13 principales noticias 2014

Page 1

VIRUS DEL ÉBOLA

Información de virus del Ébola: Es una enfermedad infecciosa, muy grave que afecta tanto a seres humanos como a otras especies de mamíferos. Este nombre proviene del río Ébola en la República Democrática del Congo, Antiguo Zaire donde fue identificado por primera vez en 1976. Los síntomas del Ébola: Son fiebre alta, dolor de cabeza molestias en las articulaciones y fuertes dolores musculares. Dolor de garganta y debilidad general. Diarrea vómitos y dolor de estomago. Aparición de una erupción rojiza en la piel, congestión conjuntival ( ojos rojos). Alteración de la función real y hepática. En algún afectado puede derivarse hemorragias internas y externas. Tiempo de Incubación: El periodo de incubación de esta enfermedad oscila entre 2 y 21 días, después de los cuales ocurre el inicio de los síntomas del ébola aunque lo más habitual es que aparezcan entre el octavo y el décimo día.


Tratamiento: En la actualidad no existe medicamento dirigido a combatir el virus del ébola, por lo tanto solo se puede realizar tratamiento sintomático o medidas de apoyo, entre ellas tenemos: para la fiebre, no tomar aspirina por el riesgo de hemorragias y también se debe ingerir abundante líquido para evitar la deshidratación y guardar reposo en la cama. Porcentaje de curación: El brote del ébola que surgió en 2013 en el África Occidental sigue extendiéndose por Guinea, Sierra Leona y Liberia. De momento se ha registrado al menos 4960 muertes y 13268 casos. El ébola es una enfermedad con una letalidad de un 90%. Lugares donde hay más infectados por el virus: Reporte de víctimas La epidemia del ébola del 2014 es el actual y mayor brote epidémico de la enfermedad por el virus del ébola, originado en Diciembre del 2013 en Guinea y extendido posteriormente en Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Senegal, EE.UU, España y Mali.

Países con contagio generalizado Países con contagio localizado y muertes Países con casos iniciales, sin muertes Países con casos iniciales y muertes, contagios localizados y evacuaciones sin muertes

Países con evacuados fallecidos Países con contacto localizado, sin muertes Países con evacuados que sobreviven Países con contagio localizado de otra cepa, con muertes

Realizado por: María Casamayor, Izaskun González, Alba Santiago y Ángela González de (5ºA) y Lucía Megías y Celia Sánchez (5ºB)


Primer Saludo Telepático Fue el pasado 28 de marzo del 2014 en Thiruvananthapuram, alguien pensó "hola" y este pensamiento llegó directamente al cerebro de otra persona sentada en un laboratorio de Estrasburgo, a unos 7.700 km. Más tarde probó a decirle “Ciao” con idéntico resultado. Por primera vez, dos cerebros se saludaban directamente y de forma consciente, gracias a las nuevas tecnologías de interacción con el cerebro humano. Los pensamientos del sujeto emisor que estaba en la India, leídos como pulsos eléctricos, se codificaron para transmitirse por Internet hasta un aparato que vuelve a convertir esa señal en pulsos que producen una descarga electromagnética sobre la corteza cerebral del receptor, ubicado en Estrasburgo. Como reconoce el científico Ruffini, estos primeros pasos son todavía muy tímidos y necesitaron de varios elementos intermedios para establecer esa comunicación entre cerebros. Así, el hombre que pensó "hola" en realidad saludó a su interlocutor pensando uno a uno los impulsos que se corresponden con los 1 y 0 que se necesitan para componer esa palabra en binario: 01101000 01101111 01101100 01100001 (la palabra “hola” números binarios) Al enviar un 1 al cerebro del receptor (que tiene los ojos vendados), el aparato provoca que sus neuronas le hagan ver un flash, una mancha luminosa llamada fosfeno, provocada por la descarga en su corteza. Según explica Ruffini, este instrumento colocado en la parte posterior de la cabeza, crea un campo eléctrico, un pulso en el córtex que hace que "las neuronas se disparen, una especie de reflejo como cuando te dan un golpecito en la rodilla". Si no se produce ese reflejo visual, se cuenta un 0, y la operación se repite hasta completar todos los elementos de cada palabra. Desde que el emisor envía su pensamiento hasta que el receptor lo percibe transcurren unos 30 segundos.


MUNDIAL BALONCESTO FEMENINO DOCE LÍDERES DEL FUTURO Las jugadoras son 12 y menores de 20 años. El baloncesto femenino se empezó a jugar al igual que el baloncesto masculino. Empezó a ser popular desde la costa Oriental de los Estados Unidos. El primer encuentro femenino se jugó en Estados Unidos en 1893, y según parece, se redactó un conjunto diferente de reglas para el juego entre mujeres en 1895, 2 años antes del primer partido masculino universitario reconocido oficialmente. El XVII Campeonato Mundial de Baloncesto Femenino se celebró en Turquía entre el 27 de septiembre y el 5 de octubre de 2014, bajo la organización de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y la Federación Turca de Baloncesto. Un total de dieciséis selecciones nacionales de cinco confederaciones continentales compitieron por el título de campeón mundial, cuyo anterior portador era el equipo de los Estados Unidos, vencedor del Mundial de 2010. La selección de los Estados Unidos se adjudicó la medalla de oro al derrotar en la final al equipo de España con un marcador de 64-77, consiguiendo así España su mejor resultado en estos campeonatos y su segunda medalla, tras el bronce de la edición anterior.

Hecho por: José María Luque, Diego Borrega, Isaac Ortiz, Jesús R. Jourdain, Samuel Fernández y Alejandro Prado (5ºA y 5º B)


MUNDIAL DE BALONCESTO MASCULINO 2014

La Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 20141 fue la XVII edición del torneo conocido hasta 2010 como Campeonato Mundial de Baloncesto. Tuvo lugar en España desde el 30 de agosto hasta el 14 de septiembre, y compitieron 24 países, organizado por la FIBA, la Federación Española de Baloncesto, y el Comité organizador del campeonato. En vistas a los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro de 2016 el certamen otorgó una plaza y si Brasil hubiese ganado el torneo, FIBA Américas hubiese recibido una plaza extra. El campeón resultó Estados Unidos que así obtuvo la corona y la clasificación por segunda vez consecutiva. Fue la segunda vez que se celebró un campeonato mundial de baloncesto en España (el anterior, en 1986), entrando así en el grupo de países con más de un mundial organizado, en el que están Brasil (1954 y 1963) y Argentina (1950 y 1990). El 18 de enero de 2008 la Federación Española remite a la FIBA su «carta de interés» en la organización del Mundial 2014. El 22 de enero la FIBA confirma que España es país candidato. El 27 y 28 de enero de 2008 la FIBA hace su primera visita a España para conocer los detalles del proyecto. Tras la retirada de Francia y Dinamarca, el 27 de noviembre de 2008, la FIBA da a conocer las tres países candidatos: España, China e Italia, quedándose fuera Rusia, Arabia Saudí, Catar y Grecia.4 El 5 de diciembre de 2008 China, Italia y España presentan oficialmente sus proyectos en la sede de la FIBA en Ginebra. El 30 de abril de 2009, los países candidatos presentan su dossier definitivo con toda la documentación de sus respectivas candidaturas.


El 23 de mayo de 2009, la FIBA anunció en Ginebra por medio de Arvydas Sabonis y Sasha Djordjevic la elección de España como sede del Mundial 2014, tras votación de todos sus miembros. El lema de la candidatura española fue: "The world championship for everyone" (Un Mundial de todos y para todos). Dicha candidatura había sido apoyada desde el Rey Juan Carlos I hasta por la actriz Penélope Cruz. El campeonato tuvo un presupuesto de entorno a los 30 millones de euros. El lugar elegido para la inauguración del Mundial fue el Palacio de Carlos V de la Alhambra.

Las mascotas del mundial son Ole y Hop, inspiradas en el logo de España 2014, y representan

dos

manos

multicolores

equipadas con zapatillas de baloncesto

"Sube la Copa" de Huecco fue nombrada la canción oficial de la Copa del Mundo FIBA de baloncesto 2014. La canción se puede descargar en iTunes, Spotify y Deezer desde el 27 de agosto. Toda la recaudación va dirigida a la fundación de Huecco "Dame Vida", y la Fundación Internacional de Baloncesto de FIBA. Selección Española:

Estados Unidos se hace brillantemente con la Copa del Mundo 2014

Estados Unidos continúa su dominio en el baloncesto mundial con el título de la Copa del Mundo 2014 después de derrotar con contundencia a Serbia en una final marcada por el acierto exterior y una altísima anotación.


Desde el Mundial de Japón 2006 Estados Unidos es el dominador absoluto del baloncesto mundial. Dos Juegos Olímpicos, con finales vencidas apuradamente a España; y dos Copas del Mundo, ganadas con más facilidad a Turquía en el 2010 y a Serbia en este 2014. Sólo los primeros cinco minutos de juego, con los balcánicos por delante en el marcador (7-15) pusieron algo de emoción a un encuentro en el que Estados Unidos ha tenido minutos brillantes de gran baloncesto. El objetivo era el oro pero ni siquiera los mismos gestores de USA Basketball podían esperar lograrlo así. Jerry Colangelo, director de la federación y arquitecto del Team USA en los últimos nueve años, no dudó en calificar el triunfo de su selección en este Mundial 2014 como "el más dulce de todos los vividos" y no dudó en hablar de un "testamento" para el basket en el país. Los 37 puntos de diferencia logrados en la final (129-92) constituyen la segunda mayor en toda la historia (tras la de 1994) y consolidan el legado de un equipo que no parecía destinado a la leyenda pero que al final se ha ganado un lugar entre los grandes. La diferencia media obtenida por encuentro, de 33 puntos, habla por sí misma: es la tercera mayor en la historia de la selección estadounidense desde que en 1992 accedieron a ella los profesionales de la NBA, superando ligeramente la registrada por el equipo que ganó el oro en los Juegos de Londres hace dos años. Este equipo, además, ha ganado todos los partidos por más de 20 puntos, algo que no se lograba desde los Juegos de Atlanta 96. Los nueve partidos ganados en España prolongan un poco más la racha triunfal de este equipo que acumula ya 44 victorias seguidas en los últimos ocho años. Krzyzewski, que fue ayudante de Chuck Daly en Barcelona 92, asumió la dirección del equipo en 2005 y desde entonces acumula una serie de 75 victorias en 76 partidos, un 98% de éxito. "Cada medalla es especial. Los jugadores cambian pero la filosofía no varía y a los jugadores les encanta", dijo el técnico de Chicago cuando le preguntaron si podía elegir entre los oros conquistados en esta etapa. En una era en la que se impone el basket colectivista de los Spurs, la selección norteamericana también ha dado un ejemplo de trabajo en equipo. A pesar de dominar casi todas las estadísticas (puntos, rebotes, asistencias y robos) lo ha hecho sin jugadores que destacaran en ninguna. El mejor en anotación, James Harden, es el 18º del campeonato con 14,2 de media y el mejor en valoración, Faried, es el undécimo. Realizado por: Diego Borrega, Jose Mª Luque, Alejandro Prado, Jesús Reynaldo Jourdain, Samuel Fernández e Isaac Ortiz (5ºA y 5ºB)


COPA MUNDIAL DE BRASIL 2014 Alemania ganó el mundial de Brasil 2014 contra Argentina. Nuestra selección España perdió en la fase de grupos. La Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 fue la XX edición de la Copa Mundial de fútbol. Este torneo se realizó en Brasil entre el 12 de junio y el 13 de julio de 2014, siendo la segunda vez que este certamen deportivo se realiza en dicho país, tras el campeonato de 1950.

Su mascota es Fuleco, un armadillo.

DATOS DE INTERÉS XX COPA MUNDIAL DE FÚTBOL BRASIL 2014 Sede Espectadores Fecha Cantidad de equipos Podio • Campeón • Subcampeón • Tercer lugar • Cuarto lugar Partidos Goles anotados Bota de oro Balón de Oro Mejor jugador joven Guante de Oro Premio juego limpio

Brasil 3 429 873 (53 591 por partido) 12 de junio de 2014 13 de julio de 2014 32 (de 204 participantes) Alemania Argentina Países Bajos Brasil 64 171 (2.67 por partido) James Rodríguez (6 goles) Lionel Messi Paul Pogba Manuel Neuer Colombia

Hecho por: José María Luque, Diego Borrega, Isaac Ortiz, Jesús R. Jourdain, Samuel Fernández y Alejandro Prado (5ºA y 5º B)


ACCIDENTE MINERO EN TURQUÍA Fue el peor accidente minero en la historia de Turquía. Hubo una gran explosión a unos 200 m de profundidad y aproximadamente 2 km de la boca de la mina. Ocasionó un incendio que duro varios días. Fallecieron 205 mineros, 5 ingenieros, 1 para-médico y 80 heridos . Ocurrió el 13 de Mayo de 2014 a las 15:30 de la tarde. Los accidentes mineros son comunes en Turquía debido a las malas medidas de seguridad. Han muerto ya más de 3.000 personas en las minas de carbón de ese país. Los mineros turcos protestaron por las malas condiciones de seguridad.

Localización de Turquía en el mundo

Este artículo ha sido realizado por:Alejandro González, Adrián del Castillo, Adrián Megía, Francisco Serantes, Marcos Iglesias y Hugo Luque de 5ºA y 5º B


CENTENARIO DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL El centenario de la primera guerra mundial fue el evento conmemorativo realizado al cumplirse los cien años del comienzo de la misma. Desde 1914 a 1918 la primera guerra mundial había sido en su momento el peor escenario de la historia. Europa no había vivido un conflicto general desde las guerras napoleónicas y dejó un saldo de más de 10.000.000 de muertos.

Este artículo ha sido realizado por: Alejandro González, Adrián del Castillo, Adrián Megía, Francisco Serantes, Marcos Iglesias y Hugo Luque de 5ºA y 5º B


ABDICACIÓN DEL REY Y CORONACIÓN DEL PRÍNCIPE ¡Tenemos un nuevo rey! ¿No os habéis enterado aún? Sí, en estos momentos Felipe está reinando. No hace mucho Juan Carlos abdicó y Felipe, con su esposa y sus dos hijas, tomó el mando del trono. El día 2 de junio el rey Juan Carlos I abdicó y el 19 de junio el Rey Felipe VI fue coronado en el Congreso de los Diputados. Ahora Felipe VI y su familia viven felices en el Palacio Real.

Aquí os dejamos un enlace por si queréis verlo. https://www.youtube.com/watch?v=kn2UkjB8BhA

Momento en que el Rey Juan Carlos I cede el trono a Felipe VI Este artículo lo han realizado: Victoria Rivero, Andrea Fernández, Claudia Balado y Loubna Zriri de 5ºB


VUELOS DESAPARECIDOS 2014 Primer avión desaparecido Malaysia Airlines: El 8 de Marzo de 2014, el vuelo MH370 de Malaysia Airlines desapareció de los radares, dos horas después de despegar de la capital de Malasia, Kuala Lumpur, rumbo a Pekín con 227 pasajeros y una tripulación de 12 miembros a bordo. Inmediatamente se emprendió una intensa búsqueda, principalmente en el mar de China. Los equipos de rescate de una docena de países colaboraron en el rastreo con el apoyo de más de 45 buques, 43 aviones y 11 satélites. Tras más de dos semanas de búsqueda, las autoridades de Malasia anunciaron que el Boeing 777 había caído en el océano Índico sin dejar supervivientes. La gente lo ha olvidado ya, pero se trata de uno de los mayores misterios de la historia de la aviación, pues nadie es capaz de explicarse aún cómo puede desaparecer sin dejar señal alguna, un avión tan repleto de tecnología y en un entorno de control tan exhaustivo del espacio aéreo como el actual, con centenares de radares, satélites civiles, militares y espías y redes de comunicación móvil.

Hallan posibles restos de avión desaparecido de Malaysia Airlines.


Segundo avión desaparecido Malaysa Airlines: El 17 de julio de 2014, el vuelo 17 de Malaysia Airlines y compartido con la aerolínea KLM, partió del aeropuerto de Ámsterdam a las 12:14 (CEST) hacia el aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur con 283 pasajeros y 15 miembros de la tripulación. Se estrelló en la villa de Grábovo, Donetsk, Ucrania, a 40 kilómetros de la frontera con Rusia. Desde Kiev, culparon a un misil lanzado por milicianos prorrusos, mientras que éstos acusaron al ejército ucraniano de haber utilizado un arma similar. El año maldito de Malaysa Airlines Tercer avión desaparecido Air Algéire:

El vuelo 5017 de Air Algéire 24 de julio de 2014 fue un vuelo internacional regular de pasajeros operado por un avión Mc Donnel Douglas MD-83, cuya propietaria es la compañía española Swiftair. Partió del aeropuerto de Uagaduglú, en Burkina Faso, a las 01:17 horas (hora local) hacia el aeropuerto Internacional Houari Boumedienne de Argel, capital de Argelia La aeronave desapareció de los radares aéreos cincuenta minutos después del despegue, cayendo al norte de Malí, cerca de la frontera con Argelia.

Autores del artículo: Alejandro Caamaño Gracia, Joel Martínez Martín, Jonathan García Gámiz Rafael Núñez Álvarez, Iván López Cifuentes y Pablo Acedo Ramiro 5ºB


SONDA ESPACIAL PHILAE Philae es el nombre del módulo de aterrizaje de la sonda espacial Rosetta, que la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó el 2 de marzo de 2004, y que el 12 de noviembre de 2014 aterrizó sobre el cometa 67P. Pesa aproximadamente 110 kg y su misión consiste en transmitir información sobre la composición del suelo del cometa. Se lanzó desde Kourou y ha tardado 10 años en llegar al cometa. Su nombre se debe a la isla Philae, donde se encontró un obelisco que sirvió junto con la piedra Rosetta para avanzar en el descifrado de los jeroglíficos egipcios. Philae tardó 7 horas en descender desde Rosetta al cometa 67P.

PHILAE DENTRO DE ROSETTA.

PHILAE ATERRIZANDO.

Trabajo realizado por: Rodrigo González, Raúl González, Hugo González y Sergio Aguado de 5ºB y 5ºA.

MALALA YOUSAFZAY


Nacida en Pakistán el 12 de julio de 1997,musulmana practicante, tiene dos hermanos, madre analfabeta y un padre ex director de un colegio. Malala dice que su madre solía llevarla al mercado y le regañaba por no cubrirse adecuadamente la cabeza. Ella me decía,-“tápate la cara.¿Ves?,ese hombre te está mirando”. Yo le decía, - ¡mamá, yo también les estoy mirando a ellos!”. Es una estudiante, activista y bloguera pakistaní. Es conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres en el valle del rio Swat, donde el régimen talibán ha prohibido la asistencia a la escuela de las niñas. Malala es defensora del derecho universal de la educación. Valiente, humilde, siempre usa su ropa tradicional tribal y su velo, salvo para ir al colegio, defensora de sus ideas aún a costa de su vida. Por esa razón le dispararon en la cabeza, el 9 de octubre de 2012 mientras iba al colegio, teniendo que ser intervenida quirúrgicamente. El 15 de octubre de 2012 fue trasladada al Hospital Reina Isabel de Birmingham, en Reino Unido, para seguir con su recuperación. El 10 de octubre de 2014 es condecorada con el Premio Nobel de la Paz. ALGUNAS DE LAS FRASES MÁS INSPIRADORAS DE MALALA: • “Para hacerme poderosa solo necesito una cosa: educación”. • “El mayor terror de los talibanes ha resultado ser un niña de 14 años armada con unos libros”. • “Es verdad que la pluma es más fuerte que la espada, la educación asusta a aquellos que usan el terror” • Volver al colegio me hace muy feliz. Mi sueño es que todos los niños en el mundo puedan ir a la escuela porque es su derecho básico. • “Mi objetivo no es conseguir el Nobel de la Paz. Mi objetivo es conseguir ver la paz y la educación para todos los niños del mundo”. • “Si tuviera un arma en mi mano y el talibán que me disparó estuviera en frente de mí, no le dispararía. Esta es la compasión que he aprendido de Mahoma, el profeta del perdón, Jesucristo y Buda. Este es el legado del cambio que he heredado de Martin Luther King, Nelson Mandela y Muhammad Ali Jinnah”.

Estos son algunos de los premios, nominaciones, obras y reconocimientos destacado con los que fuera homenajeada MalalaYousafzai. 2011


-

-

-

Premio Nacional por la Paz, por su defensa de la educación de las niñas, Pakistán. Nominación Premio Internacional de los Niños por la Paz, primera niña pakistaní nominada por el grupo pro derechos de los niños KidsRightsFoundation 2013 Premio Simone de Beauvoir, Francia Nominación al Premio Nobel de la Paz, persona más joven en ser nominada. Premio UNICEF de España por su defensa del derecho de las niñas a la educación. Premio de la Paz Internacional Tipperary, Gran Bretaña. Premio Embajador de Conciencia por Amnistia Internacional. Premio Internacional Infantil de la Paz, Holanda. Premio Internacional Cataluña, España.30 Premio Clinton Ciudadano Global por la Fundación Clinton, Estados Unidos. Premio Peter Gomes de la Universidad de Harvard. Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia de la Eurocámara. Premio Nacional por la Igualdad y la No Discriminación de el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación de México. 2014 Premio Nobel de la Paz "por su lucha contra la supresión de los niños y jóvenes y por el derecho de todos los niños a la educación."36 Malala, dice que le gustaría llegar a ser primera ministra de Pakistán, porque “la mejor forma de luchar contra el terrorismo y por la educación es a través de la política”. “Ahora dice que siente que es su responsabilidad la de seguir trabajando por la educación y hablar por los derechos de quienes sufren el terrorismo y quienes no tienen voz”,

También dice siempre que quiere seguir estudiando duro “para volver algún día a Pakistán”.

Autoras de este artículo: Patricia Chamorro, Nerea Ferreiro, Lara Montero, Nayarah Muñoz, Alba de Miguel y María Castillo ( alumnas de 5ºA y 5ºB)

EL MURO DE BERLÍN Al finalizar la II Guerra Mundial Berlín quedó dividida en cuatro zonas (soviética, estadounidense, francesa e inglesa).


Debido a las malas relaciones entre los comunistas y los aliados, surgieron dos monedas diferentes, como si hubiese dos Alemanias. En 1949 el sector aliado pasó a llamarse RFA (República Federal de Alemania y el sector soviético RDA (República Democrática de Alemania). Berlín quedó dividida en dos. La zona soviética se dio cuenta de que la gente se iba a la otra zona y la noche del 12 de Agosto de 1961 levantaron un muro provisional de alambrada, separando las dos partes de Berlín. Con el tiempo el muro se fue haciendo más resistente y alto, llegando a alcanzar 4 metros de altura. Alrededor del muro había un foso, alambrada, sistemas de alarma, torres de vigilancia y patrullas militares que impedían pasar de un lado a otro. Durante este tiempo 5.000 personas trataron de cruzar el muro, 3.000 fueron detenidas y unas 100 murieron en el intento. La caída del muro llegó por la apertura de fronteras entre Austria y Hungría en Mayo de 1989. Muchos alemanes pedían asilo en distintas embajadas de la RFA (República Federal de Alemania). El 9 de Noviembre de 1989 y tras 28 años de división, se autorizó el paso de una zona a otra y ese mismo día miles de personas fueron a cruzar y nadie pudo pararles. Los días siguientes la gente fue poco a poco rompiendo el muro. De esto hace ya 25 años.

Grupo de trabajo: Samuel Borjas, Antonio Morcillo, Hamza El Yahyaoui y Javier Sánchez. 5º A


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.