SUPLEMENTO DEPORTIVO EUFORIA - HP 849

Page 1

EUF RIA No. 96 • 12 de octubre de 2016

Cuando la pasión supera los límites

DEPORTIVA

Un día especial El equipo más mediático y ganador de la historia de futbol mexicano cumple 100 años de historia de triunfos, hazañas y grandes momentos Págs. 04 y 05

Por el pase La Selección Sub 17 femenil en busca del pase a semifinales

Pág. 02

El MacabronBike Anuncia el evento de ciclismo tradicional en estas fechas, el MacabronBike 2016, con un excelente recorrido Pág. 02


02

TIEMPO REGLAMENTARIO

México en busca de avanzar a semifinales

Z

“Tri” femenil busca revancha ante Venezuela en Mundial sub 17

úrich, 11 Oct.-La mediocampista Dayana Cázares aseguró que el cruce de cuartos de final ante Venezuela en la Copa del Mundo Femenil sub 17 Jordania 2016, será la oportunidad perfecta para que la Selección Nacional de México logre saciar su sed de revancha ante las sudamericanas. Luego de que el cuadro “Vinotinto” sorprendiera a las tricolores en las semifinales del Torneo Olímpico Juvenil de Nankín 2014, Cázares aceptó que tiene un recuerdo agridulce de aquel duelo, pues a pesar de anotar en el tiempo regular, su escuadra fue eliminada en tanda de penaltis. “Desde China traemos la revancha, siempre lo decimos. Habrá que pisar fuerte en la cancha, porque no va a ser fácil”, expuso en entrevista para el sitio oficial de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA). Tras verse las caras en suelo asiático, ambas escuadras se volvieron a enfrentar en dos ocasiones, con saldo favorable para las “aztecas” con marcadores de 7-1 y 3-1; sin embargo, la

El DATO De esta forma el “Tri” se medirá ante la “Vinotinto” por un boleto a las semifinales del torneo, en partido a celebrarse el miércoles en el Estadio Internacional de Amán, en punto de las 08:00 horas, tiempo del centro de México

HA DICHO

centrocampista señaló que no llegarán confiadas y pelearán por la victoria a como dé lugar.

En los partidos anteriores no llevaron a todas las jugadoras que están aquí, entre ellas a Deyna Castellanos, quien es buena delantera; tengo total confianza en nuestras centrales”

Dayana Cazares

Presentan MacaTrail 15k y Macabron Bike 2016 Se llevará a cabo el próximo 29 y 30 de octubre; se esperan más de 450 participantes

P

resentaron la octava edición del Macabrón Bike 2016 y la primera edición MacaTrail 15K. El coordinador general Arturo Luna, mejor conocido como “El Pollo” Luna, acompañado de directivos del deporte municipal, fue el encargado de dar los pormenores Arturo Luna mencionó a detalle los aspectos técnicos de ambas competencias que arrancarán el domingo 30 de octubre desde el Baluartito del Parque Guadiana, a las 8:00 de la mañana para los participantes ciclistas del Macabrón Bike que espera a más de 400 competidores y que tendrá la modalidad de 38K, 60K y 80K., en esta su octava edición. Lo que respecta a la competencia de MacaTrail 15K, camina, trota y diviértete, tendrá su salida y meta en el puente del Baluartito y contará con categoría: libre, Sub máster (30 a 39 años), Máster (40 a 49 años) y veteranos de 50 años y más. Con una inscrip12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

El DATO

La entrega de kits se realizará el día 29 de octubre a partir de las 10 de la mañana y hasta las 18:00 hrs en el Auditorio del Pueblo.

ENTÉRATE Se cuenta con una bolsa de más de 70 mil pesos entre premiación y rifa de regalos por parte de los patrocinadores, además de medallas de participante.

ción de 250 pesos y la podrán realizar en la tienda de Fortius Sport Scott Consept, ubicada en Bulevard Durango 715 esquina con Río Tunal de la Colonia Valle del Sur.

HP.HacemosPeriodismo


TIEMPO REGLAMENTARIO

03

Cronómetro EN LA HISTORIA

12 OCTUBRE

14 OCTUBRE

15 OCTUBRE

16 OCTUBRE

Finales de baloncesto “Maestro”

Los horarios para estas finales del Torneo Maestro del Baloncesto será a las 20.00 horas los de 50 y más y posterior la de 40-49.

Se reactiva la Liga MX

Con el duelo entre Veracruz y León, válido para la Jornada 13 se retorna a la actividad en la Liga Mx, esto después de la fecha FIFA.

Visita de cuidado

Este 15 de octubre a las 12:00 horas, el equipo de los Tigres de la UANL recibe al conjunto de los Alacranes de Durango, dentro la Segunda División Premier.

Este domingo sale Campestre El domingo el cuadro del Club Campestre se enfrenta a los Constructores de Gómez Palacio, esto dentro de la Liga Regional Elite

12

1916 - En México se funda el Club América.

Octubre

13

1913 - En la ciudad de Córdoba (Argentina), fundación del Talleres de Córdoba.

Octubre

14

1905 - En España se funda el Sevilla Fútbol Club.

Octubre

14

2011 - En Guadalajara, Jalisco se inauguran los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

Octubre

12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


04

EN PORTADA

Un centenario de v El equipo de la Águilas del América se consolida como el más ganador de la historia del futbol mexicano, además de ser el más popular

ENTÉRATE El conjunto del América es el más popular del futbol mexicano, pues aparte de sus miles de seguidores azulcremas, también lo siguen los antiamericanistas que son el resto de los aficionados

12 Títulos de liga profesionales

F

ue en el año 1916 cuando Rafael Garza Gutiérrez y su primo Germán Núñez Cortina, adolescentes de 13 años, estudiantes del Colegio Mascarones y quienes jugaban futbol todos los días en los recreos, decidieron crear un equipo con los mejores jóvenes de su escuela. Ambos convocaron en la escuela a una reunión vespertina, en casa de la tía de Germán, la señora Calixta Cortina, conocida como la “tía Calita”. Asistieron aproximadamente 13 jovencitos a la primera cita. El más entusiasta fue el líder del proyecto, Rafael Garza Gutiérrez, quien sorprendió a los demás pues llegó prácticamente uniformado. Entró portando una vieja camisa color crema, ya gastada, de mangas largas y botones al frente. Había tomado del ropero de su padre un viejo pantalón azul marino. Lo cortó a la altura de las rodillas y quedó como un pantaloncillo corto. Garza Gutiérrez pidió a su padre que le dijera a un sastre amigo de su familia, que con los pedazos del pantalón que le sobraron al cortarlo, le confeccionara en la espalda la palabra “récord”. Llevaba además unos calcetines largos del mismo color azul marino. Esta combinación de camisa crema, pantalón y calcetas azul marino, gustó mucho a los demás muchachos, y así pasó a ser el uniforme oficial del equipo, al que llamaron “Récord”, en honor a Garza Gutiérrez, a quien también todos empezaron a

12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

nombrar de cariño con ese mismo apodo. La mayoría de los jovencitos del equipo no tenían los recursos para obtener un uniforme idéntico, por lo costoso del material con que estaba confeccionado. Mientras esto pasaba, en otra escuela Marista, de nombre La Perpetua, existía un equipo de reciente formación llamado “Colón”. Sus principales jugadores, Ignacio de la Garza, Luis Fabre y Alonso Sordo Noriega estaban desanimados porque muchas veces no alcanzaban a juntar los 11 jugadores reglamentarios para un partido de futbol, así


EN PORTADA

05

volar en lo más alto que su entrenador y maestro, Eugenio Cenoz, quien sabía de la reciente creación del equipo “Récord”, les propuso hacer una junta con ellos para fusionar ambos conjuntos como un solo equipo. Era la unión perfecta, porque el conjunto “Récord” tenía de sobra jugadores de gran calidad, mientras que el “Colón” tenía varios metros de casimir fino para la confección de uniformes, así como dos balones para jugar. Se pusieron de acuerdo y al poco tiempo, el día 12 de Octubre de 1916 en los llanos de la Condesa se congregaron para discutir el nombre del nuevo conjunto, puesto que para el uniforme ya habían decidido adoptar

el azulcrema del equipo “Récord” por considerarlo hermoso y diferente a los ya existentes. De hecho, llegaron a dicha reunión ya todos uniformados, siendo testigo de honor el profesor Cenoz. Para el nombre, hubo muchas propuestas, pero al final, ganó la de Pedro “Cheto” Quintanilla, quién sugirió el nombre de “AMÉRICA” porque ese día se celebraba el descubrimiento del continente. Así mismo, el propio Quintanilla, quien era un extraordinario dibujante, acompañó su propuesta con un bosquejo del continente americano con los colores azulcremas y con las iniciales del nuevo equipo que acababa de nacer: ‘C’ de club, y ‘A’ de América.

4 Títulos de liga amateur

Títulos de Liga 1924-25 1925-26 1926-27 1927-28 1965-66 1970-71 1975-76 1983-84 1984-85 PRODE 1985 1987-88 1988-89 Verano 2002 Clausura 2005 Clausura 2013 Apertura 2014

10 Títulos

internacionales

EL DATO Azcárraga Milmo sabía que el Guadalajara era el equipo del pueblo, aquél que solo jugaba con mexicanos, y decidió hacer del América el rival odiado, ‘El villano de la película’, y por ende, tenía que hacer lo primero que el equipo tapatío no podía: contratar a extranjeros y que fueran los mejores

Copa México 1937-38 1953-54 1954-55 1963-64 1964-65 1973-74 Campeón de Campeones Concacaf 1977 1987 1990 1992 2006 2014-15 2015-16 Copa Interamericana 1978 1991

1Copa Gigantes de Concacaf 12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


06

TIEMPO REGLAMENTARIO

El “11 ideal” de América en sus 100 años de historia A lo largo de la historia del equipo América han pasado muchos jugadores, de los cuales una cantidad importante han logrado destacar, pero solo 11 pueden formar parte del equipo ideal

Héctor Miguel Zelada (ARG)

La portería “azulcrema” ha sido defendida por gente como Rafael Puente, Guillermo Ochoa, el argentino Néstor Verderi, pero es su compatriota Héctor Miguel Zelada el más destacado en esta posición. Nacido en Maciel, Santa Fe, Argentina, el 30 de abril de 1957, surgió del Rosario Central, equipo en que solo militó tres años (1975-78), para llegar a México en 1979 con el América, equipo con el que conquistó los títulos de las temporada 1983-84, 1984-85 y Prode 85. Su estilo espectacular y efectividad lo llevó a convertirse en un ídolo de la afición, además que es recordado por el penal que ataja en el partido de vuelta de la final de 1983-84 ante Guadalajara.

Rafael Garza “Récord” No se puede dejar de lado a uno de los fundadores del América, Rafael Garza Gutiérrez, apodado “Récord”, quien fue defensa central y uno de los principales referentes del equipo en sus primeros 20 años de vida. Pese a que estuvo en una época difícil para la institución, “Récord” tiene dos títulos de liga, cuando el futbol mexicano no era profesional, en las temporadas 1924-25 y 1925-26, así como la Copa México 1937-38.

Mario Pérez

HP_Diario

Por la defensa también han pasado muchos nombres, pero quizá ninguno como Alfredo Tena, mejor conocido como el “Capitán Furia”, surgido de las fuerzas básicas del club capitalino. Tena Garduño nació en la capital mexicana el 21 noviembre de 1956 y debutó con 18 años en Primera División, para convertirse en el eterno capitán. Campeón en 14 ocasiones con el América, seis de los cuales son títulos de liga, así como dos Copas Interamericanas y Campeón de Campeones de la Concacaf, Tena fue muestra clara de lo que fue esa cantera americanista entre los años 70 y 80.

Miguel Ángel Cornero El argentino Miguel Ángel Cornero forma parte de la mejor zaga de este equipo en su historia. “El Confesor” llegó a México procedente de Rosario Central y desde su arribo destacó por su fortaleza física y calidad, así como por su liderazgo. Cornero Valinotti, quien falleció en 1999, fue dos veces campeón con el cuadro americanista, en la temporada 1975-76, así como en el Campeón de Campeones de esa misma campaña.

Cristóbal Ortega

La defensa se complementa con Mario Pérez, uno de los mejores laterales del futbol nacional en la década de los 70, lo que le valió para ser uno de los más destacados en América. Nacido el 30 de diciembre de 1946 en Tepic, Nayarit, “Pichojos” Pérez conquistó dos títulos de liga (1970-71 y 1975-76) la Copa México (197374), Campeón de Campeones (1975-76), Copa de Campeones de la Concacaf (1977) y Copa Interamericana (1978).

12 DE OCTUBRE DE 2016

Alfredo Tena

HP.HacemosPeriodismo

La media cancha es ocupada por gente brillante de diferentes cualidades y muestra de ello es Cristóbal Ortega, quien al igual que Tena, presume 14 títulos con las Águilas y ser unos de los máximos referentes en 100 años. Ortega Martínez nació el 25 de julio de 1956 y durante 18 años de carrera solo defendió los colores del América, que lo tienen como el futbolista con más juegos de liga disputados (608) con un solo equipo. El talento llegó de Sudamérica, primero de Chile y después de Brasil, con Carlos Reinoso y Antonio Carlos Santos, quienes marcaron una era en diferentes épocas.


TIEMPO REGLAMENTARIO

Carlos Reinoso (CHI) Reinoso, quien nació el 7 de marzo de 1945, llegó a México en 1970 y de manera inmediata destacó por su técnica y disparos de media y larga distancia, además de dejar en claro su amor hacia estos colores. Fue campeón como jugador en 1970-71 y 1975-76, también como técnico en 1983-84, temporada en la que derrotó en la final a su acérrimo rival, el Guadalajara.

Cuauhtémoc Blanco

Quizá el último gran “ícono” de este equipo es Blanco Bravo, surgido del llano, se encargó de representar al americanismo en su máxima expresión y aunque solo ganó un título (Clausura 2005), es recordado como un gran ídolo. Genio y figura, el nacido el 17 de enero de 1973 es el segundo mejor goleador del equipo con 153, pero también es señalado como el protagonista de uno de los momentos más bochornosos para la institución y para el futbol mexicano, al iniciar la pelea campal frente al Sao Caetano en Copa Libertadores de América 2004, que le costó un veto al estadio Azteca.

Enrique Borja

Con ellos está Enrique Borja, quien surgió en los Pumas de la UNAM. Llegó a ser un referente del América, pese a que se negó a ser traspasado, algo que al final se dio y lo convirtió en uno de sus referentes históricos. En 1969, Borja García, quien nació el 30 de septiembre de 1945 en la Ciudad de México, llegó con los entonces “Cremas” y se convirtió en su mejor delantero, lo que lo llevó a tres títulos de goleo consecutivos, de 1970 a 1973, así mismo, a ser clave para los títulos de liga en 1970-71, 1975-76, la Copa México 1973-74 y Campeón de Campeones 1975-76. Un “11” de esta categoría necesita un técnico que entienda el americanismo y el único con esta etiqueta es el ya fallecido José Antonio Roca, con quien el equipo conquistó el campeonato de la temporada 1970-71 y la Copa México 1973-74.

07

Antonio Carlos Santos

Mientras que Santos llegó al América en 1987 a la edad de 23 años y de manera inmediata se convirtió en un elemento importante, con un toque de zurda exquisito y un drible excepcional. Fue clave para los títulos de la temporada 1987-88 y 1988-89, así como para los de la Copa de Campeones de la Concacaf, 1987, 1990 y 1992, así como en la Copa Interamericana de 1991. La delantera de América siempre ha sido poderosa, pero encima de todos los atacantes sin duda están Cuauhtémoc Blanco, Luis Roberto Alves “Zague” y Enrique Borja.

Luis Roberto Alves “Zague”

A su lado está Luis Roberto Alves “Zague”, hijo del “Lobo Solitario”, goleador en la década de los 60, pero con mayor éxito, ya que es el máximo anotador con 192 y un gran ídolo de la afición. “Zague” nació el 23 de mayo de 1967 y su historia la empezó a gestar en 1985 cuando marcó su primer gol ante Puebla, el 22 de diciembre, mientras que el último fue en cuartos de final del Torneo Verano 98 ante Cruz Azul. Fue campeón en las temporadas 1987 y 1988-89, así como en la Copa de Campeones de Concacaf 1987, 1990 y 1992, así como la Copa Interamericana 1991.

DT. José Antonio Roca Declarado el “antichiva No. 1”, el “Mister”, que nació el 24 de mayo de 1928, será recordado por su frases en contra de Guadalajara como la de “los enanos no crecen”, en referencia a la superioridad que desde su perspectiva tenía el América sobre el cuadro tapatío.

12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo


12 DE OCTUBRE DE 2016

HP_Diario

HP.HacemosPeriodismo

n ó z a r o c e d a l i u Ág o g n a r u D n e como Los io d ra e d s e trices tacion arecidas es de eventos automo quipo p a s e d s la ra de a al e uctora a ex locuto les y K Buena y cond nas es una aficionad rencia de e a 40 Princip el Tuning, Janet Are tiene uso de razón, h z Azul, en n como lo so l América, desde que s la final contra el Cruoltereta d erda e de la v ilas e de las Águ partido que más recu s Muñoz, el empate vio por é l su padre. E olvida el gol de Mois a que ese juego ella lo o su mente n la gran final. No olvid . histórica en Guadalajara, Jalisco n e televisión

L


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.