Texto instrucciones humorísticas

Page 1

LAS INSTRUCCIONES HUMORร STICAS 2ยบ C - E


CÓMO DORMIR CUANDO NO TIENES SUEÑO Supongo que a todos os ha pasado que a la hora de irse a la cama no tenéis sueño y no podéis dormir. Pero a mí no me funciona. Y a vosotros tal vez tampoco. Por tanto, aquí os explicaré algunos trucos para ponerse a dormir. 1. Una manera de poder dormir es ponerse a contar flojito, si en el caso de que tu hermano duerma contigo en la misma habitación, canta fuerte y mal para despertarle. 2. Si esto no funciona, ya que has despertado a tu hermano pequeño, pídele que te cuente qué ha hecho hoy en ele cole. Si no quiere contarte nada, le amenazas con seguir cantado. Lo más seguro es que te cuente y también que te duermas. 3. Si esto tampoco funciona, piensa en la travesura que has hecho hoy o las que harás mañana (poner una chincheta o un chicle en la silla del profesor, esconder la tiza o el borrador de la pizarra o la lista... En los días de Educación Física, poner desodorante por toda la clase...) Si todos estos consejos no funcionan, pues mala suerte, cuenta ovejitas o consulta al doctor. Mariam Talla (2º C)

CÓMO PEGAR CON EL PIE A UNA PELOTA En este texto voy a hablar sobre como pegar con el pie a una pelota de fútbol: 1- Ponerse un calzado si puede ser cómodo, para pergarle bien o mal al balón, también para evitar heridas en el pie. 2-Arrastrar la pierna hacia atrás. 3-Avanzar la pierna hacia delante . 4-Intenta dar al balón lo más fuerte posible. 5-Intenta meter el balón dentro de la porteria. Esas son cinco acciones que se necesitan para pegarle al balón, después te puede salir bien o mal. Miquel Àngel Barredo (2º E)


CÓMO VER LA TELE Normalmente cuando estamos aburridos o no tenemos mas que hacer recurrimos a una pantalla con imagenes a color llamada TELEVISIÓN pero hay una serie de pasos que hay que seguir . 1. Lo primero es sentarse en un sillon ni tan comodo ni tan incomodo ya que si es muy comodo te quedaras dormido y no veras nada y si es incomodo no te podras relajar ni disfrutar de lo que ves .

2. El segundo paso es coger el mando antes de que tu padre o tu madre te lo pidan para ver noticias o tu hermano pequeño para ver pocoyo .

3. El tercer paso es sintonizar lo que quieres ver y si no encuentras nada al menos te divierte el pasar de canal a canal .

4. el cuarto paso es poner un volumen adecuado no tan alto por que sino te quedaras sordo tampoco muy bajo por que sino no te enteraras de nada .

5. Ya con el programa y volumen adecuado podras disfrutar de una buena tarde en la tele y sin hacer nada. Dayanna González (2º E)


CÓMO SENTARSE Sentarse es una forma de estar en un sitio durante mucho tiempo sin cansarse, se realiza sobre un mueble, como una silla, un sillón o un sofá. Para sentarse hay que seguir los siguientes pasos: 1. Primero, escoge un asiento, una silla, un sofá, un sillón... 2. Te tienes que poner de espaldas, delante de la silla. 3. Flexiona las rodillas, de manera que quedes más cerca de la silla. 4. Finalmente, apoya el culo en el asiento. Antònia Maria Morro y Cati Espejo (2º C)

CÓMO HACER 'CHULETAS' EN CLASE Hay veces que tienes un examen y no has estudiado por no tener tiempo, pereza o simplemente porque no has querido o te ha faltado tiempo. 1. Coger un trozo de papel, que no se vea ni llame mucho la atención. 2. Apuntar con letra muy pequeñita lo que entra en ele examen, en el papelito. 3. Una vez que hayas acabado de escribirlo todo, introduces el papelito disimuladamente en el estuche y cuando el profesor se despiste, echale una ojeada. 4. Si todo esto no funciona, podéis seguir con los siguientes pasos: 5. Levantarse sigilosamente y mirar al compañero de al lado. 6. Amenazar al que ha estudiado para que te diga las respuestas. 7. Si no lo consigues, arriésgate a sacar un cero. Tania Mateo y Cristina Naranjo (2º C)


CÓMO LLEGAR A CASA TARDE DESPUÉS DEL INSTITUTO A todos nos ha pasado alguna vez que queremos llegar tarde a casa después del instituto. Pero eso sólo es posible saliendo tarde y, como todos sabemos, eso conlleva estar más horas en el instituto y, yo creo, que nadie quiere eso. ¿O sí? La manera más simple de llegar tarde es seguir estos pasos: 1. Esperar a que salgan todos tus amigos / gente que se acopla, es decir, 'acoplados'. 2. Seguido el paso primero, hay que hacer todo lo posible para que la gente empiece a mover las piernas, es decir, caminar. Eso sí, este paso se tiene que hacer lentamente. Por ejemplo, despedirse lentamente de los que se van en coche, seguirle el juego a todos los amigos que se creen graciosos por hacer la zancadilla, sacar la merienda que no se ha comido y preguntar a todos: ¿quién quiere? Y así perder más tiempo. 3. Una vez empezado a caminar, los pasos tiene que ser cortos y lentos. 4. Sacar, siempre que se pueda, temas de conversación graciosos para que os entre la risa floja y os paréis diez minutos para que se os pase. 5. A la hora de despedirse, seguid otra vez el paso segundo. 6. Cuando ya habéis llegado a casa, a la amargura, poned una excusa buena y creíble, por ejemplo la de siempre: que os han castigado, pero, como todos sabéis, esta excusa no es creíble. Así que, se aconseja inventarse una mejor como, por ejemplo, que los hombres grises te han dejado sin tiempo. Como todos podéis observar, llegar tarde a casa es posible, pero seguid llegando. Diana Duma y Joan Fernando Burgos (2º C)


ANTES DE HACER UN EXAMEN Ahora os voy a explicar lo que se tiene que hacer antes de un examen, para estar mas tranquilo: -1º. Cuando suena el despertador por la mañana te levantas.

-2º. Te vas al baño y te lavas la cara con agua fria para estar bien despierto el tiempo del examen.

-3º. Hacer un buen desayuno.

-4º. Repasar un poco antes de ir al instituto.

-5º. Cuando llegas al instituto, intenta estar tranquilo y hacer un buen examen.

Biel Martorell (2º C)


CÓMO LAVARSE LAS OREJAS Sabemos que para lavarnos las orejas se utiliza un bastoncito aunque con el dedo meñique también se puede hacer,si quieres utilizar el bastoncito sigue estos pasos: 1-Compras el paquete de bastoncitos en el "Mercadona". 2-Abres el paquete con cuidadito. 3-Cojes el bastoncito,si eres basto coje el bastoncito y mojalo con saliva o si eres pijo mojalo en colonia. 4-Con cuidado introduce el bastoncito en la oreja,no te asustes si cuando saques el bastoncito te salga lleno de una cera naranja i pegajosa. 5-Repite los mismos pasos en la otra oreja y no te olvides de usar otro bastoncito nuevo. Y si no te va bien llavarte las orejas asi,vas a la farmacia y compras "Audispray Junior" Marina Ramirez Pol y Catalina Mulet Escobedo (2º E)

INSTRUCCIONES PARA LAVARSE LAS MANOS ¿Cansado de mancharte de aceite en las manos mientras comes tu bocata o de aquellas manchas tras agarrar algún objeto con la mano? Tranquilo, te voy a dar unos sencillos pasos para que eso, sólo sea motivo de reír. 1. Humedécete las manos, a ser posible con agua. 2. Aplícate una gota de jabón, sea gel, pastilla o algo por el estilo. 3. Frota las dos manos para dispersar el jabón (en el caso de que sea gel), y frota el jabón por las dos manos si es pastilla. 4. Aclárate las manos y luego sécalas, así disfrutarás de unas manos limpias hasta que te las ensucies. Toni Rodríguez y Juli Suau (2º C)


QUÉ HACER CUANDO NO HAS HECHO LOS DEBERES Bueno, para empezar lo que no tienes que hacer son los deberes. Si los haces estas instrucciones no te sirven.

1. Una vez en clase, te sentiras un poco nervioso, pero no pasa nada, solo es un negativo. 2. Segundo, espera hasta que el empollón de la clase diga : ¡Teníamos deberes! 3. En ese momento eliges que excusa vas a decir: a) No he traído el libro, y los deberes estaban dentro en una hoja. b) Se me olvidó el libro y lo dejé aquí. c) Se lo comió el perro. d) Si eres sincero dile: no los he hecho,y ya está. 4. Después de eso sentirás un alivio por dentro, pero tendrás un poco de ira sobre el empollón de la clase. En estos momentos tienes que pegarle una bofetada o simplemente relajarte. 5. Y por último durante toda la hora hazle la pelota a la profesora. Estas son las instrucciones para cuando no has hecho los deberes. Miquel Cuenca y Jairo Calderón (2º E)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.