EL ECONOMISTA - HP 853

Page 1

una selección de

lunes 17 de octubre del 2016

nº 7117

$10

eleconomista.mx

a pesar del entorno de volatilidad global: citibanamex

El director del área de Investigación, Alberto Gómez Alcalá, afirma que el país necesita más servicios financieros en beneficio de los clientes Edgar Juárez el economista

Hace unos días el estadounidense citigroup anunció una nueva inversión por 25,000 millones de pesos para su filial mexicana; después el británico HsBc informó que inyectará 5,550 millones a su subsidiaria en el país; este lunes el español santander hará un anuncio similar,

y BBVa Bancomer está terminando una millonaria inversión de 3,500 millones de dólares que inició en el 2013. alberto Gómez alcalá, director del área de Investigación de citibanamex, considera que la inversión de este banco coincide con que el país promete pese al entorno de volatilidad global. “Yo creo que todos estamos viendo lo mismo, y es que el

El trono veracruzano

PERUJO

fotoee: natalia gaia

Banca invierte más porque ve potencial

El Grupo financiero invertirá $25,000 millones en su filial mexicana.

país promete y el país necesita más servicios financieros, y vamos a seguir peleándonos todos los que estamos participando en este mercado por ver quién conquista la mejor experiencia del cliente y nosotros queremos ser el mejor y el primero”, expresó. Dijo que la inversión de citibanamex tiene una visión de largo plazo, pues “lo que está detrás de todo esto es una visión muy optimista y muy positiva que tenemos del país por las posibilidades que se están despertando con las reformas”, enfatizó.

el economista de citibanamex reconoció que se vive un entorno de mucha volatilidad en los mercados financieros globales. sin embargo, no vislumbra un escenario complicado para México en los próximos meses. explicó que al peso es al que más le ha pegado todo este entorno, pero es consecuencia de que se ha convertido en una moneda muy líquida. “es un tema que es nuevo, no lo habíamos visto en otros episodios, ahora es mucho más claro y evidente y esperamos tenerlo en cuenta, digamos que es una complejidad POTENCIAL adicional. creo que una vez que se añadió que:“lo que a nosotros nos disipen los elementos que están ingusta subrayar, sin ver mucho las yectando esa volatilidad global, el cotizaciones inmediatas, es real- peso va a tener una apreciación” mente el compromiso de largo pla- concluye el directivo. zo y el potencial que tiene México”. eduardo.juarez@eleconomista.mx

condusef abre una ventanilla virtual en eu Está disponible en el consulado de San Diego Edgar Juárez el economista

Los connacIonaLes que viven en estados unidos también padecen inconvenientes con bancos de ese país y de México donde tienen cuentas abiertas. Por ello, este lunes la condusef abrirá la primera ventanilla de atención virtual en el consulado de san Diego. Mario di costanzo, presidente del organismo, explicó que personal de la sede diplomática ha sido capacitado por la condusef para brindar atención a los connacionales que tengan alguna queja contra las instituciones financieras nacionales o de

eu; “¿Qué van a poder tener? Teleconferencia con educación financiera, material de educación financiera; pueden tener su buró de crédito; levantar una queja contra alguna entidad mexicana; van a ser canalizados cuando tengan una queja contra una entidad financiera norteamericana, les vamos a decir cómo presentar su queja ante la autoridad del vecino país”, precisó. añadió que la problemática es que los connacionales se quejan, principalmente de entidades mexicanas, en materia de remesas, cuentas que no han tenido movimientos y buró de crédito eduardo.juarez@eleconomista.mx


una selección de

foto ee: gabriela esquivel

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

México en Hábitat III

La cartera de las entidades analizadas se divide en 52.7% para créditos individuales y 47. 3% grupales.

Competencia beneficiará a microcréditos Evitará encarecer el fondeo necesario, revela HR Ratings Fernando Gutiérrez el eConoMiStA

A PESAR de que se prevé que el costo del fondeo para las microfinancieras se encarezca, derivado de la alza en 175 puntos base que ha tenido la tasa de referencia, la competencia que existe en el sector será factor para no disparar el encarecimiento de los financiamientos que ofrecen este tipo de entidades a sus clientes, indicó la firma HR Ratings. Según un análisis de la firma, la diversificación de sus fuentes de fondeo ha servido para que las microfinancieras del país reduzcan la tasa de interés del fondeo que reciben y que es utilizado para dar microcréditos a la población. “La tasa de fondeo con la que se endeudan las instituciones financieras (dedicadas al microcrédito) en la muestra tuvo una disminución importante durante la primera mitad del 2016, partiendo de una tasa pasiva inicial de 10.4% (en el primer trimestre del 2013) y cerrando en 8.6%”, explicó la calificadora. “La mejora en el costo financiero presentado se debe a la diversificación de las herramientas de fondeo como la banca de desarrollo”, agregó. Detalló que las decisiones del Banco de México respecto a las tasas de interés de referencia serán un factor que posiblemente encarezca en un futuro el fondeo para las instituciones; con el incremento de 175 puntos base en los últimos nueve meses, se prevé que el costo de fondeo aumente . RETO

“El perfil socioeconómico al que se enfoca el sector es altamente vulnerable ante cambios en la situación económica, y representa un reto para las empresas en control de los gastos de cobranza”. La cartera de las entidades analizadas por la firma se divide en 52.7% para créditos individuales y 47.3% para grupales. “La distribución indica una oferta muy similar de ambos tipos de créditos en el mercado mexicano, y no se esperan mayores modificaciones en el mediano plazo”. fernando.gutierrez@eleconomista.mx

e

tema de Información Territorial y Urbano, ste lunes 17 comienza la Conferenque estará disponible para su consulta en cia de las Naciones Unidas sobre Vimedios electrónicos y se complementará vienda y Desarrollo Urbano Sostecon la información de otros registros e innible en Quito, Ecuador, con el propósito ventarios sobre el territorio. de aprobar la Nueva Agenda Urbana -el Pero en la Cámara de Diputados, los documento rector para el desarrollo urbano mexiquenses fallaron. El exalcalde de Ecasostenible-, una propuesta ambiciosa, tepec, Pablo Bedolla, quien preside la Comiaunque escasa al momento de enlistar sión de Desarrollo Urbano, prefirió esconder acciones concretas. el dictamen del Senado y al final resultaEn la víspera de este encuentro, a tromron infructuosos sus esfuerzos para frenar la picones, quedó aprobada la nueva Ley embestida de morenistas -quienes obserGeneral de Asentamientos Humanos, Orvaron “problemas de origen y de procedidenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y se reformó el artículo tercero de la Ley miento”- y también de un sector panista, que literalmente abrazó la causa de un segde Planeación. Con ambas normas bajo el mento medioambientalista que no se idenbrazo, estuvo la delegación mexicana en la tifica con el Partido Verde Ecologista de MéCumbre Hábitat III. xico o las instancias oficialistas. Pudo haber ido con las manos vacías. Otro sector de la bancada azul -más A finales de septiembre, el Senado de la conservador- rechazaba una “visión tan República había remitido la minuta de la nueva ley que debía ser ratificada por la Co- audaz” del futuro de las ciudades en México. Y es que si bien el fenómeno que caracteriza misión de Desarrollo Urbano de la Cámara de Diputados. El dictamen de la Cámara Al- al Bajío, con una veintena de municipios con una población superior a 100,000 habita, elaborado por un grupo de parlamentatantes, se ha extendido a otras regiones del rios encabezado por Miguel Romo, además país, muchos no quieren la urbanización de de abrogar la Ley General de Asentamiensus entidades. tos Humanos, publicada en el Diario Oficial Mientras que el secretario de la comisión, de la Federación el 21 de julio de 1993, pone al país en la ruta del cumplimiento de los Federico Döring Casar, tuvo que contactar al priista Jorge Carlos Ramírez Marín estándares internacionales. A mediados de este siglo, de acuerdo con -quien estuvo al frente de Sedatu al arranque del sexenio- para desatorar el dictalos pronósticos de los expertos, dos terceras men. ¿Y el enlace legislativo de Rosario partes de la población mexicana residirán en ciudades. Y la nueva legislación procura- Robles? Nadie lo conoce. ¿Y de Gobernación? La ausencia (por enfermedad) de Felirá que los centros urbanos sean habitables. pe Solís Acero ha restado la debida atención, Adiós al desarrollo urbano de la época saobjetividad y eficacia a la operación del linista -que tuvo a Manuel Camacho Solís Ejecutivo federal en los cuerpos legislativos. como principal articulador-; ahora el nueEl paquete legislativo que servirá covo modelo urbano permitirá enfrentar los nuevos retos de las ciudades y las zonas me- mo carta de presentación para la delegación mexicana en la Cumbre de Quito resultó tropolitanas en México. con modificaciones de forma y fondo en ¿Los principales postulados? El “dereSan Lázaro. Y hasta que no se incorporacho a la ciudad” y el derecho a la propieron los conceptos importantes como son la dad urbana, además de garantizar el accereducción de riesgos de desastres, cambio so equitativo a la vivienda, infraestructura, climático y energía limpias y se incluyeron equipamiento y servicios básicos que la po“ordenamientos ecológicos”, avanzó… tras blación podrá ejercer plenamente, sin disde la intervención de Döring Casar y Ramícriminación, segregación o marginación rez Marín. alguna. En el pleno, la minuta modificada recibió La Federación, las entidades y los mu29 votos en contra, de los diputados de Monicipios -define, son instancias complerena, y 10 abstenciones de la fracción panismentarias para la planeación, ordenación y ta. En el Senado de la República tuvo resregulación de los asentamientos humanos. Y ahora tendrán que ser cumplidos los prin- paldo unánime. “Peña Nieto podrá ir a Quito, pero con un cipios de esta nueva ley para determinar las proyecto pintado de azul”, resumieron leprovisiones, reservas, usos y destinos de gisladores que intervinieron en este asunáreas y predios que regulan la propiedad en to. Después vendrá la COP21, cuyos debates los centros de población. iniciarán justo dentro de un mes y medio. La instrumentación de nueva política Con el Acuerdo de París a punto de entrar pública requiere de la creación del Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial y De- en vigor, México deberá afrontar el reto de sarrollo Urbano y obliga a la creación de una cumplir con la NDC (Contribuciones Naciocomisión intersecretarial -que estará enca- nales Determinadas, por su sigla en inglés) y las promesas de reducción de emisiones. bezada por la Sedatu-, además de un Sis-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.