La etimología

Page 1

El significado de la palabra pigmento es: Pigmento

…………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………

............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................

¿Será el hermano de la menta? Un científico famoso ha descubierto un pigmento que revolucionará la industrial mundial.

¿Pigmento? ¿Será el primo de pimienta?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………


◦ ¿Estos niños conocen el significado de la palabra pigmento? ………………………………………………………………………… - ¿Qué les recomendarías para que conozcan el significado de esta palabra? ………………………………………………………………………… ◦ ¿Para que sirve el uso de ese libro? …………………………………………………………………..


Recuerda el ___________ es: ______________ ______________ ______________


 Las palabras en el Diccionario Las palabras en el diccionario están organizados en orden alfabético.


EL USO DEL DICCIONARIO •¿QUÉ ES EL

DICCIONARIO? . Es aquel libro en el que, por orden alfabético, se explican las palabras de uno o más idiomas; o también las palabras concernientes a una materia determinada


Construye

Ordena las siguientes palabras en la pirámide faro, nene, tetera, jarra, vaca, water, sapo, asno, dedo, horno, limpio, kilo, yerro, uva, oído, pato, queso, mesa, gorila ñandú, rosa, zorro


faro

tetera


 Las abreviaturas en el diccionario Para dar mayor información en el menor espacio posible, los diccionarios utilizan frecuentemente abreviaturas. El significado de estas abreviaturas está explicado en las primeras páginas.


adjetivo

Pelado, da adj. Dícese de la persona que ha perdido parte del cabello. // Dícese de la persona que tiene el pelo muy corto. // Fig. Dícese de la persona pobre o sin dinero. U.T.C.S. figurativo

Úsase también como sustantivo


Sonreir          

amér. Fig. p.p. m. Fam. art. lat. F. Ú.T.C.S.F. V.

_____________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________


Observa:

A) 多Ha subido el precio del pan?

B) Desde ni単o trabajaba para ganarse el pan.


Usamos una palabra en sentido figurado cuando la empleamos con un sentido metaf贸rico, distinto de su significado literal


Lee las siguientes oraciones, luego escribe en los paréntesis el sentido o significado literal o figurado. 1.

Siempre gana en ajedrez desde las primeras jugadas. ( _________________)

 Alguien malintencionado le preparó esa jugada.

(_________________)

2. Aquel periodista sabe llevar el hilo de una conversación.( ________________)  Bordó sus iniciales con hilo celeste. 3. El salón de baile era un horno.

( _________________) ( __________________)

 Por favor, enciende el horno a baja temperatura.

Dormir

Bailar

( __________________)

Nadar


 SU ETIMOLOGÍA:

La palabra “Diccionario” es original de la Lengua Latina: “DICTIO”; cuyo significado es “Dicción, Voz, Palabra”.

Comer

DICTIO

 Dicción palabras”

+

ARIO

 Relativo a

DICCIONARIO

“Relativo a las dicciones o


El primero en usar éste término fue don Juan de Garlandia (1202 - 1252) en plena Edad Media. ¡Hola!, Hoy nos conoceremos

Crecer

A través de una línea de tiempo conocerás mi historia.


 HISTORIA DICCIONARIO:

..

En la actualidad por la cantidad de voces y acepciones contenidas, se podría decir que exceden en volumen a los diccionarios filológicos. Además, los podemos encontrar en cualquier biblioteca, en nuestras casas y hasta en las WEBS. (diccionarios virtuales).

DEL

Los primitivos diccionarios eran sólo libros de referencia para explicar las palabras de una lengua, pero la multiplicidad de las palabras y el aumento de éstas a medida que se daban los adelantos en las ciencias y las artes, hizo necesario la creación de libros especializados que contuvieran las explicaciones correspondientes para el conocimiento requerido.


LÍNEA DE TIEMPO DEL DICCIONARIO HISTORIA DEL DICCIONARIO

EDAD ANTIGUA S. II a.C.

S. I a.C.

Calímaco

Marco Terencio

Verrio Flaco

Nacimiento

Gram. Griego

Varrón (116 – 27 a.C.)

Gram. Latino

de Jesús

“Museo de autores conocidos”

Esc. Latino

“De verborum

“De la Lengua

significacione”

Latina”


¿PARA QUE SIRVE EL DICCIONARIO? _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _______________

En mis orígenes griegos y latinos era un libro muy sencillo. En mis

orígenes griegos y latinos era un libro muy sencillo.


1.

Para que seamos buenos amigos, debes saber consultarme.

Yo te puedo ayudar mucho

Pautas para el correcto uso del diccionario  1º Ubicar la sección del diccionario según la primera letra de palabra a buscar.  2º Guiarse con las “palabras guías”, que se ubican en los extremos superiores.  3º Tomando en cuenta el orden alfabético buscar la palabra en su forma original.


EL DICCIONARIO NO CONTIENE ABSOLUTAMENTE TODAS LAS FORMAS DE LAS PALABRAS EN NUESTRO IDIOMA, POR ESO HAY QUE BUSCARLAS EN SU FORMA ORIGINAL.


EDAD MEDIA S. XII

Juan de Garlandia Latín Dictio  Dicción

HISTORIA DEL DICCIONARIO

S. XV

Elio Antonio de Nebrija (1444 - 1500) Gram. Español “Gramática Castellana” “Dicc. Latino Español” “El Lexicón”

EDAD MODERNA

S. XVI

S. XVII

Sebastián de Covarrubias y Orozco (1539 - 1615) 1º Dicc. Etimológico “Tesoro de la Lengua Castellana o Española”

S. XVIII

Academia de la Crusca - Italia Fundada Poeta Lat. Grazzini Act. 1582 “Diccionario de la Crusca” 1612

Real Academia Española de la Lengua Fundada 1713 Marquéz de Villena


BÚSQUEDA DE LA PALABRA ORIGINAL

Si la palabra esta en: •

Terminación femenina

Terminación plural

Forma verbal conjugada

Si la palabra es •

Derivada

 Normas para el uso del Diccionario

Se busca en:  La palabra con terminación masculina.  La palabra con terminación singular.  El infinitivo del verbo.

Se busca como:  La palabra primitiva de la que se deriva.  La palabra original de la que se deriva.

Adverbio terminado en “mente”

Locución o frase hecha

 El primer sust. que aparezca; si no lo hay entonces el primer verbo.  La palabra primitiva o el prefijo.

Prefijada

Sufijaza

Compuesta

 La palabra primitiva o el sufijo.  El primer elemento de la composición.


CLASE DE INFORMACIÓN QUE CONTIENE EL DICCIONARIO  Además de explicarnos el significado (definición) de las palabras en un idioma (español), el diccionario nos brinda una serie de información adicional, los más completos pueden presentar la siguiente información

Etimología

Negar. v.t. (lat. Negare) 1. Decir que no es verdad una cosa. 2. Dejar de reconocer una cosa, no admitir su existencia. 3. Olvidarse o Acepciones (Diferentes Clase de retirarse de lo que antes se estimaba. 4. significados) palabra Rehusar. 5. Prohibir, vedar. 6. No confesar un delito v.i. col. 7. Fallar el arma de fuego. Uso Sinónimos

gramatical

Sin. 1. Denegar. 2. Excluir. 3. Impugnar.


HISTORIA DEL DICCIONARIO EDAD MODERNA

S. XIII

EDAD contemporánea

S. XIX

1º Diccionario Idioma oficial Diccionario de La Enciclopedia Saussare de la Lengua Autoridades Diderot D’Alambert España: Español 1852 Española 1726 1751 (Castellano) 1726

Academia Peruana de la Lengua 1887


LAS ABREVIATURAS : ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________

Gracias a la fundaci贸n de la R.A.E. mi edici贸n se hizo oficial.


Ejm:

SORDO. adj. y s. (lat. Surdus) 1. Que no oye, u oye mal. 2. Silencioso, que no se oye (Sinón. Cavernoso, insonoro, sepulcral). 3. Que hace muy poco ruido. 4. Fig. Insensible a las suplicas, o a la persuasión.

Lat. → Latín s. → sustantivo masculino

adj. → adjetivo

Sinón. → Sinónimo

Fig. → Figurado


Lo que m谩s me apena es que me dejen olvidado en cualquier rinc贸n.

___________________ ___________________ ___________________ ___________________ _____________


Ejm: En los diccionarios, las distintas acepciones de un palabra pueden diferenciarse con números, con dos barras o con punto seguido.

GRADO. S.M. 1.Grada,peldaño,escaló. 2. Cada una de las divisiones de termómetro y otros instrumentos. 3. Proximidad entre parientes. 4. Estado, valor, calidad, en relación de mayor a menor. 5. Título universitario


EDAD contemporánea S. XX

R.A.E. BB.AA. 1964

S. XXI

J.ARONA “Peruanismos” Acogen los Peruanismos

MARTA HILDEBRANT Lingüista Peruana “Peruanismos”

22º Edición del Diccionario de la Lengua Española 2000

Diccionari os Virtuales WEBS en Internet


Para precisar bien el significado que una palabra tiene en una oración, debemos acudir al diccionario y leer todas las acepciones de la palabra utilizada, hasta encontrar la más adecuada al contexto. De la palabra Ejm. Grado. que tiene 5 acepciones. Ejm.: El agua hierve a 100 grados a presión ordinaria. ⇒ En éste caso se usa la acepción 5. Tiene el grado de Licenciado. ⇒

En éste caso se emplea la acepción 2.+


LAS LOCUCIONES: ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________

Ahora, estoy hasta en Internet


LOCUCIÓN

SIGNIFICADO

Con las manos en Sorprender la masa. Cortar sano. Romper silencio.

acto, por

o

un manos delito cortar

lo infraganti.

silencio

Terminar, dar fin el a

algo

con

tranquilidad. Poner fin a una situación

PALABRA

que


Es un diagrama de construcción especial en el cual se vierten los conceptos contenidos en el tema entrelazados por relacionantes; sirven para aprender mejor el tema y constituyen un recurso práctico y pedagógico para lograr un aprendizaje significativo. Un mapa conceptual presenta las siguientes características: 1. Jerarquización 2.Selección 3.Impacto visual


Elipse CONCEPTO

mayĂşscula

relacionantes


Para el Mapa Conceptual y su breve explicación

Mapa Conceptual

su mapa sería.

es una

Construcción especial (Diagrama)

debe presentar

sirve para

Aprender mejor el tema estudiado

Características 1

a estudiado

contiene

Conceptos Conceptos

en consecuencia

Jerarquización

2

Selección

Relacionaes El M.C. es un recurso práctico para el aprendizaje significativo

3

Impacto visual


ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL: Tema “El Uso del Diccionario”


Miss: Anngiel Tacca T.


http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/diccion.htm

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/-diccio.htm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.