EL ECONOMISTA - HP 856

Page 1

uNa seleccióN de

jueves 20 de octubre del 2016

Nº 7120

$10

eleconomista.mx

pide no desechar la propuesta del FMi: hervert

El problema de cómo resolver el déficit creciente de las pensiones y el diseño de una estrategia de cobertura de tasas son temas a revisarse Yael Córdova el economista

El InstItuto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) señaló la necesidad de la creación de un Consejo Fiscal Independiente, como lo recomendó el Fondo Monetario Internacional, y consideró que es importante que no se deseche la propuesta en beneficio de los mexicanos.

leticia Hervert sáenz, presidenta del IMCP, dijo que es incuestionable que normalmente el diseño de la política fiscal está influida por circunstancias políticas de corto plazo. “Por ello, es necesario que exista una entidad experta, especializada, apartidista y transexenal”, reiteró. Pese a que la secretaría de Hacienda y Crédito Público descartó, por el momento, la necesidad de

Himno deslavado

PERUJO

este consejo fiscal, dado que México cuenta con diversas instituciones que estudian la política fiscal, como el Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, Hervert sáenz dijo que esto ayudará a obtener puntos de vista totalmente independientes sobre los riesgos de largo plazo y la manera de afrontarlos responsablemente. CONSEJO FISCAL

Recordó que algunos de los temas que dicho consejo fiscal podría revisar de manera autónoma son el problema de cómo resolver el déficit creciente de las pensiones y el diseño de una estrategia de cobertura de tasas de interés y de tipos de cambio para la deuda soberana en pesos y en divisas, situación que ayudaría considerablemente

foto ee: j. roberto guerra

IMCP insiste en crear un consejo fiscal

La presidenta del instituto dijo que es útil un esquema fiscal competitivo. en esta era de normalización de tasas y de elevada volatilidad global. Por otro lado, dijo que también se podría considerar el diseño de un esquema fiscal más competitivo, sencillo y amigable a la inversión y a la creación de empleos “se podría analizar cómo combatir el grave problema que es la informalidad; es decir, todo se resume en una visión con un enfoque de largo plazo y libre de intereses partidistas, pues un consejo fiscal es un órgano consultivo independiente, funge como asesor técnico en materia de finanzas públicas, deuda pública, presupuesto y responsabilidad fiscal”, afirmó. Cabe señalar que esta figura ya existe en 47 países como España, Perú, Colombia y Chile. claudia.cordova@eleconomista.mx

Acciones de urbi casi duplican su precio La viviendera regresó con mayor fuerza a la BMV Mario Calixto el economista

uRBI REgREsó con fuerza a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) este miércoles. Después de estar ausentes tres años en el mercado accionario mexicano, los papeles de urbi ganaron 91.13%, al pasar de 14.09 pesos a 26.93 pesos en la jornada. los títulos de la desarrolladora de vivienda, fundada en 1981, llegaron a tocar hasta 32.90 pesos, lo que representó una ganancia de 133 por ciento. la mejor jornada que había tenido urbi en Bolsa fue el 17 de octubre del 2008, cuando sus papeles avan-

zaron 18.78% y llegaron a un precio de 16.70 pesos. urbi entró a la BMV en el 2004 y un año después, en el 2005, ingresó al Índice de Precios y Cotizaciones. El mejor periodo en el mercado accionario fue entre el 2004 y el 2007, año en que sus papeles alcanzaron un máximo histórico de 52.01 pesos luego vino una racha bajista de la que no se recuperaron hasta hoy. Román Álvarez, director general de urbi, puntualizó que la meta “es hacer rentable a la empresa impulsando la venta de inmuebles”; declaración hecha a una semana antes de reingresar al mercado. mario.calixto@eleconomista.mx


una selección de

foto ee: miguel blancarte

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

¿Elecciones anuladas?

Tras la limitación, que surgió en el 2013, los costos labores han aumentado hasta 8 por ciento.

Deducción a prestaciones debe ser total: IP Esta reforma afecta directamente a las empresas y trabajadores Yael Córdova EL ECONOMiSTA

PESE A la resolución de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se deben promover las reformas fiscales necesarias para que se elimine el tope a las deducciones por prestaciones laborales que dan las empresas a los empleados. En una declaración conjunta que realizaron el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), la Barra Mexicana, Colegio de Abogados AC y la Asociación Nacional de Abogados de Empresa reiteraron que se trata de un tema que afecta a las empresas y a sus trabajadores. Añadieron que estas limitantes también afectan la competitividad del país, la cual es necesaria para el desarrollo económico. En la reunión también participó el Colegio Nacional de Actuarios (Conac) y la Asociación Mexicana de Actuarios Consultores), se señaló que bajo el argumento de la libertad de configuración legislativa, se pretenden justificar las decisiones que atentan contra el principio de certidumbre y seguridad jurídica que debe imperar en el país. Roberto A. Rocha, del Conac, informó que hay despachos en los que nueve de cada 10 empresas que se asesoran han dejado de hacer aportaciones a los planes privados de pensiones, ello luego de que se eliminara la posibilidad de deducir todas las aportaciones para el retiro. PENSIONES

Los representantes de las diferentes instituciones coincidieron en que el tope a las deducciones de aportaciones para el retiro es una contradicción del gobierno, pues mientras se incentiva el ahorro voluntario, se están quitando incentivos para que las empresas brinden beneficios a sus trabajadores que cobrarán mucha importancia en su retiro. La presidenta del IMCP, Leticia Hervert, destacó que luego de la limitación a la deducción en las prestaciones laborales, que surgió en el 2013, los costos laborales han incrementado hasta 8%, situación que sin duda afectará y disminuirá la creación de empleos. claudia.cordova@eleconomista.mx

Q

bernador de ese estado y el otorgamiento de la uedan dos semanas antes de que se constancia de mayoría a Yunes Linares, quien extinga su decenio en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder abanderó una coalición que sumó al PAN y al PRD. Judicial de la Federación. Y si bien la deEn la parte correspondiente a la injerenmanda de justicia “ni empieza ni termina” con la conclusión -como diría el magistra- cia de los líderes religiosos, los magistrados del TEV admitieron las pruebas y determinaron do presidente, Constancio Carrasco- en el -en la sentencia del recurso RIN/115/2016turno de expedientes por resolver en este plazo, están las elecciones para gobernador que las autoridades electorales debían iniciar un proceso sancionador y, de ser el caso, rede Aguascalientes y Veracruz. mitir el expediente a la Secretaría de Gober“No dejaremos nada pendiente”, adelantó nación, para que a través de la subsecretaría Carrasco, “son asuntos trascendentes, asunde Población, Migración y Asuntos Religiosos, tos importantes, porque tenemos que ponimponga la sanción de mérito por incurrir en derar principios constitucionales que, como actos ajenos a sus atribuciones. en todos los procesos electorales, estuvieY de inmediato, los dirigentes católicos ron inmersos en los procesos de Aguascalientes y Veracruz que, por supuesto, no son ajenos acudieron a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cua nuestras atribuciones. Y la construcción de yo magistrado presidente, Constancio Carrasla decisión pasa por un debate plural, amplio, co, turnó a la ponencia del magistrado Pedro exhaustivo, y en eso hemos estado estos días Esteban Penagos, Fredy Luna -como lo cotrabajando de manera coordinada para resolnocen en tierras jarochas- también acudió al ver los asuntos”. Tribunal Electoral para combatir la resolución En última instancia, la Sala Superior resoldel TEV. verá sobre los resultados de esos comicios, ceSabedor de que en los tribunales electorales lebrados el pasado 5 de junio. La injerencia de es inminente el desenlace de uno de los capílos ministros de culto, en ambos casos, forma tulos centrales del pleito por el poder en Veraparte de los acumulados expedientes que decruz, Yunes Linares ha denunciado públicaberán resolver los juzgadores antes de concluir mente que existe la intención de impedirle su encomienda, el próximo 3 de junio. El PRI logró reunir evidencia sobre el llama- que asuma la gubernatura. Si la Sala Superior do a votar contra su candidata a la gubernatura del Tribunal Electoral anulara la elección del 5 de junio, ¿repetiría como abanderado de una de Aguascalientes, Lorena Martínez, durante coalición opositora? la celebración litúrgica dentro de las parroquias de la diócesis de aquella entidad. E F E C T O S S E C U N DA R I O S En Veracruz, incluso, el equipo jurídico del tricolor demandó a los principales jerarcas de DESCONEXIÓN. En las horas críticas de la nela iglesia católica en la entidad, por haber pro- gociación presupuestal están en riesgo dos de movido el voto… a favor de Miguel Ángel Yulos programas estratégicos para reducir la brenes Linares. El Tribunal Electoral de Veracha tecnológica: México Conectado tendría: cruz (TVE) examinó las pruebas presentadas 84% menos recursos para el 2017 y el Progracontra los arzobispos eméritos Sergio Obema para el Desarrollo de la Industria del Softso y Lorenzo Cárdenas Aregullín; los arzoware y la Innovación, 75.12% menos. Las cábispos Hipólito Reyes Larios, de Xalapa, y Jomaras de la industria de telecomunicaciones sé Trinidad Zapata Ortiz, de Papantla; y los (Canieti, Amiti y Amipci) han advertido el obispos Francisco Eduardo Cervantes Meririesgo de descuidar el desarrollo de talento, no, de Córdoba; Juan Navarro Castellanos, de innovación y conectividad que han permitido Tuxpan; Fidencio López Plaza, de San Andrés que México hoy ocupe el tercer lugar mundial Tuxtla; José Rutilo Muñoz Zamora, de Coaten exportaciones de tecnologías de la inforzacoalcos, y el obispo metropolitano, Luis Fe- mación. Reiteramos que no es un asunto que lipe Gallardo Martín del Campo, además del sólo concierne a este sector de empresas que vocero, de la arquidiócesis de Xalapa, José crecen muy por arriba del promedio nacioManuel Suazo Reyes, el obispo auxiliar, Rafael nal (en el primer semestre de este año el secPalma Capetillo, y el rector de la Iglesia del tor de telecomunicaciones creció a una tasa de Calvario, Helkin Enríquez Báez. 8.4%) y que transversalmente afectan toda la Los representantes del candidato aliancista, economía. FINALES. Ayer en Las Vegas se realizó el terpor su parte, también interpusieron una quecer y último debate entre los candidatos a la ja contra Alfredo Luna Murillo, presidente del Consejo Representativo de las Iglesias Evangé- Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton licas, quien invocó a Dios para mantener al PRI (@HillaryClinton) y Donald Trump (@realDonaldTrump). Además de la transmisión por las en el gobierno veracruzano. cadenas de televisión, este encuentro podrá Con otros argumentos que están vinculaser seguido en las redes sociales vía Twitter, a dos a maniobras de compra y coacción del votravés del enlace debates.twitter así como por to, el PRI acompañó su exigencia de revotar la Moments. declaración de validez de la elección para go-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.