HP - 849

Page 1

Deuda real de 8 mil mdp, asegura Enrique Benítez Las cifras que presentó la Secretaría de Finanzas sobre la deuda pública están basados en cálculos incorrectos, enfatizó el diputado priista, Luis Enrique Benítez, quien reiteró que el pendiente es de 8 mil 977 mdp y no los 14 mil 995 millones anunciados

D I AR I O

Por: Erika Uribe / Pág. 13 AÑO 03 No. 849

Principal, a favor de Secretaría de Afores

Miércoles 12 de octubre de 2016

Precio $ 4.00

7 5 0 3 0 1 9 4 5 9 0 3 4 Máxima 26º

Mínima 12º

Se necesita una reforma integral al sistema de pensiones: Somohano

Págs. 30 y 31

Asesinan a 76 militares en Durango y 10 entidades

Durango es una de las 11 entidades que concentran los asesinatos de militares durante el actual sexenio de Enrique Peña Nieto; la Décima Zona Militar destaca que ha bajado el nivel de ataques delincuenciales cuando acuden a destruir droga o concretar aseguramientos Por: Richard Ibarra / Pág. 12

Encuentra toda la información en hpdiario.com.mx

Colapsa puente en Canatlán; investigan a constructora

El discurso del general ¿Tendrá respuesta?

OPINIÓN

Qué bueno que el secretario de la Defensa alzó la voz luego del ataque a militares en Culiacán. El mensaje tiene dos destinatarios explícitos. 1.- La sociedad; 2.- El crimen organizado Por: Guillermo Valdés Castellanos

Pág. 03

Pág. 18

Mujer muere arrollada La falta de pericia al conducir dejó como saldo una persona muerta en San Luis del Cordero Pág. 22


02

LA FOTO DEL DÍA

Mejor invertir en la cultura Durango es una ciudad tranquila, pero a sus habitantes les gusta vivir al extremo, pues corren desesperadamente para cruzar el bulevar Felipe Pescador a pesar del puente peatonal justo encima de ellos. Estas medidas riesgosas pueden llegar a tener consecuencias fatales que claramente se pueden evitar con un poco de cultura vial.

P H a e t e b í r c s u S Club r stro e u n e d cios fi e n e b s o y obtén l

o t p i r c s del su

CIÓN RMA IS INFO NÁLIS YA

ores

ript

c Sus

za

Lo dara

Gan

8/ 31/0

dra

ejan

a Al

n aria no M

15 7

22 1124

721

1992

Infórmate a los tels: 810 02 00 • 827 30 53 y 835 0109

12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


OPINIÓN

El discurso del general ¿Tendrá respuesta?

OPINIÓN Carlos Ramírez

Q

ué bueno que el secretario de la Defensa alzó la voz con motivo de la emboscada sufrida por miembros del Ejército en Culiacán. El mensaje tiene dos destinatarios explícitos. El primero, la sociedad, a la cual le demanda mayor respaldo moral con un argumento sólido, presente desde hace años, pero poco entendido: el enemigo de la sociedad es el crimen organizado, al que no se le debe permitir “que siga asesinando impunemente y que no respete los derechos de otros ciudadanos”, mientras que los miembros del Ejército “somos ciudadanos en uniforme militar que velamos por la nación y por los nacionales. Somos ciudadanos en servicio, que merecemos respeto y respaldo de otros ciudadanos. Somos ciudadanos con responsabilidad familiar, que no queremos dejar en la orfandad a nuestros hijos. Somos ciudadanos que buscamos el bien común, que encaramos nuestros errores y no aceptamos infundios”. El segundo destinatario son los miembros del crimen organizado, y a quienes les advierte con dureza, “no descansaremos hasta que sean juzgados por sus delitos con todo el rigor de la ley. Vamos con todo, con la ley en la mano y la fuerza que sea necesaria... nadie por encima de la ley. Que la fuerza que apliquen tendrá la respuesta que corresponda por parte de la autoridad”. El general Cienfuegos tiene muy claro que ambos mensajes son complementarios. Mantener e intensificar la participación en la lucha contra el crimen organizado –“que la indignación presente en nuestra actitud y nuestra moral, se encauza para fortalecer nuestra convicción y para reducir la violencia y los delitos”— requiere necesariamente del apoyo de la sociedad, pues si esta se lo niega, el desgaste político de las fuerzas armadas se agravará y su eficacia en la reducción de la violencia disminuirá severamente. Como lo señaló Héctor Aguilar Camín, el tono y contenido del discurso del titular de la Defensa revelan un fastidio profundo por el desgaste al que se ha sometido al Ejército en 10 años de lucha contra el crimen organizado. Las fuerzas armadas viven un momento crítico y el problema es que no se ve para cuando su intervención en el tema de la seguridad vaya terminar. Por esa razón es indispensable escuchar y atender el discurso del general Cienfuegos. El respaldo social no puede ni debe regatearse y además debe traducirse en la exigencia a la clase política para que atienda el problema de fondo detrás de la participación del Ejército en la lucha contra el narcotráfico: la inexistencia de policías eficaces, suficientes y confiables. Aunque en el texto de Cienfuegos hay una mención a las autoridades del país –“que que-

12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

03

de claro, también la atención a los delitos a los que hoy nos enfrentamos en nuestro país es una responsabilidad compartida, entre gobiernos, gobiernos en plural, la propia sociedad y sus fuerzas armadas”—, le hizo falta decir con más claridad y contundencia que legisladores, gobernadores, alcaldes y Gobierno federal tomen en serio y le den prioridad al fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia. Es triste constatar que los términos del debate (quién es

@carlosramirezh

y qué tipo de amenaza tiene la sociedad enfrente y cuáles son los pendientes de los gobiernos), son los mismos que hace 10 años, pues no hemos debatido en serio cómo salir de este violento atolladero y cuál debe ser el papel del Ejército. Es urgente discutir en serio y que las fuerzas armadas también participen con argumentos y autocrítica, como bien lo apuntó Juan Gabriel Valencia el sábado pasado. No se pierda la Tribuna Milenio que ya abrió el debate.


24 04

NACIONAL

Promete PAN pronta solución al caso Padrés Agencias

El líder nacional del blanquiazul asegura que aún está en tiempo y que sí hay una investigación abierta

Pide Narro aprobar uso medicinal de marihuana

Agencias

José Narro pidió el apoyo de la Cámara Alta para avanzar en la iniciativa de uso terapéutico y científico de cannabis

C

iudad de México, 11 de octubre.Al comparecer ante senadores en el marco de la glosa del IV informe de gobierno, el secretario de Salud, José Narro Robles, llamó al Senado de la República a aprobar la Iniciativa de Ley de la Marihuana para uso Medicinal. “Tenemos una agenda legislativa, donde he venido a pedirles respetuosamente que ojalá nos puedan ayudar y podamos avanzar en alguna de las iniciativas, concretamente en la del uso terapéutico y científico de los derivados esenciales de la marihuana”, destacó el titular de la SSA. Actualmente permanece congelada en el Senado la iniciativa del Ejecutivo federal enviada el 21 de abril en materia de reformas a la Ley General de Salud y al Código penal Federal para autorizar en el país el uso de medicamentos elaborados a base de marihuana y elevar el gramaje permitido del enervante a 28 gramos por persona.

Asimismo, en su comparecencia, Narro Robles mencionó que uno de los problemas urgentes que México debe atender es al aumento del embarazo infantil y de adolescentes que constituye un problema creciente de salud pública. “El caso de la salud de los jóvenes, el embarazo en niñas y adolescentes que ojalá y tengamos la oportunidad de profundizar en ese tema, que tiene que preocuparnos a todos y que tiene que generar una corriente de rechazo a que una niña de 14, 13, 12 o de hasta 10 años dé a luz”, enfatizó el secretario. En su comparecencia, el secretario de Salud, José Narro Robles, estuvo acompañado por los directores generales del IMSS, Mikel Arriola, y del ISSSTE, José Reyes Baeza. Senadores de posición cuestionaron el recorte previsto para el Sector Salud durante 2017, que ascenderá a 11 mil millones de pesos.

DE ÚLTIMO MOMENTO

HUELLAS Reforma educativa consolidará la competitividad: OCDE

C

iudad de México, 11 de octubre.- La consolidación de la reforma educativa en México garantizará la competitividad del país en el largo plazo, según estimaciones del secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría. En un encuentro privado que sostuvo con el secretario de educación pública, Aurelio Nuño, para revisar los avances en la implementación de esta reforma constitucional, ambos coincidieron en que esta es indispensable para cambiar la educación en México.

C

iudad de México, 11 de octubre.- El líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, aseguró que la Comisión Anticorrupción del partido está trabajando a marchas forzadas y dará una resolución al caso del exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, en un corto plazo. “Los tiempos no están vencidos, sí hay una investigación abierta y, como lo ha dicho Luis Felipe Bravo Mena, se va a ir hasta las últimas consecuencias”, sostuvo en entrevista previa a la inauguración de la efigie de Manuel Gómez Morin, en el marco del 77 Aniversario de Acción Nacional, que tuvo lugar en el Parque Pascual Ortiz Rubio. Precisó que la resolución de la Comisión no puede ser controvertida por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), toda vez que es una instancia con plena autonomía. “Yo tengo plena confianza en Luis Felipe Bravo Mena y en quienes integran esta Comisión, sé que están tomando el asunto con plena seriedad, que no se ha vencido el plazo y que antes de que venza este plazo darán la resolución correspondiente”, subrayó. Insistió que los tiempos no están vencidos, “sí hay una investigación abierta y, como lo ha dicho Luis Felipe Bravo Mena, se va a ir hasta las últimas consecuencias”. En lo referente a la elección del Estado de México, Anaya Cortés aclaró que su partido no ha tomado aún una decisión en cuanto al candidato para la gubernatura de aquella entidad, pues apenas se autorizó por parte del Consejo Estatal el que puedan explorar con otros partidos políticos ir en alianza. En ese contexto, reiteró que el PAN está abierto a construir alianzas con otras fuerzas políticas; pero “también estaríamos abiertos a apostar por nosotros mismos”.

Rescatan a 44 indocumentados

P

ersonal del Instituto Nacional de Migración (INM) rescató este martes a 44 personas indocumentadas, entre ellos 22 menores de edad, que pretendían llegar a la frontera con Estados Unidos. Personal de la dependencia informó que de 43 son originarios de Guatemala y un menor de El Salvador. De los 44, 15 son hombres y siete mujeres, mayores de edad, así como siete niños y cinco niñas, quienes viajaban acompañados. Además, venían 10 menores de edad que viajaban solos. Todos fueron trasladados al albergue de la dependencia, en donde además hay nueve personas más, entre ellos dos menores de edad y siete adultos. 12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


12

DAGOBERTO LIMONES LÓPEZ Síndico Municipal de Gómez Palacio.

OCTUBRE

NACIONAL

05

Ante delito no hay tregua: Osorio Agencias

Aumentaron la presencia de elementos de seguridad en los municipios del Estado de México

M

éxico, 11 Oct.- Ante el delito no hay ni habrá tregua, ya que la seguridad de los mexicanos es una obligación primordial y un compromiso permanente del Gobierno de la República, subrayó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El funcionario participó en el acto “Unidos por la seguridad de los mexiquenses”, por el que se aumenta la presencia de elementos del Ejército, la Marina y la Policía Federal en los municipios del Estado de México que concentran la mayor incidencia de delitos. Serán mil 500 soldados, 150 marinos y mil 500 policías federales los que llegarán al Estado de México para trabajar de manera conjunta y coordinada con las fuerzas de seguridad locales. Con ello el Gobierno de la República refrenda su respaldo al gobier-

AMLO, “amenaza” para libertad de expresión: PRD

M

La seguridad es desafío compartido que no admite esfuerzos aislados: Segob

éxico, 11 Oct.- El ex diputado federal del PRD, Fernando Belaunzarán, aseguró que el presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, es “una amenaza para la libertad de expresión”. Subrayó que la demanda que el político tabasqueño interpuso en contra del Wall Street Journal, por una publicación respecto a sus departamentos, es “un acto propagandístico” y “de campaña”, que muestra no sólo su intolerancia, sino también que intimida a los medios de comunicación y a los periodistas.

no de esa entidad, al reforzar y dar continuidad a las labores que ya se están llevando a cabo para consolidar instituciones de seguridad más efectivas, en beneficio de sus habitantes. “Por eso trabajamos a partir de una estrategia integral y siempre de la mano con estados, municipios y, por supuesto, con la sociedad”, señaló el responsable de la política interior del país.

Ante el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, dijo que se trata de una estrategia que impulsa la profesionalización policial, privilegia el uso de sistemas de inteligencia y trabaja a fondo para prevenir la violencia y el delito.


06

12

INTERNACIONAL

EFRAÍN GÓMEZ AGUIRRE Presidente Asoc. Limitados Físicos.

OCTUBRE

Encabezan África y Asia índice de hambre: IFPRI

Agencias

Las peores situaciones se presentan en la República Central Africana y Chad, como resultado de la combinación de años de conflictos violentos, desplazamientos masivos y mal tiempo

B

ruselas, 11 Oct.- Cerca de 795 millones de personas en el mundo pasan hambre, sobre todo en naciones de la región sur del Sahara (África) y en el sur de Asia, indicó un estudio del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI). De acuerdo con el Índice Global del Hambre 2016, en los 118 países en desarrollo investigados ha disminuido el nivel de hambre 29 por ciento desde 2000, pero es “inquietantemente elevado”, principalmente entre los niños. El índice se calcula con base en las tasas de mortalidad infantil y de

mal nutrición general e infantil entre 2011 y 2016. Según el estudio del IFPRI, 13.1 por ciento de la población mundial se encuentra actualmente mal nutrida, comparado con 18.5 por ciento en el 2000. Entre los menores de cinco años, 28 por ciento de los niños en el mundo están por debajo de la estatura indicada para su edad y 8.4 por ciento tienen peso inferior a lo adecuado para su altura, dos indicadores de mal nutrición aguda. Ambas cifras apenas mejoraron desde el 2000, cuando eran, respectivamente, de 37.8 y 9.9 por ciento.

Por otra parte, la mortalidad infantil a nivel global cayó 4.7 por ciento en 2015, frente a 8.2 por ciento en 2000.

Mueren 5 niños durante ataque contra escuela en sur de Siria Entre las víctimas mortales figuran miembros de la familia del parlamentario sirio Diab al Mashi, quienes se encontraban de visita en su población natal

A

l Mashi, Damasco, 11 Oct.- Al menos cinco niños murieron y 20 resultaron heridos durante un ataque con cohetes de los rebeldes sirios contra una escuela del sur de Siria, mientras un atentado suicida del Estado Islámico (EI) en la ciudad de Alepo dejó 11 muertos. Los rebeldes lanzaron cohetes contra una escuela primaria en el barrio de Al-Sahari, en la sureña ciudad siria de Deraa, causando la muerte instantánea de dos niñas e hiriendo a otros 23 alumnos, sin embargo poco

después fallecieron otros tres menores. Fuentes médicas, citadas por la agencia siria de noticias SANA, advirtieron que el número de víctimas fatales podría elevarse debido al estado crítico de algunos de los niños heridos. Poco antes, en el norte de Siria, al menos 11 personas murieron y dos resultaron heridas durante un atentado suicida perpetrado por el EI en una localidad cercana a la ciudad de Manbech, en el norte de la provincia de Alepo. El atentado fue cometido por dos suicidas que detonaron los cinturones explosivos que llevaban en la localidad de Al Mashi, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres pero que cuenta con una amplia red de activistas en Siria

Defiende Canadá el derecho de las niñas en el mundo

O

ttawa, 11 Oct.- Canadá reafirmó su compromiso de trabajar para que las niñas del mundo tengan un igual comienzo en la vida que los niños y la oportunidad de crecer en todo su potencial, con motivo del Día Internacional de la Niña. Canadá invierte en programas mundiales que promueven la igualdad de género, educación y cuidado

a la salud, y apoya los esfuerzos para prevenir la violencia basada en el género y frenar el tráfico humano. “El Día Internacional de la Niña es una oportunidad para celebrar el empoderamiento de las niñas y las mujeres jóvenes alrededor del mundo, en cada esfera local y global, pero también sirve para atraer la atención hacia los retos que ellas siguen enfrentando”, indicó el gobierno. 12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


INTERNACIONAL

07

Advierten hambruna en Haití Agencias

La advertencia de Privert viene después de que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió una “respuesta masiva” para ayudar al país

P

uerto Príncipe, 11 Oct.- El presidente interino de Haití, Jocelerme Privert, advirtió que su país corre el riego de sufrir “una verdadera hambruna” tras la destrucción “apocalíptica” provocada hace una semana por el huracán Matthew, que dejó cientos de muertos. Privert indicó que la hambruna será real en tres o cuatro meses si la situación no se maneja de manera adecuada, además por el repunte de casos de la bacteria del cólera entre los afectados por el meteoro. Describió la destrucción causada por Matthew como “apocalíptica” y subrayó que su país necesita alimentos, agua y medicinas. El mandatario haitiano reconoció que las pérdidas materiales son enormes. “Pueblos y aldeas enteras fueron borradas de mapa. El huracán destruyó miles de casas, cultivos y reservas

de alimentos”, dijo. Agregó que el huracán ha acelerado la epidemia del cólera ya existente y ha socavado los avances logrados en la lucha contra la enfermedad, según la cadena británica BBC. La situación sanitaria es dramá-

12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

tica, sobre todo en el extremo más occidental de Haití, donde unos 300 pacientes con heridas infectadas yacen tendidos sobre las camas del principal hospital de la localidad costera de Dame Marie mientras esperan la llegada de medicamentos.

HP.HacemosPeriodismo

A una semana de que “Matthew” golpeara Haití, más de 100 mil niños se mantienen sin poder regresar a clases porque muchas de las escuelas sufrieron daños o se convirtieron en albergues temporales


08

ECONOMÍA Y FINANZAS

Reprueban ciudades en competitividad

Agencias

Las ciudades obtuvieron una calificación reprobatoria en competitividad, al obtener un promedio de 55.4 puntos de un total de 100

M

éxico, 11 Oct.- La consultora Aregional expone que lo anterior es resultado del Índice de Competitividad de las Ciudades Mexicanas (ICCM) 2016, que mide la capacidad que tienen las 59 zonas metropolitanas y 43 ciudades de más de 90 mil habitantes en el país, para impulsar sus capacidades productivas, crear un ambiente empresarial propicio para inversiones y la generación de empleos de alto valor agregado. El indicador mide también la capacidad de estas ciudades y zonas metropolitanas de estimular la educación de calidad; mejorar la infraestructura física y el equipamiento para la población, vivienda y empresas; así como para hacer un uso responsable de los recursos naturales. Todo esto con el propósito de incidir positivamente en el bienestar de la población, el desarrollo económico y la creación de ciudades sustentables, expuso la coordinadora del área de Competitividad y Desarrollo Urbano Regional de la firma, Erika Peralta Baez. De 102 ciudades consideradas, las 10 más competitivas son las zonas metropolitanas del Valle de México, de Monterrey, de Querétaro, de Guadalajara, de Chihuahua, de Puebla-Tlaxcala, de Saltillo, de Aguascalientes, de La Laguna y de Mérida.

Solo 35.3% del territorio urbano cuenta con políticas económicas

En contraste, las 10 menos competitivas son las zonas metropolitanas de Moroleón-Uriangato, de Teziutlán, de Rioverde-Ciudad Fernández, de Acayucan, de Comitán de Domínguez,Apatzingan,Tuxtepec, la Zona Metropolitana de Tianguistenco, la de Ocotlán Cárdenas y San Luis Río Colorado. La directiva destacó que sólo 35.3 por ciento del territorio urbano cuenta con políticas económicas eficientes, infraestructura física de media y buena calidad, significativo acceso a financiamiento y alta disposición por emprender, al tiempo que muestran una importante paz social y buenas prácticas de conservación ambiental. Sobre la seguridad en las ciudades mexicanas, señaló que sólo en tres de

cada 10 hay significativa paz social, y esto ocurre únicamente en ciudades pequeñas, por ejemplo Minatitlán, Acayucan y Teziutlán, donde no llega mucho el impulso empresarial. Expuso en rueda de prensa que siete de cada 10 muestran agotamiento de los recursos naturales, reflejo de que no hay políticas públicas exitosas de conservación, de manejo de residuos o de agua, como en la zona metropolitana del Valle de México que se está quedando sin agua y la tiene que importar. Peralta Baez precisó que sí existe un entorno empresarial eficiente en las ciudades mexicanas, y hay algunas que avanzan como Monterrey, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla, Guadalajara y el Valle de México. Sin embargo, aclaró, sólo en dos de cada 10 ciudades se pueden apreciar factores como alta calidad en la infraestructura educativa, de salud, de comunicaciones y transportes, activos de competitividad en materia de innovación y activos tecnológicos, alta capacidad educativa en todos los niveles.

Gana dólar 6 centavos México, 11 Oct.- El dólar libre concluyó la jornada cambiaria en un precio máximo a la venta de 19.39 pesos, un avance de seis centavos respecto al cierre previo, y se adquirió en mínimo de 18.21 pesos, en bancos de la Ciudad de México. A su vez, el euro retrocedió 10 centavos comparado con la jornada previa, al venderse en un precio máximo de 21.39 pesos, la libra esterlina se ofertó hasta en 23.43 pesos y el yen en 0.213 pesos.

12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


FINANZAS

09

OPINIÓN Arturo Damm Arnal

@ArturoDammArnal

Pesos y Contrapesos

Derechos, obligaciones y pacto fiscal

E

n el artículo 26 del Proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México leemos este increíble disparate: “En la Ciudad de México el ejercicio pleno de los derechos radica en el cumplimiento general de las obligaciones en el marco del pacto fiscal y el compromiso compartido entre las autoridades y la sociedad”, disparate porque, como lo expliqué en la primera entrega de esta serie, se confunden derechos con obligaciones, y porque habla, ¡de manera por demás falaz!, de un pacto fiscal entre recaudadores y contribuyentes, pacto que, encontrando su origen en las teorías del contrato social, simple y sencillamente no existe. La teoría del contrato social se usa para justificar el poder del gobierno, que en esencia es el poder para obligar, prohibir y castigar, y se justifica diciendo que el mismo es el producto de un contrato entre ciudadanos y gobernantes, el contrato social, gracias al cual el uso de ese poder resulta legítimo, sobre todo cara a los ciudadanos. El contrato social no pasa de ser una construcción teórica si ninguna referencia histórica, lo cual no quiere decir que no haya gobierno, ni que éste no ejerza poderes, sino que todo ello no es producto de un contrato social entre ciudadanos. El primer poder de cualquier gobierno es el poder cobrar impuestos, es decir, el poder obligar al contribuyente a entregarle al recaudador parte del producto de su trabajo, impuestos sin los cuales no hay gobierno que sobreviva. ¡Qué conveniente le resulta al gobierno-recaudador hacerle creer el ciudadano-contribuyente que el cobro de impuestos es el resultado de un pacto fiscal, que sería parte de un pacto más amplio, el ya mentado contrato social! Ese pacto fiscal, ¿existe? El que el cobro de impuestos dependa de las leyes que al respecto promulga el Congreso de la Unión, nuestros representantes (sí, ¡cómo no!), ¿hace que dicho cobro sea resultado de un pacto fiscal entre recaudadores y contribuyentes? No, claro que no, pacto fiscal que no pasa de ser una ficción engaña bobos.

12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


10

LOCAL

Confirman desabasto de medicamento

Erika Uribe

@erikauribe_36

Existen problemas de calidad en los medicamentos e insumos adquiridos por el sector estatal de salud. Se ha detectado que los guantes tienen deficiencias y no son los incluidos en el documento de la licitación

P

ese a que anteriormente la Secretaría de Salud de Durango (SSD) no reconoció la falta de medicamentos e insumos de curación que reportaban tanto trabajadores como los usuarios del servicio, el nuevo titular de la institución, César Humberto Franco Mariscal confirmó que encontró una dependencia con el 60 por ciento de desabasto en los rubros anteriores. Llegó un momento en el que los médicos decían “yo no opero si me dan estos guantes tan malos”. Y es que aseguró que al momento de ponerse el guante este se rompe y solo se queda la mitad del mismo en la muñeca, lo que indica una mala calidad de los materiales con los que están fabricados. Por lo que incluso se cuestiona sobre la calidad de las sondas y los catéter que se utilizan en las cirugías, material que dijo no corresponde a las muestras que entregaron durante la oferta de licitación pues se perciben resistentes y de uso común en cualquier unidad de salud u hospitalaria. “Existe un muestrario de material de curación de muy buena calidad y en el transcurso de esto surtieron una calidad patito”, enfatizó el secretario de Salud. Se trata de la empresa de Fármacos Darovi S.A. de C.V. cuyo campo de operación incluye el estado de Sonora en al menos 10 hospitales donde asegura también presenta problemas por esta situación. Hasta el momento se desconoce si se abrirá un procedimiento en contra de esta empresa debido a que el asunto ya se encuentra en la Secretaría de la Contraloría del Estado, instancia a la que le tocará supervisar el tipo de contrato que se hizo con la misma, mientras que a la SSD solo le corresponde suplir el déficit de medicinas e insumos. Asimismo se habla de un endeudamiento por 450 millones de pesos que la secretaría tiene con los proveedores de todo tipo desde quien se encargó de darle mantenimiento a las calderas, medicamento, material de curación, entre otros. “Esto de alguna manera nos deja en desprotección, pero el goberna-

Se habla de un endeudamiento por 450 millones de pesos El hospital de Poanas no ha sido concluido

dor está convencido de que nos va a apoyar, hablamos con el doctor Narro Robles, secretario de Salud de la República y también nos quiere ayudar, entre otros” comentó, por lo que se confía en que el área de salud no debe haber ningún problema por la falta de presupuesto.

Sindicato vigila desabasto De acuerdo con el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud (STSS), Martín Rocha Hernández, aunque se redujo el desabasto inicial en un 20 por ciento persiste esta problemática, “es una realidad que el personal carecía de medicamentos y materiales suficiente y de calidad para sus actividades cotidianas”. Por lo que se dialogó con el nuevo secretario sobre la importancia de que fuera un médico el que decidiera qué medicamentos e insumos comprar para que la calidad fuera la adecuada y se cumpliera con las necesidades, de ahí que actualmente ya se ha mejorado en esta situación, y aunque no se han cubierto en su totalidad confía en que esto se resolverá de manera paulatina. 12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

Poanas es uno de los municipios donde hace un año las instancias de salud carecían de medicamentos. De acuerdo con el alcalde, José Gerardo Gutiérrez Cervantes, desde que tomó posesión del cargo diariamente acuden personas a solicitar desde un paracetamol, hasta insulina, tanto al Ayuntamiento como a las oficinas del DIF Municipal. El hospital que fue construido no está certificado debido a que todavía se encuentra en construcción la segunda etapa del mismo y para la que se solicitaron 10 millones de pesos y finalmente la obra no fue concluida.

César Franco HP.HacemosPeriodismo

www.youtube.com/ watch?v=Hs9mOeSXL0&feature =youtu.be


11

LOCAL

Abandonan padrón de sexoservidoras

Guadalupe Ramírez

@grnoris22

El padrón de personas que se dedican a la prostitución en la capital no ofrece la cifra actualizada, puesto que hace 20 años la cantidad superaba mil registros y actualmente solo hay 100 Solo un hombre está registrado en el padrón Buscan cambiar a prostitutas de actividad laboral Margarita Campo

Buscan apoyar a las prostitutas que deseen cambiar de actividad laboral a través del Instituto Municipal del Empleo, para ello recurrían a los servicios de psicología y trabajo social

L

uego de haber detectado información desactualizada, la clínica de Inspección Sanitaria de la Dirección Municipal de Salud Pública trabajará en el padrón real de sexoservidoras, debido a que desde hace 10 años no se hace un recuento certero del padrón. Fue la subdirectora del centro médico, Margarita Campos Peña, quien detalló que la cifra de prostitutas llegó a ser de mil registros, pero contrasta con la numeralia actual que obedece a 100: “situación que no me parece creíble del todo, pero habremos de verificar y en esto estamos trabajando con los expedientes”. Cabe mencionar que cada sexoservidora está en revisión constante, semanalmente se realiza el examen médico, así como la citología vaginal que se trata de una prueba de detección de cáncer de cuello uterino, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y VDRL (Venereal Disease Research Laboratory) que corresponde a una prueba de sangre que

se encarga de medir los anticuerpos. Campos Peña detalla que la clínica organiza ferias para atender a este tipo de usuarios, quienes protegen su identidad. Hay pacientes que tienen edad entre los 18 años y más de 60, además solo un hombre está registrado en el padrón.

La prostitución digital Respecto a la prostitución digital (servicios en redes sociales), la subdirectora comentó que las redes no están reguladas, no obstante de todas maneras se efectúa un monitoreo. Precisamente dialogó sobre este tema con el director de Salud Pública, Alonso García Villanueva, para analizar la forma de actuar al respecto. El trabajo va centrado en llevar a cabo mapeos en cada caso y el seguimiento que han recibido, por ello reiteró la necesidad de contar con un patrón de sexoservidoras que a la fecha ofrecen el servicio en la capital 12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

y garantizar una adecuada atención para ellas en caso de que presenten algún padecimiento. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para el 2010 existían 143 mil 862 personas de dedicaban al sexoservicio en el país, el cual ha tomado fuerza a través de redes sociales, pese a que en el año 2012 se expidió la ley contra la trata de personas. Dicha ley habla en el artículo 32 que se prohíbe explícitamente los anuncios sexuales en cualquier tipo de medio, bajo el riesgo de penas de dos a siete años de prisión, pero en la realidad es que encuentran infinidad de páginas que ofrecen el servicio sexual y Durango no es la excepción. En relación a la infraestructura que cuenta en la clínica para otorgar la atención, la funcionaria expuso que está bien, aunque falta tener mayor control y números reales, por lo tanto su objetivo será mejorar la edificación. HP.HacemosPeriodismo

www.youtube.com/wat ch?v=a8YirEvc77A&feat ure=youtu.be


12

LOCAL

Encabezan bajas del Ejército Durango y otras 10 entidades Richard Ibarra

@richardibarral

La entidad duranguense documenta 4 casos de homicidio contra efectivos el Ejército durante los últimos 3 años. Pasó a ser una de las 11 entidades con bajas militares en el actual sexenio de Enrique Peña Nieto

D

urango es una de las 11 entidades que concentran los asesinatos de elementos del Ejército Mexicano durante el actual sexenio federal, según la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); la Décima Zona Militar destaca que ha bajado el nivel de ataques delincuenciales cuando se gestan operativos para destruir droga. En total han muerto 76 militares por agresiones de arma de fuego y más de la mitad de los casos se presentan en Tamaulipas y Jalisco. En estos estados han perdido la vida a manos de grupos criminales 41 elementos del Ejército, es decir, 53.9 por ciento. Un informe de la Sedena, que abarca hasta el 16 de septiembre, muestra qué entidades reportan al menos un asesinato de militares: Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Durango, Guerrero, Chihuahua, Veracruz, Zacatecas, Baja California y el Edomex. Tamaulipas se presenta como el estado más peligroso para las fuerzas militares que se despliegan en la lucha contra el narcotráfico, pues desde diciembre de 2012 al 16 de septiembre de 2016 han contabilizado 24 asesinatos de elementos castrenses. Dentro de ese conteo aparece la entidad duranguense, donde a decir del general de la Décima Zona militar, Homero Mendoza, conforme pasan los años se reduce el riesgo de ataque cuando realizan la detección y destrucción de plantíos de marihua-

El sexenio de Felipe Calderón documentó la ejecución de 174 militares

na, amapola o laboratorios ilegales. Estas son las agresiones documentadas por la milicia en el estado de Durango: El primer ataque del sexenio fue el 17 de enero de 2013 en el Cerro La Pila, Gómez Palacio. El saldo corresponde a un militar muerto. Para el 11 de abril del 2014 en el poblado La Puerta, Pueblo Nuevo, soldados fueron atacados pero el resultado quedó en un civil fallecido y uno más herido, además del aseguramiento de armas largas. Fue el 1 de septiembre de 2014 cuando dos militares murieron y

12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

cinco más quedaron lesionados. Se trató de un enfrentamiento en Guanaceví, tras realizar la inspección a una mina. El último caso se registró nuevamente en la localidad serrana La Puerta, en Pueblo Nuevo. El saldo arrojó un militar que perdió la vida y cinco heridos. A nivel nacional los elementos castrenses han sido atacados con fusiles AK-47 y Barret .50, cohetes RPG y granadas de fragmentación calibre .40, entre otras armas, detalla la Secretaría de la Defensa Nacional. Apenas el viernes 30 de septiembre elementos del Ejército fueron sorprendidos por una emboscada del crimen organizado en Culiacán, Sinaloa. Un total de 10 soldados resultaron heridos por el ataque. En el mismo hecho violento perdieron la vida cinco uniformados.

HP.HacemosPeriodismo


LOCAL

Desmiente Benítez deuda anunciada Erika Uribe

E

s importante revisar a detalle los números dados a conocer por el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, dijo el diputado local priista, Luis Enrique Benítez Ojeda, quien aseguró que la deuda estatal es de ocho mil 977 millones de pesos. Precisó que la deuda registrada oficialmente ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es de seis mil 431 millones de pesos, pero sumado a los dos mil 121 mdp de cuentas por pagar a corto plazo y los 900 mil pesos de la deuda contingente, el saldo oficial es el anteriormente señalado. De ahí que se considera la posibilidad de que la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública llame al titular de la Administración del Estado, Jesús Arturo Díaz Medina, para que comparezca ante el Congreso

Existe una línea de crédito con 1,000 mdp disponibles para operar el día a día

@erikauribe_36

El diputado local priista, Enrique Benítez desmintió que la pasada administración haya contratado deuda con un alto interés Habría que ver en qué se gastó el dinero: Enrique Benítez del Estado y desglose la cantidad, a fin de verificar cuál es la verdad. Si bien se habla de un estado endeudado, el legislador advierte que se mezclan aquellos rubros relacionados con deuda a proveedores a corto plazo, los contratos de proyectos de inversión y servicios que son utilizados para construcción de obra pública, sin embargo no es documentada como deuda, así como aquella que se tiene con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). “La circunstancia sería saber dónde están, si en realidad son 15 mil millones o no, porque la información recibida por la anterior secretaría es que se trataba de una cantidad me-

Luis Enrique Benítez Ojeda

nor“, comentó el legislador priista, quien señaló que no se puede juzgar por anticipado sin conocer los números, puesto que no tienen el mismo tratamiento unos créditos que otros. Asimismo explicó que todos estos créditos debieron pasar por el Congreso del Estado, pues son quienes finalmente aprueban el endeudamiento, así como por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que también regula, así como el buró de crédito y las calificadoras que dan cuenta del nivel de endeudamiento. Explica que en caso de comprobarse dicho endeudamiento están de acuerdo en que se castigue a los responsables, pero no puede abordarse como una “cacería de brujas“, por eso es necesario verificar en qué se gastó el recurso y si este realmente fue utilizado con fines ajenos a la obra pública. “No es correcto cuando dicen que están con las manos atadas y no hay dinero ni para el diario“, dijo, esto debido al flujo mensual que existe de recurso federal, se trata de conceptos que se rigen a través de un calendario, asimismo se cuenta con una línea de crédito permanentemente abierta de mil millones de pesos disponibles, por lo que sí existe flujo de dinero para solventar lo inmediato.

Preocupa a IP deuda pública Erika Uribe

@erikauribe_36

Existe incertidumbre entre el sector industrial con el pago a proveedores, tras el anuncio del endeudamiento

R

esultó sorpresivo para los representantes de la Iniciativa Privada (IP) el monto del endeudamiento estatal dado a conocer por el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas del Estado (SAyF), pues hablar de casi 15 mil millones de pesos, con el panorama económico actual, genera incertidumbre en el gremio, sobre todo en aquellos que se desempeñaban como proveedores del Gobierno del Estado. Según la opinión del presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Jaime Mijares Salum, la cantidad que se anunció por la administración anterior, era mucho menor a la que ahora se presenta, de ahí que exigen transparencia en esta información. A través del organismo empresarial se solicitó esta información al gobierno ante-

Jaime Mijares

rior, sin embargo solo fueron canalizados al área de finanzas donde nunca se les proporcionó, asimismo en agosto de este mismo año se hizo un señalamiento del incremento significativo que había tenido la deuda en tan solo un año “eso era ya un indicativo de focos rojos para analizar la deuda”,comentó. Por tales motivos, al sector empresarial ahora le preocupa que un gobierno con recursos insuficientes no podrá solventar los proyectos que se requieren, pese a todas las intenciones de generar un cambio y las expectativas que tiene la sociedad para mejorar la situación del estado. “Sería un gobierno inoperante y deberá hacer una reestructuración administrativa, revisar cómo se contrataron las tasas para estos montos y ver en qué invirtieron,en qué se gastó este recurso y si esto tendrá algo po12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

13

Con esa deuda, el gobierno va ser inoperante: Canaco

sitivo en la sociedad”,dijo el representante de la Canaco en Durango. Por su parte el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Mauricio Fernández Godínez, externó la preocupación de los empresarios de este sector por la solvencia que tenga el gobierno para cumplir con las obligaciones adquiridas con proveedores durante la pasada administración. “Hemos escuchado últimamente comentarios, la verdad es que difíciles de entender donde dicen que hay algunos proveedores a los que no se les va a pagar una factura, cuando son trámites adquiridos por el gobierno anterior y necesitamos revisar dónde se van a estar afectando a los que ya teníamos tiempo trabajando con el gobierno”, dijo. Aunque no se trata de generar alarma entre la IP, sí están preocupados por el pago de los servicios que ya se realizaron, puesto que además de industriales, comercios y sector restaurantero tienen convenios con el Ejecutivo estatal y aunque están conscientes de que la deuda frenará los avances que ya se tenían, está en manos del nuevo gobierno buscar las alternativas para salir adelante. HP.HacemosPeriodismo


14

LOCAL

Afecta la deuda pública a los 39 ayuntamientos Guadalupe Ramírez

@grnoris22

El alcalde capitalino, José Ramón Enríquez Herrera exigió que continúen las revisiones a las cuentas públicas

L

uego que el Gobierno del Estado anunciara que la deuda pública estatal asciende a casi 15 mil millones de pesos, el alcalde capitalino José Ramón Enríquez Herrera, dijo que esta cifra no fue una sorpresa y que afecta también a los 39 ayuntamientos. Por tal motivo, el presidente municipal exigió que continúen la revisión, porque dijo, van a encontrar más en otros rubros, “debajo de un escritorio habrá más tipos de deudas” que se sumarán a las señalada, situación que perjudica a los ciudadanos de todo el estado. En ese sentido, Enríquez Herrera reconoció la intervención del Gobierno estatal para efectuar estas acciones, las cuales permiten conocer a fondo las finanzas que dejó la administración anterior, puesto que aparentemente nadie las conocía, pero había la sospecha y ahora ya disponen

de las cifras reales. El alcalde pidió que estas irregularidades terminen en correcciones y que si hay alguien que se haya llevado el recurso que lo regrese, “el país mismo está en crisis, imagínense con este tipo de manejo que responsabilidad hay”. Recordó que una familia trabaja para comprar un terreno, construir su casa, enviar al hijo a la escuela, para el transporte público, el alimento y el vestido, con un gobierno que no cuida los recursos no es correcto.

A fin de mes pedirán declaración “3 de 3”

Por otra parte, respecto a cuándo presentará el gabinete municipal su declaración “3 de 3”, el alcalde dijo que todos los funcionarios de primer nivel deberán presentarla dentro de los primeros 60 días de gobierno. “Tienen hasta el último día de este mes de octubre y vamos a ir acordes

Pide corregir irregularidades detectadas en las finanzas estatales

con la circunstancia que nos obliga el ciudadano y nos exige a quienes tenemos una función pública, por eso estamos impulsando que se haga con todos los compañeros del propio Gobierno municipal”, apuntó. Finalmente, comentó que la presentación de la declaración la habrán de hacer en conjunto para que la sociedad esté enterada con qué recursos y patrimonio entraron, pero también conozcan cómo terminan al final de la administración.

Pide PRD a la EASE auditar deuda estatal

Redacción HP

Mar Grecia aseguró que sin el afán de hacer linchamientos políticos mediáticos, “vamos hacer nuestro trabajo”

L

a diputada local perredista, Mar Grecia Oliva Guerrero, hizo un llamado a la Entidad de Auditoría Superior del Estado (EASE), para que investigue la contratación de la deuda pública y defina responsabilidades, “para que quien la haya hecho, la pague”. Cuestionada por la información que dio a conocer la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado (SFyA), en el sentido que la deuda pública estatal se cuantifica en cerca de 15 mil millones de pesos, la legisladora advirtió

El Congreso del Estado debe tener un papel preponderante en eso de las auditorías que sin el afán de hacer linchamientos políticos mediáticos, “vamos hacer nuestro trabajo de vigilancia y auditoría”. Desde su punto de vista, el nuevo Gobierno estatal tendrá que recurrir a un apoyo extraordinario por parte del Gobierno 12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

federal, a fin que se rescaten las finanzas públicas de Durango y se cumplan los compromisos que se tienen adquiridos para lo que resta del año. Añadió que el Congreso debe tener un papel preponderante en eso de las auditorías, de tal manera que se responsabilice a quienes desviaron o propiciaron el sobregiro de recursos. “¿Dónde está ese dinero?, ¿Dónde fue el desfalco?, ¿A quiénes concedieron ese superávit de licitaciones, que ahorita están ahorcando las finanzas públicas?”, sentenció la perredista.


LOCAL

15

Al Congreso le toca revisar los préstamos: Pacheco Redacción HP

El coordinador de los legisladores priistas, se pronunció por esperar que la EASE haga una revisión

A

l considerar que la cuantificación de la deuda pública en el estado, se hace con criterios diferentes por las administraciones saliente y entrante, el diputado local priista, Ricardo Pacheco Rodríguez, se pronunció por esperar a que sea la Entidad de Auditoría Superior del Estado (EASE), quien haga la revisión que determine al respecto, y sea el Pleno legislativo el que evalúe dentro del marco de fiscalización de las cuentas públicas. “A nosotros como diputados nos corresponde un proceso legal, revisar el gasto público, lo haremos en su momento escrupulosamente, y de ahí desprenderá la posición del Congreso del Estado”, enfatizó el presidente de

que apreciaba era que la anterior administración y la actual, utilizaron criterios diferentes para hacer los cálculos. “En ese sentido lo que yo creo es que nuestra responsabilidad es que en el momento en que esté en el Congreso la cuenta pública, se podría hacer un posicionamiento”, agregó al destacar que lo más importante es ver que los recursos que se hayan aplicado debidamente y aprobados por las instancias correspondientes.

Ricardo Pacheco

la Gran Comisión, al indicar que era muy difícil para los diputados, establecer juicios contundentes a detalle sobre los montos de la deuda que tiene el Gobierno estatal. Cuestionado sobre la información que emitiera la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado (SFyA), sobre las cifras de la deuda pública, Pacheco Rodríguez dijo que lo único

La administración pasada y la actual tomaron diferentes criterios para hacer los cálculos

Respalda PAN acciones de austeridad anunciadas Erika Uribe

@erikauribe_36

Aseguran que ayudarán a solventar el déficit que actualmente presentan las finanzas del estado

E

l secretario general del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Lorenzo Martínez Delgadillo, sentenció que ese instituto político respalda las acciones emprendidas por el gobernador José Rosas Aispuro Torres, relacionadas con el endeudamiento del que habló el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas del Estado, Jesús Arturo Díaz Medina, y el cual asciende a cerca de 15 mil millones de pesos. Martínez Delgadillo aseguró que con esto será necesario tocar la puerta del Gobierno federal para acceder a recursos extraordinarios, así como llevar a cabo esquemas de austeridad, quizás hacer una reingeniería administrativa o fusionar las secretarías para disminuir sobre todo el gasto burocrático.

Proponen una reingeniería administrativa o fusionar dependencias para evitar gastos excesivos “Desde luego se debe comprobar que todas esas deudas sean reales porque también se podrían encontrar irregularidades”, comentó el panista quien aseguró que lo difícil es comprobar que la obra realmente se realizó y el gasto reflejado en infraestructura o acciones realizadas. De ahí que están de acuerdo con estas y otras medidas que se puedan implementar para salir de los compromisos de fin de año, pues se habla de una cantidad superior a los cuatro mil millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado solo cuenta con poco más de dos mil mi12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

llones de pesos. Esto pone en riesgo programas de obra, la propia administración pública, proyectos de desarrollo e infraestructura, entre otros, por eso se deben tomar medidas necesarias, dijo Martínez Delgadillo. Asimismo, el presidente estatal interino, del blanquiazul, José Antonio Ochoa Rodríguez señaló que el compromiso de esta administración gubernamental se centra en la transparencia, la rendición de cuentas y la verdad “Acción Nacional ya emprendió y seguirá siendo su bandera de una fuerte campaña anticorrupción y por combatir el cáncer de impunidad”, enfatizó. Advirtió que hasta el momento se desconoce en dónde fue invertido dicho recurso pues no lo ven reflejados ni en programas, ni en obras públicas en beneficio de Durango, ya que esta es todavía la entidad más pobre del norte del país. HP.HacemosPeriodismo


16

OPINIÓN

Indicador Político

Salma, Kate, Loaeza, primera generación de chicanos en México

A

unque tienen residencia estadunidense y pueden votar localmente, los exhortos de Salma Hayek y Kate del Castillo a favor de Hillary Clinton representan una evidencia de la muerte del nacionalismo mexicano. En lugar de impulsar organizaciones hispanas para operar como grupos de presión a favor de iniciativas migrantes, las dos han preferido asumirse como “gringuitas” negando el conflicto histórico que Donald Trump revivió con su racismo. En México hay también ejemplares similares. La escritora Guadalupe Loaeza, la de las niñas bien, ha pedido de manera recurrente el voto a favor de Hillary Clinton pero no como ejercicio geoestratégico sino por simpatías con la esposa de Bill Clinton y a partir de una identidad de género que la propia Hillary Clinton nunca reconoció porque su única definición es la ambición de poder y su representación del establishment de los grupos dominantes en EU. Estos casos y muchos otros de mexicanos con nacionalidad aun local -con o sin residencia estadunidense- dibujan a la primera generación de chicanos nacidos en México, son los hijos del tratado de comercio libre de Carlos Salinas de Gortari que pasó por la cancelación de la historia de acosos, mutilaciones territoriales, invasiones y dominaciones del

imperio estadunidense sobre México. Son los hijos de ese modelo económico que subordinó a México a los intereses dominantes de EU, no solo comerciales sino educativos e históricos. Y son los nietos de la primera generación de norteamericanos que nacieron en México producto de la cultura musical importada, de las modas en el vestir y en el actuar, de la inevitabilidad histórica de un nacionalismo agotado por el PRI en aras de su sobrevivencia, de esa generación identificada y caracterizada así por Carlos Monsiváis en una crónica de 1969 sobre el gran concierto del grupo The Who, la generación de la ruptura social de los 60 que encontró finalmente su residencia moral y territorial con el tratado de comercio libre, los nietos e hijos tecelianos de la integración económica que pasó primero por el fin de la historia mexicana de independencia con la firma del TCL. Los que votan en las urnas estadunidenses y los que votan con su apoyo a candidatos del establishment contribuyen más bien a reforzar la dependencia. Al final de cuentas, Hayek y Del Castillo hacen negocios en EU y necesitan no una definición moral o social sino una garantía para sus utilidades. Por eso piensan, actúan, se mueven y deciden como “gringuitas” y no como mexicanos, aunque los mexicanos aquí que

OPINIÓN Carlos Ramírez

@carlosramirezh

Política para dummies: La política es el arte de ver la realidad en las apariencias, aunque luego se mueva en el escenario de las apariencias para evadir la realidad apoyan con entusiasmo a Hillary andan con el deslumbramiento de la condición de género de Hillary, aunque en la realidad haya avalado la depredación sexual de su marido hostigando a las afectadas por su condición de mujer. La primera generación de chicanos nacida en México es ya estadunidense. The White House 2016: Las campañas presidenciales en EU tienen como escenario un chiquero. Pero la votación se dará en el terreno de la realidad real. Y ocurrirá lo que en España: a pesar de las evidencias de que el Partido Popular estaba hundido en la corrupción, el apoyo de los votos lo puso en primer lugar. La justificación fue realista: votar “tapándose las narices” para evitar el hedor, pero eludir aventuras. Los estadunidenses van a votar por Hillary Clinton tapándose las narices para no oler su corrupción.

Llama sindicato a fortalecer la Dirección de Transportes Guadalupe Ramírez

@grnoris22

En los últimos 5 días, inspectores de la DGTE detectó 3 juegos de placas apócrifas en 2 taxis y un camión de ruta

L

uego que la Dirección General de Transportes del Estado (DGTE) aplicó un operativo para detectar placas de taxis falsas, el dirigente de la Unión de Transportistas Benito Juárez, Christian Salazar Mercado dijo que estos operativos deben continuar pero en la esfera de las facultades que tiene la dirección, pues consideró que la dependencia estatal debe ser fortalecida. Recordó que en los últimos días ha tomado fuerza el rumo de que hay intenciones de convertir la dirección en una secretaría o subsecretaría, situación que Salazar Mercado calificó como positiva, porque eso significaría su fortalecimiento en todos los aspectos.

Respecto a que efectivamente se erradique el tema de placas falsas, el dirigente expuso que sí se puede lograr siempre y cuando haya voluntad por parte de la autoridad, la cual demuestra que tiene el propósito de llevar acabo los operativos, sin embargo dijo que los concesionarios y sindicatos deben coadyuvar. Argumentó que no se deben permitir los taxis piratas, porque golpea directamente a los transportistas, debido a que satura el mercado y genera una competencia desleal, pero sobre todo ilegal. Salazar Mercado dijo que en la última etapa del Gobierno del Estado anterior, se observó mano dura, ya que la percepción de la presencia de taxis piratas ha sido me12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

nor, aunque todavía no lo suficiente como para que este problema deje de existir. En ese sentido, agradeció al nuevo gobierno que se ocupe en este tema tan importante, porque la presencia de taxis piratas es dispersa y complica su localización, por ello opinó que es indispensable el trabajo coordinado entre los concesionarios y las autoridades competentes. Cabe mencionar que en los últimos cinco días, se han detectado cinco placas apócrifas, dos que corresponden al servicio tipo taxi y una de camión de ruta, por lo tanto se dio aviso a la Fiscalía General del estado para que de seguimiento. HP.HacemosPeriodismo

Positivo que Dirección de Transportes se convierta en secretaría: Christian Salazar


REGIONAL

Revelan carencias en Nombre de Dios

17

César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Debido a la pobreza que impera en la demarcación, 5 comunidades han sido abandonadas en los últimos 40 años

N

ombre de Dios, Dgo.- El presidente municipal de Nombre de Dios, Juan Solís Ríos, refirió que las autoridades estatales y federales, no han puesto atención necesaria en las demandas de los comuneros, pues hay poblados que aún no tienen ni un solo metro cuadrado de pavimento o infraestructura eléctrica. Santa Cruz de Guadalupe, Amado Nervo, Gabriel Hernández, Ignacio Zaragoza y Lumbreras, son las comunidades con mayor rezago en infraestructura y servicios públicos, “estamos en el año 2016 y nada más no podemos despegar, necesitamos impulsar a esos sectores del municipio”, dijo el alcalde de Nombre de Dios. En entrevista, agregó que incluso la cabecera municipal continúa con algunas calles de terracería, debido al poco recurso que recibe el Ayuntamiento mensualmente, “las autori-

Juan Solís Ríos se reunirá con el gobernador José Rosas Aispuro Torres, para gestionar mayores recursos económicos dades a veces están con las manos atadas, aunque también hay ocasiones en que se mal utiliza el dinero de la gente”. En los próximos días, Solís Ríos se reunirá con el gobernador José Rosas Aispuro Torres para gestionar de manera conjunta mayores recursos que

12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

impulsen la infraestructura carretera, hidráulica y eléctrica en los poblados. No obstante, otra de las necesidades que ha detectado es la recolección de basura en las diversas localidades, donde aún se utilizan métodos obsoletos como la quema de residuos, “vuelvo a decirlo, necesitamos modernizar no solo a los poblados, sino también a nuestra gente”, aseveró el alcalde de Nombre de Dios.

HP.HacemosPeriodismo


18

REGIONAL

Colapsa puente en Canatlán; investigan a constructora César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Aunque la obra fue construida recientemente, comuneros cuestionan el permiso para que un tráiler transitara con carga pesada, cuando ya presentaba deterioros en su infraestructura

C

anatlán, Dgo.- Este martes colapsó el puente vehicular que conecta las comunidades San José de Gracia y Nogales, pertenecientes al municipio de Canatlán, consecuencia de la humedad en la infraestructura provocada por las pasadas lluvias y el peso de un tráiler de carga que pretendió cruzar. Dicho puente se inauguró apenas en junio pasado y desde que inició la obra causó incertidumbre entre los comuneros debido a imperfecciones que eran fáciles de observar, señaló la presidenta municipal de Canatlán, Dora González Tremillo, al asegurar que buscarán la garantía con la empresa que lo construyó. El pasado 30 de septiembre se registraron lluvias atípicas en el valle del guadiana, donde el municipio de Canatlán resintió los efectos a través del exceso de agua en el arroyo Mimbres y río La Sauceda, nivel que superó a referido puente. Al día siguiente, el gobernador José Rosas Aispuro Torres y la presidenta Dora González, revisaron la infraestructura del puente y acordaron que en cuanto disminuyera el nivel del río se realizarían evaluaciones sobre el peligro que implicaba para los usuarios. “Ya no nos alcanzó el tiempo, mire nada más cómo quedó el tráiler, pero gracias a Dios no hay per-

dejaron que los vehículos transitaran, fue hasta hoy en que este tráiler con demasiados ladrillos terminó de rematarlo”, comentó la habitante.

Habilitan camino de terracería

sonas lesionadas, por nuestra parte buscaremos que el constructor se haga responsable”, expresó la presidenta municipal de Canatlán al señalar que este martes tenían programado arrancar la construcción de viviendas en las comunidades, por ello el camión transportaba ladrillos.

Responsabilizan a la constructora La secretaria del Ayuntamiento de Canatlán, María Elena Morales, aseveró que la empresa constructora deberá hacerse responsable de lo sucedido, “hasta las últimas consecuencias, averiguaremos por qué se les licitó a ellos y que lo dejen mucho mejor”. Habitantes de la región también expresaron su inconformidad por el colapso del puente que es indispensable para las actividades económicas que se realizan, mencionó la comunera de Nogales, Socorro Rojas Muñoz, sin embargo, también cuestionó a las autoridades por haber permitido el tránsito vehicular luego de las excesivas lluvias de hace casi 15 días. “El agua del río La Sauceda llegó hasta arriba del puente, vinieron las autoridades y hasta el gobernador, pero

Por su parte, el director municipal de Protección Civil, Ignacio Castro, señaló que únicamente queda una rúa hacia los poblados Nogales y San José de Gracia, el cual se conoce como “La Entrada Norte”, ubicada a 800 metros del puente colapsado, sin embargo, no pueden transitar vehículos pequeños debido a los daños que provocaron las lluvias en la terracería. El puente quedó prácticamente en “v” y permitió el cruce peatonal durante algunos minutos hasta que personal de Protección Civil cerró completamente el acceso, solo personal autorizado pudo aproximarse para indagar las causas de lo sucedido. Al llegar al lugar el personal de rescate se percató del colapso del puente y además del camión de carga que se encontraba inclinado con posibilidades de destrozar la poca infraestructura que detenía las columnas del pavimento, por ello se solicitó la ayuda de grúas para maquinaría que lograra extraer del fondo al remolque.

Arranca Semana Nacional de la Salud en Canatlán Canatlán, Dgo.- En la primaria Soledad Álvarez, el secretario de Salud, César Franco Mariscal y la presidenta municipal de Canatlán, Dora Elena González Tremillo, inauguraron las actividades de la Semana Nacional de Salud en la región. En su intervención, la alcaldesa mencionó que al cumplir con el esquema de vacunación se pretende que en dicha demarcación haya más niños y jóvenes sanos, por lo que pidió la cooperación de los padres de familia y así lograr este objetivo. Además entregaron un alcoholímetro a las autoridades, para que realicen las pruebas necesarias de intoxicación y así evitar accidentes, que en muchas ocasiones pudieran ser fatales. 12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


REGIONAL

19

Marchan contra recortes al campo María Teresa González Carranza

@tgc_informacion

Inician la caravana “El campo es de todos” que el viernes estará en México para recuperar al menos 50 de los 75 mil mpd que le quitaron a los programas sociales de la Sagarpa

G

ómez Palacio, Dgo.- La Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) se sumará a la caravana nacional “El campo es de todos” que se realizará el viernes contra los recortes presupuestales en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), principalmente en los programas de apoyo a las mujeres. Bernardo Reyes Aguilera, coordinador estatal de la CNPA, dijo que en esta manifestación participan prácticamente todas las organizaciones sociales “que no estamos alineadas con el gobierno federal” y que esperan arribar a Los Pinos a las 9:00 horas del viernes. De ahí, planean trasladarse al Monumento de la Revolución y posteriormente realizar una megaconcen-

tración en la Cámara de Diputados, generando la suficiente presión social para recuperar al menos 50 mil de los 75 mil millones de pesos que el Gobierno federal recortó a la Sagarpa. “En la Cámara de Diputados en el presupuesto para el próximo año, ya tenemos un bosquejo, se pretende reducir 75 mil millones de pesos únicamente en la Sagarpa que son los proyectos productivos para la ciudadanía y nosotros creemos que no es posible”, indicó. Por lo que aseguró que los proyectos que tienen con ver con la mujer son los más afectados “ya que las están relegando y no puede ser que en algunos spots se diga que se está apoyando a las mujeres y el próximo año se van a cortar los recursos exclusivamente para las mujeres”, agregó.

“Entonces creemos que podemos rescatar alrededor de 50 mil millones de pesos si hacemos suficiente presión social y estaremos manifestándonos estos días” apuntó y añadió que a su parecer hay las condiciones políticas y sociales para que el gobierno reconsidere su propuesta. Reyes Aguilera expuso que es importante porque “el presupuesto no va a ser menos sino que se están redistribuyendo (los recursos) como a la Secretaría de Gobernación, a la misma Presidencia de la República, para gastos discrecionales y creo que las mujeres en México merecen tener un recurso especial”. Explicó que esta caravana inició ya ayer en algunos estados del país como Zacatecas, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Chiapas y Oaxaca “y todos vamos a estar en la ciudad de México… estaremos en Los Pinos donde haremos un mitin”. Dijo que son una buena cantidad de organizaciones las que están participando en esta caravana en defensa del presupuesto para el campo, entre otras la Central Campesina Cardenista, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala a nivel nacional, el Barzón y Unimos, entre otras.

Quedan a deber a las asociaciones civiles María Teresa González Carranza

@tgc_informacion

Crean la agrupación Sociedad Organizada en Movimiento A.C., para conjuntar el esfuerzo de las organizaciones no gubernamentales

G

ómez Palacio, Dgo.- Las organizaciones de la sociedad civil buscan recuperar el subsidio económico que les quedó a deber la pasada administración municipal, con lo que unas 30 asociaciones adheridas a esta agrupación se han visto afectadas. Así lo informaron Juan Salvador González Pinal y Juan Alberto Galván Núñez, presidente y vicepresidente de la agrupación Sociedad Organizada en Movimiento (SOEM) A.C., cuya creación apenas se hizo pública aunque ya tienen un año trabajando con cerca de 40 asociaciones civiles. Explicaron que dichas agrupaciones se dedican a la labor altruista y social sin fines de lucro, por lo que

algunas de ellas reciben aportaciones de los gobiernos municipal y estatal, pero en el caso del primero, la pasada administración les quedó a deber el mes de agosto. Por ello, una vez que hicieron pública su existencia, su primera actividad “es recuperar lo que a las organizaciones se les debe todavía de la administración pasada… queda ahí un remanente” aunque explicaron desconocer el monto del adeudo porque la cuota es diferente para cada asociación civil. Apuntaron que en el caso del subsidio estatal, previamente se realizaron pláticas con algunos funcionarios de este nivel y ya se recuperó, por lo que sólo falta recibir la aportación del Municipio del último mes de gobierno. “El gobierno cumplió y aquí también hay la promesa de que se va a hacer, pero desgraciadamente se vinieron las situaciones atípicas y tuvo que sacarse dinero para poder aliviar la situación de algunas de las colonias y las gentes que estaban padeciendo”, explicó González Pinal. 12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

Galván Núñez agregó que de hecho ya se tuvo un acercamiento con el secretario del Ayuntamiento, Ángel Rey Guevara y está pendiente una audiencia con la alcaldesa Leticia Herrera, “en donde sabemos que hay la intención, sabemos que está en proceso”. Dijo que existe confianza en poder recibir el apoyo porque “prácticamente todas las asociaciones cumplimos en tiempo y forma con la documentación y los requisitos que nos solicitaron. En el último acercamiento que tuvimos con el licenciado Ángel Rey Guevara nos comenta SOEM AC, les informó que en breve se les va a pagar el subsidio faltante que fue el subsidio del mes de agosto’”.


12 DE OCTUBRE DE 2016

CLASIFICADOS Automóviles

Casas

Empleos Encargada de tienda Empresa: Seres Leading S.A.de C.V. Sueldo: $9,000 MXN $13,000 MXN Mensual Escolaridad: Bachillerato mínimo terminado Habilidades requeridas: Atención al cliente Contacto: www.occ.com Ejecutivo Cuenta Empresa: Profuturo GNP Sueldo: $9,000 MXN $15,000 MXN Mensual Sexo: Indistinto Estado Civil: Indistinto Escolaridad: bachillerato concluido Contacto: www.occ.com Ejecutiva (o) de Servicios Financieros Empresa: Banamex Sueldo Base Competitivo Contacto: www.occ.com Asesor promotor de prestamos Empresa: Su Personal Paguitos, S.A. de C.V. Experienciamínima6mesesenventas Edad de 25 a 65 años Contacto: Lic. Jesús Andrade Watthsap: 5545555835 Asesor de ventas Empresa: Su Personal Paguitos, S.A. de C.V.

Empleos

Miscelanea

Sexo: Indistinto Edad: 23 a 65 años Escolaridad: Bachillerato trunco o concluido Ingresos aproximados superiores a 10,000 mensuales Contacto: Lic. Jesús Andrade Watthsap: 5545555835 Egresados de ingenieria industrial Empresa: Leoni Wiring Systems de Torreon Contacto: www.occ.com Recepcionista Bilingüe Empresa: Teleperformance Sueldo: $5,000 MXN Mensual Manejo del Idioma Ingles 80% Indispensable Preparatoria Terminada Edad:20 a 35 años Contacto: www.occ.com Vendedor de refacciones Empresa: Soluciones Integrales para Trituración SA de CV Sueldo: $7,000 MXN - $9,000 MXN Mensual Contacto: www.occ.com Ingeniero en Ventas Empresa: Montaña Atp De Mexico S.A. de C.V. Estado Civil: Indistinto Edad: 25 a 35 años Direccion: Calle Topia #425 Parque Industrial Lagunero Gómez Palacio, Durango.

Terrenos

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

a01te09 Annoús alntelci : 835

Lláma

Contacto: www.occ.com

Contacto: www.occ.com

Ejecutivo(a) de venta telefónica Empresa: Tecnológico de Monterrey Contacto: www.occ.com

Generalista de Recursos Humanos Empresa: Esprezza Sueldo: $7,000 MXN - $9,000 MXN Semanal Experiencia mínima 2 años Contacto: www.occ.com

Cajero Durango Empresa: Banca Afirme Sueldo: $7,000 MXN Mensual Escolaridad: Preparatoria, Licenciatura trunca Edad: 20 años en adelante Lunes a Viernes de 8:30 a.m.a 5:30 p.m.y sábado de 9:00 a.m.a 2:00 p.m. Contacto: www.occ.com Asesor de ventas Empresa: Tecnológico de Monterrey Contacto: www.occ.com Gerente de Seguridad Industrial Bilingüe Monterrey Empresa: Ofertas de Trabajo Confidenciales Sueldo:$50,000 MXN - $60,000 MXN Mensual Edad: 35 a 50 años Escolaridad: Ingeniería Industrial, Ambiental o a fin Sexo: Masculino Inglés: 90% min Indispensable Contacto: www.occ.com Técnico instalador Empresa: Capital People Sueldo: $7,000 MXN - $13,000 MXN Mensual

Ejecutivo de ventas Empresa: Su Personal Paguitos, S.A. de C.V. Sexo: Indistinto Edad: 23 a 65 años Escolaridad: Bachillerato trunco Contacto: Lic. Jesús Andrade Watthsap: 5545555835 Chef Empresa: Operadora Brits S.A.de C.V. Salario neto mensual: $4,500.00 Experiencia: 1 - 2 años Contacto: www.empleo.gob.mx Cocinera Empresa: Operadora Brits S.A. de C.V Salario neto mensual: $3,800.00 Contacto: www.empleo.gob.mx Guardia de seguridad Empresa: Operadora Brits S.A. de C.V Salario neto mensual: $3,800.00 Horario de trabajo: 15:00 a 23:00 hrs. Experiencia: 1 - 2 años Contacto: www.empleo.gob.mx

Abren 2 carreras virtuales en ITD

12 DE OCTUBRE DE 2016

El director del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) Jesús Astorga Pérez, dio a conocer que se ofrecen las carreras de Ingeniería Industrial y Licenciatura en Administración bajo la modalidad virtual para personas mayor de 22 años que no tenga la oportunidad de estudiar de manera presencial o bien a distancia. Detalló que los aspirantes inician el 15 de octubre con un curso propedéutico que concluye el 4 de diciembre, porque luego se realizará una selección de estudiantes con la finalidad de formar un grupo de 30 personas de cada carrera, donde destacó que aunque las clases sean por internet serán alumnos regulares. HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


TECNOLOGÍA

21

Esperan misión a Marte con IP Agencias

El presidente Obama no especificó qué empresas comerciales estarían involucradas en este esfuerzo

W

ashington, 11 Oct.- El presidente de Estados Unidos dijo el martes que Estados Unidos se asociará con la industria privada para enviar astronautas a Marte antes de 2030, añadiendo intereses comerciales al plan anunciado previamente por Washington. “Me emociona anunciar que estamos trabajando con nuestros socios comerciales para construir nuevos hábitats que puedan mantener y transportar astronautas en misiones de larga duración en el espacio”, dijo Obama en un texto escrito por él y publicado por CNN. “Estas misiones nos enseñarán como los humanos pueden vivir lejos de la tierra, algo que necesitaremos para el largo viaje a Marte”. “SpaceX”, una firma con sede en California y encabezada por el em-

presario Elon Musk, planea también mandar astronautas a Marte en los próximos años. La firma no respondió en lo inmediato a la solicitud de comentarios. El problema de contar con suficiente comida y agua en el espacio para alimentar a los astronautas por meses o misiones largas de años, ha sido fundamental, tema sobre el cual se han hecho pocas investigaciones. Hace ocho años cuando Obama asumió el cargo, dijo que Estados Unidos planeaba enviar gente al planeta rojo, vecino de la Tierra, hacia 2030. Para esta propuesta, la NASA está desarrollando un poderoso cohete conocido como el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS por su sigla en inglés) y la cápsula espacial Orion.

12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

El viaje está programado para el 2030

El primer lanzamiento del SLS, tripulado, está planeado para 2018. Una misión de Estados Unidos para enviar humanos a un área espacial más allá de la Luna, pero no tan lejos como Marte, está planeada para la década de 2020.

HP.HacemosPeriodismo


22

SEGURIDAD

HUELLAS José Alfredo Jiménez atropella a una mujer

S

e tomó conocimiento de un accidente vial de tipo atropellamiento, que dejó como saldo una persona sin vida; se trata de Carlota Martínez Ortíz de 88 años de edad, quien presentó a simple vista, golpes y escoriaciones en diferentes partes del cuerpo. Carlota caminaba por la calle Nicolás Bravo y avenida Constitución en San Luis del Cordero, y en un momento determinado, es impactada por una camioneta por José Alfredo Jiménez Moya de 59 años de edad, quien quedó detenido y puesto a disposición de la autoridad correspondiente, para que responda por sus actos.

Matan a pepenador Martín Saúl Ceniceros

Los hechos ocurrieron en la colonia Insurgentes de esta ciudad

S

e toma conocimiento de una persona sin vida, quién respondiera al nombre Rubén Ortega Díaz de 35 años de edad, con domicilio en esta ciudad capital, mismo que presentó como causa de muerte: herida por arma blanca penetrante de tórax. El ataque se da cuando Rubén se encontraba en calle Cerrada del Parque y calle Vicente Guerrero de la colonia Insurgentes de esta ciudad, donde buscaba botellas de plástico en la basura y en ese momento llega al mismo lugar un sujeto desconocido quién sin mediar palabra alguna lo agrede con una navaja, para después darse a la fuga, dejando su cuerpo sin vida en el lugar.

Ebrios alteran el orden público

E

n la madrugada de este martes elementos preventivos que realizaban recorridos de vigilancia por la calle Salvador Nava en la Zona Centro, sorprendieron a dos sujetos que se agarraban a golpes entre sí por lo que de inmediato detuvieron a Enrique García Romero de 43 años y Ever Quiñones Orozco de 31, así mismo fueron reportados por varios vecinos del lugar de haberles causado molestias en sus domicilios, motivo por el que en primera instancia fueron ingresados a los separos de la Estación Norte, en donde fueron diagnosticados por el médico en turno en estado de ebriedad y posteriormente se turnaron ante la autoridad correspondiente para que respondan por su violenta e inapropiada conducta.

Trabajador muere ahogado en los “Puentes Cuates”

S

e toma conocimiento de una persona ahogada, quien respondiera al nombre de Juan Francisco Palacios García de 30 años de edad, con domicilio en Gómez Palacio, Durango; como causa de muerte presentó una asfixia por sumersión. La tragedia ocurrió cuando Juan Francisco realizaba un levantamiento topo-hidráulico en los “Puentes Cuates” ubicados en el ejido La Loma del municipio de Gómez Palacio, y en un momento dado, al introducirse a dicho río para medir el cauce, no logra salir a la superficie perdiendo la vida.

@martinsaul_HP

Hallan cadáver con “tiro de gracia” en Ocampo El cuerpo fue localizado ya sin vida a un kilómetro de llegar al poblado Los Ojitos, con un disparo en la cabeza

S

e encuentra el cuerpo de una persona sin vida de quien respondiera al nombre de Alán Loya Rodríguez de 33 años de edad, presentó a simple vista una herida por arma de fuego en la región occipital. El cuerpo fue localizado a un kilómetro antes de llegar al poblado Los Ojitos perteneciente al municipio de Ocampo, Durango, a este lugar acudieron auto-

ridades correspondientes a corroborar el suceso. Elementos pertenecientes a la Dirección Estatal de Investigación (DEI), trabajan en las indagatorias correspondientes para esclarecer este hecho y dar con los responsables del homicidio.

Detienen a hermanos “puchadores” Estos delincuentes tenían entre sus pertenencias más de 50 dosis de “cristal”

E

lementos pertenecientes a la Dirección Estatal de Investigación (DEI), lograron detener a dos hermanos que se dedicaban a la venta de drogas quienes responden a los nombres de Jesús y José Martín, ambos de apellidos Jáquez Cabral de 65 y 52 años de edad, respectivamente. Estos delincuentes tienen su domicilio en la ciudad de Durango y fueron vinculados por delitos contra la salud. La detención de Jesús y José fue realizada por elementos operativos de la DEI sobre la calle Genaro Vázquez esquina con Salvador Corral de la colonia Asentamientos Humanos de la ciudad de Durango, lugar en el que se procedió a realizarles a una revisión corporal, debido que al notar la presencia de los elementos po12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

liciacos trataron de darse a la fuga. Se les aseguró de entre sus pertenencias un total de 72 bolsitas contenido “cristal”, razón por la que fueron detenidos y trasladados a los separos de la Fiscalía General del estado, para que se proceda contra ellos conforme a derecho.


SEGURIDAD

Dan muerte a vecino Martín Saúl Ceniceros

@martinsaul_HP

El motivo fue que el varón le quitó la luz a su vecino, quien tenía fiesta

P

uebla.- Un hombre fue asesinado a golpes por una turba la noche del jueves al interior de su domicilio en la colonia Bosques de San Sebastián. El motivo fue que el varón le quitó la luz a su vecino, quien tenía la música a todo volumen durante una fiesta con un grupo de motociclistas. Los hechos ocurrieron minutos después de las 23:00 horas en el departamento 8, módulo 45 de la calle 6E, donde, de acuerdo al relato de los vecinos, alrededor de unos 25 motociclistas llegaron en compañía de un hombre quien vive en el departamento 7, justo frente al domicilio del hoy occiso. Los sujetos al parecer consumían bebidas embriagantes y sustancias tóxicas y pusieron la música a todo volumen, por lo que la víctima, iden-

tificada como Uzziel Camarillo Ventura, decidió bajar el “breaker” para así cortar la electricidad de su vecino, lo que causó el enfado de los motociclistas que fueron a enfrentarlo. De pronto comenzaron a escucharse los golpes que le eran propinados a Uzziel, al ver al hombre tirado e inerte, los vecinos llamaron a los números de emergen-

12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

C

23

Confunde a niño y lo acuchilla

iudad de México.- Según testigos del caso el hombre de 42 años fue visto un día antes cuando bebía alcohol y consumía droga, luego desapareció y cuando lo volvieron a ver estaba con la playera manchada de sangre. Según el asesino esta persona a quien señala como un hombre que le hacía “trabajos” le estaba afectando la vida por lo que decidió ponerle fin, pero al llegar al domicilio confundió al pequeño bajo las cobijas y lo acuchilló lo que le provocó la muerte. Al percatarse de los hechos, los vecinos solicitaron apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina quienes detuvieron al inculpado y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público, quien lo consignó por el delito de homicidio calificado.

cia, acudiendo al lugar Paramédicos de Cruz Roja y policías municipales, donde los primeros confirmaron la muerte del varón y los segundos acordonaron el área para preservar el cuerpo e indicios sobre el crimen.


12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


25

RECREO ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS

Respuesta del 18 junio

SUDOKU

LABERINTO

12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


26

ESPECTÁCULOS

Dan último adiós a Gonzalo Vega Agencias

El actor que falleció a causa del síndrome mielodisplásico, será velado en un ambiente familiar

C

iudad de México, 11 Oct.- En un ambiente familiar dan el último adiós al actor Gonzalo Vega, quién es velado en una funeraria, ubicada a un costado del panteón Jardín. Según datos de la funeraria, el histrión fallecio la tarde del lunes, será fue velado toda la noche y en la mañana del martes se dará a conocer donde descansarán los restos del actor de 69 años de edad. Los servicios funerarios se llevaron a cabo en completo hermetismo, ya que se tiene previsto que solo puedan ingresar familiares y amigos muy cercanos a la familia Vega, quienes han pedido respeto a su dolor. El actor, hijo de padre español, falleció a causa del síndrome mielodisplásico, el cual daña las células que producen la sangre en la médula ósea. Al actor le sobreviven sus hijos Gabriela, Marimar, Zuria, Gonzalo y su esposa Andrea.

Falleció a los 69 años

Shia y Mia Roth se casan en Las Vegas Agencias

La pareja transmitió en streaming dicho evento, en donde se pudo observar al actor con un esmoquin

L

as Vegas, 11 Oct.- En una ceremonia oficiada por “Elvis Presley” y una joven bailarina de hawaiano, Shia LaBeof contrajo matrimonio en Las Vegas con la actriz británica, Mia Roth. De acuerdo a TMZ, la pareja eligió el concepto Elvis Blue Hawaii, que incluye una persona disfrazada de Elvis, seis diferentes tipos de arreglos florales, un viaje en limusina,

un experto en hula y 10 fotografías, todo por un costo de 700 dólares. El evento fue transmitido en streaming a través del portal de espectáculos, en donde se pudo observar al joven actor con un esmoquin y toda la parafernalia que una boda en Las Vegas conlleva. Mientras que Roth vistió un vestido blanco con detalle de encaje en las mangas y un pequeño pañuelo 12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

La boda costó 700 dólares en forma de velo. A la entrada de la famosa capilla, Viva Las Vegas, se encontraba una pantalla de neón que anunciaba la boda con la proyección de los nombres de los contrayentes: “Mia & Shia”. HP.HacemosPeriodismo


ESPECTÁCULOS

27

Rifan los tenis de “Volver al Futuro” Agencias

En colaboración con Nike, el actor sorteará los famosos “Nike Mags” para recaudar fondos para la investigación del Parkinson

C

iudad de México, 11 Oct.- La trilogía de “Volver al Futuro” es una de las más exitosas en la historia del cine y a estas alturas las tres películas son un clásico en el mundo cinematográfico. Tal vez una de las escenas más recordadas sea en “Volver al Futuro II”, cuando Marty viaja al 2015 y debe adaptarse a la vestimenta de la época. Para esto, se coloca unos tenis Nike -llamados “Nike Mag”que sorprenden al protagonista al ser autoajustables. Estos tenis se volvieron uno de los referentes más conocidos de la película y por años los fans han clamado para que se hagan realidad. Afortunadamente la marca que fabrica calzado Nike decidió sacar unas réplicas exactas de este calzado por primera vez en 2011, y ahora este año regresan con la misma estrategia, apoyados por el actor Michael J. Fox, quien diera vida a

“Marty McFly”. En esta ocasión lanzaron únicamente 89 pares, los cuales serán rifados a través de la fundación de Parkison que J. Fox coordina. ¡Aunque solamente compartieron pocos segundos en pantalla con Michael, la idea detrás de Nike Mag destapó cosas mucho más grandes en Nike. Nos mandó por un camino de innovación, pero, también abrió nues-

tros ojos para luchar contra uno de los retos más grandes del mundo. Nos sentimos privilegiados de tener la oportunidad de crear mayor conciencia en la lucha contra el Parkinson”, declaró el CEO y presidente de NIKE, Mark Parker Los tenis son una réplica exacta de los que presentaron en “Volver Al Futuro”. La rifa se llevará a cabo en diferentes partes del mundo, en Hong Kong hoy 11 de octubre, en Londres el 14 y 17 del mismo mes, y el 12 de noviembre en Nueva York en la gala de la fundación, “A Funny Thing Happened on the Way to Cure Parkinson’s”. La fundación de Michael J. Fox lleva trabajando en la investigación del Parkinson desde el 2000, donde ha invertido más de 600 millones de dólares en diferentes estudios. Al actor le diagnosticaron esta enfermedad en 1991, a la edad de 29 años.

Drake, entre los más vendidos

Agencias

Los nominados a los American Music Awards se basan en los registros de ventas de álbumes y canciones digitales, emisiones de radio y en streaming medidos por la publicación Billboard

E

stados Unidos, 11 Oct.- El rapero canadiense Drake parte como máximo favorito para los American Music Awards con 13 nominaciones, seguido por Rihanna, con siete candidaturas, y Justin Bieber, con cinco. Entre los galardones a los que aspira Drake figuran los de Artista del Año, Colaboración del Año (con Wizkid & Kyla por One dance), Canción Pop Rock Favorita (One dance), Álbum Pop Rock Favorito (Views) y Canción Rap/hip-hop Favorita (Hotline bling), entre otros. Beyoncé y The Chainsmokers recibieron cuatro nominaciones cada uno, mientras que Bryson Tiller, Twenty One Pilots, Carrie Underwood, Fetty Wap y The Weeknd se quedaron un peldaño por debajo, con tres cada uno. El premio más importante del

evento, el de Artista del Año, se lo disputarán Adele, Beyoncé, Justin Bieber, Drake, Selena Gómez, Ariana Grande, Rihanna, Twenty One Pilots, Carrie Underwood y The Weeknd. Esa lista de 10 nombres se verá reducida a cinco, basándose en los votos recibidos hasta el 14 de noviembre, y se podrá seguir escogiendo al ganador hasta el 17 de noviembre. En la categoría de artista latino favorito los aspirantes son J Balvin, Enrique Iglesias y Nicky Jam. El español tiene el récord de premios en ese campo con siete galardones hasta ahora. Los nominados a los American Music Awards se basan en los registros de ventas de álbumes y canciones digitales, emisiones de radio y en streaming medidos por la publicación 12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

Los ganadores son elegidos por los fans Billboard y sus socios, Nielsen Music y Next Big Sound. Los ganadores, en cambio, son elegidos por los fans. La gala, que contará con Joe Jonas y Rachel Platten como presentadores, se llevará a cabo el 20 de noviembre en el Teatro Microsoft de Los Ángeles (California), y será emitida en directo por la cadena ABC. HP.HacemosPeriodismo


28

RECREO

HORÓSCOPOS Aries:

Los mensajes por celular pueden generar confusiones. Un malentendido te generará problemas, de acuerdo a los vaticinios astrales, pero tendrás la oportunidad de aclarar las cosas con esa persona, de suma importancia para ti. No desesperes.

Mar 21 - Abr 20 (elemento: fuego)

Es momento para que dejes de comportarte como si tuvieras diez años menos. Asume de una vez tus responsabilidades y madura antes de que sea demasiado tarde. Tus seres queridos te apoyarán.

Chicharrón prensado en salsa verde Ingredientes • • • • •

Tauro:

Abr 21 - May 21 (elemento: tierra)

1/2 kg chicharrón prensado 1/2 kg tomates pelados 1 cda knorsuiza en polvo 1 diente de ajo 2 chiles serranos

• • •

1/2 cebolla 2 nopales picados y cocidos al gusto sal

Géminis:

Tendrás algunos problemas con las personas más ancianas de tu familia. Es necesario que entiendas su punto de vista si es que quieres ayudarles. No dejes de escuchar sus opiniones.

May22- Jun 20 (elemento: aire)

No siempre le pones el debido cuidado a tu salud. Es esa dolencia que vienes sintiendo merece que tomes cartas en el asunto. Debes ir al médico y sacarte todas las dudas que tengas al respecto. Busca relajarte haciendo aquello que te hace sentir bien. Cáncer:

Preparación

Jun 21 - Jul 22 (elemento: agua)

No te dejes abatir por las preocupaciones económicas. Dale a cada tema el lugar que realmente tienen y no te dejes abrumar por cuestiones materiales. Estar en buena sintonía te ayudará a resolver problemas.

Leo:

Jul 23 - Ago 22 (elemento: fuego)

Es un buen momento para pasar más tiempo en familia. Lograrás descubrir facetas ocultas de tus mayores que te darán pistas para entender mejor algunos aspectos de tu propia personalidad. Virgo:

Poner a cocer los tomates bien lavados junto con los chiles serranos En una cacerola, freír el chicharrón ya que esté listo agregas los nopales Llevar a la licuadora, lo que cociste, la cebolla y el knorsuiza. Molerlo. Vierte tu salsa de tomates en el chicharrón, sal al gusto, deja hervir cinco minutos. Se puede acompañar con frijoles y tortillas.

Ago 23 - Sep 22 (elemento: tierra)

Libra:

Sep 23 – Oct 22 (elemento: aire)

Consejos Médicos ¿Qué es el TDAH?

Este día es perfecto para que comiences a darle forma a esa idea para hacer cambios en la casa, ya que el espacio que habitamos debe, además de darnos cobijo, también tiene que reflejar nuestra manera de ser. Confía en tus gustos para esta transformación.

Lograrás descubrir un nuevo mundo más cercano de lo que creías. Sólo se trata de mirar con otros ojos la realidad que te rodea. No podrás creer cuánto tiempo estuviste desperdiciando lo que tenías.

Escorpión: Oct 23 -Nov 21 (elemento: agua)

Sagitario:

Desde hacer tiempo no consigues hallar el momento para hablarle de frente ese integrante de tu familia de origen, pero en esta semana, casi sin proponértelo, te encontrarás en medio de una charla muy fructífera. Aprovecha la oportunidad.

Nov 22 -Dic 21 (elemento: fuego)

Mira hacia delante y conseguirás apreciar la verdadera dimensión de tus problemas. No te limites a analizar los dilemas que hoy te aquejan y busca la perspectiva necesaria para entender toda la situación. Capricornio: Dic. 22 - Ene 20 (elemento: tierra)

Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad yo impulsividad, que en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos comórbidos. Es fundamental para el diagnóstico de TDAH evaluar que estos síntomas nucleares que hemos comentado (déficit de atención, hiperactividad e impulsividad) se presentan: Desde una edad temprana: antes de los 12 años, con una intensidad y frecuencia superior a la normal para la edad y la etapa de desarrollo del niño, que deterioren o interfieran de forma significativa en el rendimiento del niño en dos o más de los ámbitos de su vida: escolar o laboral, familiar y social. Es importante detectar que no sea causado por otro problema médico, un tóxico, una droga u otro problema psiquiátrico. Debido a la complejidad del TDAH, no puede identificarse una sola causa. Se considera que es un trastorno heterogéneo con diferentes subtipos, resultado de las distintas combinaciones de los diversos factores de riesgo que actúan conjuntamente. Sin embargo, sí que se ha identificado que las causas del TDAH se deben a factores principalmente genéticos y ambientales (prenatales, perinatales, y posnatales). 12 DE OCTUBRE DE 2016

Acuario:

Un olvido te creará algunos problemas en casa, pero no pasará de ser solo una llamada de atención, para que empieces a poner más cuidado en el modo en que organizas tus horarios. Podrás hallar el mejor modo de poner tu agenda en orden.

Ene 21 - Feb 18 (elemento: aire)

Quizás tienes un concepto un tanto idealizado de una actividad o negocio que deseas emprender. Debes ser consciente de las dificultades que pueden presentarse en tu camino. En el amor, tienes que esforzarte por comprender mejor a tu pareja en algunos aspectos.

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

Piscis:

Feb 19 - Mar 20 (elemento: agua)


OPINIÓN

29

De Naturaleza Política

En Morelos, solo el “Cuauh”…

A

hora sí que, ¡Aunque usted no lo crea! Pero, de realizarse hoy los comicios para elegir sucesor al impresentable perredista Graco Ramírez Garrido Abreu en la gubernatura de Morelos, el seguro ganador de la misma, en supuesto que se postulara como candidato independiente, no sería otro que el “multicuestionado, folclórico” y, por decir lo menos, políticamente impreparado Cuauhtémoc Blanco Bravo. Y ello, por si de algo sirve el apunte, sin importar a quién, en un momento determinado postularan los diferentes partidos: Maricela Velázquez o Rosalina Mazari, las más aventajas entre los priistas; Javier Bolaños Aguilar o Adrián Rivera del PAN, Fidel Demédicis o José Manuel Agüero por el PRD, Rabindranath Salazar de Morena, Manuel Martínez Garrigós por el Verde, Jaime Álvarez Cisneros de MC o, incluso, Julio César Yáñez Moreno quien, vale recordar, fue quien descubrió y, bajo las siglas del PSD, llevó al “Cuauh” a la Alcaldía de Cuernavaca. Al margen consideraciones de otra índole, lo expuesto líneas arriba no refleja sino el (más impactante) resultado de la primera encuesta que, de cara a los próximos comicios de 2018 en la referida entidad, habría realizado el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) que, entre el 12 y el 15 de julio, entrevistó a 975 ciudadanos

en 65 puntos de levantamiento de los distintos municipios de Morelos. En otra de sus partes, el mismo ejercicio -“una fotografía del momento”, se apresuraría a aclarar alguno- revela que, aún en medio de la tormenta política en que se encuentra inmerso desde que rompió con los hermanos Yáñez, y de que estos hicieron públicos documentos que prueban que Blanco cobró siete millones de pesos por aceptar ser nominado por el inexistente PSD local, el ex futbolista supera en el ánimo de los posibles electores (36.5%), y por mucho, a cualquier otro personaje que pudiera aspirar a competir como independiente, Alejandro Vera (24.72%) o Vinicio Limón (6.06%). Ello, al margen que en ninguno de los escenarios posibles planteados en la investigación, ganaría un candidato postulado por el perredismo…

Asteriscos * Arropada por toda suerte de personajes -Margarita Zavala, el arzobispo Constancio Miranda, el rector Luis Alberto Fierro y el senador Ernesto Cordero o la priista Lilia Merodio, ente otros-, María Eugenia “Maru” Campos rindió protesta como nueva alcaldesa de Chihuahua, en un evento en el que, amén dejar en claro que recibía una tesorería en quiebra, ofreció transparencia, honestidad y trabajo para resolver necesidades tales como, por

12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

OPINIÓN Enrique Aranda

@EnriqueArandaP

ejemplo, mejor transporte y servicios… * Tensión en Guanajuato ante lo que, se dice, augura un nuevo escándalo: la licitación para la compra, por parte del gobierno de Miguel Márquez, de medicinas y material de curación, en una operación a cargo de la Secretaría de Salud de Francisco Ortiz y en la que se prevé apuesten firmas que, como Intercontinental y Dimesa, se afirma, fueron beneficiadas ya en otros procesos, pese a ofertar precios más altos. * Significativa, sin duda, la decisión de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) a cargo de Emilio Baños Ardavín, de cerrar filas con el ex consejero presidente del INE y actual consultor político, Luis Carlos Ugalde, para dar forma al primer Observatorio Legislativo en esa entidad, uno de los primeros de su tipo a nivel país. Los resultados estarán pronto a la vista… * Por un descuido injustificable, imputable solo a quien esto escribe, en nuestra pasada entrega -Aguascalientes, en suspenso…- identificamos al ganador de los pasados comicios en esa entidad como Martín Alonso Sandoval, cuando su nombre correcto es Martín Orozco Sandoval. Una disculpa por ello a nuestros lectores y también, obvio, al directo afectado… Veámonos el viernes, con otro asunto De Naturaleza Política.

HP.HacemosPeriodismo


uNa seleccióN de

miércoles 12 de octubre del 2016

Nº 7114

$10 eleconomista.mx

se necesita una reforma integral al sistema de pensiones: somohano

Se encargaría de administrar el ahorro para el retiro de los trabajadores; desde el 2014 se planteó un sistema único de pensiones Elizabeth Albarrán el economista

Para hacer un sistema de pensiones más viable financieramente, es necesario que se homologue, y para ello sería conveniente la creación de una secretaría de estado que se encargue de administrar el ahorro para el retiro de los trabajadores mexicanos, indicó Leopoldo Somohano,

Fosa clandestina

director de planeación estratégica de Principal Financial Group. “Si bien no se resolvería el problema de las pensiones en el corto plazo, se podría dar mejor viabilidad financiera, pues cada vez es más grande el pasivo de pensiones del IMSS e ISSSTe”, dijo. refirió que desde el 2014 se propuso crear un sistema único de pensiones para empezar a migrar todos

PERUJO

foto ee: hugo salazar

Principal, a favor de secretaría de afores

Leopoldo Somohano, directivo de planeación estratégica de la firma.

los regímenes de beneficios definidos que quedan en el país a un esquema de cuentas individuales; sin embargo, el proyecto no tuvo éxito entre los legisladores para sacarlo adelante. Insistió en que se debe hacer una reforma integral en el sistema de pensiones para darle viabilidad y equidad, pues si bien reducir comisiones y mejorar rendimientos genera un valor agregado, no se tendría un verdadero impacto si no se logra un incremento en las aportaciones de 6.5 por ciento.

peración y el Desarrollo económicos), varios señalamientos eran parte de nuestras propuestas. creemos que en México se debe hacer una comisión de expertos como se hizo en chile para empezar a dar soluciones y viabilidad al sistema”, precisa. Ésta no es la primera vez que se propone crear una secretaría de pensiones. en abril pasado, la actuaría Valuaciones actuariales Norte indicó que esta nueva dependencia no sólo podría atender temas de pensiones, sino también del ahorro para la vivienda y de la seguridad social. “Lo que vemos es que el sistema PROPUESTAS tuvo fallas de origen porque no se “entregamos nueve propuestas al previó desde un principio que el siscongreso, a la consar y a hacienda tema debía tener ajustes tanto en la en el 2014, pero no se ha tenido éxi- tasa de contribución como en temas to (...) Del estudio que presentó la de régimen de inversión”. OcDe (Organización para la cooelizabeth.albarran@eleconomista.mx

“algunos productos de crédito se encarecerán” El ciclo de tasas bajas terminó: Banca Mifel Edgar Juárez el economista

rePreSeNTaNTeS De algunos bancos coincidieron en que, dado el incremento en la tasa de referencia por parte del Banco de México (Banxico), algunos productos de crédito se encarecerán —o ya lo están haciendo—, pero consideraron que no habrá intereses extremadamente elevados. hoy, la tasa de fondeo está en 4.75%, cuando en diciembre del 2015 estaba en 3.0 por ciento. “(hay que) entender que el ciclo (de tasas bajas) se terminó. Tampoco pensamos que vaya a ser un ciclo

muy abrupto. Sí pensamos que pudiera haber un incremento, quizá a finales del año”, dijo Daniel Becker, director general de Banca Mifel. Becker destacó que el mercado del crédito bancario se ha desarrollado de tal forma que aquellos clientes que tienen contratado un financiamiento a tasa variable lo pueden mover a tasa fija. “La mayoría o una parte muy importante de los créditos hipotecarios está ya determinada en tasas fijas. entonces, no hay que perder de vista que los (productos) que generan riqueza para las familias están en tasas fija”, expuso. eduardo.juarez@eleconomista.mx


una selección de

foto ee: miguel blancarte

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

ESSA, ¿huelga o requisa?

La victoria de Trump sería un factor de presión para México, señala la consultoría internacional.

Se prevé que México se expanda 2.1% La expectativa económica, sin cambios: FocusEconomics Yolanda Morales eL eCoNoMIStA

CONTINúA SIN cambios la expectativa de crecimiento en 2.1% para México, según el levantamiento mensual que realiza la consultoría internacional FocusEconomics. En este mes sólo cuatro de los 37 grupos consultados revisaron al alza sus previsiones económicas para el 2016. Se trata del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Deutsche Bank, Barclays y HSBC, estas alzas contrarrestaron los recortes que realizaron GBM Securities y Oxford Economics. En su reporte de octubre, el economista senior de FocusEconomics para la región, Ricardo Aceves, explica que tras la lectura de los resultados recabados, se observa que hay una “dependencia extrema del consumo privado”, lo que se vuelve un factor de riesgo ante la posibilidad de que se presente un choque en el consumo de los hogares. Destaca que “los ojos se mantienen puestos en la elección presidencial de Estados Unidos, donde la victoria de Trump es vista como un factor de presión recesiva para México y con alto impacto en la confianza del negocio y del consumidor. Refieren que este riesgo de recesión “es aún bajo” y destacan que las alzas de tasas y la austeridad fiscal “prolongan la lenta actividad de la economía”. PREVISIONES

Estas previsiones del mercado, que en la firma identifican como Consensus Forecast, se quedan alineadas con los pronósticos recientemente revisados del FMI y en la parte baja del pronóstico oficial del gobierno mexicano que está en un rango de 2 a 3 por ciento. Según el reporte se observa a Santander como el grupo menos pesimista, que prevé que la economía alcanzará una expansión este año de 2.5%, tasa que han mantenido sin cambios desde abril, mientas que Vector Casa de Bolsa se ha caracterizado, desde el año pasado, por ser el que lleva los pronósticos más pesimistas. ymorales@eleconomista.com.mx

C

on un contrato de exclusividad firmado hace cuatro décadas con Mitsubishi Corporation, la empresa Exportadora de Sal SA (ESSA), se declaró incompetente ante la instancia internacional. Actualmente —sostiene la directiva de la paraestatal, que encabeza Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz—, la sobreproducción global, particularmente de Australia y la India, generó una baja de los precios internacionales. “Esta difícil situación de mercado coloca a la empresa en situación de emergencia y obliga a tomar medidas extremas”, alertó la empresa en un comunicado que circuló entre los trabajadores de ESSA en Guerrero Negro (Baja California Sur), luego de que la representación sindical se levantara de la mesa de negociaciones. Una comisión revisora, integrada por representantes de la parte patronal y de los obreros, dejó de sesionar hace dos semanas. ¿Y Mitsubishi? Sin problemas, porque de acuerdo con esa comunicación, tienen al menos otros dos proveedores para garantizar cualquier situación de desabasto. ¿Y el gobierno federal? En riesgo de que caiga el récord de cero huelgas, que presume el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, por culpa… ¿de un sindicato en rebeldía? “Debemos tomar medidas razonables, responsables y con acciones concretas para obtener un costo de producción que permita competir y no salir del mercado”, advirtió la directiva de ESSA. Si para la planta salinera, en la que se generan anualmente 7 millones de toneladas del mineral, “sería muy complejo volver a recuperar los volúmenes de ventas (… )Los clientes (sólo en Mitsubishi) comprarían a quienes les garanticen volumen, precio y, por supuesto, certeza en la entrega”. Los obreros de la salinera están afiliados al Sindicato de la Industria de Trabajadores Salineros, Marineros, Maquinistas, Cargadores, Similares y Conexos de Baja California, adscrito a la CROC, cuyo dirigente nacional es el senador priista Isaías González Cuevas, quien es oriundo de aquella entidad fronteriza y autorizó a sus representantes postergar la firma del contrato colectivo de trabajo, mientras los directivos de ESSA mantengan su postura de sólo acceder a un aumento salarial, indexado al índice inflacionario, y de negar el pago de la participación de los trabajadores en las utilidades. Lo que quieren evitar es que nuevamente hagan nugatorios sus derechos adquiridos. En el 2008, la empresa se negó al reparto de utilidades y tras un tortuoso litigio consiguió que el Servicio de Administración Tributaria determinara un saldo por pagar de 16.8 millones de pesos, cuyo pago quedó congelado hace tres años en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, luego de que ambas instancias acordaran la suspensión del procedimiento de

ejecución y pactaron una fianza como garantía del pago de la PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades) adicional, sujeta a que las autoridades hacendarias resolvieran en definitiva sobre el recurso de revocación. El sindicato no quiere firmar la revisión contractual, está pidiendo aumento de salarios y el pago de utilidades. La empresa respondió con una negativa tajante, debido al desplome de las ventas y a la alta competitividad, en el mercado global. “La directiva no quiere negociar, está totalmente cerrada y no cede”, dice una misiva firmada por empleados en el campo minero de Guerrero Negro. “Quieren irse directo a huelga con un argumento baladí: que el precio de la sal va a la baja y que la perspectiva de ventas para el 2017 es realmente complicada”. La medianoche de ayer venció el emplazamiento formulado por los trabajadores de la salinera. Antes, en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, los directivos de la paraestatal y los representantes del sindicato encabezado por Luis Martín Pérez Murrieta están citados a una audiencia especial. Ambas partes podrían solicitar una prórroga para continuar con las negociaciones. Al mediodía del martes 11, Pérez Murrieta ofreció una conferencia de prensa con el exdiputado federal Gerardo Fernández Noroña, quien convocó a la creación de un frente nacional para evitar la privatización de la salinera de Guerrero Negro. El manejo de la empresa está bajo cuestionamiento. El pleito judicial que involucra al exdirector de ESSA, Jorge Humberto López Portillo Basave, contra el coordinador general de Minería, Mario Cantú, y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, es de pronóstico reservado.

E F E C T O S S E C U N DA R I O S LIMITADOS. Si todos los mexicanos que necesitan diálisis y hemodiálisis recibieran atención hospitalaria, el Estado mexicano tendría que erogar anualmente 23,000 millones de pesos. Ambos tratamientos son ofrecidos por el IMSS, el ISSSTE y el Seguro Popular, aunque ante la saturación, muchos optan por la atención privada. La Comisión Nacional para la Protección Social en Salud estableció un tope máximo de 1,525 pesos por la sesión de hemodiálisis y 120 pesos por la bolsa de diálisis peritoneal, tras realizar una revisión de precios promedio en el país. Y una reciente modificación a las Reglas de Operación permite orientar los recursos que los gobiernos estatales destinan al Seguro Popular a la atención de los pacientes de falla renal que requieren estos servicios. Antonio Chemor Ruiz, director general de Financiamiento de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, explicó que las aportaciones de los estados al Seguro Popular podrán canalizarse a sufragar ambos tratamientos.


12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

onso s, Alf a l l e r t a as es a de l Apóstol, l cci”. t s i l i t s o e g y l a i e d Gu t ción d trono San re de “#La es, a t a r t con el pa omb s al m os y la lebración d ó el sobren 0 mil peso ovocó s e p l i r 00 m n la ce pa se gan alario de 5 l, lo que p a de m a de 2 pecable e s e t t o n e s n c d u a e A l s éy p vestim ara lucir im sta Claudia onaria, con cereza del ntra la alca na socialit a n u co la on ,p ou nci ani sman lo fue s com ipal p rtazgo ó la fu Waith nta munic i que utiliz pasado so trara su ha de revista e c s io as presid marca Guc des en jul ales, demo en portad a r i e d e c i so ad rec tiv tal. La rop de las fes s de redes ión es apa bernamen é c o u i v fi ng tra aa inic en el ociedad, a acruz, cuy e su funció r s d e que la o Tuxtla, V s periodos go ag Santi rse por lar a t n ause

C


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.