11 exposición pequeño picasso

Page 1

“EL PRIMER PICASSO” Pablo Picasso era un excelente pintor y escultor. Nació en Málaga (España) el 25 de octubre 1881. En 1891 la familia Ruiz Picasso se traslada a La Coruña.

“ Llegó a La Coruña siendo un niño de casi 10 años que había empezado a dibujar muy rudimentariamente y se fue de A Coruña, tres años y medio después, siendo un pintor hecho y derecho”. Con estas palabras Malén Gual, conservadora del Museo Picasso de Barcelona y comisaria de la exposición El Primer Picasso. A Coruña. 2015, define la intensa y a la vez desconocida estancia del artista malagueño en la ciudad gallega. Esa etapa y su importancia artística es lo que pretende colocar en el mapa la muestra que inauguraron los Reyes Felipe VI y Letizia en el Museo de Bellas Artes de A Coruña y que estará abierta al público del 20 de febrero hasta el 24 de mayo. http://www.lavozdegalicia.es/noticia/cultura/2015/02/19/picasso-regresa-infanciacorunesa/0003_201502G19P36991.htm http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/02/19/galicia/1424370240_855777.html

La elección de la fecha no es casual: el viernes día 20 de febrero se cumplían 120 años de la apertura al público de la primera exposición de Pablo Ruiz Picasso. El número 20 de la céntrica calle Real en A Coruña fue el lugar elegido allá por 1895 para mostrar sus primeros trabajos, que le dieron sus primeros éxitos en la prensa. http://laexposicion2015.coruna.es/exposicion. html 1895 fue un año de sucesos importantes en su infancia. En enero, falleció su hermana Concepción, y en septiembre su padre obtuvo una cátedra en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona (Escuela Llotja), donde el joven Pablo fue admitido como alumno y cursó


estudios durante dos años, lo que le condujo a pintar, quizás por complacer a su padre, una serie de cuadros en los que el academicismo sentimental del estilo sorprendía tras la vitalidad de los retratos que había realizado en La Coruña. http://www.llotja.cat/pages/page.php?numh=1&numv=1&cat=2&ad=0&lan=2

Durante el invierno de 1895 realizó su primer gran lienzo académico, La primera comunión (Museo Picasso, Barcelona), en Barcelona, ciudad en la que residió unos nueve años.

En 1897 presentó el lienzo Ciencia y caridad (Museo Picasso, Barcelona) en la Exposición General de Bellas Artes de Madrid.

http://www.bcn.cat/museupicasso/es/coleccion/mpb110-046.html

Durante el verano pasó su estancia en Málaga, donde pintó paisajes y corridas de toros.

En septiembre, marchó a Madrid para iniciar estudios en la Academia de San Fernando pero pronto abandonó la Academia. Aprovechó para visitar el Museo del Prado y conocer mejor la obra del Greco. En 1898 realiza su primera muestra individual en Els Quatre Gats de Barcelona. Finalmente, en el otoño del año 1900 hace una visita a París para ver la Exposición Universal. Pablo es ya un artista profesional, y decide firmar sólo con el apellido materno. Entre 1901 y 1907 se desarrollan la Etapa Azul y la Etapa Rosa, caracterizadas por el uso de esos colores y por su temática con figuras sórdidas, aisladas, con gestos de pena y sufrimiento. La pintura de estos años iniciales del siglo XX está viviendo continuos cambios y Picasso no puede quedarse al margen. Así que se interesa por Cézanne y partiendo de él va a desarrollar una nueva fórmula pictórica junto a su amigo Braque: el cubismo. http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_C%C3%A9zanne http://es.wikipedia.org/wiki/Georges_Braque


Pero Picasso no se queda ahí y en 1912 practica el collage en la pintura; a partir de este momento todo vale, la imaginación se hace dueña del arte. Picasso es el gran revolucionario y cuando todos los pintores se interesan por el cubismo, él se preocupa por el clasicismo de Ingres; durante una temporada va a alternar obras clasicistas con otras totalmente cubistas. El movimiento surrealista de 1925 no le coge desprevenido y, aunque no participa abiertamente, le servirá como elemento de ruptura con lo anterior, introduciendo en su obra figuras distorsionadas con mucha fuerza y no exentas de rabia y furia. Igual que le ocurre a Goya, a Picasso también le influye mucho la situación personal y social a la hora de trabajar. Sus relaciones con las mujeres, muy tumultuosas en ocasiones, van a afectar muy seriamente a su obra. Pero lo que afectó tremendamente al artista fue el estallido de la Guerra Civil Española y el bombardeo de Guernica, que provocó la realización de la obra más famosa del arte contemporáneo, en la que critica la guerra y la sinrazón que conlleva un enfrentamiento armado. http://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/guernica

Guernica

Picasso es considerado como uno de los mayores pintores que participaron en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Pablo Picasso se declaraba pacifista y comunista. Fue miembro del Partido Comunista de España y del Partido Comunista Francés . Murió el 8 de abril en 1976 en Mougins( Francia) a los 91 años. http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Picasso#Biograf.C3.ADa.

Este trabajo ha sido realizado por las alumnas de 5º A: Izaskun González Fernández, María Casamayor Pindado, Alba Santiago Guerrero y Ángela González Jiménez


Fuentes consultadas: http://laexposicion2015.coruna.es/exposicion.html http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Picasso#Biograf.C3.ADa. http://www.museupicasso.bcn.cat/es/ https://www.museodelprado.es/ http://www.museoreinasofia.es/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.