Juegos florales

Page 1

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

CONCURSO INTERNO DE POESÍA, CUENTO Y DECLAMACIÓN “LA PALABRA EN LIBERTAD” 1.

PRESENTACIÓN Los docentes del área de Comunicación y del Taller de Expresión Literaria de la IEPV “Talentos” con miras a la participación en los Juegos Florales 2012, convocado por el Ministerio de Educación, proponen realizar el concurso de Poesía, Cuento y Declamación en el que tomarán parte los alumnos de 4to y 5to año de la Escuela de Talentos.

2.

LEMA MOTIVADOR Bajo el lema “La diversidad nos fortalece” se busca fomentar la recuperación y el reconocimiento de las identidades local, regional y nacional a través de tres géneros artísticos.

3.

OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL Es promover las habilidades artísticas y las capacidades de comunicación de los alumnos, a fin de fortalecer su desarrollo integral e identificar las áreas potenciales de sus talentos personales. 3.2 OBJETIVO ESPECIFICO   4.

Desarrollar su capacidad expresiva y literaria utilizando un tema de su interés personal. Fortalecer su capacidad comunicativa a través de la expresión corporal y oral. INSCRIPCIÓN Y PARTICIPACIÓN

4.1. Las inscripciones Se efectuarán con los profesores de Comunicación y del Taller de Expresión Literaria de la Escuela de Talentos, hasta el viernes 25 del presente mes. 4.2. Participación  Los alumnos de cuarto y quinto podrán participar en uno o en más géneros.  Los trabajos de Poesía y Cuento deberán ser entregados hasta el miércoles 6 de junio. Ese mismo día se llevará a cabo la etapa de eliminación para los alumnos inscriptos en el género declamatorio, quienes recitarán poemas previamente facilitados por el Comité Organizador al momento de su inscripción.


5.   

6. 

PREMIACIÓN Y RESULTADOS Los resultados se publicarán en la Página web de la Escuela de Talentos y la premiación se hará el lunes 18 de junio. El fallo del Jurado Calificador será inapelable. Al ganador de cada género se le otorgará un Diploma de Honor. Habrá Menciones Honrosas, si el Jurado Calificador lo viese conveniente. Los ganadores y, los finalistas que –a juicio del Jurado Calificador- merezcan la distinción, formarán parte del elenco, del cual saldrá elegido el representante de la Escuela de Talentos para participar en los juegos Florales 2012. DISPOSICIONES FINALES Los casos no previstos en las Bases serán resueltos a criterio del Jurado Calificador y de los Organizadores.

A continuación se detallan los criterios por cada género:

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ARTES LITERARIAS Y ESCENICAS A. CUENTO 1. Se presentará un relato inédito y no premiado anteriormente en ningún otro concurso. 2. Se presentará por escrito, en computadora, con letra Arial 12, interlineado 1.5. Cada página deberá estar numerada. 3. Tendrá una extensión de cinco páginas como máximo, 25 líneas por página, a una sola cara, sin contar las ilustraciones si lo hubiera. 4. El relato se presentará en castellano. 5. En el encabezado del texto se pondrá el seudónimo y la categoría en la que participa. 6. En un sobre manila se colocará el relato y un sobre de menor tamaño conteniendo la ficha del anexo 1, con los datos que allí se consignan. 7. El puntaje máximo será de 50 puntos.

Criterios Mensaje y contenido

Criterios de calificación Indicadores Rescate de la cultura e historia local, considerando los saberes, prácticas, conocimientos, sueños y aspiraciones propias de la región o de la localidad donde vive

Puntaje 15


Creatividad

Ortografía y sintaxis

Creatividad, originalidad y novedad del tema, pudiendo reflejar sus testimonios personales y/o de ficción. Capacidad de imaginación y fantasía Aplicación de las normas ortográficas y uso adecuado del lenguaje, incluyendo –si es que fuera necesario- el uso de neologismos o expresiones populares como recursos narrativos

20

15

B. POESÍA 1. La participación es individual; los poemas deberán ser inéditos y no premiados anteriormente en ningún otro concurso. 2. Su extensión no deberá exceder los 50 versos o líneas, a una sola cara y máximo dos páginas, 25 líneas por página y numerada. 3. Se presentará por escrito, en computadora, con letra Arial 12, interlineado 1.5. 4. En el encabezado del poema se pondrá el seudónimo y la categoría en la que participa. 5. En un sobre manila se colocará el poema y un sobre de menor tamaño conteniendo la ficha del anexo 1, con los datos que allí se consignan. 6. El puntaje máximo será 50 puntos

Criterios Técnica

Mensaje y contenido

Creatividad

Lenguaje

Criterios de calificación Indicadores Uso de técnicas de composición poética, de acuerdo al grado de formación Buscará expresar un sentir, una inquietud o una idea Creatividad, originalidad, novedad del tema y composiciones visuales y/o plásticas, si se da el caso Uso de un lenguaje creativo y sencillo, que respete las normas ortográficas sin anular el carácter lúdico de la poesía

Puntaje 20

10

10

10


C. 1. 2. 3. 4.

DECLAMACIÓN Se declamará un poema, cuyo autor puede ser nacional o de creación propia. La participación es individual. La presentación durará 3 minutos como máximo El puntaje máximo será 50 puntos.

Criterios Expresión oral

Expresión

Mensaje

Criterios de calificación Indicadores Entonación, énfasis, timbre de voz, pausas, ritmo, dicción, respiración e inflexión de la voz Expresión corporal y gestos acordes al sentido del poema, seguridad y fuerza emotiva Que trasmita valores de la sociedad como también que exprese puntos de vista sobre su entorno

Puntaje 20

15

15

ANEXO 1 1 Datos generales: Nombres y apellidos: Grado: Sección: Correo electrónico: 2 Área en la que participa (marque con una X) Poesía ( ) Cuento ( ) Declamación ( )

……………………………………………

……………………………………………

…………………………………………… ……………………………………………

Comunicación

Comunicación

Comunicación Taller Literario

Lic. Anngiel Tacca T

Lic. Juan Díaz Peña

…………………………………………… Coordinador de Arte Sr: Antonio Sarmiento

Lic. Juan Díaz Peña Sarmiento Rof. Antonio


1 Datos generales: Nombres y apellidos: Grado: Sección: Correo electrónico: 2 Área en la que participa (marque con una X) Poesía ( ) Cuento ( ) Declamación ( )

1 Datos generales: Nombres y apellidos: Grado: Sección: Correo electrónico: 2 Área en la que participa (marque con una X) Poesía ( ) Cuento ( ) Declamación ( )

1 Datos generales: Nombres y apellidos: Grado: Sección: Correo electrónico: 2 Área en la que participa (marque con una X) Poesía ( ) Cuento ( ) Declamación ( )

1 Datos generales: Nombres y apellidos: Grado: Sección: Correo electrónico: 2 Área en la que participa (marque con una X) Poesía ( ) Cuento ( ) Declamación ( )


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.