HP - 838

Page 1

Surgen más fraudes del ex alcalde de VG Otro grupo de ciudadanos denunció que el ex alcalde de Vicente Guerrero, Salvador Vázquez, pidió a 120 personas entre 55 y 60 mil pesos a cada una para acceder a un pie de casa, sin embargo aseguran que la Coesvi solo dará el apoyo a 70

D I AR I O

Por: César Gaytán Gallegos / Pág.23 AÑO 03 No. 838

Jueves 29 de septiembre de 2016

Precio $ 4.00

7 5 0 3 0 1 9 4 5 9 0 3 4 Máxima 23º

Mínima 15º

Economía mundial continúa débil: FMI Págs. 02 y 03

Vienen nuevos recortes en previsiones: Lagarde

Encabeza desconfianza Policía de Vialidad

En una medición de confianza hacia las corporaciones de seguridad, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción (Envipe) 2016 arroja que la Policía de Vialidad es la instancia que genera mayor desconfianza para la ciudadanía de cada estado, seguida de la Policía Preventiva; el personal de la Secretaría de Marina resultó el más confiable Encuentra toda la información Por: Guadalupe Ramírez / Pág. 10 en hpdiario.com.mx

Sube Durango en desempleo: Inegi Indicador Político

Fantasma de Zedillo espanta en Los Pinos-PRI por Duarte

OPINIÓN

En los pasillos del poder ha comenzado a resumirse el caso del gobernador veracruzano, Javier Duarte, como una repetición del modelo Ernesto Zedillo de “sana distancia” en la relación Presidente de la República-PRI, que llevó a la alternancia partidista en el 2000

Por: Carlos Ramírez

Pág. 17

Pág. 11

Caen por posesión de droga Al realizar recorridos de vigilancia, elementos de la DEI detuvieron a 2 “puchadores” en Pueblo Nuevo Pág. 30


uNa seleccióN de

jueves 29 de septiembre del 2016

Nº 7105

eleconomista.mx

VIENEN NUEVOS RECORTES EN PREVISIONES: LAGARDE

Economía mundial continúa débil: FMI

Durante una charla en la Northwestern University, la directora del organismo internacional comentó que le preocupan las políticas proteccionistas Yolanda Morales el economista

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que recortará su previsión de crecimiento para Estados Unidos el próximo martes y reitera su preocupación sobre las políticas proteccionistas que están ya en marcha en diversas economías mundiales.

Dos años...

Al participar en una conferencia magistral en la northwestern University, la directora gerente del FMI, Christine lagarde, explicó que las medidas que revierten la apertura comercial “podrían frenar la expansión económica”. A una semana de que inicien las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, a las que asistirán los ministros de Finanzas y banqueros

perujo

Hizo patente la situación difícil que tiene la banca europea. foto: fmi

centrales de los 189 países miembros, la directiva advirtió que “el estado de la economía mundial sigue siendo débil y frágil”. “En los últimos años, la recuperación mundial ha sido débil y frágil, y la situación es la misma. Sobre todo, desde el punto de vista de las economías avanzadas, pues las perspectivas globales de crecimiento siguen siendo tenues”, precisó.

cuánto fue el ajuste, pero la previsión de julio estaba en 2.2% y la propia presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, recortó su expectativa a 1.8 por ciento. lagarde argumentó, ante estudiantes, que la expectativa de julio que tenía el FMI para el Producto Interno Bruto (PIB) de la Unión Europea está en 1.6% para este año. Previsión que será confirmada o modificada la semana que entra. PREVISIONES de Japón prevé aún una tasa de Expuso que los avances sobre sus crecimiento de 0.3% en el 2016, esprevisiones mundiales de creci- timación que podría ser modificada. Advirtió que la economía de Chimiento serán reveladas el martes por el consejero económico del organis- na seguirá creciendo a una “tasa vigorosa” de alrededor de 6 por ciento. mo, Maurice obstfeld. Sobre la primera economía del la última actualización corresponplaneta, Estados Unidos, lagarde diente a julio marca una expectativa anticipa que le recortaron ya su pre- del PIB de 6.6% para este año. visión de crecimiento. no detalló de ymorales@eleconomista.com.mx

Mexicanos deben pagar más impuestos Es la forma de combatir la pobreza: Banco Mundial Tania Rosas el economista

MéxICo nECESItA un pacto social para enfrentar la pobreza y eso implica que los ciudadanos paguen más impuestos, declaró Arturo Herrera, representante del Banco Mundial. El gerente de la Práctica Global de Gobernabilidad para América latina del Banco Mundial afirmó que las acciones contra la pobreza necesitan recursos y esto “implica que todos los mexicanos paguemos un poco más de impuestos”. Indicó que la recaudación no petrolera de México es de alrededor de 12% del PIB. Esto es una recaudación

relativamente baja para cualquier tipo de estándar internacional. “Entonces, el plantearnos si queremos acabar con la pobreza pasa en México por la discusión de si estamos dispuestos a poner los recursos necesarios y eso tiene que ver con el pacto social, con el contrato social que los mexicanos estén dispuestos a firmar; parte de un aumento de los programas de pobreza, de las acciones de pobreza que pasarán necesariamente por reconocer que se necesitan más recursos y que esto implica que todos los mexicanos paguemos un poco más impuestos”, precisó Arturo Herrera. tania.rosas@eleconomista.mx


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

Pesadilla constituyente En el primer semestre, bajan 36% las denuncias por robo de identidad: Di Costanzo . foto: cuartoscuro

Crecen quejas sobre sistema financiero En reclamaciones, 98% son contra los bancos: Condusef Iván Salomón Rodríguez EL ECoNoMiSTA

LAS RECLAMACIONES del sistema financiero crecieron 46% en el primer semestre del 2016, respecto del mismo periodo del año anterior, pasando de 2.5 millones a 3.7 millones. En tanto, el número de contratos de productos financieros se situó en 699 millones, es decir, 17% más, indicó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Mario Di Costanzo, presidente de la entidad, explicó que la concentración de las quejas se encuentra en los bancos con 3 millones 690,142 (98%); le siguen las aseguradoras con 18,561 (0.5%), y las afores con 7,264 (0.2 por ciento). Según la Condusef las principales causas de sanción son: la institución no presenta la información solicitada (12%); la entidad no otorga documentos, elementos o información específica para atender la reclamación del usuario (12%), y no se presenta el informe trimestral del Registro de Información de Unidades Especializadas (Reune). En tanto, el índice de reclamación (reclamos por cada 10,000 contratos) subió 25 por ciento. Esto se debe, dijo Di Costanzo, a que sigue existiendo una brecha considerable entre las quejas y el número de contratos. “El índice de reclamación pasó de 43 reclamaciones por cada 10,000 contratos a 54 por cada 10,000; significa que las reclamaciones están creciendo más que el número de contratos, lo cual no es deseable”, abundó el funcionario. ROBO DE IDENTIDAD

Para el sector bancario, las reclamaciones crecieron 46%; mientras que las operaciones totales, 9 por ciento. Las tarjetas de crédito y débito concentraron cerca de 90% de las quejas. En crédito se presentó el mayor número, con 2 millones 61,337. El robo de identidad, en el primer semestre del año la Condusef, recibió 32,719 reclamaciones, esto es, 36% menos que en el mismo periodo del año anterior. ivan.rodriguez@eleconomista.mx

a

rtículo por artículo los integrantes de la Comisión Redactora han debatido sobre el Reglamento Interior de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Coordinados por Porfirio Muñoz Ledo, definieron seis, en el día de deliberaciones. Y ayer, sobre otra veintena. A ese ritmo terminarán en una semana. ¿Las novedades? La instauración de una “mesa de acuerdos” en la que concurrirían los coordinadores de los grupos parlamentarios. Esta especie de Jucopo ha sido cuestionada por los representantes de Morena… junto con el PAN. Ambas formaciones están contra la mayoría. Hasta ahora, por reglamento, los constituyentes deberán sesionar al menos una vez por semana, aunque la mesa directiva tendría la facultad para convocar cada vez que lo considere conveniente, además de definir el orden del día y el dictamen de las iniciativas que presenten las distintas comisiones legislativas. El consenso entre las fuerzas políticas es que las sesiones sean cada miércoles, con lo que los diputados federales y senadores podrían cumplir con sus cargos originales sin complicaciones. El resto de la semana los constituyentes deberían trabajar en comisiones. La Junta Instaladora de la Asamblea Constituyente estableció un plazo de 10 días para que la Comisión Redactora armara una propuesta, que deberá ser sometida a la consideración del pleno. Ese plazo habría vencido el pasado domingo, pero un ajuste en el reloj legislativo recorrió el plazo hasta el próximo viernes 30 de septiembre con base en prácticas parlamentarias anquilosadas: y es que en el conteo del plazo para la aprobación del reglamento, para su gobierno interior, se consideraron 10 días hábiles, según el numeral cinco del artículo 182 del Reglamento de la Cámara de Diputados. La Comisión Redactora está en sesión permanente en aras de lograr el mayor consenso posible. A 48 horas de que venza el plazo, apenas ha resuelto sobre una tercera parte del borrador de Reglamento. En caso de que no obtenga la ratificación del pleno, de manera supletoria serán admitidas las normas que regulan el debate en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. “Nos pronunciamos en contra de un reglamento que favorezca el mayoriteo o los acuerdos cupulares”, definió Mauricio Tabe Echartea, quien representa al PAN en la deliberación del reglamento. “Queremos discusiones en el pleno y posibilidad de incidir en el proyecto de Constitución”. ¿Y cuál es el punto crítico?: Si la discusión del proyecto presentado por Miguel Ángel Mancera es artículo por artículo en el pleno o si aplica el método tradicional de votar en lo general y luego se presenten reservas, que para ser procedentes requerirían del voto a favor de

dos terceras partes de los constituyentes. La postura de Tabe Echartea —se quejan sus contrapartes del PRI y del PRD— ha sido sospechosamente cercana a las de Morena. ¿Casualidad o mera percepción equivocada? El presidente del PAN-CDMX abrió una ruta de acercamiento con los legisladores afines al obradorismo cuando se pronunció públicamente contra la inclusión de los 40 constituyentes designados por el Ejecutivo federal, el jefe de Gobierno y el Poder Legislativo, pero su alineamiento con la formación de izquierda cuenta con la autorización del jefe nacional del blanquiazul, Ricardo Anaya. La confluencia entre el PAN y Morena es la peor pesadilla para el PRD y el PRI. Y pone en un predicamento la decisión del bloque mancerista de catapultar al exjefe de Gobierno, Alejandro Encinas, a la Presidencia de la mesa directiva.

E F E C T O S S E C U N DA R I O S DEFINICIONES. ¿Liberal? ¿Socialista? El senador independiente Manuel Cárdenas Fonseca quiso romper el turrón con el titular de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, y lo emplazó a definirse como economista. “Ni soy neoliberal ni soy neoporfirista”, respondió el funcionario peñista en una defensa directa a su alma mater. La bancada itamita en la Cámara Alta —José Yunes Zorrilla, Armando Ríos Píter y Juan Fernández Sánchez-Navarro— arropó a su compañero de aulas en otra comparecencia tersa. VALORES. Exenta de los recortes y de las negociaciones entre las fuerzas políticas, está una bolsa presupuestal de 20,000 millones de pesos que ejercerán ayuntamientos, gobiernos estatales y distintas dependencias de la administración pública federal para cumplir con el aguinaldo, una de las prestaciones más valoradas por la burocracia. El arranque de este proceso está próximo y ocurrirá tras la publicación del contrato marco que regulará los procesos de licitación de lo que resta del año y para el 2017, expedido por la Secretaría de la Función Pública. A esa normatividad deben ceñirse las instancias gubernamentales que requieran una compra de vales; ahora mismo, 26 empresas están acreditadas y aprobadas por el Sistema de Administración Tributaria como emisoras autorizadas de monederos electrónicos de vales de despensa y, si prevalecen los incentivos planteados en la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), para poder deducir esta prestación, se tiene que entregar como monedero electrónico. ¿Y los vales de papel? Estarían en vías de extinción sobre todo por los reportes existentes por las evidencias de elusión, evasión fiscal y contrabando que se han acumulado en distintas instancias administrativas y judiciales, además de la compra y coacción de voto, en campañas electorales que se buscará eliminar.


24 04

NACIONAL

Desconocen destino de dinero que combate la marginación Agencias

Muchos recursos etiquetados para la construcción de infraestructura, como caminos rurales y alimentadores, no se han ejercido

C

iudad de México, 28 de septiembre.- El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, Cándido Coheto, reveló que 50 por ciento de las dependencias que manejan recursos para combatir la marginación y pobreza de los pueblos originarios, desconocen el destino de ese dinero aprobado este año. El diputado priista destacó que muchos recursos etiquetados para la construcción de infraestructura, como

caminos rurales y alimentadores, no se han ejercido este año y por ello están inconclusas las obras que se iniciaron en algunas zonas. Informó que mañana jueves los integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas se reunirán con sus homólogos de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. El objetivo es acordar la estrategia para solicitar a las dependencias públicas que no han ejercido el presupuesto en apoyo a los pueblos originarios, que lo hagan a la brevedad, abundó Coheto Martínez en un comunicado. Durante la reunión de trabajo de esta instancia legislativa, se acordó pedir de manera urgente una reunión con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, para exponerle sus inquietudes y pedir reconsidere el ajuste que afectará a 33 millones de integrantes de etnias. Los legisladores aprobaron solicitar a Hacienda transparentar el ejercicio del presupuesto transversal que se otorga a las dependencias públicas para atender las necesidades de los pueblos originarios. Los integrantes de la Comisión manifestaron su preocupación por los ajustes al gasto del próximo año, de hasta 70 por ciento, que registran programas de desarrollo para comunidades étnicas y la desaparición de otros

Pronostican 50 frentes fríos Entre octubre y noviembre se esperan 10, mientras que en diciembre la cifra aumentará a 8

C

iudad de México, 28 de septiembre.- Para la actual temporada de frentes fríos, que abarca de septiembre 2016 a mayo 2017, se prevé el ingreso de 50 frentes fríos a México, de acuerdo con la perspectiva preliminar, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). A través de un comunicado, Conagua informó que durante septiembre de 2016 se pronosticaron tres frentes fríos de los cuales se han registrado dos; para octubre y noviembre, se prevén cinco en cada mes y en diciembre podrían ingresar ocho sistemas al territorio nacional. De enero a marzo de 2017, se prevén 21 sistemas frontales, es decir, siete frentes fríos en cada mes; en abril se estiman cinco sistemas y en mayo tres. Con un total de 50 frentes fríos, la temporada 2016-2017 tendría una cifra semejante al promedio histórico, que es de 51 sistemas, de acuerdo a la

climatología 2001-2015. Con base en las estadísticas de los 15 años más recientes, la temporada de frentes fríos más activa fue la de 2015-2016, cuando de septiembre a mayo ingresaron 62 sistemas frontales a la República Mexicana, a los que se sumaron los dos frentes fríos registrados en junio, es decir, fuera de temporada. La perspectiva refleja la actual fase neutra de El NiñoOscilación del Sur (ENOS), que se prevé se extienda hasta el invierno 2016-2017, de acuerdo a las predicciones del Instituto de Investigación para el clima y la sociedad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos de América. El frente frío y su masa de aire pueden generar lluvias, granizo, descenso brusco de temperatura, bajas temperaturas, heladas, nevadas, vientos fuertes, viento del norte, así como tormentas invernales. La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse pendientes sobre la actualización relacionada con la temporada de frentes fríos a través de la cuenta de twitter @conagua_clima.

29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

ocho, que afectan el progreso de jóvenes y mujeres rurales. Coheto Martínez convocó a los diputados de las diferentes bancadas a realizar un análisis riguroso de la reducción de fondos, porque “podrá haber una crisis económica, pero no de valores para dejar de apoyar a las comunidades indígenas”.

HUELLAS Confía PRI en recuperar confianza electoral

C

iudad de México, 28 de septiembre.- El líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, llamó a los priistas a ser la opción responsable que el pueblo mexicano demanda, para refrendar su confianza en las elecciones venideras. Al conmemorar el 22 aniversario luctuoso de José Francisco Ruiz Massieu, destacó la cualidad del político guerrerense como visionario, al prever que los priistas debían someterse a un serio ejercicio de autocrítica. Ochoa Reza subrayó que en palabras de José Francisco Ruiz Massieu, la esencia de la democracia no es la alternancia sin remedio, sino la oportunidad del pueblo de examinar las opciones y decidir libremente si revoca o confirma su mandato a un partido. El dirigente del PRI comentó que el presidente Enrique Peña Nieto ha sido el artífice de grandes reformas que, sin lugar a dudas, han modernizado a México.


29

MIGUEL GERARDO RUVALCABA ÁLVAREZ

NACIONAL

Director Universidad Pedagógica de Durango

SEPTIEMBRE

05

Combate a corrupción exige compromiso: Peña Nieto

Agencias

Señala el Presidente que los distintos actores del Estado mexicano están sujetos a la transparencia y a la rendición de cuentas

M

éxico, 28 Sep.- Para avanzar en el combate a la corrupción agentes políticos y actores sociales deben estar seriamente comprometidos en cambiar las instituciones del Estado mexicano, no hacerlo por oportunismo o revanchismo político, afirmó el Presidente Enrique Peña Nieto. Durante la inauguración de la Semana Nacional de Transparencia 2016, enfatizó que el tema de la corrupción tiene presencia en todos los órdenes de la sociedad, “todos somos parte de un modelo que hoy estamos desterrando y desando cambiar, para beneficio de una sociedad que es más exigente y que se impone nuevos paradigmas”. Aseveró que hoy los distintos actores del Estado mexicano están sujetos a la transparencia, a la rendición de cuentas, y es a partir de ahí donde

se desatan debates, polémicas, señalamientos, pues “somos parte de esta nueva modalidad, de este nuevo ejercicio”. Acompañado por integrantes de su gabinete, así como de los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, el mandatario federal dijo que la corrupción hoy emerge como uno de los temas que más lastiman a la sociedad. Pero no se deben “regatear” los avances alcanzados, como el que hoy todo individuo está sujeto a un gran escrutinio, por mandato de ley, expresó el mandatario federal. En presencia de la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ximena Puente, sostuvo que es necesario hacer una reflexión de cuánto

29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

hemos avanzado, aunque reconoció que aún hay retos y desafíos, pues “vivimos tiempos complejos y difíciles”. El mundo hoy más que nunca enfrenta un entorno financiero volátil e incierto, ante escenarios políticos que habrán de influir en todo el mundo, “en donde sin duda México no está aislado”, y recibe el impacto de lo que ocurre en el resto del mundo.

HP.HacemosPeriodismo


06

INTERNACIONAL

Dedica Papa palabras a México Agencias

El líder católico se refirió así a la consternación que causaron, también en el Vaticano, los asesinatos de 3 sacerdotes en los últimos días en México

C

iudad del Vaticano, 28 Sep.-El Papa dedicó “un pensamiento especial” al pueblo mexicano e invitó a un grupo de sacerdotes presentes en la Plaza de San Pedro a cantar “La Guadalupana”. Durante los saludos en diversos idiomas hacia el final de su audiencia pública semanal, ante más de 25 mil personas congregadas en la Plaza de San Pedro, Francisco se salió del discurso preparado y habló de México. Habló en español, invitó a los fieles a implorar por los que sufren por cualquier motivo o se sienten abandonados, para que puedan sentir consuelo. Fue entonces cuando, improvisando, exclamó: “un especial pensamien-

to al pueblo mexicano” y agregó: “los invito a cantarle a la Guadalupana lo que cantaron al inicio pidiendo por los sufrimientos de este pueblo”. Un nutrido grupo de sacerdotes, ubicados en primera fila, entonó la primera estrofa de esa canción. Al final agradeció por el canto y continuó su audiencia. Antes, cuando recorrió la Plaza de San Pedro a bordo del papamóvil, había escuchado aquella canción que después animó a repetir. El líder católico se refirió así a la consternación que causaron, también en el Vaticano, los asesinatos de tres sacerdotes en los últimos días en México, dos de ellos en el estado de Veracruz y uno más en Michoacán.

El domingo pasado, durante el rezo semanal del Angelus, el pontífice ya se había referido a esta situación al asegurar su oración “por el querido pueblo mexicano, para que cese la violencia que en estos días ha golpeado también a algunos sacerdotes”.

Reprueba Trump como comandante en jefe de EU Cuando habló de la OTAN Trump dijo una mentira al criticar que esta organización es financiada con 73 por ciento de Estados Unidos

L

os Ángeles, 28 Sep.- Para el diario Los Angeles Times, el republicano Donald Trump falló en la prueba de comandante en jefe de Estados Unidos en el pasado debate realizado el lunes pasado frente a su contrincante, la demócrata Hillary Clinton. En uno de sus editoriales de este día firmado por Doyle Mcmanus, el influyente rotativo en inglés evaluó la participación de Trump y de la aspirante

presidencial demócrata Hillary Clinton en su primer debate. “Tiene más de seis meses de candidato y antes se le justificó de no saber nada de política exterior por ser un empresario de bienes raíces, se pudo preparar con expertos y asesores y lo que vimos el lunes es que parece que no estudió nada y no aprendió nada”, sentenció. “Luego de declaraciones como el que él solo aprendería viendo el espectáculo y ni con eso lo logró, por solo ese simple hecho se le debe excluir de la presidencia”, afirmó Mcmanus en el editorial del diario más importante en el oeste de Estados Unidos.

Recibe Semar nuevo helicóptero Panther

P

arís, 28 Sep.- Representantes de la Secretaría de la Marina-Armada (Semar) de México acompañados del embajador mexicano en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo, recibieron en Marignane, sur de Francia, el primero de los 10 helicópteros Panther AS-565 MBE adquiridos a la firma Airbus. El modelo es una versión “reciente y mejorada con motores de mayor potencia, incremento de la carga útil, aviónica e instrumentación de última

29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

tecnología, así como sistemas automatizados y redundantes”, destacó la Semar en un comunicado. México es el primer país comprador de la nueva versión del Panther, que “permitirá incrementar la seguridad de las operaciones y realizarlas, incluso, en condiciones atmosféricas adversas” y que estará destinado a tareas de búsqueda, salvamento y apoyo a la población civil en situaciones de desastres naturales.


INTERNACIONAL

07

El mundo, de luto por muerte de Shimon Peres

Agencias

Peres era el último sobreviviente de la generación de los fundadores del Estado de Israel, consagró 70 años a la política y fue uno de los artífices de los Acuerdos de Paz de Oslo en 1993

J

erusalén, 28 Sep.- La comunidad internacional lamentó la muerte del expresidente israelí y Premio Nobel de la Paz 1994, Shimon Peres, de quien destacaron sus esfuerzos por lograr una paz duradera en Medio Oriente, sobre todo un acuerdo con los palestinos. Estados Unidos, Francia, Rusia, Alemania, España, China, Japón, así como organismos internacionales rindieron este miércoles tributo a Peres, fallecido esta madrugada a los 93 años en un hospital de Tel Aviv, dos semanas después de sufrir un derrame cerebral. El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, manifestó su pesar por la muerte del también ex primer ministro israelí, quien desempeñó un papel crucial en la fundación de Israel y sirvió a su país durante toda su vida. “Trabajó sin descanso para lograr una solución de dos Estados que per-

mitiera a Israel vivir con seguridad y armonía con los palestinos y el resto de la región, un compromiso que se le reconoció cuando compartió en 1994 el Nobel de la Paz con Isaac Rabin y Yasser Arafat”, recordó.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, también expresó su tristeza por el deceso de su querido “amigo” Peres, quien “jamás renunció a la posibilidad de una paz entre israelíes y palestinos”.

Anthony Blair, calificó a Peres como “un gigante de la política, un hombre de Estado que seguirá siendo considerado como uno de los más grandes de nuestra época y de todas las épocas”

Advierte Obama que abstención ayuda a Trump El presidente de los Estados Unidos dirigió en particular su llamado a los electores que fueron responsables de su primera victoria durante la elección del 2008

W

ashington, 28 sep .-El presidente estadunidense Barack Obama consideró que cualquier persona que vote a favor del candidato presidencial de un tercer partido o se abstenga de sufragar este 8 de noviembre estará apoyando a Donald Trump. “Si usted no vota, ese es un voto por Trump. Si usted vota por el candidato de un tercer partido que no tiene oportunidad de ganar, ese es un voto por Trump”. asentó el man-

datario durante una entrevista radiofónica este miércoles. Además de Trump y Hillary Clinton existen otros dos candidatos presidenciales que tendrán una limitada participación en estas elecciones, y sin posibilidades de triunfo dado al reducido nivel de respaldo que han generado entre los electores. Se trata del candidato libertario, el ex gobernador de Nuevo México, Gary Johnson y la candidata del Partido Verde, Jill Stein.

Su exhorto se produjo 2 días después del primer debate presidencial entre Trump y Hillary Clinton

Reportan en EU 2 niños heridos en tiroteo

M

iami, 28 Sep.- Al menos dos estudiantes de primaria fueron heridos en un tiroteo en la Escuela Primaria Townville, en la localidad homónima del estado de Carolina del Sur, reportaron medios locales. Imágenes de la televisión mostraban una intensa movilización

29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

policial en las inmediaciones del plantel escolar, sin que se conozcan hasta ahora las circunstancias del incidente. Las autoridades pidieron a los residentes evitar acercarse a la escuela para no entorpecer las acciones de policías y rescatistas.


08

29

ECONOMÍA

SEPTIEMBRE

JAIME URIBE DE LA MORA Presidente y Director General PROBIOMED, Presidente Fundación en PRO de la Vida

Continúa la SHCP reducción de deuda

Agencias

La SHCP completaría el programa de reducción de colocación de valores gubernamentales comprometida para 2016

C

iudad de México.- La Secretaría de Hacienda dará a conocer este jueves 29 de septiembre su programa de subasta de valores gubernamentales para el cuarto trimestre, sobre el que existe la expectativa de que anuncie una disminución de por lo menos 21 mil 600 millones de pesos en el monto de las colocaciones. Con esa operación, la SHCP completaría el programa de reducción de colocación de valores gubernamentales comprometida para 2016, que consiste en disminuir las necesidades de financiamiento del gobierno federal en el mercado local de deuda en un monto total de por lo menos 64 mil millones de pesos. La posible disminución en las colocaciones programadas para el cuarto trimestre de este año, por un monto de 21,600 millones de pesos, se sumaría a las realizadas en el tercer trimestre, por alrededor de 25 mil millones de pesos; y en el segundo trimestre, por 17 mil 400 millones de pesos. Esas tres operaciones forman parte de un plan integral de la SHCP para

Bajará en 64,000 millones de pesos, colocaciones gubernamentales en mercado interno disminuir las necesidades financiamiento, es decir, de endeudamiento del gobierno federal, que es posible gracias al remanente de operación que generó y entregó el Banco de México a la dependencia. Al respecto, cabe recordar que al recibir el remanente del Banco de México, por 239.1 mil millones de pesos, la SHCP anunció que destinaría 70 por ciento a reducir deuda, conforme a lo dispuesto en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

En cumplimiento del compromiso adquirido, el 11 de abril anunció que 167 mil millones de pesos, equivalentes a 70 por ciento del remanente del instituto central, los destinaría a reducir la deuda y el monto de colocación de deuda durante 2016. Así, como parte de la estrategia para el uso del remanente, el 4 de mayo la SHCP realizó una operación de recompra de valores gubernamentales por un monto de 97.9 mil millones de pesos.

Urgen universidades evitar recorte Agencias

El recorte podría afectar la meta de incrementar la matrícula escolar y dificultar su operación

R

ectores de distintas universidades del país solicitaron en la Cámara de Diputados que se evite el recorte a los fondos extraordinarios que les corresponden para 2017 y se les otorguen recursos adicionales por 2 mil 770 millones de pesos. En una reunión con diputados de la Comisión de Educación, los rectores expusieron que el recorte planteado por la Secretaría de Hacienda podría comprometer la meta de incrementar la matrícula escolar y dificultar su operación. “(Sin los recursos) se compromete por supuesto el crecimiento de las universidades, si hoy hay un sector que tiene que crecer es el sector de las universidades, las universidades tienen que crecer porque la demanda están creciendo”, dijo Jaime Valls, pre-

sidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). La presidenta de la Comisión de Educación, Hortensia Aragón, reconoció que es necesario atender la solicitud de las universidades, y se comprometió a transmitir esta demanda a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, que será la encargada de dictaminar la Ley de Egresos. “No solo hay posibilidades es la obligación de atenderlo, la verdad es que el recorte a la educación es grave, daña no solo el tema de los alumnos que acuden a las escuelas sino en la ruta que el País lleva en el desarrollo económico que se ha planteado”, dijo. Valls estuvo acompañado por los rectores de las Universidades de Guadalajara, Tonatiuh Bravo; de Veracruz, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

Pasarán propuesta a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados Sara Ladrón de Guevara; de Sinaloa, Juan Eulogio Guerra; de Nuevo León, Rogelio Garza, y de Coahuila, José Flores, quienes forman parte del Consejo Nacional de la ANUIES. HP.HacemosPeriodismo


FINANZAS

09

Crece un 9.4% sector asegurador

Agencias

El sector asegurador presentó un crecimiento real de 12.8% en el periodo enero-junio de este año

M

éxico, 28 Sep.- Al cierre del segundo trimestre de este año, el sector asegurador estaba conformado por 101 instituciones y sus primas emitidas ascendieron a 229 mil 367.1 millones de pesos, informó la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Explicó que de dicho total, 98.4 por ciento correspondió a primas directas y el resto a reaseguro tomado. De esta manera, las primas directas de la industria de seguros crecieron 9.4 por ciento en términos reales de enero-junio de 2016 comparado con igual periodo del año pasado. Al dar a conocer el reporte informativo trimestral de los Sectores Asegurador y Afianzador, el organismo precisó que el análisis del crecimiento del sector asegurador al segundo trimestre de 2016 muestra que en junio de 2015 se realizó la renovación de la póliza integral de seguros de Petróleos Mexicanos, con vigencia de 24 meses. La CNSF expuso que al cierre de junio pasado, la operación de Vida, que representa 43.6 por ciento de la participación en la composición de la cartera, mostró un crecimiento real de 17.6 por ciento. En tanto, los seguros de pensiones, derivados de las leyes de seguridad social, presentaron un decremento real de 13.1 por ciento; mientras que la operación de Accidentes y Enfermedades mostró un incremento real anual de 17 por ciento. Asimismo, la operación de Daños experimentó un crecimiento real de 1.4 por ciento. Sin embargo, al realizar dicho ajuste derivado de la emisión de la póliza multianual de Pemex, el crecimiento de la operación de Daños fue de 9.9 por ciento en términos reales. En la evolución particular de la operación de los seguros de Daños, al cierre de junio de 2016, destaca por su participación en la cartera, el crecimiento real de 15.4 por ciento del ramo de Automóviles. Respecto al sector afianzado, detalló, que al cierre del segundo trimestre de este año, se autorizaron para operar en el país 15 instituciones de fianzas y sus primas emitidas alcanzaron cuatro mil 755.0 millones de pesos, de los cuales 96.5 por ciento correspondió a prima directa y el resto a reafianzamiento tomado.

29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


10

LOCAL

Destaca en corrupción la Policía de tránsito

Guadalupe Ramírez

@grnoris22

A nivel nacional se destaca a la Policía de tránsito como la autoridad en materia de seguridad más corrupta y que menos confianza genera, según el Inegi; la Marina ha sido calificada como la corporación más confiable

L

a Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (Envipe) 2016, que fue presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), destaca que la idea de corrupción sobre las autoridades de justicia a nivel nacional se concentra con un 76.1 por ciento en la Policía de Vialidad. El segundo lugar lo ocupa la Policía Preventiva con un 66.7 por ciento. La encuesta se efectuó en personas mayores de 18 años, aunque en el caso concreto las mujeres poseen una percepción de más corrupción en algunas autoridades que van desde jueces, Procuraduría General de la República, Policía Federal, el Ejército y la Marina. En Durango capital la titular de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, Cecilia Soto Mendoza, informó que con la finalidad de evitar actos de corrupción un 30 por ciento del personal operativo del área vial se reubicó recientemente, así como 10 elementos de mando, por lo tanto quienes manejaban patrullas ahora están a cargo de los cruceros o zonas escolares, y viceversa. Lo anterior se realizó a pocos de días de que inició la administración municipal que encabeza José Ramón Enríquez Herrera, pues pretenden quitar a los elementos de su zona de confort, y porque existía el antecedente en relación a que en algunas áreas se registraban casos de extorsión. Entre las indicaciones que ha dado la directora al personal se focaliza a que actúen apegados a Derecho, con

Mantiene la Marina un 87% de confianza de la ciudadanía

el mayor respeto que puedan ofrecer a la ciudadanía para que de igual forma ellos lo reciban, pero también que hagan conciencia en la gente de los actos erróneos que se cometen. De acuerdo al reporte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en el primer semestre del año se registraron 28 quejas contra elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, entre agentes preventivos y viales. Dentro del departamento de Asuntos Internos de la DMSP recientemente se dio a conocer por el exdirector José Guadalupe López Carbajal que en los primeros seis meses del año sumaban cuatro procedimientos en contra de los cuer-

pos policiacos y en el 2015 en total fueron 32, debido a que tenía fallas en cuanto el cumplimiento de su deber, lo cual fue reprochado por la ciudadanía. El exfuncionario mencionó que los elementos implicados fueron sancionados con una suspensión de labores por un mes, aunque no se llegó hasta la última instancia de la separación del cargo.

Inspira Marina mayor confianza La Envipe arrojó como resultado que el nivel de confianza en autoridades en el ámbito de seguridad pública en el país, procuración e impartición de justicia coloca a la Secretaría de Marina en un 87 por ciento por la autoridad de mayor confianza. Las personas encuestadas calificaron a los marinos como autoridades que inspiran “mucha o algo de confianza” mientras que el segundo lugar lo ocupa el Ejército con un 84 por ciento; después en la Policía Federal.

76.1 %

califica de corrupta a la Policía vial 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


LOCAL

11

Aumenta el desempleo Erika Uribe

@erikauribe_36

De acuerdo con la ENOE del Inegi, Durango subió al puesto 5 a nivel nacional en materia del desempleo

S

egún el último reporte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al mes de agosto la tasa de desocupación entre la Población Económicamente Activa (PEA) es de 3.7 por ciento, se trata de personas que pese a estar en condiciones de laborar no trabajan en este momento. Asimismo refiere que en el caso de Durango esta cifra se encuentra en un 5.3 por ciento, lo que indica que se encuentra poco más de un punto porcentual por arriba de la media nacional, superado por en-

tidades como Tabasco (7.3), Sonora (6.0), Estado de México (5.5) y Tamaulipas (5.4). En este sentido, la tabla que muestra la tasa de desocupación por entidad federativa señala que en comparación con el año pasado el estado registra más desempleo pues al mismo mes pero del 2015 reportaba un 4.7 por ciento de Personas Económicamente Activas sin empleo. De esta manera la entidad alcanza el lugar número cinco a nivel nacional, ya que lejos de incrementar el número de duranguenses con empleo, para este año las cifras ad-

vierten lo contrario y es que cabe señalar que este año se caracterizó por el cambio de gobierno tanto estatal, como en los 39 ayuntamientos. Mientras tanto a nivel nacional la tendencia es diferente pues en algunas entidades hubo recuperaciones importantes, tal es el caso del vecino estado de Sinaloa que de un 4.9 por ciento alcanzado durante 2015, pasó a un 3.7 por ciento durante este año, lo mismo pasó con Querétaro que de 5.6 por ciento, actualmente se ubica en un cuatro por ciento.

Cifras nacionales El Inegi reporta que a nivel nacional se presentó una ligera recuperación, puesto que en su comparación anual, la tasa de desempleo retrocedió en agosto de este año frente a la del mismo mes pero de 2015 ya que de 4.4 por ciento, pasó a 3.7 por ciento. Asimismo señala que la tasa de informalidad laboral, es decir, todas aquellas personas que se ocupan en una actividad no reconocida como una fuente de trabajo, subió 0.3 puntos porcentuales y se colocó con un 58 por ciento, lo anterior debido a las condiciones generadas por el entorno económico que ofrece el país.

29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

En 2015 Durango registraba un 4.7%, ahora alcanza un 5.3% La media nacional del desempleo se ubica en el 3.7%


12

OPINIÓN

Insuficiencia salarial

OPINIÓN Phillip H. Brubeck

E

l Gobierno federal asegura que las variables macroeconómicas se encuentran bajo control, que si bien estamos pasando por momentos difíciles en la economía mundial, se están tomando medidas de austeridad dentro de la administración pública en el presupuesto de egresos del próximo año, para ayudar a mejorar la situación. Sin embargo el poder adquisitivo del salario sigue decreciendo. De acuerdo con las estadísticas del Inegi, de agosto del 2015 a agosto del 2016, el Índice Nacional de Precios al Consumidor, de manera anualizada se ha incrementado el 2.73 por ciento, lo que queda dentro del rango de mantener la inflación abajo del tres por ciento. En el desglose de los conceptos, señala que el rubro de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno el incremento anual ha sido solo del 1.29 por ciento, aquí se incluyen gasolinas y energía eléctrica, que según dicen los políticos, solamente afecta a los empresarios. Pero no parece ser así, en el renglón de alimentos, bebidas y tabaco el aumento de los precios ha sido del 3.74 por ciento, mientras que en frutas y verduras es del 7.10 por ciento, esto refleja la influencia que están teniendo los incrementos de los energéticos en los procesos de producción de los bienes de la canasta básica. Otro de los factores macroeconómicos es el precio de la mezcla mexicana de petróleo, el cual disminuyó de 37.962 dólares en septiembre de 2015, a 37.040 en septiembre de 2016, lo que representa menores ingresos para

el país. Claro está, nadie se explica ¿por qué si el precio del crudo baja, el de las gasolinas aumenta? Pero además el peso ha registrado una devaluación del 14.68 por ciento, de acuerdo con la tasa FIX del Banco de México, que el 28 de septiembre del año pasado estaba en 17.0073 pesos por dólar americano, mientras que el 27 de septiembre de 2016 se fijó en 19.5044, aunque en días anteriores, en ventanilla de los bancos la moneda americana se llegó a cotizar a más de 20.20 pesos. En cambio, el salario mínimo se incrementó a partir del 1 de enero en un 4.2 por ciento, pero esto fue nada más una reacción para recuperar el efecto de la inflación registrada en el año pasado, manteniéndose el deterioro del poder adquisitivo. En abril de este año, cuando se autorizaron las Unidades de Medida y Actualización, como un indicador para la fijación de los impuestos y derechos federales, estatales y municipales, para así desligarlos del salario mínimo, se esperaba la autorización de un aumento salarial de emergencia, sin embargo no fue así. Según un estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el costo diario de la canasta básica de los mexicanos es de 90.00 pesos, mientras que el salario mínimo es de 73.04, lo que nos da un indicio que este se debería incrementar por lo menos el 23.22 por ciento para que se nivele. La pérdida del poder adquisitivo del salario se ha ido acumu-

29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

lando con el paso de los años, los aumentos anuales no han sido suficientes para su recuperación. De esta forma los niveles de pobreza de la población mexicana se siguen incrementando, pues cada vez adquieren menos productos con la misma cantidad de dinero, y por lo tanto deben recurrir a las fuentes crediticias para hacer frente a ciertas necesidades, lo que les afecta aún más por los incrementos que se han tenido en las tasas de interés de los créditos bancarios. Esta situación del bajo poder adquisitivo de los salarios, no afecta nada más a las personas que ganan hasta tres salarios mínimos, donde se encuentra la mayoría de la población mexicana, sino también a los de clase media, la cual se está reduciendo de manera paulatina, pues a veces no se ven beneficiados con las alzas de los minisalarios en las empresas; además, por ejemplo, al personal no sindicalizado del gobierno se le mantienen congelados sus sueldos durante un sexenio por lo menos, mientras que los altos funcionarios, los de primero y segundo nivel, obtienen ingresos exorbitantes.

Si se aumentan los salarios, se pueden reducir un poco las ganancias de las empresas

HP.HacemosPeriodismo


LOCAL

13

Piden 3 auditorías a la UJED Guadalupe Ramírez

@grnoris22

Fue presentada ante el Congreso del Estado la solicitud para que se hagan 3 auditorías en la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED). Se busca transparencia en el tema de contrataciones, patrimonio universitario y de finanzas

L

a docente de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Margarita Valdez Martínez dio a conocer que presentaron ante el Congreso del Estado un documento para solicitar que se hagan tres auditorías en relación a las contrataciones, patrimonio universitario y en finanzas. Respecto a las contrataciones, explicó que en los últimos seis años fueron mil 500 personas, información que debe ser comprobada, además de conocer qué paso con los terrenos ubicados en el Cerro de los Remedios. Añadió que actualmente en dicho lugar se construye un complejo residencial y que en tiempos del rector José Ramón Hernández Meraz había sido proporcionado a un fideicomiso para la jubilación de los maestros, pero no se conoce quién los donó y por qué.

La última auditoría, según los manifestantes, va encaminada a las finanzas de la universidad y se exigen porque no se conoce en qué se gasta el dinero de la escuela, debido a que la autoridad dice que no hay recursos ya que hace semanas se entregó la Beca al Desempeño por un monto bajo y no se sabe si el recurso viene completamente de nivel federal. La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Juárez del Estado de Durango (STEUJED), Palmira Maldonado

29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

www.youtube.com/wat ch?v=gaTBBtZq6ho&fe ature=youtu.be

Serrano anunció que ya es momento de que se vaya el rector de la institución, el secretario general y todos sus allegados, porque proceden de un acto que no fue legal. Recordó que la tarde del pasado martes por tercera ocasión sostuvo un diálogo con el secretario general para tratar asuntos del sindicato al buscar un trato igualitario con el personal académico de la Universidad Juárez del Estado de Durango (SPAUJED) y en respuesta recibieron que no se puede hacer nada porque no está dentro de su ámbito de competencia. Detalló que dentro de la reunión que sostuvo con el secretario general José Antonio Herrera pidieron se resuelvan varios puntos que van desde problemas con personal de radio y difusión cultural, ropa de trabajo que no se ha entregado, finiquitos para jubilados, seguro mutualista, falta de transparencia en el fideicomiso, apoyo para credencialización y mayor número de bases. Cabe mencionar que en el transcurso de la mañana los docentes colocaron una ofrenda floral en el busto a Benito Juárez, y a su vez cerraron el acceso del edificio por el lapso de unos minutos.

HP.HacemosPeriodismo


14

LOCAL

Advierten rastreo de taxis que usan para delinquir Erika Uribe

@erikauribe_36

La nueva administración de la DGTE analiza la posibilidad de realizar operativos para detectar aquellas unidades utilizadas para delinquir. De ser necesario se pedirá apoyo a la Sedena y a la Marina

D

espués de ser nombrado como nuevo titular de la Dirección General de Transportes del Estado (DGTE), Jorge Campos Murillo detalló que habrá de analizarse la situación actual de las concesiones del transporte público pues en la pasada administración fueron señaladas actividades que van desde taxis con placas piratas, hasta aquellas unidades que son utilizadas para delinquir. Ante esto el funcionario estatal aseguró que debido a este tipo de señalamientos será necesario mantener una coordinación con las corporaciones de seguridad tanto estatales como federales, pues al tratarse en muchos de los casos de cuestiones como narcomenudeo debe ser tratado por la Procuraduría General de la República (PGR) y la Fiscalía General del Estado (FGE). “Necesariamente nos tendremos que sentar con estas instituciones de seguridad para realizar un programa que no solamente las autoridades estatales van a intervenir, sino instituciones federales como la propia Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina”, esto con el fin de evitar enfrentamientos entre los policías estatales y la delincuencia. Sin embargo esto se dará una vez que se analice la situación que

Jorge Campos Murillo

guarda cada una de las concesiones, ya que de acuerdo con el nuevo director de Transportes existen lugares críticos donde la delincuencia ha llegado a imponer algunas unidades de taxis, aunque calificó como una situación menor. “Efectivamente existe el control que está en manos de los sindicatos, de si están actuando bien o mal, se va a analizar”, dijo Campos Murillo al señalar que lo menos que se desea es declarar una guerra, simplemente se trata de limpiar la operatividad del transporte público en el estado y donde se cometa un delito deberá actuarse con firmeza. De esta manera advirtió que se atacarán los problemas existentes y que son conocidos por todos los ciudadanos, tal es el caso de las placas sobrepuestas, las unidades piratas, el aumento de las rutas y el padrón de concesiones. “Si es necesario llegar a sanciones penales hasta allá llegaremos pero pondremos orden en esta área del transporte”, aseguró el director de la DGTE, mismo que al referirse al caso de aquellas personas que aparecieron en una lista donde se muestra a unas cuantas personas dueñas de un número importante de concesiones, se tomarán las medidas co29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

Desconocen si habrá incremento a las tarifas del transporte público

https://www.youtube. com/watch?v=vOjwq OgMG6c&feature=yo utu.be

Revisarán el padrón de concesiones

HP.HacemosPeriodismo

rrespondientes en caso de comprobar que incurren en una ilegalidad.

Incremento a la tarifa En meses anteriores el dirigente del Sindicato de Transportistas de la Alianza, Raúl Medina Samaniego aseguró que dado los incrementos en los combustibles y la necesidad de modernizar las unidades ya era urgente el aumento a las tarifas, no obstante se trató de una propuesta que se hizo llegar al anterior secretario general de Gobierno Miguel Ángel Olvera Escalera. Por lo que ahora corresponde a esta administración estatal, que recientemente entró en funciones, recibir de nueva cuenta las peticiones de los distintos sindicatos de transportistas y establecer la posibilidad de un incremento en las tarifas. Ante esto Jorge Campos Murillo detalló que actualmente existe la posibilidad de crear una legislación a la medida para evitar que las organizaciones sindicales la corrompan como lo han hecho anteriormente, sin embargo el aumento al costo del transporte público debe estar sujeto a un estudio socioeconómico de las familias, el cual deberá realizarse a la brevedad.


OPINIÓN

Estrategia del debate

E

l primer debate entre Hillary Clinton y Donald Trump despertó gran interés a nivel local e internacional. El análisis de este ejercicio tiene muchos ángulos de mirada y aquí solo me centro en ver la estrategia que estructuró su participación. En sus intervenciones se vio que los dos dedicaron muchos días a la preparación de su comparecencia. Es evidente el trabajo de los asesores y también la disciplina de los candidatos, para ceñirse al guión acordado con sus equipos. Los dos tenían claro el personaje que debían representar. Clinton la política responsable y serena con experiencia y conocimiento de la gestión pública. Trump el triunfador antisistema, el capaz de hacer a un lado a los políticos tradicionales. La estrategia de Clinton giró en torno a dos puntos: proponer y descalificar. A las preguntas del moderador respondió con las propuestas que pondría en marcha de llegar a la presidencia de su país. Sus 30 años de experiencia en la política, como funcionaria y congresista, le han dado un gran conocimiento de los problemas internacionales, de su país y de

OPINIÓN Rubén Aguilar

los programas y proyectos que es posible poner en la práctica. En sus intervenciones también dedicó tiempo, para descalificar a su contrincante como empresarios (ha quebrado en seis ocasiones), por su falta de claridad y transparencia (no ha publicado su declaración fiscal), su misoginia y racismo, entre otras cosas. La estrategia de Trump se centró en dos puntos: prometer y criticar. A las preguntas del moderador respondió haciendo promesas, nunca propuestas, que haría realidad, no dice cómo, si llega a la Presidencia. Finca su dicho en afirmar, una y otra vez, que es un empresario exitoso, de empuje y carácter y que con esa experiencia, sin más, puede llevar al país a la gloria que tuvo en otro tiempo. En sus intervenciones constantemente criticó a su contrincante por dedicarse a la política. Los males de Estados Unidos son producto de la pésima actuación de los políticos profesionales como ella a la que siempre llamó secretaria. En el debate vimos a dos candidatos bien asesorados donde cada uno hizo el papel que le correspondía en el marco de su es-

29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

15

trategia. En esa lógica los dos lo hicieron bien. Ninguno de los dos se salió de su papel. Eso en independencia de que uno pueda gustar más que otro. Las encuestas dicen que para la mayoría Clinton gana el primer debate, de manera amplia, y lo pierde Trump. Coincido con esa valoración. Ella se manejó bien en el evento e hizo valer lo que es. Trump fue lo que es. No tiene más que ofrecer. Está probado que el resultado de los debates no modifican la decisión previa de los simpatizantes de los contendientes. Donde puede influir es en el voto de los indecisos. En las próximas encuestas sabremos si eso ocurrió o los números siguen igual.

La estrategia de Trump se centró en prometer y criticar Clinton propuso y descalificó

HP.HacemosPeriodismo


1 2 3 4

16

INFOGRAFÍA

29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


OPINIÓN Indicador Político

Fantasma de Zedillo espanta en Los Pinos-PRI por Duarte

E

n los pasillos del poder ha comenzado a resumirse el caso del gobernador veracruzano Javier Duarte como una repetición del modelo de Ernesto Zedillo de “sana distancia” en la relación Presidente de la República-PRI que llevó a la alternancia partidista en el 2000. La aplicación del enjuiciamiento de Duarte en el PRI lleva a una estampida de priistas del partido y lejos de la alianza con Los Pinos o a una paralización del mecanismo de la corrupción que mantiene funcionando la estructura de poder del partido. Como lo que menos suponen los priistas es una oleada de honestidad que buscara limpiar los establos del tricolor porque no habría quien apagara la luz, entonces la carga del aparato de poder priista contra el gobernador Duarte y la posibilidad que otros políticos pasen por el mismo ojo de la aguja tiene otra explicación: un escenario no conflicto para Enrique Peña Nieto como ex presidente de la República. Cuando menos hay cinco puntos de coincidencia con el 2000 de Zedillo: presiones priistas para imponerle al presidente candidato presidencial, tendencias del voto adversas al candidato tricolor, expedientes presidenciales en

tribunales internacionales sobre temas mal operados, Hillary Clinton en la Casa Blanca como Bill en 2000 y una estructura priista incapaz de ganar elecciones. En este escenario, habría que colocar dos piezas más: la posibilidad que Margarita Calderón sea la candidata del PRI y entonces se ponga en operación un mecanismo de lealtad institucional -Peña Nieto no persiguió ningún expediente negativo de Felipe Calderón- y el perdón adelantado de Andrés Manuel López Obrador a corruptos priistas. Como nunca antes, desde el 2000 existen mecanismos en funcionamiento que pudieran indiciar en tribunales internacionales a expresidentes de la República. En el 2000 quisieron hacerlo con Zedillo por el caso Acteal -matanza de indígenas en Chiapas-, pero el gobierno de Fox lo protegió. La persecución priista contra Duarte se dio con tres datos novedosos: el Presidente Peña se distanció de toda la etapa de enjuiciamiento mediático a pesar de contar con mecanismos de protección institucional; el PRI peñista con el intendente Enrique Ochoa Reza procesó el casi Duarte sin darle oportunidad de una salida institucional lateral y con la intención de humillar a los priistas; y Duarte fue entregado al

Destaca PRI finanzas sanas de última cuenta pública Guadalupe Ramírez

17 OPINIÓN

Carlos Ramírez

@carlosramirezh

gobernador electo panista Miguel Ángel Yunes Linares como una ofrenda al PAN que aventaja en las encuestas electorales presidenciales de 2018. La forma -que es fondo: Reyes Heroles- de procesamiento del caso Javier Duarte en el PRI sin tomar caminos laterales de control de daños institucionales dejó en los tricolores la sensación de distanciamiento del Presidente Peña Nieto del PRI; se trataría de una reiteración -con los defectos propios de las repeticiones- del escenario de 2000: Zedillo no pudo poner a su candidato y operó la alternancia como una manera de proteger su expresidencia. En política las repeticiones no siempre son mecánicas, pero a veces sirven como fugas hacia delante. The White House 2016: Dato revelador: el debate del lunes no movió la tendencia de las encuestas, ni a favor de Trump ni a favor de Hillary… Por cómo se presentan las cosas, por primera vez el debate entre candidatos a vicepresidencia podría ayudar un poco a posicionar tendencias. Y los dos son experimentados congresistas… Y quedan dos debates más entre Hillary y Trump… El caso es que faltan apenas seis semanas para elección.

@grnoris22

El edil priista Alejandro Gutiérrez destaca que la pasada administración municipal dejó buenas finanzas en la última cuenta pública bimestral

L

uego que los regidores integrantes de la Comisión de Hacienda, rechazaran por mayoría de votos la última cuenta pública de la pasada administración municipal, el regidor del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Gutiérrez Delgado, dijo que el informe refleja un buen manejo de las finanzas. Dicha cuenta financiera corresponde a los meses de julio y agosto, en los que todavía gobernaba Carlos Emilio Contreras Galindo. Ante tal situación, Gutiérrez Delgado dijo que no es posible que a la ciudadanía no se le hable con la verdad. Aseguró que en el rubro de pago a proveedores de iniciar con un monto

Deja

12 millones

de pesos para pago a proveedores

de 120 millones de pesos, la administración 2013-2016 cerró la cifra con 69 mil pesos, además sobre la deuda a largo plazo habló que recibió 499 millones de pesos de trienios anteriores y dejó 468 millones de pesos, por lo tanto en tres años se redujo 31 millones de pesos. “No es posible que no se le digan las cosas a la ciudadanía con la verdad, han tratado de decir las cosas a medias y no debe ser, por ejemplo no han dicho nada de los 12 millones de pesos que se les dejó para el pago a proveedores, solo han tratado de confundir a los ciudadanos”, agregó. Cabe mencionar que esta cuenta pública no fue aprobada por la Comi-

29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

sión de Hacienda, sin embargo falta que el Cabildo, apruebe o rechace la misma, sin embargo esta votación se llevará a cabo esta mañana en sesión ordinaria. Gutiérrez Delgado hizo énfasis en que la responsabilidad del alcalde José Ramón Enríquez y el director de Finanzas, Francisco Bueno Ayup, se trata de que asuman una responsabilidad para la gestión de recursos, y reflejar su capacidad para ello, en favor de todos los duranguenses.

La pasada administración redujo 31 millones de pesos en deuda a largo plazo


18 18

POLÍTICA OPINIÓN

Clinton vs Trump: análisis desde las redes del primer debate

E

l primer debate de los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos estuvo marcado por los ataques mutuos, las interrupciones, la ausencia real de propuestas. Por un lado, el “showman” de discurso fácil; del otro, una política cuestionada, pero con experiencia. Y un contexto digital que se movía a toda velocidad con elementos destacables, propios de la nueva comunicación política. Snapchat fue el protagonista previo al debate, dado que incluyó un filtro de Donald Trump en contra de Hillary Clinton. Se trata del primer filtro con estas características que se usa durante un debate presidencial a nivel nacional. Además, durante el debate, los usuarios podían aplicar sus filtros sobre cada candidato y publicar las fotos al respecto. Es parte de la estrategia de uso de Snapchat a lo largo de la campaña de parte de ambos candidatos. Como no había ocurrido con ningún otro evento, Twitter sirvió también como plataforma de transmisión en vivo. El usuario, además de ver los tuits relacionados con el tema, también era partícipe del hecho en tiempo real porque tenía su pantalla desde Twitter. Además, hay que tomar en cuenta la gran actividad que

OPINIÓN

hubo en Facebook y YouTube con la transmisión en vivo del debate. Otro elemento interesante fue que la plataforma Aicial facilitó información basada en Twitter en tiempo real sobre la gran conversación relacionada con el debate. Era posible ver la evolución de los dos candidatos sobre cómo eran percibidos, qué estaba diciendo la gente en Twitter, en qué sentido iban las menciones, en qué estados se registró mayor simpatía de uno y otro. Por otra parte, el portal de Hillary Clinton se dio a la tarea de verificar en tiempo real los dichos y afirmaciones de Donald Trump y permitió la interacción de la gente en cada premisa. The New York Times, por otra parte y como en otras ocasiones, hizo lo propio pero con los dos candidatos. Las redes y las plataformas digitales juegan un papel fundamental no solo en la forma de hacer política en nuestros días, sino que a través de ellas los candidatos transmiten cada etapa de su campaña. En cuanto al debate, particularmente han ayudado a la configuración de las percepciones sobre quién lo ha hecho mejor una vez pasado el hecho, en el postdebate.

Jesús Caudillo

El gran problema con estas plataformas en contextos electorales sigue siendo la incapacidad de las audiencias para dirigir la conversación y, en contraste, el poco interés de los actores políticos en configurar temas y mensajes que trasciendan, que vayan más allá de la estridencia de las campañas. Ni qué decir de la interacción entre políticos y candidatos, que solo es un buen deseo, una buena intención, pero que en realidad no sucede. Trump tiene mayor penetración, impacto e influencia en redes sociales que Hillary Clinton. No se sabe hasta dónde este debate afectará la presencia de estos candidatos en las plataformas digitales o en las encuestas de opinión. A la campaña le queda un mes y todavía restan dos debates. Lo más intenso está por venir y las herramientas de comunicación de ambos lados cada vez quedan más en evidencia.

Trump tiene mayor penetración, impacto e influencia en redes sociales que Hillary Clinton

Falta investigar plazas irregulares Guadalupe Ramírez

@grnoris22

Hasta que la nueva autoridad integre los comités de escalafón, dictaminación y formalización se podrá profundizar en el tema

R

especto a los posibles casos detectados de plazas irregulares en el sector Salud, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Martín Rocha Hernández, dijo que en coordinación con la autoridad, está en proceso la integración de los comités de escalafón, dictaminación y formalización que se encargarán de indagar la asignación de plazas. “Estos comités tienen como objetivo, analizar y revisar, pero sobre todo checar que las plazas otorgadas hayan sido bajo los lineamientos establecidos en las condiciones generales de trabajo y estatutos de los sindicales”, precisó.

Añadió que el proceso de cambio de gobierno ha atrasado la conformación de los comités, cuyo proceso se trata de una prioridad para el sindicato, aunque la autoridad tiene muchas actividades que atender, por lo tanto no pueden condicionar que se lleve a cabo este cambio a la brevedad. 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

Expuso que hasta que no se conformen los comités, se podrán sentar a evaluar problemáticas como el reparto de plazas de forma arbitraria, puesto que sí existen este tipo de situaciones. En ese sentido, comentó que dentro de tres semanas o un mes van a estar en condiciones de trabajar en el tema. Rocha Hernández dijo que otra prioridad del sindicato corresponde a que las nuevas autoridades respeten los derechos de los compañeros en las diferentes áreas de otorgamiento de servicios de salud, así como vigilar que en las actividades cotidianas se tengan los insumos necesarios. Además comentó que un rubro importante corresponde a garantizar que los vehículos para los traslados estén en buenas condiciones, y finalmente externó que el nuevo gobierno hace un esfuerzo por resolver las deficiencias en cuanto al abasto de materiales y que estos sean de calidad y en cantidad para cubrir la demanda de los usuarios. HP.HacemosPeriodismo


POLÍTICA

19

Señala PD presión del TEED César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

La dirigencia estatal del Partido Duranguense asegura que emitirá una nueva convocatoria como lo estableció el TEED, sin embargo, de recibir otra sanción, pedirán apoyo del TEPJF

R

aúl Irigoyen, quien hace unos días fue reinstalado como dirigente estatal del Partido Duranguense (PD) por el Tribunal Electoral del Estado de Durango (TEED), informó que en próximos días será emitida una nueva convocatoria para todo aquel militante que pretenda presidir el comité ejecutivo, sin embargo, acusó de presión a la autoridad electoral estatal. “Ya fue mucho, otra sanción más, a mí me reinstalaron y pues voy de regreso a Durango”, dijo el dirigente estatal del PD al referir que ya se encontraba fuera del estado tras la designación de un liderazgo interino que tenía como obligación la difusión de la convocatoria. El TEED eliminó todas las actividades que realizó la dirigencia interina, incluso la invitación que fue realizada

a la militancia para participar en la renovación del comité, tanto municipal como estatal, “yo dejé el cargo justamente para que hubiera más libertad de elección, que no se pensara mal, pero bueno, estaré al frente mientras se elige”, aseveró Raúl Irigoyen. La militancia del PD necesita de un nuevo liderazgo pero también del respaldo de las autoridades electorales, expresó el dirigente estatal al referir que al interior de la autoridad electoral de Durango existen “intereses externos” de personajes que algún día militaron en el duranguense. “Desconozco porque tanto interés en nosotros si hemos realizado todo conforme a la ley, no es posible, espero que nadie del gobierno influya en las decisiones del TEED”, mencionó Raúl Irigoyen al advertir que de volver a ser

Raúl Irigoyen

sancionados, irán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para denunciar lo que sucede en contra de su institución política local.

La militancia del PD necesita de un nuevo liderazgo y el respaldo de las autoridades electorales: Irigoyen

Confirma el Tribunal triunfo de Mena Rodríguez en Tlaxcala Agencias

Fue postulado por una coalición integrada por el PRI-PVEM-Panal

C

iudad de México, 28 de septiembre.- La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó por unanimidad el triunfo del candidato priista Marco Antonio Mena Rodríguez en las elecciones de gobernador de Tlaxcala. Durante una sesión pública, confirmó la resolución emitida por el Tribunal Electoral de Tlaxcala, que entre otras cuestiones confirmó el escrutinio y los cómputos de elección, la declaración de validez y la entrega de constancia de mayoría de la elección de mandatario estatal. Al resolver el SUP-JDC-1706/2016 y acumulados, los magistrados concluyeron que no se acreditan hechos denunciados como la compra de voto, la coacción de servidores públicos o irregularidades en el Programa de Re-

El TEPJF consideró que el video “Lorena baila al ritmo de la delincuencia” no constituye violencia política de género sultados Electorales Preliminares (PREP). Tampoco que sobrepasara los límites para gastos de campaña, actos de violencia señalados por simpatizantes de Lorena Cuéllar Cisneros, quien fuera la candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ni la utilización de un conflicto familiar para menoscabar la imagen de la citada aspirante a gobernadora. Al analizar el video denominado “Lorena baila al ritmo de la delincuencia”, difundido a través de la plataforma 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

Youtube, el pleno del tribunal resolvió que podría constituir violencia política de género. En tal sentido, los magistrados ordenaron al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones que investigue y resuelva lo conducente. Sin embargo, consideró que la difusión del video señalado “no tuvo impacto trascendental ni generalizado para anular la elección” del 5 de junio, que dio el triunfo a Mena Rodríguez para gobernar en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de agosto de 2021. Ese abanderado fue postulado por una coalición integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza y Socialista, este último local.


Continúa la instalación de comisiones legislativas A la fecha se han instalado 29 comisiones legislativas en el Poder Legislativo, las cuales han iniciado su trabajo parlamentario de manera inmediata, y con ello dan cumplimiento a lo que establece la Ley Orgánica del Congreso del Estado. Durante la presente semana, se instalaron 17 comisiones legislativas, entre ellas la de Asuntos Mineros y Zonas Áridas; Estudios Constitucionales; Seguridad Pública; Equidad y Género; Corrección de Estilo; Educación Pública; Juventud y Deporte; Asuntos Indígenas, entre otras. De esta manera, todas las comisiones han adquirido un compromiso similar, para sacar adelante el trabajo conjunto del Congreso del Estado, dando un seguimiento puntual de los asuntos que les sean turnados para su análisis y dictaminación.

P H a e t e b í r c s u S Club r stro e u n e d cios fi e n e b s y obtén lo

o t p i r c s del su

CIÓN RMA IS INFO NÁLIS YA

ores

ript

c Sus

na aria no M

Gan

a Loz dara

1124

ra

and

Alej

2215

7721

92 8/19 31/0

Infórmate a los tels: 810 02 00 • 827 30 53 y 835 0109

29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


LOCAL

21

Regresan a sus casas familias en Pueblo Nuevo Erika Uribe

@erikauribe_36

Algunos pobladores decidieron retornar a sus comunidades, otros se encuentran en casas de familiares

D

espués de dialogar con el presidente municipal de Pueblo Nuevo, Encarnación Luján, el secretario general de Gobierno, Adrián Alanís Quiñonez, aseguró que el último reporte dado a conocer por las agrupaciones policiacas es que las personas que llegaron a los albergues de la zona, debido a la situación de inseguridad que se vivió en días pasados, ya regresaron a sus casas y algunos con sus familiares. “Todo está totalmente en orden en Pueblo Nuevo, no hay ningún problema que genere alarma en la propia población”, puntualizó y además reconoció que en algunos casos las personas decidieron recurrir a familiares para alojarse y en otros casos decidieron regresar a su lugar de residencia. Con los enfrentamientos que se han suscitado en Sinaloa, particular-

mente en el municipio de Badiraguato, la población teme que estos conflictos se extiendan incluso a comunidades de Durango, principalmente a los municipios de Tamazula, San Dimas y Pueblo Nuevo y al respecto Alanís Quiñonez afirmó que es la comandancia de la Décima Zona Militar la encargada de dar ese tipo de información. Y es que dijo, se trata de comunidades (en el caso de Badiraguato) que escapan de su jurisdicción y al conocer los antecedentes, estas no pueden ser relacionadas con lo ocurrido en Durango. Si bien hace algunos años se presentaron problemas de inseguridad importantes principalmente en la región de Tamazula, mismos que llevaron a la suspensión de actividades de algunas dependencias para evitar riesgos, “hoy en día hay un clima de segu-

29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

ridad” comentó, sin embargo solo el general de la Décima Zona Militar, Homero Mendoza es el indicado para hablar sobre las condiciones actuales de ese lugar.

Pretende nuevo gobierno dar seguridad a ciudadanos Con referencia a los resultados que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE) 2016, donde Durango aparece con un 57 por ciento y los ciudadanos lo califican como un lugar inseguro, el secretario general de Gobierno señaló que la intención del nuevo gobierno es abatir estos porcentajes. Explicó que parte de esta imagen que tiene la población está relacionada con la debilidad que existe en el área jurídica principalmente, así como en incrementar la confianza hacia los Ministerios Públicos (MP) ya que actualmente la gente es renuente a interponer una denuncia debido a la impunidad e ineficiencia de los mismos.

HP.HacemosPeriodismo


22

OPINIÓN

Contienda Política

Siguen con problemas en los nombramientos

OPINIÓN David Mendívil

Á

Lo que vive el Partido de la Revolurbol que nace torcido… ya que hablamos de árboles y de me- ción Democrática (PRD) en su interior, dio ambiente, a propósito que es la repetición de su historia, los conhace una semana vimos un desfile de flictos entre tribus que ahora tienen políticos que dejaron su auto en casa en Durango otras consecuencias en el y se fueron en bicicleta a sus oficinas, sentido que afectan al actual Gobierno circula en los pasillos de la Unidad estatal que por lo menos en la SecreAdministrativa del Ayuntamiento ca- taría del Trabajo y en el ICED han provocado entorpecer los pitalino que el titular de La disputa entre el nombramientos. la Dirección de Medio ex diputado local La disputa entre Ambiente, Miguel Pérez el ex diputado local Gavilán, no estaba nada Israel Soto Peña y Israel Soto Peña y el seguro de su actuación el dirigente estatal dirigente estatal René en las celebraciones de René Galindo es Galindo es real en pos ese día y del discurso real en pos de la de la Secretaría del que daría en el evento principal diciendo que Secretaría del Trabajo Trabajo, el antes legislador está respaldado desconocía el tema… por un sector de la di“Por sus frutos los conoceréis” y por lo pronto si así es rigencia nacional para el cargo, pero el el inicio del director encargado de la líder estatal busca hacer válida la prosanidad ambiental, en la capital difícil mesa que se le hizo para favorecerlo será avanzar en ese tema si es parte de con el cargo. Sin embargo él sabe que al irse la ignorancia”.

@davidmendivilg

a esa posición del gabinete dejaría acéfala la dirigencia estatal y esta quedaría al alcance de cualquier otra tribu, y para muestra lo que sucede en el Comité Municipal, donde ante la salida de Antonio Posadas rumbo a la regiduría se la agenció Juan Cruz Martínez quien tiene una disputa con Alejandro Arellano por esa posición. El ICED, otra posición prometida al PRD está también en disputa, creando un conflicto más para el Gobierno del Estado, que de por sí tiene varios como los señalamientos de que es un gabinete lejos de ser joven y aún con más distancia de un equilibrio entre hombres y mujeres, siendo un número importante de féminas pero en subdirecciones y puestos administrativos. El PRD es en este momento un obstáculo más que un verdadero apoyo, similar a lo poco que pudo aportar en el proceso electoral.

Interponen 22 denuncias contra Vázquez Hinojosa Martín Saúl Ceniceros

@martinsaul_HP

Todas las quejas son de ciudadanos que denunciaron fraude y venta de terrenos que no le correspondían al ex presidente municipal

E

l fiscal general, Ramón Guzmán Benavente, dio a conocer que hasta el momento se han presentado más de 22 denuncias por del delito de fraude y venta de terrenos en contra del ex alcalde de Vicente Guerrero, Salvador Vázquez Hinojosa. En entrevista, refirió que hasta el momento solo son esas, sin embargo existen rumores que son al menos 150 los ciudadanos que compraron al Vázquez Hinojosa lotes para vivienda cuando este fungía como alcalde. Además señalan que en referida demarcación, Vázquez Hinojosa vendió lotes para vivienda a título personal pero con el membrete de la Presidencia Municipal y así realizar los cobros a los particulares. De acuerdo con información proporcionada por las autoridades del actual Ayuntamiento, no han encontrado nada de los recursos recibidos por esta acción, pero aseguran que continuarán con la investigación, dijo

Guzmán Benavente. Agregó que actualmente se integra la carpeta de investigación, “el ex presidente municipal de Vicente Guerrero, se acercó con el agente del Ministerio Público que lleva el caso y se van a resolver cuatro asuntos. “Se pretende que se resuelvan todas las denuncias que se han presentado en contra de Vázquez Hinojosa, quien presuntamente afectó a varias familias, utilizando para ello al parecer recibos de la Tesorería Municipal”, añadió el fiscal. Finalmente señaló que el caso se encuentra el área de Justicia Restaurativa, donde el imputado y la

29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

Ramón Guzmán Benavente

Actualmente el caso se encuentra en Justicia Alternativa, donde podrán llegar a un acuerdo el imputado y las victimas víctima pueden resolver mediante un convenio correspondiente para evitar la acción penal.


REGIONAL

23

Piden ejidatarios más seguridad César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Comuneros de Pueblo Nuevo perciben temor al trasladarse por las quebradas

P

ueblo Nuevo, Dgo.- Luego que autoridades municipales y estatales confirmaran el desplazamiento de 25 familias de comunidades serranas de Pueblo Nuevo debido a los constantes enfrentamientos entre presuntos integrantes del crimen organizado, ejidatarios de la región aseguran que el miedo continúa. Para los comuneros de Pueblo Nuevo es obligatorio recorrer la región de las quebradas para conseguir materia prima que solvente las necesidades de sus aserraderos, principal actividad económica en la zona, sin embargo existen comunidades que evitan pasar por los constantes “agarres” entre la delincuencia organizada, señaló el ejidatario José Luis Coria Quiñonez. A pesar de los cotidianos reportes de hechos sangrientos en la región serrana, los habitantes prefieren no dar detalles de lo que observan en

gilancia a las autoridades estatales, que refuercen a la Policía Municipal pero también que elementos estatales y fuerzas federales hagan recorridos por la sierra”, expresó Coria Quiñonez. La seguridad es necesaria para que las familias perciban mayor tranquilidad y además los ejidatarios puedan realizar sus actividades diarias sin algún temor, indicó el ejidatario de Pueblo Nuevo al reiterar que el miedo persiste.

José Luis Coria

sus poblados por temor a represalias, “son situaciones que todos los días se presentan pero no se divulgan”. Las comunidades que más registran ese tipo de hechos son La Mesa de San Pedro, Hierbabuena, Corralitos, Calaveras y La Escondida, sin embargo, habitantes de la zona prevén que en próximos días se expandan los enfrentamientos a otros sectores del municipio. “Nosotros como ciudadanos solo pedimos más vi-

La seguridad en la sierra es necesaria para que las familias perciban mayor tranquilidad: ejidatarios Para los comuneros de Pueblo Nuevo es obligatorio recorrer la región de las quebradas para conseguir materia prima

Revelan otro fraude de ex alcalde de VG César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Desde hace meses, más de 40 habitantes de Vicente Guerrero pagaron su parte proporcional para recibir un pie de casa; hasta el momento no lo han recibido

V

icente Guerrero, Dgo.- Luego de las denuncias que interpusieron habitantes de Vicente Guerrero en contra del ex alcalde Salvador Vázquez Hinojosa por la venta irregular de terrenos, otro grupo de ciudadanos, quienes solicitaron omitir sus generales por temor a represalias, expresan su incertidumbre sobre una posible anomalía que también cometió el pasado Gobierno municipal, específicamente en la proporción de pies de casa. A decir de los afectados, les pidieron recurso económico a 120 posibles beneficiarios y la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda (Coesvi) solo autorizó 70. La cantidad de dinero que fue solicitada a un aproximado de 120 guerrerenses para hacerse acreedores a una vivienda, oscila entre los 55 y 60 mil pesos, sin embargo, se presume que la Coesvi únicamente contabilizó 70 casas, donde el estado y municipio apoyan económicamente al beneficiario. Será en los próximos días cuando la comisión estatal dé a conocer el listado de personas que serán beneficiadas, luego de los análisis correspondientes que realizan para conocer la necesidad de los comuneros que se enlistaron a través del municipio, “ahí es donde va detonar

otro problema, habrá muchos que quedarán fuera y que se les pidió el dinero”, acusaron.

Obliga MP pagar deudas de terrenos a exalcalde En torno a la problemática que persiste entre 150 ciudadanos de Vicente Guerrero y el exalcalde, por la supuesta venta fraudulenta de terrenos, una de las personas que denunció a Vázquez Hinojosa ante la Fiscalía General del Estado (FGE), Erick Sánchez Colón, indicó que ya se ha comenzado a liquidar a una pequeña

Las personas que denunciaron legalmente a Salvador Vázquez esperan que este fin de semana se les devuelva su dinero

29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

En la pasada administración también 120 personas pagaron entre 55 y 60 mil pesos por un pie de casa parte de los afectados. Las deudas que mantiene el ex presidente municipal de Vicente Guerrero con cada comunero oscilan entre los 10 y 50 mil pesos, “a mí me debe 10 mil y quedó de pagar este viernes, ojalá que así sea para retirar los cargos”, dijo Sánchez Colón. Las personas que denunciaron legalmente a Salvador Vázquez esperan que este fin de semana se les devuelva su dinero y así terminar con el problema.


24 18

POLÍTICA REGIONAL

Baja la inseguridad en La Laguna: Segob María Teresa González Carranza

@Teresa_Soy_Yo

El secretario de Gobernación reconoció que La Laguna fue uno de los retos del Presidente Peña Nieto

T

orreón, Coah.- El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que al inicio de la administración federal, La Laguna era una de las regiones más peligrosas del país “en ese momento no había ninguna peor”, sentenció el funcionario federal. Durante su gira de trabajo por el municipio de Torreón, Coahuila, Osorio Chong aseguró que La Laguna fue el primer reto en materia de seguridad que se puso el Presidente Enrique Peña Nieto, “había miedo entre la sociedad”, refirió al narrar los hechos que entonces se presentaban casi a diario. “Hoy me da mucho gusto de verdad, verla diferente. Sí, aquella primera gira que realizamos a La Laguna, que nos trasladamos retando la autoridad, a los delincuentes a un restaurante sí vi a las 19:00 ho-

ras calles vacías, vi poco alumbrado, vi soledad. Estaba acompañado del miedo de las personas”, dijo. Además sentenció que el Gobierno federal va por una “seguridad duradera”. “Hoy están completamente diferentes las cosas en Torreón, Coahuila y en muchas regiones que nos encontramos con gran delincuencia y con gran violencia. Hoy hemos venido avanzando bien, de la mejor manera, pero queremos una seguridad duradera”, señaló el funcionario federal. Osorio Chong detalló que esa seguridad duradera “se construye desde el hogar y se construye desde la comunidad. Si tenemos comunidades fuertes, entonces habrá una barrera muy fuerte contra la delincuencia”. El secretario de Gobernación estuvo en el Complejo Cultural y De29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

portivo “La Jabonera” al poniente de Torreón, una de las zonas que en su momento fue de las de más alto nivel de peligrosidad por los grupos del crimen organizado que operaban en ese sector. Ahí, Osorio Chong encabezó un acto de Prevención Social Integral Vida Comunitaria más Proyectos Productivos dentro del programa “México nos mueve la paz”, donde escuchó las historias de varios jóvenes en relación a la delincuencia que se vivió durante algunos años en esta región. “Hoy no se trata solamente de cifras tan importantes y tan impactantes como... la disminución en los delitos, sino la recuperación de nuestra libertad, que puedan venir a estos lugares, que puedan ir a sus colonias, que puedan ir y trasladarse a sus escuelas los jóvenes, que puedan emprender un negocio y ser exitosos, como lo queremos los padres de familia con nuestros hijos”. Finalmente, Osorio Chong apuntó que hoy se enfrenta a los criminales con estrategia: “no enfrentándolos en las calles porque los que sufrían era la propia sociedad; haciéndolo con una estrategia definida que permitía detener, como se ha hecho en este gobierno, a 103 de los 122 más buscados del país y algunos del mundo”.

HP.HacemosPeriodismo

Asegura Segob que el Gobierno federal enfrenta al crimen organizado con estrategia La Laguna era una de las regiones más peligrosas del país


OPINIÓN

Nada que festejar…

OPINIÓN Leonardo Alvarez

I

ndependientemente de que seamos el vecino de los Estados Unidos, nunca un debate político entre los candidatos a ser presidente había tenido tanta influencia sobre México. Si Trump hubiera ganado el debate, podríamos estar hablando de una nueva depreciación del peso, de una caída de la Bolsa y seguramente, de un día diferente en términos macroeconómicos. Ese es el secreto de los especuladores. Donald Trump nos ha colocado en una situación inédita: el comportamiento del tipo de cambio peso/dólar depende más de los sube y bajas de la contienda electoral de Estados Unidos que de las variables económicas fundamentales. Por el momento, importan más las señales que recibimos de las encuestas que el nivel de las reservas del Banco de México, el precio del petróleo o la opinión de una agencia calificadora sobre el presupuesto 2017. Lo que demuestra el comportamiento volátil de las últimas horas del peso mexicano es que el factor Trump sí es determinante para la cotización, simplemente por la amenaza que un gobierno de este personaje implicaría para los intereses mexicanos. Así estaremos por siete semanas, cuando menos. De aquí al 8 de noviembre, los mercados estarán de cabeza, procesando la información que llegue de Estados Unidos. En este contexto, lo vivido en torno al primer debate fue una probadita. Si Hillary Clinton gana, el tipo de cambio actual parecerá muy alto y se ajustará a la baja. Veremos una estampida de vendedores de dólares que provocarán una apreciación del peso y de las acciones de las empresas mexicanas.

En vez de los 19.50-20.00 pesos por dólar, nos moveremos a un territorio más cercano a los 17.50 pesos. Si Donald Trump se convierte en el próximo presidente de Estados Unidos, el peso se convertirá en una de las piñatas de los especuladores. Nos adentraremos aún más en la dimensión desconocida, con el tipo de cambio rompiendo el techo y acercándose a niveles de 24 o 25 pesos por dólar. Nunca habíamos vivido una situación así. Una cosa es depender de la economía de Estados Unidos porque es el mercado de 80 por ciento de nuestras exportaciones. Otra muy diferente es tener que prenderle veladoras a una candidata, porque su derrota podría significar un terremoto económico. México no está en condiciones de renegociar el TLCAN frente a un enemigo declarado. Esa es la premisa. El triunfo de Clinton en el debate ha restaurado cierto sentido de normalidad en la contienda. Las casas de apuestas han vuelto a otorgar a Hillary entre 68 y 72 por ciento de posibilidades de ser la próxima presidenta. Sin embargo nada es definitivo. ¿Qué pasará después del 8 de noviembre? En el mejor de los escenarios, tendremos que dedicarnos a olvidar a Trump y ocuparnos de otros asuntos: la corrección del presupuesto 2017; la reanimación de una economía que se desacelera; la reestructura de la industria energética; la puesta en marcha del sistema nacional anticorrupción y el abatimiento de los altos niveles de inseguridad. Estos sí son nuestros verdaderos problemas. En lo interno, si el Congreso mexicano hace algo diferente a lo correcto de iniciar la corrección

29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

25

@leon_alvarez

presupuestal, hay que añadir varios centavos más a la presión cambiaria. No es gratuito que el secretario de Hacienda haya insistido durante estos días sobre el peligro de no comprometerse con la corrección presupuestal. Por el momento, el fin de la volatilidad cambiaria y la eventual recuperación del peso son momentáneas y están tras una cortina de humo. Hay mucho en juego. Atrás de las decisiones de la Reserva Federal de mantener sin movimiento su tasa de interés está la crisis que enfrenta una parte de la banca europea: Alemania e Italia enfrentan un serio problema con sus cuentas bancarias. El sistema bancario de la Unión Europea está en peligro. Esta factura es mundial. Y nadie le está poniendo cuidado a estas señales. Incluso, la negociación del Brexit es un tema fundamental que también tiene sus bemoles; después del dólar y el euro, la libra esterlina es la moneda más importante para los europeos. Otro asunto pendiente en los mercados internacionales lo es la Organización de Estados Productores de Petróleo (OPEP), si fracasan los productores de petróleo agrupados en la OPEP en su intento de frenar la producción desmedida en la que han caído, hay que sumar más malas noticias a los mercados. De modo que, no tenemos nada que festejar. Una cosa es depender de la economía de Estados Unidos porque es el mercado de 80 por ciento de nuestras exportaciones, y otra, muy distinta, es tener que prenderle veladoras a Santa Hillary.

HP.HacemosPeriodismo


26

LA FOTO DEL DÍA

¡Que encienda y ya!

Las necesidades diarias se vuelven más complicadas con el alza del dólar. Muchas de las necesidades se van a un esquema de prioridades. Es el caso de este auto, pues es mejor trasladarse así que en el mismo transporte público.

29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

CLASIFICADOS Automóviles

Casas

Empleos Ejecutiva (o) de Servicios Financieros Empresa: Banamex Sueldo Base Competitivo Disponibilidad para trabajar tiempo completo Contacto: www.occ.com Vendedor de maquinaria pesada Empresa: Soluciones Integrales para Trituración SA de CV Sueldo: $9,000 MXN $11,000 MXN Mensual Edad: 25 a 45 años Sexo: Masculino Contacto: www.occ.com Directora divisional de ventas por catálogo Empresa: Arabela Holding Ofrece: Sueldo Base Mensual y Bonos por Resultados Contacto: www.occ.com Supervisor de ruta Empresa: Red Acero Sueldo: $11,000 MXN Mensual Edad: 25- 40 años Sexo: Masculino Contacto: www.occ.com Auxiliar de importaciones y exportaciones Empresa: Ofertas de Trabajo Confidenciales Sueldo: $9,000 MXN $13,000 MXN Mensual Habilidades: Trabajo en equipo Contacto: www.occ.com Gerente de ventas Empresa: Prepa Icep Durango Sueldo: $5,000 MXN $11,000 MXN Mensual Experiencia mínima 1 año Contacto: www.occ.com Supervisor de manufactura Empresa: Ofertas de Trabajo

Empleos

Miscelanea

Confidenciales Sueldo: $11,000 MXN $15,000 MXN Mensual Escolaridad: Ingeniería industrial o afín. Idiomas: Inglés 75 por ciento Contacto: www.occ.com Vendedor a detalle Empresa: Grupo Fiestas Charras Sueldo Base y comisiones Activiades: Atención al cliente y labor de venta Contacto: www.occ.com Jefe de Almacén (experiencia Minería) Empresa: Ofertas de Trabajo Confidenciales Experiencia mínimo de 2 años en minería Escolaridad: licenciatura a fin Edad: 25 años a 35 años Contacto: www.occ.com Bilingual Customer Service Representative Empresa: Teleperformance Sueldo: $5,000 MXN Mensual Acudir a Avenida 20 de Noviembre 1701 Ote Colonia Nueva Vizcaya Contacto: www.occ.com Auxiliar de compras Empresa: Xignux Prestaciones de ley y superiores. Contacto: www.occ.com Monitorista GPS Empresa: AUTO EXPRESS GUADIANA SA DE CV Sueldo: $5,000 MXN - $7,000 MXN Semanal Edad 25 a 45 años Conocimiento en Flotillas (No indispensable) Gusto por el transporte de carga Contacto: www.occ.com Ejecutiva en atención a Clientes Empresa: Integra Corporativo Sueldo: $3,000 MXN Mensual

Terrenos

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

a01te09 Annoús alntelci : 835

Lláma

Contacto: Rodrigo Romero Comunicarse al 01800 1111744 ext 1311 whatsapp 5528604983 Contacto: www.occ.com Negociador de Ventas Empresa: GEPP Disponibilidad de horario Contacto: www.occ.com Gerente de ventas Empresa: Su Personal Paguitos, S.A. de C.V. Sueldo: $9,000 MXN - $15,000 MXN Mensual Requisitos: licenciatura económico-administrativo Indispensable: trabajar con base a resultados Contacto: www.occ.com Auxiliar contable Empresa: Grupo Lala, S.A. Escolaridad: C.P. o L.A.E. Conocimientos en contabilidad general Contacto: www.occ.com Subgerencia de tienda en entrenamiento Empresa: Wal*Mart México Contacto: www.occ.com Ingeniero de Planeación Ramo Automotriz Empresa: Kyungshin Cable de México, S.A. de C.V. Edad: 20 - 30 años Escolaridad: ingeniería Experiencia: menos de 2 años o recién egresado Contacto: www.occ.com

Sueldo competitivo y prestaciones superiores a las de la ley Contacto: www.occ.com Promotor de tiendas de conveniencia Empresa: Femsa Contacto: www.occ.com Agente de ventas Empresa: VENDEDORES ESPECIALIZADOS DE FERRETERIA SA DE CV Sexo: Indistinto Edad: 25 a 45 años Amplia experiencia en apertura de mercados Contacto: www.occ.com Auxiliar de almacén Empresa: Femsa Experiencia en: Elaboración de pedidos para ruta Ingreso de mercancía en almacén Contacto: www.occ.com Auditor Operativo Empresa: Waldo’s Dolar Mart De Mexico Sueldo: $11,000 MXN - $15,000 MXN Mensual Edad: de 30 a 45 años Horario de 9:00 am 7:00 pm 52 46 07 00 Ext 3107 Contacto: www.occ.com Gerente de ventas Empresa: Manpower, S.A. de C.V. Sueldo: $11,000 MXN - $13,000 MXN Mensual Contacto: www.occ.com

Ingeniero de Sistemas - Ramo Automotriz Empresa: Kyungshin Cable de México, S.A. de C.V. Contacto: www.occ.com

Gerente de Ventas Empresa: Su Personal Paguitos,S.A.de C.V. Sueldo: $9,000 MXN - $15,000 MXN Mensual Requisitos: licentura terminada Sexo indistinto Experiencia minimo de 2 años en mismo puesto Contacto: www.occ.com

Ejecutivo(a) universal y recepcionista Empresa: AT&T Comunicaciones Digitales, S. de R.L. de C.V.

Técnico master - Durango Empresa: Sandvik Contacto: www.occ.com


28

CULTURA

Llega Beethoven a Bellas Artes Agencias

Bajo la batuta de Gottfried von del Goltz, se presentará en la Sala Principal del máximo recinto cultural del país en octubre

C

iudad de México, 28 Sep.- La Orquesta Barroca de Friburgo, considerada una de las agrupaciones musicales más importantes de su género en Europa, ofrecerá en México las nueve Sinfonías de Ludwig van Beethoven (1770-1827), en el Palacio de Bellas Artes. Los conciertos, bajo la batuta de Gottfried von del Goltz, serán en la Sala Principal del máximo recinto cultural del país, entre el 5 y el 11 de octubre. El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) precisó que dicho ciclo iniciará el 5 de octubre con las sinfonías uno y dos, al día siguiente el público disfrutará de las tres y cuatro; mientras que el 8 de octubre tocará el turno a las sinfonías cinco y seis Pastoral. Las sinfonías siete y ocho serán interpretadas el 9 de octubre y el ciclo concluirá el día 11 de octubre con la

“Sinfonía nueve”, Coral. Participarán en este programa los cantantes alemanes Anke Vondung (mezzosoprano), Johanna Winkel (soprano), Werner Güra (tenor) y Thomas E. Bauer (bajo), además del Coro de Madrigalistas y Solistas Ensamble del INBA. La Orquesta Barroca de Friburgo, fundada en 1985 por el violinista y director Tomas Hengelbrock, se caracteriza por utilizar instrumentos originales de la época, lo que permite una mayor resonancia y sonoridad sin forzar las cuerdas, a diferencia de los instrumentos modernos. Debutó en 1987 y a la fecha se ha presentado en los recintos más importantes de Europa, América y Asia. Actualmente es dirigida por dos concertinos: Gottfried von der Goltz y Petra Müllejans, elegidos por los integrantes de la orquesta.

La Orquesta fue fundada por el violinista y director Tomas Hengelbrock

El ensamble ofrece más de 100 conciertos al año y es destacado por su dedicación, especialización, calidad y excelencia; por lo cual se ha convertido en una de las agrupaciones idóneas para abordar las nueve sinfonías de Beethoven. El INBA destacó que este programa con la Orquesta Barroca de Friburgo está llamado a ser uno de los más destacados hitos musicales del 2016 en el Palacio de Bellas Artes.

Explora Restrepo en las profundidades de la mente Agencias

Su novela “Formas de evasión” recorre un extenso trayecto, plagado de etapas oscuras

C

iudad de México, 28 Sep.- El escritor y periodista Felipe Restrepo (Bogotá, Colombia 1978) presentó la víspera su más reciente entrega, “Formas de evasión”, una novela sobre las fuerzas ocultas que habitan en los seres humanos, sobre los límites de la identidad de las personas y la subjetividad de los recuerdos que cada quien lleva en su interior. Esta es su primera novela, un intento por contar algo que llevaba muchos años planeando, sobre un personaje que decide desaparecer. Le interesa mucho la idea de la desaparición, lo que significa desaparecer, algo que todos, aseguró, han imaginado al menos una vez en su vida para cambiar de identidad, dejar de ser lo que se es y comenzar todo de nuevo.

Actualmente es director editorial de la revista Gatopardo “Víctor Umaña”, protagonista de la novela, vive atormentado, siempre ha tenido el fuerte impulso de desaparecer sin dejar rastro, pero nunca imaginó que un testigo anónimo se obsesionara con su historia e iniciara una persecución que lo llevó a rastrear las pistas que el personaje ha dejado desperdigadas en varios países del mundo. Restrepo explicó que, de esa forma, el narrador de este relato, que ya se encuentra en las mesas de novedades de algunas librerías del país, inicia una travesía asombrosa, plagada de etapas oscuras. Su investigación lo enfrenta con la violencia, pública y privada, que siempre ha sido un telón de fondo en la exis-

29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

tencia del desesperado “Víctor Umaña”. El autor recordó que esta novela ya se presentó en Querétaro y luego de hacerlo anoche en un bar de esta ciudad, será llevado a diversas ferias del libro en el interior de la República Mexicana, como las de Oaxaca y Guadalajara. “La idea es que el público de todo México conozca esta historia”, subrayó el autor, dedicado también a editar revistas. Restrepo inició su carrera como reportero en la revista Cambio. Publicó la biografía “Francis Bacon: Retrato de una pesadilla” y los libros de narrativa “Nunca es fácil ser una celebridad” y “16 retratos excéntricos”. En 2013 fue editor invitado de la revista parisina Paris Match, y desde entonces es su corresponsal.


TECNOLOGÍA

29

Dice adiós BlackBerry Agencias

Tras una década, la empresa canadiense dejará de desarrollar teléfonos móviles y subcontratará su producción a otras empresas

T

oronto, 28 Sep.- La empresa canadiense BlackBerry (BB) anunció este miercoles que dejará de desarrollar teléfonos móviles y que subcontratará su producción a otras empresas, tras revelar que tuvo unas pérdidas netas de 371 millones de dólares estadunidenses en el segundo trimestre del año fiscal 2017. BlackBerry señaló que en los tres meses que acabaron el 31 de agosto tuvo unos ingresos de 334 millones, por debajo de lo previsto por los analistas. El año pasado, en el mismo periodo, la compañía registró unos beneficios de 51 millones de dólares y unos ingresos de 490 millones de dólares.

El consejero delegado de BlackBerry, John Chen, explicó en un comunicado que “la compañía planea terminar todo el desarrollo interno de hardware y subcontratará esa función a socios”. “Esto nos permitirá reducir los requisitos de capital y mejorar el rendimiento del capital invertido”, añadió el máximo directivo de la corporación canadiense. La empresa anunció hoy mismo el primer acuerdo para la producción por parte de otra compañía de un teléfono móvil con la marca BlackBerry. BB dijo que ha llegado a un acuerdo con la compañía indonesia PT Telekomunikasi Indonesia Tbk

29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

Lanzó recientemente el DTEK50, fabricado por Alcatel para la creación de la empresa conjunta PT BB Merah Putih, que producirá móviles y software para Indonesia. “Estamos llegando a un punto de inflexión en nuestra estrategia. Nuestra base financiera es fuerte y nuestro soporte en el software se está consolidando”, indicó. BlackBerry detalló que a partir de ahora, cuyo principal objetivo será que esta división de software genere un crecimiento del 30 por ciento. BlackBerry, que hace una década era uno de los mayores fabricantes de teléfonos junto con Nokia, actualmente tiene menos del tres por ciento del mercado, el cual está dominado por Samsung y Apple, de acuerdo con los datos más recientes de The Competitive Intelligence Unit.

HP.HacemosPeriodismo


30

SEGURIDAD

Aseguran 70 dosis de droga Martín Saúl Ceniceros

HUELLAS Cae ladrón de talachos

C

on base en un reporte en cabina de radio de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP), elementos preventivos acudieron al fraccionamiento La Forestal en donde solicitaron el arresto de una persona del sexo masculino de nombre Mauro Othón Cepeda Vázquez de 42 años, quien fue señalado de haber sustraído del interior de una bodega ubicada en la calle Perimetral Ferrocarril, un total de cinco talachos, un marro, un rollo de alambre recocido, un rollo de alambrón, un extinguidor, un pisón, y otros artefactos, mismos que se le aseguraron al momento de ser detenido antes de que emprendiera la huida.

@martinsaul_HP

Los ahora imputados fueron sorprendidos en Pueblo Nuevo

E

lementos pertenecientes a la Dirección Estatal de Investigación (DEI), lograron detener y poner a disposición del Centro de Operación Estratégica (COE) a Genaro de la Cruz Garibay y José Urbano de la Cruz Reyes de 40 y 42 años de edad respectivamente, ambos con domicilio en el municipio de Pueblo Nuevo y vinculados por delitos contra la salud. Fue durante un recorrido de vigilancia por dicho municipio donde se percataron de la presencia en actitud nerviosa de Genaro y José, por lo que les realizaron una revisión corporal, asegurándoles de entre sus ropas un total de 50 envoltorios conteniendo marihuana y 25 bolsitas con “cristal”. Por lo anterior los imputados fueron detenidos y trasladados a los separos de la Fiscalía General del Estado, quedando a disposición de la autoridad correspondiente para que respondan por el delito cometido.

Fallece de un golpe en la cabeza Al dar un mal paso sobre una escalera el ahora occiso resbala y queda sin vida en el lugar

P Detienen a “bravucón”

O

ficiales preventivos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP), al encontrarse en recorrido de vigilancia por la colonia Valle del Guadiana, fueron abordados por mujer vecina del lugar quien les solicita el apoyo para realizar la detención de Juan Daniel Murga Mendoza de 42 años, a quien señaló de haberla insultado y amenazado con un machete, esto al parecer por viejas rencillas que mantienen entre ellos, por tal motivo el sujeto en mención fue arrestado y posteriormente internado en los separos de la Estación Central, y a petición de la denunciante se puso a disposición del Ministerio Público para que responda por su violenta forma de actuar.

erdió la vida de Miguel Ángel Romo Barba de 80 años de edad. El lamentable accidente ocurrió en la calle Santa María esquina con calle Cuauhtémoc de la Zona Centro de esta ciudad capital, cuando el ahora occiso se encontraba sobre una escalera para reparar ciertos desperfectos en su domicilio, y en un momento determinado Miguel Ángel resbaló y cayó, para posteriormente golpearse en la cabeza con un escalón. El fuerte golpe provocó que quedara sin vida en el lugar.

Pierde la vida en volcadura Hasta el momento se desconocen las causas por las que el ahora occiso pierde el control del vehículo

S

e toma conocimiento de un accidente vial de tipo volcadura, que dejó como saldo una persona del sexo masculino sin vida, quien respondiera al nombre Marcelo Olguín López de 44 años de edad, con domicilio en Santa María de El Oro, Durango, aún queda pendiente la necropsia de ley para conocer la causa formal de su deceso. El accidente ocurre cuando Marcelo circulaba por un 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

camino en la comunidad de La Bufa ubicada en el municipio de Tepehuanes, a bordo de un camión de volteo tipo torton, cuando al llegar a la altura de La Mina 14, perdió el control para posteriormente volcarse y perder la vida al momento.


SEGURIDAD

Exhorta fiscal a no caer en llamadas de extorsión

Martín Saúl Ceniceros

31

@martinsaul_HP

Las llamadas de extorsión son un delito que lástima mucho a la sociedad

D

urango.- El Fiscal General del Estado Ramón Guzmán Benavente, destacó que se han registrado una serie de llamadas que tratan de extorsionar a la ciudanía, “si bien es cierto que no es una cuestión grave hasta el momento, sí se han presentado algunos casos de extorsión y ante un delito que lastima mucho a la sociedad”. Algunas llamadas de extorsión son de otros estados, sin embargo en algunos casos se dan de números de teléfonos celulares con lada (618), los cuales ya se investigan. Ante la posibilidad de que las llamadas de extorsión sean a través de mismos internos de las cárceles como el Cereso 1, aseguró que en el caso del penal de la capital se han tomado medidas para que no se realicen lla-

madas desde el interior que puedan ser un factor para que se dé este delito, reiteró Guzmán Benavente. Guzmán Benavente expresó que es de vital importancia que este tipo de llamadas sean denunciadas de inmediato con el fin de dar con el paradero de las personas que se dedican a extorsionar. Agregó que de recibir este tipo de amenazar es recomendable guardar la calman, colgar la llamada, anotar el día y hora de la llamada, si se cuenta con identificador anotar el número telefónico, si se menciona que algún familiar se encuentra en una situación de peligro, cuelgue y trate de comunicarse de inmediato con él, a fin de verificar los hechos y evitar ser extorsionado, es importante no proporcio-

nar información confidencial vía telefónica, como claves bancarias, datos personales, entre otras recomendaciones.

Mujer muere a manos de su hijo Martín Saúl Ceniceros

@martinsaul_HP

Un joven fue detenido por haber dado muerte a su madre

M

exicali, Baja California.- Un joven de 24 años de edad fue detenido por haber dado muerte a su madre, desangrada por una herida en el cuello, además, presentaba múltiples lesiones con picahielo y golpes.

Se trata de Sergio Guadalupe “N”, quien fue capturado por agentes de la Policía Municipal cuando corría dándose a la fuga cons sus manos y ropa aún manchadas con sangre de su progenitora. Los hechos ocurrieron alrededor de las 22:20 horas, al interior de la propiedad marcada con el número 1861, sobre la avenida Indiana, donde encontraron el cuerpo de Rosa María Vázquez González de 51 años. Según información de El Mexicano, vecinos mencionaron que madre e hijo se llevaban muy mal y seguido discutían e incluso que la mujer era golpeada; indicaron que esa noche escucharon un pleito más y vieron salir corriendo a Sergio con las manos manchadas con sangre. Sin embargo, Sergio negó los hechos.

Identifican a joven asesinada El cuerpo fue encontrado en una barranca del Bosque de Chapultepec

C

iudad de México.- La joven que fue encontrada sin vida en una barranca del Bosque de Chapultepec fue identificada como Janette Sánchez Cruz de 25 años de edad, quien murió de una fractura de cráneo provocada con un objeto contundente. Fue alrededor de las 19 horas del martes cuando se reportó que en una barranca de la Tercera sección del Bosque, en Avenida Toluca y Juan Acuña se

encontraba un cadáver, los policías preventivos que llegaron al lugar reportaron que el cadáver estaba desnudo. Según los resultados periciales, la víctima tenía cerca de 24 horas de haber perdido la vida, cuando fue encontrada la noche del martes, los estudios para determinar si sufrió una agresión sexual aún no se concluyen, pero según los estudios periciales también presentaba otros golpes. El 24 de septiembre el cuerpo fue entregado a sus familiares, quienes acudieron a identificar el cadáver al Instituto de Ciencias Forenses (Incifo), luego de varios días de buscarla. 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

HUELLAS

HP.HacemosPeriodismo

Acribillan a instructor de zumba

J

alisco.-Este miércoles un hombre fue asesinado en la esquina de las calles Isla Mexicana e Isla Mexcaltitán, en la colonia Parques Colón, en Tlaquepaque. Testigos informaron que el hombre, identificado como Erick, de aproximadamente 35 años de edad, arribó a la unidad deportiva para dar su clase de zumba y crossfit, cuando fue atacado a balazos por dos sujetos que escaparon en un vehículo Mitsubishi tipo Eclipse en color gris. Agentes investigadores indicaron el hombre había sido amenazado desde la tarde del lunes por el esposo de una de las alumnas. En el lugar se localizaron cinco indicios entre casquillos y ojivas que fueron aseguradas por peritos de Ciencias Forenses.


29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


RECREO

33

ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS

Respuesta del 28 de septiembre

SUDOKU

LABERINTO

29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


34

ESPECTÁCULOS

Piden tarjeta de seguridad para concierto en el Zócalo

Agencias

La Secretaría de PC capitalina pide a la gente llegar al Zócalo capitalino con 3 o 4 horas de anticipación y portar la tarjeta de seguridad

C

iudad de México, 28 Sep.- Quienes ya hicieron planes para asistir al concierto que ofrecerá el fundador del grupo de rock Pink Floyd, Roger Waters el próximo sábado en el Zócalo capitalino deberán llegar con tres o cuatro horas de

La tarjeta de seguridad incluye datos personales

anticipación y portar una tarjeta de seguridad. La Secretaría de Protección Civil (PC) capitalina refirió que esa tarjeta contiene información personal como nombre, tipo de sangre, alergias, enfermedades, número de seguro social o privado. También incluye el nombre y teléfono una persona a quien contactar en caso de emergencia; el formato se puede descargar en la página. En la red social Twitter en la cuenta del titular de la dependencia, Fausto Lugo, se recomienda a los asistentes del evento no portar objetos de valor y llevar sólo el dinero necesario. Es necesario estar pendiente de niños y personas mayores, ubicar las rutas de evacuación, puntos de reunión y servicios médicos y sanitarios, Protección Civil y de Seguridad Pública. Asimismo, sugirió retirarse del primer cuadro de la Ciudad por calles transitadas y alumbradas y seguir las indicaciones del personal de Seguridad Pública Protección Civil ante cualquier emergencia.

Corden se une a Backstreet Boys Agencias

El conductor de The Late Late Show se unió a los integrantes de la exitosa boy band, para traer de nuevo este género musical a la época actual

E

stados Unidos, 28 Sep.- Durante la época de los 90 y principios de los 2000 el género del pop tuvo un boom gracias a una gran diversidad de bandas y solistas, que en su mayoría eran las denominadas boy bands –como Nsync, Westlife-, girl bands –las Spice Girls tenían la hegemonía aquí-, o cantantes como Britney Spears y Christina Aguilera. Hace tan solo unos días anunciaron su residencia permanente en Las Vegas a partir de marzo del 2017, bajo el nombre “Larger Than Life”, esto por supuesto emocionó a los y las fans que los han seguido

por más de 20 años. Para promocionar este evento, la banda se presentó en el popular show de James Corden, donde el conductor anunció que tenía el plan de regresar a las “boy bands” al mundo del espectáculo y comenzaría en ese momento. En el escenario aparecieron A.J. Howie, Nick, Kevin y Brian interpretando el ya clásico tema “Everybody (Backstreet’s Back)” de su segundo disco. A los pocos minutos Corden se une a los integrantes ataviado en una chamarra de cuero e incluso 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

En 2013 realizaron la gira para celebrar los 20 años del grupo aprovechó para mostrar sus habilidades para el baile, ya que presentaron la famosa coreografía que acompaña a la canción. Los Backstreet Boys están conformados por A.J. McLean, Howie Dorough, Nick Carter, Kevin Richardson y Brian Littrell, quienes dominaron la tabla de popularidad hasta 2006 cuando Richardson dejó la banda, y aunque grabaron otro disco no contó con el mismo éxito. Sería hasta el 2011 que los cinco integrantes originales se reunirían y se embarcaron en una gira con New Kids on the Block. HP.HacemosPeriodismo


ESPECTÁCULOS

35

Ninel es ciudadana distinguida en Israel Agencias

La cantante y actriz mexicana recibió una pieza de arte labrada en plata, de manos del ministro de Cultura y Turismo de Israel, Tzvi Lotan

I

srael, 28 Sep.- La cantante y actriz, Ninel Conde, recibió una pieza de arte labrada en plata, de manos del ministro de Cultura y Turismo de Israel, Tzvi Lotan, al ser considerada ciudadana distinguida, y fue invitada a conocer más de ese país de Oriente. “Gracias al Ministerio de Turis-

mo israelí por esta invitación que ha cambiado mi vida y renovado mi fe, me siento bendecida en todas las formas”, señaló Conde después de la invitación. Conde llegó a Israel acompañada por su equipo de trabajo, para comenzar un recorrido por la nueva Tel Aviv, el Puente de los Deseos y luga-

res icónicos de la ciudad, se informó en un comunicado. Para recibirla, esa misma noche la Secretaría de Turismo organizó una cena en la que se le adelantó el festejo de cumpleaños, que es el 29 de septiembre, por lo que le cantaron las mañanitas en hebreo. El embajador de México en Israel, Benito Andión y su esposa, Evelyn Andión, acompañaron a Ninel en la velada, junto a la comitiva del departamento de Turismo y Artes, entre ellos, Camila Seta, Yariv Levin, y en representación del Gobierno de Israel, el ministro de Cultura y Turismo, Tzvi Lotan. Tel Aviv, Jerusalén, Akko, Haifa, Mar de Galilea, Nazaret, Mar Muerto, Masada, el Muro de los Lamentos, Río Jordán, la Ciudad Vieja y la Vía Dolorosa, fueron algunos de los lugares históricos que Conde visitó. El próximo viernes, la actriz iniciará en México su participación en la obra El Tenorio Cómico, y continuará con sus presentaciones por la República Mexicana y Estados Unidos, para dar a conocer la placa discográfica con banda, Tú no vales la pena.

Es una de las estrellas más queridas en ese país

Ahora también Madonna se desnuda por Hillary Agencias

“¡Ella es lo mejor que tenemos! Votando Desnuda, serie 1”, expresó la cantante

L

os Ángeles, 28 Sep.- Madonna se unió a Katy Perry y se desnudó en las redes sociales para mostrar su apoyo a la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton. “¡Votaré desnuda con Katy Perry! Vota por Hillary. ¡Ella es lo mejor que tenemos! Votando Desnuda, serie 1”, señaló hoy Madonna en un mensaje en su cuenta verificada de Twitter que acompañaba con una imagen suya. Madonna continuó así la broma

del video de Katy Perry publicado el martes en el portal “Funny or Die” en el que la cantante de “Roar” o “Dark Horse” animaba a votar el próximo 8 de noviembre en las elecciones estadounidenses vestido de cualquier manera, incluso desnudo. Tanto Madonna como Perry han mostrado en público en varias ocasiones su preferencia por Clinton. En otro mensaje de Twitter publicado este miércoles, Madonna indicó que respalda a la ex secretaria de Es29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

Siguió los pasos de Katy Perry tado porque es un voto “por la inteligencia” y “la igualdad de derechos para las mujeres y todas las minorías”. Por su parte, Perry actuó en la Convención Nacional Demócrata, celebrada en julio, en la que Clinton fue nominada por su partido como candidata para las elecciones. HP.HacemosPeriodismo


36

RECREO

HORÓSCOPOS Aries:

Necesitas actualizar ciertos aspectos de tus actividades para no quedar rezagado o perder competitividad en el medio en el cual las desarrollas. En los asuntos del corazón, ese plan que tienes junto a quien amas se cumplirá de manera satisfactoria.

Mar 21 - Abr 20 (elemento: fuego)

Hay personas que creen en ti y en tu capacidad para alcanzar el éxito en algún emprendimiento, lo cual es una gran responsabilidad pero también una importante motivación. En el amor, olvida a esa persona imposible de abordar, pues hay alguien mejor para ti.

Tostadas de pollo Ingredientes • • • • •

8 tostadas de maíz 1 pechuga cocida y desmenuzada 2 jitomates en rebanadas 1/2 cebolla en rodajas Salsa mexicana picante con

• • • • •

chiles jalapeños Frijoles refritos Lechuga finamente rebanada Crema de leche la necesaria Queso rallado el necesario Aguacate en gajitos

Preparación

Géminis:

Tauro:

Abr 21 - May 21 (elemento: tierra)

Te produce una gran alegría poder cumplir los deseos de las personas que quieres, luego de tantas renuncias y sacrificios. En lo referente al amor, te entusiasma la idea de cumplir metas importantes junto a la persona que amas.

May22- Jun 20 (elemento: aire)

Podrías estar haciendo un paréntesis demasiado prolongado en tu lucha por alcanzar ciertos logros. No debes dejar escapar las oportunidades. Con respecto al amor, en breve podrías compartir con tu pareja algo que deseas intensamente. Cáncer:

Jun 21 - Jul 22 (elemento: agua)

Leo:

Jul 23 - Ago 22 (elemento: fuego)

Una reunión o negociación será de suma importancia para tus objetivos, por lo cual debes estar preparado y no dejar escapar ningún detalle al respecto. En el terreno sentimental, tu pareja podría estar muy sensible a tus palabras y actitudes.

Quizás debas enfrentar muchos obstáculos antes de lograr ciertos propósitos que son muy relevantes para ti, pero si eres persistente lograrás tus metras. En el amor, esa persona con la que sueñas podría estar más cerca de lo que imaginas. Esta receta es muy sencilla siempre y cuando tengas todos los ingredientes, solo tienes que untar las tostadas con los frijoles refritos, pones una capa de pollo desmenuzado, la lechuga rebanada, crema, las rodajas de cebolla, una rebanada de tomate, queso, aguacate y salsa al gusto

Libra:

Sep 23 – Oct 22 (elemento: aire)

Consejos Médicos Síndrome de Estocolmo El Síndrome de Estocolmo es un estado psicológico en el que la víctima de secuestro, o persona detenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con su secuestrador. En ocasiones, los prisioneros pueden acabar ayudando a los captores a alcanzar sus fines o evadir a la policía. Según la corriente psicoanalítica el síndrome de Estocolmo sería entonces una suerte de mecanismo de defensa inconsciente del secuestrado, que no puede responder la agresión de los secuestradores y que se defiende también de la posibilidad de sufrir un shock emocional. Así, se produce una identificación con el agresor, un vínculo en el sentido de que el secuestrado empieza a tener sentimientos de identificación, de simpatía, de agrado por su secuestrador. El síndrome ha sido llamado de este modo desde el robo del banco Kreditbanken en Norrmalms (Estocolmo), Suecia, que transcurrió desde el 23 al 28 de agosto de 1973. En este caso, las víctimas - tres mujeres y un hombre - defendieron a sus captores incluso después de terminado su secuestro, que duró seis días. Mostraron también una conducta reticente ante los procedimientos legales. Se dice incluso que una de las mujeres secuestrada se habría comprometido con uno de los captores. El término fue acuñado por el criminólogo y psicólogo Nils Bejerot. De acuerdo con el psicólogo Nils Bejerot, el Síndrome de Estocolmo es más común en personas que han sido víctimas de algún tipo de abuso, tal es el caso de: rehenes, miembros de secta, abuso psicológico en niños, prisioneros de guerra, prostitutas, prisioneros campos de concentración, víctimas de incesto, y violencia doméstica. Causas Tanto la víctima como el autor del delito persiguen la meta de salir ilesos del incidente, por ello cooperan. Los rehenes tratan de protegerse, en el contexto de situaciones incontrolables, en donde tratan de cumplir los deseos de sus captores. La pérdida total del control que sufre el rehén durante un secuestro, es difícil de digerir. Se hace soportable en el momento en que la víctima se identifica con los motivos del autor del delito. 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Virgo:

Ago 23 - Sep 22 (elemento: tierra)

Tendrás que ser más flexible y realista si realmente deseas que tu vocación se transforme en una fuente de ingresos. Adapta tus expectativas a las circunstancias reinantes. En el amor, quizás esperas de determinada persona más de lo que te puede dar.

La calma y la reflexión también forman parte de tu trayectoria hacia ese porvenir prometedor con el que sueñas. Dedica el tiempo necesario a meditar tus próximos pasos. En cuanto al amor, tu pareja está dispuesta a luchar a tu lado por los sueños que comparte contigo. Escorpión: Oct 23 -Nov 21 (elemento: agua)

Tu desempeño o el producto de tu trabajo tendrán una mayor repercusión en tu entorno, brindándote nuevas oportunidades de avanzar y prosperar. En el terreno del amor, libérate de falsas expectativas y preconceptos para Sagitario: encontrar nuevamente el amor.

Nov 22 -Dic 21 (elemento: fuego)

Ese nuevo plan o idea que deseas poner en práctica tendrá resultados muy exitosos. Si buscas empleo, cierta opción laboral podría ser más prometedora de lo que piensas. En el amor, la relación con quien amas atraviesa una etapa positiva. Capricornio: Dic. 22 - Ene 20 (elemento: tierra)

Acuario:

Ene 21 - Feb 18 (elemento: aire)

Un problema imprevisto podría desequilibrarte internamente de manera un poco exagerada. Trata de estar sereno y de esa forma lograrás solucionar más eficazmente tus dificultades. En el amor, el afecto y la comprensión de quien te ama serán especialmente reconfortantes para ti.

Podrían darse las circunstancias que estabas esperando para poner en práctica alguna estrategia financiera o emprender un negocio al que deseas dedicarte. En lo sentimental, enamorar a cierta persona puede llegar a ser todo un desafío.

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

Piscis:

Feb 19 - Mar 20 (elemento: agua)


29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


38

DEPORTES

“Te queremos José, nunca te olvidaremos”

Agencias

Aficionados y jugadores dan último adiós al pitcher José Fernández

M

iami, 28 Sep.- Con lágrimas en los ojos y sentidas oraciones, cientos de aficionados y peloteros despidieron al pitcher cubano José Fernández, de los Marlines de Miami, fallecido el fin de semana en un trágico accidente marítimo. Con camisetas blancas con las iniciales “RIP” y la figura de Fernández en el centro, los jugadores y la directiva elevaron una plegaria rodeando la carroza con el féretro del lanzador a las afueras del estadio Marlins Park. Ahí estaban el dueño de los Marlins, Jeffrey Loria, el mánager Don Mattingly, el coach de bateo Barry Bonds y jugadores, como su estrella Giancarlo Stanton, quienes caminaron lentamente alrededor de la carroza que salíó lentamente del parque enclavado en el barrio de La Pequeña Habana.

“Él vino en barco como muchos de nosotros y triunfó, pero más que nada era muy humano”, señaló Ortega, de 65 años, originaria de Camaguey y quien llegó a Estados Unidos desde 1972.

La multitud hizo retumbar el parque en gritos y llanto cuando el cortejo fúnebre partió al filo de las 14:16 horas, en medio de un coro de voces que gritaban “José, José”, y bajo una tenue lluvia que hizo más dramático el momento. Frases como “Te queremos José y nunca te olvidaremos” se escucharon al pasar de la caravana escoltada por elementos de la policía, mientras una mujer gritaba mientras lloraba: “¡Mi niño, cómo se nos fue!”. “Era un orgullo para toda la comunidad latina, no sólo para la cubana, que más que un gran beisbolista era un niño muy humano que yo creo que si le pedía la camiseta usted, él se la quitaba y se la daba”, dijo a Notimex la cubana Virgen Ortega, quien llegó desde temprano al estadio para llevar flores.

Anuncia la Conade estímulo a deportistas

Agencias

M

éxico, 28 Sep.- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) informó que se repartirán 58 millones 400 mil pesos entre los medallistas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Río 2016. Valentín Yanes, asesor de la Dirección General para el Alto Rendimiento de la Conade, también explicó que será la misma premiación para los deportistas convencionales y adaptados, que es de tres millones de pesos para los ganadores de medallas de oro, dos para los de plata y uno para los de bronce.

También detalló que por primera vez habrá premiación para los deportistas poseedores de cuarto y quinto lugar en Olímpicos y Paralímpicos y que todos tendrán un premio exento de impuestos, tras llegar a un acuerdo con la Secretaría de Hacienda. Informó que entre los deportistas convencionales se repartirán 18 millones de pesos y entre los adaptados 40 millones 400 mil pesos, y en la cifra global de 58 millones 400 mil pesos van incluidos los cinco millones para los cuartos lugares, los 3.6 millones para los quintos y los 16 millones 800 mil pesos para los entrenadores en ambas modalidades. El directivo de Conade enfatizó que “se debe reconocer a cada uno de los atletas. No se debe ver el estímulo como una acción de que estamos pagando una medalla, estamos reconociendo toda una vida de un deportista”. 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

Barcelona logra victoria en la Champions League Monchengladbach, Ale.-Barcelona sufrió pero al final logró la victoria en su visita a Borussia Monchengladbach, en partido correspondiente al Grupo C de la Champions League efectuado en el estadio Borussia Park. Pese a que los “culés” quisieron tomar el protagonismo en el juego, los alemanes fueron los primeros en ponerse adelante en la pizarra tras un gol del mediocampista belga Thorgan Hazard, y sorprendieron a propios y extraños, llevándose la ventaja al descanso. En el segundo tiempo el conjunto “blaugrana” parecía sufrir la ausencia de su estrella, el argentino Lionel Messi, al no encontrar claridad en el ataque, pero el ingreso al campo del centrocampista turco Arda Turán le cambió la cara al equipo y al 65 un gol suyo emparejó las acciones. Los locales poco a poco fueron cediendo aún más el protagonismo y al minuto 73, el defensa español Gerard Piqué le dio la vuelta al marcador y el triunfo a los catalanes. HP.HacemosPeriodismo


DEPORTES

39

Jornada de extra innings Agencias

Club Campestre derrotó al campeón en la jornada 7

F

En cotejo de ocho entradas, Club Campestre derrotó 7 a 3 a Deportivo Ibarra. Antonio Moreno fue el pitcher triunfador del encuentro y Luis Jiménez fue el derrotado. En la primera entrada, Campestre abrió el marcador con dos carreras, las cuales fueron hechas por Jonathan Favela y Edgar Rosales quien conectó un cuadrangular; Ibarra contestó con una carrera hecha por Julio Ibarra. En la segunda entrada, Ibarra empató a dos en el cuarto episodio, este mismo equipo se fue adelante en el marcador 3 a 2. Fue hasta el séptimo rollo cuando Club Campestre pudo hacer algo, empató a tres y con ello mandó el partido a extra innings. Ya en la octava, con motivación, los campiranos realizaron cuatro carreras, para intimidar a Ibarra dejándolos en la lona por pizarra de 7-3.

ueron dos los partidos que se tuvieron que definir en extra innings dentro de la jornada 7 de la Liga de Slow Pitch del Club Campestre. La escuadra campirana venció a Deportivo Ibarra en ocho entradas, mientras que Mofles Tornel hizo de las suyas en la novena ante Constructora Forum. En doble partido programado para el campeón, Deportivo Ibarra ganó uno y perdió otro. En el primero de estos se enfrentó a Deportivo Lozoya, con el cual no tuvo inconveniente alguno, ya que ganó 6 a 4. Luis Jiménez fue el pitcher ganador y Manuel Villegas terminó con la derrota. Pero en el segundo partido las cosas no marcharon como ellos esperaban, ya que se toparon con unos “millonarios” con ganas de triunfar.

Diablas y Altues empatan a 2 goles

HUELLAS Cefofut gana a Maderera

Agencias

S

e llevó a cabo la jornada 3 de la Liga Femenil de Futbol en la que se celebró un partido muy atractivo que al final terminó con igualada de 2 a 2, el cual estuvo protagonizado por las Diablitas UJED y Altues, cotejo en el que las “juaristas” se llevaron el punto extra desde el manchón penal, dentro de la categoría Libre. Por las Diablitas UJED, dirigidas por Fernando Martínez, anotaron Mariana Morquecho y Ariana Pérez, en tanto que por Altues, equipo que es dirigido por Alejandro “Tuca” Espinoza, fue Karen León la que metió los dos goles.

Las que siguen con sus buenas actuaciones son las chicas de la Esima, quienes en esta ocasión golearon 4 a 0 a las Guerreras. Los goles fueron obra de Yesenia Ramírez, Karol Bernal, Joselyn Alvarado y Daniela Delgado; por otro lado las Osas del CBTIS 110 se llevaron los tres puntos ante el Deportivo Meraz, quienes no se presentaron al terreno de juego y por reglamento perdieron 3-0. Las que se despacharon con la cuchara grande fueron las Burritas Blancas del ITD, al golear 8 a 0 a las Tigrillas del CCH, encuentro en el que destacaron las actuaciones de Laura Pérez y Humbertina Merlán, al marcar dos goles cada una, completando la cuenta Nohely Acevedo, Andrea Franco, Daniela Conde y Diana Mendoza. Finalmente, con dos goles de Argelia López y uno de Lesly Lerma, la Secundaria Silvestre Dorador derrotó a San Pancho.

29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

E

l representativo del Cefofut Pro Femenil se vio obligado a implementar su mejor futbol para doblegar a su similar del Club Deportivo Maderera, todo esto dentro de las acciones de la jornada número 3 de la categoría 2007 de la Liga de Futbol 7 José Ángel “Monito” Ramírez. Estos conjuntos se brindaron dentro de la cancha de la Unidad Deportiva Manuel Galindo Higuera para ser parte de un duelo de gran calidad, en donde los equipos brillaron al exponer futbol ofensivo en todo momento, lo que llevo a que los del centro de formación superaran a los “madereros” con un marcador de 4 goles por 3.


29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

onald as del . D o e n u o , per ro para q e máscar ía de ’ a b du sd eD tum ultra ajan muy n de mile fiestas d ‘ e d as ria ció ab histo icanos tr la elabora as próxim , a n u x l e Co. n m u arece gunos me error... en ano para t os se Al ie’s C s forzada de se t republic b u u a c R l p a ha es Trumresidencia sfrac ja a marc su fábric i d e . n d a p e ense ween , trab idato uino cand os y Hallostadounid n el ramo neoyorq t e e Muer mpresa e l mundo l magnat e e e La ed sd grand de careta bien). s á la m ducción d leyó e la proco! (sí, ust i ¡Méx

P


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.