JORNADAS DE FORMACIÓN DOCENTE SA

Page 1

Información e inscripciones: CENTRO BUENDÍA, C/Juan Mambrilla, Nº14, de 9 a 14h, de lunes a viernes hasta el 29 de mayo. Teléfono 983187818/05. Fax 983187801. Correo electrónico: inscripción.centro.buendia@uva.es Página web: www.buendia.uva.es Área de Extensión y Cultura. UVa @centrobuendia

Notas: El abono de la matrícula por el alumno implicará su conformidad con el curso. El último día para solicitar devolución de tasas será el 29 de mayo de 2012.

JORNADAS DE FORMACIÓN DOCENTE UNIVERSITARIA “SÍNDROME DE ANGELMAN”

Coordinadores JOSÉ SIXTO OLIVAR PARRA MYRIAM DE LA IGLESIA GUTIÉRREZ Departamento de Psicología Facultad de Educación y Trabajo Social (Campus Miguel Delibes) VALLADOLID

30 y 31 de mayo de 2012


familiar. Con la aportación de programas y experiencias, enriqueciendo la práctica profesional, así como el conocimiento general de dicho Síndrome.

OBJETIVOS -Conocer las características médicas y psicológicas más características del síndrome de Angelman. -Presentar los Sistemas Aumentativos y alternativos de comunicación idóneos para trabajar

PROFESORADO Dra. Elizabeth Gabau Vila. Pediatra genetista de la Corporación Sanitaria Parc Taulí (Barcelona). Natalia Cabré. Logopeda. CEE Delta-Espiga. Vilafranca del P. Barcelona.

las habilidades de la comunicación y el lenguaje con este colectivo. -Conocer los planteamientos educativos y psicológicos que favorecen el aprendizaje de las personas con Síndrome de Angelman. -Compartir las experiencias de las familias de personas con Síndrome de Angelman.

Dª Carme Brun Gasca. Doctora en Psicología y especialista en perturbaciones del Lenguaje y la Audición. Universidad Autónoma de Barcelona. Mireia Solé Martínez. Logopeda y Maestra de Educación Especial. CEE Delta-Espiga. Vilafranca del P. Barcelona. Rosa Cadenas. Directora de Asociación disminuidos psíquicos Arc de Sant Marti.

-Favorecer el intercambio de experiencias entre los profesionales del ámbito pedagógico,

Anna Capdevila Amigó. Fundadora de la Asociación Síndrome de Angelman España.

psicológico y social que trabajan con este colectivo.

Diego Bernal Fontes. Secretario de la Asociación Síndrome de Angelman España.

CONTENIDOS

Dirigido a:

Día 30 de 16 a 22 horas Recepción asistentes y entrega de documentación. Inauguración. Síndrome de Angelman: Actualización. Comunicación y Síndrome de Angelman. Descanso. Desarrollo, evolución y conducta en el Síndrome de Angelman.

HORAS 16:00 - 16:15 16:15 - 16:30 16:30 - 18:00 18:00 - 19:30 19:30 - 20:00 20:00 - 22:00

Día 31 de 9 a 13 horas HORAS Presentación de un caso: “Hablar sin palabras”. 09:00 - 10:00 Herramientas de aprendizaje en niños/as con Síndrome de 10:00 - 11:15 Angelman. Descanso 11:15 - 11:30 Experiencia de oció con chicos y chicas con Síndrome de 11:30 – 12:30 Angelman. Conclusiones y clausura. Asociación ASA España 12:30 -13:00

METODOLOGÍA

Se expondrán los conceptos teóricos fundamentales sobre el Síndrome de Angelman, haciendo hincapié en los aspectos clínicos, psicológicos, comunicativos y educativos. Se abordará también el estudio de casos prácticos desde la perspectiva profesional y

Estudiantes, profesorado, investigadores, profesionales del ámbito educativo (maestros, psicólogos, pedagogos, psicopedagogos), educadores sociales y trabajadores sociales, profesionales del ámbito sanitario (enfermeros, logopedas, médicos, neurólogos) y familias interesadas.

Número de Asistentes: 100-120

(por riguroso orden de inscripción).

Fechas y Horarios: 30 de mayo de 16 a 22 horas y 31 de mayo de 9 a 13 horas. Número de horas: 10 horas Importe inscripción:

Alumnos, Profesores, PAS y miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos de la UVA: 30 euros. General: 40 euros.

Lugar de Celebración:

Salón de actos. Facultad de Educación y Trabajo Social (Campus Miguel Delibes, Paseo Belén nº1) 47011 Valladolid

Diploma:

A los matriculados que asistan al 80% a las jornadas, se les entregará un diploma acreditativo.

Además, a los estudiantes de Grado les figurará en su Suplemento Europeo al Título.

Créditos:

A los estudiantes que tengan en su Plan de Estudios la posibilidad de reconocimiento de Créditos de Libre Configuración, se les reconocerá 0,5 crédito ECTS.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.