El lobo Ibérico

Page 1

LOBO IBÉRICO


CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA:

Reino: Animalia

Clase: Mammalia

Orden: Carnívora

Familia: Canidae

Género: Canis

Especie: C. Lupus


DESCRIPCIÓN --Son algo más pequeños que otros lobos Europeos. --Los machos alcanzan entre 130 y 180 cm de longitud, y las hembras entre 130 y 160 cm. -- Pueden llegar a medir 70 cm. Los machos adultos pesan generalmente entre 30 y 40 kg, y las hembras pesan de 21 a 35 kg. --Su cabeza es grande y maciza, las orejas son triangulares y relativamente pequeñas, sus ojos son oblicuos de color amarillento. El hocico presenta unas manchas blancas en los belfos denominadas bigoteras.

--Su pelaje es heterogéneo, de tal forma que se describen unas franjas longitudinales oscuras o negras cubriendo la parte anterior de sus dos patas delanteras, una mancha oscura a lo largo de la cola (signatus) a esta subespecie de lobo, puesto que signatus en latín significa “signado” o “marcado”. Los lobeznos al nacer presentan tonos oscuros uniformes.


DIETA --El lobo es un carnívoro depredador. La mayor parte de su dieta está compuesta por presas cazadas, aunque ocasionalmente puede competir con aves carroñeras por los restos de animales que han muerto de forma natural o por accidente, así como por restos provenientes de vertederos cercanos a núcleos de población humana. También es conocido el hábito, en determinadas estaciones, de consumir alimentos de origen vegetal, tales como frutos silvestres. --El doctor Félix Rodríguez de la Fuente, realizó diferentes estudios para concretar la dieta del lobo ibérico en España, y según los resultados extraídos, esta podría estar compuesta por: grandes mamíferos (como corzos, muflones, ciervos...) en un 35%, ovejas en un 24% , conejos en un 14%. ratones de campo en un 9%, carroña en un 7%, reptiles y aves en un 5%, insectos y vegetales un 4%, y otros carnívoros (como zorros o perros) en un 2%.


DISTRIBUCIÓN ●

El lobo ibérico es considerado por algunos especialistas como una sub-especie Canis lupus.

Se dice que este animal se distingue por las marcas negras a lo largo de su cola, en la espalda, y en las patas delanteras. Más del 50% de estos animales se encuentran en el norte de Castilla y León (aproximadamente 1000-1.500 lobos ibéricos), y menos del 35% en Galicia (aproximadamente de 500-700 lobos ibéricos), y la mayor densidad de población se encuentra en el noreste de Zamora (5-7 lobos/100km2). Una vez los lobos estuvieron presentes en toda la península ibérica, pero ahora están exiliados al Nordeste (Asturias, León, Norte de Castilla, Galicia), y algunas poblaciones están en la Sierra Morena (Jaén y Cuenca). Sin embargo recientemente, se las han arreglado para cruzar de nuevo la barrera, lo que hoy en día es el río Duero y han comenzado a extenderse hacia el sur y hacia el este: se han detectado dos grupos cerca de Guadalajara y han comenzado a moverse en Teruel, en el sur de Argón


DISTRIBUCIÓN


LA CAZA DEL LOBO IBÉRICO SE PROHIBIÓ A PRINCIPIOS DEL AÑO 1979


CÓMO DETECTAR SU PRESENCIA ●

Es complicado para los expertos, pues tanto sus huellas como sus excrementos, incluso los daños al ganado, pueden confundirse con los perros de gran talla. Su observación en libertada resulta complicada. No obstante, se pueden oír (y provocar, imitándolos o mediante grabaciones) sus aullidos.


TIPOS DE LOBOS ●

Existen 7 tipos de lobos en el mundo:

Lobo Gris

Lobo Rojo

Lobo Ártico

Lobo Himalayo

Lobo Indio

Lobo Etíope

Lobo Del este


LOBO GRIS

LOBO ROJO


LOBO ÁRTICO

LOBO HIMALAYO


LOBO INDIO

LOBO ETÍOPE


LOBO DEL ESTE


Realizado por Antonio Herrada

5ยบ primaria CEIP El Torcal


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.