EL ECONOMISTA - HP 855

Page 1

uNa seleccióN de

miércoles 19 de octubre del 2016

Nº 7119

eleconomista.mx

ayer se apreció 1.3% al mayoreo

El peso, en franca recuperación

El tipo de cambio muestra cotizaciones cercanas a los 18.60 pesos por billete verde, previo al tercer debate entre Hillary Clinton y Donald Trump los participantes del mercado cambiario confían en que la candidata del partido demócrata le ganará el peso mexicano mantiene su al candidato del partido Republicano proceso de recuperación frente al el tercer debate que se llevará a cadólar estadounidense. el tipo de bo este miércoles por la noche en la cambio muestra actualmente coti- Universidad de Nevada. Hacia el cierre de operaciones del zaciones cercanas a los 18.60 pesos por billete verde, previo a la cerca- martes, el tipo de cambio registró nía del tercer debate entre Hillary un precio de 18.6395 pesos por dólar en operaciones interbancarias, que Clinton y Donald Trump. Ricardo Jiménez

el economista

La cruda realidad

perujo

La moneda se apreciará si Trump va en picada: analistas. foto: shutterstock

frente a las cotizaciones de la sesión anterior de 18.8790 pesos por dólar representó una apreciación de 1.3%, equivalente a una recuperación de 23.95 centavos. los analistas de mercado de cambios coincidieron en que la moneda mexicana podría seguirse recuperando a medida que los líderes del partido republicano retiren su apoyo a Trump, como sucedió con el excandidato presidencial John McCain de no apoyar más al magnate.

taja promedio de más de 7 puntos porcentuales sobre el empresario Donald Trump, diferencial que se podría ampliar una vez que concluya el tercer debate. el subdirector de mercados financieros de Banco santander, salvador orozco peña comentó que el tipo de cambio peso-dólar se encuentra dentro de un canal de recuperación que se observará en las semanas próximas, y que inició desde de los últimos días de septiembre, cuándo alcanza su nivel más alto ENCUESTAS histórico de 19.8545 pesos por dólar. en ese sentido, dijo el analista que la probabilidad de que gane Donald Trump se mantiene en niveles desde ese precio récord marcado el bajos. De acuerdo con las encues- 26 de septiembre a la fecha lleva una tas sobre las preferencias electorales recuperación de 6.11% frente a la dide los ciudadanos estadounidenses, visa estadounidense, equivalente a la candidata del partido demócrata una apreciación de 1.215 pesos. Hillary Clinton mantiene una venricardo.zamudio@eleconomista.mx

Confianza, variable vital para crecer: soraya pérez En pesos, 70% de la deuda; y el resto en moneda extranjera Elizabeth Albarrán el economista

si BieN los fundamentales macroeconómicos del país se encuentran sólidos, mientras no se haga algo para recuperar la confianza, será más difícil el crecimiento económico del país, consideró soraya pérez, presidenta de la Federación de Colegios de economistas de la República Mexicana. “la base de la confianza se ubica en tres pilares fundamentales: combatir la desigualdad económica, la corrupción y conformar un México ordenado donde impere el estado de Derecho”, expuso.

indicó que el paquete económico del 2017 es conservador y prudente, además de que el nivel de endeudamiento se está manejando de buena manera, pese a que se prevé que representará 50.5% del piB al cierre del 2016. Refirió que para la Federación de Colegios de economistas no es preocupante la deuda, pues 70% está denominada en moneda nacional y 30% en moneda extranjera, como dólar, yenes, euros o libras; asimismo, en su mayoría, se encuentra a tasa fija y a un periodo de ocho años, por lo que no ven alarmante este crecimiento. elizabeth.albarran@eleconomista.mx


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

Las sumas de Ochoa Reza En el 2015 y lo que va del año cerraron 2,500 sitios apócrifos que aludían a la institución. foto ee: n. gaia

Banca digital, con menores fraudes: BBVA Los ilícitos en operaciones por este medio son menores de 1% Edgar Juárez EL ECONOMIStA

EL USO de la banca digital (por Internet y telefonía móvil), aunque incipiente, crece de manera importante en México. BBVA Bancomer considera, empero, que el número de fraudes es mínimo por esta vía. “Las operaciones financieras a través de medios electrónicos crecen a tasas muy aceleradas, y los problemas de fraudes representan un porcentaje muy pequeño, menos de 1%: 0.5%”, dijo Adolfo Albo, jefe de Gabinete de Presidencia de BBVA Bancomer. De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, del 2013 al 2015 el número de contratos que utilizan banca móvil pasó de 2.7 millones a poco más de 6 millones. En tanto, los usuarios de banca por Internet, a junio del año pasado, alcanzaron los 26.4 millones. De las 2.1 millones de reclamaciones a la banca a agosto del 2016, casi 9,000 fueron por operaciones relacionadas con banca móvil y 40,000 por Internet. José Juan Ávila Palafox, director de gestión multicanal de BBVA Bancomer, agregó que, en el caso de este banco, el porcentaje de fraudes en banca digital también es mínimo. FRAUDES

Detalla que la principal conducta delictiva registrada en banca digital es el phishing, que se refiere a la información apócrifa que se hace pasar como originaria de un banco específico, para robar información de los clientes y realizar transacciones en su nombre. En el caso de Bancomer entre el 2015 y lo que va del 2016 se han detectado y cerrado 2,500 sitios apócrifos que aludían a esta institución con el afán estafar a sus clientes. “El fraude que existe es mínimo, son porcentajes muy bajos; además, Bancomer no sólo está ocupado en proporcionar información a estos clientes y evitar riesgos, sino que también pone al alcance de todos la tecnología de punta para protegernos de posibles fraudes en los diferentes canales, eso lo hacemos desde hace muchos años”, Ávila Palafox. eduardo.juarez@eleconomista.mx

D

entro de dos días, Enrique Ochoa Reza cumplirá 100 días al frente del PRI. En ese lapso acumula visitas a 29 entidades federativas, dos debates con el jefe nacional del PAN, Ricardo Anaya, y el impío desprecio de Andrés Manuel López Obrador, quien ni siquiera ha respondidos a sus bravatas. En este lapso, el joven tecnócrata mantuvo sin mayores variantes los ejes de su discurso -“México tiene que cambiar y el combate a la corrupción va en serio”-, limpió el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de cualquier tufo beltronista y reformuló el discurso partidista. Pero el nuevo presidente del CEN priista se ha encontrado con una militancia resentida con el centralismo y francamente hostil, en los estados donde los candidatos del tricolor han sufrido derrotas. En Puebla y Chihuahua, escuchó reclamos airados para los que ha formulado respuestas inopinadas. “Cuando el PRI actúa unido, es invencible”, repite sin cesar, aunque ese mensaje es recibido sin mucha convicción. En Chiapas y Tabasco, donde se multiplicaron las voces para exigir la renovación de las dirigencias estatales, Ochoa Reza tuvo que comprometerse a nombrar delegados especiales -ambas entidades no tenían representante del CEN desde hace más de un año- en un plazo máximo de 30 días y convocar a las elecciones internas, antes de que finalice el 2016. Ambas entidades -de acuerdo con su catálogo- serán “estratégicas” para su gestión. Una, por ser la tierra de sus ancestros. Y la otra, por ser el bastión del lópezobradorismo. En su visita a Comitán, el dirigente priista fue arropado por el exgobernador Jorge de la Vega y apenas media docena de ediles. En Cancún, fue el exgobernador Joaquín Hendricks y el excandidato perdedor, Mauricio Góngora, quienes se encargaron de organizar el “encuentro con la militancia” y escucharon los reclamos de Ochoa Reza a quienes actúan “de brazos caídos o desaparecen el día de la elección”. Antes, en Tabasco, había fustigado a los desleales y, de plano, pidió echarlos de las filas partidistas. Ante las derrotas -machaca- no caben el desánimo ni el enojo, ni la desilusión, ni la frustración. Pero en el PRI de Enrique Ochoa, las viejas familias priistas tampoco encuentran lugares privilegiados como era en el pasado. Allí está, como ejemplo reciente, la renovación de la dirigencia del sector juvenil del tricolor, ante la expiración del periodo del chihuahuense Cristopher James Barousse. Entre las interesadas en ese cargo estaba Gabriela Hernández, quien con el impulso de su padre y exgobernador de la entidad solicitó su inscripción, pero fue rechazada al no aprobar el examen de conocimientos sobre los documentos básicos del instituto político. Pablo Angulo

Briceño fue ungido como nuevo presidente de la Red por México. La China acumula dos derrotas consecutivas en el terreno electoral: en junio pasado compitió por la diputación en el Distrito III, que cubre la zona popular de la capital duranguense y donde finalmente resultó triunfadora Mar Grecia Oliva, quien es campeona nacional de oratoria y debate. Su caso fue diametralmente distinto al de Max Silerio -hijo del exgobernador priista del mismo nombre y exdirigente nacional de la CNC en el sexenio salinista-, quien ganó su elección en el VI Distrito. Ahora, su padre, Ismael Hernández Deras, busca que su heredera llegue a San Lázaro… aunque antes tendría que solicitar licencia la diputada federal Alicia Guadalupe Gamboa.

E F E C T O S S E C U N DA R I O S A TIEMPO. Hace 10 días llegó el riel que permitirá el inicio de la instalación de la vía en los primeros seis kilómetros del Tren Interurbano México-Toluca y dentro de dos meses llegará el primer convoy. No existen factores de riesgo que anticipen retrasos en los trabajos de esta megaobra, comentó Guillermo Nevárez Elizondo, director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la SCT. En el último trimestre del 2016 deberán estar listas dos terceras partes de la construcción de la obra. Las autoridades aseguran que los amparos y las reclamaciones interpuestas en algunos puntos de la ruta no han alterado los planes. Lo único seguro es que el tramo Zinacantepec-Lerma va viento en popa. ¿INVÁLIDOS? Por “causas ajenas” a su administración, la cadena más grande de autoservicio acaba de suspender la recepción de la emisión especial 2016 de Sí Vale, uno de los afiliados más importantes a la Asociación de Sociedades Emisoras de Vales -en la que además figuran Edenred, Efectivale, One Card, Sodexo y Valemex- y este anuncio no puede caer en peor momento, pues estas empresas acababan de declararse listas para que la Secretaría de la Función Pública les autorice emitir vales y monederos electrónicos para la venta a dependencias de gobierno bajo el contrato marco para proveedores y prestadores de servicios del gobierno. La empresa de José Antonio García León, como el resto, apuesta por la asignación de un pedazo de un pastel muy jugoso, de poco más de 10,000 millones de pesos que repartirán los diferentes órdenes gubernamentales a más de 1 millón de trabajadores. ENOTURISMO. La ruta que recorre las bodegas y los viñedos del Valle de Guadalupe ya tiene un rival: Puerta del Lobo, en Querétaro, que incluye un “pueblo del vino”, un desarrollo inmobiliario y un parque temático de 40 hectáreas aledaño a un acantilado, donde podrá practicarse el senderismo. Los inversionistas aspiran a convertir esta región en la Toscana de Querétaro en el próximo cuatrienio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.