SUPLEMENTO REGIONAL - HP 851

Page 1

No. 51

Viernes 14 de octubre de 2016

Protegen producción de chile en Poanas Para proteger la producción de chile en Poanas, el alcalde de dicha demarcación, Gerardo Gutiérrez pidió a las autoridades del sector instalar retenes que verifiquen los camiones provenientes de La Laguna, a fin de retenerlos y fumigarlos Por: César Gaytán Gallegos / Págs. 02 y 03

Ejército Mexicano, Esperan beneficio económico vialidad de alto carretera riesgo por reparación El alcalde de Rodeo, Ezequiel Jurado, consideró que la ampliación de la carretera Durango-Parral, programado para inicios de 2017, mejorará las condiciones económicas de al menos 10 municipios, entre ellos su demarcación Por: César Gaytán Gallegos

Pág. 07


02

REGIONAL

Proponen retenes contra las plagas César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

El Ayuntamiento de Poanas ha solicitado a las autoridades del sector, establecer puntos de revisión en las fronteras de la región para fumigar camiones que provienen de La Laguna y evitar el ingreso de la “palomilla blanca”

P

oanas, Dgo.- Para evitar siniestros por plagas y granizadas, para las próximas producciones de chile en el municipio de Poanas, la dirección local de Desarrollo Rural solicitó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), establecer puntos de revisión en las fronteras de la región para fumigar aquellos camiones que pudieran portar la plaga identificada como “palomilla blanca”. Dichos insectos proviene en su mayoría de municipios pertenecientes a La Laguna y en los últimos dos años se ha mantenido en la región del valle del guadiana, específicamente en los municipios de Poanas y Nombre de Dios, y ha siniestrado cientos de hectáreas que son dedicadas a la plantación de chile. Para el presidente municipal de Poanas, Gerardo Gutiérrez Cervantes, los productores de chile en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, están a tiempo de iniciar medidas preventivas contra diversas plagas, que en los últimos ciclos agrícolas han dejado sin ganancia e incluso endeudados a decenas de campesinos. Desde hace días, referido Ayuntamiento ha promovido capacitaciones para los agricultores de la región con el objetivo de erradicar dicha problemática, específicamente para implementar nuevas técnicas de atención y curación a los almácigos del chilar, pues se ha comprobado que al final de la producción, es impo-

sible erradicar dicha peste. “Las enfermedades tienen que ser atacadas en el lugar donde estén, no debemos sacarlas a otras parcelas, es esencial que tengamos más cuidado en la movilidad al interior de los ejidos”, expresó Gutiérrez Cervantes al referir que en los últimos años no existió el cuidado y por eso se ha expandido.

Concentran siembras para evitar expansión Los problemas tradicionales ocasionados por las epidemias se incrementan en condiciones climatológicas de alta humedad y calor, sin embargo, en los recientes procesos de siembra se han detectado diferentes tipos de virosis que principalmente se deben a las elevadas poblaciones en un solo ejido, entre los que destaca la “palomilla blanca” o “mosca blanca”. Por esa razón, el Ayuntamiento sugiere a los líderes ejidales con-

14 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

centrar en un solo lugar los almácigos del chilar para evitar que se expandan las plagas y lograr un control adecuado con fertilizantes o paquetes tecnológicos que erradiquen los insectos de manera inmediata, los cuales deberán ser a través de subsidios que provengan de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Los drásticos cambios de clima que se han registrado en la entidad duranguense también originan una mayor presencia de insectos al interior de las parcelas, “la virosis se multiplica bastante con mucha agua y exceso de calor, además, eso siempre ataca a las siembras prematuras”, detalló el primer edil.

Propone alcalde puntos de revisión en carreteras Otra de las estrategias del municipio es que la SAGDR implemente puntos de revisión en la carretera


REGIONAL

03

Gerardo Gutiérrez, alcalde de Poanas

que une con Guadalupe Victoria y las dos rúas que conectan con la federal 45, “que exista personal capacitado y si detectan cualquier anomalía, fumiguen de inmediato”. Además se busca la proporción de telas especiales para que se instalen sobre los surcos y de esa manera la planta reciba los rayos solares necesarios y quede blindada ante cualquier plaga. No obstante, el productor de chile también tiene diversas responsabilidades, principalmente en el cuidado de la planta y la aplicación de insumos tecnológicos que ayuden a una mejor calidad y ahuyenten cualquier enfermedad.

Durante el último ciclo agrícola de chile, los productores detectaron “extrañas” virosis, las cuales atacaron de forma inmediata la planta y provocaron un tamaño inferior en la verdura que estaba a punto de cosecharse, “necesitamos que Sagarpa tenga más presencia, que nos ayuden a identificar lo que nos ataca, a veces peleamos con enemigos sin nombre”.

Tela para plantas de chile será subsidiada al 100% En 2014 y 2015 las plagas afectaron más de 700 hectáreas

En los últimos dos años se perdió más del 70 por ciento de la producción debido a que la plaga impactó prematuramente en cada planta que aún no alcanzaba su proceso de madurez. En 2014, los daños a la economía de los campesinos fue considerable y en 2015 no todo el padrón de chileros volvió a sembrar sus hectáreas, “van dos años que las cosas no salen como antes, en que el clima o las plagas han afectado bastante, tenemos que blindar nuestra producción”, aseveró Gerardo Gutiérrez Cervantes.

En los últimos 2 años se perdió más del 70% de la producción debido a que la plaga impactó prematuramente en cada planta

14 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


04

REGIONAL

Aumentan los casos de

En el último mes, los casos positivos se incrementaron 150%, la mayoría de los casos son de Góm

G

ómez Palacio, Dgo.- En tan solo un mes, los casos confirmados de dengue clásico en La Laguna se incrementaron 150 por ciento, el 12 de septiembre sumaban 102 casos detectados y para el 12 de octubre, ya eran 251 los laguneros que habían resultados positivos a este padecimiento. El foco rojo se ubica en la colonia José López Portillo, perteneciente al municipio de Gómez Palacio, pues ahí se concentra el 99 por ciento de los casos confirmados, indicó el director de Salud pública municipal en Lerdo, Felipe Sánchez Rodríguez. Aunque la Comarca Lagunera de Durango es una zona endémica, desde 1993 y hasta el primer semestre del año, prácticamente estuvo libre de esta enfermedad con solamente dos casos reportados en julio pasado. Sin embargo, para el 12 de agosto se alertó a la población de 19 casos de dengue clásico confirmados en la colonia José López Portillo, pero a dos meses, ya suman más de 200 personas que han presentado las dolencias propias del padecimiento. Las autoridades sanitarias atribuyen el incremento de los casos a las lluvias atípicas que se vienen presentando en la región desde hace algunas semanas, pero también a la costumbre ciudadana de mantener en sus patios y azoteas trastos viejos, llantas y todo tipo de cacharros donde se puede acumular el agua limpia, que constituyen los lugares propicios para la reproducción del insecto. Envases de vidrio, trastos de plástico, macetas, cubetas, incluso una simple tapa de refresco plástica o de metal, cualquier otra cosa que pueda contener agua limpia puede convertirse en el criadero del mosco, dijo el funcionario municipal. El dengue es una enfermedad infecto-contagiosa grave ocasionada por el virus transmitido a través del mosquito “Aedes Aegypti”, el

Cualquier sitio donde se acumule agua limpia puede convertirse en un criadero del ‘aedes aegypti’, mosco transmisor del dengue, zika y chincongunya.

cual al picar a las personas, provoca brotes epidémicos dengue; de ese año a la fecha, se en la población si no se toman las medidas adecuadas han venido presentando casos esde prevención. porádicos hasta noviembre del año Fiebre alta, dolor de cabeza intenso en la zona pasado, cuando se presentaron 27 frontal, dolor detrás de los ojos que se intensifica con casos en el poblado Monterreycillo, los movimientos oculares, dolores musculares y arti- también de Lerdo. Antes se habían culares, falta de apetito, piel roja, inflamación de tó- confirmado apenas tres casos porax y miembros inferiores, así como sitivos en Gómez náuseas y vómito, son algunos de los La descacharrización Palacio. síntomas que puede presentar el pa- es la principal medida Las lluvias suciente con fiebre por dengue, pero es preventiva, aunque se ponen una desimportante acudir al médico, ya que recomienda también ventaja para el puede confundirse con infecciones control que las retirar la maleza y respiratorias o estomacales. estar pendientes de las autoridades saniEn la región lagunera, los primetarias llaman “vecros casos de dengue se presentaron fumigaciones masivas tor” transmisor en 1993, sin embargo en 1997, 2007, del dengue, más 2008 y 2009 llegaron a presentarse hasta 500 casos, ahora cuando se confirmó que el donde Gómez Palacio, Nazas, Mapimí y Lerdo fueron mismo mosco transmite también los municipios más afectados. otras dos enfermedades parecidas: Una vez que la región se convirtió en zona endémi- el Zika y el Chikungunya. ca por la aparición periódica del dengue, se iniciaron Con la confirmación de 102 cauna serie de acciones que llevaron prácticamente a la sos positivos en la colonia José erradicación del padecimiento y en 2012 solo se pre- López Portillo de Gómez Palacio sentaron cinco casos, uno de ellos importado de Sina- en septiembre pasado, las nuevas loa. En 2011 fueron 10 y en 2010 habían sido 21 los autoridades municipales intensienfermos detectados con dengue. ficaron las acciones preventivas, En abril de 2013 la enfermedad reapareció con principalmente convocar a la pouna menor de 12 años del municipio de Lerdo que dio blación a deshacerse de todo tipo positivo a las pruebas de laboratorio para fiebre por de cacharros acumulados en patios 14 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

y azo uso d El des h rrizac para d lo qu colch apara ment Palac En prend 60 to te de En se im forma tivas llevar pia, t posan “E trarre preve la tar insist riscal del C panor Si tatal en la tos h accio de la cione rurale Pa obede


REGIONAL

05

e dengue en La Laguna María Teresa González Carranza

@Teresa_Soy_Yo

mez Palacio Por su sintomatología puede confundirse con una gripe simple y otros padecimientos: • Dolor de cabeza • Fiebre (38 grados o más) • Manchas • Fatiga • Dolor de articulaciones • Inflamación de ganglios • Congestión nasal

oteas y tomar medidas preventivas como el de repelente. l retiro de trastos viejos, que las autoridahan dado en llamar campañas de descachación, ha sido aprovechado por la población deshacerse de “basura” en sus hogares, por ue al paso de los camiones recolectores, los hones viejos, carcazas de televisores u otros atos inservibles ocupan mucho espacio, cota el director de Salud Municipal de Gómez cio, Juan Carlos Padilla Valdivia. n los últimos días de septiembre se emdió la campaña con la finalidad de retirar oneladas de cacharros, pero una tercera parlo recolectado era meramente basura. n Lerdo, además de estas mismas acciones, mprime un tiraje de cinco trípticos para inar a la población sobre las medidas preveny dada la costumbre del Día de Muertos de r flores al panteón y dejarlas en agua limtambién se inició la abatización en el camnto. Este es un padecimiento que se debe conestar con el trabajo de todos, lo principal es enir, desde descacharrizar patios y azoteas, rea es de todos, no solo del sector salud”, tía el secretario de Salud César Franco Mal, hace unos días ante la Comisión de Salud Congreso del Estado para dar a conocer el rama epidemiológico de la entidad. i bien, con el cambio de administración eshasta ahora no hay encargado o encargada Jurisdicción Sanitaria 2, los ayuntamienhan tenido que tomar las iniciativas en las ones preventivas de tal manera que además a descacharrización, se acordaron fumigaes masivas en las colonias y comunidades es de mayor riesgo. adilla Valdivia explicó que “la fumigación ece a los focos rojos que han surgido en esta

región ante los casos de dengue detectados; lo cual ha preocupado a la presidenta municipal Leticia Herrera Ale, quien solicitó la pronta intervención de la Secretaría de Salud y evitar más afectaciones a la salud de los gomezpalatinos”. El director de Salud de Lerdo, Felipe Sánchez Rodríguez, recomienda además de retirar toda la maleza que sea posible, “está prácticamente demostrado que con solo quitar la maleza, el 70 por ciento del moyote normal se va porque no tiene un área, un sitio donde refugiarse”. De su experiencia como funcionario estatal, responsable de la salud pública en la región, considera que el brote iniciado en Gómez Palacio este año va en decremento, pero advierte que puede reactivarse en cualquier momento. “El brote en sí, en la colonia López Portillo ha tenido un comportamiento favorable que pueda reactivarse en cualquier momento, sí puede reactivarse el foco. Hasta el día de hoy, lo repito, con la estadística que nos muestra el Secretario (de Salud)… nos indica que prácticamente el brote ha ido disminuyendo”, concluye.

Los vehículos de la Brigada de Control de Vectores recorren colonias y comunidades rurales para fumigar al mosco que transmite el dengue

Laguna de Durango, zona endémica de dengue • • • • • • •

Aparición: 1993 Años de mayor incidencia: 1993, 1997, 2007, 2008 y 2009 Casos en 2010: 21 Casos en 2011: 10 Casos en 2012: 5 Reaparición: 2013 Brote 2015: 27 casos en el ejido Monterreycillo de Lerdo; en total 30 casos en la región • Brote 2016: 102 casos en la colonia José López Portillo de Gómez Palacio • Total de casos en la Laguna al 12 de octubre: 251

Trastos viejos, llantas y hasta las tapas de los refrescos pueden convertirse en criaderos del mosco “Aedes Aegypti” que transmite dengue, Zika y Chikungunya

Recomendaciones • Tapa los depósitos de agua limpia • Eliminar cacharros como cubetas, tanques de agua, llantas y todo tipo de depósitos de líquidos • Cambiar el agua de las flores cada tres días • Instalar mosquiteros en puertas y ventanas • Permitir a las autoridades de salud que traten los recipientes de agua • Usar manga larga, repelente o incluso un poco de jugo de limón cuyo olor es desagradable para los mosquitos

14 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


06

REGIONAL

P H a e t e b í r c s u S Club r stro e u n e d cios fi e n e b s o y obtén l

o t p i r c s del su

CIÓN RMA IS INFO NÁLIS YA

ores

ript

c Sus

za

Lo dara

Gan

dra

ejan

a Al

n aria no M

15 7

22 1124

721

92 8/19 31/0

Infórmate a los tels: 810 02 00 • 827 30 53 y 835 0109

14 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


07

REGIONAL

Pronostican alza económica con ampliación carretera César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Entre los 10 municipios que tendrán una mejor conectividad carretera está Rodeo, donde las autoridades auguran un considerable impulso a las actividades económicas de la región

R

odeo, Dgo.- El proyecto de modernización para la carretera Durango-Parral, Chihuahua, anunciado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), mejorará la situación económica de 10 municipios aledaños, consideró el alcalde de Rodeo, Ezequiel Jurado, quien descartó afectaciones en aquellos poblados a pie de la “vieja” carretera federal. El plan carretero dado a conocer por la dependencia federal consiste en ampliar la sección transversal de siete a 12 metros, habrá dos carriles de circulación de 3.5 metros de ancho cada uno y acotamientos exteriores de 2.5 metros, lo que permitirá ahorrar una hora en los recorridos. Será una rúa de 410.5 kilómetros, de los cuales 362 corresponden a Durango y solo 48 a Chihuahua. Esta reconstrucción beneficiará a los municipios de San Juan del Río, San Pedro del Gallo, San Luis del Cordero, Coneto de Comonfort, Indé, Ocampo, Hidalgo y Rodeo, dijo Ezequiel Jurado. Actualmente, el tramo modernizado abarca de manera continua hasta el kilómetro 88, a poca distancia del entronque que une con la carretera Francisco Zarco, la cual da acceso a municipios serranos como Canatlán, Nuevo Ideal, Santiago Papasquiaro, entre otros.

Ezequiel Jurado

Será una rúa de 410.5 kilómetros, de los cuales 362 corresponden a Durango

A partir del kilómetro 90, la carretera federal, también conocida como Panamericana, cuenta con diversos tramos de la rúa “vieja” que obligan a los conductores a transitar entre poblados, lo que aumenta el tiempo de recorrido por los reductores de velocidad y además desperfectos en la carpeta asfáltica. “Los trabajos de modernización que tenemos hasta ahora solo han beneficiado a Canatlán y demarcaciones serranas, a ellos sí les ha bajado el tiempo de traslado a comparación de antes, pero después de San Juan del Río sigue la problemática”, expresó el primer edil de Rodeo.

Descartan afectaciones en poblados aledaños Para el alcalde de Rodeo, Ezequiel Jurado, no existirán afectaciones en aquellos poblados que actualmente observan diariamente el tráfico de la rúa federal a Parral, pues ninguno ofrece servicios a los conductores, “será mínimo, tengo entendido que habrá libramientos y hasta serán más conocidos los pueblos por la señalización nueva”. En cada poblado que se ubica a los costados de la rúa federal existen talleres mecánicos, servicios para el cambio de llantas y misceláneas, las cuales podrán 14 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

instalar señalamientos que indiquen su permanencia, “habremos de gestionar esa parte, también no pueden quedar abandonada nuestra gente, se trata de modernizar pero también ayudar a los comuneros”, aseveró el primer edil. La modernización que se augura inicie a principios de 2017 también ayudará a la pronta atención de emergencias, traslado de insumos, medicamentos y productos de la región como la nuez, frijol, maíz, además de la rápida movilidad del ganado.

El tramo modernizado abarca de manera continua hasta el kilómetro 88


14 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

sé de munidad San Jo co la en te en u p l colapso del eciente al municipio de Canatlán, Gracia, perten ersonal de la nueva y pasada provocó que p ontaran mediáticamente. se confr aseguran que la es d a d administraciónla ri to u a s a nuev fía”, el anterior ra g to o “f Mientras que sso la ra a p te lo fue sí como la constructora entrega del puen la Galindo, a se violaron las vi Á el u n a M e, ld a alc seguran que . a , ra b o la e d a d a o encarg ánsito en el mism disposiciones de tr

E


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.