SUPLEMENTO REGIONAL - HP 845

Page 1

No. 50

Viernes 07 de octubre de 2016

Surgen saldos negativos tras últimas lluvias Las precipitaciones pluviales que se han registrado en los últimos días en el interior del estado, han dejado saldos negativos en diversas comunidades de los ayuntamientos de Canatlán y Rodeo. Los principales problemas son en carreteras y viviendas Por: César Gaytán Gallegos / Págs. 02 y 03

Ejército Mexicano, Peligran campesinos vialidad de altode riesgo por mercadeo frijol Al menos 5 mil campesinos esperan la decisión del presupuesto federal y de sufrir un recorte considerable, pondría en peligro las finanzas de los productores de frijol, pues Aserca descartaría el esquema de comercialización en Durango Por: César Gaytán Gallegos

Pág. 07


02

REGIONAL

Sufren ayuntamientos por lluvias atípicas César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Los poblados cercanos a los ríos Mimbres, La Sauceda y Nazas han sido los más perjudicados luego de las constantes lluvias torrenciales que se registran en el interior del estado

C

anatlán, Dgo.- Las precipitaciones pluviales do a los desfogues continuos que atípicas que se han registrado en el estado du- realizan en la presa Caboraca y que en la última semana, rebasó rante las últimas semanas, han el 100 por ciento dejado saldos negativos en diversas Hace una semana de su capacidad. comunidades, las afectaciones princicayó otro puente La humedad palmente se han dado en caminos ruque conectaba con también provocó rales y viviendas aledañas a los ríos La más destrozos en la comunidad de San Sauceda, Mimbres y Nazas. la carretera FranLos ayuntamientos de Durango, José y Anexos cisco Zarco que Canatlán y Rodeo, han sido los más conduce a muniperjudicados durante la temporada de cipios serranos como Santiago Palluvias, que según el Observatorio Meteorológico Local pasquiaro y Tepehuanes, aunque terminará el próximo 15 de octubre. la gran cantidad de baches están A pesar de los daños en parcelas, viviendas y caantes de llegar a la ciudad de Carreteras, comuneros aún no reciben soluciones a los natlán, luego de pasar el poblado principales conflictos que presentan sus localidades. En Canatlán, diversos poblados quedaron incomu- Santa Lucía. Cabe destacar que en el muninicados debido al exceso de agua en los arroyos Mimcipio de Canatlán, la comunidad bres y La Sauceda, además, los desfogues de la presa de San José de Gracia cuenta con Caboraca afectaron infraestructura de la cabecera muun puente vehicular que fue inaunicipal y caminos rurales que son indispensables para gurado recientemente por la pasael traslado de los habitantes. da administración, sin embargo, San José de Gracia, Ignacio Altamirano, San dicha obra de infraestructura vial Juan Mateo López y Nogales, son las comunidades ya cuenta con notables deterioros, que la semana pasada quedaron sin acceso vehicular por el aumento de agua en el río La Sauceda, debi- luego que el cauce del río La Sauce07 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

da aumentó, reconoció la presidenta municipal de referida demarcación, Dora González Tremillo.

Aumentan deterioros en las carreteras Para los ejidatarios de Canatlán, específicamente del poblado San José de Gracia y Nogales, las intensas lluvias que se registraron en la zona, afectaron su comunicación terrestre y además pone en riesgo a cientos de familias que diariamente utilizan los puentes vehiculares que atraviesan los arroyos. El apoyo por parte de las autoridades locales ha sido insuficiente no por falta de voluntad, sino por las carencias que tienen las agrupaciones de Protección Civil a nivel regional, pues tan solo en los últimos días en que se registraron lluvias excesivas, los elementos de rescate observaron dificultades para ejercer su labor, cuando la so-


REGIONAL En Canatlán, las comunidades de San José de Gracia, Ricardo Flores Magón y Bruno Martínez tienen caminos rurales en pésimas condiciones

Dora González, alcaldesa de Canatlán

ciedad más lo necesitaba. La presidenta municipal de Canatlán, Dora González Tremillo, reconoció que los caminos y puentes de las comunidades son los que presentan más desperfectos a causa del exceso de humedad, además, aproximadamente 200 viviendas sufrieron daños en su infraestructura. La carretera Francisco Zarco que une con la zona norte de la sierra de Durango también presenta daños en su capa asfáltica, principalmente al llegar a la ciudad de Canatlán donde los baches han provocado daños en vehículos de habitantes y turistas.

Exige Rodeo una pronta respuesta de autoridades En el municipio de Rodeo continúan sin arreglar diversos caminos y puentes locales que fueron destruidos por la excesiva corriente de arroyos provenientes del río Nazas, pues solo se ha dado mantenimiento a ciertas rúas con el poco recurso que cuenta el Ayuntamiento. Los poblados de San Pedro y Anexos, Buenavista, Santa Isabel y Palmitos, es donde más afectaciones

La Higuera, Buena Vista, Santa Isabel y Palmitos, son algunos de los poblados de Rodeo que ya no tienen acceso vehicular

han dejado las constantes lluvias, principalmente en sus caminos rurales donde el acceso ha quedado obstruido y se requiere de maquinaria de construcción especializada para facilitar los traslados, reconoció el primer edil. Aunque las precipitaciones pluviales han disminuido en los últimos días, los daños que se registraron al interior del municipio son más notorios, debido a que la infraestructura carretera muestra con más claridad sus imperfecciones, principalmente en las capas asfálticas. A pesar que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), resolvió momentáneamente la caída de dos puentes federales en la rúa Durango-Parral a través de vías improvisadas, al interior de Rodeo existen otros tres casos similares que no han podido ser atendidos, pues dependen del Ayuntamiento y el estado, aseveró el alcalde, Ezequiel Jurado. Los arroyos que atraviesan la demarcación ya llevan menos agua en comparación con semanas anteriores, situación que ha permitido el tránsito vehicular, “nuestros habitantes le hacen como Dios les da a entender, pasan incluso cerca de los ríos en sus camionetas, pero necesitamos apoyo”. Otro puente colapsado en Rodeo es el que conduce a San José Hierbabuena, “quedó inservible, la gente lo que hace para trasladarse es arriesgar sus vidas con cadenas o lazos”, expresó el presidente municipal de Rodeo al referir que los recursos del Ayuntamiento son escasos. Tanto la presidenta municipal de Canatlán, Dora González como el alcalde de Rodeo, Ezequiel Jurado, coinciden en que la atención a los daños que dejaron las pasadas lluvias debe ser general, pues insisten en que no únicamente la capital del estado fue la afectada por el exceso de humedad.

Ezequiel Jurado, alcalde Rodeo

07 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

03


04

REGIONAL

Priorizan lucha contr Octubre se denominó el “Mes Rosa” porque se intensifican las acciones de concientización para

El “encendido en rosa” de edificios emblemáticos se suma a las acciones médicas que se realizan para detectar el cáncer y tratarlo oportunamente

G

ómez Palacio, Dgo.- El diputado este padecimiento, el color, el listón y el mes, adquielocal lagunero, Sergio Uribe Ro- ren un nuevo significado, no basta crear conciencia, dríguez, aseguró que Durango hay que tomar acción para que –sobre todo las muocupa el cuarto lugar nacional en el re- jeres- tomen la responsabilidad de su salud y puedan gistro de cáncer de mama, pese a los es- detectar de manera oportuna este mal. fuerzos realizados y el Y es que tan solo en los primeros trato sensible que se ha seis meses de este 2016, en la unidad El diputado Sergio dado a este problema. médica de especialidad de cáncer de Uribe Rodríguez, En un pronunseñala que Durango mama en Gómez Palacio, se realizaciamiento en el ron más de cuatro mil mastografías es el cuarto lugar Congreso del Esy más de 822 ultrasonidos mamanacional en el tado, dijo que en rios, y de estos, 39 casos se conside2010 Durango con- registro de cáncer de raron sospechosos y finalmente 16 taba con servicio mujeres fueron diagnosticadas con mama, por lo que se de mastografía úni- pronunció a favor de cáncer de mama. camente en Gómez La detección permitió que estas 16 la prevención Palacio y Durango, mujeres pudieran acceder a un tratapero actualmente, miento adecuado y a un optimista prola mujeres ya pueden realizarse nóstico de vida, aunque sus vidas cambian para siempre. un estudio también en municipios Así fue el caso de Susana. Un día despertó con una como Cuencamé, Santiago Papas- punzada en el pecho izquierdo, pensó que había tomaquiaro, El Oro y Pueblo Nuevo. do una mala postura al dormir, pero al revisarse, más Octubre es el mes de los lazos ro- fuerte que el dolor, fue el pánico. sas y durante sus 31 días, en muchas De inmediato acudió al médico, quien ordenó una ciudades los edificios y monumen- biopsia urgente. La anestesiaron para que no tuviera tos más emblemáticos se iluminan más dolor y al despertar, más que sus senos, el cáncer en ese tono y se realizan diversas había mutilado su vida. actividades. El objetivo: combatir el Como a lo lejos escuchaba al médico explicar que su cáncer de mama. biopsia había resultado en un tejido canceroso por lo que Para quienes han sobrevivido tuvo que entrar a cirugía, donde se dieron cuenta que el 07 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

cáncer había invadido sus dos pechos, los que tuvo que perder. Susana no entendía bien las palabras que le explicaban su situación médica, había perdido sus senos, pero su vida aún estaba en peligro. Tendría que someterse a varias sesiones de quimioterapia y la toma de medicamentos. Como autómata accedió a todo. Semanas después de iniciar el tratamiento, ataviada con una pañoleta alrededor de su cabeza y todavía con un mechón de su cabello en la mano, lloraba en silencio. Cuenta que para no asustar a sus dos hijos, tenía que ocultar la angustia, el miedo y dolor, como ahora ocultaba su cabeza rapada. Un año más tarde, Susana recibió la noticia de que había vencido al cáncer, pero todavía tendría que realizarse revisiones y exámenes periódicos, además decidir si quería implantes donde estuvieron sus pechos. “Pero lo peor es pensar que en algún momento puede volver”, dice. El caso de Dulce Adriana fue todavía más dramático. Ella tenía unos meses de embarazo cuando le detectaron cáncer de mama. Había sido despedida de su trabajo y todavía era hostigada por la demanda laboral que emprendió contra la empresa para la que prestaba sus servicios. Tuvo que ponerse en manos de su médico, pero sobre todo de Dios – narra- para someterse a la quimioterapia en estado de gravidez y confiar en que su bebé no resultaría afectada. Finalmente, hoy recupera su salud; su hija ya cumplió tres años, pero aún sigue el pleito laboral. Susana y Dulce lograron sobrevivir y hoy son promotoras de la autoexploración y la detección oportuna. La Organización Mundial de la Salud reporta que en 2015 el cáncer de mama sigue siendo la enfermedad crónico-degenerativa de mayor incidencia en las mujeres y unas de las principales causas de muerte. La misma organización refiere que cada 30 segundos se diagnostica un caso más de cáncer en el

Además cos en la

mund se reg “E que p anorm gan a namie Pe no ha co o s es ma debid cesar la aut detec Aú una d a las el mu gran a ración hasta En Luisa que la

El cáncer de sus p oportuna


REGIONAL

05

ra el cáncer de mama María Teresa González Carranza

la detección oportuna del cáncer de mama

s de la autoexploración, la mastografía es uno de los estudios básia detección oportuna del cáncer de seno

do y de los casos detectados, 31 por ciento gistra en los países de América Latina. El cáncer inicia como una alteración celular provoca un aumento descontrolado de células males que crecen de forma invasiva, se propatravés de los tejidos, lo que perturba el funcioento normal del organismo”, señala. ero además, se trata de una enfermedad que ace distinción de razas, nivel socioeconómisexo, aunque si bien es cierto, la incidencia ayor en las mujeres que en los hombres, do a los casos que se han presentado, es nerio ya también que los varones se realicen toexploración como primer paso para una cción oportuna. ún así, las acciones de concientización para detección oportuna están dirigidas más bien mujeres, por lo que en este “Mes Rosa” en unicipio de Gómez Palacio, se despliega una actividad que va desde pláticas de autoexplon, realización de mamografías y papanicolau, a conferencias maratones de zumba y otras. n Lerdo, la presidenta municipal, María a González Achem, insiste en la importancia as mujeres se realicen chequeos periódicos,

r de mama es uno de los de mayor incidencia en las mujeres y una principales causas de muerte, este mes se intensifica su detección a

pues esto eleva sus posibilidades de salvar su vida, “si detectamos esta enfermedad a tiempo, es curable en el 98 por ciento de los casos”. En ambos municipios se realizó el “Encendido Rosa”, en Gómez Palacio en la réplica de la Torre Eiffel y en Lerdo, la fachada de la Presidencia Municipal. En las acciones de concientización para la detección oportuna están involucradas dependencias como el DIF, Salud, Prevención Social y los Institutos Municipales de la Mujer. Sin embargo, el cáncer de mama es un problema de salud tan serio y preocupante, que incluso el diputado local lagunero Sergio Uribe Rodríguez hizo un pronunciamiento en la tribuna del Congreso del Estado para hacer un llamado a la prevención, pues considera que “hasta la fecha la mejor herramienta sigue siendo la detección oportuna”. Explicó que actualmente Durango ocupa el cuarto lugar en el registro de cáncer de mama, pese a los esfuerzos realizados y el trato sensible que se ha dado a este problema, ya que en 2010 se contaba con servicio de mastografía únicamente en Gómez Palacio y en Durango, mientras que hoy ya se

En el primer semestre de 2016, en Gómez Palacio se practicaron más de 4 mil mastografías; se confirmaron 16 casos puede realizar estudio también en municipios como Cuencamé, Santiago Papasquiaro, El Oro y Pueblo Nuevo. En el caso de Gómez Palacio, la Unidad Médica de Especialidad de Cáncer de Mama –UNEME como es comúnmente conocida-, es única en su tipo en toda la entidad, cuenta con un software para administrar 50 mil mastografías, dos estaciones de trabajo para interpretación y negastocopio, además de tres mastógrafos, dos analógicos con digitalizador y uno más con esterotaxia. En tres años de operación la Uneme-Dedicam ha realizado ya más de siete mil estudios para detección de cáncer a mujeres de Gómez Palacio y Lerdo con servicios como mastrografías, ultrasonidos, biopsias y exploraciones clínicas, sin costo alguno. El próximo 19 de octubre se conmemorará el Día Internacional del Cáncer de Mama, por ello este es el “Mes Rosa”, en que se intensifica la lucha contra este padecimiento, una lucha que se inició con una carrera para la cura en el mismo mes pero del año 1983 en Texas, Estados unidos, evento que se sigue repitiendo pero ahora diversificado con otras actividades de prevención y en todo el mundo. Aun así, dependencias y organizaciones civiles insisten en la autoexploración y exámenes continuos, pues todavía en 2014, la Organización Mundial de la Salud reportó que anualmente se detectan 1.3 millones de nuevos casos, de los cuales, aproximadamente una tercera parte, 458 mil personas mueren causa del cáncer.

El lazo rosa humano es el símbolo de la lucha contra el cáncer de mama

07 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

@Teresa_Soy_Yo

HP.HacemosPeriodismo


07 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


REGIONAL

07

Exige Vicente Guerrero certeza en precio de frijol César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Los recortes presupuestales que aplicará el Gobierno federal podrían afectar el esquema de comercialización del frijol, que en los últimos años ha beneficiado a los productores duranguenses

V

icente Guerrero, Dgo.- Luego de los ajustes presupuestales que anunció la federación, la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), podría decidir que Durango no cuente con un esquema de comercialización para el frijol, situación que pone en riesgo el destino de las próximas cosechas. Al igual que en 2015, la delega-

La falta de un programa federal que regule la compra de frijol afectaría a más de 5 mil campesinos

Las cosechas que se auguran para los próximos meses son favorables ción local de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), reconoce la incertidumbre que existe a nivel federal sobre la venta del frijol a través de Aserca, no solo en Durango, sino también en Coahuila y Zacatecas. Al interior del estado, la falta de un programa federal que regule la compra de frijol afectaría a más de cinco mil campesinos, mismos que en los últimos años dependieron del apoyo de Aserca y además del incentivo de dos pesos, que a pesar de su tardanza e irregularidades en la tramitología, se ha convertido en un recurso indispensable para el productor. Las cosechas que se auguran para los próximos meses son favorables a pesar de las lluvias atípicas que se han registrado, “es algo necesario, esperamos que

07 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

los diputados federales de Durango y las organizaciones campesinas hagan algo al respecto”, expresó el presidente municipal de Vicente Guerrero, Manuel Asunción Meraz. Los presupuestos destinados al campo por parte de la federación no se deben reducir, sino ajustar finanzas en rubros que realmente lo ameriten, expresó el alcalde, al referir que en su administración ya se analizan gastos económicos que pudieran reducirse para continuar con obras en beneficio de la sociedad. “Ningún funcionario ha cobrado su sueldo en este primer mes, vienen a colaborar, ya luego definiremos sus percepciones, de eso se trata, intentamos poner el ejemplo de cómo economizar sin afectar a los comuneros”.


07 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

han pluviales que se es n o ci a r it p ci re p la as os días en maroyo im lt ú s lo en o s d a tr ve regis han provocado se parte del estadsoy, caminos rurales. era do daños en las calcrraet eo, Ezequiel JuTra d o R e d e ld a . el SC Al menos ión de la Secope y cc a re ta n ro p a n u espera

L


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.