningún problema por parte de nadie. Hemos conocido más del mundo del Arte, incluso nos hemos sentido artistas algún dia.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.