Generación de Repositorios de paquetes de software en Ubuntu

Page 1

REPOSITORIOS DE PAQUETES DE SOFTWARE EN UBUNTU

Max Morales Escobar Edmundo Morales Ari単ez

La Paz - Bolivia


REPOSITORIOS DE PAQUETES DE SOFTWARE EN UBUNTU

Tabla de Contenidos I. ANTECEDENTES.................................................................................................................................1 Qué son los “Repositorios”...................................................................................................................1 Para qué sirven los “Repositorios”........................................................................................................1 Los “Repositorios” por defecto.............................................................................................................2 II. CÓMO CREAR LOS “REPOSITORIOS”...........................................................................................2 II.1. Modo gráfico.................................................................................................................................2 II.1.1. Para configurar el “Repositorio”............................................................................................3 II.1.2. Adición de “Repositorios” EXTERNOS................................................................................4 II.1.3. Repositorios de uso frecuente................................................................................................5 II.1.4. Adición de “Repositorios” Generados Automáticamente......................................................5 II.2. Modo Terminal de Comandos......................................................................................................10 II.2.1. Gestión de paquetes con “Aptitude”....................................................................................10 II.2.2. Adicionar “repositorios” con “aptitude”..............................................................................10 II.2.3. Adición de “Repositorios” con un comando........................................................................11 II.2.4. Retener y restaurar paquetes de repositorios externos.........................................................11 Anexo.......................................................................................................................................................13

Página 1

ANDINUX


REPOSITORIOS DE PAQUETES DE SOFTWARE UBUNTU I. ANTECEDENTES Si tenemos instalado Ubuntu vemos que prácticamente tiene todos los paquetes (programas, aplicaciones) que un usuario común puede necesitar; debido al casi, suele ser necesario recurrir al “Centro de software” para instalar algún otro paquete o también para desinstalar paquetes, de una manera gráfica muy simple; cuando usamos el “Centro de software”, los paquetes se descargan e instalan desde el “Repositorio” (sitio web, una especie de almacén donde se guardan los paquetes) oficial de Ubuntu. Cuando queremos instalar un paquete y comprobamos que no está en este “Centro de Software” o que no tiene la versión mas actualizada del paquete que queremos instalar; se nos plantea la necesidad de añadir otro (s) “Repositorios”; de eso trataremos en este pequeño tutorial.

Qué son los “Repositorios” Los repositorios son sitios web que desarrollan o almacenan “paquetes de software” (programas, aplicaciones informáticas), que pueden ser descargados libre y seguramente, para posteriormente ser instalados en nuestra computadora.

Para qué sirven los “Repositorios” Sirven para instalar y/o actualizar paquetes de software de nuestro sistema Ubuntu y que facilitan tener el Software que necesitamos o nos permiten actualizar las últimas versiones de ese software que las mas de las veces proporcionan mayores prestaciones, seguridad y estabilidad a nuestra computadora en general.

Los “Repositorios” por defecto Cuando recién hemos terminado de instalar un sistema Ubuntu se crea automáticamente un Repositorio que esencialmente tiene las siguientes características: Ver “Anexo” al final de este documento.

II. CÓMO CREAR LOS “REPOSITORIOS” La creación o fortalecimiento de los Repositorios OFICIALES en las Distribuciones DEBIAN y sus derivadas como Ubuntu, se debe al hecho de que la empresa (en este caso Ubuntu) mantiene un equipo propio de desarrollo y mejoramiento continuo de sus sistemas y programas informáticos en general, en la intención de proporcionar y garantizar un alto nivel de estabilidad en el Sistema. Pese a esto, por lo general suele ser útil (o muy necesario) el agregar repositorios externos para poder instalar Paquetes de Software que no lo proporciona oficialmente Ubuntu; ya sea porque es Software que no es libre ni Open Source (Código Abierto), o también porque se puede encontrar en versiones “no estables”. Sobre esto último, es el usuario quien define la pertinencia de su uso, por sus intereses.

Página 2

ANDINUX


Existen dos formas de crear los Repositorios: 1. Modo Gráfico 2. Modo Terminal de comandos

II.1. Modo gráfico Las Distribuciones basadas en Debian tienen distintos gestores de paquetes gráficos tales como Synaptic que nos permiten gestionar la adición de un repositorio externo; para esto debemos acceder a: SYSTEM -> ADMINISTRACION -> Manejador de paquetes Synaptic; o en su defecto en las últimas versiones de Ubuntu vamos al “Centro de Software Ubuntu”: Desde donde nos enviará a una nueva ventana como la siguiente donde buscaremos a “synaptic”, Gestor de paquetes Synaptic y cuando lo hallemos haremos click sobre la barra donde esta su nombre y seguidamente se desplegaran dos botones; si no esta instalado, lo instalaremos haciendo click sobre el boton “Instalar” situado a la derecha:

NOTA 1.- Puede ocurrir que el sistema le pida su clave de “usuario”, hágalo cuando se la pida.

II.1.1. Para configurar el “Repositorio” 1. Inicie Synaptic, vaya a: Aplicaciones -> Herramientas de Sistema-> Gestor de paquetes Synaptic o en su defecto vaya a Inicio (ícono de Ubuntu), busque y ejecute “Gestor de paquetes Synaptic”. 2. En Synaptic, en la parte superior de la ventana, haga click en el menú “Configuración” y elija “Repositorios”, esto le desplegará:

Página 3

ANDINUX


ANDINUX

3. Aquí usted puede elegir su configuración: a) MAIN es SL y Código Abierto mantenido por Canonical b) UNIVERSE es SL y Código Abierto mantenido por la Comunidad c) RESTRICTED es software restringido por ser privativo (propietario) d) MULTIVERSE es software restringido por temas de Copyright o legales 4. No es necesario marcar “Código fuente”, salvo que usted así lo necesite. 5. Si desea mantener un sistema de software libre posiblemente no deba seleccionar tampoco: “Controladores privativos para dispositivos (restricted) ni el de “Software restringido por copyright o cuestiones legales (multiverse)”. 6. No marque el recuadro de abajo del gráfico donde esta la opción de usar el “CD-ROM con Ubuntu ...”, salvo que no tenga conexión a Internet y tenga disponibles los CD o DVDs correspondientes, pues si lo hace se lo pedirá (y demorará buscándolo en este dispositivo) cada que quiera instalar algún paquete. NOTA 2.- Tenga muy en cuenta que en DEBIAN sólo se usa la sección “main” para cada Repositorio.

II.1.2. Adición de “Repositorios” EXTERNOS Para introducir repositorios externos debe ir a “Configuración”“Repositorios”, con lo que entrará en la ventana “Software y actualizaciones”, donde debe hacer click en la pestaña de "Otro Software" (Software de Terceros), la cual le mostrara una pantalla como la siguiente:

Página 4


En esta ventana debemos hacer click en el botón "Añadir..." (no en “Añadir volumen” que es para añadir CD o DVD) y nos llevará a una otra ventana emergente donde deberemos escribir el repositorio que hayamos previamente encontrado y que deseemos aumentar a nuestro “Repositorio”. En esta ventana debemos escribir la “Línea APT” de la siguiente manera y con el formato ejemplificado:

deb (URL_descarga_paquetes) (distro) (componentes) #(descripción_humana) deb http://dl.google.com/linux/deb/ stable non-free # Repositorio de Google

Una vez concluida la tarea, cierre la ventana de “Software y actualizaciones”, y antes de ejecutar el cierre, el sistema nos pedirá que recarguemos el “Repositorio” pues obviamente han sido modificados y debemos actualizar la información; bastará con hacer click en el botón de “Aceptar” en la ventana emergente:

II.1.3. Repositorios de uso frecuente Los siguientes son algunos de los que personalmente uso, existen muchísimos más, solo es cuestión de buscarlos en Google: a) Repositorio Medibuntu para paquetes multimedia: deb http://packages.medibuntu.org/

b) Repositorio de DropBox

deb http://linux.dropbox/ubuntu saucy main

c) Repositorio de socios de Canonical deb http://archive.canonical.com/ubuntu saucy partner

d) Repositorio de Google

deb http://dl.google.com/linux/deb/ stable non-free

e) Repositorio de un editor de video muy potente deb http://ppalaunchpad.net/cinelerra-ppa/ppa/ubuntu saucy main

Página 5

ANDINUX


II.1.4. Adición de “Repositorios” Generados Automáticamente Tambien de manera gráfica en Ubuntu existe una página web “Sources.list generator” (disponible para Warty, Hoary, Breezy, Dapper y Feisty) donde se nos ofrece un formulario web que crea automáticamente el archivo “sources.list” en función de lo que necesitamos: http://repogen.simplylinux.ch/generate.php

ANDINUX

Inicio:

En esta opción se crea el sources.list a partir de la información que vamos completando tal como se verá más abajo en los gráficos. Adicionar País: Adiciona un país que no este registrado Adicionar Repositorio: Da la opción de cargar otros sitios que ofrecen “Repositorios” Feedback: Solicita retroalimentación sobre el desempeño del auto generador Últimos cambios: Proporciona los últimos cambios de el auto generador. DebGen (Debian): Generador automático para Debian en estado BETA Collected stats: Registro estadístico.

Página 6


Seleccione su País: Aquí colocamos Bolivia, puedes elegir el que quieras. Seleccione su versión: Actualmente la última versión de Ubuntu es “Trusty Tahr” pero tu debes poner la tuya. En las siguientes líneas a completar, que son muchas y explican el tipo de “Repositorio” y los paquetes que ofrecen, son válidas y para tomar en cuenta las recomendaciones que hicimos ya en el punto “II.1.1. Para configurar el Repositorio”: ANDINUX

Cuando haya finalizado de solicitar los “Repositorios” que desea instalar, solamente debe hacer click en el boton “Generate List” que se halla al final de esta larga lista, como en el cuadro abajo y tendrá ya su archivo “sources.list”:

Página 7


Cuando ya lo hemos creado, basta con reemplazar el contenido del “sources.list” original por aquel generado a través de éste formulario, o si usamos un editor de texto gráfico como GEDIT podemos añadirlo al archivo existente (juntar ambos en un solo archivo) ubicado en la dirección “/etc/apt/sources.list”.

II.2. Modo Terminal de Comandos En este modo es necesario conocer el ámbito de la terminal y la ejecución de comandos básicos puesto que es a través de ellos que podremos agregar cualquier repositorio externo.

II.2.1. Gestión de paquetes con “Aptitude” Lo primero que debemos hacer es instalar una aplicación muy importante que nos asegure una buena gestión de paquetes, la cual es “aptitude”. Por lo general no suele venir instalada por defecto por lo que debemos escribir en la terminal, el comando: $ sudo apt-get install aptitude (digite clave de “usuario” cuando se la pida) “Aptitude” es una herramienta que recomendamos antes que “apt-get” para instalar, eliminar, actualizar, y administrar los paquetes en el sistema, debido a que resuelve muy bien el problema de las dependencias huérfanas; posee una muy buena interfaz y ademas muchas funciones en una, sus comandos más comunes son los siguientes: aptitude aptitude aptitude aptitude aptitude aptitude aptitude aptitude aptitude aptitude aptitude aptitude

Despliega una interfaz para buscar, navegar, instalar, actualizar y realizar otras tareas de administración de paquetes install Instala software en el sistema, junto a las dependencias necesarias update Actualiza las listas de paquetes locales upgrade Actualiza los paquetes disponibles dist-upgrade Actualiza paquetes, aunque eso signifique desinstalar otros remove Elimina paquetes y las dependencias que queden huérfanas purge Elimina paquetes, dependencias huérfanas junto a archivos de configuración clean Elimina los archivos que fueron descargados para instalar software en el sistema autoclean Elimina los paquetes “.deb” obsoletos show Muestra detalles acerca del paquete nombrado search Busca paquetes en las listas de paquetes locales de apt hold Fuerza a que un paquete permanezca en su versión actual (retiene), y que no se actualice.

NOTA 3.- Aunque los comandos “apt-get” y “aptitude” sean distintos, ambos son equivalentes cuando de instalar paquetes o o actualizar las listas de éstos se trata, ya que ambos usan los repositorios en /etc/apt/sources.list para recibir e instalar software.

II.2.2. Adicionar “repositorios” con “aptitude” Una vez hecho esto, ya podemos empezar el trabajo de adicionar “Repositorios”, para ello debemos editar el archivo “sources.list”; en una terminal debemos escribir: Página 8

ANDINUX


$ sudo gedit /etc/apt/sources.list

(usamos el editor de texto “gedit”)

Esto nos llevara al interior de un archivo, en el cual nos ubicaremos en la última fila, donde añadiremos aquellos repositorios que deseamos: ## CANNONICAL COMMERCIAL (paquetes de socios de Canonical, no por Ubuntu) deb http://archive.canonical.com/ubuntu saucy partner ## deb http://archive.canonical.com/ubuntu saucy partner ANDINUX

## PLF (paquetes no soportados por ser privados y no libres) deb http://linux.dropbox/ubuntu saucy main deb http://packages.medibuntu.org/ deb http://dl.google.com/linux/deb/ stable non-free deb http://ppalaunchpad.net/cinelerra-ppa/ppa/ubuntu saucy main

Guardamos el archivo y salimos. Seguidamente deberemos ejecutar el siguiente comando para actualizar lo que hemos modificado o adicionado: $ sudo aptitude update

Existen algunas particularidades en repositorios DEBIAN, por ejemplo para instalar el repositorio para paquetes multimedia (entretenimiento y distracciones), se escribe:

deb http://ftp.eq.uc.pt/software/unix/Linux/debian-multimedia/ stable main

Pero suele suceder que se pide instalar una CLAVE del “Repositorio” para que al recargar los repositorios no se despliegue ninguna advertencia; por ello es necesario que en una terminal de texto se escriba ademas el siguiente comando: $ wget -q http://www.debian-multimedia.org/gpgkey.pub -O- | sudo apt-key add -

II.2.3. Adición de “Repositorios” con un comando Adicionar “Repositorios” es posible también vía un comando “add-apt-repository” (parecido a "addrepo" de Debian), desde la versión 9.10 de Ubuntu; es más fácil puesto que en una sencilla línea se ordena la descarga, se actualiza el archivo “sources.list” y ademas se añade automáticamente su “clave” GPG. Para ello en una terminal, debemos ejecutar el siguiente comando: $ sudo add-apt-repository ppa:Nombre_Repositorio $ sudo add-apt-repository ppa:do-core/ppa Adiciona

el repositorio Gnome Do

Por si fuera poco, no añade la línea completa al fichero /etc/apt/sources.list sino mas bien crea su propio archivo en el directorio “sources.list.d”; tener todos los repositorios en archivos diferentes puede ser mucho más útil para un mejor mantenimiento del sistema.

II.2.4. Retener y restaurar paquetes de repositorios externos Por seguridad o por así convenirnos, puede no interesarnos que el sistema actualice algunos paquetes que consideramos esenciales ya sea porque creamos que puedan ser incompatibles o tal vez defectuosos; por esto podemos “retener el paquete”; y que, solamente cuando así lo consideremos oportuno podemos actualizarlo, para ello, lo “restauraremos”. Página 9


aptitude hold nombre_paquete

(Fuerza a que nombre_paquete no se actualice)

NOTA 4.- Tenga cuidado de usar UNA sola herramienta (aptitude o apt-get) para “retener” paquetes pues los paquetes retenidos por “apt-get” no están retenidos por “aptitude”, y viceversa. NOTA 5.- Ten en cuenta que solo podrás tener un programa activo a la vez. Por ejemplo, si tienes abierto el programa “Synaptic” (en modo gráfico) no podrás añadir aplicaciones usando “aptitude” en consola y viceversa.

ANDINUX

Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo las condiciones de la licencia Reconocimiento-CompartirIgual 2.0 publicada por Creative Commons. Puede consultar una copia de la licencia en http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/es/legalcode.es

Página 10


Anexo Los “Repositorios” por defecto # deb cdrom:[Ubuntu 13.10 _Saucy Salamander_ - Release i386 (20131016.1)]/ saucy main restricted # See http://help.ubuntu.com/community/UpgradeNotes for how to upgrade to # newer versions of the distribution. deb http://ubuntu.wikimedia.org/ubuntu/ saucy main restricted ## Major bug fix updates produced after the final release of the ## distribution. deb http://ubuntu.wikimedia.org/ubuntu/ saucy-updates main restricted ## N.B. software from this repository is ENTIRELY UNSUPPORTED by the Ubuntu ## team. Also, please note that software in universe WILL NOT receive any ## review or updates from the Ubuntu security team. deb http://ubuntu.wikimedia.org/ubuntu/ saucy universe deb http://ubuntu.wikimedia.org/ubuntu/ saucy-updates universe ## N.B. software from this repository is ENTIRELY UNSUPPORTED by the Ubuntu ## team, and may not be under a free licence. Please satisfy yourself as to ## your rights to use the software. Also, please note that software in ## multiverse WILL NOT receive any review or updates from the Ubuntu ## security team. deb http://ubuntu.wikimedia.org/ubuntu/ saucy multiverse deb http://ubuntu.wikimedia.org/ubuntu/ saucy-updates multiverse ## N.B. software from this repository may not have been tested as ## extensively as that contained in the main release, although it includes ## newer versions of some applications which may provide useful features. ## Also, please note that software in backports WILL NOT receive any review ## or updates from the Ubuntu security team. deb http://ubuntu.wikimedia.org/ubuntu/ saucy-backports main restricted universe multiverse deb http://ubuntu.wikimedia.org/ubuntu/ saucy-security main restricted deb http://ubuntu.wikimedia.org/ubuntu/ saucy-security universe deb http://ubuntu.wikimedia.org/ubuntu/ saucy-security multiverse ## Uncomment the following two lines to add software from Canonical's ## 'partner' repository. ## This software is not part of Ubuntu, but is offered by Canonical and the ## respective vendors as a service to Ubuntu users. deb http://archive.canonical.com/ubuntu saucy partner # deb-src http://archive.canonical.com/ubuntu saucy partner ## This software is not part of Ubuntu, but is offered by third-party ## developers who want to ship their latest software. deb http://extras.ubuntu.com/ubuntu saucy main # deb-src http://extras.ubuntu.com/ubuntu saucy main deb http://archive.canonical.com/ precise partner # deb-src http://archive.canonical.com/ precise partner

Página 11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.