ana muntaner miralles portfolio

Page 1

ana muntaner miralles _ arquitecto | cv + portfolio 1


ÍNDEX

CURRÍCULUM

3

PROYECTO FINAL DE CARRERA AL-TAGR AL-AWSAT, CENTRO DE ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS AVANZADOS.

4

EXPERIENCIA PROFESIONAL ARCHIARENA S.L. “REVITALIZATION OF ERBIL CITADEL, PHASE I”. UNESCO. HOTEL BOUTIQUE. GRUPO DE CASAS 8.2-8.3, CIUDADELA DE ERBIL. HOTEL BOUTIQUE. GRUPO DE CASAS 10.1-10.2, CIUDADELA DE ERBIL. PLAN DIRECTOR CONVENTO CARMELITAS DESCALZAS, ÉCIJA. SEBASTIÁN MUNTANER ARQUITECTOS PROYECTO REFORMA VIVIENDA ADOSADA, CALVIÁ, MALLORCA. TAYLOR WIMPEY. PROYECTO REFORMA VIVIENDA ADOSADA, BENDINAT, MALLORCA. TAYLOR WIMPEY. PROYECTO REFORMA APARTAMENTO, PORTALS NOUS, MALLORCA. TAYLOR WIMPEY. PROYECTO PAISAJISTA. FAMILIA PEUGEOT. MALLORCA.

6 6 7 7 8 9 9 9

PROYECTOS ARQUITECTURA MASTER PLAN: ESTACIÓN DE TREN Y AYUNTAMIENTO EN ALCALÁ DE HENARES. HOTEL EN GUADALAJARA. CENTRO DE INFORMACIÓN EN CÁCERES. VIVIENDAS SOSTENIBLES EN TORREJÓN DE ARDOZ, MADRID.

10 12 13 14

PROYECTOS URBANISMO Y PAISAJISMO MASTERPLAN EN TRES CANTOS, MADRID. REHABILITACIÓN PAISAJISTA EN RASCAFRÍA, MADRID. INTERVENCIÓN PAISAJISTA EN PASSO DEL STELVIO. ERASMUS.

15 15 16

PROYECTOS REHABILITACIÓN CENTRO DE PRODUCCIÓN ESCÉNICA PARA LA FURA DELS BAUS, “EL LEÓN”, MATILLAS, GUADALAJARA, ESPAÑA. IGLESIA Y CEMENTERIO DE ALDEHUELA DE LA BÓVEDA, SALAMANCA. PATOLOGÍAS DE LA EDIFICACIÓN, HOTEL MÓNACO, MADRID.

18 19 20

OTROS “KATHING IN THE BITCHEN”, BAÑO Y COCINA MÍNIMOS. TORRE DE CARTÓN. ERASMUS.

ana muntaner miralles cv + portfolio

21 22

ana muntaner miralles (+34) 607 42 91 61 muntanermiralles_ana@hotmail.es 2


DATOS PERSONALES EXPERIENCIA 09/11-12/11

2005-2012

EDUCACIÓN 2003/2014

2009/2010

2011 2011 IDIOMAS CAPACIDADES Y APTITUDES INTERESES ana muntaner miralles cv + portfolio

Ana Muntaner Miralles

Española, nacida en Palma de Mallorca, 07/05/1984. Permiso conducción clase “B”. T: +34 607 42 91 61. e: muntanermiralles_ana@hotmail.es portfolio on-line: Issuu perfiles profesionales: Linkedin - Archinect ARCHIARENA S.L. Becario Arquitecto trabajando en diferentes proyectos. Entre ellos cabe destacar el concurso internacional “Revitalization of Erbil Citadel, Phase I”, organizado por la UNESCO. Desarrollamos un estudio arquitectónico del centro histórico de Erbil, una de las ciudades permanentemente habitadas más antiguas del mundo. Mis principales responsabilidades incluyeron: análisis y organización de documentación previa, análisis de la posible evolución de las edificaciones a lo largo del tiempo, delineación de planimetría base y detalles ornamentales, y montaje de láminas del concurso. Dentro del marco de rehabilitación de Erbil, elaboramos dos propuestas para dos Hotel Boutique en dos diferentes casas de la antigua Ciudadela de Erbil. Mi responsabilidad principal fue el desarrollo completo del anteproyecto propuesto, bajo la supervisión del arquitecto Carlos Clemente San Román. Asimismo, participé en el Plan Director del Convento de las Carmelitas Descalzas de Écija, en Sevilla, analizando y organizando la documentación original, y delineando detalles ornamentales. Otras responsabilidades durante mi colaboración con el estudio fue la elaboración de planimetrías, planos de zonificación, así como asistir a visitas de obra con el arquitecto, y redactar las actas de dichas visitas.

Madrid Iraq

SEBASTIÁN MUNTANER ARQUITECTOS. Becario Arquitecto a lo largo de mis estudios, hasta el inicio de mi Proyecto Final de Carrera. Mis principales actividades y responsabilidades incluyeron: delineación de planimetrías arquitectónicas, así como técnicas, elaboración de material gráfico de apoyo, como dibujos a mano y fotomontajes. Realicé asimismo maquetas para diversos proyectos como complemento a planimetrías arquitectónicas tradicionales. Dentro de los diversos proyectos en los que he colaborado en este estudio, debo destacar, por haber elaborado el proyecto completo, la propuesta de reforma paisajística para la vivienda de la familia Peugeot en Mallorca, así como diversos proyectos de reforma para la constructora inglesa Taylor Wimpey, dónde tuve la oportunidad de llevar a cabo las entrevistas con los clientes.

Palma

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (UAH), ETSAG, ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y GEODESIA. Licenciada en Arquitectura Superior, categoría de máster dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Además de las materias tradicionales de los estudios de arquitectura (Proyectos, Construcción, Expresión Gráfica, Urbanismo, etc.), la Universidad de Alcalá ofrece una formación complementaria en campos menos tradicionales como Arquitectura del Paisaje y Espacios Públicos, Restauración y Rehabilitación de edificios y ciudades y Patologías de la Edificación. Proyecto Final de Carrera: “al-Tagr al-Awsat, Centro de Estudios Arqueológicos Avanzados”. Propuesta rehabilitadora con el fin de recuperar el Real Alcázar, del siglo VIII, en su aspecto de germen original de la ciudad, y así sea promotor del desarrollo de la ciudad, pero en este caso como desencadenante de la rehabilitación de otros edificios patrimoniales, llevando así a una recuperación cultural de la ciudad. Se propone un nuevo edificio, como complemento a las excavaciones arqueológicas, dónde estarán albergadas las instalaciones necesarias para el centro de estudios arqueológicos.

Madrid

LEOPOLD FRANZENS UNIVERSITÄT, ESCUELA DE ARQUITECTURA. Beca ERASMUS. _ Curso de paisajismo (“Kunstlandschaften”), bajo la dirección del arquitecto Colin Fournier. _ Curso de estructuras textiles, bajo la dirección de la arquitecta Eda Schaur y el ingeniero Michael Dickson (socio fundador Buro Happold). _ Participación en el proyecto “Cardboard Tower” con el KOGE Institut, expuesto en la “Cité d‘architecture et de la patrimoine” en París. TALLER DE CONSERVACIÓN DE LA MADERA AUTÓCTONA EN LA ARQUITECTURA MALLORQUINA. Participación como alumna-becaria en el curso. Elaboración de la cartelería y los diplomas. CURSO DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA: ARQUITECTURA VERSUS DISEÑO. Director: Peter Eisenman.

Iraq Sevilla

Innsbruck

Paris Palma Madrid

INGLÉS (fluido), ESPAÑOL (nativo), CATALÁN (nativo), ALEMÁN (intermedio bajo). Nivel profesional en Autocad 2D-3D, Photoshop, Office; dibujo a mano alzada y maquetas. Rhinoceros, Illustrator (Curso de diseño gráfico de documentos de arquitectura, 40h), Autodesk 3ds Max (Curso de Creación y Modelado 3D de proyectos de arquitectura, 32h), Autodesk Revit (curso, 32h), CEXv1.1, SAP. Efectiva y eficiente. Facilidad de trabajo en equipo. Dinámica y adaptable. Gran capacidad organizativa. Habituada a trabajar bajo presión. Viajar, Cine, Arte, Música, Historia, Arqueología. ana muntaner miralles (+34) 607 42 91 61 muntanermiralles_ana@hotmail.es 3


sección transversal por eje comunicador

planta escala urbana

alzado urbano

ana muntaner miralles cv + portfolio

alzado interior

PFC _ al-Tagr al-Awsat, Centro de Estudios Arqueológicos Avanzados

Tras un estudio pormenorizado de la ciudad de Guadalajara, se considera que se encamina hacia un futuro como ciudad dormitorio de Madrid, perdiendo toda entidad propia, a pesar de su relevancia histórica. Las actividades económicas están siendo trasladadas desde el centro histórico a zonas comerciales en las afueras, y sus recursos culturales, en especial su Patrimonio Arquitectónico, siendo ignorados o subestimados, siendo el caso más significante de esta situación, el Alcázar Real, en estado ruinoso. El objetivo del proyecto surge como resultado de este trabajo analítico, e intenta revitalizar la ciudad, evitando así ese futuro como ciudad dormitorio. Para lograr dicho objetivo, se centra la atención en el Real Alcázar. Este edificio, del s. VIII, fue el germen de la construcción de la ciudad, siendo durante siglos su centro político y de poder. En el s. XV fue abandonado hasta finales del s. XIX, que fue rehabilitado, albergando diversos usos, como fábrica, cuartel y a principios del s.XX como orfanato. Durante la Guerra Civil fue duramente bombardeada la ciudad, el Alcázar destruido, y nunca restaurado. 4


planta acceso principal y plaza propuesta

sección transversal por cafetería y aulario

PFC _ al-Tagr al-Awsat, Centro de Estudios Arqueológicos Avanzados ana muntaner miralles cv + portfolio

sección longitudinal por acceso principal y zona expositiva

La propuesta trata de recuperar ese aspecto de germen original del Alcázar Real, como promotor del desarrollo de la ciudad, pero en este caso como desencadenante de la rehabilitación de otros edificios patrimoniales, llevando así a una recuperación cultural de la ciudad, consiguiendo así generar actividad económica basada en sus recursos culturales y patrimoniales, atrayendo visitantes y turistas. El nuevo “Centro de Estudios Arqueológicos Avanzados” se divide en dos áreas, una centrada en las excavaciones arqueológicas, en las ruinas del Alcázar, y otra centrada en el estudio y exhibición de los restos encontrados en las excavaciones, en el nuevo edificio junto a las ruinas. Este nuevo edificio presenta una fachada opaca al exterior, y está enterrado 1.5m respecto al nivel de calle, para lograr un aspecto de pedestal para el Alcázar desde el exterior. Las fachadas interiores son transparentes, protegidas mediante celosías, que permiten una vista permanente del Alcázar desde el interior del edificio, siendo éste siempre presente a los usuarios que recorren el edificio, remarcando su aspecto de germen del proyecto completo. 5


“Revitalization of Erbil Citadel, Phase I”. UNESCO. Iraq.

secciones, estudio tipología muros planta primera, estudio tipología muros

detalle artesonado

planta primera Hotel Boutique en el grupo de casas 8.2 - 8.3 imagen artesonado

planta baja, estudio tipología muros

imagen puerta de madera

planta baja Hotel Boutique en el grupo de casas 8.2 - 8.3

Proyecto Hotel Boutique, dentro del Master Plan de la Ciudadela de Erbil. Familia Peschock. Grupo de casas 8.2 - 8.3. detalle alzado puerta de jade

ana muntaner miralles cv + portfolio

detalle alzado puerta de madera

imagen puerta de jade

“Revitalization of Erbil Citadel, Phase I”. UNESCO. Iraq. UNESCO. EXPERIENCIA PROFESIONAL.

Colaborando en el estudio Archiarena como becaria, tuve la oportunidad de trabajar en diferentes proyectos de rehabilitación. Entre ellos, cabe destacar la participación en el concurso de la fase I del Master Plan de Rehabiltación y Conservación de la Ciudadela de Erbil, convocado por la UNESCO, en el cual llevamos a cabo un estudio de las diferentes viviendas integradas en el Master Plan, con el fin de elaborar las planimetrías del estado actual de las edificaciones, diferenciando la cronología de los distintos muros, así como levantamientos de detalles y elementos singulares de las viviendas. Dentro del marco rehabilitador del Master Plan, elaboramos dos propuestas de Hotel Boutique de dos grupos de edificaciones, para su rehabilitación completa. 6


Plan Director Convento Carmelitas Descalzas, Écija.

imagen artesonado

planta primera Hotel Boutique en el grupo de casas10.1 - 10.2

planta primera Hotel Boutique en el grupo de casas10.1 - 10.2

Proyecto Hotel Boutique, dentro del Master Plan de la Ciudadela de Erbil. Familia Peschock. Grupo de casas 10.1 - 10.2. detalle artesonado

Plan Director Convento Carmelitas Descalzas, Écija. EXPERIENCIA PROFESIONAL. ana muntaner miralles cv + portfolio

alzado portada

Con el mismo estudio Archiarena, colaboré en el Plan Director del Convento de las Carmelitas descalzas, en Écija. Entre las labores desempeñadas para este proyecto, realicé tareas de organización y clasificación de la documentación del plan, así como elaboración de planimetría de detalles, como la del artesonado aquí mostrada, y colaboración con otros miembros del equipo en planimetrías como la de la portada. 7


Proyecto reforma vivienda adosada, Calvià, Mallorca. Taylor Wimpey. EXPERIENCIA PROFESIONAL. ana muntaner miralles cv + portfolio

A través de colaboraciones con el estudio Sebastián Muntaner Arquitectos, he tenido la oportunidad de trabajar en diferentes aspectos del proyecto, desde la elaboración de material gráfico de apoyo, como dibujos a mano alzada, maquetas, hasta documentación técnica de carácter oficial para visados. Asimismo, tuve la oportunidad de elaborar proyectos de reforma, a nivel de proyecto básico, permitiendome una experiencia bastante completa de la profesión, incluyendo reuniones con clientes. 8


Proyecto de reforma de vivienda adosada, Bendinat, Mallorca. Taylor Wimpey.

Proyecto de reforma de apartamento, Portals Nous, Mallorca. Taylor Wimpey.

Proyecto paisajista, Fornalutx, Mallorca. Familia Peugeot.

Proyectos de reforma. Proyecto paisajístico. EXPERIENCIA PROFESIONAL. ana muntaner miralles cv + portfolio

Entre los proyectos elaborados en las colaboraciones con Sebastián Muntaner Arquitectos, cabe destacar la redacción de proyectos básicos de reforma para la constructora inglesa Taylor Wimpey. Asimismo, tuve la oportunidad de elaborar una propuesta de reforma paisajística para la vivienda particular de la familia Peugeot en Mallorca. 9


esquema generador master plan

sección por ayuntamiento y comisaría

esquemas desarrollo master plan

sección por comisaría y alzado transversal ayuntamiento

sección longitudinal por estación

ana muntaner miralles cv + portfolio

planta urbana nuevo master plan

Master Plan Estación de tren y Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Se escoge como zona de proyecto la actual ubicación de la estación de trenes de Alcalá de Henares, y se propone solventar la ruptura en el tejido urbano que se produce en la ciudad por la presencia de dicha estación, soterrándola, y ubicando en el nivel superior un nuevo parque que sirva de nexo entre los dos frentes urbanos antes separados, con usos claramente diferenciados entre sí. 10


esquema generador estación

planta cuarta ayuntamiento

planta tercera ayuntamiento

planta primera estación

esquema programático ayuntamiento

núcleo servicios servicios representativos servicios técnicos jefatura de policía municipal

planta segunda ayuntamiento

planta primera ayuntamiento

planta parque con plantas de acceso al ayuntamiento y a la estación

Master Plan Estación de tren y Ayuntamiento de Alcalá de Henares ana muntaner miralles cv + portfolio

Dentro de dicho Master Plan, se proponen una serie de nuevos focos con el fin de generar actividad y coser la ciudad, no sólo formalmente, sino también socialmente. Estos dos nuevos focos serán la nueva estación, con usos terciarios en la planta superior, elevada sobre el parque, permitiendo la continuidad del mismo, y el nuevo Ayuntamniento, también elevado para evitar interrupciones en el trazado del parque y evitar del mismo modo interferencias visuales, o barreras, a nivel de calle, para el usuario a pie. 11


la alcarria

igi

or na lp ce

ar la

esquema ejes generadores

planta tipo A

este giro de 10º permite del mismo modo unas vistas directas de las habitaciones hacia la Alcarria, orientación norte, o hacia el casco histórico, orientación sur

eje eje norte-sur

se realiza un giro en la planta de la torre respecto de las trazas originales de la parcela para conseguir una orientación norte o sur de las habitaciones, y evitar así las orientaciones noroeste y sudoeste que tendrían si se mantuviesen esas trazas

casco histórico

esquema vistas

el giro máximo de las plantas respecto del eje norte-sur es de 10º, con el fin de mantener las condiciones de vistas y orientación de todas ellas

los muros laterales se mantienen opacos, sin aperturas, para evitar las vistas hacia el hospital (al este) y el cementerio (al oeste)

esquema muros opacos

esquema giros planta torre

planta tipo B

circulación emergencias circulación personal

alzado torre planta tipo C

ana muntaner miralles cv + portfolio

circulación clientes esquema circulación torre

Hotel en Guadalajara, España.

Se desarrolla el proyecto de un hotel en la zona norte de Guadalajara, buscando revitalizar la zona donde se inserta, antiguamente de marcado carácter industrial, pero actualmente prácicamente en desuso. Se busca, dada la tipología de torre, que se convierta en nuevo hito en el skyline urbano, conectando la zona donde se ubica, visualmente, con el centro de la ciudad. 12


plaza mayor plaza de la torre del postigo

plaza mayor

torre de la yerba diosa ceres

ayuntamiento

gran vía

espacio auto-ordenado espacio urbano consolidado, cuyo funcionamiento viene determinado por el uso que de él dan los viandantes espacio con entidad espacio urbano consolidado o consolidable cuya morfología o caracter lo hacen reconocible y atractivo para el usuario espacio polivalente espacio urbano con capacidad para albergar multitud de flujos y actividades

La zona elegida, anexa a la plaza mayor, tiene actualmete caracter de aparcamiento para los trabajadores del ayuntamiento o zona de paso hacia la zona medieval de la ciudad de forma tangencial y secundaria. a pesar de eso, la plaza cuenta con una situación urbana privilegiada al situarse entre la torre del postigo y la torre de la yerba, ambas anteriores al s.XIII, enfrentadas y sin ninguna edificación que enturbie la relación entre ambas.

espacio social o de encuentro tanto de elementos urbanos como de personas. espacio de relación

Así, se plantea un centro de información y turismo que actúa tambien como sucesión de miradores hacia la ciudad, las torres y la muralla., convirtiéndose así en un hito urbano tanto para mirar como para ser visto y reconocido.

espacio-hito hito reconocible y reconocedor. mirador para ver y ser visto

relaciones sociales y urbanas en el entorno de la plaza

torre del postigo

palacio de la generala

sección aa’ plano situación 1’

b a

b’ 1

a’

sección bb’ imágenes maqueta

sección 11’

axonometría del conjunto

Centro de Información, Cáceres ana muntaner miralles cv + portfolio

Se propone el desarrollo de un nuevo centro de información y turismo en la ciudad de Cáceres, cuyo centro histórico, conocido como Ciudad Monumental, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986. Se plantea la inserción de este nuevo equipamiento en la zona de la plaza mayor. Se busca como punto concreto para la inserción del nuevo elemento la zona trasera del ayuntamiento, ya que a pesar de que el entorno se encuentra claramente consolidado, el lugar elegido está actualmente subestimado y albergando usos de aparcamiento para los funcionarios del ayuntamiento. A pesar de ello, el lugar posee unas vistas privilegiadas a varios elementos históricos relevantes, y es una de las entradas a la Ciudad Monumental, actualmente relegada a un uso secundario. 13


módulos base

1

2

3

5

6

7

4

1: bajante aguas negras, 80mm; 2: bajante pluviales, 50mm; 3: agua fría, 20mm; 4: acs, 20mm; 5: ventilación, 50mm; 6: inst. eléctrica, 20mm; 7: gas, 20mm.

3d del crecimiento teórico del conjunto

distribución de los posibles enganches a módulos de las distintas instalaciones

detalle zapata y cerramiento con valoración de los encuentros según el libro “Architectural Detailing: Function, Constructability, Aesthetics” de Edward Allen

plantas tipo viviendas

planta tipo bloque viviendas 2 - 3 - 4 dormitorios

Viviendas sostenibles en Torrejón de Ardoz, Madrid.

ana muntaner miralles cv + portfolio

El proyecto se plantea como una reinterpretación sostenible de las viviendas proyectadas por Rafael Leoz en Torrejón de Ardoz. Para ello se establece una nueva retícula, y se adaptan a ella los módulos originales de Leoz. Se definen una serie de módulos, según los usos, y su combinación dará lugar a las diferentes tipologías de viviendas, siendo posible su modificación posterior fácilmente, gracias al sistema de montaje en seco preponderante en toda la obra. Para lograr esta libertad constructiva se buscan materiales cuyo montaje sea en seco, y para la estructura se definen pilares de perfiles empresillados, dentro de los cuales circularán las instalaciones. Se busca con ello lograr una sistematización y libertad en el proceso constructivo, así como un ahorro en el coste de la obra. 14


Master Plan en Tres Cantos, Madrid.

sección urbana

soporte físico

viario

vegetación

edificación

análisis territorial

esquema generador desarrollo urbano

Rehabilitación paisajista en Rascafría, Madrid.

catálogo pérgolas

alzado intervención

vista paisaje urbano, Palma de Mallorca

Master Plan en Tres Cantos, Madrid. Rehabilitación paisajista en Rascafría, Madrid. ana muntaner miralles cv + portfolio

Desarrollo de un Master Plan de creimiento urbano en la localidad de Tres Cantos, en la Comunidad de Madrid. Se plantea un conjunto urbano de baja densidad integrada en el Parque Central de Tres Cantos. Dado el carácter del lugar, se plantean viviendas adosadas de dos alturas, y edificaciones de viviendas colectivas de máximo cuatro alturas con bajos comerciales, con el fin de completar las dotaciones existentes. Propuesta de un proyecto pasijístico en Rascafría, con el objetvio de rehabilitar la rivera del río, que actualmente funciona principalmente como patio trasero de las viviendas existentes. 15


parámetros considerados en el estudio territorial

lectura conjunta de las gráficas

desglose de los parámetros de estudio por capas

desglose de gráficas según capa y parámetro

Intervención paisajista en Passo del Stelvio (Erasmus) ana muntaner miralles cv + portfolio

Se plantea el proyecto como colaboración entre dos asignaturas, Topografías y Proyectos. Por ello, el ejercicio consiste en un primer acercamiento al territorio desarrollando un nuevo sistema de topografiar y estudiar un terriotorio concreto, en este caso, el Passo del Stelvio. Para ello, desarrollamos un sistema de capas a partir de una serie de parámetros que permiten hacer una lectura de vistas fotográficas de 360º, considerando estas vistas como el método más directo e inmediato para reconocer un entorno por el ser humano. La lectura de cada uno de estos parámetros, desglosada por capas según la distancia aproximada desde el centro de la imagen, nos dará una serie de gráficas que definen dichos parámetros de forma abstracta. 16


ejemplo sección y alzado del paseo

planta paseo propuesto

secciones tipo del paseo

Intervención paisajista en Passo del Stelvio (Erasmus) ana muntaner miralles cv + portfolio

Una vez establecido el nuevo sistema topográfico, procedemos a desarrollar la intervención, basada en este nuevo sistema planteado. Tras la lectura del territorio establecemos como prioritaria una intervención mínima, dado el carácter del territorio, y la necesidad de que dicha intervención sea un reflejo fiel del entorno. Por ello, basándonos en las gráficas desarrolladas, procedemos a establecer una serie de ejes que atravesarán la imagen original, que al encontrarse con las gráficas nos dará una serie de puntos de referencia a lo largo del territorio. Estos puntos se dotan con una serie de parámetros formales, convirtiéndose en secciones del paseo resultante al unir dichos puntos o secciones. De esta forma, el propio paseo planteado es reflejo directo del territorio que lo rodea, estableciéndose una relación directa entre intervención y entorno. 17


2

4

3

5 6

2

3 6

4 5

7 4

4

8 9

10 10

11 esquema funcional territorial

fotomontaje intervención paisajítica en los campos de cal

8

1 2 3

5

4 6

esquema funcional conjunto fabril

1: producción de escenografías, ensayo, entrenamiento y exhibición; 2: transporte de la escenografía y la obra a la gran sala; 3: campos de cal y entorno como elemento escenográfico y colocación del centro en el territorio; 4: espacio de mayor escala para exhibición de las obras; 5: transporte de escenografías y personal por vía ferroviaria; 6: empleados y actores / visitantes.

1

1: centro de producción escénica; 2: transporte de escenografías; 3: relación visual: espectador - escena; 4: posibles desarrollos urbanos; 5: expacio de exhibición y futuro polo fabril; 6: vía ferroviaria; 7: núcleo urbano; 8: recuperación antiguo asentamiento; 9: asentamiento estacional; 10: abastecimiento energético; 11: campo solar.

7

fotomontaje nuevas escenografías

1: centro de producción escénica; 2: campos de cal; 3: espacio exhibición, futuro polo fabril; 4: núcleo urbano; 5: asentamiento temporal; 6: relación visual: espectador - escena; 7: transporte de escenografías; 8: recuperación antiguo asentamiento.

1

sección funcional territorial

fotomontaje interior fábrica rehabilitada

Para el centro fabril original, situado en lo alto del monte Gurugú, se plantea su rehabilitación como centro de producción de escenografías y preparación de nuevas piezas teatrales, así como zona de ensayo del grupo teatral. El centro fabril situado al final de la colina, vinculado con las vías ferroviarias, se plantea con un uso más público, como centro de exhibición de piezas teatrales, así como centro de formación temporal, donde impartir cursos y talleres. Se completa el conjunto fabril con la rehabilitación paisajística de los campos de cal existentes en la colina del monte, a través de iluminaciones artificiales, dotándolo de carácter escenográfico. Los antiguos asentamientos urbanos de Matillas de plantean; tras su restauración, como alojamiento para los nuevos usuarios. Se propone, asimismo, el aprovechamiento del campo solar adyacente, con el fin de aprovechar las energías renovables existentes en el territorio.

fotomontaje altos hornos rehabilitados

fotomontaje interior fábrica rehabilitada

fotomontaje ensayo producción teatral completa

Centro de producción escénica para La Fura dels Baus, “El León”, Matillas, Guadalajara, España.

ana muntaner miralles cv + portfolio

Con el fin de rehabilitar y recuperar la antigua fábrica de cementos “El León”, y por consiguiente los antiguos asentamientos de Matillas, dependientes de ella, se propone un nuevo uso para el conjunto, como centro de producción escénica para el grupo teatral La Fura dels Baus. Se espera a través de esta nueva actividad, la rehabilitación completa del territorio, actualmente abandonado, con nuevos usuarios, tanto permanentes como temporales. 18


alzado territorio

planta de la iglesia y el cementerio La nueva cubierta se compone de una serie de cerchas metálicas que conforman las nuevas bóvedas, recubierta en el interior por listones de madera, y en el exterior por paneles de acero cortén. Se completa la cubierta con dos lucernarios, uno sobre el altar, y otro en el encuentro con la espadaña. Una lámina de fino alabastro cuelga sobre el altar, dotándolo de presencia a través de la luz cenital sobre él.

sección campanario

foto aérea situación

planta campanario

Las tumbas se plantean como láminas de mármol pulido, enrasadas con el suelo, con paseos entre ellas de arcilla, propia de la zona. Rodeando el conjunto, un sutil cerramiento perimetral de vidrio.

alzado campanario La torre es hueca por dentro, sin cubrir, con pequeñas oquedades, para que el aire penetre y al ser succionado, haga sonar las campanas. De esta manera, el viento, al hacerlas sonar, será también un elemento que haga presente el conjunto en el territorio

detalle del encuentro de la nueva cubierta con los muros originales

detalle del lucernario sobre el altar sección transversal

materiales que componen la nueva cubierta: _ paneles de acero cortén, espesor 1.5cm _ impermeabilizante _ aislante térmico lana de roca, espesor 8cm _ subestructura metálica, espesor 2.5cm _ cerchas metálicas que conforman las bóvedas de madera _ listones de madera, 40x40cm _ doble vidrio

detalle del encuentro de la nueva cubierta con la espadaña sección transversal

ana muntaner miralles cv + portfolio

Iglesia y cementerio de Aldehuela de la Bóveda, Salamanca.

sección longitudinal

Se plantea en este proyecto la recuperación del uso original a través de materiales y técnicas sutiles, intentando ser respetusos con la ruina original. La acción fundamental llevada a cabo en la intervención es la nueva cubierta, recuperando la forma original, a través de nuevos materiales, con el fin de remarcar la diferencia entre la estructura original y la nueva. Se plantea un nuevo cementerio, con materiales autóctonos. Completa el conjunto el nuevo campanario, elemento paisajístico y referente visual. 19


humedad por ausencia de protección

humedad accidental por rotura de tuberías o fugas

desprendimiento de acabados

grietas

ensuciamiento por lavado diferencial

desprendimiento piezas de cubrición

humedades de filtración

corrosión en perfiles metálicos

degradación de acabados

grietas y fisuras en forjados

desprendimientos

rotura piezas de cubrición

humedad sin identificar

degradación de forjados

flecha

ataque de xilófagos sin identificar

erosión en paredes

humedad por agentes químicos

ausencia de forjados

fisuras en acabados

ataques vegetales

desplazamiento piezas de cubrición

mapa de lesiones - alzado

mapa de lesiones - sección longitudinal

mapa de lesiones - sección transversal

Patologías de la edificación, Hotel Mónaco, Madrid. ana muntaner miralles cv + portfolio

Se realiza un estudio patológico del Hotel Mónaco, situado en el madrileño barrio de Chueca. La edificación data de principios de siglo XX, siendo su construcción original en madera y ladrillo, salvo en la planta baja, donde econtramos diversos elementos en hierro, como solía hacerse en la época con las edificaciones de la alta aristrocacia. En el momento del estudio, la edificación se encuentra en avanzado estado de abandono, a pesar de considerarse una edificación con carácter protegido. 20


2

1 2

3 4

estudio ergonómico: vitrocerámica y campana extractora

estudio ergonómico: almacenamiento cocina

planta cocina + baño 5 6

1 7 8

1: acometida de la red de abastecimiento de agua; 2: desagüe de seguridad de las tuberías (dentro del pilar y vierten al propio suelo); 3: desagüe a red de saneamiento (posibilidad de red separativa); 4: desagüe plato de ducha.

9

1

2

3 5

4 4

3 3

4

6 2

7 8 4 10

3 4

esquema del panelado exterior

9

1: calentador; 2: ducha; 3: almacenaje cocina; 4: almacenaje baño; 5: campana extractora; 6: fregadero; 7: vitrocerámica; 8: lavabo; 9: almacenaje cocina o residuos; 10: inodoro.

estudio ergonómico: inodoro

1: grifo abatible; 2: fregadero; 3: perfil circular de acero, 120mm diámetro exterior; 4: bajante aguas negras; 5: panelado; 6: agua caliente (tubo corrugado 20mm diámetro interior); 7: tubería de ventilación; 8: bajante aguas grises; 9: agua fría (tubo corrugado 20mm diámetro interior).

1: instalaciones baño; 2: instalaciones cocina.

1

estudio ergonómico: lavabo

ejemplo bandeja: unidad fregadero

1

2

3 5

4 4

3 3

4

6 7 8 4

9

10 distribución de los espacios bandeja

ducha + almacenaje baño / vitrocerámica + campana extractora

inodoro / fregadero

esquema de la red de suministro de agua y saneamiento

“Kathing in the bitchen”, baño y cocina mínimos. ana muntaner miralles cv + portfolio

Se busca el desarrolllo de un módulo mínimo de cocina y baño, procurando que sea lo más automatizado posible en su montaje, y por consiguiente, sea de fácil traslado. Para ello se plantea un tabique técnico, conformado por bandejas, que albergarán los distintos elementos del baño y la cocina. Las bandejas se anclan a dos perfiles tubulares que funcionarán de soporte de las bandejas, así como de paso de las instalaciones necesarias. Las bandejas girarán en torno a estos ejes, abriéndose las de la cocina hacia un lateral, y las del baño hacia el opuesto. El hueco generado por la apertura de una de las bandejas no será visible en el lado opuesto del tabique, gracias a la indorporación de paneles de cierre, que asegurarán la privacidad de los usuarios. 21


despiece torre

sección torre y espacio expositivo

modelos previos

Torre de Cartón (Erasmus)

Torre de cartón de 10 metros de altura, desarrollada en colaboración con el Koge Institut de la Franzens Leopold Universität, y expuesta en febrero 2010 en la “Cité d‘architecture et de la patrimoine” en París. ana muntaner miralles cv + portfolio 22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.