EL ECONOMISTA - HP 845

Page 1

una selección de

Viernes 7 de octubre del 2016

nº 7111

eleconomista.mx

se requieren acciones que den certidumbre: Palacios

Congreso decidirá cómo libera costo de gasolina

Si el Legislativo aprueba sin cambios la propuesta del Ejecutivo, la CRE definirá un calendario de apertura regional y la Cofece sólo emitirá opiniones Elizabeth Albarrán el economista

Ante lAs declaraciones de la Iniciativa Privada sobre liberar los precios de la gasolina en el país y no de manera regional como se propone en el Paquete económico del 2017, Alejandra Palacios, titular de la Comisión Federal de Competencia económica (Cofece), dijo que definir la

Pepesca

velocidad y ritmo de apertura de los mercados de la gasolina corresponde al Congreso de la Unión y no a la Cofece ni a la Comisión Reguladora de energía (CRe). “el Congreso puede aprobar en sus términos la (Iniciativa de) ley de Ingresos propuesta por el ejecutivo o decidir algo distinto. De aprobarse esta ley en los términos presentados, será la CRe quien defina el ca-

perujo

Alejandra Palacios, titular de la cofece. foto archivo ee

lendario de apertura en las distintas regiones del país, en tanto la Cofece emitiría una opinión que la CRe podría tomar al decidir el calendario de apertura”, respondió. Detalló que la CRe definirá el calendario de apertura ponderando diversos factores como: disponibilidad de suministro; las circunstancias logísticas y de infraestructura, y la posibilidad de que terceros puedan en la práctica importar y suministrar gasolina a las distintas regiones del país ya que se requieren acciones que den certidumbre.

banda de precios que estableció la secretaría de Hacienda no estaba generando competitividad. sugiere actualizar y poner a disposición del público los costos reales de logística por punto de venta de primera mano, así como definir el mecanismo de asignación de la capacidad de la infraestructura de logística y almacenamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) para terceros interesados. Además de concretar una política de almacenamiento y garantía de suministro; garantizar el acceso de terceros a las instalaciones de serviACCIONES cios portuarios y marítimos de Pela Cofece publicó un análisis, en el mex, así como revisar los programas que se propuso una serie de accio- maestros de los puertos para desanes para lograr una mejor transición rrollar infraestructura para el maneen la liberación de los precios de la jo de petrolíferos. Magna, Premium y Diesel, pues la elizabeth.albarran@eleconomista.mx

Morosidad de la banca sigue a la baja: CnBV El Imor del sector se ubicó en 2.42% en agosto Edgar Juárez el economista

Aún Con un entorno económico complicado a nivel global, el Índice de Morosidad (Imor) de la banca sigue con su tendencia a la baja, al menos hasta agosto pasado. Cifras de la Comisión nacional Bancaria y de Valores (CnBV) refieren que al octavo mes del año, el Imor del sector de banca en general era de 2.42%, cifra igual que en julio, pero inferior a 2.95% de agosto del 2015. tanto autoridades como jugadores del sector han destacado la solidez de la banca, pese a la volatili-

dad global. De acuerdo con el datos de la CnBV destaca que de los siete bancos más grandes que operan en el país, Banamex presenta la morosidad más baja con 1.47% a agosto. Añade la comisión que donde se observa un Imor más elevado es en algunos de los llamados bancostienda como Bancoppel, que presentaba una morosidad de 15.89%, y Famsa con 1 2.75 por ciento. en Banco Azteca era de 2.65 por ciento otro que presenta niveles altos es Bankaool, especializado en el sector agropecuario y las pequeñas y medianas empresas, con 12.36%de morosidad. eduardo.juarez@eleconomista.mxx


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

El tercer pasajero Si la firma da facturas por operaciones inexistentes, ello no compete al notario. foto: shutterstock

“Una empresa fantasma no se detecta fácil” El parámetro de monto de alerta es de 235,000 pesos: notarios Yael Córdova El ECOnOMisTA

SI UNA persona cumple con los requisitos de ley para constituir una empresa, la obligación del notario es constituirla, no darle seguimiento a sus operaciones; por ello, es difícil saber si ésta será una empresa fantasma que realizará operaciones falsas, explicó Marco Antonio Espinoza, representante del Colegio Nacional del Notariado Mexicano. Aceptó que puede haber casos en los que el notario esté consciente y participe en la creación de una empresa fantasma, y que estas malas intenciones no siempre salen a la luz. Así, el hecho de que un notario haya registrado una empresa fantasma no quiere decir que haya sido de forma dolosa, pues probablemente una persona se acercó con todo lo necesario para constituir la compañía. “No es que lleguen las personas a decir: ‘Quiero una empresa fantasma’. Es importante diferenciar cuál es la verdadera función de un notario”, dijo Marco Antonio Espinoza. Recordó que ante un notario puede comparecer cualquier persona para constituir una empresa, para ello sólo es necesario que se diga las características que tendrá, con cuánto capital cuenta y la actividad lucrativa que tendrá. VERIFICAR

El notario sólo está obligado a verificar que quien comparece realmente sea quien dice y en algunos supuestos verifica las aportaciones del capital social, aunque no es necesario acreditarlo; cumple con los requisitos de la ley antilavado y hace el reconocimiento ante el Registro Público de la Propiedad. En la constitución de varias empresas por una sola persona y que su capital rebase los parámetros establecidos dispara una alerta hacia la Unidad de Inteligencia Financiera. La ley antilavado establece como parámetro para la constitución de una empresa 235,000 pesos, aproximadamente. Los notarios deben poner especial énfasis cuando la empresa se constituye con capitales en efectivo y se rebasa el umbral que establece la ley. claudia.cordoba@eleconomista.mx

H

abían transcurrido 48 horas de la tormenta potencializada a partir que Diario de Yucatán difundiera el video del descenso de un helicóptero Bell 212 en la reserva ecológica del arrecife Los Alacranes. El senador Emilio Gamboa Patrón, de regreso en la Ciudad de México, ya había usado las redes sociales para encarar el problema. Este miércoles, al mediodía, el líder parlamentario reunió a su equipo en torno a una mesa de trabajo y abrió una lluvia de ideas para atender esta crisis que la mayoría de sus colaboradores atribuyó al sentimiento antisistema que se maximiza, según su entender, en el ciberespacio. Y después, un experto en comunicación estratégica de apelativos homéricos que alguna vez estuvo en el staff del dirigente priista, le aconsejó evitar más explicaciones al público, hasta que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente resolviera sobre el caso. ¿Y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes? Inicialmente justificaron a Guillermo Ruiz de Teresa, el tercer pasajero de la aeronave XA EHP, quien habría viajado en sus días de descanso... Aunque el viaje a Los Alacranes comenzó el viernes 30 de septiembre, de acuerdo a lo que el empresario Emilio Díaz Castellanos manifestó el domingo 2 de octubre por escrito. Ruiz de Teresa, quien mantiene un vínculo de amistad con Gamboa Patrón que data de hace casi 30 años, es un alto funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC). Actualmente funge como titular de la Coordinación de Puertos y Marina Mercante. El dictamen de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) está en ciernes, mientras ha trascendido que la Dirección General de Aeronáutica Civil, de la SCT, multaría hasta con 2 millones de pesos al dueño del helicóptero. La aeronave es propiedad de la empresa Heliservicios y de acuerdo con el video difundido por el Diario de Yucatán, ese viernes 30 de septiembre, llevaba al menos cinco personas a bordo: al dueño de Grupo Dicas, los dos distinguidos priistas y la tripulación del Bell 212. El piloto podría argumentar que estaba libre de carga para justificar su decisión de descender en la barrera de Los Alacranes, pues además contaba con los medios de flotación permanente, requeridos por cuestiones de seguridad en su aterrizaje. Además del cuidado que personal de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas tiene permanentemente en ese parque nacional, está la vigilancia de las patrullas de la Secretaría de Marina. Ambas instancias, en cualquier caso, debieron haber sido notificadas tanto por la aeronave como por el ya-

te que abordaron los distinguidos pasajeros para incursionar al Golfo de México. Y también, la capitanía de puerto. Tuvieron que pedirle permiso a la torre de control del aeropuerto de Mérida. El piloto debió solicitar autorización a la torre de control para descender, los archivos deben estar en la Seneam y la DGAC, ambas adscritas a SCT. Los daños más graves son por el peso de la aeronave -un bimotor de 3.5 toneladas de peso— y el hundimiento del arrecife, además de la contaminación auditiva y el combustible tirado por el yate de doble motor, fuera de borda. Las pesquisas de la autoridad ambiental podrían ayudar a esclarecer quién financió esa travesía en Los Alacranes. Y los otros 40 descensos —de acuerdo con pescadores de la región— que la misma aeronave ha realizado en el último año en esa barrera. ¿Vacaciones o scouting para un desarrollo portuario? Las sanciones al helicóptero van. ¿Y quién sancionará al navío que abordaron Gamboa, Díaz Castellanos y el coordinador general de puertos y marina mercante de la SCT? Ninguno de los dos primeros enlistados es propietario del yate ni tramitó los permisos de navegación. Y Ruiz de Teresa, en más de un sentido, es juez y parte de este vergonzoso incidente que se ha tomado proporciones escandalosas (otra vez) por el desdén y la inacción de los priistas. A pesar del escándalo, el político yucateco transcurre por un fausto periodo. Y es que en el nuevo CEN del Partido Revolucionario Institucional su influencia es palpable a través de los ascensos de Héctor Gómez Barraza, además de los senadores Blanca Alcalá y Arturo Zamora. En la cúpula priista, pocas sorpresas. Los mexiquenses mantienen una presencia importante, con la ratificación de Carolina Monroy del Mazo en la secretaría general y de Luis Vega, como responsable de las finanzas partidistas. Y los videgaraicistas se materializan a través de Jorge Carlos Ramírez Marín y Roberto Albores Gleason, quien junto con Francisco Ortiz Proal son los cuadros más cercanos a Enrique Ochoa. EFECTOS SECUNDARIOS PREOCUPANTES. El Reporte de Incidencia Delictiva enero-junio 2016 en la Ciudad de México establece que la delegación Cuauhtémoc registró el primer lugar por homicidio doloso con una tasa de 10.71; 3.01% arriba de la tasa nacional y 5.64% por arriba de la tasa de la Ciudad de México. En materia de secuestro, se registró un promedio de cuatro plagios por mes en el primer semestre del año. La delegación con más carpetas de investigación por este delito fue la Benito Juárez, con una tasa de 0.76 por 100,000 habitantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.