EL ECONOMISTA - HP 844

Page 1

uNa seleccióN de

jueves 6 de octubre del 2016

Nº 7110

eleconomista.mx

EXISTEN 14,000 TIENdaS dE coNvENIENcIa EN Todo El paíS

Oxxo pagará remesas de Western Union El monto máximo que se podrá recibir es de 11,600 pesos, pero sólo se podrán retirar 1,000 pesos en conferencia de prensa, directivos de ambas instituciones explicaron que para ello, los beneficiaLa cadena de tiendas de conve- rios de las remesas deben precargar niencia Oxxo suma cada vez más su información (verificar una claservicios financieros para la pobla- ve de envío) al número (01800) 681ción. ahora los mexicanos que reci- 2024 -o próximamente en teléfonos ban remesas internacionales a través especiales o kioscos que estarán en de Western Union podrán cobrarlas, las tiendas-; llegar al área de cajas y en alguna de las 14,000 unidades recibir su dinero sin el cobro de coque la filial de FeMSa tiene en el país. misión, pues ésta se paga en el punto Según cifras del Banco Mundial, de origen. el horario de atención seMéxico es hoy el cuarto receptor de rá de 8 de la mañana a 8 de la noche. remesas a nivel global, después de RECEPTORES India, china y Filipinas, al haber registrado un total de 25,700 millones Los receptores que quieran cobrar de dólares en el 2015, que representó sus remesas en las tiendas Oxxo poun aumento de 8.7% frente al 2014. drán recibir un máximo de 11,600 Edgar Juárez

el economista

Inflación

perujo

Nuestros clientes crecerán, dijeron los directivos. foto ee: natalia gaia pesos por transacción, pero de esta cantidad únicamente podrán obtenerse hasta 1,000 pesos en efectivo, y el saldo restante a través de un depósito en alguna tarjeta de débito de los 11 bancos con los que la cadena tiene hoy una alianza, o también en la tarjeta de débito Saldazo, de Banamex. “es importante que festejemos el lanzamiento de esta (alianza) con un socio tan importante como lo es Oxxo, que tiene una presencia en México notable. en cada rincón del páis hay un Oxxo y junto con ellos,

emprendemos este camino de forma conjunta y exitosa”, dijo Mariano dall’Orso, vicepresidente senior y director para México, canadá y el caribe de Western Union. con esta alianza, Oxxo incrementa su oferta de servicios financieros de manera destacada, lo que representa robustecer su propuesta de valor ante sus clientes, mientras que Western Union duplicará su red de puntos de cobro de remesas en nuestro país, de 13,500 a alrededor de 27,000. eduardo.juarez@eleconomista.mx

Las Pymes no sacan provecho del RIF Carecen de capacitación contable y de facturación Yael Córdova el economista

¿eL deScUentO en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) es el beneficio que realmente explotan los pequeños comerciantes inscritos al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), pues 91% de ellos dice que no ha recibido las ayudas que el gobierno federal prometió (seguridad social, créditos para la vivienda, seguros de vida, etcétera). Según la primer encuesta 2016 de la alianza nacional de Pequeños comerciantes (anPec), la cual destaca que 61% de los pequeños comercios están inscritos en dicho régimen.

La Secretaria de Hacienda detalla que para el 2016 el gasto fiscal por la reducción del ISR a los contribuyentes que están en el RIF será de aproximadamente $22,723 millones, y la mayoría de los pequeños comerciantes aseguran que los otros beneficios no han llegado a las cortinas de sus negocios por distintas razones. Ya que 36% dice que el principal conflicto es el manejo de la facturación electrónica, 18% porque exige servicios contables, 33% porque no tiene habilidades o herramientas digitales y 13% por las fallas constantes del Servicio de administración tributaria. claudia.cordova@eleconomista.mx


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

Los Alacranes Resulta que Pemex no contrató pólizas de seguros generales de daños: R. Arias. foto ee: natalia gaia

Primas de seguros crecen 12%

En términos reales aumentó 9.3% en II trimestre: AMIS Yael Córdova EL EConoMisTA

AL SEGuNDO trimestre del 2016 el sector asegurador creció 11.8% de incremento en las primas en términos nominales (9.3% en términos reales), informó Recaredo Arias, director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). La asociación calificó dicho aumento en el número de primas como importante, sobre todo si se considera que se dio en un año donde Petróleos Mexicanos no contrató pólizas de seguros generales de daños, pues éstas las adquiere de forma bianual. Arias Jiménez destacó que al realizar el ajuste de estas primas de Pemex, el crecimiento del sector asegurador fue de 15.7% en términos nominales (12.8% en términos reales). Las cifras de la AMIS muestran que la contratación de seguros de vida tuvo un crecimiento de 19.8 por ciento. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que el efecto de la anualización de los productos de corto y largo plazo modifica en gran medida este incremento. Por otro lado, el ramo de pensiones presentó un decremento de 10.9% en términos nominales. PANORAMA

Recaredo Arias puntualizó que tomando en cuenta este panorama uno de los principales retos del sector asegurador es la promoción de políticas públicas que permitan atender las necesidades de aseguramiento de la población lo que ayudará a la productividad y al desarrollo económico del país. Entre dichas políticas públicas destaca: incentivar el ahorro interno y al inversión, la protección del patrimonio u el manejo y la diversificación de riesgos. La contratación de seguros de accidentes y enfermedades creció 21.3% en términos nominales, mientras que las pólizas de automóviles crecieron 18.3 por ciento. En este último ramo, Arias Jiménez destaca que la tendencia al alza es derivada del aumento en la venta de autos nuevos. claudia.cordova@eleconomista.mx

i

nvitado, aunque con fuero, el senador Emilio Gamboa Patrón es el único de los implicados en el incidente ocurrido en el núcleo protegido del arrecife Los Alacranes, el pasado viernes 30 de septiembre, que ha ofrecido públicamente una explicación. “Fue un error”, aceptó el coordinador de la mayoría priista en la Cámara Alta, quien bajó del helicóptero Bell 212 matrícula XA-EHP de la empresa Heliservicios, junto con el coordinador de puertos y marina mercante de la SCT, Guillermo Ruiz de Teresa, para abordar un yate presuntamente propiedad del empresario petrolero Emilio Díaz Castellanos. Gamboa y Díaz, ambos yucatecos, saben que la mejor época para visitar ese parque natural es entre junio y septiembre, cuando todavía no llegan los vientos huracanados, el mar se encuentra en calma y la visibilidad para aquellos enamorados de las actividades subacuáticas es inmejorable. Los invitados del principal accionista de Grupo Dicas son más conocidos por su afición al golf y a la pesca deportiva, que al buceo. Y por lo mismo, los representantes de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas debieron haber expedido un permiso a la embarcación, de acuerdo con lo estipulado en la NOM 017 PESC vigente desde 1994 y cuya última revisión data del 25 de noviembre del 2013. La comisión y su titular, Alejandro del Mazo, interpusieron una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, el pasado lunes 3. La dependencia encabezada por Guillermo Haro Bélchez ya había intervenido a raíz de la “denuncia ciudadana” y que no es otra cosa que el eufemismo oficial para denominar el escándalo detonado en redes sociales el domingo 2, a partir de lo publicado en El Diario de Yucatán. Para entonces, no obstante ser día inhábil, el delegado de la Profepa en Yucatán, José Lafontaine Hamui, recibió un oficio de Díaz Ceballos en el que asumía la responsabilidad del descenso de la aeronave y solicitaba que iniciaran las acciones pertinentes para cuantificar el impacto ambiental que habría sufrido el arrecife. Pero está claro que nada vale más en este sexenio que los compadrazgos. Pero en materia ambiental está claro que la confesión de parte no es suficiente, que falta determinar el daño causado por Gamboa Patrón y sus acompañantes, y que la Profepa y la Comisión han caminado en rutas distintas, como lo demuestran los incidentes recientes en la isla de Holbox. Lo mismo, la coordinación nacional de puertos y marina mercante y la autoridad ambiental y la Marina Armada de México, como consta en el desahogo del percance ocurrido en Veracruz, tras del incendio del bulk carrier Burgos, arrendado por Petróleos Mexicanos.

En juego está el refrendo del estatus de parte contratante de la Convención RAMSAR —la red mundial de reservas de la biósfera, en inglés— de Los Alacranes. Y pendientes están las explicaciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT sobre este asunto; en particular, si autorizó que el helicóptero propiedad de Heliservicios descendiera en el arrecife, cuyo apoderado legal es Javier García Bejos quien apenas se estrenó como subsecretario. Esa firma tiene entre sus principales clientes a Pemex, CFE, Conagua y el gobierno mexiquense. El vuelo a Los Alacranes involucró a dos servidores públicos que realizaban actividades de esparcimiento en su tiempo libre, invitados por un empresario que se hará cargo de los gastos. ¿O no?

E F E C T O S S E C U N DA R I O S ¿PISO PAREJO? El Instituto Federal de Telecomunicaciones declaró que América Móvil ha cumplido con las obligaciones impuestas al ser considerado un agente económico preponderante, pero entre los meses de abril y junio de este año, dicho consorcio sigue concentrando 65% del mercado. Y los integrantes de la Canieti consideran que los procedimientos para tener acceso a la infraestructura y servicios del AEP han sido ineficientes. ¿Las pruebas? El Sistema Electrónico de Gestión de Servicios no está en operación; no se ha compartido la información geolocalizada básica de torres, postes y ductos de la infraestructura e información de infraestructura activa de Telmex para poder avanzar con la contratación de servicios. En el mismo sentido, en los reportes trimestrales del IFT se puede observar un fuerte aumento de América Móvil en el número de suscriptores de banda ancha móvil, el cual pasó de 8 millones 959,681 en junio del 2013 a 40 millones 843,915 en septiembre del 2015. EXTRAÑAMIENTO. Dentro de dos semanas, en uno de los resorts más exclusivos de Los Cabos, se congregarán los estrategas de campaña para atestiguar la quinta entrega de los Reed Latino, los reconocimientos auspiciados por la edición en español de la revista Campaign&Elections. Esta vez hay ternas para premiar 64 distintas categorías y tanta diversidad requirió un equipo de 15 jueces —entre académicos, periodistas, influencers y otros consultores previamente galardonados— que pronto deberán conocer la queja enviada por el equipo de Carlos Joaquín González por la usurpación de Giselle Pérez Blas y el despacho Auguro Estrategia y Comunicación, quienes se registraron en las categorías de Estratega Electoral y Mejor Campaña Electoral del 2016. FRENTE COMÚN. Los desarrolladores de vivienda buscarán la ayuda del Congreso para tratar de revertir el tijeretazo —de 4,600 millones de pesos— que ese rubro sufrió en la propuesta de presupuesto, presentada por el Ejecutivo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.