Transporte carretero

Page 1

•Luis

Heber Dávila Gutiérrez •Jorge Martínez Avelar •Ervin Saúl Malagón López •Martin Eduardo Beltrán Sierra.


Con el paso de los años, y a medida que se iban descubriendo nuevos productos, los países exportaban grandes cantidades de materias primas, ya fuera alimenticias, textiles, metales, etc.; lo que trajo consigo el idear nuevas rutas de transporte así como rudimentarios vehículos para ahorrar tiempo y esfuerzo en el traslado de éstos productos de un país a otro. Es por eso que se debe contar con un servicio de transporte que cubra los estándares de calidad tanto nacionales como internacionales, para lograr llevar un producto de primera mano directo al cliente en tiempo y forma y así activar el proceso de producción, comercialización y venta que impulse el crecimiento de la economía del país.


En las trece colonias americanas originales, que se extendieron hacia el oeste hasta el río Mississippi, el principal modo de transporte terrestre era por reata de animales de carga y por caballos sobre los senderos de los nativos americanos. Hacia 1800 se hicieron carreteras de tierra al quitar la maleza y los árboles de estos senderos. Muchas de esas carreteras, sin embargo, se hacían casi intransitables durante los periodos de mal tiempo. En 1820, la mejora de las carreteras denominadas turnpikes (autopistas), en las que las empresas privadas cobraban un peaje por haberlas construido, conectó todas las ciudades principales superando al resto de carreteras. El transporte terrestre se desarrolló más despacio. Durante siglos los medios tradicionales de transporte, restringidos a montar sobre animales, carros y trineos tirados por animales, raramente excedían de un promedio de 16 km/h. El transporte terrestre mejoró poco hasta 1820, año en el que el ingeniero británico George Stephenson adaptó un motor de vapor a una locomotora e inició, entre Stockton y Darlington, en Inglaterra, el primer ferrocarril de vapor.


en la actualidad muchos países latinoamericanos cuentan con sistemas de carreteras más o menos aceptables, siendo Argentina, Brasil y México los países con mayor cantidad de kilómetros de carreteras mejoradas y asfaltadas. En 1928, se acordó entre los países del sector construir una carretera Panamericana que uniera todo el continente desde Alaska a Tierra de Fuego. Ya en 1940 el 62% del tramo correspondiente a América Central estaba asfaltado y el 87% de América del Sur.


Se denomina transporte o transportación (del latín trans, "al otro lado", y portare, "llevar") al traslado de personas o bienes de un lugar a otro. El transporte es una actividad fundamental de la Logística que consiste en colocar los productos de importancia en el momento preciso y en el destino deseado. El transporte carretero es un medio utilizado con frecuencia para el traslado de bienes de un punto geográfico a otro deseado, siendo así la distribución de piezas, materia prima o sustancias que hacen la construcción de un bien, y además del producto terminado, es comúnmente utilizado en cada nación pues si se pretende exportar hay otros medios más eficientes y rápidos como lo son el transporte aéreo o el transporte marino, pero todo depende del tipo de carga que se desea trasladar.


En inglés se utiliza el vocablo «transit» para denominar el transporte público y el vocablo «traffic» para el transporte privado. Sin embargo, en castellano no se hace esa distinción, usándose las palabras "tránsito" y "tráfico" indistintamente para referirse a la circulación de vehículos de transporte; en tanto que se le llama transporte pesado al tráfico de mercancías y carga.


CAMIÓN TIPO TORTON CAJA CERRADA DE 53 PIES

CAJA CERRADA DE 48 PIES

FULL

CAJA REFRIGERADA


PLATAFORMA

AUTOTANQUE TANQUE PARA ASFALTO/GRANEL

JAULA A GRANEL

JAULA GANADERA


JAULA ENLONADA LOW BOY/CAMA BAJA

TOLVA

PORTAVEHÍCULOS





Ventajas

Capacidad de llegar a cualquier punto conectado con la red viaria. Es el único capaz de ofrecer servicio puerta a puerta.

Rapidez.

Desventajas

Por el bajo volumen de mercancías que se mueven en cada trayecto es proporcionalmente más contaminante que cualquier otro medio de transporte.

La saturación de las carreteras y autopistas es cada vez mayor

Coste medio.

Comodidad en transito de • material o productos delicados

El cobro de las autopistas y carreteras aumenta con el paso de los años sumando costos


ASPECTOS LEGALES DEL TRANSPORTE CARRETERO El transporte de mercancías por carretera se rige por el Convenio Internacional de Mercancías por Carretera (Ginebra, 1956). DOCUMENTACIÓN El convenio de Ginebra establece un tipo uniforme de contrato, el CMR, en el que se reflejan las condiciones pactadas entre el transportista y el cargador. Las funciones del CMR son :  Contrato de transporte  Recibo de entrega de las mercancías


CONTRATACIÓN En el transporte por carretera podemos contratar cargas completas, es decir, toda la capacidad de un camión para un mismo cargador desde origen a destino. Si nuestro volumen de mercancías es menor, tenemos la posibilidad de hacer un grupaje; y así pagaremos solo por el espacio utilizado. Para contratar el transporte terrestre podemos hacerlo mediante agentes de transporte o transitários que actúan como intermediarios. La otra posibilidad es que contactemos con los propios transportistas que realizan el transporte en sus vehículos.


El sistema tarifario de transporte por carretera es muy variado. Normalmente nos harán el cálculo en función de los kilómetros recorridos o radios de distancia y el peso de la mercancía . En el caso de las mercancías voluminosas se emplea un factor de conversión del volumen en peso tasable que suele oscilar entre 1 m³ =250 Kg. y 1m³=333 Kg. A nivel internacional, las transacciones comerciales se realizan bajo los INCOTERMS, que son las diferentes posibilidades de realizar un intercambio comercial internacional, donde además de precisar las características de la mercancía y quien asume los costos del transporte, se determina el lugar en el cual la responsabilidad sobre esta pasa del vendedor al comprador.


ďƒ’

Los contratos de transporte tienden a ajustarse al INCOTERM con el cual han sido negociadas las mercancías, de acuerdo con el contrato de compra – venta. Cada vez, con mayor frecuencia se utilizan aquellos INCOTERMS en que la responsabilidad del vendedor, sobre el transporte y sobre la carga, termina en su propia bodega o en la bodega del comprador o en el destino final acordado.



El ADR es el Acuerdo Europeo relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera. Es un acuerdo de ámbito europeo suscrito por 32 países y que ha sido elaborado por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa en Ginebra en el año 1957, mediante el cual la mayoría de los Estados de Europa han convenido reglas comunes para el transporte de mercancías peligrosas por carretera en su territorio y para el paso por las fronteras.


El Acuerdo en sí mismo es breve y sencillo. La clave consiste en declarar que, a excepción de ciertas mercancías que son excesivamente peligrosas, las demás mercancías peligrosas se pueden transportar por diferentes países en vehículos destinados a transportes por carretera con dos condiciones:

El embalaje y etiquetado de las mercancías sean conformes a lo que estipula el Anejo A del Acuerdo La construcción, el equipamiento y la explotación de los vehículos son conformes a lo que establece el Anejo B del Acuerdo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.