EL ECONOMISTA - HP 854

Page 1

uNa seleccióN de

martes 18 de octubre del 2016

Nº 7118

$10

eleconomista.mx

osvaldo santín retomará el compromiso de aristóteles núñez

El organismo recaudador seguirá trabajando para incentivar y facilitar el pago voluntario de los impuestos por parte de los contribuyentes Recordó que la relación del sat con el Colegio de Contadores Públicos de México y con el Instituto OsvaldO santín, jefe del servicio de Mexicano de Contadores Públide administración tributaria (sat), cos siempre ha sido muy estrecha, señaló la importancia de que el or- y aseguró que se seguirá trabajando ganismo se mantenga cerca de los para mantenerla de esta forma. “tenemos en conjunto procesos contadores, pues son quienes trabajan de manera directa con los con- importantes -como las revisiones tribuyentes y los guían para que sus electrónicas- ya hemos trabajado de manera conjunta y con la efiprocesos contables sean correctos.

Yael Córdova

el economista

Destape

PERUJO

ciente retroalimentación se han logrado hacer los procesos contables una situación más ágil y más eficiente”, expresó en el marco de la inauguración de la XXXv semana de la Contaduría Pública. tranSición

En su primer acercamiento con los contadores como jefe del sat, santín aceptó que el hecho de que la contabilidad electrónica, las facturas electrónicas y otros procedimientos y elementos, hoy en día sean ya una realidad, también es gracias a la ayuda, respaldo y participación de los contadores. debido a que su designación como jefe del sistema de administración tributaria se dio de una manera un tanto abrupta y en el marco de la entrega del Paquete Económi-

foto: especial

SAT y contadores irán de la mano

Osvaldo Santín señaló el trabajo en conjunto del sat con los contadores. co para el 2017, el acercamiento con la contaduría pública no se había concretado; sin embargo, Osvaldo santín informó que ya se tiene planeada una reunión con los contadores para inicios de noviembre. El encuentro tendrá como principal fin retomar toda la agenda planeada y pactada con la administración anterior en el organismo recaudador. santín añadió que los contadores son un gran aliado para acompañar a los contribuyentes en su cumplimiento de obligaciones fiscales, pues con su ayuda se logra el propósito principal en el que la autoridad fiscal ha estado trabajando: conseguir que los procedimientos contables sean claros, eficaces y rápidos. claudia.cordova@eleconomista.mx

santander reforzará su estrategia digital Busca tener 4 millones de clientes para el 2019 Hidalgo, vicepresidente de Banca Comercial de santander México. la meta de santander es pasar a tOnO con lo que está haciendo de 1.2 millones de clientes que hoy la banca a nivel mundial y también usan banca digital al menos una vez aquí en México, santander anun- al mes, a casi 4 millones para el 2019. ció que reforzará su estrategia digital al día cOn la tecnOlOgía durante los próximos años. ayer dio a conocer su plataforma de enero a octubre de este año se suite digital, integrada por cuatro han invertido alrededor de 1,300 pilares que buscan bancarizar con millones de pesos en la nueva plaservicios innovadores a la población, taforma de banca digital, pero de y apoyar a la educación financiera. manera gradual se irán incorporan“los servicios digitales no son un do nuevos servicios y herramientas. capricho, es que el cliente pueda re- “santander va muy en serio a impulsolver sus necesidades cuando quie- sar la inclusión financiera y digitalira y a la hora que quiera, y que ten- zación de la banca”, sostuvo Hidalgo. ga más tiempo para él”, afirmó Javier eduardo.juarez@eleconomista.mx Edgar Juárez

el economista


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

foto: especial

¿Frente amplio o segunda vuelta?

Traba. La desigualdad y el crecimiento de la clase media se estancaron, informó el Banco Mundial.

Reducción de pobreza se frenó en AL La desaceleración económica influyó: Banco Mundial Yolanda Morales EL ECONOMistA

EL BANCO Mundial reconoce que en los últimos dos años en América Latina se frenó la reducción de la pobreza y de la desigualdad y también se estancó el crecimiento de la clase media. La desaceleración de la economía regional, que inició en el 2011 y los últimos dos años que corren de recesión tuvieron repercusiones en estos logros sociales que se habían alcanzado, observó Oscar Calvo, gerente de Práctica de Pobreza y Equidad en el organismo, desde Washington. Pero la expectativa es que en el 2017 el repunte de la actividad regional favorezca un retorno en la reducción de la pobreza, admitió durante el lanzamiento en línea del Índice de Oportunidades Humanas (IOH) 2016. Entre el 2000 y el 2014 la pobreza extrema, que incluye a las personas que viven con menos de 2.5 dólares al día, se redujo a 10.8% desde 25.5% de la población regional, matizó. Sin embargo, la reducción se ha desacelerado a un ritmo de 1% anual en el bienio que corre, evidenció. El funcionario admitió que los programas de protección social característicos de la región favorecieron la mitigación del efecto de crecimiento en el último lustro y de recesión, que cumple su segundo año consecutivo. Asimismo, previó que la expectativa del año entrante es de un mejor desempeño, por ello expresó la ventaja de conocer los resultados del IOH, pues considera que podrían favorecer a las políticas públicas mejorando la capacidad de los hogares para acceder a los servicios básicos. diagnósTico de México

El IOH es una herramienta que mide el acceso de niños menores de 17 años a servicios básicos. Las deficiencias mexicanas se encuentran en el acceso al agua y en la conectividad vía Internet y celular. De estos tres, donde más bajo está el índice mexicano es con respecto al Internet, donde sólo 17.9% tiene cobertura, contra 27.2% que en promedio cuenta con este servicio. ymorales@eleconomista.com.mx

Entre los partidos crecen las dudas para encarar de la mejor manera las elecciones del 2018.

“P

perredistas y buena parte de la academia han refiero seguir hablando y no ser apoyado la propuesta beltronista de legislar Juana de Arco, para acabar quepara incorporar la figura de “gobierno de coamada en leña verde”, anunció lición” al texto constitucional. Denise Dresser en el zócalo capitalino, con Carmen Aristegui como testigo. Una aspiAllí también está la propuesta para una regla rante a la candidatura presidencial, fuera de de votación por mayoría absoluta y que no es la contienda por autodescarte. otra cosa que una segunda vuelta entre los dos A un año del arranque de esa contienda, con punteros de la contienda por el Ejecutivo, que los aspirantes perfilados en cada una de las cuenta con el respaldo de amplios sectores fuerzas políticas, entre las dirigencias partidis- panista y perredista, cercanos a Margarita Zavatas crecen las dudas respecto de la mejor forma la y Miguel Ángel Mancera, respectivamente. de encarar las elecciones del 2018. ¿Segunda vuelta o frente opositor? Las acY es que, a excepción del PRI y el PAN, el tuales dirigencias de ambas formaciones poresto de los partidos políticos carece de incenlíticas van por rutas distintas. Ricardo Anaya tivos para sumarse a una coalición opositora. quiere sacar al PRI de Los Pinos con una alianTal y como muestra el más reciente reporte de za que incluya a los del PRD. Alejandra BarraConsulta Mitofsky. Entre los electores hay una les ha pedido paciencia con las corrientes paropinión dividida sobre la conveniencia de las tidistas, con la doble misión de reposicionar su alianzas, con una creciente mayoría que está partido y perfilar la candidatura del jefe de Goen desacuerdo. bierno capitalino, encabeza a los líderes perreEl PRI repetiría el mismo modelo aplicadistas que se oponen a una alianza PAN-PRD do en las últimas dos elecciones presidenciaen el Estado de México. les: iría con un candidato común junto con el ¿Ni siquiera con Josefina Vázquez Mota? Partido Verde y esta vez sumarían al Partido Anulada esa posibilidad, la lideresa del sol azEncuentro Social y hasta Nueva Alianza. Esta teca estaría a favor de un “frente de las izquiercoalición oficialista -de acuerdo con la medidas mexiquenses” en el que descarta a Moreción de Roy Campos- concitaría un tercio de na. ¿Y su candidato? Alejandro Encinas… o las intenciones de voto. un personaje de la sociedad civil que acepte la En el otro extremo estaría el Movimiento postulación. Regeneración Nacional, con Andrés MaCon la mira puesta en el 2018, el laboratorio nuel López Obrador. ¿Y si el resto de los parmexiquense podría comprobar cuál de las rutas tidos siguiera por esa ruta? Ese escenario de de la oposición al PRI es la más viable. polarización implicaría que con 25% de los voE F E C T O S S E C U N DA R I O S tos habría un ganador. Enrique Peña Nieto sumó casi 16 milloDESTAPADOS. Al litigio que se extendió por nes de votos para lograr que el PRI regresara dos décadas, siguió un lustro de otra tortuosa a Los Pinos en el 2012, pero seis años después, negociación con los desarrolladores inmobiel próximo presidente de México podría lleliarios y las autoridades de Cancún. Finalmengar al poder con el respaldo de una sola fuerte, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo y za partidista -o bajo la figura de una candidael nuevo gobierno de Quintana Roo presentatura independiente- y menos de 10 millones rán este martes el proyecto de Playa Langosta, de sufragios. Convencida de que este escenaun parque público que será entregado a los rio es viable, la presidenta nacional del PRD, quintanarroenses por el secretario de TurisAlejandra Barrales Magdaleno, sabe que anmo, Enrique de la Madrid, quien pasó el fin de tes de las definiciones sobre un frente opositor semana en aquellas latitudes para acompañar o una alianza con el PAN, es necesario discutir a Carlos Joaquín González en la inauguración las reglas de la competencia. del Travel Mart. ¿Una reforma político-electoral? En el DEFINICIONES. La discusión sobre el PreCongreso de la Unión simplemente están en supuesto de Egresos entra en la etapa fiuna agenda distinta. Este periodo ordinario de nal. Dos de las premisas del Ejecutivo federal sesiones tenía agendado resolver la reforma la- -evitar tanto el endeudamiento público coboral y ahora sólo están pendientes el paquete mo un incremento de impuestos- están bapresupuestal y un cúmulo de nombramientos, jo cuestionamiento, ante las presiones de goentre ellos el nuevo fiscal anticorrupción. bernadores, grupos parlamentarios y sectores En el primer semestre del 2017, calcula la productivos. La deuda pública en México llelideresa del sol azteca, podría ocurrir la disgó a 44% del PIB en el 2015 y eso justifica la cusión sobre estos asuntos. ¿Los temas torapostura de algunos. Mientras que otros cuesles? La modificación del modelo de comutionan la pertinencia de incrementar la carnicación política, sin duda, pero también las ga impositiva, cuando más de 50% de los infórmulas para construir una mayoría estable, gresos de las familias se ha destinado a cubrir tras la contienda electoral. Algunos sectores esos rubros.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.