PROGRAMACIÓN

Page 1

PROYECTO DE TRABAJO: LOS OSOS JUSTIFICACIÓN: JUSTIFICACIÓN La elección del tema de los osos con los niños y niñas, se debe a que suscita mucho interés de ya que es la mascota del aula. Somos la clase de los osos.. Gran finalidad que los niños construyan aprendizajes significativos sobre los osos. Duración del Proyecto: CENTROS DE INTERÉS: INTERÉS los animales.

EDUCACIÓN EN VALORES: VALORES ED. Para la convivencia. Ed. Ambiental.

COMPETENCIAS BÁSICAS: Competencia social y ciudadana. Autonomía e iniciativa personal. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. OBJETIVOS DIDÁCTICOS. DIDÁCTICOS

Conocer distintos tipos de osos: panda, pardo, polar.

Dónde viven.

Alimentación: qué comen.

Algunas de sus características: duermen en invierno. Tamaño, hábitos, como tienen a los hijos, cómo los cuidan, cómo aprenden (película el oso, algunas escenas), peligros que corren..

La acción del hombre en los osos: captura ¿por qué?

Hablaremos de la situación de los osos en nuestra CCAA (noticias periódico…) y de los osos de otros lugares lejanos.

1


CONTENIDOS: CONTENIDOS CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL •

Experimentación con los sentidos de las diferentes cualidades de los osos.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO •

Observación de láminas, fotografías, en internet...distintos animales domésticos y salvajes.

Actitud de respeto y cuidado hacia los animales.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN •

Composición de murales y de otras actividades plásticas con materiales de desecho o de fácil adquisición (dominó, recortable,), alusivos al tema, colaborando y cooperando con el resto de compañeros y compañeras en su realización.

Discriminación del sonido del oso y de otros animales.

Utilización de las posibilidades expresivas del cuerpo: andar como los osos, cazar…

Observación y comentario de noticias del periódico, revistas…

Visualización de película:.

Comunicación de la información interpretada utilizando diferentes medios escritos: pie de foto, noticia...

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

2


- ACTIVIDADES INTRODUCTORIAS: Evaluación inicial: Para detectar conocimientos previos. - ¿qué sabemos de los osos? - ¿qué comen, donde viven,…? ... (vamos anotando las primeras respuestas) - ACTIVIDADES DE DESARROLLO: Se apuntan en la preparación diaria de las clases, son propuestas didácticas coherentes con los principios metodológicos que expresaremos y observando fundamentalmente CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS Y NIÑAS, serán siempre hipótesis de trabajo que se irán modificando y adaptando atendiendo al principio anteriormente subrayado. - ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO: Ejercitación, refuerzo de aspectos básicos, atención mas individualizada según las necesidades educativas de los niños / as y recursos con los que contamos.

- ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: La función de éstas será verificar.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.

ALUMNOS Se tendrán en cuenta todas las actividades hechas y la información del anecdotario recabada en el día a día. Los criterios de evaluación se corresponderán con los objetivos y nos permitirán comprobar el grado de consecución de estos.

PRÁCTICA DOCENTE: DOCENTE: Evaluaremos criterios para los distintos aspectos que se recogen: OBJETIVOS, CONTENIDOS, MATERIALES, ESPACIO, COORDINACIÓN ENTRE MAESTROS….

3


Especialmente prestaremos atención a las decisiones tomadas para atender la divesidad de nuestro alumnado (niños tímidos, alumno con baja competencia en el lenguaje, conflictos en el aula): -

Si se hemos planteado objetivos flexibles, si hemos potenciado el trabajo en grupo, si se ha creado un clima de libertad y afecto, si hemos partido de sus intereses, sus motivaciones…

4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.