Enunciado alt

Page 1


Propuesta 1. Construir un mapa 4 donde se realizará una aproximación al territorio en estudio según distintas temáticas posibles, vinculadas a ambiente-paisaje e infraestructuras 2. Nutrir el desarrollo proyectual con actividades específicas que promuevan la reflexión sobre aspectos vinculados al mapa conceptual del curso. Seminario de prospectiva. Montevideo a futuro. A cargo de la Dra. Arq. Carina Nalerio. Construcción de escenarios tendenciales, futuribles, de ruptura. Metodología de la prospectiva Espacio de Charlas y debate. Temas de gestión, planificación, modos de hacer ciudad, proyecto y plan. Concursos de escala urbana y territorial recientes en Uy. Con docentes del curso e invitados 3.

Construir el mapa 4 mediante el desarrollo del proyecto en tres ciclos de trabajo de aproximadamente 6 clases cada uno.

En el primer ciclo El objetivo general es obtener un posicionamiento sobre el área de trabajo, en cuanto a intervenciones posibles y cambios deseados. Dicha perspectiva deberá apoyarse en los tres mapas conceptuales del primer semestre y la experiencia del Seminario de Prospectiva. En tal sentido se requiere una revisión y síntesis de los mapas propuestos en el primer semestre elaborando un nuevo mapeo en función de sus características propias, de roles actuales y potenciales de la misma.


El nuevo mapeo que se expresara en términos de: • una delimitación tentativa del área a estudiar ver croquis de cada lugar. • descripción de usos actuales y futuros. • Representación de Morfología actual y futura • Paisajes significativos, situación ambiental • Identificación de estructuradores principales y secundarios ,infraestructuras y equipamientos urbanos. • Identificación y propuesta de posibles formas de actuación • Primera valoración de asesores necesarios Esa tarea aportará una perspectiva que defina el espacio estudiado como marco de una actuación mas focalizada, a ser desarrollada en el segundo ciclo. Los equipos realizaran presentaciones de sus avances a lo largo del primer ciclo según Organigrama de correcciones intentando abarcar con ellas la mayoría de los aspectos citados. Deberán confeccionar ademas en este proceso una maqueta abstracta de la propuesta En el segundo ciclo Se aborda el diseño urbano sobre un área incluida en la propuesta del primer ciclo. Dicha área de actuación supone una escala de proyecto vinculada a aspectos de diseño específicos que atiendan a la configuración esperada de los aspectos trabajados en el primer ciclo y a su ajuste en terminas funcionales para la propuesta general Cada ejercicio tendrá su enunciado específico que se irá difundiendo en el transcurso de las actividades, de acuerdo al cronograma general adjunto.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.