Margarita al día edición 0

Page 1

La Vela Centro Comercial: Las compras y la gastronomía adquieren otro nivel en Margarita

Margaritaal día Margarita al día, C.A. - Rif: J-40249730-0

La verdad impresa

Porlamar

PAGINA 02

Año 1 Nº 1

Bs. 5,00

Venezuela está cerca de sumar los 300 grandeligas PAGINA 13

Publicación Nº 1 - Depósito Legal: pp201301ENE1647 -

www.margaritaaldia.com -

Margarita, vitrina turística y comercial de Venezuela

@margarita_aldia

Banca pública triplica entrega de tarjetas a pensionados PAGINA 3

Red de defensores luchará contra la especulación PAGINA 3

Gobernación supervisa obras en la Isla PAGINA 2

Serie del Caribe 2014 empieza a agarrar forma PAGINA 13

Inaugurada muestra “Historia del libro en América” PAGINA 12

Los Bingos y Sala de maquinas son áreas turísticas PAGINA 2

Serie del Caribe Margarita 2014 - del 1º al 8 de Febrero PAGINA

13


2 ● Margarita al día ● Nº 1 - Febrero 2014

Comunidad

Los Bingos y Sala de maquinas son áreas turísticas La oportunidad de pasar un buen rato de distracción y entretenimiento, unida deseo de ganar en muchos casos teniendo comida y bebida gratis, ha hecho que los bingos sean un entretenimiento muy atractivo para muchos venezolanos. La inversión para instalar un bingo comienza por definir el tipo de la sala que se quiere instalar, pues los hay de distintas modalidades algunas preferidas por los venezolanos, y con maquinas tragamonedas equipados con tecnología de punta. Según el Seniat, en el país se juegan 1 millones al día, una cifra nada despreciable pero con mucho control para que paguen sus impuestos al día y con los mismos se incorporen a áreas para visitantes y turismo, a pesar del rechazo y las restricciones legales que acarrea. A los visitantes les gusta el entretenimiento y diversión, en los últimos tiempos, una tendencia que ha permitido que los bingos encuentren un lugar de esparcimiento mental y económico para algunos.

Tanto que el Seniat como distintos organismos amparados por la ley, a s e g u r a n que en los

tercera edad que cambiaron el tradicional juego de cartas para

vivir la emoción del juego y las apuestas, sino

locales, distribuidos en las regiones mas importantes de la isla, se juega y es por eso que hay que tenerlos al día. Ya no sólo acuden personas de las

que el uso se ha extendido a toda clase de personas, sin distingo de clase social, raza o religión. Sólo en Caracas existen aproximadamente 6 salas de bingo registradas y controladas. A los bingos no les hace falta la publicidad que de paso esta prohibida por la ley. Los clientes corren la voz sobre el último local abierto y, por lo general, visitan todos hasta elegir su favorito. Los espacios con un despliegue de seguridad, confort y atención, sólo reciben a quienes conocen, casi siempre acompañados de nuevos visitantes que se convierten en clientes frecuentes. Por medidas de seguridad, a todo el que ingrese al local lo someten a una exhaustiva requisa, pues no se permiten armas, drogas o menores de edad. Para destinar el lugar en un disfrute de entretenimiento y diversión. La mayoría de los locales posee bingos electrónicos, y algunos ofrecen el cantado, pero siempre manteniendo el orden y seguridad.

Gobernación supervisa obras en muelle de Juangriego A toda máquina avanza la reparación y mantenimiento del muelle de la bahía de Juangriego, en el municipio Marcano, según constataron las autoridades del estado, atendiendo un clamor de los trabajadores del mar. “Estamos verificando el cumplimiento del cronograma, para tener en los próximos meses el muelle que merece nuestro pueblo, porque esto es un compromiso que teníamos con los pescadores y ahora se hace realidad”, expresó el gobernador Carlos Mata Figueroa durante la inspección de la obra, junto al viceministro de Transporte Acuático y Aéreo, Pedro Castro, y al presidente de INEA, Jorge Sierralta. También asistieron el alcalde Ibraín Velásquez, el presidente del Consejo Legislativo, César González y otras autoridades del Ejecutivo nacional y estadal. La obra genera más de 30 empleos directos y unos 120 indirectos, y

beneficiará a 1.500 pescadores y más de 200 embarcaciones. La obra de rehabilitación y mantenimiento del muelle fue solicitada a través del Consejo Federal de Gobierno. Para principios de marzo la obra llevaba el 22.2% de ejecución física y en total tiene un costo aproximado de Bs. 12,5 millones en esta primera fase iniciada en enero pasado y se estima que culmine a finales de junio. Las mejoras incluyen la acometida de agua potable y de electricidad, a fin de que los pescadores que hacen las operaciones en los muelles puedan realizar otras actividades necesarias para el mantenimiento de sus flotas. La nota de prensa de la Gobernación agrega que se prevé el desarrollo de bulevares, ornamentación y urbanismo, para complementar el proyecto.

Margaritaal día

DIRECTORA ADMINISTRATIVA Emily Chacón López

Margarita al día, C.A. Rif: J-40249730-0 EDITOR Manuel Bejarano

DIRECTOR DE CONTENIDO Rafael Ricardo Suárez CNP. 1.563

ASESOR LEGAL

COLABORADORES Frank Armas CNP. 198 Willmaly Navarro

Adriana Sanchez GERENTE DE VENTAS Hector Reyes EDITOR DE DISEÑO Angel Calderón

EDITOR WEB José Reyes CARICATURISTA Mimi Reyes DEPOSITO LEGAL IABSTIENE Nº pp201301ENE1647

IMPRESO EN: Cadena Capriles C.A. RIF: J-00037398-1 Edificio Cadena Capriles - Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Zona Industrial de La Urbina - Código Postal 1073, CaracasVenezuela. Telf: +58-212-596.1911 Tiraje: 20.000 ejemplares


Margarita al día ● Nº 1 - Febrero 2014 ● 3

Locales

Persiste la necesidad de vuelos directos internacionales Si es difícil actualmente conseguir cupos en aerolíneas nacionales, más complicado es para quienes tienen la intención de visitar Margarita desde otros países. Deben hacer escala obligada en Maiquetía. Las áreas del terminal internacional lucen fantasmagóricas. Varios mostradores y pocos servicios, porque apenas hay los chequeos para embarcarse rumbo a Trinidad, a través de Conviasa. En la última década, la cantidad de vuelos directos internacionales se ha reducido a estos contados viajes hacia y desde el Caribe, más eventuales charters contratados por operadoras turísticas cuando obtienen el permiso de la aeronáutica civil. En ese ambiente del aeropuerto internacional, hay señales de vida con el ir y venir de obreros que cargan no carruchas con maletas

de pasajeros, sino transportando materiales de construcción. Reparaciones en los baños, áreas de servicio y más allá, hacia el otro extremo del terminal aéreo en la propia torre de control insular, avizoran mejores perspectivas. Todo hace presagiar que vendrán tiempos mejores, pero por ahora en el internacional ni los sonidos de grandes aviones se sienten a la redonda, ni dan pistas inmediatas. Los turistas extranjeros claman por un vuelo directo que les ahorre pasar un intervalo de seis horas en Maiquetía (si hay retraso en los vuelos locales, ese lapso puede aumentar). El aeropuerto Santiago Mariño es el segundo en movilización a escala nacional. De hecho, en 2012 registró un récord de pasajeros al contabilizar 2 millones 379 mil 144 usuarios,

Red de defensores luchará contra la especulación Unas 500 personas fueron juramentadas como parte de la red de defensores de la soberanía alimentaria en el estado Nueva Esparta. En un acto realizado en la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), en Porlamar, municipio Mariño, el director regional del Instituto Nacional de Nutrición, Gonzalo España, expresó que previamente a la juramentación se llevaron a cabo diversos talleres de

formación sobre cómo luchar contra el acaparamiento y la especulación. ”Ciertos comerciantes inescrupulosos en la entidad se han querido valer de las medidas económicas anunciadas recientemente por el Gobierno Nacional para remarcar los precios de venta de muchos productos. La intención de esta red es apoyar la supervisión profunda de estos precios”, recalcó España.

según informó en enero pasado el coordinador de la aeroplaza insular Bolivariana de Aeropuertos, Eduardo González. El funcionario detalló a comienzos de año y aún se refleja en el portal oficial, que esos pasajeros pudieron ser movilizados gracias al desarrollo de 44 mil operaciones aéreas. Las expectativas también fueron superadas durante diciembre pasado, con 150 mil 814 pasajeros, lo cual representó un incremento del 10,65%, agregó. El Ministerio de Poder Popular para el Transporte Acuático y Aéreo (Mpptaa)

adelanta la ejecución de distintas partes, con énfasis en el terminal internacional, mediante cambio de

piso y la remodelación de los baños. (Fuente: El Sol de Margarita)

Banca pública triplica entrega de tarjetas a pensionados La entrega de tarjetas de débito a los pensionados por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) aumentó luego de que la banca pública realizara un operativo en 1.100 oficinas en todo el país. Hasta ayer, se habían entregado casi 200.000 tarjetas de débito, informó el ministro para la Banca Pública, Rodolfo Marco Torres.

Hasta mediados de Abril, también se vincularon 115.000 tarjetas que ya tenían algunos pensionados, a la cuenta donde se les realiza el pago. En total son 2,4 millones de personas que cobran pensión por el Ivss y que recibirán tarjetas de débito. Vía UN


4 ● Margarita al día ● Nº 1 - Febrero 2014

Locales

En La Vela Centro Comercial las compras y la gastronomía adquieren otro nivel en Margarita Por Anna Muller Al arribar a sus tres años de actividad, La Vela Centro Comercial se ha ganado la preferencia de residentes y turistas que aprecian la calidad, la variedad y el buen gusto que encuentran en sus tiendas, restaurantes, kioscos y cafés. Es la gente que valora la comodidad y seguridad que ofrecen sus instalaciones, todo lo cual representa el ambiente ideal para disfrutar la experiencia de compra, comer o simplemente entretenerse. Ubicado en la avenida Bolívar de Porlamar, es la vitrina de las tendencias que se imponen en el mundo, con tres niveles para conocerlas y disfrutarlas: el nivel Arena, donde se encuentran restaurantes, cafés, tiendas y kioscos y la plaza central con el toque caribeño de La Churuata. El nivel Mar agrupa a la gran mayoría de los espacios comerciales. En el nivel Sol se halla La Feria

de comida rápida, con más de 15 franquicias y La Cubierta, un nuevo espacio que cuenta con 7 locales de comida gourmet y una atractiva terraza con vista al mar. La Vela Centro Comercial ofrece conceptos novedosos en materia de diseño de sus locales y reconocidas marcas internacionales como Adidas, Armani Exchange, Hugo Boss, Custo Barcelona, Kenneth Cole, Lacoste, Clarks, Converse, Guess, Tommy Hilfiger, Nautica, Technomarine, Paul Frank, Karsten, Victoria´s Secret, La Senza, Mac, Crocs, Xoxo, además de firmas venezolanas como Scutaro Ready to Wear, en rubros de ropa, accesorios, joyería, calzado, bisutería, deportes, óptica, centros de estética y belleza, floristería, librería y bodegón.

Próximos eventos en Margarita • Mayo 3 Velorio de la Cruz de Mayo. • Mayo 4 Independencia de Margarita. • Mayo 13 Nuestra Señora de Fátima (Los Chacos, La Arboleda y Los Bagres).

• Mayo 14 San Isidro Labrador (Tacarigua). • Mayo 23-26 Congreso Internacional Alimentándote. • Mayo 24 María Auxiliadora (La

Guardia y Coche). • Mayo 27 El Santo Caracol (Juangriego). • Mayo 27- 31 Congreso Latinoamericano de Neurocirugía. Congreso Latinoamericano de Columna. Congreso Venezolano de Cirugía Espinal (Porlamar). • Junio 6

Sagrado Corazón de Jesús (Tacarigua). • Julio 1-4 XVIII Congreso Internacional de ALACIBU y XXVI Congreso Venezolano de Cirugía BucoMaxilofacial. (Porlamar). • Junio 6-8 Congreso Internacional de Derecho Administrativo

(Porlamar). • Septiembre 8 Festividades de la Virgen del Valle. • Septiembre 28 y 29 Triatlón Margarita (Playa El Yaque). • Octubre: 18-19 Jornada de Derecho Público en Oriente (Unimar).

Playa de esta edición - La Caracola Recibe su nombre a razón de un complejo recreacional de niños que existió en esa playa llamado La Caracola. Actualmente es la playa para trotar, patinar, pasear en bicicleta, caminar y hacer ejercicio. Se le considera un pulmón de Porlamar, ya que es el sitio para mejorar la salud y el cuerpo. La Playa la Caracola es muy extensa, de arena blanca, mar azul con oleajes moderados y corriente fuerte. Hay poca sombra e igual pocos servicios. En uno de sus extremos se nota mas frecuencia de bañistas y alquilan toldos con sillas de extensión. Ubicación: En la Avenida Bolívar, cerca del Central Madeirense


Margarita al día ● Nº 1 - Febrero 2014 ● 5

Locales

¡Cautivará tus sentidos…! Ya abrió sus puertas en Margarita el elegante y exclusivo concepto hotelero y turístico más moderno de Latinoamérica: Tibisay Hotel Boutique, con más de cien habitaciones equipadas con tecnología de avanzada: Bañeras con hidromasaje, espejos especiales para maquillaje, televisión satelital, nevera, kichenette, cafetera, servicio de restaurant las 24 horas y mucho más. Igualmente, el Tibisay Hotel Boutique cuenta con el más exquisito restaurante a la carta Le Gourmet, para los gustos más exigentes, el agradable lobby-bar “Capuccino”, donde se puede disfrutar de los principales eventos deportivos transmitidos por la televisión mundial, y el snack-bar “Coral Beach”, a la orilla de una agradable piscina, en la cual los niños tienen reservada un área especial. En las amplias áreas de este moderno hotel, con Wi Fi y ambiente musical, también funcionan un gimnasio, una agencia de viajes y alquiler de vehículos, salón de belleza y servicio de playa, entre otros.

Foto: Tanya Millán


6 ● Margarita al día ● Nº 1 - Febrero 2014

Econimía

Euro estable ante el dólar, que sigue Pdvsa suspende temporalmente inversión en Bolivia: congeló las afectado por empleo en EE UU negociaciones el 5 de marzo (Nueva York, 08 de abril – AFP).- El euro se mantenía estable este lunes ante el dólar, luego de la disparada del fin de semana frente al billete verde afectado por datos decepcionantes de empleo en Estados Unidos, mientras que el yen caía nuevamente, presionado por la nueva política del Banco de Japón.

Gobierno monitorea las redes de distribución de alimentos a fin de evidenciar su abastecimiento (Caracas, 09 de abril. AVN) – El Gobierno Nacional monitorea todas las redes de distribución de alimentos, públicas y privadas, a fin de garantizar su abastecimiento, informó el ministro para la Alimentación, Carlos Osorio, al inspeccionar el local de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) ubicado en San José de Cotiza, en Caracas. Osorio dijo que, cumpliendo instrucciones del mandatario Nicolás Maduro y del

vicepresidente Jorge Arreaza, trabajan de manera coordinada la Misión Alimentación (Mercado de Alimentos-Mercal, Pdval y abastos Bicentenario), así como los organismos de supervisión, control y fiscalización: el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (Sada) y los ministerios de Alimentación, Comercio y Agricultura y Tierras.

(La Paz. 09 de abril. AP) — Petróleos de Venezuela suspendió temporalmente sus inversiones en exploración de nuevos campos de gas y petróleo en Bolivia para dar paso a que su socia boliviana invierta, se informó oficialmente. El presidente de Petroandina, subsidiaria de la estatal venezolana Pdvsa, Jaime Arancibia, dijo a The Associated Pres que desde 2008 la venezolana invirtió 108 millones de dólares de los 888 millones inicialmente comprometidos. En noviembre del año pasado suspendió sus inversiones para para que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Ypfb) invierta su aporte. “Toca ahora que Ypfb como la accionista mayoritaria con el 60%

Locales se beneficiarán de cirugías neurológicas durante congreso Alrededor de 12 pacientes del Hospital Luis Ortega de Porlamar serán beneficiados con cirugías especializadas y de alto nivel durante el 36° Congreso bianual a realizarse del 27 al 31 de mayo. Por primera vez en un evento como éste se efectuarán cirugías en vivo de columna, tumores cerebrales, aneurismas, embolizaciones y otras patologías, que serán transmitidas en vivo desde el hospital hasta la sede del Congreso Latinoamericano de Neurocirugía (CLAN).

Latinoamérica se reúnen para evaluar y destacar los avances en materia de formación científica y tecnología. Venezuela ha sido sede principal de estos congresos sólo dos veces: la primera en 1975 y la segunda en 1983, ambas en Caracas. Paralelamente a este evento se realizará el II Congreso Latinoamericano de Columna y el VI Congreso Venezolano de Cirugía Espinal. “Vamos a tener cirugía espinal en el hospital Luis Ortega.

Este sistema teórico-práctico denominado precongreso, lo llevarán a cabo especialistas de varias partes del mundo y esta vez lo realizará la Federación Latinoamericana de Neurocirugía (Flanc), con el fin de demostrar los avances científicos y tecnológicos sobre la materia.

El aporte de este Congreso es, además de la cirugía gratuita a pacientes del Hospital Luis Ortega de Porlamar, mostrar a los especialistas que la región cuenta con infraestructura y equipos necesarios para efectuar operaciones de alto nivel, sin necesidad de trasladarse a otros estados, como ocurría anteriormente.

Cada dos años 22 países de toda

(Fuente: El Sol de Margarita)

haga una inversión para que luego retome las inversiones Pdvsa”, indicó. En una entrevista con una cadena internacional, el presidente Evo Morales dijo el fin de semana que Pdvsa congeló sus inversiones desde la muerte del presidente Hugo Chávez el 5 de marzo. Pdvsa y Ypfb, las dos estatales, crearo n en a g osto d e 2007 Petroandina, la primera alianza energética entre Morales y Chávez, para explorar hidrocarburos. La venezolana tiene 40% del paquete y comprometió aportar el capital de riesgo mientras que la boliviana, con 60% del paquete, aportaría las reservas en áreas exclusivas. Petroandina opera dos proyectos

desde septiembre de 2008, uno en el norte amazónico conocido como Liquimuni y el otro en el sur denominado Timboy X2. La primera no es un área tradicional pero se estima que hay reservas y la segunda está ubicada cerca de los mayores campos de gas natural, la mayor riqueza de Bolivia. No se conocen resultados. Morales nacionalizó los hidrocarburos en 2006 pero desde entonces las inversiones extranjeras en exploración han mermado. El gobierno programó inversiones por 9.351 millones de dólares entre 2011 y 2015; de este monto, 63% le corresponde a Ypfb y 37% a las empresas privadas que operan en el país, entre ellas la brasileña Petrobras y la francesa Total.


Actualidad Turística

Bienvenidos a Margarita La isla de Margarita es, con toda certeza, el destino turístico favorito de los venezolanos y de muchos extranjeros que ya la conocen, al igual que de otros, propios y foráneos, que están deseosos de descubrirla y de disfrutar de sus bondades. Por su privilegiada ubicación al noreste de la América del Sur, podemos decir que una de estas bondades es que la isla no está en la ruta de los huracanes que visitan anualmente el mar Caribe, por lo que se puede decir que su clima tropical y a pleno sol se puede disfrutar durante todo el año. Y hasta en la época lluviosa el visitante podrá contar con un buen día de playa, ya que la lluvia, por lo general, es nocturna o mañanera. En la isla de Margarita

Margarita al día ● Nº 1 - Febrero 2014 ● 7

se pueden hacer muchas cosas. Hay actividades y atractivos para todos los gustos y edades.

coloniales, playas y talleres de artesanía. Y los paseos a caballo, son inolvidables.

Lo primero que Margarita le ofrece a sus visitantes son sus numerosas playas, algunas muy populares y otras desconocidas y con poca afluencia de bañistas, deseosas de ser descubiertas.

En cualquier parte es común encontrar una gran variedad de artistas diseñando sus piezas, como chinchorros, figuras, vasijas, instrumentos musicales y hasta orfebrería y carpintería.

También, se puede alquilar un vehículo para rodar por toda la isla e ir disfrutando de las numerosas maravillas y bellezas naturales que encierran los paisajes y apartados pueblos. Igualmente, hay empresas que prestan el servicio de paseos turísticos durante toda la jornada, los cuales incluyen visita a museos, castillos, iglesias

Para los turistas es imperdonable que no visiten la Laguna de la Restinga, el Museo Marino, San Juan y sus montañas, La Asunción y el mercado de Conejeros. También se les recomienda un paseo por Pampatar, donde se pueden disfrutar innumerables platos

tradicionales y de la cocina internacional. Y si lo que Ud. quiere es ir de tiendas, pues, aquí tiene para escoger. Hay centros comerciales ultramodernos y tiendas independientes por toda la isla. En varios centros c o m e r c i a l e s h a y, a p a r t e d e las tiendas, restaurantes de comida típica e internacional, así como ferias

a Pleno Sol Con: Rafael Ricardo Suárez Los éxitos musicales de seis décadas …y un poco más, para todas las generaciones. Lunes a viernes (1:30 - 3:00 pm)

S uper STEREO 98.1 FM

Isla de Margarita – Venezuela Y para el resto del país y del mundo: www.superstereo981.com

de comida rápida, salas de cine, canchas de boliche y otros entretenimientos. Y hablando de diversión, hasta un Parque de Atracciones, con todo tipo de máquinas. No lo piense más. Tan sólo, déjese seducir por La Perla del Caribe y venga a descansar y a disfrutar sus vacaciones. Margarita espera por usted.


8 ● Margarita al día ● Nº 1 - Febrero 2014

Turismo

Venezolanos pueden ahorrar hasta 50% con paquetes turísticos de Venetur Los destinos nacionales con mayor demanda en la población venezolana son Margarita y Canaima, mientras que en los internacionales destacan Argentina y Perú Caracas, 07 Sep. AVN.Los paquetes turísticos nacionales e internacionales que ofrece la operadora del Estado Venezolana de Turismo (Venetur) son hasta 50 % más económicos que los que ofrecen las operadoras privadas, indicó este viernes su gerente de comercialización, Larry Esparragoza. Durante la Feria Internacional de Turismo (Fitven), que se realiza

en el Hotel Venetur Alba Caracas y en el Teatro Teresa Carreño, Esparragoza ejemplificó que un paquete de Venetur de tres días y dos noches, con boleto aéreo, comidas y paseo para el salto El Sapo, en Canaima, tiene un costo de 2.980 bolívares, mientras que otra operadora privada lo ofrece hasta en 6.000 bolívares, lo que representa un ahorro de 50 %. “Todos los paquetes de Venetur,

tanto nacionales como internacionales, cuentan con hospedaje, traslado y comidas, además de paseos o excursiones, con la finalidad de que las personas estén realmente satisfechas y disfruten de la ciudad y de sus vacaciones a precios realmente justos”, destacó Esparragoza. Resaltó además que los destinos nacionales con mayor demanda en la población venezolana son

Margarita y Canaima, mientras que en los internacionales destacan Argentina y Perú. “Hay muchas personas que han viajado con nosotros a Argentina y eso nos ha obligado a variar las ciudades y ofrecer otros hoteles para que las personas conozcan otras ciudades además de Buenos Aires”, explicó el funcionario. De igual forma, Esparragoza informó que Venetur ha diseñado

paquetes turísticos especialmente creados para atender a beneficiarios de la Misión En Amor Mayor, pensionados del Seguro Social, así como para recién casados, estudiantes y aficionados al deporte. En este particular, destacó los paquetes para disfrutar de los partidos de la Vinotinto en Perú y para acompañar al piloto de fórmula 1, Pastor Maldonado en Europa.

Se llama Margarita y tiene mucho más que playas por Willmaly Navarro

La primera impresión que tuve cuando llegué a la isla de Margarita fue el enorme desconocimiento que yo misma tenía sobre la región. Desde mi pequeño mundo, que se extiende desde la punta de mi nariz hasta la redondez de mi ombligo, tenía la desacertada idea que Margarita era sólo playa, playa y más playa. Por mi mente pasó la idea de que la vida se me iba en ir a Parguito todos los fines de semana a tostar mi piel de forma irresponsable, para luego lucir mi espectacular bronceado a mis amigas de Caracas. Al principio fue así. No lograba ubicar algo más que la arena y el mar. Luego de un extenso ejercicio de observación logré ver más allá de mi entrecejo: en Laisla hay mucho que conocer y hacer. Empecé por cosas sencillas, que estaban a mi alcance y que no ameritaban grandes esfuerzos. Un sábado decidí recorrer los Castillos que bordean el estado y que figuran como el acervo histórico más importante para los lugareños. Visité el San Carlos de Borromeo, ubicado en Pampatar, y luego me pasé hasta el Castillo de Santa Rosa, un fuerte ubicado en la Asunción y que resume, entre uno de los tantos cuentos que lo caracterizan, haber sido el calabozo de la heroína Luisa Cáceres de Arismendi, durante casi tres meses. Aunque están bastante descuidados, y muchas de los artículos antiguos se encuentran en “acceso restringido por restauración”, me sorprendió el orgullo con el que Juan, trabajador de Corpotur y guía del recorrido por el Castillo de Santa Rosa, te echa el cuento sobre la “Batalla de MataSiete. Apenas si se le

entiende, pues habla rapidito y sin pausas, pero la pasión de su historia le brota por la mirada, te la inyecta en las venas y, prácticamente, te recrea la lucha que cientos de margariteños libraron dentro de ese enorme cerro. “Allí, en aquella montaña que se ve allá, mire, allá (y extiende su dedo para orientarme frente a tanto verde y tan azul) se libró la batalla de Matasiete, cuando 300 patriotas lograron derrocar a 3 mil hombres del ejército español (…) se llama mata siete porque nuestros hombres, a través de un piedra que arrojaron, lograron a matar a 7 españoles”. Esta historia, según me dijo, la ha contado miles de veces y, sin embargo, no puede dejar de reírse cuando dice: “Se llama Matasiete porque con una piedra mataron a siete, jijiji”. Aun me falta recorrer el famoso Fortín de la Galera, fuerte que se construyó para proteger el puerto de Juan Griego y, según afirman, es uno de los lugares más hermosos de la Isla. Allí me pienso sentar a conversar con los niñitos hermosos que echan el cuento como si estuvieran rezando el Padre Nuestro en la misa dominical. Trataré de entenderlos y de brindarles unas empanadas. Espero encontrarme a Vladimir, sí, el niño que sale en la cuña de Digitel.

Mis otras paradas: La Casa de la Cultura Ramón Vásquez Brito y el Centro de Arte Omar Carreño. Ambos son espacio donde la cultura es tan real como la hermosura de las obras hechas por el maestro Ramón Vásquez. Están rodeadas, en su mayoría, por trabajos artísticos hechos con manos margariteñas. Son grandes complejos que resumen lo mejor del talento que reside en la Isla. Leer en ambos sitios es celestial.

También s e pueden ver obras de teatro, galerías, conciertos, exposiciones y todo cuento a cultura se refiere. La gran mayoría de las actividades son gratuitas, lo que favorece enormemente que la gente se sume masivamente. Aun sigo viendo mi ombligo, pero ahora, eventualmente, extiendo mi mirada hacia otros destinos. Me

falta mucho, lo sé, pero al menos tengo la intención de conocer y aprender más allá de lo que enseñan los guías turísticos. Me esfuerzo por conocer sitios nuevos y, aunque a menudo me encuentro con los mismos lugares comunes, me sorprende la variedad de espacios que se están desarrollando en la región. Vamos, no se compara con la variedad de Caracas, pero quizás, dentro de algunos años, la Isla pueda ser reconocida como un lugar que tiene algo más que playas y caña a precio de puerto libre.


Margarita al día ● Nº 1 - Febrero 2014 ● 9

Turismo

De paseo por la isla Los Frailes excelente.

es

una

opción

Desde las playas de Guacuco, El Tirano, Parguito o El Agua se pueden ver a lo lejos en el mar, una formaciones rocosas que conforman Los Frailes. Estas islas son desiertas, con una veintena de habitantes, todos pescadores. Para ir a Los Frailes se debe contratar en El Tirano un peñero con 3 motores fuera de borda y capacidad para 20 pasajeros. Durante la travesía existen buenas posibilidades para poder observar delfines y peces voladores. Un verdadero regalo para la vista. La excursión incluye otro regalo para la vista: bandadas de pelícanos disputándose la comida que le lanzan visitantes y pescadores. Los clavados

de estas aves marinas son un verdadero espectáculo. Hasta los niños se quedan en silencio y con la boca abierta. Igualmente, desde mitad de camino se puede apreciar el perfil de la costa margariteña que va quedando atrás. El chapoteo del agua contra la armazón del peñero se confunde con los clicks de las cámaras. Durante todo el día, antes y después del almuerzo, tiene lugar la principal actividad: Buceo con snorkel en aguas completamente cristalinas y sin olas. Otro regalo visual. Peces de todos los tamaños y colores, corales y, si hay suerte, delfines. Safaris en rústicos.

Suba a toda su familia en un vehículo rústico especialmente

Deportes en Margarita acondicionado para otro paseo inolvidable por la isla. Con guías turísticos que hablan diferentes idiomas y con las cámaras ´preparadas todo el trayecto, grandes y chicos disfrutarán al máximo esta aventura. Conviértase en un verdadero cazador de imágenes, las cuales podrá disfrutar toda la vida. El recorrido comprende visita a los históricos castillos de la isla, al Valle del Espíritu Santo, donde se puede disfrutar de la cultura, la religión y las tradiciones de Venezuela. Allí se encuentra la Basílica de la Patrona, la venerada Virgen del Valle. Posteriormente se llega al Parque Nacional La Restinga, donde se encuentra una gran laguna de más de 25 km cuadrados. La visita incluye un paseo en bote por la laguna. El paseo también incluye la playa de Punta Arenas en la Península de Macanao, donde se puede almorzar y disfrutar de sus frescas aguas. Y luego, un verdadero rustiqueo en “La Carmela”, otra playa virgen donde se puede apreciar la mejor vista de la península.

Si Ud. está interesado en las actividades deportivas que se practican en la isla, venga con nosotros y sumérjase en las cristalinas aguas de playas tranquilas. Los que aquí practican buceo o snorkeling se sienten privilegiados…, y siempre vuelven. Si lo que busca es viento, entonces acérquese hasta Playa El Yaque, donde encontrará un verdadero centro para profesionales y aficionados de las velas en un colorido espectáculo aéreo y marítimo desde el alba hasta el ocaso. Y hablando de la caída del sol, no pueden perderse, por nada del mundo, los atardeceres más hermosos que recordarán toda la vida. Hay lugares privilegiados para disfrutar de este espectáculo, como Juangriego y el Mirador Constanza, en la vía ManzanilloJuangriego. En algunas playas de Margarita también puede encontrar las motos de agua, con sus torrentes

Tiempo de excursiones En el estado Nueva Esparta se puede disfrutar de algo totalmente fuera de rutina en familia, en pareja o en solitario. Se trata de decidirse y tomar un paseo de acuerdo con las numerosas y atractivas alternativas. Por ejemplo, tenemos los famosos paseos a caballo en la península de Macanao, donde, después de una buena cabalgata, Ud. puede refrescarse en las tibias aguas de sus hermosas playas y deleitarse con los platos típicos a base de frutos del mar, que encontrarán en hospitalarios restaurantes a la orilla de la playa. Otro día puede ir al Parque Nacional Laguna de La Restinga, preferido por los visitantes de aquí y del exterior. Allí se embarca en una lancha a motor que lo lleva de paseo por manglares poblados de numerosas aves de llamativos colores. Un recorrido tranquilo que le permitirá reencontrase con sí mismo, con Dios y con la naturaleza. El paseo finaliza en una extensa playa en la cual se puede pasar el día y disfrutar de un buen sancocho de pescado o un exquisito plato de mariscos con ensalada y tostones. La isla de Coche es otra buena alternativa, con unas de las mejores playas del estado, con hoteles y posadas de ensueño y aventura para toda la familia.

Hay paquetes turísticos que le ofrecen el full day o un fin de semana inolvidable. Muchas parejas la prefieren para pasar su Luna de Miel. Incluso, matrimonios “veteranos” la eligen para renovar sus votos en una segunda Luna. Igualmente la isla hermana de Cubagua, para el descanso a pleno sol en sus playas de aguas cristalinas y para los aficionados al buceo y al snorkeling. En sus tranquilas aguas, se puede lanzar el anzuelo y, seguro que captura algo bueno. Allí también existe un pozo de aguas termales con un lodo muy particular. Y si lo que quiere es soledad y tranquilidad absolutas, lléguese hasta Puerto Manzanillo y pídale a un lanchero que lo lleve con su familia hasta la playa “La Propia” y que lo busque al atardecer. Se trata de una belleza natural increíble. Una franja de arena entre dos cerros que componen un pequeño brazo de tierra que se interna en el mar. A un lado de la franja tiene una playita de aguas tranquilas y la del otro lado, a veces tiene olas. Eso sí, allí no hay sino sol, agua y arena, por lo que tiene que llevar de todo, desde una buena sombrilla hasta protector solar y, por supuesto, su provisión de comida y bebidas playeras. ¿Y no se olvide de una buena musiquita!

de adrenalina. O si lo prefiere puede ir de pesca o paseo a las islas hermanas Coche y Cubagua, donde le esperan más paisajes inolvidables y playas paradisíacas. Eso sí, no olvide un buen sombrero o gorra, ropa muy fresca, además de bronceador y protector solar, para que al regresar le digan ¡guao, qué bronceado tan espectacular!


10 ● Margarita al día ● Nº 1 - Febrero 2014

Curiosidades

Seis hermanos brasileños cumplen su sueño de casarse a la vez Seis hermanos brasileños, oriundos de un municipio del sur del país, han dado una nueva definición a la expresión estar bien avenidos al cumplir con su plan de casarse en una ceremonia conjunta, informaron medios del país. Los seis hermanos, Josemar, Gilmar, Clotilde, Izabel, Jocelaine y Adelar Pereira Hoscheidt, se casaron anoche frente a 400 invitados en la iglesia del Cristo Rey del municipio de Não-MeToque, en el estado meridional de Río Grande do Sul. Los hermanos habían planeado la ceremonia conjunta hacía dos años, pero la muerte del padre forzó el aplazamiento. “Fue un trauma para todos la muerte de mi marido, pero esta noche es especial”, declaró Terezinha Pereira Hoscheidt, madre

de los novios. El sacerdote que ofició la ceremonia, el padre Leopoldo

Frankowski, reconoció que era la primera vez que se enfrentaba a una boda de esas características.

En Alemania los perros policía usan zapatos

El día de hoy se puede ver cómo un agente de policía camina junto a su pastor alemán, que lleva unos zapatos protectores, en el centro de entrenamiento de la policía en Berlín,

Alemania. Los zapatos para perros policía están diseñados para proteger sus patas durante las operaciones policiales.

“Tuve que estar muy atento al ‘Sí’ de cada uno para que no hubiera confusiones”, aseguró.

Consejos para tu mascota durante los fuegos artificiales Un primer consejo, que no cuesta nada y es saludable, es sacar al perro o cachorro a hacer mucho ejercicio. Esto permitirá que esté realmente cansado y esté más propenso a dormir durante la celebración. Un segundo consejo, por muy extraño, es no acercarse al perro mientras está nervioso o asustado y acariciarlo, ya que el perro entenderá que está a favor de esa conducta de miedo y ansiedad. Un tercer consejo: no saque a pasear a su perro a la calle durante el juego de pirotecnia. El animal con tanto ruido puede huir o reaccionar de forma violenta por el miedo. Cuarto consejo: la mascota siempre tiene un lugar de tranquilidad donde se siente seguro en el hogar. Evite sacar al animal de ese entorno. Por el contrario, intente colocar la comida cerca, y si puede música suave con poca luz. Esto calmará al animal.

TIBISAY HOTEL BOUTIQUE Av. Aldoza Manrique con Calle Camarón. Urb. Playa El Angel. Pampatar Frente a Playa Varadero Teléfono: +(58)0295-500-0700 al 705


Entretenimiento / Humor

Margarita al día ● Nº 1 - Febrero 2014 ● 11

Los invitamos a vivir el “ecoturismo” en Margarita Muchas personas que visitan Margarita no saben que existen otras opciones para conocer sus bellezas, distintas a las playas y los centros comerciales. Y es que Nueva Esparta también tiene montañas y ríos para disfrutar en la onda del ecoturismo.

En este caso se trata de un cerro que requiere de ciertas condiciones físicas para su ascenso. Tiene una altura aproximada de 480 metros sobre el nivel del mar. La aventura pasa por una vegetación xerófita, luego una más densa hasta llegar a una bastante frondosa en la copa.

Una de estas opciones la representa uno de los cerros más emblemáticos de la isla de Margarita como es el Cerro Guayamurí, que se levanta imponente en la explanada del litoral del municipio Antolín del Campo, cuya referencia más conocida, para los que no se ubican; es Playa El Agua.

Otro a de las opciones es el ascenso al Cerro Copey, por la ruta de Los Palmeros, que son las personas que bajan las hojas de palma para repartir en la Semana Santa. La subida se hace a través de un camino que se toma en La Asunción, la capital de Nueva Esparta. Es un ascenso suave que es gratificado más adelante con las frías aguas de uno de los tantos ríos que emanan del cerro “rey” de Margarita.

Es también conocido como “El Refugio de los Dioses”, pues parece que en la cima se celebraban ritos indígenas. Sin embargo muchas personas lo asemejan con un volcán, por la forma plana de su copa. Tiene 470 metros de altura. Fue declarado parque nacional el 27 de febrero de 1974. Otra de las opciones para practicar el montañismo en Nueva Esparta es el Cerro El Cacao, una de las montañas que está entre el Valle de Pedrogonzález y Manzanillo. Lo más recomendable para disfrutar de esta aventura es contactar un guía que conozca la ruta. También le recomendamos que aprovechen la visita conocer las tradiciones y costumbres del pueblo de Pedrogonzález, como es la elaboración de mapires.

Bautista Arismendi, incursionando por la encrucijada de El Espinal. Hay que avanzar hasta San Juan y tomar la vía hacia Fuentidueño, rumbo a la montaña. Las pozas no siempre están llenas, por lo que es recomendable

desde lo más alto para caer como un cohete dentro de la fosa de agua, son algunas de las proezas que ejecutan los locales, que tímidamente emulan los visitantes.

visitarlas en época de lluvias. El agua de las pozas es oscura, de hecho no se puede ver el fondo, y es por ello que lo primero que hay que hacer es meterse poco a poco y verificar la profundidad. Luego es que viene la diversión: chapuzones, clavados, carreras

Ecoturismo en dos ruedas Tomado de Ecoscopio

Y uno que está de protagonista por estos días es el Cerro Matasiete, que se impone a un costado de la Av. Luisa Cáceres de Arismendi, que comunica a Pampatar con La asunción. Es famoso porque en sus faldas se desarrolló una gesta heroica entre las fuerzas realistas y los humildes ejércitos de la nueva “esparta”, en 1817. El ascenso es un poco fuerte y se recomienda llevar bastante hidratación. Para refrescarse Los invitamos a las Pozas de San Juan. Estos embalses de agua están ubicados en la población del mismo nombre, que se le llega por varias vías. Una de ellas es la que se toma desde la avenida Juan

Sudoku 8

5

1

3

4

6

6 2

7

7 6

8

9 9

6

2 2

2

2

1

3

4

6

5

1

8

6 4

7 3

8

2

2

1

6

5

8


12 ● Margarita al día ● Nº 1 - Febrero 2014

Culturales

CON LA CULTURA EN MARGARITA En Margarita hay tiempo para todo, y la cultura no puede quedar por fuera.

de la Virgen del Valle, ubicado al lado del Santuario, en la

Un verdadero ícono y santuario insular lo constituye la Casa de la Cultura “Ramón Vásquez Brito”, en Porlamar. En sus instalaciones se puede disfrutar de programas culturales de gran contenido social, de acuerdo con una programación elaborada cuidadosamente, entre las cuales se pueden mencionar: músicos y cantantes populares, danzas y bailes, ballet, teatro, cine y exposiciones de pintura y escultura.

población de El Valle del Espíritu Santo.

Inaugurada en La Asunción muestra “Historia del libro en América” “Historia del libro en América”, exposición que a través de 24 paneles informativos muestra la evolución del libro, su importancia ,su uso y permanencia en nuestro continente fue inaugurada en la mañana del viernes 5 de abril en el Museo Nueva Cádiz, de La Asunción.

La actividad contó con la presencia de Inés Ruiz, directora del Ministerio de Cultura en Nueva Esparta, José Gabriel Caraballo, gerente general del Instituto Autónomo de Cultura de la Gobernación del estado (Iacene) y Leonardo Osuna, director del Museo Nueva Cádiz además de visitantes en general y estudiantes de los planteles de educación primaria y secundaria invitados.

Además, allí se dictan cursos sobre música, formación artística, apreciación de las artes y apoyo comunitario. La Casa de la Cultura “Ramón Vásquez Brito” le espera en la Av. Francisco Esteban Gómez de Porlamar, de lunes a sábado, de 8 de la mañana a 8 de la noche.

“Esta es una muestra retrospectiva de la fundación Biblioteca Ayacucho que da cuenta de la evolución del libro en Latinoamérica desde 2500 años A.C hasta nuestro días, mostrando a través de paneles informativos, cómo el libro ha estado presente desde nuestras culturas originarias hasta el día de hoy, la participación de la mujer en el mundo del libro y del idioma, la función integradora del libro, así como la función social

Otra alternativa la constituye la considerable cantidad de Casas de la Cultura que funcionan en diversas poblaciones de la isla, al igual que los museos, entre los que se pueden mencionar el Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez, en Porlamar, al igual que el Museo Diocesano

de las bibliotecas y cómo el libro fue cambiando su formato desde su origen hasta la actualidad”, explicó Inés Ruiz, directora del Ministerio de Cultura en la entidad. Luego de la presentación de la actividad por parte de la directora de Mincultura, los presentes pudieron participar en una muestra guiada en la que la historiadora Grecia Salazar, especialista de patrimonio cultural del Ministerio de Cultura y curadora de la exposición, explicó de forma pedagógica cada una de las infografías exhibidas. Para culminar Ruiz acotó: “Este proyecto es adelantado por la Fundación Biblioteca Ayacucho en distintos estados, la exposición itinerante recorre el país con la intención de que todos los venezolanos y venezolanas puedan tener acceso a esta información que da cuenta de la importancia del libro como objeto de interés social que ayuda a la liberación y la transformación de la conciencia”.

Ballet de La Mar continúa formando el semillero La Fundación Ballet de La Mar cuenta con dos nuevos núcleos de formación, ubicados en el Conservatorio de Música Popular y Escuela de Danza “Alberto Requena, de Los Robles y la casa de la Cultura Ramón Vásquez Brito de Porlamar, según informó Martha Ildiko, directora general y artística de Ballet de la Mar.

largo de la región insular.

A casi una década de su creación, Ballet de La Mar se ha posicionado como una de las más importantes escuelas de Ballet a nivel nacional, por su excelente nivel académico, la alta calidad de sus producciones y los cursos intensivos vacacionales a los cuales asisten bailarines de todo el país y maestros de fama internacional.

“Vamos a tener clases para niños a partir de los tres años de edad, desde kinder ballet pasando por preballet uno, preballet dos y preballet tres, en ambos núcleos. También vamos a tener clases intermedias de ballet, incluyendo clases de puntas y clases de danza contemporánea, en las tardes, para todo público en el Conservatorio Alberto Requena, además de un curso superior de Danza para bailarines profesionales, que se dicta en horas de la mañana”.

Más de 600 niños y jóvenes, reciben formación en los diferentes núcleos de enseñanza, que Ballet de La Mar tiene distribuidos a lo

Gracias a un convenio establecido con el Conservatorio de Música Popular y Escuela de Danza “Alberto Requena” y la Casa de la Cultura Ramón Vásquez Brito, adscritos al Iacene, se abren nuevos espacios para la enseñanza de Ballet.


Margarita al día ● Nº 1 - Febrero 2014 ● 13

Deportes

Serie del Caribe 2014 comienza a agarrar forma en Margarita en El Recreo. “Queremos empezar a mover todo lo relacionado al evento y aquí vamos a presentar lo que se ha hecho hasta ahora”.

Continuando los actos de tomas de testigo que se realizaron en Hermosillo, México, al término de la pasada Serie del Caribe, la Liga Venezolana de Beisbol Profesional y Bravos de Margarita empezaron a mover su maquinaria para organizar el clásico de febrero de 2014, que nuevamente tendrá a la isla de Margarita como sede.

Junto a Prieto, en el Salón William H. Phelps estuvieron Rubén Mijares, Tobías Enrique Carrero e Yves Hernández, por el lado de Bravos, quienes expusieron cuáles son las ventajas con las que cuenta Margarita para albergar la Serie y

cuáles son las mejoras que recibirá el Estadio Nueva Esparta previo a la temporada 2013-2014. “Tenemos la posibilidad de repetir el éxito vivido en 2010, en el que se tuvo un gran ambiente. El estadio en sí tiene buena ubicación y salvando unos detalles, podemos decir que tuvimos un verdadero paraíso”, comentó Mijares, asesor a la presidencia de los neoespartanos.

“Tenemos un compromiso muy grande a la hora de organizar esta serie, luego de ver lo que se hizo en México este año”, fueron las primeras palabras de Oscar Prieto Párraga, presidente de la LVBP, al momento de dar por iniciado el encuentro con los medios que se realizó en el despacho de la liga

Franklin Font y Luis Ordaz completan el cuerpo técnico de Bravos Franklin Font y Luis Ordaz completan el cuerpo técnico de Bravos de Margarita para la temporada 2013-14 de beisbol profesional y que será encabezado por el mánager Marco Davalillo. Ambos técnicos nacidos en Venezuela poseen profunda experiencia en nuestra liga, tanto como jugadores como coaches. Ordaz repetirá como coach de la inicial en Bravos. En Estados Unidos desarrolla carrera como técnico en la organización de los Nacionales de Washington y como activista vistió los uniformes de pastora de los Llanos, Águilas del Zulia y Navegantes del Magallanes. En Grandes Ligas perteneció a los Cardenales de San Luis y fue el criollo número 100 en jugar en la mejor pelota del mundo. Por su parte, Font, de 35 años de edad, entre 1996 y 2001 fue infielder de los Tigres de Aragua. Luego de colgar el guante, decidió abrazar la carrera de técnico, que le llegó a dirigir la sucursal de los Cachorros de Chicago en 2008 y en la Liga de Arizona. Toda su carrera

como pelotero en las menores, la ejecutó en las granjas de los oseznos. El pasado torneo actuó como coach de tercera base en los Leones del Caracas. Este año cambia de uniforme y se coloca el de Bravos. Con la llegada del Font y Ordaz, el cuerpo técnico de Bravos de Margarita

queda estructurado del modo siguiente: Mánager: Marco Davalillo Coach de banca: Kevin Boles Instructor de pitcheo: Wilson Álvarez Instructor de bateo: Alonzo Powell Coach de 3b: Franklin Font Coach de 1b: Luis Ordaz Coach de bullpen: Amalio Carreño. Vía LidereNdEPORTES.-

El Triatlón Internacional “ L” M e d i o I r o n d e Margarita se realizará en su duodécima edición. El próximo domingo 10 de junio se estará realizando en la isla el Triatlón Internacional”L”Medio Iron de Margarita, en su duodécima edición. El evento contará con la participación de más de 300 triatlonistas de alto nivel competitivo en las diferentes categorías. Los que deberán cumplir con un recorrido de 112,9 kilómetros. en un circuito que se inicia en Playa Boquita con 1.9 Kms de natación. Seguidamente la transición a bicicleta para rodar 90 kms, que va desde el Hotel Costa Caribe pasando por santa Ana, Juan Griego y Taguantar hasta regresar al punto de partida; donde sueltan el equipo para seguir con los 21 kms de maratón, hacia Playa Caribe en tres vueltas y de está manera dar por concluido el recorrido diseñado para la competencia, considerado como el más largo de todos los que se realizan en Venezuela. El grupo Fundaventura organizadores de la actividad, anunciaran la partida oficial a las 7 am para el primer reto. El registro de los tiempos se hará a través de un sistema con tecnología CHIPTYR, que permite obtener resultados inmediatos. Los cuales verán publicados en tiempo record en la página www.triatlonislamargarita.com. Durante la jornada habrán 150 jueces voluntarios ubicados estratégicamente en los diferentes puntos del recorrido, al igual que los cuerpos de seguridad del estado, como entes observadores y garantes del buen desarrollo de tan importante competencia. Para ampliar la información en cuanto al cronograma y proceso de inscripciones visiten las siguientes direcciones eléctronicas: fundaventura@fundaventura.com Web: www. triatlonislamargarita.com.sos llegaron a marcar distancias de hasta 20 puntos. A final el combinado “PielVerde” apretó, pero no le alcanzó el tiempo. Vía Prensa Guaiqueríes

Venezuela está cerca de sumar los 300 grandeligas Desde que Alejandro ‘El Patón’ Carrasquel debutó con los Senadores de Washington el 23 de abril de 1939, otros 288 venezolanos han desfilado en la gran carpa. El último nombre de la lista es Héctor Rondón, pitcher derecho de 25 años que debutó ayer con los Cachorros de Chicago, lanzando un episodio completo con dos boletos y dos ponches. Rondón es el segundo criollo en debutar esta campaña. Ya Joseph Ortíz se había convertido en el primer venezolano en graduarse en las mayores este año con los Rangers de Texas el pasado domingo 31 de marzo. Cuando Venezuela sume los 300 peloteros -sólo le faltan 11-, se convertirá en el segundo país exportador de más de 300 jugadores a las Grandes Ligas en su historia, luego de la República Dominicana. Si se toman como referencia los años anteriores, Venezuela debería alcanzar la cifra este año pues en 2012 fueron 16 peloteros que debutaron en las mayores y 14 en 2011. Vía EUD


14 ● Margarita al día ● Nº 1 - Febrero 2014

Salud

Los 10 beneficios de tener amigos Redacción Internacional, 9 abril 2013.- La amistad es un vínculo que nos proporciona la posibilidad de compartir experiencias, diversión, conocimientos, entre otras muchas cosas. La amistad necesita a un interlocutor para compartir, crecer mutuamente y descubrir en él sus valores y también sus deficiencias. A continuación te presentamos 10 beneficios de tener amigos. 1.- Son una “droga” saludable: Investigadores de la Universidad de Brigham Young (Estados Unidos) hicieron un seguimiento de 300.000 personas durante siete años. Concluyeron que la falta de relaciones sociales equivale a fumar más de 15 cigarrillos o a tomar seis vasos de bebidas alcohólicas por día. 2.- Actúan como barrera protectora: Según ese mismo estudio, disponer de lazos afectivos fuertes no sólo tiene equivalencias con no fumar o evitar el alcohol, sino también con otros factores determiAlgo más acerca de los CEREALES Los cereales y sus derivados son ricos en carbohidratos tanto de absorción rápida (tras la ingestión pasan a la sangre en poco tiempo) como absorción lenta (fibra). El contenido de la fibra varía según proceso industrial de preparación. El contenido proteico es muy variable, entre un 6 y un 16 % del peso, dependiendo del tipo de cereal y del procesamiento industrial. La composición en aminoácidos de las proteínas de los cereales depende de la especie y variedad; en general son pobres en aminoácidos esenciales, por lo que se les cataloga de proteínas de moderada calidad biológica. Por tanto, cuando se combinan con legumbres, o con proteínas de origen animal (queso, pescado, etc.) se obtienen proteí-

nantes de mortalidad como la ausencia de vacunas, los efectos de la hipertensión, o la agresión de la polución en nuestro organismo. 3.- Previenen los kilos de más: El papel que juegan los amigos en la infancia es crucial. Nos ayudan a evitar la obesidad porque, según un estudio publicado en Annals of Behavioral Medicine, “la socialización actúa como sustituto de la comida” y evita el abuso de alimentos que potencian el sobrepeso. 4.- Nos mantienen en movimiento: Russ Jago, de la Universidad Bristol (Reino Unido), demostró que los niños realizan más actividad física cuando juegan con sus amigos. 5.- Alargan nuestra vida: Tras realizar un seguimiento a 1.500 personas durante una década, científicos australianos llegaron a la conclusión de que en las personas con un amplio círculo de amigos el riesgo de fallecer se reduce un 22%. “Estar conectados con otros

es esencial para vivir más años”, concluyeron los investigadores en la revista Journal of Epidemiology and Community Health. 6.- Nos ayudan a recuperarnos: En 2006, un estudio de la Universidad de California (Estados Unidos) realizado entre 3.000 mujeres que padecían cáncer de mama reveló que las enfermas sin amigos íntimos eran cuatro veces más propensas a fallecer debido al tumor que las que tenían diez o más amigos. 7.- Actúan como analgésicos: Según un estudio publicado en la revista Psychosomatic Medicine, la percepción del dolor se reduce cuando una persona a la que consideramos cercana está físicamente presente. Por lo tanto, es mejor ponerse una inyección o curarse una herida delante de un amigo. 8.- Combaten la depresión : La depresión en la infancia está directamente relacionada con la ausencia de amigos, como ha

Aceite de Oliva El aceite de oliva se extrae de la aceituna (Olea Europea), que es el fruto del olivo. La composición de este fruto en el momento de la recolección es muy diverso, dependiendo de la variedad de aceitunas, del suelo, del clima y del cultivo. Por término medio, las nas de alto valor biológico. aceitunas llevan en su composición El contenido en grasas de aceite: 18-32% agua de vegetación: los cereales naturales es muy 40-55% hueso y tejidos vegetales: bajo; algo mas el del maíz cuyo 23-35%. contenido en grasa es del 4% Todas las variedades de olivas aproximadamente y por ello se producen excelentes aceites utiliza para obtener aceite. Los vírgenes cada una con sus granos cereales contienen muy características particulares, siempre poca agua, de ahí su facilidad y cuando las aceitunas estén sanas, de conservación. se muelen el mismo día de la Los cereales contienen minerecolección y el aceite se almacene rales como el calcio, fósforo de forma apropiada. (aunque la presencia de ácido Para obtener un aceite de calidad, fólico interfiere parcialmente su es fundamental recolectar la absorción), hierro y en menor aceituna en el momento óptimo cantidad potasio. Contienen de maduración, cuando la mayoría también todas las vitaminas del está cambiando de color (envero). complejo B. El método ideal de recolección es el ordeño, a mano o con rasquetas. Lo más importante es no dañar la aceituna y transportarla lo antes posible a la almazara, para que el fruto no se deteriore. La aceituna se debe molturar el mismo día de su recolección, ya que al ser un fruto con agua vegetal que fermenta y aceite que se oxida, el tiempo de almacenamiento deteriora notablemente la calidad del producto final. En las almazaras las aceitunas se limpian y se lavan, clasificándolas por calidades o variedades para obtener los mejores aceites.

comprobado William Bukowski en una investigación publicada en la revista Development and Psychopathology. 9.- Modifican tu cerebro: Usando resonancia magnética funcional, expertos de la Universidad de Chicago (Estados Unidos) demostraron que tener amigos modifica el funcionamiento del cerebro, más específicamente de la región del estriado ventral, asociada a las recompensas. 10.Protegen nuestro corazón: Un estudio de la Universidad de Duke (Estados Unidos) realizado entre 1.000 p e r sonas

solteras con enfermedades cardíacas reveló que, transcurridos cinco años, solo sobrevivía el 50% de los afectados que no contaban con un amigo de confianza, frente al 85% de sobrevivientes entre los que tenían al menos una amistad sólida.

El ingrediente de la carne roja que “daña el corazón” BBC Mundo Redacción Internacional, 9 abril 2013.- Científicos estadounidenses informaron que una sustancia química presente en las carnes rojas podría explicar el motivo por el cual consumir mucho bistec, carne molida y tocino es malo para el corazón. Un estudio publicado por la revista especializada Nature Medicine demostró que la carnitina en la carne roja se degrada por bacterias en el intestino. Esto da inicio a una cadena de acontecimientos que resultan en altos niveles de colesterol y un aumento de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Varios nutricionistas advirtieron que el estudio podría significar que también hay peligro para las personas que toman carnitina como suplemento. Son muchos los estudios que se han publicado sobre los riesgos para la salud de la carne roja. En Reino Unido, el gobierno recomienda no comer más de 70 gramos de carne roja o procesada al día, el equivalente a dos tiras de tocino. Hasta ahora se creía que los problemas radicaban en la grasa saturada y en la forma en la que se preserva la carne procesada. Sin embargo, se pensaba que no era sólo eso. “El contenido de colesterol y de grasa saturada no es tan alto en carne magra. Hay algo más que contribuye a aumentar el riesgo a desarrollar problemas cardiovasculares”, le explicó a la BBC Stanley Hazen, jefe del

estudio.


Margarita al día ● Nº 1 - Febrero 2014 ● 15

Salud

TIPSSALUDABLES Las bebidas isotónicas que consumimos habitualmente para reponer líquidos y sales cuando sudamos haciendo ejercicio, deberían ser reemplazadas por agua de coco, según un estudio de la Universidad de Indiana. Esta bebida natural contiene cinco veces más potasio que las bebidas que actualmente se venden para los deportistas. Sostienen los investigadores que cada vez que sentimos calambres en los músculos, el potasio nos ayuda a eliminarlos, por lo que el agua de coco es el líquido más adecuado para reponer los nutrientes que nuestro cuerpo pierde cuando realizamos ejercicio. Asimismo, dado que la dieta suele contener poco potasio y mucho sodio -o sal de mesa-, el agua de coco podría ayudar a eliminar este desequilibrio. Las personas que consumen mucha sal y poco

potasio tienen el doble de riesgo de morir de patologías cardíacas y un 50% más de fallecer por otro tipo de enfermedades. Trescientos mililitros de agua de coco contienen más potasio que un cambur. Y además de deliciosa, bien fría, el agua de coco es muy rica en antioxidantes. Hacer ejercicio físico durante 45 minutos a primera hora de la mañana, reduce las ganas de comer a lo largo de todo el día, tal y como demostraron investigadores de la Universidad BRIGHAM YOUNG. Según los autores, el trabajo demuestra que

practicar ejercicio no solo supone un gasto de energía, sino que también modula cómo responde nuestro cerebro ante la comida, como ellos mismos comprobaron usando un electroencefalograma para medir la actividad neuronal de decenas de mujeres mientras observaban fotos de sabrosos platos de comida, tras una intensa caminata matutina. Por si fuera poco, l o s científicos pudieron comprobar que practicar

Tres síndromes causados por los videojuegos WIIITIS. Se trata de un tipo de tendinitis o inflamación de tendones, similar a la provocada por lesiones deportivas que sufren quienes juegan virtualmente tenis, golf, boliche y otros deportes con la consola Wii de Nintendo. El riesgo de lesión aumenta en estos casos porque, mientras en un deporte real como el tenis, la energía se disipa al dar el golpe a la pelota, con el mando de la Wii golpeamos el aire, y la energía se acumula en la articulación y los tendones. Además, es desaconsejable el uso de la Wii sin un precalentamiento físico. HIDRADENITIS PALMAR DE LA PLAYSTATION. Los principales síntomas son irritación dolorosa y ronchas rojas en las palmas de las manos. Los especialistas sospechan que aparece por mantener el mando del juego firmemente sujeto durante muchas horas, a lo que se suma el exceso de sudoración debido a la tensión del juego. Se cura con unos días de “abstinencia”. SÍNDROME VISUAL DEL ORDENADOR. Cefalea, cansancio visual, visión doble, dificultad para enfocar, ojos secos o enrojecidos, fotofobia o intolerancia a la luz. Son los síntomas de este síndrome bastante común entre quienes pasan horas jugando delante de la pantalla. Una de sus posibles explicaciones es el déficit en el parpadeo, ya que mientras una persona conversa, parpadea en torno a 22 veces por minuto, y frente a la pantalla solo lo hace siete veces, aumentando la irritación de los ojos.

Escuche 4 de los múltiples beneficios que reporta el ejercicio, según especialistas de la Clínica Mayo: 1.- Estimula varios químicos del cerebro que hacen que uno se sienta más relajado y feliz que antes. 2.- Combate enfermedades crónicas, pues regula presión arterial, controla los niveles de colesterol y hasta puede ayudar a prevenir diabetes tipo 2, osteoporosis y algunos tipos de cáncer. 3.- Ayuda a controlar el peso. Mientras más intensamente se ejercita uno, se queman más calorías. 4.- Fortalece el corazón y los pulmones, pues el ejercicio lleva oxígeno y nutrientes a los tejidos. ¿Mochila, bulto o morral? ¿Ha intentado Ud. levantar la mochila de su hijo, cargada de útiles escolares? Pues, si lo hace y no siente que adentro lleva plomo, es una buena noticia, porque la mayoría de los niños cargan mucho peso en sus bultos, lo q puede provocarles deformaciones en la columna vertebral. Si su hijo se queja de dolor en la espalda o nota que camina encorvado, ¡cuidado! Recomiéndele que de vez en cuando cambie de lugar el morral, para equilibrar así el esfuerzo, y no sufrir las consecuencias. O mejor aún, que no se lleve al colegio esos pesados libros que puede consultar en casa para hacer las tareas.

deporte al comenzar el día, se traduce también en un aumento de la actividad física en las 24 horas siguientes.


16 ● Margarita al día ● Nº 1 - Febrero 2014

Cine

El cine venezolano explora la comedia romántica con “Arriba es abajo”

La película, dirigida por Nelson Núñez, y protagonizada por Jesús Nunes, que comenzó a rodarse el 18 de marzo, narra la historia de un chico poco agraciado físicamente que quiere conquistar a la que fue su amor platónico en el colegio El cine venezolano explora géneros que hasta ahora le habían sido ajenos. Por estrenar está la cinta de terror “La casa del fin de los tiempos”, protagonizada por Rudy Rodríguez. Y recién comenzó a rodarse la comedia romántica Arriba es abajo. Dirigida por Nelson Nuñez, quien también funge como guionista junto con José Luís Varela y Amelia Nieves, la película “Arriba es abajo” narra la historia de Pablo, un joven poco agraciado que pasa desapercibido por las chicas y mantiene vivo el recuerdo de su amor platónico de la adolescencia: Daniela. Una noche es arrastrado por su mejor amigo a la fiesta de reencuentro del colegio y se topa con ella, luego de 15 años sin verla. Al poco tiempo descubre que su mujer idealizada se ha convertido en una “chica mala”, pero esto no frena su deseo de querer conquistarla. “Aunque todavía es un título de trabajo y podría cambiar eventualmente en

el futuro, decidí llamarla así por la contradicción que encierra. En la película, el sentimiento amoroso provoca situaciones no solamente amables, sino también incómodas y absurdas”. relata su director. San Bernardino, El 23 de Enero, Antímano, algunos colegios, restaurantes y bulevares de Caracas, Guarenas y Guatire formarán parte de las locaciones durante aproximadamente ocho semanas de grabación, movilizando más de 50 personas, entre ellas personal técnico y artístico que dará vida a esta nueva producción criolla. Al momento de seleccionar los roles protagónicos, Núñez optó por jóvenes actores de teatro, dentro de los que cabe mencionar Jesús Nunes (Pablo), Vera Linares (Daniela), Augusto Nitti (Fernando) e Ivonne Vela (Victoria), quienes esta vez darán un giro a su carrera dejando a un lado las tablas para incursionar en aquella tan deseada pantalla grande.

III Festival Venezolano de Cine de la Diversidad abre sus inscripciones AVN.- El Festival Venezolano de Cine de la Diversidad (FESTDIVQ) abrió la convocatoria de su tercera edición, y los interesados podrán inscribir las cintas hasta el día 15 de junio de 2013. Este evento está definido como un encuentro cinematográfico, activista, académico y artístico que tiene como propósito fundamental fomentar un espacio de discusión y reflexión de la producción, difusión e investigación de la cinematografía venezolana e internacional GLBTIQ (gay, lésbica, bisexual, trans, intersexual, queer). Para este año los organizadores del Festival se han planteado la realización de la sección “Sexo Diverso en 4”, que consiste en la competencia de cortometrajes GLBTIQ venezolanos de duración máxima de 4 minutos producidos con los recursos mínimos necesarios. Además se abrirá la sección “Q - Diversos” como espacio competitivo entre cortometrajes GLBTIQ nacionales e internacionales y la sección “La máxima felicidad” donde podrán participar largometrajes nacionales e internacionales. Asimismo, se realizará el FESTDIVQ -Académico, para incluir investigaciones sobre la sexodiversidad. El Festival Venezolano de Cine de la Diversidad premiará los mejores trabajos en cada una de las siguientes categorías: Mejor Cortometraje de Ficción Q- Diversos, Mejor Cortometraje Documental Q- Diversos, Mejor Cortometrajes Animación Q-Diversos, Mejor Cortometraje Nacional Q- Diversos, Mejor Cortometraje Sexo Diverso en 4, Mejor Largometraje Ficción La máxima felicidad, Mejor Largometraje Documental La máxima felicidad. La participantes podrán enviar sus piezas al responsable de la Asociación Civil Cine 100% Venezolano, José Alirio Peña, a la avenida San Martín, entre esquina Capuchinos y Albañales, en la Residencia La Palma (13 B), en la Parroquia San Juan, Caracas.

Lagrimas, cuplés y ovaciones para despedir a Sara Montiel EFE / Madrid 9/04/2013, en Madrid se producían dos despedidas para una misma persona: primero, la Gran Vía, arteria de la vida cultural de la ciudad, se engalanaba para darle el último adiós a Sara Montiel, la gran estrella, y minutos después, se enterraba de manera sobria a María Antonia Abad, una mujer no menos inolvidable. El desbordante periplo vital de “Saritísima”, como la apodó Terenci Moix, exigía una división que separara el mito, que ella misma alimentaba, de la persona, que pocos conocían. “Sabré marcharme cuando me dé cuenta de que la gente empieza a cansarse del mito”, había dicho en vida. Pero ese momento nunca llegó y permaneció activa hasta que ayer fallecía, pese a sus 85 años, de manera totalmente imprevista, antes de un viaje a Oviedo para una consulta oftalmológica. Nacida en Campo de Criptana (Ciudad Real), Sara Montiel se sentía universal, pero también tan madrileña como “La violetera”, una de sus películas más recordadas y que se proyectó en la plaza de Callao para deleite de los cientos de personas que se arremolinaban

al paso de la comitiva fúnebre. Once coches, dos de ellos repletos de coronas de flores, recorrieron la capital desde el tanatorio de San Isidro hasta la Gran Vía, como si fuera una romería dedicada a la diosa del cuplé. “¡Viva Sara!”, “¡Olé, Sara!” o estrofas de algunas de sus canciones más célebres han acompañado en su dolor a Thais y Zeus Tous, sus dos hijos adoptivos, visiblemente afectados. Pero la reunión de admiradores hablaba de la amplitud del calado de la Montiel. Por un lado, vecinos de su pueblo natal, como Antonio Carreras y su esposa Pilar, o mujeres del extrarradio madrileño que vivieron el estreno de sus películas más famosas. “Ha sido muy querida y no me importa pasar frío”, decía Ascención, de Móstoles. Por otro, jóvenes que la reivindicaron

como icono de la modernidad más “kitsch” y como musa del colectivo homosexual. Así, Ruben, Aitor y Joan, hablaban de la cantante de “Fumando espero” como “una actriz completa” y se indignaban de ver que la muerte de Margaret Thatcher le ha eclipsado en las portadas de los periódicos. Incluso un transformista enseñaba una foto de sí mismo caracterizado como Sara Montiel en su última época, cuando incurrió en la autoparodia y se convirtió en reina de las revistas del corazón.


Publicidad / Avisos Clasificados

clasificados

Margarita al día ● Nº 1 - Febrero 2014 ● 17

www.margaritaldia.com

con Rafael Ricardo Suárez Los éxitos musicales de seis décadas …y un poco más, para todas las generaciones. Lunes a viernes (1:30 - 3:00 pm) Super Stereo 98.1 FM Isla de Margarita – Venezuela Y para el resto del país y del mundo:

www.superstereo981.com

Cadivi - Remesas - Transcripciones Le ayudamos - 0412-825.4318

h t t p : / / w w w. m a r g a r i t a a l d i a . c o m

Coloque su aviso hasta 25 palabras, desde nuestra página web www.margaritaaldia.com (sujeto a disponibilidad)

a Pleno Sol


18 ● Margarita al día ● Nº 1 - Febrero 2014 Encuentre sus productos y servicios

aquí

Publicidad / Avisos Clasificados


Margarita al día ● Nº 1 - Febrero 2014 ● 19

Variedad

La Fe La fe es, generalmente, la confianza o creencia en algo o alguien. Puede definirse como la aceptación de un enunciado declarado por alguien con determinada autoridad, conocimiento o experiencia, o como la suposición de que algo reflexionado por uno mismo es correcto aunque falten pruebas para llegar a una certeza sobre ese algo. la fe va de la mano con la confianza. Las causas por las cuales las personas se convencen de la veracidad de algo que aceptan por fe, dependerán de los enunciados filosóficos en los que las personas confían y de otros aspectos de tipo emotivo o cultural.

El Yoga El yoga, con sus diversas prácticas físicas, espirituales y meditativas, tiene grandes beneficios en nuestro bienestar integral. El yoga es un sistema holístico que trabaja en todos los planos. En el físico, entre otras cosas, nos hace más conscientes de los ritmos y necesidades naturales del cuerpo, fortalece los músculos y huesos, retrasa el proceso de envejecimiento, aumenta la energía vital, da flexibilidad y equilibrio, oxigena y limpia nuestros órganos, beneficia nuestros sistemas cardiovascular, endocrino, digestivo y respiratorio, abre los canales energéticos y equilibra los chakras. En el plano mental, disminuye el estrés, favorece la concentración, la capacidad de razonamiento y nos levanta el ánimo. También nos trae armonía interior, que muchas veces nos ayuda a dormir mejor, disminuye la tendencia a reaccionar con rabia o tristeza ante las situaciones, ayuda a la superación de miedos y a tener un pensamiento positivo. El equilibrio interior y la apertura de corazón repercuten no sólo en una mejor forma de relacionarse con el mundo, y una mejor experiencia vital, sino también en la salud física. En general, el cuerpo tiene mayor energía, está libre de toxinas, recupera su capacidad de sanar naturalmente, está más fuerte ante enfermedades y estímulos externos y funciona de una forma óptima en todos sus elementos.

“Papa se escogió por capacidad” (Extracto de entrevista sobre el Papa Francisco publicada por El Venezolano) Entrevista realizada por Ricardo Lizano, director de El Venezolano (versión editada en Costa Rica) a Joaquín Trigueros, autor de ojo de gato en la niebla, el 21 de marzo del 2013 y publicada el 26 de marzo de 2013. 1- América Latina, se sabe, es la región del mundo que concentra la mayor cantidad de católicos. ¿Fue ese el criterio fundamental para escoger a un argentino como Bergoglio al puesto de Papa? Es probable que no tenga tanto peso el lugar geográfico de dónde provenga un Papa, sino la situación de la Iglesia y del mundo contemporáneo y la persona que, según los cardenales, más pueda encarar los retos del momento. El Papa es escogido por sus capacidades: vida de oración, de sacrificio, y preparación para gobernar la Iglesia. También cuenta mucho el vigor físico y fuerza de ánimo, que son dos cualidades que Benedicto mencionó que a sus 85 años ya le faltaban. Es lógico que conforme el colegio cardenalicio sea más universal, más amplia irá siendo la “geografía de providencia” de los futuros Romanos Pontífices. No deja de ser una situación novedosa y da mucha alegría tener un Papa que provenga de un país del continente americano.


20 ● Margarita al día ● Nº 1 - Febrero 2014

Actualidad

Liderazgo en la Mujer

Ahora, sin embargo, se comienza a hablar del liderazgo femenino que está siendo ejercido y que emplean con éxito habilidades distintas.

Rápidamente las mujeres comienzan a ocupar puestos de poder en todos los ámbitos y es de esperar que esta tendencia siga en aumento. Asimismo, esta incorporación ha hecho que se comience a hablar del liderazgo femenino, como una nueva forma de dirigir, la cual se valora cada vez más.

Las cualidades del liderazgo femenino son cada vez más importantes y el modelo del poder donde se ejercía una autoridad rígida, esta en decadencia. Lo que predomina ahora es un poder de igualdad en el que la información circule rápidamente.

Es cierto que ya las mujeres se han ido destacando hasta asumir competencias que van más allá del exclusivo desarrollo profesional.

En la actualidad, la mujer venezolana y margariteña ha alcanzado altos cargos en los diferentes sectores, sobre todo en el ámbito político en el que hay un protagonismo de ministras, alcaldesas, gobernadoras y concejales entre otros cargos.

Cuando las primeras mujeres trabajadoras llegaron al poder, muchas de ellas optaron por la única salida posible: utilizar estilos masculinos de liderazgo e intentar ocultar en lo posible su condición femenina. Ahora las cosas están cambiando.

A nivel internacional cada vez las mujeres ocupan un mayor liderazgo en la conducción y control político, industrial y comercial en sus países.

El paso de la mujer a niveles superiores continúa en ascenso. Un ejemplo de esto es que en Venezuela y la isla, dos de cada tres nuevos negocios son de mujeres, y el porcentaje de las que se matriculan en universidades de muchos países para desarrollar estudios superiores, prevalece al de los hombres.

Derribando estereotipos y combinando las cualidades que se le atribuyen a cada sexo, se puede determinar que el sexo femenino ha demostrado una gran capacidad para el liderazgo y conducción, por eso son denominadas féminas aguerridas.

Diversos autores concuerdan en una serie de características del poder femenino.

¿Conoces lo qué sucede en las redes sociales cuando una persona fallece? Para nadie es un secreto que la internet se ha convertido en una parte muy importante en la vida del ser humano; de hecho son muchas las personas que poseen un perfil en las redes sociales o simplemente hacen múltiples actividades en la web, pero ¿te has preguntado qué sucede con todo ese legado digital después de tu muerte?. Eliminar el perfil de un ser querido en Facebook, Twitter, o acceder a su cuenta de correo electrónico luego de su muerte, puede resultar

Usted ¿que cree?

largo y bastante tedioso para la familia. “Lo primero que tenemos que hacer es definir nuestro espacio en las redes porque son diversas las actividades que hacemos en línea”, indica la licenciada Julizzette ColónBilbraut, asesora de negocios online, redes sociales y disputas cibernéticas.

La licenciada también advirtió que en el mundo digital hay muchas personas con distintas cuentas y contraseñas y si muere, difícilmente se puede acceder a las mismas a menos que se tome otras medidas.

Estudiantes venezolanos fueron premiados en conferencia modelo de la ONU

institución internacional y segunda mejor institución del evento. Márquez López destacó que en esa Conferencia Modelo participaron más de 600 estudiantes de países como México, Argentina, Colombia, Haití, República Dominicana, Estados Unidos y Venezuela. Informó que en representación del Colegio Los Próceres, afiliado a la Andiep, y honrando los colores de Venezuela, participaron los estudiantes Guillermo Díaz, Angela Díaz, Claudia Bottino, Braulio

Diez estudiantes de educación media integrantes de la Delegación ONU del Colegio Los Próceres, viajaron a Estados Unidos, donde participaron en el New York Dominican Republic Moder United Nations Conferencia 2013. Ya n e t M á r q u e z L ó p e z , presidenta de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), precisó que el evento académico fue celebrado en la ciudad de New York del 21 al 25 de marzo de 2013, con acto de cierre en el salón de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Las redes sociales como Facebook y Twitter, entre otras, ya cuentan con una plataforma especial para las personas fallecidas.

“Ahora hay lo que se conoce como digital locker (o almacén digital) y pagas para que almacenen tus cuentas y contraseñas y como en un testamento, designas a una persona para que se encargue de la cuenta cuando mueras”, agrega Colón-Bilbraut.

Indicó que los estudiantes participaron en cuatro comités, discutiendo temas de interés mundial como el desarme nuclear, el trabajo juvenil, la protección a la mujer y el agua, obteniendo una destacada participación.

La red social Facebook, por ejemplo, tiene un servicio de posteo para todas aquellas personas fallecidas, en el cual se les realiza un tipo de tributo memorial, y de esta manera se rinde culto a los que no están físicamente.

No obstante, existe otro método sencillo como hacer un listado de tus cuentas en un papel con las contraseñas y se las facilites a un familiar o una persona de tu plena confianza para que disponga de tu vida virtual cuando ya no estés.

Detalló que los representantes de la delegación venezolana se hicieron merecedores de dos premios como Mejor Delegación, una mención de Delegación Distinguida, una Mención de Honor, Mejor Discurso en la Comisión la de Asamblea General y el Primer lugar como

Enriquez, Braiana Díaz, María José Cotúa, Isabel Molina, Juan Murillo, Adriana Amundarayn y María Chacín. La delegación nacional viajó en compañía de los asesores docentes Ismet Rodulfo e Irene Gómez. Experiencia inolvidable Angela Díaz, estudiante y miembro de la delegación de Los Próceres, expresó que fue una experiencia inolvidable y tal vez irrepetible, no sólo por lo que representa estar en la sede de la Asamblea General de las Naciones Unidas, sino saber que se está representando al país en una competencia de carácter académico a nivel internacional.-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.