EL ECONOMISTA - HP 839

Page 1

una selección de

viernes 30 de septiembre del 2016

nº 7106

$10

eleconomista.mx

estamos impulsando su votación: kenneth smith

El jefe de la oficina del TLCAN en Washington dijo que el proceso de ratificación en México es independiente de lo que ocurra en EU Roberto Morales el economista

La Secretaría de economía informó que impulsa la votación del acuerdo de asociación transpacífico (tPP) para antes de que termine el año en curso, en un proceso independiente a lo que ocurra en el congreso estadounidense sobre la aprobación o no del mismo.

“estamos trabajando en nuestro frente para tratar de obtener la aprobación este año”, comentó Kenneth Smith ramos, jefe de la Oficina del tratado de Libre comercio de américa del Norte ubicada en Washington, estados Unidos. el proceso de ratificación del acuerdo de asociación transpacífico (tPP) no ha sido concluido por ninguno de los 12 países integrantes,

Justicia extrapartidaria

PERUJO

foto: especial

Prevén aprobar el TPP en México este año

Meta. la intención es aprobar el tpp a más tardar este año, dijo smith.

según el centro de estudios Internacionales Gilberto Bosques. representando el caso más avanzado, el Senado y la cámara de representantes de Malasia aprobaron el tPP el 27 y 28 de enero del 2016, respectivamente. No obstante, para ser ratificado por el ejecutivo, el Parlamento malayo aún tiene que aprobar la legislación de implementación necesaria. en ninguno de los otros países se ha realizado la votación. el tPP, un tratado de libre comercio, se firmó el 4 de febrero por los ministros de comercio de australia, Brunei, canadá, chile, estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

xico, Jacob Lew, secretario del tesoro de estados Unidos, confió este jueves en que el tPP será aprobado en lo que resta de la administración de Barack Obama. “Seguimos trabajando por el resto de este año y por los próximos 20 días del año siguiente con la administración actual. tenemos tiempo suficiente para completar el trabajo del tPP”. a su vez, el secretario de estado de estados Unidos, John Kerry, alertó este miércoles que rechazar el tPP entrañará “graves consecuencias” para la seguridad de su país. “O estados Unidos es una potencia en asia y el Pacífico o no lo es”, manifestó Kerry en un discurso paa corto plazo ra promocionar el pacto comercial Durante una conferencia en el Insti- en el Wilson center, en Washington. tuto tecnológico autónomo de Mérmorales@eleconomista.com.mx

Proteccionismo, una amenaza de retroceso El comercio internacional sería desfavorable María del Pilar Martínez el economista

Puebla, Pue. eL cOMercIO internacional podría inundarse de medidas proteccionistas, no sólo por las intenciones serias que existen de revisar los acuerdos comerciales como el tratado de Libre comercio y el acuerdo transpacífico (tPP), sino porque se conjuntan aspectos como la crisis económica y el surgimiento de una defensa nacionalista, expresó carlos Furche Guajardo, ministro de agricultura de chile al participar en la conferencia magisterial “Perspectivas de la economía mundial y su impacto en la agricultura”.

en el marco del Foro Global agroalimentario “Impulsando los cambios para la agricultura del futuro”, dijo que los países latinoamericanos “debemos estar bien preocupados (por el proceso electoral de estados Unidos) no sólo porque tenemos tratados comerciales, sino porque podría darse una tendencia proteccionista, lo cual sería una involución”. en ese sentido, puntualizó que la Organización Mundial del comercio (OMc) deberá estar muy activa, “necesitamos y queremos una OMc activa y dinámica es una gran necesidad”. pmartinez@eleconomista.com.mx


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

foto: especial

La hora de Eruviel

Los productores coinciden en reforzar el presupuesto del sector, pues éste es menor en 29.1%.

En riesgo, meta de producción agrícola: CNA El gobierno mantiene la cifra para el cierre del año en 30,000 mdd María del Pilar Martínez / Enviada EL ECONOMIsTA

Puebla, Pue. EL GOBIERNO federal mantiene su meta de exportaciones en el sector agroalimentario para el cierre del año en 30,000 millones de dólares, un incremento de 15.3% de lo reportado en el primer semestre del 2016; no obstante, los productores consideran que para alcanzar ese valor de las exportaciones es indispensable que el sector refuerce su presupuesto, pues de acuerdo con el proyecto que fue enviado al Congreso, éste es menor en 29.1 por ciento. En el marco del Foro Global Agroalimentario 2016 “Impulsando cambios para la agricultura del futuro”, el secretario de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, sostuvo que, aun cuando hay ganadores y perdedores con el tipo de cambio peso-dólar, “los productos mexicanos se convierten, particularmente las hortalizas y los frutos, en más competitivos en mercados internacionales y por eso vamos a llegar a un valor de 30,000 millones de dólares”. Sin embargo, Benjamín Grayeb, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), hizo un llamado a los legisladores, a fin de que se apoye al sector agropecuario, pues es el único que ha crecido más que el PIB nacional y requiere de mayor impulso para alcanzar las metas previstas con la apertura de nuevos mercados y consolidarse dentro de los 10 países productores de alimentos; actualmente ocupa el lugar numero 12. Para el titular de agricultura, el tipo de cambio aún no refleja un impacto en los precios de los productos para el consumidor, aún cuando la producción de alimentos requiere de insumos importados, como el caso de fertilizantes y semillas, “tratamos de compensarlo con los programas de la Sagarpa para que los costos de producción particularmente para los pequeños productores no se les eleven”. Cabe destacar que en el 2016 el presupuesto para el campo registró un incremento de 6.5% al serle autorizados 87,638 millones de pesos; para el próximo año el gasto que se propone para Sagarpa es de 29.1% menos. pmartinez@eleconomista.com.mx

e

nes de Andrés Manuel López Obrador y Moren la recta final de su mandato en el na. Mientras corre el calendario electoral, ayer Estado de México, Eruviel Ávila Vi—una semana después de la fecha programallegas es el único de los gobernadores priistas que podría aspirar a la candida- da en la liturgia de la rancia clase política mexiquense— Ávila Villegas cumplió con el ordenatura presidencial. En buena medida por su miento legal y entregó, a través del secretario inserción entre los mandatarios mejor evade gobierno, su quinto informe de labores a la luados, pero sobre todo por su vínculo con Los Pinos, el gobernador del Estado de Mé- presidenta de la mesa directiva de la Legislatura, Martha Angélica Bernardino, quien emplazó a xico tendrá una difícil aduana, en las eleclos secretarios del gabinete estatal a responder a ciones locales del 2017. Las versiones sobre la incorporación de Luis los citatorios, para hacer la glosa ante el pleno. Videgaray como “encargado” de la estrategia Aún no están definidas las fechas para las priista en el territorio mexiquense carecen de comparecencias. Anoche, el Ejecutivo mexisustento. Mal para las aspiraciones del diputaquense emitió un mensaje en cadena estatal y do federal Alfredo del Mazo Maza, quien es el hoy acudirá al recién inaugurado C5 para parmejor posicionado en el bando oficialista para ticipar en una “mesa de diálogo” con repreenfrentar a la panista Josefina Vázquez Mota. sentantes de distintos sectores sociales, que se El gobernador Ávila Villegas ha recibido el fusionará con una entrevista colectiva, moderespaldo de Los Pinos para manejar los tiemrada por la periodista Lourdes Mendoza, en la pos y las decisiones, sobre su propia sucesión. que intervendrán Carlos Marín, Fernanda TaEl CEN del PRI, que encabeza Enrique Ochoa pia, Ulises Beltrán y dos influencers. ¡Órale! Reza, definirá las reglas de la contienda interE F E C T O S S E C U N DA R I O S na y procurará que los aspirantes mantengan la civilidad y la cohesión partidistas. En ese lis- ¿AUDACES? Algunos imberbes están sorprenditado estarían tres integrantes del gabinete esdos por que en el mes patrio el secretario de gotatal: Ana Lilia Herrera, José Manzur y César bernación Miguel Ángel Osorio Chong haya acNomar Gómez Monge, además del presidente tivado una campaña digital para presumir su del PRI en la entidad, Carlos Iriarte. orgullo por ser mexicano. Es innegable que los Al margen de esa triada estarían Del Mazo y dos videos que tienen un tufo de actos anticipael titular de la Procuraduría Federal del Consu- dos de campaña, pero lo que en todo caso debería midor, Ernesto Nemer Álvarez, quien, además investigar la autoridad electoral es el origen de la de su palmarés a lo largo de tres décadas copauta que ha saturado las redes sociales con estas mo servidor público y sus nexos tanto con los arengas digitales. ¿Y qué decir del grupo en Facetolucos como con la clase política del Valle de book que promueve la candidatura presidencial México, podría esquivar las críticas de sus ride José Antonio Meade Kuribreña desde hace dos vales, pues no es hechura del montielismo. meses con escaso éxito? La defensa de ese bastión resulta, para el LAURELES. El equipo jurídico de la maesPRI, un asunto vital. Y es que el Estado de Métra Elba Esther Gordillo tendrá acceso a la avexico es la única entre las cinco entidades más riguación previa 219/2013, luego de que el juez pobladas del país —la Ciudad de México, Vedécimo cuarto de Distrito en Materia de Amracruz, Puebla y Nuevo León completan la lisparo concediera la suspensión definitiva y los ta— que tendrá un gobierno tricolor en el 2017. magistrados del Tercer Tribunal Colegiado en En tierras mexiquenses y en Jalisco están finmateria penal declararan sin materia el recurcadas las esperanzas del priismo de mantener- so de queja 112/2016, interpuesta por el agente se en Los Pinos. del Ministerio Público de la Federación adscriEn curso el proceso electoral, vendrá la prito a la Unidad Especializada en Investigación mera definición, cuando los partidos acudan de Operaciones con Recursos de Procedenante la autoridad electoral para manifestar su cia Ilícita y Falsificación o Alteración de Mointención de ir coaligados y registren su planeda de la Subprocuraduría Especializada en taforma conjunta. Las negociaciones entre las Investigación de Delincuencia Organizada de dirigencias del PAN y del PRD irían por buen la PGR. Y no sólo eso: la defensa de la exlidecamino y apartarían un espacio para Vázquez resa del SNTE podrá presentar las pruebas de Mota. Las mayores resistencias estarían en una descargo. facción perredista asentada en la zona orien¿IMPARCIALES? Los magistrados de la Sala te de la entidad, la misma que hace unos meses Superior del Tribunal Electoral valoraron que boicoteó la alianza entre ambas formaciones un video difundido en YouTube contra la pepolíticas para Puebla y Tlaxcala. rredista Lorena Cuéllar podría constituir vioUna panista competiría en el 2017. Y en el lencia política de género; no obstante, por 2018, según lo pactado, una perredista sería unanimidad decretaron ratificar el triunfo de postulada por una coalición opositora para la Marco Antonio Mena en la contienda por la Ciudad de México. ¿La elegida? Alejandra Bagubernatura de Tlaxcala. Después de enterarse rrales Magdaleno. del fallo judicial, Cuéllar no reconoció al priista, pero desactivó la resistencia civil, para la que Al margen de estas definiciones, como sus huestes estaban emplazadas. un factor determinante, están las definicio-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.