ICBF modelo de enfoque diferencial o de género

Page 1

2013 MODELO DE ENFOQUE DIFERENCIAL

María Helena Romero Caycedo Daniel Acevedo Suárez Martha Isabel Tovar Turmeque Neiffi Luzmila Porras Mena Carlos Andrés Durán Bernal Andrea Tague Montaña

Subdirección General Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF22/02/2013


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 2 de 63

TABLA DE CONTENIDO 1.

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................3

2.

JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................................4

3.

MARCO DE REFERENCIA ........................................................................................................................9

4.

3.1

Marco normativo y de jurisprudencia ...................................................................................................9

3.2

Marco conceptual ............................................................................................................................10

MODELO DE ENFOQUE DIFERENCIAL DEL ICBF ...................................................................................29 4.1.

Alcance del Modelo de Enfoque Diferencial del ICBF..........................................................................29

4.2.

Objetivos ........................................................................................................................................30

4.3.

Estructura del Modelo de Enfoque Diferencial del ICBF ......................................................................31

4.4.

Componentes .................................................................................................................................32

4.5.

Líneas de Acción.............................................................................................................................33

4.6.

Ejes estratégicos .............................................................................................................................35

4.7.

Componente de discapacidad ..........................................................................................................37

4.8.

Componente de étnico .....................................................................................................................42

4.9.

Componente de género ...................................................................................................................51

4.10.

Organización e instancias de coordinación del Modelo de Enfoque Diferencial......................................55

4.11.

Indicadores para la implementación, seguimiento y gestión del Modelo de Enfoque Diferencial ..............59

4.12.

Resultados Esperados .....................................................................................................................60

4.13.

Elementos Innovadores ...................................................................................................................60

4.14.

Factores de Éxito ............................................................................................................................61

5.

BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................................61

6.

ANEXOS: ...............................................................................................................................................62

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 3 de 63

1. INTRODUCCIÓN El Instituto Colombiano de Bienestar -ICBF- en concordancia con el mandato constitucional establecido en el año 1991 frente al interés superior y la prevalencia de los derechos de niñas, niños y adolescentes, reconoce la necesidad de que las medidas orientadas a la protección integral de estos grupos poblacionales promuevan e involucren de manera efectiva los enfoques diferenciales en la respuesta institucional de la entidad. Lo anterior, teniendo en cuenta el marco jurídico nacional e instrumentos internacionales de carácter jurídico y político, así como la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos –CIDH-, como un conjunto de parámetros establecidos y adoptados por el Estado colombiano para la adecuada garantía de los derechos humanos de las personas con discapacidad, las comunidades negras, afrocolombianas, palanqueras, raizales, los pueblos indígenas, pueblos Rrom, las mujeres y los hombres en tanto niñas/os, adolescentes, jóvenes o adultas/os, así como de las personas intersexuales o con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Adicionalmente, considera el desarrollo de la política pública para la infancia, la niñez y la adolescencia, y su conexión con otras políticas públicas dirigidas a poblaciones específicas que en su conjunto establecen mecanismos para la implementación del citado marco legal. Para facilitar el logro de este propósito a continuación se presenta el Modelo de Enfoque Diferencial que el ICBF adopta con el fin de incluir los enfoques diferenciales de discapacidad, pertenencia étnica y de género, en su apuesta programática y de política, hasta impactar en la cultura organizacional de la entidad e incidir en la corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia, para la protección de la infancia, la niñez y la adolescencia en el país. Este documento se estructura en 5 apartados que incluyen: la justificación frente a la creación de este modelo en el ICBF; el marco de referencia que abarca el marco conceptual, normativo (nacional e internacional), así como la jurisprudencia relativa a cada uno de los enfoques diferenciales teniendo como fuente principal los derechos humanos de la niñez, la infancia y la adolescencia; el Modelo de Enfoque Diferencial

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 4 de 63

con su respectivo desarrollo; la bibliografía empleada para la construcción teórica y metodológica del Modelo; y los anexos.

2. JUSTIFICACIÓN El Modelo de Enfoque Diferencial del ICBF se sustenta en lo establecido en la Constitución Política de Colombia del año 1991, que en su artículo 1° le define como un Estado Social de Derecho cuya premisa es el establecimiento de las leyes adoptadas en el país como acuerdos fundamentales de la sociedad y sobre los cuales se ejercerá gobierno en todo el territorio nacional, en correspondencia con los derechos individuales y colectivos que reconoce la Carta Política. Vale la pena precisar que su aplicación involucra principios como la “dignidad humana, el libre desarrollo de la personalidad, el derecho a la vida y la integridad personal, la igualdad, la prohibición de toda discriminación, la protección… de la familia, derecho a la vivienda, la educación y el trabajo, la obligación social de la propiedad, el derecho a un ambiente sano, el derecho a la cultura”1. La prevalencia de los derechos de niñas, niños y adolescentes, establecida en la Ley 1098 de 2006 2, se constituye en el principal marco de actuación del ICBF en el que la protección integral de estos grupos poblacionales se comprende como “el reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior”3. Vale la pena precisar que previo a la expedición de esta Ley, Colombia ratificó la Convención de los Derechos del Niño en el año 19914, integrándose al bloque de constitucionalidad y adquiriendo la calidad de Ley. Adicionalmente, Colombia ha ratificado Conve-

1

Villar Borda, L. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Revista Derecho del Estado. N° 20: 73-96. 2 “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”. 3 Art. 7, Ley 1098 de 2006. 4 Ley 12 de 1991.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 5 de 63

nios o Pactos Internacionales5 que aportan en la consolidación del entramado legal nacional que el Modelo de Enfoque Diferencial acoge para promover la plena observancia de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes teniendo en cuenta su condición de discapacidad, su pertenencia étnica, su identidad de género u orientación sexual, partiendo del concepto de dignidad humana al considerar los seres humanos como un fin en sí mismo. En este contexto se destacan los desafíos y los avances en materia de política pública dirigida a la primera infancia, la niñez y la adolescencia, y las medidas dirigidas a otras poblaciones específicas que son sujeto de la aplicación del enfoque diferencial. Como punto de partida se encuentra lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 expedido mediante la Ley 1450 de 20116, en el que se prioriza el diseño e implementación de una “Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia –AIPI-” denominada “De Cero a Siempre” dirigida a niñas y niños menores de 6 años, con miras a incidir en el desarrollo social y económico del país, a través de componentes dirigidos a la atención integral7 de esta población, considerando a la familia como entorno protector hacia el cual también se deben orientar acciones para el fortalecimiento y desarrollo de sus capacidades de afecto, cuidado, protección y desarrollo. En lo que tiene que ver con la niñez y la adolescencia, en el mismo Plan, se prevén estrategias de intervención encaminadas a la capacitación de familias, padres y madres, agentes educativos y cuidadores, para la garantía de sus derechos y la corresponsabilidad de todos los actores, con el objeto de incidir en las pautas de crianza, los valores, la pedagogía del afecto, la igualdad de oportunidades para la prosperidad social, la economía familiar, la prevención de diferentes formas de violencia, incluida la intrafamiliar, el abuso sexual, y el maltrato infantil, buscando generar entornos protectores y protegidos desde y con la familia.8

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad; Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes de la OIT; Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres; Conferencia del Cairo y Convención Belém do Pará, entre otras. 6 “Por la cual se expide plan nacional de desarrollo 2010-2014: Prosperidad para Todos”. 7 Concretamente en salud, nutrición, educación inicial, cuidado y protección. 8 Ver, pág. 341. Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para Todos”. 5

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 6 de 63

Igualmente, es necesario establecer políticas para la prevención, atención y reparación integral de niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado interno, en particular de delitos como el desplazamiento forzado interno, la violencia sexual, el reclutamiento ilícito, los derivados del uso de las Minas Antipersonal -MAP-, Municiones sin Explotar -MUSE- y Artefactos Explosivos Improvisados –AEI-, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1448 de 2011, sus Decretos reglamentarios9 y el CONPES 3726 de 2012. En el mismo rango se encuentran los compromisos establecidos en los Decretos Leyes 4633 10, 463411 y 463512 de 2011. Adicionalmente, se encuentra en proceso de construcción el Conpes que establece los lineamientos de política pública para la garantía de los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado, en el cual niñas, adolescentes y jóvenes deben ser visibilizadas mediante la disposición de medidas concretas que conlleven a la reparación integral. Resulta imprescindible agregar lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 en el acápite dedicado a la consolidación de la paz y concretamente, a los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y la justicia transicional, en el sentido de desarrollar el derecho a la igualdad y la no discriminación, para lo cual: “… adoptará y promoverá, de forma participativa, las medidas necesarias para contribuir a eliminar prácticas discriminatorias en las diferentes esferas de la sociedad y del Estado; promoverá prácticas sociales que respeten, reconozcan y valoren la diversidad; y garantizará el desarrollo y cumplimiento de políticas y mecanismos tendientes a superar la desigualdad material y formal que afecta a los sujetos y grupos poblacionales históricamente discriminados por motivos de etnia, sexo, identidad de género y orienta-

Decretos 4800 y 4829 de 2011. Por medio del cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas. 11 “Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y restitución de tierras a las víctimas pertenecientes al pueblo Rrom o Gitano” 12 Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. 9

10

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 7 de 63

ción sexual, edad, discapacidad, condición social y económica. Además, se impulsará el cumplimiento de las Sentencias Constitucionales sobre los derechos de estos grupos”.13 Por otro lado, al revisar el estado actual de la respuesta institucional del ICBF se evidencia un desarrollo desigual para cada uno de los componentes que incorpora el Modelo de Enfoque Diferencial al promover programas especializados que buscan prevenir y atender riesgos o vulnerabilidades específicas de la población sujeto, de acuerdo con sus características y necesidades particulares. Dentro de estos programas se encuentran: 

Programa especializado de atención a niños, niñas, adolescentes víctimas de violencia sexual.

Programas especializados de atención en restablecimiento de derechos para niñas, niños y adolescentes en condición de discapacidad.

Programa de recuperación nutricional con enfoque comunitario.

Programa de atención especializado para niñas, niños y adolescentes desvinculados de grupos armados al margen de la ley.

Unidades de Atención Familiar para niños, niñas y adolescentes en situación de desplazamiento y discapacidad – UNAFA.

Proyecto de apoyo al fortalecimiento de familias pertenecientes a grupos étnicos.

Programa generaciones étnicas con bienestar. Frente a esta situación, se propone la formulación de un modelo de enfoque diferencial en el ICBF que

contribuya a la misión de trabajar por el desarrollo y la protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias en Colombia, a partir de la identificación de las necesidades y particularidades de los distintos grupos poblacionales sujetos de atención de los programas del ICBF, con el fin articular y adecuar la respuesta institucional, de modo que resulte flexible y respetuosa de la diversidad. Para lograr esta apuesta, se requiere no sólo ajustar los lineamientos técnicos de los programas exis13

Ver, pág. 535. Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para Todos”.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 8 de 63

tentes, sino también evaluar la posibilidad de formular nuevos y, de ser necesario, crear programas que se especialicen en brindar una atención adecuada. Con el modelo de enfoque diferencial será posible fijar las bases y guías para orientar las actuaciones del ICBF y de quienes operan los programas del Instituto desde una perspectiva diferencial, de modo que puedan caracterizar adecuadamente a un niño, una niña o un adolescente, que sean respetuosos de su condición y que la atención que brinden no genere daños o transformaciones negativas en la subjetividad de la persona atendida y evite la perpetuación de estereotipos asociados a los roles de género, la heteronormatividad, la discriminación, la homofobia y el racismo. Con este modelo se debe asegurar que las Direcciones Misionales, las Áreas de Apoyo, las Regionales y los Centros Zonales, cuenten con las competencias y capacidades que se requieren para su implementación. Finalmente, esta propuesta hace parte del resultado de la planeación estratégica llevada a cabo por el equipo directivo del ICBF al iniciar el 2012 y en el marco de la nueva estructura organizativa del ICBF definida en el decreto 0987 de 2012, en los que se identifica la necesidad de desarrollar un modelo de enfoque diferencial para el ICBF, como uno de los proyectos estratégicos y transversales para la operación de los programas de prevención y protección. Propuesta que nace de una realidad que poco a poco se ha venido identificando en las políticas públicas, relacionada con la rigidez de los modelos operativos y la estandarización de los procesos impiden dar cuenta de las características y necesidades específicas de ciertos grupos poblacionales que, adicionalmente, demandan mayor atención estatal por estar en condiciones de vulnerabilidad o riesgo y por ser sujeto de especial protección constitucional (niños, niñas y adolescentes, mujeres, indígenas, gitanos, negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros, personas con discapacidad, entre otros). De lo anterior se establece la necesidad de formular modelos de política pública a partir de análisis contextuales participativos que involucren la mirada de la población sujeto de atención, que sean sensibles a la diferencia no sólo para caracterizarla, sino para promover acciones que no causen daño y que, por el contrario, promuevan el desarrollo integral y respeten la diversidad en todas sus formas (étnica, cultural, religiosa, física, de género, sexual, etc.).

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 9 de 63

Figura 1: Mapa estratégico del ICBF, 2012

3. MARCO DE REFERENCIA

3.1 Marco normativo y de jurisprudencia Adjunto al presente documento se encuentra descrito el marco normativo que se aplica para cada uno de los enfoques diferenciales junto con el correspondiente desarrollo jurisprudencial, teniendo como principal marco el correspondiente a los derechos aplicables a la infancia, la niñez y la adolescencia en Colombia14.

14

Ver, Anexo 1.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 10 de 63

3.2 Marco conceptual  Enfoque diferencial Se concibe como un método de análisis y actuación, que reconoce las inequidades, riesgos y vulnerabilidades y valora las capacidades y la diversidad de un determinado sujeto -individual o colectivo-, para incidir en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de la política pública, con miras a garantizar el goce efectivo de derechos. Se implementa a través de: acciones afirmativas, adecuación de la oferta institucional, desarrollo de oferta especializada15. El abordaje de la perspectiva diferencial se puede realizar a partir de las siguientes categorías: Pertenencia a diferentes grupos poblacionales (sexo, género, ciclo vital, orientación sexual, identidad

de género, grupos étnicos, religiosos o culturales diferenciados). Condiciones o circunstancias específicas de diferencia, desventaja o vulnerabilidad (física, psicológica,

social, económica, cultural). Estar afectado(s) o ser víctima(s) de situaciones catastróficas o de alto impacto emocional y social

como desastres, cualquier tipo de violencia, orfandad, etc. Para el caso del Modelo de Enfoque Diferencial del ICBF, se tomará como punto de partida el enfoque poblacional y de discapacidad, sin que ello obste para el correspondiente uso de otras categorías de análisis en la búsqueda de una mejor capacidad y respuesta institucional, para abordar la complejidad que resulta de las intersecciones entre distintas condiciones y/o vulnerabilidades de la población sujeto de atención. 

El enfoque diferencial desde la perspectiva de la protección integral:

La doctrina de protección integral en el modelo de enfoque diferencial está representada en la articulación efectiva que dé respuesta oportuna e integral para niños, niña y adolescente; teniendo en cuenta sus particularidades, como aspectos incluyentes, pero con especificidades para su atención.

15

Ver, Acuerdo 08 de 2007. “Por el cual se adoptan medidas tendientes a evidenciar y profundizar las acciones diferenciales existentes dentro de la política pública de atención a la población en situación de desplazamiento”. Consejo Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 11 de 63

En este contexto la protección integral implica identificar los factores protectores endógenos y exógenos, de modo que se potencien aquellos que procuren la prevalencia de los derechos de la niñez y la adolescencia; teniendo en cuenta la naturaleza, territorio, cultura, historia, pensamiento, economía, su género, la pertenecía a un grupo étnico, y/o la condición de discapacidad que se tenga. A su vez, en términos de la protección integral a la niñez y la adolescencia, adoptar el enfoque diferencial exige caracterizar adecuadamente a la niñez y la adolescencia e identificar sus vulnerabilidades específicas en tanto diferentes (ser niño indígena, ser adolescente con discapacidad, etc.) y, a partir de ahí, desarrollar actuaciones acordes con esas realidades identificadas que permiten generar factores de protección.  Discapacidad Teniendo en cuenta la normatividad nacional e internacional adoptada por el estado colombiano en materia de discapacidad, este modelo parte de lo establecido en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, donde se manifiesta que: “La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”.16 En el mes de mayo de 2011 Colombia ratificó esta Convención, entrando en vigor en el año 2013 en virtud de la ley 1618 de 2013, cuyo objeto fundamental es: “Garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, acción afirmativa y de ajustes razonables y eliminando toda forma de discriminación por razón de discapacidad, en concordancia con la Ley 1346 de 2009”.17 16

Artículo 1. Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad - ONU Dic. 2006.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 12 de 63

El artículo 2, del Título II de la ley 1618 de 2013, introduce la definición de personas con discapacidad como: “Aquellas personas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a mediano y largo plazo que, al interactuar con diversas barreras incluyendo las actitudinales, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”. 18 La evolución de la concepción de discapacidad, ha trascendido diferentes modelos de atención que, en su debido momento han caracterizado y determinado visiones y acciones de atención frente a la población con discapacidad. De la revisión y análisis de estos modelos surge el modelo bio-psico-social, el cual integra fundamentalmente los modelos medico y social, considerados como opuestos. A partir de esta nueva concepción, se establecen condiciones inherentes e interdependientes entre los distintos niveles (biológico, personal y social) que sustentan la de manera integral la intervención y atención de las personas con discapacidad y por lo tanto el desarrollo de políticas y actuaciones dirigidas a incidir de manera equilibrada y complementaria sobre cada uno de ellos. “Se facilita además, gracias a esta visión integradora, el establecimiento de una diferenciación entre los distintos componentes de la discapacidad, por ejemplo entre las deficiencias, las actividades personales y la participación en la sociedad, lo cual clarifica la naturaleza de las actuaciones que son requeridas y los niveles a los que dichas actuaciones han de estar dirigidas”19. A este marco normativo y conceptual se añaden las responsabilidades específicas del Instituto en materia de la garantía de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes fijadas desde: i) la Constitución Política de Colombia de 1991, Arts. 13, 44, 47, 49, 50, 67 y 68, en los que se reconocen los derechos fundamentales, económicos, sociales y culturales, de las personas con discapacidad; y ii) el Código de Infancia y Adolescencia en todo su contenido y específicamente en los Arts. 36, 39, 41, 42, 43, 44 y 48, que definen específicamente los compromisos en cuanto a niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Articulo1. Titulo1. Ley 1618 de 2013. Articulo 2 Titulo II. Ley 1618 de 2013 19 Organización Mundial de la salud –OMS. Evolución histórica de los modelos en los que se fundamenta la discapacidad, CIF. Madrid: 2001. Pg. 8. 17 18

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 13 de 63

Así mismo se retoma lo planteado por el Lineamiento Técnico del ICBF para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes con discapacidad, construidos por la Dirección de Protección.20 A continuación se presenta la clasificación de los grados y categorías de análisis de la discapacidad, con el fin de brindar una descripción general y se recomienda la lectura de los documentos citados en este apartado, pues allí se desarrolla la información respectiva que ha sido acogida por Colombia.

Grado

Capacidad para la ejecución de acti-

Oportunidad de participa-

vidades

ción en la realización de actividades

El niño, niña o adolescente posee mínimas capacidades para ejecutar actividades de la vida diaria, lo que los hace to-

Severo

talmente

dependientes;

requieren

siempre apoyo de otras personas y de ayudas técnicas El niño, niña o adolescente tiene algunas capacidades para ejecutar actividades Moderado

de la vida diaria, lo que los hace semiindependiente; requieren apoyo de otras personas o de ayudas técnicas.

El niño, niña o adolescente no cuenta con apoyos o facilitadores para la participación en la realización de actividades de la vida diaria. El niño, niña o adolescente cuenta en forme parcial o intermitente con apoyos o facilitadores para su participación en la realización de las actividades de la vida diaria.

El niño, niña o adolescente tiene capaci- El niño, niña o adolescente dades para ejecutar de forma indepen- cuenta con apoyos o facilitaLeve

diente la mayoría de las actividades de dores necesarios para la partila vida diaria; requieren ocasionalmente cipación en la realización de apoyo de otras personas o de ayudas las actividades de la vida dia-

Ver, Resolución 0049 de Enero de 2013. ICBF. Lineamiento técnico para garantizar los derechos a los niños, las niñas y los adolescentes con discapacidad. 20

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Grado

MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 14 de 63

Capacidad para la ejecución de acti-

Oportunidad de participa-

vidades

ción en la realización de actividades

técnicas

ria.

Cuadro 1: Adaptado de los Lineamientos de Política de habilitación/rehabilitación integral para el desarrollo familiar, ocupacional y social de las personas con discapacidad, Ministerio de la Protección Social 2004.

Con el fin de organizar la respuesta a necesidades comunes dentro de las diferencias que se pueden dar desde la deficiencia y la limitación, se han planteado las siguientes categorías de análisis:21 

Movilidad: En esta categoría se encuentran las personas que presentan en forma permanente debilidad muscular, pérdida o ausencia de alguna parte de su cuerpo, alteraciones articulares o presencia de movimientos involuntarios en cualquier parte de su cuerpo.

Mental Cognitivo: En esta categoría se encuentran aquellas personas que en forma permanente presentan alteraciones en las funciones de conciencia, orientación, energía, impulso, atención, intelectuales y psicosociales, memoria, cálculo, entre otras.

Mental Psicosocial: En esta categoría se encuentran aquellas personas que presentan en forma permanente alteraciones de conciencia, orientación, energía, impulso, atención, temperamento, memoria, personalidad, psicosociales, entre otras.

Sensorial Auditiva: En esta categoría se encuentran las personas que presentan en forma permanente alteraciones en las funciones auditivas como localización, tono, volumen y calidad de los sonidos.

Sensorial Visual: En esta categoría se encuentran aquellas personas que presentan en forma permanente alteraciones para percibir la luz, forma, tamaño, o color.

Sensorial gusto, olfato, tacto: Se refiere a aquellas personas que por las deficiencias en alguno de estos sentidos podrían presentar en el desarrollo de sus actividades cotidianas, diferentes grados

21

Producto del ejercicio realizado en mesa de trabajo interinstitucional, coordinado por el Ministerio de la Protección Social (Actual Ministerio de Salud y Protección Social), Junio 2008.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 15 de 63

de dificultad en el aprendizaje a través de alguno de los mismos; del cuidado personal, del hogar, o del trabajo. 

Sistémica: En esta categoría se encuentran aquellas personas que presentan en forma permanente alteraciones severas en los sistemas cardiovascular, hematológico, inmunológico, respiratorio, digestivo, metabólico, endocrino, genitourinario, y reproductor.

Voz y habla: En esta categoría se encuentran aquellas personas que presentan en forma permanente alteraciones en el tono de la voz, la vocalización, la velocidad del habla, la producción de sonidos inadecuados para el hablante en términos de su edad o desarrollo físico; al igual que las que presentan dificultades graves o importantes para articular palabra (mudez, tartamudez).

Piel pelo y uñas: En esta categoría se encuentran aquellas personas que pueden presentan alteraciones en: -Funciones de protección de la piel, pigmentación, calidad de la piel, de aislamiento de la piel, formación de callosidades, endurecimiento, deficiencias tales como agrietamiento de la piel, úlceras, úlceras de decúbito y disminución del espesor de la piel. - Funciones reparadoras de la piel en referencia a formación de costras, cicatrización, magulladuras y formación de queloides. Funciones relacionadas con el sudor, funciones glandulares de la piel y olor corporal. Sensaciones relacionadas con la piel tales como picor, sensación de quemazón o de hormigueo, sensación de pinchazos y de algo que se arrastra sobre la piel. Al igual que con funciones de protección, pigmentación y la apariencia del pelo y las uñas.22

 Enfoque de género La conceptualización de la categoría género desde los años 60 del siglo XX buscó revelar las implicaciones de la diferencia sexual en la jerarquía social, política y económica que se ha construido través de la historia entre mujeres y hombres, una categoría empleada desde sus inicios para analizar las causas de la opresión de las mujeres23 vinculada a la noción de poder y de patriarcado.

22

Tomado de: Resolución 0049 de Enero de 2013: Lineamiento técnico para garantizar los derechos a los niños, las niñas y los adolescentes con discapacidad. 23 Rubin, Gayle. El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política del sexo”. Nueva antropología, 1986, Vol. VIII, número 30, p. 95-145.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 16 de 63

Aunque existen distintas aproximaciones conceptuales sobre el género como categoría de análisis, buscando aportar en la comprensión de los escenarios de discriminación y desigualdad entre los sujetos, existen tal vez dos elementos que le caracterizan: el primero, hace referencia a la construcción social y cultural de los sujetos, con lo que se desvirtúa el determinismo biológico que ha servido al patriarcado como estructura de dominación; y el segundo, es su carácter relacional, que permitirá indagar sobre los lugares, intereses, oportunidades y expectativas que imprimirán significado y jerarquía al hecho de ser mujer, hombre o transgenerista, o al de evidenciar una orientación sexual no heterosexual en determinados contextos sociales. Vale la pena destacar que el desarrollo conceptual sobre la categoría género, tuvo un impacto significativo en la concepción de estrategias para abordar el problema de la desigualdad y discriminación hacia las mujeres en el mundo. Ello ha evidenciado la necesidad de mejorar los enfoques de intervención desde organismos internacionales como las Naciones Unidas, al reconocer que los resultados obtenidos en términos de crecimiento y desarrollo no evidenciaban los mismos efectos positivos para mujeres y hombres. Es a partir de la década de los 80 del siglo XX que se empieza a concebir la estrategia de mainstreaming o transversalidad de género en el ámbito de la cooperación internacional, escenario desde el cual se buscaba impactar en la generación de condiciones de igualdad, empoderamiento y no discriminación. La estrategia de transversalidad de género fue promovida desde 1995 mediante la Plataforma de Acción de Beijing de 1995 en la IV Conferencia Mundial de Mujeres celebrada por Naciones Unidas, señalando doce áreas concretas en las que se representaban los mayores desafíos para logro del adelanto de las mujeres en el mundo. Es a partir de este momento que esta estrategia adquiere un soporte de alcance transnacional y nacional, al conminar a los Estados a actuar en concordancia con los propósitos orientados a lograr la equidad de género. Es importante destacar que las aproximaciones frente a la transversalidad de género son múltiples, sin embargo, su utilidad se halla en dos escenarios principalmente. El primero, está relacionado con el empoderamiento de las mujeres que implica promover espacios para la participación cualificada y efectiva bus-

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 17 de 63

cando visibilizar sus expectativas y demandas, y el segundo, tiene que ver con el desarrollo de capacidades de los gobiernos para responder positivamente frente a las necesidades, expectativas e intereses de las personas. El Consejo Económico y Social de Naciones Unidas la ha definido como, el “Proceso de valoración de las implicaciones para hombres y mujeres en cualquier acción planeada, incluyendo la legislación, políticas y programas, en todas las áreas y niveles. Es una estrategia para hacer de las preocupaciones y experiencias, tanto de mujeres como de hombres, una dimensión integral del diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas y programas en todas las esferas, política, económica y social, de modo que ambos géneros se beneficien igualitariamente. El objetivo último es alcanzar la equidad de género”. (ECOSOC, 2002) Actualmente es considerada como estrategia efectiva para promover e incorporar equidad en todas las etapas de las políticas públicas, con un enfoque innovador y con potencial transformador en el proceso de diseño, implementación y evaluación, ya que sitúa la atención en las causas de discriminación y concibe la igualdad no como un resultado sino como un valor a ser considerado en cada uno de los procesos de toma de decisiones de la política pública24. Un aspecto que debe precisarse frente a este concepto es que al incidir en cada una de las etapas de las políticas públicas incidirá en los esfuerzos presupuestales dando cuenta de la efectiva transversalidad del género a la hora disponer e invertir recursos orientados al logro de la equidad, en este sentido el género se utiliza ‘como una categoría de análisis y no como una variable’.25 Por otra parte, es importante reconocer en este punto que tanto el patriarcado como la heterosexualidad obligatoria han reforzado los estereotipos asociados al género, por lo que en este modelo se vincula-

Barnett Donaghy, Tahnya and Centre for Advancement of Women in Politics (2003). Mainstreaming: Northern Ireland’s Participative-Democratic Approach, p. 2, # 2. School of Politics, Queens University. 25 Carrasco, Cristina: “Los presupuestos públicos con perspectiva de género”, en: María de la Fuente Vásquez, Repensar les polítiques de gènere des de l’àmbit local. Barcelona, ICPS, 2005, p. 201. 24

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 18 de 63

rán conceptos como la orientación sexual26 e identidad de género27, para indagar sobre los escenarios de marginación y discriminación de aquellas personas que se ubican en los márgenes de esta norma social. De otra parte, la conferencia internacional sobre población y desarrollo, que marca un hito importante para el abordaje del derecho a la salud y los derechos sexuales y reproductivos, fue la realizada en el año 1994 en Cairo – Egipto, en la cual se convino “avanzar en la igualdad de género, eliminar la violencia contra la mujer y garantizar la capacidad de la mujer para controlar la fecundidad”28 y se establecieron como objetivos fundamentales “proporcionar educación universal, reducir la mortalidad infantil y materna, y garantizar el acceso universal a la salud reproductiva para el año 2015, incluidas la planificación familiar, la asistencia del parto y la prevención de infecciones de transmisión sexual y el VIH / SIDA”. 29 En lo que compete a la perspectiva de género sobre los hombres y las masculinidades, la literatura y los grupos y redes de trabajo surgidos en el mundo desde los años 70 y en Colombia desde comienzos de los años 90 orientan la necesidad de promover transformaciones positivas en las masculinidades no sólo para favorecer la equidad de oportunidades y la erradicación de las violencias y desigualdades en relación con las mujeres o para promover un mayor involucramiento en los procesos de crianza y socialización, sino para impactar de manera positiva en las dinámicas familiares y para contrarrestar la alta asociación cultural y fáctica entre masculinidades y violencias, infracciones a la ley, delitos, consumo de sustancias psicoactivas, entre otras problemáticas.30  Enfoque diferencial étnico

Abarca los sentimientos, deseos, prácticas e identificación sexuales. La orientación sexual puede ser hacia personas del mismo sexo o de diferente sexo (orientación homosexual, heterosexual o bisexual). En http://www.amnesty.org/es/sexual-orientation-and-gender-identity 27 Se refiere a la compleja relación entre el sexo y el género en referencia a la experiencia de autoexpresión de una persona respecto a las categorías sociales de masculinidad o feminidad (género). Una persona puede sentir subjetivamente una identidad de género distinta de sus características sexuales o fisiológicas. 28 Tomado de: http://www.unfpa.org.co/menuSup_2.php?id=1, consultado el 1 de mayo de 2013. 29 Ibídem. 30 Díaz, Iván. (Comunicación personal, Mayo 2013) 26

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 19 de 63

El enfoque diferencial étnico parte del reconocimiento de grupos humanos con características históricas, sociales y culturales comunes, que se conciben como sujetos colectivos de derechos y a su vez como sujetos individuales. Los derechos colectivos de los grupos étnicos minoritarios en Colombia son fundamentales conforme lo establece la Constitución Política de 1991, estos grupos son: indígenas, gitanos, afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales. El modelo de enfoque diferencial vinculará para todos sus efectos, a los cuatro grupos étnicos referidos en la carta magna, reconociendo sus particularidades y potencialidades. A continuación se describen quiénes son los miembros de estos grupos étnicos en Colombia: 31 Pueblos indígenas: Son grupos de ascendencia amerindia que han habitado el territorio nacional desde tiempos prehispánicos. El Artículo 2º del Decreto 2164 de 1995 define a la comunidad o parcialidad indígena como el grupo o conjunto de familias de ascendencia amerindia, que tienen conciencia de identidad y comparten valores, rasgos, usos o costumbres de su cultura, así como formas de gobierno, gestión, control social o sistemas normativos propios que la distinguen de otras comunidades, tengan o no títulos de propiedad, o que no puedan acreditarlos legalmente, o que sus resguardos fueron disueltos, divididos o declarados vacantes. En Colombia, según el censo del DANE de 2005, hay 1.392.623 indígenas, que corresponden al 3,4% de los colombianos, los cuales se hayan agrupados en 102 pueblos. Los departamentos que agrupan el mayor porcentaje de población indígena son Vaupés, Guainía, La Guajira, Vichada, Amazonas, Cauca, Nariño, Córdoba, Sucre y Guaviare. Los indígenas colombianos se expresan en 65 lenguas agrupadas en doce familias lingüísticas32, ocho lenguas aisladas y un buen número de ellos hablan castellano. Es amplia la definición y caracterización que existe alrededor de los grupos étnicos en Colombia. Para el presente documento se tendrán en cuenta los conceptos aquí descritos. 32 Una familia lingüística se define como el conjunto de lenguas que derivan de una lengua común. Para ampliar información sobre lenguas indígenas colombianas ingresar a: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/lengua/clas01.htm 2 Lenguas aisladas son aquellas que no se pueden agrupar en ninguna de las familias lingüísticas existentes, en razón de rasgos únicos que las hacen existir en solitario. 31

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 20 de 63

Comunidades Negras o Afrocolombianas: En Colombia se emplean dos categorías para referirse a las poblaciones de origen africano que llegaron a América por las rutas de la esclavitud: comunidades negras o afrocolombianos. Estas dos categorías tienen un significado distinto: Una comunidad negra, según la Ley 70 de 1993, es: “el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbre dentro de la relación campo-poblado, que revelan y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos”. Esta misma ley establece que la forma de organización social y política de las comunidades negras se da a partir de Consejos Comunitarios. La ley 70 de 1993 reconoció el derecho a la propiedad colectiva del territorio, lo que ha permitido que en la actualidad existan 162 territorios colectivos titulados por el INCODER, en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Antioquia, Risaralda y Bolívar. En otros departamentos, como Córdoba, Sucre, Cesar, La Guajira, Magdalena, Caldas, Putumayo y Arauca, la categoría “afrocolombiano” se refiere al conjunto de personas con ancestro africano que habitan en el país y se auto-reconocen como tales. Dentro de este grupo no sólo están las comunidades negras que describen la Ley 70 de 1993, sino también toda la población urbana y rural que comparte este origen común y no necesariamente vive de forma colectiva. Según el Censo DANE de 2005, en Colombia hay 4.311.757 personas afrocolombianas que corresponden a un 10,6% de los colombianos, en una mayor concentración en Choco, Valle, Cauca, Nariño y Antioquia. Palenqueros: Los palenqueros pertenecen a una comunidad negra que habita San Basilio de Palenque, municipio de Mahates, Bolívar. San Basilio de Palenque es recordado en la historia por haber sido el primer pueblo libre de América, pues sus ancestros, esclavos cimarrones, se rebelaron ante la corona española bajo el liderazgo del legendario Benkos Biojó.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 21 de 63

Actualmente los palenqueros cuentan con un título colectivo, una organización social y familiar que revela huellas de africanía y una lengua propia que mezcla raíces africanas con el castellano. El Censo DANE 2005 reportó 7.470 personas autoreconocidas como Palenqueros, de las cuales el 50,55% son hombres (3.776 personas) y el 49,45% mujeres (3.694 personas). Raizales del Archipiélago de San Andrés y Providencia: Según el Ministerio de Cultura, “la población raizal es la población nativa de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que para evitar confusión con la denominación de “nativos” dada a los indígenas se hacen llamar “raizales” y son el producto del mestizaje entre indígenas, españoles, franceses, ingleses, holandeses y africanos, primando la cultura británica que fue la que colonizó de manera más fuerte las islas del Caribe. La cultura raizal tiene expresiones culturales propias: la religión bautista, lengua Creole y su tradición oral. La habitabilidad de un espacio tan pequeño de tierra firme condiciona una fuerte red social que mantiene una permanente solidaridad comunitaria, además de que ha generado una sensación colectiva de independencia del acontecer continental.” Su población se estima en 30.565 habitantes, correspondientes al 0,06% de los colombianos. Pueblos Rrom o Gitano: El pueblo Rrom o gitano, como se le conoce, es un pueblo de origen noríndico y transnacional que habita en todos los rincones del planeta. A pesar de sus origines (Europa y Asia) han hecho parte de la historia del país, incluso desde tiempos coloniales.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 22 de 63

El Estado Colombiano los reconoció como un grupo étnico de este país, por medio de la resolución 022 del 2 de Septiembre de 1999 expedida por el Ministerio del Interior. En el año de 2010 se expidió el Decreto 2957, que define el marco normativo para la protección de los derechos del pueblo Gitano o Rrom. Es un pueblo de sociedad patrilineal y patrilocal, o que comporta dentro de su bagaje cultural la figura del Seró Rom (padre cabeza de familia) o seré romenge (plural), quienes en su conjunto conforman la autoridad en la Kumpania y establecen la búsqueda de la armonía y solución a los conflictos que se presenten. Cuentan con lengua una lengua propia, el Romani y se organizan en formas colectivas de organización denominadas Kumpeñy. Según datos del Censo del DANE de 2005, en Colombia existen 4.857 personas pertenecientes al grupo étnico Rrom-Gitano, representando el 0.01% del total poblacional. Se concentran principalmente en los departamentos del Atlántico (40.66%), Bolívar (18.76%), Valle del Cauca (14.76%) y en la ciudad de Bogotá (10.77%). Actualmente el pueblo Rrom está organizado en los siguientes micro-territorios:33 DEPARTAMENTO

MUNICIPIO

NOMBRE DE LA KUMPANIA

1 Sucre

Sampués

Le Grofosky

2 Córdoba

Sahagún

Sahagún

3 Córdoba

San Pelayo

San Pelayo

4 Atlántico

Sabanalarga Sabanalarga

5 Norte de San-

Cúcuta

Cúcuta

Ataco-

Ataco-Ibagué

tander 6 Tolima

Gómez, Ana Dalila (2010). Pueblo Rrom – Gitano- de Colombia: Haciendo Camino al Andar. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. 33

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 23 de 63

Ibagué 7 Bogotá D.C

Bogotá D.C

Unión Romaní de Colombia

8 Bogotá D.C

Bogotá D.C

PROROM

9 Antioquia

Envigado

Envigado

 Protección integral Retomando lo expuesto en el artículo 7 de la ley 1098 de 2006: “Se entiende por protección integral de los niños, niñas y adolescentes el reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y el cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato, en el desarrollo del principio del interés superior.” 34 Desde la doctrina de protección integral, debe entonces procurarse una atención preventiva, una intervención oportuna, para la promoción y garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Es fundamental, explicitar que esta doctrina hace referencia a cuatro acciones afirmativas35: reconocimiento, garantía, prevención y restablecimiento de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes. 

Reconocimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes. En tanto que hay en primera instancia, reconocimiento de su dignidad como constitutiva e inherente a su condición de ser humano; y de otra parte el reconocimiento de la infancia como categoría social. Por tanto hay un re-conocimiento de niños, niñas y adolescentes, como sujetos titulares de sus derechos. Esta nueva perspectiva impone el reto social de cambio, tanto en lo estructural como en lo re-

Código de Infancia y Adolescencia, Ley 1098. Articulo 7. Pg. 11 Tomado de Lineamientos Técnicos para el marco general y orientaciones de Políticas Públicas y Planes Territoriales en materia de infancia y adolescencia. Documento ICBF No. LM10.PN13 Fecha de Expedición: Mayo 07de 2007 34 35

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 24 de 63

lacional; que deberá hacerse realidad en los programas, proyectos y servicios dirigidos a este grupo poblacional específicamente. Las transformaciones sociales serán el escenario que asegure un efectivo goce de derechos en la primera infancia, la niñez y la adolescencia. 

Garantía del ejercicio de los derechos: A partir de asegurar el ejercicio de sus derechos, se construye ciudadanía; de tal forma que el Estado sea proveedor de condiciones reales y objetivas, en donde los principios de universalidad e integralidad son aplicados en el ejercicio pleno de derechos, su protección y restablecimiento de acuerdo a cada situación especial e individual de niños, niñas y adolescentes. Se debe atender desde un enfoque diferencial, respondiendo a las particularidades culturales, económicas y sociales de las comunidades y, en el ámbito individual, condiciones como género, discapacidad, ciclo vital, diversidad sexual, condiciones de vulnerabilidad específicas, entre otras.

Prevención de la amenaza o vulneración de sus derechos. Hace referencia a todas aquellas acciones que buscan identificar de manera temprana cualquier riesgo, su origen e implicaciones, que hagan efectiva prevención. Estas acciones deberán ser propositivas y no reactivas para lograr el impacto en la reducción de los riesgos y factores de vulnerabilidad.

Restablecimiento de derechos vulnerados. Entendido como las acciones inmediatas cuya prioridad es absoluta, dirigidas a restaurar la dignidad a partir de medidas administrativas correspondientes y atención e intervención de acuerdo a cada situación particular. Se debe resignificar la situación del niño, niña o adolescente a quien se le han vulnerado sus derechos; el contexto y los involucrados en dicha vulneración, así como los actores responsables de las acciones de restablecimiento y su cumplimiento en cuanto a oportunidad y pertinencia, de las acciones definidas.

 Enfoque de derechos

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 25 de 63

Parte del reconocimiento de los principios generales de los derechos humanos en tanto universales, interdependientes, indivisibles y progresivos. Considera el derecho internacional sobre los derechos humanos como un marco conceptual aceptado por la comunidad internacional, capaz de orientar el proceso de formulación, implementación y evaluación de políticas36. En este sentido, el punto de partida es que las personas son consideradas como el centro de atención sobre el cual se articula y promueve respuesta institucional de la entidad. El enfoque basado en los derechos de la niñez, que tiene como sustento la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) de las Naciones Unidas, la Constitución Política de Colombia y el Código de la Infancia y la Adolescencia, considera a cada niño, niña o adolescente, como un ser humano único y valioso, con derecho no solo a la vida y a la supervivencia, sino también al desarrollo para completar su potencial. Este enfoque de derechos entiende que niños, niñas y adolescentes tienen experiencias esenciales que ofrecer (participación), y que merecen que sus mejores intereses sean atendidos mediante la adecuada asignación de recursos e implementación de todos los derechos considerados en estos documentos esenciales. La garantía de derechos se consolida a partir del fortalecimiento de las capacidades de niños, niñas, adolescentes, las familias y la comunidad en general, para agenciar sus derechos, que deben ser vividos en los espacios de lo privado y lo público, y en los que se desarrolla la vida cotidiana. Mirar el desarrollo humano y el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, desde el punto de vista de los derechos, supone entonces posicionarse en procesos de vida digna, mediante la garantía por parte de la familia, la sociedad y el Estado, de los derechos que le otorga su condición humana, los cuales son de interés superior y prevalentes. El enfoque de derechos también se ocupa de generar las condiciones para que niños, niñas y adolescentes mejoren su calidad de vida comprometiendo los ámbitos donde se resuelve la vida de niños, niñas y adolescentes, donde se realiza el encuentro entre las distintas dimensiones de la misma, la individual, la

36

Abramovich, Victor. (2006). Una aproximación al enfoque de derechos. Revista de la CEPAL, N° 88: 35-50.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 26 de 63

familiar, la social, la política, la cultural, la económica y la simbólica. Es por ello que dicho sujeto se encuentra en permanente significación y resignificación, desde el punto de vista cultural e histórico37.  Interseccionalidad Este término se utiliza para señalar cómo diferentes fuentes estructurales de desigualdad (como la clase social, el género, la sexualidad, la diversidad funcional, la etnia, la nacionalidad, la edad, etc.) mantienen relaciones recíprocas. Es un enfoque teórico que subraya que el género, la etnia, la clase, u orientación sexual, como otras categorías sociales, lejos de ser “naturales” o “biológicas” , son construidas, y están interrelacionadas. La labor de análisis no supone tanto enumerar y hacer una lista inacabable de todas las desigualdades posibles, superponiendo una tras otra, como de estudiar aquellas manifestaciones e identidades que son determinantes en cada contexto y cómo son encarnadas por los sujetos para darles un significado que es temporal. El objetivo es huir de una posible tendencia a homogeneizar a las personas bajo el paraguas de un término construido socialmente, y asimilar las diferencias de unos u otros grupos sociales. Se trata de introducir una mirada compleja que contribuya a evidenciar las estrategias de poder, las normas sociales naturalizadas, los efectos no deseados del activismo o las políticas públicas, y de escuchar o mejor, caminar al lado de quienes están en los márgenes, quienes viven en primera persona los problemas sociales y construyen las respuestas a los mismos38.  Acción sin Daño El concepto de Acción sin daño, ha sido desarrollado por operadores humanitarios y agencias de cooperación internacional, al identificar los impactos que la asistencia puede llegar a causar en distintos contextos. Por ello, con el fin de mejorar los modelos de atención e incidencia en comunidades que enfren-

Tomado de: Lineamientos Técnico Administrativos para el Restablecimiento de Derechos de Niños, Niñas Y adolescentes. ICBF, Bogotá 2010. Cap. 2. 38 Platero, Lucas. Intersecciones. Cuerpos y sexualidades en la encrucijada. 2012 37

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 27 de 63

tan situaciones de riesgo o victimización, se desarrolla una sensibilidad para identificar con anterioridad aquellos factores que pueden generar mayor conflicto al interior de la comunidad u otras formas de daño, aún siguiendo principios altruistas. La evaluación de los impactos producidos por las acciones humanitarias, condujeron al CDA (Collaborative for Development Action, Inc.), mediante su proyecto denominado capacidades locales para la paz, dirigido por Mary Anderson, al reconocer y aceptar la premisa que: “Cuando la ayuda humanitaria se realiza en el contexto de un conflicto violento, se vuelve parte de ese contexto y en consecuencia, parte del conflicto… La ayuda humanitaria en el marco de un conflicto, puede reforzar, exacerbar y prolongar el conflicto; pero también, puede ayudar a reducir las tensiones y fortalecer las capacidades de las personas para retirarse del combate y buscar opciones pacíficas de resolución de problemas. Con frecuencia, un programa de ayuda humanitaria produce ambos efectos: de alguna manera, empeora el conflicto y de otra, apoya el fin del combate. Pero en ambos casos, no puede mantenerse apartada del conflicto”.39 De acuerdo con la Universidad Nacional de Colombia, la Acción sin Daño (ASD) es un “Enfoque ético que indaga por los valores y principios orientadores de la acción y se pregunta por las consecuencias y los efectos de las mismas. Propone una reflexión sobre los procesos de planificación, ejecución, evaluación de programas, proyectos humanitarios y de desarrollo para, por un lado, neutralizar o disminuir los impactos negativos de las acciones y los factores que agudizan los conflictos (divisores) y, por otro lado, fortalecer los impactos positivos y los factores que promuevan salidas no violentas a los conflictos (conectores)”. 40 El desarrollo metodológico del enfoque de Acción sin Daño contempla cinco etapas, las cuales inician en la reflexión institucional sobre las potencialidades y obstáculos para el desarrollo de acciones que no promueven prácticas asociadas al conflicto (etapa 1), comprender los contextos sociales, culturales, políticos, económicos y de conflicto armado (etapa 2), comprender cuáles son las relaciones que se desarrollan entre la institución, los contextos donde desarrolla sus actividades y el impacto positivo/negativo que pueden generar sus acciones (etapa 3), identificar las alternativas de actuación que promuevan la reduc39 40

Rodríguez P, Ana Lucia. El Enfoque Ético de la Acción sin Daño, Modulo I, pp. 5 y 6. www.especializacionpaz.info

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 28 de 63

ción de los efectos negativos y la potenciación y maximización de los efectos positivos (etapa 4), y la sistematización de experiencias e identificación de lecciones aprendidas y buenas prácticas (etapa 5).  Familia Es una noción polisémica, por lo que es entendida como una unidad ecosistémica de supervivencia y de construcción de solidaridades de destino, a través de los rituales cotidianos, los mitos y las ideas acerca de la vida, en el interjuego de los ciclos evolutivos de todos los miembros de la familia en su contexto sociocultural.41 Entendiendo que la familia es un sistema complejo desde el ICBF se propone para su análisis y abordaje la convergencia de diversos componentes, por lo que su comprensión trasciende la noción tradicional de consanguinidad o de legalidad que conlleva, ya que su fundamento principal es la creación de vínculos entre los seres humanos. Adicionalmente, desde una perspectiva diferencial la noción de familia implica el reconocimiento de la diversidad de las familias por lo que no es posible hablar de un único modelo. La gráfica que se encuentra a continuación presenta los componentes que en su interacción buscan describir el alcance de este concepto.

Las implicaciones de esta definición se pueden consultar en los “Lineamientos técnicos para la inclusión y atención de las familias”. ICBF 2009. Aprobados mediante la Resolución 002366 del 24 de Septiembre de 2007. 41

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 29 de 63

Figura 2. Parámetros para el abordaje de la familia y los sistemas de pertenencia. Tomado de: Lineamientos técnicos para la inclusión y atención de familias. ICBF – 2007.

4. MODELO DE ENFOQUE DIFERENCIAL DEL ICBF

4.1. Alcance del Modelo de Enfoque Diferencial del ICBF Este modelo parte del reconocimiento de la diversidad de la población sujeto de atención y de los derechos que le protegen, para visibilizar, profundizar o ajustar la oferta programática, con el propósito de armonizarla con lo establecido en las políticas públicas para la protección integral de niñas, niños y adolescentes y el fortalecimiento familiar, hasta impactar en la cultura organizacional del ICBF y del SNBF en su función de coordinación y articulación de las instituciones que lo conforman. Uno de los atributos del Modelo de Enfoque Diferencial es su flexibilidad teniendo en cuenta el carácter dinámico de las políticas públicas y las condiciones socioculturales de la población sujeto.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 30 de 63

4.2. Objetivos 4.2.1. Objetivo general

El ICBF cuenta con un modelo de enfoque diferencial que a partir del reconocimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes, favorece la garantía de su protección integral, promoviendo la equidad y la no discriminación bajo el principio de corresponsabilidad del Estado, la sociedad y las familias frente a este propósito. 4.2.2. Objetivos específicos

 Los sistemas de información del ICBF cuentan con variables que permiten identificar las características y particularidades de los sujetos de atención de los programas y servicios en materia de género, discapacidad y pertenencia étnica.  El ICBF caracteriza a los sujetos de atención de los programas y servicios misionales de acuerdo con sus particularidades en materia de género, discapacidad y pertenencia étnica.  El ICBF ajusta los lineamientos, instrumentos, modalidades, rutas de atención y el modelo de asistencia técnica para dar respuesta a los requerimientos y garantizar la protección integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias en materia de enfoque diferencial.  El ICBF cuenta con programas y servicios incluyentes, que responden a las particularidades de niños, niñas, adolescentes y sus familias.  El ICBF fortalece las estrategias y los mecanismos de participación y comunicación en materia de enfoque diferencial.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 31 de 63

 El ICBF como rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar –SNBF- promueve el enfoque diferencial en el Servicio Público de Bienestar Familiar que desarrollan los actores públicos y privados a favor de la garantía de derechos de niños, niñas, adolescentes, y el fortalecimiento a las familias.

4.3. Estructura del Modelo de Enfoque Diferencial del ICBF

Este Modelo está compuesto por 3 componentes, que se toman como punto de partida para visibilizar e incorporar medidas que responden a los derechos particulares que protegen a niñas, niños y adolescentes en la respuesta institucional, estos son los enfoques diferenciales de la condición de discapacidad, la pertenencia étnica y el enfoque de género. El siguiente nivel de desarrollo del Modelo consiste en la introducción de 3 líneas de acción, que orientan tanto la visibilización de las características propias de niñas, niños y adolescentes, y sus necesidades de protección; promueven la revisión de la oferta programática y la generación o fortalecimiento de las medidas dirigidas a la protección integral de la infancia, la niñez y la adolescencia. Las líneas de acción son: información y caracterización; análisis de la respuesta institucional; e inclusión para la superación de las inequidades. El Modelo cuenta con un nivel de desarrollo adicional que consiste en el establecimiento de 3 ejes estratégicos que buscan agenciar las capacidades y habilidades del talento humano que se deberán promover para avanzar en la inclusión de los enfoques diferenciales en todas las actuaciones del Instituto y de las entidades públicas y privadas que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, así como aquellas experiencias que servirán para la gestión del conocimiento de la entidad y su correspondiente difusión, generando espacios de participación de los sujetos para los cuales se diseñan las políticas, programas y servicios que integran la respuesta institucional. Los ejes estratégicos son: asistencia técnica, comunicaciones y participación.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 32 de 63

Figura 3: Modelo de Enfoque Diferencial del ICBF.

4.4. Componentes Son concebidos como el conjunto de acciones e instrumentos, que orientan de manera articulada el cumplimiento de los objetivos del Modelo de Enfoque Diferencial para la protección integral de niños, niñas y adolescentes. Cada uno de los componentes se constituye en los referentes de entrada para abordar el enfoque diferencial sin ser excluyentes entre sí, y/o interactuar con otras vulnerabilidades que requieren igual abordaje diferencial, como lo es el caso de las víctimas del conflicto armado interno o de desastres naturales. En este sentido, el ICBF viene diseñando e implementando políticas, lineamientos e instrumentos para la atención de niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado, teniendo en cuenta las competencias que le otorga la Ley 1448 de 2011, los cuales deberán nutrirse de lo previsto en este Modelo.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 33 de 63

El modelo está integrado por tres componentes:  Discapacidad  Enfoque Étnico  Enfoque de Género

4.5. Líneas de Acción Son las directrices globales que orientan las actividades a desarrollar, para cumplir con los objetivos de cada uno de los componentes del Modelo. 4.5.1. Información y caracterización de la población: 4.5.1.1.

Información:

Establece las variables fundamentales para cada uno de los componentes que deben contener los sistemas de información del ICBF. Para el efecto, se deben desarrollar como mínimo las siguientes actividades:  Revisión de sistemas de información para determinar el estado de desarrollo actual de cada sistema e identificar cuáles variables están incluidas y cuales deben incorporarse.  Diseño y generación de reportes de los sistemas de información. 4.5.1.2.

Caracterización de la población:

Permite reconocer las particularidades en materia de género, discapacidad y pertenencia étnica para adecuar la respuesta institucional garantizando su protección integral y atendiendo a los mandatos constitucionales.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 34 de 63

La caracterización contempla aspectos cualitativos sobre aspectos sociales, económicos, culturales y políticos, asociados al territorio, así como aspectos cuantitativos que reflejan el universo de la población sujeto de la protección integral. Para ello se definirán las categorías de interés para el ICBF que contribuyen al análisis de los diferentes tipos de vulneración y sus riesgos, de tal manera que se visibilicen los escenarios adecuados, suficientes y oportunos para la protección integral. Una propuesta metodológica para la caracterización debería plantearse, entre otros aspectos, los siguientes: i) definición de la población objetivo a la luz de los componentes del modelo; ii) en armonía con la línea de acción de sistemas de información y caracterización, establecer las categorías de análisis para realizar los cruces de los registros que arrojan los sistemas de información de la entidad; iii) realizar el análisis de los resultados producto del cruce de información institucional y otras fuentes de información exógenas al Instituto, con la participación de las áreas misionales; iv) la información que resulte de este ejercicio servirá para el desarrollo de las siguientes líneas y ejes estratégicos del Modelo de Enfoque Diferencial orientando la toma de decisiones. 4.5.2. Análisis de la respuesta institucional: Identifica los avances, vacíos y falencias existentes en la respuesta institucional, en materia de enfoque diferencial, para garantizar la protección integral de niños, niñas y adolescentes, a partir de los resultados obtenidos en la línea de acción de información y caracterización de la población. Contempla las siguientes actividades: 

Revisión de lineamientos, instrumentos, modalidades, rutas de atención que orientan y permiten implementar la respuesta institucional.

Identificación de vacíos y dificultades en la respuesta institucional existente42.

Ajuste y adecuación de los lineamientos, instrumentos, modelos y rutas de atención.

 Desarrollo de estudios para establecer la efectividad o el impacto de la respuesta institucional en materia de enfoque diferencial. 42

Esto involucra entre otros asuntos, la perpetuación de los roles de género, la heteronormatividad, la discriminación, la homofobia y el racismo.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 35 de 63

4.5.3. Inclusión para la superación de las inequidades: Permite dar una respuesta integral en relación con la oportunidad, cobertura, atención especializada e inclusión de niños, niñas, adolescentes, sus familias y comunidades, desde una perspectiva diferencial, a partir de la caracterización de la población y el análisis de la respuesta institucional. Se desarrolla a través de las siguientes actividades:  Formulación de nuevos lineamientos, instrumentos y/o rutas de atención.  Priorización, focalización y programación de la respuesta institucional. 

Generación de nueva oferta en términos de cobertura y modelos de atención, teniendo en cuenta el contexto territorial.

4.6. Ejes estratégicos 4.6.1. Asistencia Técnica Se define como un proceso de transferencia e intercambio de conocimientos, habilidades y destrezas, aplicadas a una disciplina o práctica específica, con el objeto de mejorar el desempeño y fortalecer las competencias de un equipo de trabajo, de manera que se asegure la calidad en el desarrollo de un programa o en la prestación de los servicios43 y favorezca la implementación del Modelo de Enfoque Diferencial en el ICBF. Contempla acciones dirigidas a lograr: •

Formación a colaboradores y operadores del ICBF en enfoque diferencial.

Fortalecimiento de la capacidad de gestión institucional de los operadores del ICBF de tal forma que incorporen en sus procedimientos el enfoque diferencial (administrativo, contable, etc.).

43

Modelo de asistencia técnica integral a operadores de los programas y servicios misionales del ICBF. Junio de 2013.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 36 de 63

Transmisión de buenas prácticas, aprendizajes y experiencias exitosas como medio para brindar asistencia técnica entre pares.

* Este eje estratégico acoge y articula lo contenido en el Modelo de Asistencia Técnica del ICBF. 4.6.2. Participación Promueve la participación y fomenta el liderazgo de la niñez, la adolescencia, sus familias y comunidades, vista desde los distintos enfoques (étnico, género, discapacidad) en los escenarios de incidencia y seguimiento a la política pública de niñez, infancia y adolescencia de modo que hagan exigibles sus derechos. Este eje pretende: •

Posicionamiento del enfoque diferencial en los lineamientos, escenarios e instrumentos, de participación del ICBF.

Promueve la garantía del derecho a la participación efectiva de niños, niñas y adolescentes en instancias de incidencia y seguimiento a las políticas públicas.

Fortalece el diálogo y la concertación con las autoridades étnicas a través de sus formas propias de gobierno, para desarrollar actuaciones coordinadas dirigidas a la protección integral de la niñez perteneciente a los grupos étnicos.

Promueve la igualdad de oportunidades a los grupos poblacionales sujetos de atención diferencial, para el acceso a los programas institucionales. 4.6.3. Comunicaciones

Visibiliza y difunde la actuación institucional desde una perspectiva diferencial. El manejo de las comunicaciones debe estar orientado igualmente a sensibilizar a los funcionarios, colaboradores, socios y a la población en general sobre el respeto y valoración de la diferencia. •

Elaborar y difundir informes especializados.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 37 de 63

Diseñar e implementar estrategias comunicativas alrededor del enfoque diferencial.

4.7. Componente de discapacidad El marco conceptual presentado previamente es el que guía la formulación de los lineamientos que hoy en día existen en el Instituto para la atención especializada de niños, niñas y adolescentes en condiciones de discapacidad; en materia de restablecimiento de Derechos. Es también una realidad que al interior del Instituto hay avances desiguales frente a la visibilidad y formalidad de la atención diferencial en este componente. Por tal razón aunque se da acceso y atención en los diferentes programas, proyectos y servicios; esta propuesta busca formalizar dicha atención diferencial como parte constitutiva de los diferentes modelos de atención. Igualmente los lineamientos y asistencia técnica que se brinde a los operadores para garantizar dicha atención con enfoque diferencial y que responda a la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes en condiciones de discapacidad, deberán estar actualizados. 4.7.1. Objetivo Garantizar una atención diferencial y especializada a niñas, niños y adolescentes con discapacidad y sus familias, en los programas y servicios del Instituto, desde un enfoque de derechos y de inclusión social.

4.7.2. Desarrollo líneas de acción 4.7.2.1. •

Información y caracterización de la población

Revisión documental y de sistemas de información

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 38 de 63

En el componente de discapacidad, se cuenta con un sistema de registro a nivel nacional 44, manejado por el Ministerio de Salud y Protección Social, que ha permitido obtener reportes con una caracterización de la población con discapacidad en el país. A su vez el Instituto tiene información registrada en el SIM, sobre la atención que se brinda a niños, niñas y adolescentes con discapacidad y a los cuales se les inicio proceso administrativo de restablecimiento de derechos. Las variables contempladas dentro este sistema, proveen una caracterización de dicho grupo poblacional45. •

Actualización y desarrollo de instrumentos para la caracterización, diagnóstico y análisis En el componente de discapacidad, es necesaria la revisión y actualización de las variables incluidas

en el SIM de protección, así mismo la revisión de los sistemas de información de las áreas de primera infancia, niñez y adolescencia para actualizar e incluir aquellas variables que permitan tener la trazabilidad de atención de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en estos servicios y a su vez visibilizar y formalizar dicha atención. Otras actividades necesarias en esta línea de acción son: 

Implementar estrategias que garanticen el registro de información en el SIM y el RUB, de los sujetos con discapacidad de programas del ICBF.

Promover y gestionar a nivel regional el registro de niños, niñas, adolescentes y mayores de 18 años sujetos de atención de programas del ICBF, con las unidades generadoras de datos a cargo del registro para la localización y caracterización de población con discapacidad en el país.

44

Registro para la localización y caracterización de personas con discapacidad. Ver Anexo 2 (Listado de variables incluidas en el SIM, las cuales permiten una caracterización de aspectos básicos de la población con discapacidad enviado por Restablecimiento de Derechos). 45

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 39 de 63

De esta revisión se podrá contar con una caracterización que guie la toma de decisiones frente a la apertura de nueva respuesta institucional en cuanto a coberturas, modalidades y servicios especializados por de categorías discapacidad, además se debe diferenciar por necesidades de los sujetos de atención, esto debido a que en muchos casos la severidad de la limitación ocasionada por deficiencias mentales, sensoriales y musculoesqueléticas hacen que se requieran diferentes apoyos o facilitadores. 4.7.2.2.

Análisis de la respuesta institucional

 Revisión, ajustes o formulación de lineamientos. La revisión y análisis de los diferentes modelos de atención para personas con discapacidad llevo a adoptar el modelo bio-psico-social, el cual integra principalmente los modelos medico y social, considerados como opuestos. Gracias a este modelo “es posible establecer un lazo entre los distintos niveles (biológico, personal y social) que sustentan la discapacidad y permite desarrollar políticas y actuaciones dirigidas a incidir de manera equilibrada y complementaria sobre cada uno de ellos. Se facilita además, a partir de esta visión integradora, el establecimiento de una diferenciación entre los distintos componentes de la discapacidad, por ejemplo entre las deficiencias corporales, las actividades personales y la participación en la sociedad, lo cual nos clarifica la naturaleza de las actuaciones que son requeridas y los niveles a los que dichas actuaciones han de estar dirigidas”46. Es este el enfoque que guía la formulación de los lineamientos que hoy en día existen en el Instituto para la atención especializada de niños, niñas y adolescentes (mayores de 18 años, en caso de Restablecimiento de Derechos) en condiciones de discapacidad; en materia de restablecimiento de derechos.

46

Organización Mundial de la salud –OMS. Evolución histórica de los modelos en los que se fundamenta la discapacidad, CIF. Madrid: 2001. P 8.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 40 de 63

Es también una realidad que al interior del Instituto hay avances desiguales frente a la visibilidad y formalidad de la atención diferencial en este componente. Al realizar la caracterización de la respuesta institucional de operadores y oferentes de servicios en las diferentes modalidades de atención para población con discapacidad planteadas por el ICBF, se debe partir de la gestión y análisis de “Fichas técnica instituciones de atención a población con discapacidad”, diseñadas para tal fin. Para los servicios de Protección en Restablecimiento de Derechos, existen lineamientos técnico administrativos, para la atención de niños, niñas y adolescentes en condiciones de discapacidad: 1. Resolución No. 5930 Del 27 de Diciembre de 2010: Lineamiento técnico para las modalidades de: vulnerabilidad o adoptabilidad para el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes y mayores de 18 años con discapacidad con sus derechos amenazados, inobservados o vulnerados. 2. Resolución No. 6024 del 30 de Diciembre de 2010: Lineamiento técnico para las modalidades de: apoyo y fortalecimiento a la familia para el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes y mayores de 18 años con discapacidad con sus derechos amenazados, inobservados o vulnerados. 3. Resolución No. 5928 del 27 de Diciembre de 2010: Lineamiento técnico para el programa especializado de atención a: niños, niñas, adolescentes y mayores de 18 años con discapacidad con sus derechos amenazados, inobservados o vulnerados. 4. En cuanto a lineamientos de Política esta, la Resolución 0049 de Enero de 2013: Lineamiento técnico para garantizar los derechos a niños, niñas y adolescentes con discapacidad. 4.7.3. Desarrollo ejes transversales 4.7.3.1.

Asistencia técnica

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 41 de 63

El concepto de discapacidad ha evolucionado, trascendiendo diferentes modelos que han caracterizado y determinado visiones y acciones de actuación frente a la población con discapacidad, por tal razón en lo relacionado con asistencia técnica se apoyara el desarrollo del modelo de asistencia técnica propuesto por la SG, por demanda de las distintas direcciones misionales y estratégicas, así como por parte de los operadores. Se proponen acciones concretas sobre discapacidad en cuanto a actualización en modelos de atención, marco conceptual y metodológico que asegure la atención especializada y diferencial, en el marco de la protección integral de niños, niñas y adolescentes con discapacidad.

4.7.3.2.

Participación

Apoyar las acciones concretas que aseguren la inclusión y participación de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en los diferentes espacios establecidos para ello. Exigir a los operadores de servicios especializados de discapacidad el cumplimiento de las exigencias dadas en los estándares de calidad sobre accesibilidad existente, previniendo la restricción en la participación de los sujetos de atención. Promover la trasformación de los diferentes espacios administrativos del ICBF y de los servicios en los que se preste atención a los sujetos de atención de la entidad, en espacios accesibles desde la infraestructura, la comunicación alternativa y la actitud de los funcionarios para la población con discapacidad.

4.7.3.3.

Comunicaciones

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 42 de 63

Establecer acciones de visibilización a partir de la inclusión del tema de discapacidad en los diferentes documentos, videos, guías o folletos, entre otros, que construya el ICBF o en los que esta entidad tenga incidencia. Divulgar informes especiales y artículos correspondientes al tema de discapacidad y las acciones del Instituto en esta materia.

4.8. Componente de étnico 4.8.1. Objetivo Reconocer y garantizar el goce efectivo de los derechos individuales y colectivos de los grupos étnicos (indígenas, comunidades negras, afrocolombianos, palenqueros, raizales y gitanos), mediante la adecuación de la oferta institucional, el diálogo con las comunidades y la visibilización de las actuaciones del ICBF dirigidas a esta población. 4.8.2. Desarrollo líneas de acción 4.8.2.1. •

Información y caracterización de la población

Sistemas de información:

Durante el año 2012 el ICBF realizó las adecuaciones necesarias, para incorporar las variables de pertenencia étnica y ubicación territorial en los registros administrativos de los sistemas de información de las áreas misionales: 1. Se hace una pregunta general sobre pertenencia étnica (indígena, afrocolombiano, palenquero, raizal o Rrom). 2. Para pueblos indígenas: se pregunta a qué pueblo pertenece, a qué resguardo y a qué comunidad.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 43 de 63

3. Para afrocolombianos: se pregunta a qué territorio colectivo pertenece. 4. Para Gitanos: se pregunta a qué kumpany pertenece. Estas variables son las que todos los sistemas de información del ICBF deben contener a fin de reportar su intervención hacia grupos étnicos. •

Caracterización de la población sujeto de atención:

La caracterización de la población sujeto de atención y las comunidades permite conocer las especificidades y requerimientos en materia de enfoque diferencial étnico y orientar de manera adecuada la respuesta institucional del ICBF, en particular, aquella especializada y flexible para los grupos étnicos. Para este propósito, se prevé el desarrollo de las siguientes actividades: •

Diseño del método para el análisis y caracterización de los grupos étnicos.

Desarrollo de estudios locales y regionales que caractericen a los grupos étnicos.

4.8.2.2.

Análisis de la oferta institucional

El análisis de la oferta del ICBF en materia de grupos étnicos, parte por identificar en los programas misionales los siguientes criterios: 1. Programas y rutas de atención estandarizadas (para la población en general) que llegan a los grupos étnicos indistintamente del impacto positivo o negativo de los mismos. 2. Programas con modalidades flexibles que se adaptan a las condiciones de los grupos étnicos. 3. Programas y rutas de atención especializadas para los grupos étnicos. 4. Desarrollo de estudios para establecer la efectividad o el impacto de la respuesta institucional en materia de enfoque diferencial.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 44 de 63

Una vez caracterizados los programas y rutas de atención existentes bajo estos tres criterios, es preciso analizar su impacto en las comunidades étnicas que han sido atendidas por parte de los programas. Para ello, se requiere fijar una agenda de evaluación de los programas y rutas de atención a la luz de las premisas del enfoque diferencial, de modo que resulte posible identificar las necesidades en materia de revisión, ajuste o formulación de lineamientos, revisar criterios de priorización y focalización y ajustar la programación de la oferta. De manera paralela, la revisión de la cobertura de los programas, en particular de aquellos con modalidades flexibles o aquellos que son especializados para grupos étnicos, junto con la caracterización adecuada de la población sujeto (descrita en el punto anterior), permitirá establecer nuevas coberturas y prioridades para la definición de nueva oferta y nuevos programas, cuando así se requiera.

4.8.2.3.

Inclusión para la superación de las inequidades

A partir del desarrollo de las dos líneas de acción anteriores, será posible identificar las necesidades y requerimientos que permitan formular nueva oferta en términos de cobertura y modelos de atención especiales para grupos étnicos. En la formulación de nuevos programas o rutas de atención, es pertinente hacer un trabajo conjunto con las instancias nacionales de concertación de los grupos étnicos, donde se pueden establecer las pautas para que la nueva oferta responda a las expectativas de las comunidades y sea lo suficientemente flexible para adaptarse a las diversas condiciones regionales, culturales y organizativas. La nueva oferta que se formule deberá contemplar los siguientes principios:  Enfoque colectivo: las actuaciones deben estar orientadas a fortalecer la colectividad y promover el respeto a los derechos colectivos de las comunidades, entendidos como derechos fundamentales.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 45 de 63

 Acción sin daño: Las actuaciones deben partir de identificar las posibles afectaciones a la cultura y a la organización social de las comunidades étnicas. Para ello, debe haber un conocimiento previo de las características y particularidades de la comunidad a ser atendida, de modo que la intervención que haga el ICBF no llegue a generar mayores conflictos, transformaciones negativas o divisiones internas en la comunidad. Es así como las intervenciones, los programas y las investigaciones deberán tener en cuenta las posiciones y necesidades de los grupos étnicos desde el momento de su planeación, su ejecución y evaluación.  Fortalecimiento al gobierno propio: Como parte del principio de atención y promoción del carácter colectivo de las comunidades, la nueva oferta debe estar orientada a empoderar a las comunidades en su capacidad de gestión y a su compromiso de garantizar la protección integral de la niñez. El ingreso de la nueva oferta deberá ser concertada con la comunidad, de modo que conozca de primera mano las implicaciones y pueda establecer los ajustes que resulten pertinentes. Se deberá priorizar la operación de los programas y proyectos del Instituto, por parte de asociaciones, agremiaciones, cabildos, IPS indígenas y demás organizaciones constituidas por miembros de las comunidades étnicas, promoviendo la participación y la corresponsabilidad de los grupos étnicos.  Fortalecimiento cultural: El desarrollo de actividades dirigidas a fortalecer la cultura propia constituye un eje fundamental para que las actuaciones del ICBF prevengan los riesgos de pérdida de las tradiciones y, por ende, la extinción física y cultural.  Sostenibilidad: Las acciones realizadas por el ICBF en seguridad alimentaria y nutricional, recuperación nutricional, complementación nutricional y apoyo al fortalecimiento de la familia de grupos étnicos, deberán tener un carácter transitorio y promover el autoabastecimiento, la autonomía y el fortalecimiento social, cultural y económico de las comunidades étnicas.  Articulación interinstitucional: ICBF desde el ejecutivo y como coordinador del SNBF, concretar posibilidades de articulación y a partir de las responsabilidades de otras instituciones del Estado, lo-

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 46 de 63

grar acuerdos de intercambio y ganancia con los actores que limitan el acceso a recursos, cumplimiento de la Ley respecto a grupos étnicos.  De igual modo, la nueva oferta deberá actuar de manera articulada con la oferta existente, de modo que no resulte generando contradicciones o modelos contrarios a los principios descritos.

4.8.3. Desarrollo ejes transversales 4.8.3.1.

Asistencia técnica

Dentro del componente étnico, el eje transversal de asistencia técnica cobra importancia tanto al interior de la institución como en la relación de ésta con los operadores (étnicos y no étnicos) y con las comunidades a las que se dirige la atención. Cabe destacar que el ICBF cuenta con una larga trayectoria de trabajo y relacionamiento con comunidades étnicas, en particular, con comunidades indígenas a lo largo y ancho del país. Esta trayectoria se ve reflejada específicamente en la existencia de equipos humanos tanto en el nivel nacional como en las direcciones regionales y en los centros zonales que tienen un elevado nivel de conocimiento de la realidad local de las comunidades étnicas, de sus usos y costumbres, y del impacto y las dificultades que enfrentan los programas del ICBF cuando se aplican localmente. Ejemplo de ello es que un gran número de Direcciones Regionales cuenta con antropólogos o sociólogos especializados en temas étnicos, así como personal perteneciente a los grupos étnicos. De igual modo, las unidades móviles de protección del ICBF, en las regiones de mayor presencia de grupos étnicos, cuentan con personal especializado que interactúa permanentemente con las comunidades en situación de vulneración de derechos, generando confianza y mayor conocimiento de las necesidades que las apremian. No obstante la experiencia y conocimiento referido, aún persisten falencias de personal especializado en algunas regionales, así como una centralidad excesiva de la temática indígena, pues es recurrente escuchar a funcionarios que se asocian lo indígena como “lo étnico” o como “el enfoque diferencial”, siendo

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 47 de 63

que el universo de grupos poblacionales que hacen parte de estas categorías es mucho más amplio (afrocolombianos, raizales, gitanos, personas con discapacidad, género, etc), tal como se ha descrito en el presente documento. De otra parte, suele identificarse que a lo largo de la historia del ICBF existen experiencias locales valiosas (en términos de éxito o de fracaso) que vale la pena recoger como parte de una estrategia de gestión del conocimiento alrededor de lo étnico. Por ello, resulta importante destacar y transmitir la experiencia y conocimiento de muchos funcionarios del ICBF de las direcciones regionales y los centros zonales, quienes están facultados para brindar orientación a otras regionales y a las direcciones misionales del ICBF, por lo que la conformación de un canal fluido de comunicación y cooperación para brindar asistencia técnica sobre enfoque diferencial en grupos étnicos es fundamental para lograr una actuación respetuosa con estas comunidades. En virtud de lo anterior, la asistencia técnica en materia de enfoque diferencial étnico se constituye en una red de apoyo y consulta que va desde los centros zonales, pasa por las regionales y llega al nivel nacional. En la conformación de esta red de apoyo (liderada desde la Subdirección General), es preciso identificar al interior del ICBF aquellos asesores enlaces expertos en asuntos étnicos que resuelvan o canalicen inquietudes, presenten casos tipo y documenten buenas prácticas que sirvan para orientar a otras regionales en otros contextos. De igual modo, resulta necesario identificar la capacidad de gestión y respuesta con la que cuenta cada Dirección Regional alrededor del conocimiento sobre lo étnico y, de ser necesario, contratar el personal especializado que se requiera. La transferencia de conocimiento en materia étnica no solo se hace a partir de las experiencias que ha tenido el ICBF en su relación con las comunidades, también es pertinente introducir un componente de formación y sensibilización que ofrezca herramientas jurídicas y conceptuales a los directivos, funcionarios, colaboradores, operadores e incluso, a las comunidades en el conocimiento sobre la normatividad que rige la labor del ICBF. Cabe recordar que la sensibilización intercultural sobre lo étnico es uno de los compromisos adquiridos por el ICBF en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 con indígenas, afrocolombianos y gitanos. Por ende, para desarrollar una estrategia de formación y sensibilización, se requiere abordar distintas modalidades tanto presenciales como virtuales, donde participen expertos y orientadores

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 48 de 63

(que incluso pueden pertenecer a los mismos grupos étnicos) que diseñen los contenidos y brinden la capacitación necesaria. En cuanto a los operadores, a la luz del componente étnico, es importante destacar el compromiso que ha adquirido el ICBF, también en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, de contratar sus servicios directamente con las organizaciones y autoridades étnicas (específicamente en pueblos indígenas) así como darles prioridad en los procesos de contratación (específicamente con comunidades negras). A la luz de este compromiso, y para garantizar una operación adecuada de los programas misionales del Instituto dirigidos a comunidades étnicas, la asistencia técnica debe incorporar también el fortalecimiento a los operadores de las comunidades, en particular a las organizaciones y autoridades étnicas en materia de procesos de contratación, manejo administrativo, contable, rendición de informes, etc. Para los operadores no étnicos cuya atención masiva puede incluir a miembros de los grupos étnicos, también es recurrente desarrollar contenidos de formación para que el personal que se relaciona con estas poblaciones cuente con las herramientas y la comprensión sobre la importancia de la diversidad étnica, para lo cual se hace importante ahondar en aspectos como: dinámicas socioculturales de relacionamiento, el asistencialismo vs autonomía cultural en las comunidades de grupos étnicos, relación hábitos de subsistencia – cultura-territorio - organización sociopolítica, contratación directa con organizaciones y autoridades tradicionales, entre otros.

4.8.3.2.

Participación

Las garantías de participación en materia de grupos étnicos ascienden el rango de derecho fundamental, en tanto la Constitución Política de 1991, la ley 21 de 1991 (Convenio 169 de la OIT), la ley 70 de 1993 y demás normatividad, confieren el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas, las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales y del pueblo Rrom o gitano. De conformidad con el artículo 6 del Convenio 169 de la OIT, los gobiernos deberán: “a) consultar a los pueblos interesados, mediante

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 49 de 63

procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente; b) establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población, y a todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que les conciernan; c) establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de esos pueblos, y en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para este fin.” Asimismo, establece que la consulta previa deberá hacerse de buena fe y con la finalidad de lograr un acuerdo o el consentimiento sobre las medidas propuestas. El objetivo de la consulta previa es permitir a los pueblos tener “el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe el proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente.” 47 De acuerdo con esto, el modelo de enfoque diferencial del ICBF parte del reconocimiento al derecho a la consulta previa y a la participación plena y efectiva de los grupos étnicos en la definición de las políticas que afecten su pleno desarrollo. Para ello, se deben incorporar medidas tanto para garantizar la concertación a nivel nacional de medidas administrativas (como es el caso de los lineamientos de los programas del ICBF en cumplimiento a los compromisos del PND 2010-201448), como también para lograr la concertación para el ingreso de los programas del ICBF a determinadas comunidades. También es necesario dinamizar la participación local de los representantes de los grupos étnicos en los consejos de política social territoriales, pues es allí donde se moviliza el SNBF en el ámbito territorial. Por último, es preciso recordar que, en el marco de la aplicación de la ruta PARD para pueblos indígenas, es necesario llevar a cabo procesos de consulta previa para casos de declaratoria de adoptabilidad.

Artículo 7, Convenio 169 de la OIT. En el año 2010 el Gobierno colombiano protocolizó la consulta previa del Plan Nacional de Desarrollo 20102014 “Prosperidad para todos” (Anexo IV C.1-1”), por lo que se entiende que las actuaciones institucionales del ICBF enmarcadas en su cumplimiento, han surtido el proceso de consulta previa en los términos previstos por la ley. 47 48

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 50 de 63

Lo descrito anteriormente exige que el ICBF destine los recursos necesarios para garantizar las instancias de consulta previa con las comunidades étnicas tanto a nivel de las instancias nacionales de representación (para concertar asuntos de carácter nacional) como en el ingreso de los programas a comunidades específicas. Todo lo anterior, a partir de la elaboración de un protocolo de consulta previa que ofrezca pautas para el relacionamiento del ICBF con los grupos étnicos. Para elaborar este protocolo y aplicar a cabalidad el derecho a la participación de los grupos étnicos, se debe iniciar por la compilación de experiencias y buenas prácticas del ICBF en materia de concertación con comunidades, adelantadas a nivel nacional y territorial. Igualmente, la elaboración de un directorio nacional de autoridades y organizaciones étnicas facilitará la construcción de pautas locales de relacionamiento, en las que sea posible concertar el ingreso de los programas misionales a las comunidades. Para los programas regulares, que también son solicitados por los grupos étnicos, se debe concertar y coordinar con las autoridades étnicas la implementación de los mismos en sus comunidades desde el enfoque de acción sin daño.49 4.8.3.3.

Comunicaciones

La línea de acción de comunicaciones para el componente étnico incluye actividades en dos sentidos: i) visibilización y difusión permanente de las actuaciones del ICBF dirigidas a los grupos étnicos; y, ii) campañas de sensibilización internas y externas sobre la importancia de la diversidad cultural y étnica. En cuanto a la visibilización y difusión permanente de las actuaciones del ICBF, se debe establecer una estrategia que desarrolle diferentes tipos de piezas comunicativas en todos los medios de difusión a los que accede el ICBF. Esta estrategia debe incluir la elaboración de informes periódicos no sólo sobre la 49

Ver anexo sobre ruta metodológica para la consulta y concertación con grupos étnicos.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 51 de 63

situación de la niñez perteneciente a los grupos étnicos, sino también sobre las actuaciones y retos del ICBF para garantizar su protección integral y salvaguardar sus derechos individuales y colectivos. Las campañas de sensibilización dirigidas a los funcionarios y a la población en general, implican no sólo generar conciencia alrededor de la importancia de la diversidad étnica y cultural del país y el respeto que ello merece, también deben verse como una estrategia dirigida a la prevención de los riesgos y afectaciones que vulneran los derechos de la niñez perteneciente a estos grupos. Para esto, el desarrollo de contenidos específicos, en lengua propia (cuando haya lugar) y empleando las formas propias de comunicación (como es el caso de la oralidad), y mediante métodos participativos que involucren a las comunidades y sus líderes, serán herramientas comunicativas al servicio de esta estrategia.

4.9. Componente de género 4.9.1. Objetivo Visibilizar y cualificar las actuaciones institucionales dirigidas a: 

Promover la protección integral y el empoderamiento de las mujeres en tanto niñas, adolescentes y adultas, teniendo en cuenta las “necesidades prácticas y los intereses estratégicos” 50 de estos grupos poblacionales.

Corregir escenarios de desigualdad y discriminación entre hombres, mujeres y personas con identidades de género y orientaciones sexuales diversas, al igual que personas intersexuales.

Se aborda la perspectiva de género como una categoría de análisis y se incorporan los derechos a la igualdad y la no discriminación, así como los conceptos de orientación sexual e identidad de género, que han sido descritos previamente. 50

PNUD. Integración del enfoque de género. 2004.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 52 de 63

4.9.2. Desarrollo de líneas de acción 4.9.2.1.

Información y caracterización de la población

Revisión documental y de sistemas de información En el componente de enfoque diferencial de género se buscará indagar por las variables que permiten conocer el sexo, la etnia, la edad, así como elementos que aporten al reconocimiento del contexto en el que se ubica la población sujeto de atención que son imprescindibles para realizar un análisis de género que visibilice sus necesidades de protección. Igualmente se indagarán metodologías que propendan por el reconocimiento de orientaciones sexuales e identidades de género diversas bajo el enfoque de acción sin daño. Adicionalmente, el ICBF cuenta con información desagregada que permite reconocer los escenarios de mayor afectación y vulneración de derechos asociadas a la identidad de género para niñas, niños y adolescentes, de tal forma que se propenderá por profundizar en este análisis buscando la actuación armónica frente a las variables, categorías y conceptos dirigidas a visibilizar las relaciones de género y las estrategias de intervención de la entidad para enfrentar escenarios de desigualdad o discriminación. En este punto guarda especial importancia las relaciones de género que se tejen en el entorno de la familia y la comunidad. Actualización y desarrollo de instrumentos para la caracterización, diagnóstico y análisis En los sistemas de información que se considere pertinente la actualización o ajuste de variables de las áreas misionales o de apoyo de la entidad, se incidirá de manera que sean incluidas y se generen reportes y caracterizaciones que contribuyan al análisis de género y de las relaciones que se tejen en el ámbito de la familia privilegiando o perjudicando la posición y el reconocimiento de determinados sujetos que la integran. La caracterización buscará que el contexto en el que se encuentran niñas, niños, adolescen-

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 53 de 63

tes, familias y comunidades en su conjunto, brinden elementos para el reconocimiento de los derechos que protegen a estas poblaciones. La caracterización permite identificar las fortalezas y vacíos de la respuesta institucional frente a las relaciones de género que por lo general se tejen bajo la premisa de la heterosexualidad y el orden patriarcal. 4.9.2.2.

Análisis de la respuesta institucional

Revisión, ajustes o formulación de lineamientos. Si bien existen programas especializados que buscan prevenir y atender problemáticas que requieren especial abordaje como la violencia sexual, intrafamiliar, el embarazo adolescente, la prevención y erradicación de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, se realizará una revisión del conjunto de lineamientos de los programas de la entidad, de tal forma que se evidencie y materialice la transversalidad de género en la entidad.

4.9.3. Desarrollo ejes transversales 4.9.3.1.

Asistencia técnica

La incorporación de la perspectiva de género requiere el desarrollo de actividades dirigidas a la formación pero también a la sensibilización frente a los estereotipos asociados al género que repercuten en el reconocimiento y garantía de los derechos de la población sujeto de atención, de los colaboradores y operadores de la entidad y que son susceptibles de proyecciones en las políticas, programas y servicios del ICBF. La asistencia técnica se brindará de acuerdo con las demandas de las áreas misionales y de apoyo de la entidad, lo cual implica la discusión y acuerdos sobre los conceptos asociados a la feminidad y la masculinidad que se articulan en la política pública dirigida a la infancia, la niñez y la adolescencia, todo ello en el contexto de las familias y las comunidades.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 54 de 63

4.9.3.2.

Participación

Propenderá por la promoción de la participación de niñas, niños, adolescentes, familias y comunidades, promoviendo la libertad de expresión en condiciones de igualdad y no discriminación. Esto se deberá reflejar en todos los espacios previstos por las políticas y programas de la entidad para generar procesos de participación para el reconocimiento de las necesidades de protección de estas poblaciones, así como en el impulso que debe darse en las políticas intersectoriales frente a la instalación y visibilización de las propuestas que desde estos grupos poblacionales realicen en el diseño, implementación y seguimiento de las políticas públicas. 4.9.3.3.

Comunicaciones

Se divulgarán informes y análisis especializados que incorporen en el enfoque de género como una categoría de análisis que aporta en la reflexión sobre los efectos positivos y no deseados de las políticas y programas del ICBF que apuntan a construir entornos de desarrollo social y económico, fundados en el derecho a la igualdad y la no discriminación. Se propenderá por el desarrollo de estrategias que además de buscar la transformación del uso del lenguaje inviten a la reflexión sobre los estereotipos asociados a los roles de género, la obligatoriedad de los mismos, la heteronormatividad, la discriminación y la homofobia, entre otros.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


4.10.

MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 55 de 63

Organización e instancias de coordinación del Modelo de Enfoque Diferencial.

La gestión interna del modelo de enfoque diferencial del ICBF, se realizará en las dos instancias de decisión y coordinación establecidas por la Subdirección General, que son el Comité de Direcciones Misionales y el Comité de Subdirecciones Técnicas, adicionalmente, contará con un equipo de enlaces técnicos que dinamizarán su implementación en el ámbito nacional y territorial. -

El Comité de Direcciones Misionales, en su calidad de instancia para la toma de decisiones recibirá insumos de parte del Comité de Subdirecciones Técnicas, así como por los asesores para cada componente de la Subdirección General. Adicionalmente, cuando este Comité sesione para abordar asuntos relacionados con el Modelo de Enfoque Diferencial siempre se deberá convocar al Director del SNBF. En el marco de los Comités de Direcciones Misionales convocados por la Subdirección General, se incluirá en la agenda temática sesiones dedicadas a tratar los asuntos de la implementación del modelo de enfoque diferencial, por lo menos cada tres meses.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


-

MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 56 de 63

El Comité de Subdirecciones Técnicas es el responsable de brindar asistencia técnica para la incorporación del enfoque diferencial en todo el macroproceso de las Direcciones Misionales, lo cual incluye las Subdirecciones Operativas, y a su vez, participar en el proceso de coordinación para la implementación del modelo de enfoque diferencial. Adicionalmente, brindará los insumos necesarios para orientar la toma de decisiones a nivel directivo e igualmente, reportarán y harán seguimiento a los resultados de la medición de los indicadores del Modelo por cada componente. Este Comité sesionará al menos cada dos meses junto con el Subdirector de articulación nacional y regional del SNBF y un delegado de la Dirección de Gestión Regional.

* Las áreas de apoyo serán convocadas tanto a la instancia de toma de decisiones como a la técnica cuando se aborden temas de su competencia. -

Por otro lado, La instancia de asesoría técnica que está conformada por el Equipo de Enlaces Técnicos del ámbito nacional y territorial será el encargado de dinamizar la implementación del modelo de enfoque diferencial, los cuales conforman una red de trabajo, nacional y territorial, por lo que se privilegiará el trabajo en red. Para el caso de las regionales los enlaces serán los coordinadores de asistencia técnica (se harán los correspondientes ajustes según la nueva adecuación institucional) y aquellos profesionales que por sus conocimientos y/o experiencia en cada uno de los componentes pueda aportar y promover la implementación del Modelo.

Los enlaces técnicos del ámbito nacional y territorial facilitarán la implementación del Modelo mediante el desarrollo de las siguientes actividades: Enlaces técnicos del ámbito regional •

Apropiarse del modelo de enfoque diferencial para su implementación en toda la respuesta institucional del Instituto en el territorio.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 57 de 63

Orientar y brindar asistencia técnica para la implementación del Modelo de Enfoque Diferencial a colaboradores, operadores y prestadores de servicios.

Seguimiento a la implementación del Modelo (componentes, líneas de acción y ejes transversales).

Brindar información sobre los componentes del Modelo a nivel regional.

Brindar propuestas para la revisión y ajuste de lineamientos, instrumentos, modalidades y rutas de atención del Instituto.

Aplicar criterios y brindar insumos para focalización de la respuesta institucional desde un enfoque territorial.

Participar en escenarios de concertación con autoridades de los pueblos indígenas, representantes de la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera, y del pueblo Rrom – Gitano a nivel regional.

Participar en escenarios interinstitucionales regionales que aborden temáticas relacionadas con la implementación del Modelo.

Articular la oferta regional de programas que favorezcan la integralidad y armonía de la respuesta institucional desde la protección integral y el enfoque diferencial.

Enlaces técnicos del ámbito nacional: Dirección de Planeación y Control •

Seguimiento a compromisos y reporte de avances frente al PND y otros instrumentos de política pública para cada uno de los componentes del Modelo.

Promover el desarrollo de Investigaciones que permitan profundizar en el análisis y formulación de propuestas para la implementación del Modelo y cada uno de sus componentes.

Incluir un capítulo de enfoque diferencial en las evaluaciones de impacto que realice el ICBF.

Direcciones de Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, Protección, Familia y Comunidades, SNBF

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 58 de 63

Desde el marco de su competencia cada uno de los enlaces contribuirá al desarrollo de las siguientes actividades: •

Coordinar con el ámbito territorial la implementación y el seguimiento al Modelo.

Elaborar las propuestas de ajuste de lineamientos, instrumentos o rutas que orientan la respuesta institucional.

Aplicar criterios y brindar insumos para focalización de la respuesta institucional, teniendo en cuenta el marco de política pública y el enfoque diferencial.

Brindar asistencia técnica a Programas en la inclusión del enfoque diferencial (género, étnico y discapacidad).

Participar en escenarios interinstitucionales de acuerdo con la competencia de la Dirección Misional en la que se encuentra.

Compilar información relevante para la presentación de reportes, informes y requerimientos, relacionados con los componentes del Modelo de la Dirección Misional en la que se encuentra.

Velar por el reporte de los indicadores de gestión del Modelo para cada uno de los componentes.

Asesoras/es de enfoque diferencial de la Subdirección General •

Coordinar, articular y acompañar a las Direcciones Misionales para la implementación del Modelo.

Armonizar el marco normativo y de política pública con el Modelo para su implementación.

Brindar asistencia técnica para garantizar la inclusión del enfoque diferencial en los documentos (informes, lineamientos, requerimientos, guías, metodologías, protocolos, entre otros) que produce el ICBF.

Orientar la participación del ICBF en escenarios de concertación y participación nacionales.

Orientar la toma de decisiones para la implementación del Modelo.

Revisar y actualizar criterios de focalización de acuerdo con los compromisos y competencias del Instituto de tal forma que se aplique el enfoque diferencial.

Promover procesos de formación y sensibilización en enfoque diferencial.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 59 de 63

4.11. Indicadores para la implementación, seguimiento y gestión del Modelo de Enfoque Diferencial Indicadores para la implementación y seguimiento del Modelo 

INDICADOR: Número de variables de enfoque diferencial incorporadas en los sistemas de información del ICBF / Número total de variables de enfoque diferencial requeridas.

INDICADOR: Instrumento para la caracterización de la población sujeto de atención de los programas y servicios del ICBF.

INDICADOR: Número de lineamientos, instrumentos, modalidades y rutas de atención ajustados para incorporar el enfoque diferencial / Número de lineamientos, instrumentos, modalidades, rutas de atención que requieren ajustes para incorporar el enfoque diferencial.

INDICADOR: Número de programas y servicios generados para incluir el enfoque diferencial en la respuesta institucional del ICBF / Número de programas y servicios requeridos para incluir el enfoque diferencial en la respuesta institucional del ICBF.

INDICADOR: Documento contentivo de las estrategias y mecanismos a implementar para incorporar el enfoque diferencial en las estrategias y los mecanismos de participación y comunicación del ICBF.

Nota: La medición de este indicador depende del resultado obtenido de la revisión de los lineamientos, modalidades y rutas de atención del ICBF. Indicadores para la gestión del Modelo

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 60 de 63

Teniendo en cuenta que el instrumento de gestión anual de la entidad por excelencia es el Plan de Acción anual, los indicadores de gestión contenidos en el mismo, deberán desagregarse por los componentes de este Modelo para cada vigencia, cuando aplique. * Cada componente dará cuenta de la medición y el alcance de todos los indicadores.

4.12. •

Resultados Esperados

El Modelo de Enfoque Diferencial es un proceso misional estratégico que es transversal a toda la operación del ICBF.

La población sujeto de atención del ICBF valora positivamente la atención diferencial que brinda la entidad de acuerdo con sus expectativas e intereses.

El ICBF fortalece sus capacidades para la focalización, programación e inversión para la implementación del Modelo de Enfoque Diferencial.

El ICBF visibiliza a través de sus sistemas de información los impactos generados en la implementación del Modelo de Enfoque Diferencial.

4.13. •

Elementos Innovadores

El Modelo de Enfoque Diferencial se incorpora como una apuesta misional del ICBF que es transversal a todos los programas y exige una transformación organizacional.

Genera un impacto en la cultura organizacional a partir de la sensibilización, la cualificación de habilidades y competencias para la atención y la celebración de la diversidad.

Formaliza los procesos de participación y diálogo con los distintos grupos poblacionales para incluir sus intereses y expectativas frente a las actuaciones del ICBF.

Optimiza los procesos de caracterización, el análisis y la gestión de información sobre la población sujeto de atención del ICBF a la luz del enfoque diferencial.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 61 de 63

Incorpora una estrategia de comunicación y sensibilización de funcionarios, colaboradores, socios del ICBF y comunidad en general que dará al ICBF una imagen de liderazgo en materia de enfoque diferencial.

4.14. •

Factores de Éxito

El ICBF dispone de los recursos humanos, técnicos y financieros para la implementación del Modelo de Enfoque Diferencial.

Liderazgo de las Direcciones Misionales en el diseño e implementación de las líneas de acción del Modelo de Enfoque Diferencial.

Liderazgo de la Dirección de Planeación y Control de Gestión para la incorporación de los ajustes en materia de programación institucional, reporte y seguimiento al Modelo de Enfoque Diferencial.

El enfoque diferencial se incluye en todos los procesos de toma de decisiones institucionales.

5. BIBLIOGRAFIA 

Abramovich, Victor. (2006). Una aproximación al enfoque de derechos. Revista de la CEPAL, N° 88: 35-50.

Acuerdo 08 de 2007. “Por el cual se adoptan medidas tendientes a evidenciar y profundizar las acciones diferenciales existentes dentro de la política pública de atención a la población en situación de desplazamiento”. Consejo Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada.

Barnett Donaghy, Tahnya and Centre for Advancement of Women in Politics (2003). Mainstreaming: Northern Ireland’s Participative-Democratic Approach, # 2. School of Politics, Queens University.

Carrasco, Cristina: “Los presupuestos públicos con perspectiva de género”, en: Maria de la Fuente Vásquez, Repensar les polítiques de gènere des de l’àmbit local. Barcelona, ICPS, 2005, pp. 191-215.

Departamento Nacional de Planeación. Guía para la incorporación de la variable étnica y el enfoque diferencial en la formulación e implementación de planes y políticas a nivel nacional y territorial. Bogotá – Colombia. 2012.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 62 de 63

Gómez, Ana Dalila (2010). Pueblo Rrom – Gitano- de Colombia: Haciendo Camino al Andar. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.

ICBF. Lineamiento técnico para garantizar los derechos a los niños, las niñas y los adolescentes con discapacidad. Resolución 0049 de Enero de 2013.

ICBF. Lineamientos Técnico Administrativos para el Restablecimiento de Derechos de Niños, Niñas Y adolescentes, Bogotá 2010.

Ley 1098 de 2006. “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”.

Ley 12 de 1991. “Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989”.

Ley 1450 de 2011. Por la cual se expide plan nacional de desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos”.

Naciones Unidas. Conferencia internacional sobre población y desarrollo. El Cairo – Egipto. 1994.

Naciones Unidas. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. 2006.

Organización de los Estados Americanos. Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres y Convención Belém do Pará. 1994

Organización Internacional de Trabajo. Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. 1989.

Platero, Lucas. Intersecciones. Cuerpos y sexualidades en la encrucijada. 2012

PNUD. Integración del enfoque de género. 2004.

Rubin, Gayle. El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política del sexo”. Nueva antropología, 1986, Vol. VIII, número 30, p. 95-145.

Villar Borda, L. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Revista Derecho del Estado. N° 20.

6. ANEXOS: 

Marco de referencia.

Listado de variables incluidas en el SIM, las cuales permiten una caracterización de aspectos básicos de la población con discapacidad enviado por Restablecimiento de Derechos.

Avances enfoque étnico (indígenas).

Instancias de coordinación interinstitucional para el componente de discapacidad.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

MD1.MPE1

17/07/13

MODELO ENFOQUE DIFERENCIAL

Versión 1.0

Pág. 63 de 63

SIGLAS AEI:

Artefactos Explosivos Improvisados

AIPI:

Atención Integral a la Primera Infancia

CIDH:

Corte Interamericana de Derechos Humanos

ICBF:

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

IPS:

Instituciones Prestadoras de Servicios

MAP:

Minas Antipersonal

MUSE:

Municiones sin Explotar

PARD:

Proceso Administrativo Para el restablecimiento de Derechos

PND:

Plan Nacional de Desarrollo

SIM:

Sistema de Información Misional

SNBF:

Sistema Nacional de Bienestar Familiar ANEXO : NATURALEZA DE LOS CAMBIOS

Ítem Nombre del ítem

Descripción del Cambio

Modif. Versión 1.0 Elaboración

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.