Simpatía por el Diablo Ed No 9

Page 1

Año 1 Edición No 9

Resumen de Mayo Diablos Históricos Luis A. Marroquín Flash Back - Relatos


Frase tomada en entrevista a El Espectador en febrero de 2015, FotografĂ­a tomada Juan Carlos Quintero (Getty Images)



Editorial Una nueva ilusión alimenta esta edición de SPEDMAG, la cual viene recargada de contenidos, los cuales han sido elaborados con el cuidado de los diferentes detalles que unen a la fanaticada Escarlata.

Juliana Chaparro Barona

Hermann Vargas Ante

Pamela Meireles

Juan Manuel García

Carlos Mosquera

Psicologa.

Economista.

Ingeniero Civil.

Publicista

Siguiéndo a la Mechita desde

Abogada antropóloga

Vive en Barcelona

Capturo la vida a

Amante a los números y a la salsa

Director Blog Diabolica Red Power

que tengo uso de razón en compañía de mi familia, liderados por mi abuelo materno nacido en 1918

pero sólo le es fiel a la divisa Escarlata

través de mi lente

Julián Ortíz

Alvaro José Chaparro

Juan Camilo Arías Victoria

Hamilton Alexander

Sebastián Rivera

Comunicador Gráfico.

Profesional en deporte.

Licenciado Educación Básica.

Esdudiante de

Estudiante de periodismo.

Enamorado del América y de Mei.

En un período de tiempo donde el torneo de selecciones más antiguo del mundo cumple su centenario, conmemorándose con la realización de un torneo en los Estados unidos y también disfrutamos de la Eurocopa en Francia, no podemos distraernos de nuestros objetivos como hinchas americanos, el ascenso es una prioridad pero para lograr ese objetivo es vital encontrar los refuerzos que nos permitan alcanzarlo. Nuestro staff ha entendido esa gran responsabilidad y ha dispuesto una serie de artículos que brindan alternativas para toda la fanaticada roja, contenidos como el legado escarlata, las historias, perfiles y completos análisis caracterizan esta nueva edición de #SpedMAG. Disfrutenla!!!

STAFF • Juliana Chaparro / R. públicas • Álvaro J. Chaparro / Analista • Juan M. García / Editor - Estadígrafo • Pamela Meireles / Fotógrafía • Hamilton Manzano / Columnista • Sebastián Rivera / Columnista • Hermann Vargas / Columnista • Juan Camilo Arias / Columnista • Julián Ortíz / Diagramación • Carlos Mosquera / Diagramación Portada Hernán Torres Fotografía Diario El País Las fotografías utilizadas en esta publicación se han incluido por su condición de ser archivos de acceso público. Hemos citado sus autores correspondientes, o los medios que divulgaron dichas imágenes, para efectos de derechos de autor. Nuestro contenido puede ser reproducido parcial o totalmente citándonos como fuente.

Adicto a las artes gráficas y creatividad

en

comunicación social.

Director técnico Director General Gomoso por las de fútbol base, Club Deportivo del portal de redes sociales e Celtas ciclismo interinnovación. nacional Zona Matxin Colombia.

Estadígrafo aficionado de América de Cali

Colaboradores

Caja Menor

Gustavo Ortíz

Somos un aguda cofradía

Mercadólogo y publicista

noticiosa que cubre centímetro a centímetro el tragicómico andar del América de Cali

Ciudadano caleño de corazón, de alma escarlata más allá del cien por ciento.


CONTENIDOS Simpatía por el Diablo

Historias 14- Relato de una osadia

Perfiles 8- Luis Alfonso Marroquín

Análisis 11- América: era Hernán Torres

Humor 20- De troncos y neveras parte 4.

FlashBack 16- América Vs River (2003) 6- Nacional Vs América (2002)

Legado Escarlata 11- Duvan Zapata, Adrián Ramos.

Diablos Históricos 18- Jhon E. Castaño, Carlos Valdes, Eduardo Pimentel

Ruta del ascenso 2016 23- Resumen Torneo Aguila 28- Resumen Copa Aguila

Estadísticas 30- Datos de 2016

Año 1 Edición No 9


19

DE MAYO DE 2002:

UNA CLASIFICACIÓN

HISTÓRICA. A

demás de recordar los partidos de la final de cualquier torneo, se haya ganado o se haya perdido, queda en nuestra retina y en nuestra memoria los partidos que nos dieron la clasificación a esas finales. La clasificación a las semifinales del Torneo Apertura de la extinta Copa Mustang se logró un 19 de mayo de 2002 teniendo los condimentos necesarios para que jamás sea olvidada: rivalidad, estadio y forma. Se jugaba la última fecha del “todos contra todos” y América debía de ganar si o si en el Atanasio Girardot de Medellín ante Nacional, que en ese momento era el primero del campeonato, para soñar con el octavo puesto y seguir con la ilusión viva de otra estrella.

6

© Édgar Dominguez (El Tiempo)

Por: Sebastián Rivera @EscarlataRivera


FlashBack

AÑO 1 | EDICIÓN NO.9 | MAYO

J © Diario El País (Cali)

hon Freddy Tierradentro, en una entrevista hecha por Simpatía por el Diablo y que apareció en nuestra primera edición, nos contaba con una sonrisa en su rostro que el Nacional no sabía si meter la nómina titular para afrontar este último partido o poner la suplencia para proteger a sus jugadores. No se imaginaban lo que pasaría. Finalmente el conjunto verdolaga terminó colocando toda la pesada, como se dice popularmente, pero no pudo con el despliegue futbolístico del gran América de Jaime De la Pava. Las anotaciones escarlatas fueron en el segundo tiempo, a través de Malher Tressor Moreno, que ingresaría en la segunda parte a darle la victoria a los nuestros dos goles por cero. América se clasificaría de octavo con 33 unidades. Un mes después (el 19 de junio) dimos la vuelta olímpica en el mismo estadio y ante el mismo rival.

Este no fue un partido normal: era la continuación de la hegemonía de “América de Cali y el inicio de nuestro tricampeonato. Y no solo significó la conquista de la estrella número doce sino también la clasificación a la Copa Libertadores del 2003, donde íbamos a ser semifinalistas con las grandes actuaciones ante los argentinos Racing y River Plate.

© Édgar Dominguez (El Tiempo)

7


Luis Alfonso Marroquín:

Gastón Moraga partió

el fútbol colombiano

en dos.

Por @datosamericanos.

© www.elcolombiano.com.co

Aprovechando la estadía de @DatosAmericanos en la ciudad de Medellín y gracias a los favores de la casualidad, Simpatía por el Diablo les trae para esta edición una pequeña entrevista hecha a Luis Alfonso Marroquín, director de fútbol colombiano que empezó su labor con apenas 20 años de edad, y que ahora, 48 años después, sigue gozando y hablando de este deporte que tantos recuerdos le ha dejado. Según los conocedores, Marroquín es de los personajes colombianos que más saben de fútbol, siendo uno de los primeros directores técnicos nacionales que demostró que una selección de fútbol de Colombia podía ganar partidos, tener estrellas y un estilo propio. Casualidades de la vida. Y si, fue casual. Finalizando la entrevista con Víctor Luna (que salió en la Edición 8 de esta revista), y mientras nos despedíamos con un abrazo fraternal, me dice este: mirá el que viene allá. Ese es Marroquín. ¿Te lo presento y lo entrevistás? Obviamente asentí. -Maestro, este es un muchacho de Cali hincha del América. Me dice que lo quiere entrevistar – dijo Luna. -¿A mí? ¿En serio? Venga pues lo invito a un jugo de guanábana en la esquina. Parado me canso – replicó Marroquín. De esta manera fue la entrevista. No me sentía al lado de un hombre tan notable como Marroquín. Por momentos pensé que lo conocía desde hacía muchos años. Fue una pequeña charla entre dos buenos amigos. Así se sintió.

8


AÑO 1 | EDICIÓN NO.9 | MAYO

© Juan Manuel García

Juan Manuel García: Usted siendo paisa hincha del DIM, ¿qué aprecio le tiene al América de Cali? Luis Alfonso Marroquín: Más del que usted se imagina. En 1979 el América era dirigido por Gabriel Ochoa Uribe. Para nosotros los entrenadores colombianos el Doctor Ochoa es un ícono, un modelo, un mentor: un Maestro. Él tuvo la oportunidad de jugar en la época de El Dorado y después consagrarse como técnico. JMG: ¿Usted en 1979 que hacía? LAM: Yo estaba con la Selección Antioquia. Recuerdo que en esa época yo ayudaba en sus labores al señor Gastón Moraga, que posteriormente estuvo en América con Ochoa. Gastón Moraga partió el fútbol colombiano en dos. Hay un antes y un después. JMG: ¿Por qué? LAM: Moraga nos apasionó con el estudio del fútbol. Con él investigamos y revisamos conceptos futbolísticos a fondo. Recuerdo, cambiando el tema un poco, que yo estuve en el partido final contra Unión Magdalena en 1979. Estuve acompañando al Doctor Ochoa. Estuve feliz acompañándolos en el festejo. Una cosa apoteósica. Después de eso fue invitado por el Doctor Ochoa a observar su trabajo de campo de América de Cali. Los acompañé un tiempo corto en Cascajal.

Yo tuve cuatro maestros colombianos en el fútbol nacional: Gabriel Ochoa Uribe, Efraín “El caimán” Sánchez, Óscar Gastón Moraga Paredes y Francisco Cobo Zuluaga, quien ya falleció.

JMG: Tengo entendido que llegaste a ser técnico de fútbol muy joven. ¿Jugaste antes de ser técnico? LAM: Yo jugué hasta los 17 años. Cuando yo jugaba en la primera departamental en Medellín me lesioné. En esa época jugaba también con los Ferrocarriles Nacionales. Una vez me lesioné tomé el equipo de los Ferrocarriles en la categoría de Ascenso. Esto fue en 1970. En 1974 estaba realizando el primer curso de fútbol dictado por el profesor Moraga. En 1975 realizamos el primer curso FIFA en el país con Carlos Alberto Parreira. Fue un acontecimiento.

LAM: Acabo de salir de una práctica con unos jóvenes de 15 y 16 años. Estábamos jugando fútbol playa. Creo que el fútbol playa es una solución para los jóvenes de esta edad en temas de fundamentación y fuerza. Sirve mucho para la formación. En Brasil y en Europa se maneja esta técnica incluso en equipos profesionales.

© www.laf.com.co

JMG: ¿Actualmente qué hace Luis Alfonso Marroquín?

América es una institución muy grande. América es gigante. Saludos a toda la familia americana. Muy agradecido por este rato.

9


Legado Escarlata Adrián Ramos

Zapata:

D

uván Zapata culminó su parti cipación en la serie A TIM en su 2° club de la Lega Calcio tras ser prestado al Udinese. Il panterone llegó a préstamo desde el Napoli donde renovó hasta 2020, su participación fue mayor a la que tuviera en el

Adicionalmente el BVB jugó la final de la DFB Pokal ante el Bayern Munchen 4-3 desde el punto penal tras un 0-0 en 120´de juego, Ramos no jugó la final disputada en Berlín.

10

© Sascha Steinbach

gigante del sur italiano, pues tuvo mas protagonismo, sin embargo una lesión en su mejor momento le impidió haber tenido lo que prometía ser su mejor temporada en Italia. Al terminar la temporada termino como el 25° goleador del torneo con 8 goles, Duvan convirtió un gol en los 2 últimos partidos que disputó su equipo terminó 10°, sobre sale acotar que participó en el último partido de Antonio Di Natale, donde anotó su último gol como profesional, una leyenda viviente del club.

© Getty Images

M

ayo fue el único mes donde jugó todos los partidos de su club el BVB por Bundes liga, sin embargo su efectividad no fue igual.

En los 180’ disputados no logró convertir ninguna anotación, el Dortmund ter minó subcampeón de la Bundesliga 2015/2016 después de 2 tempordas, el club aurinegro de esta forma confirmó su parti cipación en la próxima edición del torneo in terclubes mas importante, la Uefa Champions League 2016/2017.

© Getty Images

Duván

Por: Julián Ortíz @Americanologia


© Juan Carlos Quintero


Era Hernán Torres: Reconstrucción © www.elheraldo.com.co

fase 6.

Por Álvaro José Chaparro @AjChapa

P

or séptima vez en cinco años, un ciclo nuevo da inicio en el banco de América: el del profesor Hernán Torres Oliveros.

Fecha a fecha se fueron diluyendo los pocos indicios positivos que mostraba Alberto Suárez en el inicio de su ciclo. En momentos claves y decisivos del segundo semestre de 2015 pesó más lo negativo que lo positivo, y a pesar del voto de confianza para la continuidad tras el fracaso, el 2016 del América

12

de Suárez no tuvo crecimiento, no consolidó una identidad, mostró un juego en progresivo detrimento del anhelo de todos, aumentando así nuestra lista de timoneles que no pudieron concretar el objetivo magno de nuestro andar en la segunda división. Tanto de lo mismo ya estaba generando en el hincha esa sensación apática hacia el equipo, el mirarlo de reojo a ver que podría pasar, pero sin sobresaltarse ni involucrarse, hasta que hubiera una nueva posibilidad de ascenso. Entendible e irreprochable: es lo que generaba América desde su cabeza hasta los pies. Sólo un cambio que desencadene una revolución puede limar asperezas entre el hincha y su amor eterno, y en este

nuevo ciclo se está dando. Tulio Alberto Gómez Giraldo desde antes de tornarse en el máximo accionista de América, generaba sensaciones positivas, en el trato a la gente, en ponerle el pecho a la brisa, en sus pensamientos ambiciosos y deseos de despertar la grandeza que otros se encargaron de poner en un largo sueño. Don Tulio toma ahora las riendas de nuestro amado equipo, empieza a repatriar ídolos, a delegar funciones a mentes conocedoras de cada tema específico, a construir un equipo desde arriba donde todos trabajen desde cada área en pro de América. Entre esas inclusiones llega la del profesor Hernán Torres. Un entrenador de importante gama en el Fútbol Colombiano, con recorrido, donde estuvo disputó


© www.futbolred.com

“La confianza se construye con mil actos y se destruye con uno solo”. Que vengan esos mil actos sobre el terreno de juego, ¡MI MECHA!!!” títulos y ya se ha sabido campeón de la primera división del Fútbol Profesional Colombiano en el año 2012 con Millonarios. El actual equipo de Hernán Torres hasta el momento ha disputado 4 compromisos por torneo Águila dos en el pascual donde salió victorioso, y cayó en dos oportunidades por fuera de Cali. El juego inaugural de esta era fue contra Real Cartagena, donde se evidenciaron características importantes de la posible huella que desea impregnar el entrenador tolimense en América: un marcado intento de juego construido con elevada posesión de balón en zona de iniciación, un equipo que no lograba ser profundo, no halló un enlace adecuado en zona de medios y zona de finalización, fue un juego construido sin progresión, carente de desmarques, de ruptura, generación de líneas de juego en progresión, ni avances en conducción claros que generaran desequilibrio. Presentó una línea defensiva adelantada, siempre

en toda reanudación del juego se intenta asegurar tenencia del balón jugando hacia zonas seguras y no congestionadas, por ejemplo: casi la totalidad de los saques de arco se jugaron en corto, donde el receptor en la mayor cantidad de oportunidades fue Ramírez, generando línea de juego en corto al portero hacia el extremo izquierdo del área grande. Similar a lo desempeñado frente a Unión Magdalena, donde se intentó dar variantes a la tenencia en Zona 1 al agregarle en situaciones precisas de la acción ofensiva el juego en largo, con manejo de amplitud y profundidad pero con carencia de precisión en zona de finalización. Los receptores no generaban sociedades efectivas de cara al gol, y América continúa siendo un conjunto sin un volumen ofensivo suficiente. Un grata sorpresa de este encuentro, fue la inclusión de Jesús Varona, un lateral izquierdo de la fábrica escarlata, muy buena condición técnica, veloz, efectivo en cierres defensivos y duelos, acertado para salir jugando, incluso bajo presión

rival. El mensaje fue claro y contundente: tal vez, aún hay algo de vida en nuestras divisiones inferiores. Las visitas de América a Valledupar y Cúcuta fueron partidos decepcionantemente similares entre sí; a la carencia de profundidad del equipo y la dificultad para finalizar las jugadas adecuadamente le sumamos los graves errores en los repliegues, fallidas transiciones ataquedefensa que permitieron goles rivales (5 en total). En momentos de posesión y progresión del equipo, no hubo vigilancia ofensiva (disposición defensiva en momentos de posesión), por lo tanto al darse una pérdida de balón, nos generaron peligro inminente por la falta de intensidad en los marcajes para interrumpir las progresiones rivales. Importantes derrotas y necesarias para el profesor Hernán. Nos desnudaron, le permitieron a él ver la gran dificultad defensiva que presenta América, y en la fase ofensiva, aunque hay elementos importantes, hay que compactar una idea clara entre la zona de generación. Hay mucho por trabajar y matería prima por traer para que Torres pueda realizar una labor decorosa. Sólo la alta jerarquía podrá soportar y superar los momentos de alta presión.“

13


Relato de una

osadía

Por: Hermann Vargas @HermannVargas

© Archivo personal hermann Vargas

E

14

s otoño en esta parte del mundo; estoy acostado en el césped a las afueras del hotel Sheraton de Buenos Aires. Faltan pocas horas para que La

Mecha salte al gramado del gallinero de Nuñez. La derrota que ocho días atrás le propinamos al Racing en el mismísimo Cilindro de Avellaneda hoy ya es historia. De aquella epopeya sólo conservo el orgullo, los buenos recuerdos y muchos pesos menos de los que tenía presupuestado para el regreso. Pero no importa, me siento privilegiado por los dioses del fútbol.

En esta estación el aire porteño es sólido y golpea con fuerza, nada que ver

con la suave brisa del trópico, que antes que golpear acaricia. El semblante de mis compañeros de travesía deja ver las secuelas de una semana larga a la intemperie, imagino que yo luzco igual, con barba de varios días y profundas ojeras. Aunque mi cuerpo está tendido, mi mente viaja tratando de re-crear los momentos vividos en estas tierras. Llegan imágenes como la de ayer, cuando caminando con Pardo (compañero de


AÑO 1 | EDICIÓN NO.9 | MAYO

travesía), por los lujosos almacenes de la Calle Florida vimos como en el televisor de un almacén deportivo transmitían imágenes nuestras por Fox Sports en las que mi compañero de caminata era entrevistado.

todo se mueve con celeridad endemoniada (tal vez dicha circunstancia cooperó con los buenos resultados de La Banda del Diablo).

-Súbale volumen- le dijimos al señor que atendía en ese shoping -¿y qué más quieren, un cafecito?, nos respondió. No importó que no oyéramos, estábamos seguros de que este momento quedaría en nuestras mentes de manera indeleble. Tuvimos la suerte de hallarnos en el corazón de Buenos Aires viendo como La Banda del Diablo partía en dos la historia de las barras en Colombia.

De pronto la salida del equipo al vestíbulo del hotel me saca del mareo producido por la alucinante visión de este cielorraso bonaerense. Despabilo, me doy cuenta que la noche ha llegado y es hora de partir hacia el Monumental.

Vienen a mí recuerdos como el del tipo de no más de veinticinco años, hincha de la Academia, que al vernos con las camisetas del América se acercó a nosotros a ostentar sus conocimientos sobre la Mecha de los ochenta y los noventa; nos habló de Falcioni, Cabañas, Gareca, Willington y nos preguntó por Oviedo, el Pipa, Córdoba…

Subo al micro que nos llevará a Nuñez. Cerca del Luna Park comienzo a ver las primeras camisetas blancas con la banda cruzada; al acercarme a la cancha se hace evidente que las gallinas esperan un suceso extraordinario esta noche. Claro, tendrán el privilegio de ver jugar al gran América de Cali. Llegamos al gallinero y mientras esperamos que la yuta revise nuestros trapos unos cuantos hinchas del River se acercan para presagiarnos en esta noche eventos peores que la muerte.

© Archivo personal hermann Vargas

Vuelvo al presente y mirando el cielo porteño comprendo los colores de la bandera argentina, con ese sol radiante en medio de un celeste sólo posible en estas latitudes. A la bandera gaucha sólo le faltó un detalle: las nubes. Nunca antes vi que las nubes se desplazaran a tal velocidad. ¿A dónde irán con tanta prisa?; pareciera que ellas también hubiesen asumido el vertiginoso ritmo de la megalópolis, de esta ciudad en la que

© Archivo personal hermann Vargas

Historias

Al pisar la gradería obtengo respuesta a mi pregunta de unas horas atrás: las nubes también venían para la cancha, querían ser partícipes de este encuentro futbolero. El alto grado de humedad y la neblina hacen casi imposible la visibilidad a unos metros de distancia; sin embargo, a medida que la hora del partido se acerca el paisaje va despejando y las nubes se elevan ocupando un sitio envidiable, justo encima del gramado. La Mecha y las gallinas salen al campo de juego, el cielo se cubre otra vez de bruma, pero esta vez es un artificio del tablón. En el transcurso del partido mi Mecha muestra sin tapujos su jerarquía, los jugadores dejan la piel en cada jugada, el resultado final es solamente una anécdota y La Banda del Diablo tiene la certeza de que el paso a la semifinal es inminente. Termina el partido y el firmamento está completamente límpido, las nubes se han ido en silencio, como en silencio se fueron los Borrachos del Tablón. Sin duda aquí en la Argentina, país de fútbol, hasta las raudas nubes saben cuándo una victoria tiene sabor a derrota. Buenos Aires, mayo de 2003.

15


© Archivo Sebastián Rivera (Diaio El País)

Eliminación a River Libertadores. Por: Sebastián Rivera @EscarlataRivera

S

i de clasificaciones históricas y recordadas por el hincha americano por Copa Libertadores vamos a hablar, sin lugar a dudas la de River Plate por cuartos de final de la Libertadores del 2003, es una de las más especiales. Era especial. América ya se había enfrentado en dos ocasiones con el con-

16

junto argentino, en las dos oportunidades fuimos derrotados por el equipo de la banda cruzada y ambas por finales de Libertadores: la primera en 1986 y la segunda en 1996.

En el fútbol siempre hay desquite, y siete años más tarde llegaría la revancha para el cuadro rojo. Aquel 27 de mayo del 2003 sería una noche inolvidable para nuestros Diablos Rojos; después de un duro encuentro de ida en el Monumen-

© Archivo Sebastián Rivera (Diaio El País)

Plate por Copa


FlashBack

Se

AÑO 1 | EDICIÓN NO.9 | MAYO

Años

tal de Nuñez, los nuestros golearían a River Plate por 4-1 con un doblete de Julián Vásquez, una extraordinaria anotación de Jairo Castillo tras espectacular jugada de Kilian Virviescas y el puntillazo final de Leonardo Fabio “El cantante” Moreno. A esto le sumamos el arbitraje dudoso de aquella noche en el sanfernandino. Recordemos pues, que finalizando la primera parte, el juez expulsa injustamente a Kilian Virviescas y gran parte del partido América lo tuvo que enfrentar con un jugador menos. Ni olvidar la genialidad de Fernando “El pecoso” Castro desde el banquillo escarlata, que hizo expulsar al jugador argentino Claudio Husain, para de esa manera equilibrar las cargas en el terreno de juego. Un partido que tuvo todos los condimentos necesarios para ser recordado y disfrutado por la hinchada americana.

© www.elpais.com.co

Cumplen 13

17


“Diablos Históricos Por: Juan Manuel García @DatosAmericanos

© Revista del América 1985 | Archivo personal Juan M. García

John Edison Castaño (12 de mayo de 1968)

Considerado como “La estrella fugaz del Fútbol Profesional Colombiano”. Bueno, como tantos otros. Muchos culpan a la fama mal manejada, a la irresponsabilidad y a la poca asesoría de sus familiares en los temas extradeportivos. Otros dicen que fue por Ochoa Uribe, que lo trajo al América de Cali para que “no la brindaran la oportunidad en otro equipo colombiano que lo madurara como profesional y como persona”. Llegó al América el 2 de febrero de 1985, jugó hasta 1986, regresó en 1989 tras un paso por Nacional donde se lesiona de gravedad, pero no alcanzó, en sus dos etapas en América, el brillo que Colombia entera se imaginó. Jugó 50 partidos y marcó 3 goles. Tuvo múltiples escalas, fuera de las ya nombradas: Racing de Avellaneda, donde jugó 11 partidos en 1989, Santa Fe, Caldas, Cali, Quindío, Huila y por último, Pereira.

Eduardo Pimentel (18 de mayo de 1961)

©www.diariooccidente.com.co

Eduardo Pimentel Murcia, nacido en Ubaté, Cundinamarca, apodado “Bochica” e hincha de América y Millonarios, fue múltiple campeón con nuestra institución. Empezó a jugar fútbol profesional cuando apenas tenía algo más de 20 año, debutando con Millonarios en 1982. Llega al América de Cali dos años después, por solicitud del Médico Ochoa. Después de 40 partidos, de dos estrellas y algo más de un año en el equipo, regresa a su equipo de origen en 1985. Para la temporada 1990 regresa al rojo, y queda campeón nuevamente. Permanece hasta comienzos de 1993, cuando se va al Pereira, habiéndose coronado campeón por cuarta vez con la casaca escarlata en 1992. Jugó 108 partidos por Liga y 20 por Copa Libertadores y marcó 4 goles, todos por torneo doméstico. Se me olvidaba: nos marcó dos goles jugando Copa Libertadores, uno jugando con Millonarios en 1988 y el otro fue un autogolazo en 1992 contra Nacional en Medellín. También jugó para Medellín, en 1994 y para la Selección de Colombia, pero por problemas personales con “Pacho” Maturana, no puedo llegar más lejos.

18


AÑO 1 | EDICIÓN NO.9 | MAYO

© www.elpais.com.co

Diablos Históricos

Carlos Valdes

(22 de mayo de 1985)

Inició su carrera futbolística en América de Cali, pero debutó en el profesionalismo con el Real Cartagena en la Primera B en 2003 cuando apenas tenía 18 años. En ese mismo año es campeón de la categoría. Llega nuevamente a América en 2005 y queda campeón en 2008 siendo el capitán y líder de la defensa escarlata. En junio de 2009 es transferido al Santa Fe, donde tiene gran protagonismo en la Liga y en la Copa Colombia, la cual ganan a finales del año.

©GettyImages.com

Carlos Enrique Valdés Parra, nombre completo de nuestro último capitán campeón, nació en Cali.

También jugó para Philadelphia Unión de la MLS, San Lorenzo de Argentina y Nacional de Montevideo pero con poco protagonismo. Con la Selección Colombia de mayores debutó el 1 de mayo de 2008 en un partido amistoso contra Venezuela en Bucaramanga. Disputó la Copa Mundial Brasil 2014 y fue convocado para la Copa América 2015 pero no jugó. Marcó dos goles (uno contra Nigeria en un amistoso y otro contra Bolivia por Eliminatorias), en 16 partidos disputados. Con América de Cali jugó 107 partidos y marcó 4 goles, dos de ellos el 5 de abril de 2009 en la goleada 4-0 ante Envigado.

19


DE TRONCOS Y NEVERAS PARTE 4 ¡El año del popó! grupo B (letra que tanto odiamos) junto con Magdalena, Pereira y Cortuluá. Aún estaba a cargo del América como “director técnico” “El Cheque Chiqui” García; técnico con olor a popó. Quién dirigía al Magdalena era “Ferchito” VelASCO, quien luego asumiría inexplicablemente las riendas del Rojo. Ni “Chiqui” ni “Asco” lograron el ascenso y si lo hizo “Jaimito” de la Pava dirigiendo al Cortuluá, a priori el rival más débil del grupo.

© www.futbolred.com

No se puede entender por qué la junta directiva no se la jugó ante semejante papayazo; salvo la contratación de Ayron, sólo trajeron un par de jugadores desconocidos y el papelón del América en esos cuadrangulares fue tan vergonzoso como lo es la cabeza de Diego Basto.

Por: Caja Menor @CajaMenor

L

uego de la decepción del año 2014, América se preparaba para una doble tristeza durante su cuarto año en el infierno. Al empezar 2015 se armó un cuadrangular fantasma con olor a popó para que ascendiera La Mechita. Se dispusieron 2 cuadrangulares integrados por los equipos tradicionales de

20

Ya con Velasco como técnico la Mecha jugó tan mal como pudo, pero tal vez lo peor de todo fue que el equipo se empezó a comportar como un cuadro de la B. Nos acostumbramos a vernos en el cuarto o quinto lugar de la tabla, a oír a los técnicos felices por sacarle un empate a Leones en su patio y a escuchar a cualquier Layneker Evelio decir que los otros equipos le juegan mejor al América. Llegado el fin de año y ya con “Cachetes” Suarez como técnico volvimos a fracasar; nos quedamos con la sensación de tener un súper equipo cuando se atacaba y un equipo de popó cuando defendíamos. De este lapso de tiempo surgió el verbo Dairiniar, que se refiere a mandarse un cagadón usando igual exceso de fuerza que de torpeza. Ejemplo: Dairín jugando contra Bucaramanga y con el marcador arriba dairinió en área propia produciendo un penal. la A para que ascendieran 2 equipos a la máxima categoría jugando tan sólo tres partidos; así de fácil: ¡gane tres partidos y suba pues papi! Además se programaron todos los juegos en Bogotá, fortín de la Mecha donde miles de hinchas se dispusieron a copar el escenario deportivo para ascender al Rojo así fuera a los trancazos. A nuestra amada Mechita le correspondió el

Para resumir: ese año subieron 4 equipos a la A, Cortuluá, Cúcuta (que ese mismo año volvió a descender), Bucaramanga y Fortaleza. Ninguno de esos 4 fue nuestro amado equipo. Es por eso que poéticamente hemos decidido bautizar al 2015 como el año del popó. Inspirados en este desastre vamos a referenciar hoy a 2 “jugadores” que nos hacen remover el intestino grueso dado


Humor

Dairín “La tortuga vieja” González.

D

airín luego de fracasar en el ascenso durante el cuadrangular final del 2015 dijo lo siguiente: “estamos todos tranquilos, tenemos el apoyo de los directivos, del cuerpo técnico y el respaldo de nosotros mismos que es lo más importante”. Dairin siempre se tuvo fe; ya con sus 26 años aún sigue diciendo que es un jugador muy joven, condición válida para excusar todos sus frecuentes errores. Pero hablemos más del hombre detrás de ese cuerpo grande y torpe. Dairín no es de esos jugadores que se conforman con una sola cosa en la vida; su otra pasión es, aunque nadie lo crea, la enfermería. Si señores, le queda tan sólo hacer la práctica y ya se puede licenciar como enfermero profesional... Pero, decimos nosotros, no será esto un peligro muy grande para nuestra sociedad; imagínese amigo lector que usted algún día luego de un infarto llegue Dairín a llevárselo en una camilla; las probabilidades de que él se caiga y tropiece están cerca al 82,7%. O qué tal si algún día, Dios no lo quiera, Dairín debe darle reanimación a su corazón; es muy probable que Dairín dairinise y lo termine espichando contra el suelo. Le puede pulverizar las costillas, de eso tenemos pruebas científicas que nos respaldan en los laboratorios de Cajamenor inc. Pero Dairín busca superarse día a día, es por eso que en declaraciones a la prensa, cuestionado por su falta de pericia dijo: “en el fútbol se aprende mucho de la vida y me ha ayudado a entender cómo trabajar mejor mi cuerpo.” De pronto por superarse tanto Dairín tuvo una falla humana, se dejó llevar por la arrogancia: “antes me sentía muy sobrado en la cancha, porque tengo condiciones, soy rápido, potente, fuerte en el juego aéreo, entonces, miraba a los rivales por encima del hombro, me excedía en la confianza y eso me llevaba a cometer errores infantiles”. Dairín cambio eso: nada de arrogancia, ¡nunca más! De ahí en adelante todos sus muchos errores salieron humildemente de lo más profundo de su corazón. Un poco atormentado, ya mermado en su confianza inicial pero relajado como siempre dijo: “en América me ha pasado de todo, he cometido autogoles, hecho penales, me han expulsado…” El problema son los puntos suspensivos; hizo eso todas las veces que pudo y la junta directiva le seguía renovando el contrato; dicen las malas lenguas que lo querían probar como enfermero en el equipo pero que ya estaba lleno el cupo. Para terminar nos citamos a nosotros mismos; estas fueron las emotivas palabras que el maestro de ceremonia le entregó a Dairín antes de que subiera al escenario a recibir su premio: “Dairín González nos demostró que la ternura no viene en empaque pequeño. Su inocencia, sus movimientos eventualmente peligrosos para quienes lo rodean, consiguieron conmover a una hinchada que jamás borrará de su retina los penales de último minuto y las patadas de samba que tantas veces entrego a sus compañeros, ocasionalmente a los rivales.” Recientemente Dairín fue despedido del América; desde aquí le deseamos lo mejor en su carrera como enfermero y al mismo tiempo le deseamos que cuelgue sus botas talla 45 y que deje la guevonada con el fútbol.

Bryan Eduardo Urueña, La marrana Urugueña. A sus escasos 23 años ya ha pasado por 6 equipos, tiene una ortodoncia muy propia, una barriga ganada a pulso, un record interdepardamental en consumo de Blanco del Valle y una mirada clavada en el piso. Es el típico jugador que dotado de talento para el microfútbol, lleva ese micro talento a la cancha grande para llenarlo de florituras intrascendentes; de hecho a una de esas jugadas lobas, exageradas e innecesarias él mismo la bautizo con el nombre “La urugueña”: una mezcla entre una pascuala, una media piolita y un descache que termina en un pase al contrario en la mitad de la cancha. Al llegar al rojo se hizo muy amigo íntimo de algunos jugadores y fue así que se tomó fotos candentes como la que presentamos a continuación:

© Facebook personal de B. Urueña

su excremental performance; dicho sea de paso este par de jugadores troncos ya ganaron algo en su vida pues ambos recibieron sendos premios Cajamenor por su desastrosa labor. Para conocer el resto de los ganadores pueden echarle un ojo al siguiente link: http://goo.gl/B8Cc63

AÑO 1 | EDICIÓN NO.9 | MAYO

La fotografía erótica es un trabajo muy serio que requiere entrega de cuerpo y alma; entrega que Bryan no hace nunca con el balón. Después de tanto trabajo en su carrera artística el buen “Urugueña” llegaba cansado a los entrenamientos, razón por la cual el técnico lo mandaba al banco, pero él no se podía sentar por que sus compañeros en la sesión eran muy… muy dotados. En fin, la vida de Bryan fue muy dura y para poder pasar ese mal momento se refugió en el licor y su otro pasatiempo, comer hamburguesas. Pero al llenarse de obesidad empezó a sufrir con el calor, razón por la cual decidió ponerse una bolsa de hielo en el pecho para enfriarlo. ¡Y lo logró! Queridos lectores, Bryan sigue suelto y anda entre nosotros, ni J.J, ni el Chiqui, ni Velasco, ni Suarez y al parecer Torres tampoco lo han sabido sacar del equipo; razón por la que las ganancias de la industria de Licores del Valle y el restaurante “El paladar de la hamburguesa” continúan en un crecimiento sin precedentes. Urueña presenta además el síntoma más peligroso en un jugador mediocre: siempre hace creer que tiene algo por demostrar, siempre da la impresión que va a romperla tarde que temprano. Pero ya se hace tarde… muy tarde, querida marrana.

21


© www.caracolradio.com.co


Ruta del ascenso - 2016 1er semestre I Mayo B/quilla

Cartagena

Cúcuta

Cali

FIXTURE PRIMER SEMESTRE ABRIL BARRANQUILLA FC VS AMÉRICA AMÉRICA VS REAL CARTAGENA VALLEDUPAR FC VS AMÉRICA AMÉRICA VS UNIÓN MAGDALENA CÚCUTA VS AMÉRICA

23


AÑO 1 | EDICIÓN NO.9 | MAYO

Torneo Aguila Torneo Aguila 2016 Fecha No. 12 Barranquilla FC 0-0América

Alineación Sustituciones

Carlos Bejarano Jesus Varona Carlos Ramírez Ramón Córdoba Cristhian Subero Amílcar Henríquez Camilo Ayala Jhoaho Hinestrosa Bryan Urueña David Ferreira Yesus Cabrera Ayron Del Valle Néider Morantes Ernesto Farías

© www.barranquilafc.com

© www.barranquilafc.com

Inicialistas

Jugador

D.T. Jhon Jairo López Estadio Metropolitano (Barranquilla)

(Lu) 2 de Mayo 20:00 Hrs

Del Partido

Torneo Aguila 2016 Fecha No. 13 América 1-0 Real Cartagena

Jugador

Alineación Sustituciones

Carlos Bejarano Juan Camilo Angulo Diego Hérner Carlos Ramírez Cristhian Subero Amílcar Henríquez Camilo Ayala Jhoaho Hinestrosa Bryan Urueña David Ferreira Néider Morantes Ernesto Farías Ayron Del Valle Feiver Mercado

© Juan Carlos Quintero

© Juan Carlos Quintero

Inicialistas

D.T. Hernán Torres Estadio Olimpico Pascual Guerrero (Cali)

(Lu) 9 de Mayo 19:45 Hrs

24

Del Partido


Torneo Aguila

AÑO 1 | EDICIÓN NO.9 | MAYO

Jugador

Torneo Aguila 2016 Fecha No. 14 Valledupar 3-0 América

Alineación Sustituciones

Carlos Bejarano Juan Camilo Angulo Diego Hérner Carlos Ramírez Cristhian Subero Cristian Lasso Amílcar Henríquez Bryan Urueña Camilo Ayala Jhoaho Hinestrosa David Ferreira Feiver Mercado Ernesto Farías Ayron Del Valle

D.T. Hernán Torres

© www.valleduparfc.com

© www.valleduparfc.com

Inicialistas

Estadio Armando Maestre P. (Valledepar)

(Lu) 16 de mayo 20:05 Hrs

Del Partido

Torneo Aguila 2016 Fecha No. 15 América 1-0 U. Magdalena

Jugador

Alineación Sustituciones

Carlos Bejarano Jesús Varona Diego Hérner Dairín González Juan Camilo Angulo Aníbal Hernández Camilo Ayala Yesus Cabrera Jhoaho Hinestroza David Ferreira Feiver Mercado Ernesto Farías Ayron del Valle Néider Morantes

© www.golcaracol.com

© www.diariooccidente.com

Inicialistas

D.T. Hernán Torres Estadio Olímpico Pascual Guerrero (Cali)

(Lu) 23 de Mayo 19:45 Hrs

Del Partido 25


AÑO 1 | EDICIÓN NO.9 | MAYO

Torneo Aguila

Jugador

Torneo Aguila 2016 Fecha No. 16 Cúcuta 2-0 América

Alineación Inicialistas

Sustituciones

© Gal Schweizer

© Colprensa

Carlos Bejarano Nicolas Vidal Jesús Varona Diego Herner Dairín González Juan Camilo Angulo Aníbal Hernández Diego Basto Camilo Ayala Yesus Cabrera Jhoaho Hinestroza David Ferreira Ernesto Farías Ayron del Valle

D.T. Hernán Torres Estadio

General Santander (Cúcuta)

(Do) 30 de Mayo 20:10 Hrs

Del Partido

América de Cali en Torneo Aguila mayo de 2016 (Por Juan manuel García @DatosAmericanos)

Estos son algunos datos estadísticos de mayo de 2016 por Torneo Águila: • Contra Barranquilla. Amonestaciones: Ayala, Farías. Roja directa Yesús Cabrera. Capitán Ferreira. • Contra Real Cartagena: Amonestaciones: Juan Camilo Angulo (17), Amílcar Henríquez (74), David Ferreira (82) • Contra Valledupar: Amonestaciones: Rivelino hinestroza (63), Bryan Urueña (89). Capitán Ferreira • Contra Magdalena: Amonestaciones: David Ferreira 73’, Bejarano 92’, Mercado 93’ • Contra Cúcuta: Amonestaciones: Camilo Ayala (24), Diego Hérner (57), Juan Camilo Angulo (60).

26



Copa Aguila 2016 Grupo E. FIXTURE COPA AGUILA ABRIL ORSOMARSO SC VS AMÉRICA

Palmira

28


Copa Águila 2016

AÑO 1 | EDICIÓN NO.9 | MAYO

Jugador

Alineación

© www.americadecali.co

Inicialistas

Sustituciones

Jhon Meneses Juan Camilo Angulo Diego Hérner Dairín González Bryam Caicedo Juan P. Rojas Diego Basto Feiver Mercado Stiven Tapiero Bryan Urueña Camilo Monroy Erick Montaño Néider Morantes

© Gettyimages.com

Copa Aguila 2016 Fecha No. 6 Orsomarso 1-1 América

Cristián Lasso

D.T. Jhon Jairo López Estadio Rivera Escobar (Palmira)

(Ju) 5 de Mayo 19:00 Hrs

Del Partido

Octavos de final Copa Aguila Partido de ida 27 de julio

Partido de vuelta 10 de agosto

29


AÑO 1 | EDICIÓN NO.9 | MAYO

Datos | Torneo Aguila

Minutos jugados Torneo Águila mayo de 2016

Ranking

Camiseta

Jugador

Atlético

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

9 6 17 1 8 29 4 16 14 2 22 18 7 30 13 3 10 24 31 5 27 10

Ernesto Farias Camilo Ayala Ayron Del Valle Carlos Bejarano David Ferreira Carlos Ramírez Diego Herner Juan Camilo Angulo Rivelino Hinestroza Jesús Varona Cristian Subero Amilcar Henriquez Anibal Hernández Yesús Cabrera Dairín González Ramón Córdoba Brayan Urueña Feiver Mercado Nicolas Vidal Diego Basto Cristian Lasso Néider Yesid Morantes

90 90 90 90 80 90

Tigres D. Pereira D. Quindio Atlético

74 90 90 90

90 90 77 90 88 90 90 90 67

90 90 90 90 55 90 90 90 90

90 90

71 46

90 90 77 90 85 90 90 28 90

90 62 90

10 90 16

23 13

44 35

45 54

5 48 45

19 2

13

Goleadores Torneo Águila mayo de 2016

30

90 90 90 42 90 90 90 90 36 90

Ranking

Jugador

Goles

1 2

Ernesto Farías David Ferreira

1 1

Total 450 450 424 402 398 360 360 360 295 270 251 226 135 126 90 90 83 53 48 45 19 15


Datos | Copa Aguila

Ranking

Camiseta

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

23 2 11 16 10 13 4 27 29 34 5 24 25 35

AÑO 1 | EDICIÓN NO.9 | MAYO Minutos jugados Copa Águila mayo de 2016

Jugador

Atlético FC

Total

Pluto Meneses Steven Tapiero Bryan Urueña Juan Camilo Angulo Néider Morantes Dairín González Diego Herner Cristian Lasso Camilo Monroy Bryam Caicedo Diego Basto Feiver Mercado Juan Pablo Rojas Franki Montaño

90 90 90 90 90 90 90 90 86 82 62 28 8 4

90 90 90 90 90 90 90 90 86 82 62 28 8 4

Goleadores Copa Águila mayo de 2016

Ranking

Jugador

Goles

1

Néider Morantes

1

América de Cali en Copa Aguila mayo de 2016 (Por Juan manuel García @DatosAmericanos)

Estos son algunos datos estadísticos de mayo de 2016 por Torneo Águila: • Contra Atlético FC : Amonestados: Juan Camilo Angulo, Bryam Caicedo

31


Es el fruto de la colaboraciรณn de diferentes comunidades escarlatas a trรกves de las diferentes redes sociales.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.