Empanadicos de Leciñena

Page 1

EMPANADICOS DE LECIÑENA “Aragón es tierra de pan”, dicen por ahí, y no cuesta mucho creerlo cuando aun vemos tantos hornos de leña tradicionales repartidos por los pueblos aragoneses, aunque, desgraciadamente para nuestras bocas, cada vez van siendo menos. Igualmente la repostería aragonesa se ha mantenido gracias a la fuerte presencia del cereal en la región y muchas recetas son tan antiguas como el reino. Los empanadicos o farinosos hablan de la tradición cerealista centenaria. Se trata de un producto típico de Navidad en los pueblos del norte de Aragón, al parecer tan aragonés como lo pueda ser la borraja o el cardo.

Receta: Ingredientes: Para la masa de 3 o 4 empanadico: 300 gr aproximadamente de harina 2 tacitas de agua caliente 1 tacita de aceite Una pizca de sal Para el relleno de un empanadico: Calabaza (de la roja, de la de halloween) 2 cucharadas soperas y generosas de azúcar Canela al gusto (media cucharadita de las de postre, más o menos) Piñones Avellanas tostadas Aceite Elaboración: Preparamos la masa al estilo tradicional, es decir a ojo. Para ello pondremos en un cuenco grande unos 300 gramos de harina formando un pequeño volcán e introduciremos en su centro el aceite y el agua previamente hervida. Añadimos una pizca de sal, o dos, a gusto. Y amasamos. Hay que hacerlo con arte, doblando la masa sobre sí misma y amasando, doblando y amasando, volviendo a doblar y volviendo a amasar. La masa tiene que quedar no muy

1


dura pero que no se pegue, para ello iremos agregando, si fuera necesario, más harina, sin dejar de amasar. Una vez tengamos la masa en su punto hacemos de ella un cilindro y la dividimos con un cuchillo en tres o cuatro trozos. Volvemos a amasar cada una de las porciones y las reservamos en forma de bolas. Si no se tiene mucha hambre, o sois pocos los que vais a comer, es recomendable congelar alguna para otro día. Dejamos reposar un poco la masa, y mientras, vamos cortando la calabaza en láminas muy finas. Tan finas como nos sea posible, nos será de mucha ayuda algún utensilio de cocina laminador, hay algunos ralladores que lo llevan incorporado en su parte lisa. Por otra parte preparamos las avellanas rompiéndolas a base de rodillo de cocina, conviene que quede un granulado fino y suelto, no apelmazado. Así mismo preparamos el azúcar mezclándolo con la canela. Con todos los ingredientes preparados procedemos a estirar la masa sobre una superficie enharinada con ayuda del rodillo, hasta obtener una oblea de unos 30 cm de diámetro. Contra más fina mejor, pero que se pueda manipular. Ahora ponemos las láminas de calabaza sobre una mitad de la oblea. ¿Cuánta calabaza? Pues toda la que quepa, calculando que podamos cerrar cómodamente el empanadico. Sobre la calabaza esparcimos una cucharada sopera de piñones y otra de avellanas preparadas, así como la mezcla de azúcar y canela. Antes de cerrar rociamos el relleno con un chorrito de aceite. Para cerrarlo doblamos con cuidado, formando una gran empanadilla. Vamos cerrando las juntas con pequeños dobleces, obteniendo lo que se llama un borde festoneado. Tenemos que pinchar con un tenedor el empanadico para que este respire cuando lo cocinemos. Engrasamos el empanadico con aceite y lo metemos al horno precalentado. Lo cocinamos a 200°C con el horno arriba y abajo, durante una hora aproximadamente. Tiene que quedar dorado. Es conveniente cocinarlo sobre papel de horno antiadherente, pues a poco que se pegue a la bandeja destrozaríamos el empanadico con la rasera. Servir caliente, está más bueno. Otras recetas: Siguiendo el mismo procedimiento podemos cambiar la receta cambiando el relleno. Por ejemplo, podemos rellenarlo con patata rallada, cebolla picadita y piñones o bien con espinacas cocidas y muy bien escurridas, ajos en láminas, piñones y avellanas. Lo único que hay que tener en cuenta que el tiempo de cocción del empanadico dependerá de lo crudo o cocinado que esté el relleno. El de espinacas, por ejemplo, tardará muchísimo menos que el tradicional de calabaza.

2


Buen provecho

3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.