Simpatía por el Diablo Ed No 7

Page 1

A帽o 1 Edici贸n No 7


Es el fruto de la colaboraci贸n de diferentes comunidades escarlatas a tr谩ves de las diferentes redes sociales.



Editorial Toda hinchada es diferente a cualquier otra, es una realidad ineludible a la cual no podemos escapar nosotros ni quienes son seguidores de los equipos que son rivales de nuestro amado América. Sin embargo, cada país tiene fanaticadas que son mas especiales y sobresalen sobre las demás, y es un motivo de orgullo ser parte de la Nación Escarlata en Colombia que aún sobre las adversidades, continua y prevalece con ese sentir social que representa ser Americano, por que serlo es sentirse mas arraigado y orgulloso de nuestro país.

Juliana Chaparro Barona

Hermann Vargas Ante

Pamela Meireles

Juan Manuel García

Carlos Mosquera

Psicologa.

Economista.

Ingeniero Civil.

Publicista

Siguiéndo a la Mechita desde

Abogada antropóloga

Vive en Barcelona

Capturo la vida a

Amante a los números y a la salsa

Director Blog Diabolica Red Power

que tengo uso de razón en compañía de mi familia, liderados por mi abuelo materno nacido en 1918

pero sólo le es fiel a la divisa Escarlata

través de mi lente

Julián Ortíz

Alvaro José Chaparro

Juan Camilo Arías Victoria

Hamilton Alexander

Sebastián Rivera

Comunicador Gráfico.

Profesional en deporte.

Licenciado Educación Básica.

Esdudiante de

Estudiante de periodismo.

Enamorado del América y de Mei.

En nuestra séptima entrega hemos realizado un especial en el que nuestros colaboradores narran sus vivencias, describendo como se hicieron Americanos, pero lo mas importante, porque sentirse orgulloso de un equipo que impulso el profesionalismo del fútbol en Colombia. Hacemos una mención especial al departamento de Comunicaciones de América por facilitarnos registros multimedia para esta publicación, así como también a Juan José Borrero por su colaboración en diseño esta edición.

STAFF • Juliana Chaparro / Relacionista pública • Álvaro J. Chaparro / Analista • Juan M. García / Editor - Estadígrafo • Pamela Meireles / Fotógrafía • Hamilton Manzano / Columnista • Sebastián Rivera / Columnista • Hermann Vargas / Columnista • Juan Camilo Arias / Columnista • Julián Ortíz / Diagramación • Carlos Mosquera / Diagramación Diseño de Portada y contraportada Carlos Mosquera Fotografías Archivo personal Carlos Mosquera

Adicto a las artes gráficas y creatividad

en

comunicación social.

Director técnico Director General Gomoso por las de fútbol base, Club Deportivo del portal de redes sociales e Celtas ciclismo interinnovación. nacional Zona Matxin Colombia.

Estadígrafo aficionado de América de Cali

Colaboradores

Las fotografías utilizadas en esta publicación se han incluido por su condición de ser archivos de acceso público. Hemos citado sus autores correspondientes, o los me-

dios que divulgaron dichas imágenes, para efectos de derechos de autor. Nuestro contenido puede ser reproducido parcial o totalmente citándonos como fuente.

Caja Menor

Gustavo Ortíz

Somos un aguda cofradía

Mercadólogo y publicista

noticiosa que cubre centímetro a centímetro el tragicómico andar del América de Cali

Ciudadano caleño de corazón, de alma escarlata más allá del cien por ciento.


CONTENIDOS Simpatía por el Diablo Relatos 7- Origen Americano 14- Mi historia americana

Opinión 13- Asamblea de accionistas.

Humor 24- La 2da generación del arroz con huevo.

FlashBack 6- Se perdió el invicto de semana santa.

Legado Escarlata 8- Armero, Zapata, Ramos Reina y Valencia.

Diablos Históricos 10- Córdoba, Escobar, Gareca, Mazurkiewics, Ampudia, Maturana, González y Redín.

Ruta del ascenso 2016 16- Resumen Torneo Aguila 20- Resumen Copa Aguila

Estadísticas 26- Datos de 2016

Año 1 Edición No 7


Se perdió el

invicto de

Semana

© www.pasionfutbol.com

Santa

• 2004. América de Cali 1 vs 0 Once Caldas ganado sobre la hora. • 2005. América de Cali 2 vs 1 Unión Magdalena • 2006. Junior de Barranquilla 1 vs 2 América de Cali con un golazo de “El pipa” Gancedo de media distancia. • 2008. América de Cali 4 vs 0 D. Cali. • 2009. Medellín 1 vs 3 América de Cali. • 2010. América de Cali 3 vs 2 Millonarios con la gran tarde de Alexis Viera, quien tapó dos penales y marcó uno de penal. Y aun estando en la B, el Cuadro Escarlata siguió aumentando el invicto. La Semana Santa pasada, América derrotó al Depor F.C. por 3-0 con tripleta de Ayron del Valle, partido disputado en el Azcarate Martínez de Buga.

E

l pasado sábado 26 de marzo, América de Cali visitaba al Bogotá F.C en el marco del Torneo Águila 2016 en su séptima fecha. Errores técnicos y futbolísticos hicieron que América cayera derrotado por 0-1. Pese a que es la primera derrota del año, el hincha salió muy inconforme del Estadio de Techo pero Simpatía por el Diablo sintió una tristeza doble: perdimos el invicto que llevábamos jugando en Semana Santa. Hace 15 años América de Cali no sabía lo que era perder en la Semana Mayor, cuando el Vasco Da Gama le propinó una dura derrota un Jueves Santo. Aquel 12 de abril del 2001, el equipo brasilero liderado por el gran Romario goleó por 4-1 en Rio de Janeiro al Conjunto Escarlata dirigido por Jaime De la Pava. Los goles del Pirata fueron marcados por Viáfara en contra, Clebson, Romario, J. Paulista. El descuento americano fue a cargo de Jersson González de pena máxima. Después de caer goleado en Brasil, cada vez que América jugaba en Semana Santa terminaría ganando en casi un 90% de las veces, pues de 8 encuentros jugados solo se vio un empate: el 2-2 del 2003

6

contra Junior de Barranquilla en el Pascual Guerrero. Victorias de América de Cali en Semana Santa: • 2002. América de Cali 5 vs 0 Atlético Paranaense por Copa Libertadores.

© www.elpais.com.co

Por: Sebastián Rivera @EscarlataRivera

Cabe destacar que estando en el Torneo Águila, nuestros Diablos Rojos solo han jugado en Semana Santa estos dos partidos que acabamos de mencionar, pero siempre jugaron el primer lunes después de esta, dejando en el año 2012 una victoria 1-0 ante el Expreso Rojo con anotación de Paulo Cesar Arango de chilena, una victoria 2-0 ante Depor en 2013 y una victoria 1-2 en el Doce de Octubre de Tuluá ante el Cortulua en el 2014.


Origen Americano Te han secuestrado América y amordazado tu boca, y a nosotros nos toca ponerte en libertad Rubén Blades

H

ace unos días leía en un portal de internet las explicaciones que un columnista daba para renunciar a la nacionalidad colombiana. Sus argumentos, aunque expuestos de manera larga y coherente, no lograron convencerme. Según él (grosso modo), no quería seguir siendo parte de una nación anárquica y bañada en sangre, que ha parido a varios de los más sanguinarios delincuentes de la historia y que, además, ha sido gobernada por mafias criminales institucionalizadas. Desde mi punto de vista, el escritor en mención se cebaba sobre la “colombianidad” desconociendo que todas las naciones (aún las flemáticas y civilizadas naciones europeas) han construido su historia sobre un legado de sangre. Pues bien, leyendo ese artículo recordé lo que pasa con América, nuestro América. Y es que para mí ser americano es un gentilicio, no una simple adhesión. Nosotros, los hinchas de La Mechita, no nos hacemos llamar vergonzantemente “americanistas” como lo hacen los seguidores de equipos homónimos en otros países. No, nosotros somos Americanos y eso entraña algo más profundo que ser simpatizantes de un equipo de fútbol; en nuestro imaginario colectivo subyace un apego insondable, absoluto y pasional. En mi caso (y sé que en el de muchos de los que ahora leen esta columna), la condición de americano es una de las características que más me define como persona, porque para mí América de Cali es Patria y religión.

Cuando maliciosamente algunos, apelando muchas veces a nuestro vínculo con el narcotráfico y esgrimiendo la supuesta pulcritud institucional de sus equipos, me dicen que cambie, que deje ser americano, que me haga fan de un onceno ganador (así éste sea de otro continente), siento como si me pidieran que dejara de ser colombiano; para mí es lo mismo que si me sugirieran romper mi pasaporte y denigrar de mis coterráneos. Y es que esos que desde su supuesta superioridad moral nos señalan y descalifican, al mismo tiempo desconocen su historia. De un lado toman prestada la biografía de otros equipos para apropiársela y de otro se ufanan de haber nacido grandes, como si nacer grande fuera algo natural. Pues no, sólo nacen grandes los que lo hacen de una manera artificial, en un laboratorio o (como en este caso) en los escritorios de unos cuantos empresarios que con su discreto encanto pequeño burgués vieron en el fútbol una manera más de pasar el rato. Para ellos su máximo orgullo está en sus edificios, en esos monumentos a la nada, esqueletos de multitudes carentes de alma; su vanidad se erige sobre el granito y el cemento. Sin duda ellos están dispuestos a romper el carnet de socio a las primeras de cambio, a mudar de sentimiento y camiseta en épocas aciagas. Ellos son como el columnista del aquel portal que ante la posibilidad de tener otra nacionalidad no dudarían en cambiarse.

Pero resulta igualmente insultante ver que algunos americanos poco enterados de nuestra rica historia, argumentan que el América de Cali comenzó a ser grande a partir de la llegada de los hermanos Rodríguez Orejuela. Eso constituye una afrenta a todos aquellos que durante más de cincuenta años mantuvieron viva esa llama, así su brillo fuera tenue y no gozara de grandes logros deportivos. Aquellos que defendieron durante tanto tiempo el estandarte escarlata y miraron a los ojos a rivales con más recursos fueron los que forjaron la historia de nuestro equipo y quienes nos llenaron de verdadera grandeza. Nuestra tradición viene del pueblo, nacimos en un potrero, de manera humilde; nuestras raíces son profundas y se alimentan de la pasión de los desfavorecidos, que somos más. Ningún otro equipo de fútbol como el nuestro aporta tanto al folclor colombiano. Nuestro orgullo reside allí: en las gestas deportivas de unos cuantos obreros que al salir de sus trabajos se enfundaban la “Mechita” en Long Champ y la defendían con vehemencia; en esa incipiente hinchada que arriesgaba su vida trepándose en los árboles de guásimo para ver a los ídolos nacientes en el estadio de Versalles; en el “pequeño gorrión”, Omar Caicedo, que fue asesinado por la policía al intentar ingresar sin pagar al estadio para ver al cuadro Escarlata. Inclusive la forma visceral con la que Garabato nos maldijo sólo es posible en un equipo que genera pasiones. Nuestro patrimonio no está en edificios ostentosos, nuestra riqueza es intangible y se encuentra en el corazón de un sinnúmero de americanos repartidos por todo el mundo.

© ww.twitter.com sin establecer @

Por: Hermann Vargas @HermannVargas

Hoy en día nuestra institución está siendo regida por oportunistas, empresarios sin sangre, que la irrespetan y la maltratan, como durante cientos de años han hecho los gobernantes de un país llamado Colombia. Sin embargo tengo esperanzas, creo que la Nación Escarlata es lo suficientemente sólida y que quienes hoy detentan el poder tarde o temprano se lo cederán a personas competentes y que sientan la camiseta de verdad. Es nuestro deber estar pendientes de que así sea, pero para que ello ocurra es necesario que nos instruyamos y conozcamos nuestra historia, para que entendamos el porqué, a pesar de no estar en nuestro mejor momento, nunca dejaremos de ser americanos.

7


Legado Escarlata Por: Julián Ortíz @Americanologia

Edwin Valencia:

L

Después de superar el proceso de recuperación tras la lesión sufrida en la pasada Copa América Chile 2015, Valencia está preparándose para volver a ser convocado a los partidos del club del Rey Pelé. Esperamos que en el mes de abril nuevamente sume minutos en el Campeonato Paulista o en la Copa de Brasil, para que siga engalanando las convocatorias del profesor José Néstor Pékerman. Deseamos desde Simpatía por el Diablo un venturoso regreso a las canchas de un ex jugador escarlata que deja en alto el futbol profesional colombiano.

E

© www.santosfc.com.br

uego de renovar por un año más su contrato con Santos FC, “Chicharro” entrena a la par del primer equipo según las publicaciones y difusión de los contenidos multimedia del club Paulista.

Adrián Ramos:

Desde inicios de la actual temporada, Adriancho no ha tenido una continuidad con la cual poderse destacar. Sin embargo, su aporte al equipo es siempre significativo en las diferentes competencias que afrontan los aurinegros a nivel nacional y continental. En el mes de febrero, Ramos jugó por Bundesliga parcialmente 2 partidos; 1-Fecha 20 Hertha BSC 0-0 BVB | 18’ 2-Fecha 23 BVB 3-1 TSG 1899 Hoffenheim | 16’ En el partido frente a su ex equipo, Adrián tuvo una opción de gol la cual no pudo concretar. Por su parte, en su último juego contra el Hoffenheim, Ramos anotó gol de cabeza a los 85’ pare el 2-1 parcial. Finalmente los dirigidos por Thomas Tuchel ganaron con un marcador de 3-1. La última anotación fue a cargo del gabonés Pierre Emerick Aubameyang.

8

© Boris Streubel

l hijo de Villa Rica es uno de nuestros escarlatas que más orgullosos nos hace sentir por su actuar den tro de la cancha, como fuera de ella.

En el mes de marzo, Adrián Ramos jugó un total de 34 minutos para completar 207 en la temporada 2015/2016. En lo transcurrido de la Bundesliga Adriancho suma 3 goles: 2- de pierna derecha 1- de cabeza. Por Uefa Europa League, Adrián participó en el partido de vuelta de los dieciseisavos de final entre Porto Vs BVB jugando 20 minutos. En la temporada europea Ramos acumula 265 minutos jugando parcialmente 6 partidos. Por la DFB Pokal Adriancho no jugó en los cuartos de final entre Stuttgart 1-3 BVB, torneo en el cual los mineros están en las semifinales que se jugarán en el mes de abril.


AÑO 1 | EDICIÓN NO.7 | FEBRERO/MARZO

© Dino Panato

© www.coclocolo.cl

Legado Escarlata

Javier Reina: Es otro Diablo Rojo que sigue dejando en alto el buen nombre que han dejado otros colombianos en el fútbol austral. En febrero jugó parcialmente 3 partidos por la liga iniciando en 2 de ellos y siendo sustituto en el otro juego. 1. Iquique 0-0 Colo Colo 60’. (Sustituido). 2. Colo Colo 2-1 Antofagasta. (Sustituto) jugó 24 minutos. 3. Colo Colo 2-0 San Luis 69’. (Sustituido).

Dúván Zapata: Il panterone como lo llaman en la Serie A, ha tenido gran regularidad luego de volver a las canchas tras superar la lesión, en este mes Duván jugó los 5 partidos disputados por su equipo.

Por Copa Libertadores Reina jugó en el debut del Cacique el pasado 18 de febrero, estando en cancha solo 44 minutos en la visita del gigante chileno al humilde Independiente del Valle ecuatoriano en el empate 1-1.

Serie A TIM fecha 23 Empoli vs Udinese. Jugó 90’ anotó Gol a los 23’. Serie A TIM fecha 24 Milán 1-1 Udinese jugó 24’. Fue sustituto. Serie A TIM fecha 25 Udinese 0-1 Bologna jugó 32’. Fue sustituto. Serie A TIM fecha 26 Genoa 2-1 Udinese. Jugó 61’ fue inicialista Serie A TIM fecha 27 Udinese 2-0 Hellas. Jugó 18’ como sustituto.

Tras dos fechas del Grupo 5 de la actual edición de Copa Libertadores, el conjunto albo se ubica segundo con 4 puntos, solamente superado por Atletico Mineiro de Brasil que tiene 6.

En febrero, Zapata acumuló 225’ minutos. En toda la temporada 2015/2016 Duván jugó un total 859’, convirtiendo 5 goles y otorgando 2 asistencias.

En el mes de febrero, Javier sumó un total de 153 minutos. En todo lo que va del año, acumula 240 minutos por la Liga Scotia Bank.

© Dino Panato

Pablo Armero: Luego de su fugaz paso por el Fútbol Brasileño, “Miñia” regresó al balompié italiano. Udinese dueño de su pase, recibió a uno de los baluartes de la Selección Colombia que disputó la anterior Copa del Mundo. Armero en el mes de febrero tuvo un regreso soñado: • Serie A TIM fecha 23 Empoli 1-1 Udinese. Fue convocado, pero no jugó. • Serie A TIM fecha 24 Milan1-1 Udinese. Inicialista jugó 74’ y anotó gol a los 17’. • Serie A TIM fecha 25 Udinese 0-1 Bologna. Jugó los 90’. • Serie A TIM fecha 26 Genoa 2-1 Udinese. Fue convocado pero no jugó. • Serie A TIM fecha 27 Udinese 2-0 Hellas. Fue convocado, mas no jugó. Armero acumuló en febrero y la presente temporada 2015/2016 164’ anotando 1 gol. Esperamos que Armero siga acumulando minutos y buenos partidos para que el estratega nacional lo siga teniendo en cuenta en sus convocatorias. Sería muy bueno para el equipo y para nosotros los hinchas del rojo, verlo en la Copa América Centenario que se jugará en Estados Unidos.

9


Oscar Córdoba:

(3 de febrero de 1970) ¿Ídolo, referente o una más en América de Cali? No se sabe. La única certeza que se tiene de Óscar Eduardo Córdoba es que es uno de los mejores porteros que ha tenido Colombia, que ganó una estrella con América de Cali, pese a que no jugó las finales y que por cosas del destino y la suerte, no fuimos campeones de Copa Libertadores por errores más personales que colectivas (aún los hinchas se acuerdan del regalo a Crespo en 1996). Las inferiores las hizo en la Sarmiento Lora de Cali, pasando por la Selección Valle y la Pre-juvenil de la Selección Colombia que jugó el Suramericano de Buenos Aires en 1985. Debuta en 1988 en el Deportivo Cali con poca oportunidad, y pasa rápidamente al Nacional, donde tampoco es tenido en cuenta. Sigue su camino en el Quindio, Millonarios y Once Caldas y llega al América de Cali, ya con más experiencia y fogueo, en 1994, año en el que disputa la Copa Mundial de Estados Unidos del mismo año.

© www.caliescribecom

En América disputa 139 partidos y juega la Copa Libertadores de 1996, donde fuimos subcampeones del continente. En 1997 pasa al Boca Juniors de Argentina, siendo figura e ídolo del equipo y viviendo su mejor época. También jugó para el Peruggia, equipo italiano, y los turcos Besiktas y Ankaraspor.

10

Históricos Alex Escobar:

(8 de febrero de 1965)

“El pibe del barrio obrero”, es el jugador que más partidos ha vestido la camiseta del América, con el que logró seis títulos en el fútbol colombiano y disputó las cuatro finales perdidas en la Copa Libertadores. Ya. Sencillo. Jugó 505 partidos por liga doméstica marcando 73 goles.

Ricardo “El Tigre” Gareca: (10 de febrero de 1958)

El Tigre Gareca vistió la camiseta de América desde 1985 hasta 1989, después de haber debutado con Boca Juniors, en 1980, y de haber vestido las camisetas de Sarmiento de Junin y River Plate. Con la Roja Escarlata, por torneo doméstico, jugó 120 partidos y marcó 57 goles quedando campeón en 1985, año en que llegó a la institución, y en 1986, donde fue goleador con 21 goles. También fue goleador del Fútbol Colombiano en 1988 con 16. Por Copa Libertadores jugó 41 partidos y marcó 21 goles, lo que lo convierte en el segundo goleador americano en esta competición solo superado por Anthony de Ávila. En 1987, donde fuimos subcampeones de América, fue el goleador con 7 goles. Estuvo presente en los subcampeonatos de la Copa en las ediciones 1985, 1986 y 1987. © Revista del América | Archivo Juan M. García Arte por Juan José B.

Por: Juan Manuel García @DatosAmericanos

© www.eltiempo.com

“Diablos


© www.refefi.uy ! Arte por Juan José B.

Ladislao Mazurkiewics (14 de febrero de 1945)

Este mundialista uruguayo, considerado uno de los mejores porteros de su país, vino al América de Cali en el ocaso de su carrera. Inició en el Racing uruguayo por allá en el año de 1963 equipo con el que duró solo una temporada; al año siguiente pasaría al siempre imponente Peñarol. Estando en el equipo aurinegro defendió a Uruguay en la Copa Mundial de 1966 y 1970; en este último, fue escogido como el mejor portero de la competición gracias al buen papel de su equipo que le alcanzó para jugar semifinales. Pasa al Atlético Mineiro en 1971 jugando 4 temporadas. Estando en Brasil juega su tercer Mundial. También defendió los colores del Granada español, el Cobreloa chileno y el Gran América de Cali, en 1980. Con la divisa escarlata juega 37 partidos.

Jersson González:

Jairo Aurelio Ampudia:

(16 de febrero de 1975)

Hizo su debut jugando para el América de Cali en 1985, siendo campeón del Torneo Colombiano de ese mismo año. Posteriormente dio la vuelta olímpica en 1986 y 1990, jugando 150 partidos y marcando 8 goles a lo largo de todas las temporadas con la escuadra roja. Fue subcampeón de Copa Libertadores los años de 1985, 1986 y 1987, jugando 18 partidos y marcando un solo gol, aquel 28 de septiembre de 1988 en la victoria por 2-0 ante Oriente Petrolero en Cali.

© Revista del América | Archivo Julián Ortíz

Jugó para el América de Cali hasta 1991. En 1992 pasó a ser jugador del Atlético Bucaramanga y posteriormente, ese mismo año, sería jugador de Millonarios. También jugó para el Cúcuta Deportivo, Junior de Barranquilla, Cortulúa y finalmente el Deportivo Cali, equipo con el que cerró su carrera deportiva en 1998.

Francisco Maturana: (15 de febrero de 1949)

Francisco Maturana nació en Quibdó, Chocó, el 15 de febrero de 1949, pero desde temprana edad su familia se trasladó a vivir a Medellín. Aunque es odontólogo de profesión, egresado de la Universidad de Antioquia, su vida entera se la dedicó al fútbol. Como jugador representó los colores del Atlético Nacional, Atlético Bucaramanga y Deportes Tolima, siendo campeón con los verdes en 1973 y 1976. Como entrenador su palmarés es más extenso y quizá laureado. Llegó al América de Cali en 1992, y ese mismo año quedó campeón. Conformó una buena dupla con Diego Umaña la cual duró casi dos años. Dirigió clubes de la talla de Real Valladolid y Atlético de Madrid, en España, AlHilal y Al-Nassr de Arabia Saudita y Gimnasia y Esgrima de la Plata y Colón en Argentina, además de ser seleccionador nacional de Colombia, Ecuador, Costa Rica, Perú y Trinidad y Tobago.

Ídolos de ídolos. Debutó en América de Cali con tan solo 17 años en 1993. Fue cedido al Deportes Tolima de la segunda división, equipo dirigido por “El Tucho” Ortiz, logrando el ascenso en 1994. Al año siguiente, en 1995, regresa a su casa y juega sin parar hasta el año de 2002, siendo campeón en 1997, 2000, 2001 y 2002, además de dar la vuelta olímpica en Bogotá cuando derrotamos en pénales al Santa Fe por la Copa Merconorte. Después de pasar por el Galatasaray turco, el River Plate argentino y el Centauros de nuestro país, regresa en 2003 al equipo de sus amores para jugar dos temporadas. Sale en 2005 y recala en el Pereira y finalmente en el Boyacá Chicó. En 2008 vuelve a América en su tercera era quedando campeón de la estrella 13, junto a Adrián Ramos, Carlos Valdés, Pablo Armero, entre otros. En 2011 se retira del fútbol profesional, después de un pequeño paso por el Atlético Bucaramanga.

© www.elpais.com.co ! Arte por Juan José B.

Jairo Aurelio Ampudia Perea, o “El policía”, como le decían en el mundo futbolístico, debutó y triunfó en América de Cali.

© www.twitter.com ! Sin especificar @

(14 de febrero de 1966)

11


AÑO 1 | EDICIÓN NO.7 | FEBRERO/MARZO

Diablos Históricos

(26 de febrero de 1963)

Bernardo Redín Valverde nació en Cali, Valle del Cauca, un 26 de febrero de 1963. Debutó en el Deportivo Cali en 1981 manteniéndose hasta 1990 engalanado el fútbol nacional con la dupla formada con “El Pibe” Valderrama. Pese a que no ganó título con la escuadra verde fue una época en la que se consolidó como figura del fútbol colombiano, jugando la Copa América de 1987, 1989 (y posteriormente en 1991), además de haber participado en la Copa del Mundo de Italia 1990, siendo figura anotando dos goles. Una vez termina el Mundial, pasa al CSKA Sofía de Bulgaria con poca suerte. Regresa medio año al club con el que debutó y en 1992 pasa al América de Cali, siendo campeón y figura de nuestra octava estrella. Permanece hasta mediados de 1995 en la institución escarlata, marcando 10 goles en 89 partidos por torneo doméstico. Además marcó un gol por Copa Libertadores, el 31 de marzo de 1992 ante Sport Boys de Perú, en la victoria por 1-2 jugado en Lima. Se retira del fútbol profesional en 2001, habiendo pasado, una vez se retira de América, por Deportes Quindio, Unicosta, Atlético Huila y Oriente Petrolero de Bolivia.

© Revista del América | Archivo Juan M. García

Bernardo Redín:


Asamblea Ordinaria Por Juan Manuel García @DatosAmericanos.

El pasado 31 de marzo, en el Hotel Four Points de Sheraton, se llevó a cabo la primera Asamblea Ordinaria de Accionistas del año.

De accionistas.

En esta reunión, la cual duró un poco más de seis horas, se tocaron temas tanto deportivos como administrativos y económicos, siendo estos dos últimos los de mayor preponderancia e importancia para los moderadores. Acá un resumen de los temas económicos y administrativos tocados en la Asamblea:

© América de Cali Departamento de comunicaiones

• En 2014 América recibió, por concepto de taquillas, $3.178.364.370. En 2015 solo recibió $1.956.809.607. Se cree que en 2016 seguirá bajando. • Se quiere aumentar el capital autorizado a $50.625.000.000 que serían 1.800 acciones, con el objetivo de tener una buena sede y estadio propio. • Para el mes de mayo América de Cali estrenará su Fundación América de Cali. • Sin Cascajal, el nuevo proyecto de América lleva por nombre Ciudad Deportiva América de Cali sede Candelaria, que consta de un área de 30 hectáreas (casi

© América de Cali Departamento de comunicaiones

Con un proceso de Capitalización en curso y con problemas serios de resultados y de fútbol por parte del plantel deportivo, la Asamblea se veía como el lugar común en el que los socios minoritarios, los hinchas en general y la Junta precedida por Oreste Sangiovanni, resolvieran dudas y aclararan algunos temas álgidos.

10 veces Cascajal), el cual está ubicado al frente del Poblado Campestre. Contempla tener lo siguiente: • Estadio para entrenamientos (capacidad 5000 personas). • Área de entrenamiento élite. • Área de entrenamiento amateur. • Área médica existencial. • Área de lavandería. • Área de almacenes y bodegas. • Área administrativa. • Área para concentraciones y pretemporadas. • Club social para socios. • Casa Hogar. • Gimnasio. • Hoy América tiene tan solo una deuda de $220.000.000. Antes debían 24 mil millones. • En total fueron 477 ofertantes para la capitalización. Por su parte, en el tema deportivo J.J. López, técnico de las divisiones menores, y Alberto Suárez, técnico de la mayor, expusieron números y resultados del trabajo hecho en el primer trimestre del año. López con un panorama más claro y sostenible, dijo cosas importantes y prometedoras para el futuro de la institución. En primer lugar habló de las mejoras de América de Cali en sus divisiones en formación, producto del incremento de la inversión por parte de la Junta. Actualmente, por poner un ejemplo mencionado por el mismo J.J., se está trabajando en lograr convenios para escuelas de

formación con Udinese de Italia, Tigres de México, Newcastle de Inglaterra, e Independiente y Estudiantes de Argentina. Actualmente están vinculados Jersson González y John Fredy Tierradentro en el proceso formativo de los jóvenes que sueñan con llegar al profesionalismo, de los cuales, según López, la mayoría son propiedad del América de Cali. Grata noticia. Alberto Suárez a su vez, se limitó a hablar del presente americano justificando las razones del mal momento futbolístico del equipo, pero abordó muy poco el tema de las posibles soluciones a futuro, dejando un gran vacío en el corazón del hincha. Aceptó el mal momento de jugadores como David Ferreira y Diego Herner, afirmando que pese a que no están en 100 % de su capacidad futbolística, tiene fe que en el trascurso de los partidos lleguen al punto que la institución requiere. Es claro que no se ha venido jugando bien. Se gana y se empata jugando muy mal. A favor de “El profe” están los números: solo se ha perdido un partido en el año; pero para nadie es un secreto las falencias en la zona defensiva. No hay recambio en los costados. Solo tenemos un lateral por franja: Viáfara y Angulo. Y lo peor: no se vislumbran contrataciones para el segundo semestre del año. Eso se concluyó una vez terminaron los casi 45 minutos de diálogo de Alberto Suárez.

13


Americana

C

orría la década de los 1980s y aún estaba descubriendo muchas cosas en mi vida, entre ellas el fútbol. En un programa dominical infantil llamado Animalandia el presentador, el desaparecido Fernando González-Pacheco Castro, mejor conocido como Pacheco, solía preguntarle a los participantes de las diferentes pruebas de qué equipo eran hinchas. El animador colombo-español exclamaba con gran regocijo si le respondían Santa Fe, el conjunto de sus amores (en cierto modo él hizo famosa la expresión ‘Santafecito Lindo’). Cada domingo lo veía pero por alguna razón no sentía conexión, afinidad ni química con esa divisa. Siendo bogotano de nacimiento y con familia mayoritariamente cardenal, ese ‘amor’ no se dio. Sin embargo, y dentro de la inocencia que tenía por aquel tiempo, empecé a oír sobre otro cuadro que venía ganando un campeonato tras otro. Y claro, uno en su infancia suele inclinarse por los vencedores. Digamos que la ‘consolidación’ de esa conexión se dio hacia 1984, justamente en la última fecha del octogonal final. El América tenía un cabeza a cabeza con Millonarios, en que éste podría quedar campeón con sólo empatar en Barranquilla ante Junior, y los Diablos en casa debían vencer a Nacional y esperar que los azules perdieran. Combinación un tanto difícil pero no imposible. A los 3’ del primer tiempo Luis Eduardo Reyes, el ‘Hombre de Hierro’, anotó el primer gol rojo y la esperanza de título aumentaba. Hacia los 25’ también de la parte inicial el estadio Romelio Martínez estalló en júbilo cuando Didí Valderrama, primo del capitán de la selección Colombia en la época dorada, vulneró el marco visitante. De ahí en adelante los nervios se apoderaron de todo mundo y, al final, la victoria americana combinada con la derrota azul llevaron a la consecución de la cuarta estrella escarlata y tercera consecutiva. Ese día me autodeclaré hincha del Diablo.

14

Así comenzó mi historia. En julio de 1985 vi por primera vez al América en El Campín ante Santa Fe, al que le propinaron un contundente 0-4. Luego vendría la Copa Libertadores y la primera final en la que un golpe del destino (más un error arbitral) impidió que el Rojo se coronara vencedor continental;Y debido a esto alguien me mencionó a un tal ‘Garabato’, y luego comprendí lo que me quiso decir, pese a que hoy día pienso que la famosa maldición no es la razón de los tragos amargos que he vivido siguiendo a los escarlatas. En diciembre un clásico de infarto al que los verdes llegaban con ventaja se convirtió en un golpe letal que acercó al América a su quinta corona. En los años posteriores dos finales más del torneo continental y aún era esquiva esa conquista; también otro duelo de Occidente en que, a diferencia del anterior, todo estaba a favor de los Diablos. Además la consecución de una marca única en el país y aún no superada: el pentacampeonato. De ahí en adelante mi pasión fue aumentando fervorosamente y veía un equipo aguerrido, con una excelente nómina, ocupando siempre lugares de privilegio y disputando títulos. En la década de los 1990s la rivalidad con Nacional se convirtió en una especie de duelo aparte,

© Archivo personal Gustavo Ortíz Rodríguez

Por: Gustavo Ortíz Rodriguez diabloamericano@yahoo.com

© Archivo personal Gustavo Ortíz Rodriguez

Mi historia

incluso por encima de la del Cali. En 1996 una nueva final continental en la que la historia pudo ser muy distinta. Una pena máxima desperdiciada y aquella salida en falso nos dejaron otra vez con la fiesta armada. Años después unas de cal y otras de arena en sólo tres días: aquel error en Cali que prácticamente le costó la décima estrella al Rojo, y la obtención por fin de un trofeo internacional, partido en el que estuve presente y que disfruté como nunca. Para esta época, y ante el auge de la Internet, empecé a interesarme por la historia y las memorias del Rojo. Fui recopilando datos, anécdotas, curiosidades, y sobre todo fotos de las diferentes nóminas. No por presumir, tengo más de


AÑO 1 | EDICIÓN NO.7 | FEBRERO/MARZO

© Archivo personal Gustavo Ortíz Rodriguez

© Archivo personal Gustavo Ortíz Rodríguez mil imágenes para ilustrar el transcurrir de la vida escarlata. A propósito de anécdotas, cuando salía a la calle con la réplica original Topper roja (la que tenía un diablo estampado detrás del patrocinio), veía personas persignándose, desde monjas y testigos de Jehová hasta gente común pero de altas convicciones religiosas. Todo por esa falsa y hasta estúpida creencia de que el América tiene un pacto con Satanás. Al final del siglo XX no fallé a la cita con los Diablos que ahora iban a jugar como locales la Libertadores en El Campín: de esos cuatro partidos el mejor, sin duda, ante Rosario Central, que comenzamos perdiendo 0-2 y en el que al final vencimos 5-3; y el peor, obviamente, ante los ‘americanistas’ mexicanos en que caímos 2-3 y quedamos fuera del máximo torneo.

© Archivo personal Gustavo Ortíz

Había visto al América en El Campín varias veces ante los conjuntos capitalinos pero me faltaba algo: vivir un clásico. Ese deseo lo hice realidad en junio de 2001, pero el saldo fue amargo: los verdes nos pasaron por encima 4-1. Tiempo después me hice presente en un Envi-

gado-América con triunfo 0-1. En 2007 el último partido antes de dejar mi tierra colombiana en que vi a mi equipo amado fue, igualmente, un duelo contra el Cali. Y de nuevo un sinsabor: ellos volvieron a imponerse 0-2 Para estos años ya era evidente la crisis económica a causa de la Lista Clinton. El equipo ya no podía hacer grandes contrataciones ni lucir patrocinio, y poco a poco empezó a tocar fondo. Sin embargo en 2007 tuvo un resurgir en lo deportivo, peleando clasificación a la final, y cuya base se mantuvo en 2008, año de la última estrella. Lástima que los años posteriores fueron catastróficos en lo administrativo y lo deportivo. Lo impensado llegó en 2011. Después de radicarme en EUA en diciembre de 2007, volví a Colombia en el mismo mes pero cuatro años después. Andaba entre tranquilo y nervioso por los partidos de la promoción, de hecho el de vuelta lo vi en una panadería y todos quedamos mudos después de aquel tiro penal de uno de los referentes del equipo. Y sí, por desgracia recibo burlas permanentes por el presente del equipo (¿o a quién no le ha pasado?). Y no me importa, sé que no hay mal que dure cien años ni cuerpo (¿o equipo?) que lo resista. A cambio participo más activamente con todo lo que he investigado sobre la historia del equipo, soy un apasionado de estos 89 años de vida, y por más ad-

versidades que haya, no pienso darle la espalda a la única divisa de la que sí soy un auténtico hincha. No hago parte de esa moda ridícula de creerse ‘hincha’ de equipos extranjeros. Sólo tengo al América hasta que me muera, porque es el único que sí he visto en el estadio, porque conozco su sede de entrenamiento, porque tengo fotos con los jugadores, y sobre todo, porque está cosido a mi corazón y a mi alma.

© Archivo personal Gustavo Ortíz

Relatos

15


Ruta del ascenso 2016 1er semestre. FIXTURE PRIMER SEMESTRE ENERO/FEBRERO Fecha No 1 (Aplazado) AMÉRICA VS ATLÉTICO FC

AMÉRICA VS R. SANTANDER ORSOMARSO S.C VS AMÉRICA AMÉRICA VS U. POPAYÁN LEONES FC VS AMÉRICA AMÉRICA VS LLANEROS FC BOGOTÁ FC VS AMÉRICA

Goleadores Copa Águila febrero de 2016

Ranking

Jugador

Goles

1 2 3 4 5

Feiver Mercado Johaho Rivelino Ernesto Farías Diego Herner Yesús Cabrera

4 2 2 1 1

16


Torneo Águila 2016

AÑO 1 | EDICIÓN NO.7 | FEBRERO/MARZO Torneo Aguila 2016 Fecha No. 2 América 1-0 R. Santander Sustituciones

Carlos Bejarano Sebastián Viáfara Carlos Ramírez Diego Hérner Juan C. Angulo Aníbal Hernández Amílcar Henríquez Jhoaho Hinestrosa David Ferreira Néider Morantes Bryan Angulo

© www.futbolred.com

© www.elpais.com.co

Alineación Inicialistas

Jugador

Bryan Urueña Yesus Cabrera Stiven Tapiero

D.T. Alberto Suárez Estadio Olimpico Pascual Guerrero (Cali)

(Lu) 22 de Febrero 20:00 Hrs

Del Partido

Torneo Aguila 2016 Fecha No. 3 Orsomarso SC 1-5 América

Jugador

Alineación Sustituciones

Carlos Bejarano Sebastián Viáfara Carlos Ramírez Diego Hérner Juan C. Angulo Aníbal Hernández Amílcar Henríquez Stiven Tapiero Jhoaho Hinestrosa David Ferreira Cristhian Subero Yesus Cabrera Feiver Mercado X 3 Bryan Urueña

© Juan Carlos Quintero

© Juan Carlos Quintero

Inicialistas

D.T. Alberto Suárez Estadio Francisco Rivera Escobar (Palmira)

(Lu) 29 de Febrero 20:00 Hrs (Este)

Del Partido 17


AÑO 1 | EDICIÓN NO.7 | FEBRERO/MARZO

Torneo Águila 2016

Torneo Aguila 2016 Fecha No. 4 América 2-2 U. Popayán

Alineación Sustituciones

Carlos Bejarano Sebastián Viáfara Néider Morantes Carlos Ramírez Diego Hérner Cristhian Subero Aníbal Hernández Amílcar Henríquez Jhoaho Hinestrosa Jeison Lucumí David Ferreira Ayron del Valle Yesus Cabrera Feiver Mercado

© www.americaenlared.co

© www.americaenlared.co

Inicialistas

Jugador

D.T. Alberto Suárez Estadio Olímpico Pascual Guerrero (Cali)

(Lu) 7 de Marzo 20:00 Hrs

Del Partido

Torneo Aguila 2016 Fecha No. 5 Leones FC 0-0 América

Jugador

Alineación Sustituciones

Carlos Bejarano Sebastián Viáfara Carlos Ramírez Diego Hérner Ramón Córdoba Juan C. Angulo Amílcar Henríquez Stiven Tapiero Yesus Cabrera Jeison Lucumí Ayron del Valle Ernesto Farías Feiver Mercado David Ferreira

© www.leonesfc.co

© www.leonesfc.co

Inicialistas

D.T. Alberto Suárez Estadio Jhon Jairo Tréllez (Turbo)

(Do) 13 de Marzo 15:00 Hrs

18

Del Partido


Torneo Águila 2016

AÑO 1 | EDICIÓN NO.7 | FEBRERO/MARZO Torneo Aguila 2016 Fecha No. 6 América 2-2 Llaneros FC

Jugador

Alineación Sustituciones

Carlos Bejarano Sebastián Viáfara Carlos Ramírez Diego Hérner Juan C. Angulo Amílcar Henríquez Stiven Tapiero Jeison Lucumí Néider Morantes Yesus Cabrera Dairín Gónzalez Ayron del Valle David Ferreira Ernesto Farías x2

© www.futbolred.com

© www.futbolred.com

Inicialistas

D.T. Alberto Suárez Estadio

Olímpico Pascual Guerrero (Cali)

Del Partido

Torneo Aguila 2016 Fecha No. 7 Bogotá FC 1-0 América

Jugador

Alineación

© www.elpais.com.co

Inicialistas Carlos Bejarano Carlos Ramírez Dairín Gónzalez Ramón Córdoba Juan C. Angulo Stiven Tapiero Aníbal Hernández Néider Morantes Johaho Inestroza Ayron del Valle Ernesto Farías

© www.elpais.com.co

(Lu) 21 de Marzo 19:45 Hrs

Sustituciones

Edixon Perea David Ferreira Jeison Lucumí

D.T. Alberto Suárez Estadio

Metropolitano de Techo (Bogotá)

(Sá) 26 de Marzo 14:00 Hrs

Del Partido 19


Copa Aguila 2016 Grupo E.

FIXTURE COPA AGUILA FEBRERO/MARZO AMÉRICA VS ORSOMARSO S.C ATLÉTICO FC VS AMÉRICA AMÉRICA VS CORTULÚA CORTULÚA VS AMÉRICA

Goleadores Copa Águila febrero de 2016

Ranking

Jugador

Goles

1 2 3 4 5 6 7

Ernesto Farías Sebastián Viáfara Aníbal Hernández Ayron Del Valle Bryan Urueña Dairín González Feiver Mercado

2 1 1 1 1 1 1

20


AÑO 1 | EDICIÓN NO.7 | FEBRERO/MARZO TCopa Aguila 2016 Fecha No. 1 América 2-0 Orsomarso SC

Alineación Sustituciones

Carlos Bejarano Sebastián Viáfara Carlos Ramírez Diego Hérner Juan C. Angulo Aníbal Hernández Amílcar Henríquez Yesus Cabrera David Ferreira Néider Morantes Jeison Lucumí

Bryan Ángulo Camilo Monroy Bryan Urueña

D.T. Alberto Suárez Estadio Olímpico Pascual Guerrero (Cali)

(Mi) 10 de Febrero 20:00 Hrs

Del Partido

Copa Aguila 2016 Fecha No. 2 (Aplazado) Atlético FC 0-1 América

Jugador

Alineación Inicialistas

© www.deportetotalfm.com

Jugador

Jhon Meneses Sebastián Viáfara Carlos Ramírez Diego Herner Juan C. Angulo Stiven Tapiero Camilo Ayala Yesus Cabrera Bryan Urueña David Ferrerira Feiver Mercado

Sustituciones

© www.futbolred.com

© @CuellarLeon7 (Santiago Cúellar)

Inicialistas

© @CuellarLeon7 (Santiago Cúellar)

Copa Águila 2016

Edixon Perea Jeison Lucumí

Dairín González

D.T. Alberto Suárez Estadio Olímpico Pascual Guerrero (Cali)

(Mi) 30 de Marzo 19:00 Hrs

Del Partido 21


AÑO 1 | EDICIÓN NO.7 | FEBRERO/MARZO

Copa Águila 2016

Copa Aguila 2016 Fecha No. 3 América 4-2 Cortuluá

Alineación Sustituciones

Jhon Meneses Jasús Varona Dairín Gónzalez Ramón Córdoba Juan C. Angulo Juan F. Súarez Aníbal Hernández Stiven Tapiero Ayron del Valle Bryan Urueña Jeison Lucumí Néider Morantes Yesus Cabrera Ernesto Farías x2

© www.futbolred.com

© www.americadecali.co

Inicialistas

Jugador

D.T. Alberto Suárez Estadio Olímpico Pascual Guerrero (Cali)

(Ju) 10 de Marzo 19:00 Hrs

Copa Aguila 2016 Fecha No. 4 Cortuluá 0-1 América

Alineación Jhon Meneses Jasús Varona Dairín Gónzalez Diego Herner Cristhian Subero Diego Basto Stiven Tapiero Bryan Urueña Néider Morantes Ayron del Valle Feiver Mercado

Jugador

Sustituciones

© www.americadecali.co

© www.americadecali.co

Inicialistas

Del Partido

David Ferreira

Camilo Ayala Jeison Lucumí

D.T. Alberto Suárez Estadio Doce de Octubre (Cali)

(Mi) 16 de Marzo 20:00 Hrs

22

Del Partido



La segunda generación del Por: Caja Menor @CajaMenor

“arroz con huevo” © Julio Cesar Ortiz @JulioOrtiz_25 )

E

l segundo año del Rojo en la B comenzó con un cambio radical en el equipo que nos llenó de esperanza. La llegada del ‘profe’ Umaña en compañía del ídolo Alex Escobar parecía asegurar el ascenso. La dupla del cuerpo técnico hacía recordar la famosa gesta del “arroz con huevo” del último título del América de Cali cuando jugadores como Pablo Armero, Adrián Ramos e Iván Velez consiguieron obsequiarnos la estrella número 13 con más de 6 meses de retraso en el pago de sueldos y, por tanto, ausencia de comida en la casa. Esta vez el profe Umaña, a quien siempre estaremos agradecidos por pagar las concentraciones de las inferiores, comenzó con mano firme y un maravilloso y humorístico blog con el que trataba de mantener un contacto permanente con los hinchas. Partido a partido el ‘profe’ escribía en dicho blog, contándole a la afición sobre sus propias percepciones en el campo de juego. Toda una gesta de conectividad que conmovió al mismo Ministerio de Telecomunicaciones.

El resultado no fue el esperado. Con el paso de los días y, en la medida en que los partidos comenzaron a perderse, las reseñas del ‘profe’ dejaron de escribirse. La hinchada comenzó a cansarse y el mismo diablo se nos apareció con lo que podríamos llamar una nueva generación del “arroz con huevo” solo que esta vez los jugadores sí tenían que comer (y se lo comieron todo); además, no pusieron huevos en la cancha porque se los gastaron en todos los burdeles y discotecas de Cali. Mejor dicho: ¡ese equipo tenia huevo! Vamos con los dos petardos de ese año.

Julio Cesar Ortiz, devoto de Dios. ulio César, quien cuyo mérito más importante tiene el de ser el sobrino Jmaldito del gran Willington Ortiz, debutó

con el Rojo justo durante el trágico año del descenso. Para entender lo intrascendente de su carrera como futbolista, basta citar la

24

noticia más relevante que aparece en la web acerca de esta pequeña mentira:

El 9 de marzo cuando estaba en prácticas, en una jugada con Banguero se golpea la cabeza en el piso tras hacer un salto, de inmediato los médicos del conjunto americano lo llevan a una clínica donde le hicieron exámenes al cerebro pero no salió nada malo

Supo estar con el América en su momento de descenso y además se las arregló para permanecer tres años más dando grima con sus escasísimas aptitudes. Devoto de Jesucristo, de la contaduría y de la ortodoncia (ver foto adjunta). Julio Cesar a quien apodaban “El emperador”, tenía esa extraña característica de hacer una buena jugada cada tres partidos; esto hacía que los pacientes hinchas del Rojo siempre pidiéramos

que se le diera un tiempo para que finalmente estallara. ¡Pero no! El muchacho nunca estalló y la ortodoncia nunca se terminó… Cuando salía no volvía y cuando marcaba…. La verdad es que no marcaba. Centrando no era malo, era que no centraba nunca y cuando ganaba la línea de fondo lo hacía sin balón. Marcó tres goles con el Rojo: dos de chiripa y un golazo. Este amado patacón hacía una de más o una de menos en cada jugada y al final de los partidos decisivos, donde casi siempre se arrugaba, terminaba dando declaraciones a los medios usando ese tonito insufrible de pastor cristiano: “Si el Padre Eterno no permitió nuestra victoria, por algo será, seguro nos guarda para cosas mejores”. Lo que habría que decirle a Ortiz es que el Padre Eterno tiene unas ganas las hijueputas de mandarle un cocotazo me-


Humor tafísico a ver si en vez de culparlo a él por sus fracasos, no se ocupa mejor por rendir en la cancha y por competir como lo hizo su tío, quien fuera 4 veces campeón con el Rojazo. Cuando Julio Cesar salió del América, lo supo hacer por la puerta de atrás: por la cocina, hablando del camerino, culpando a otros por su fracaso y asegurando que volvería demostrando que con él si se habían equivocado. Pero ¿qué ha pasado con esta ternura?, se preguntarán nuestros distinguidos lectores… Pues ni chimba. Fue al Cúcuta donde apenas si jugó y luego recaló en el Pereira donde roba disputa la categoría de ascenso. Debemos advertir con tristeza que el oráculo de Gloria Esther dice que la historia de “El Emperadorcito” con el Rojo aún no ha terminado y que más pronto que tarde volverá para nuevamente fracasar en nombre del Padre Eterno.

Alias “Júnior Paraiba” no de los máximos exponentes de esta deslumbrante generación de U vagos fue Adeval Ignácio Pereira, alias

“Júnior Paraiba”. Sí, alias, porque lo suyo no fue el futbol sino la vida del crimen pasional.

© papobolero.blogspot.com

Volante mixto, debutó en 2004 con

AÑO 1 | EDICIÓN NO.7 | FEBRERO/MARZO União São João de Sao Paulo, entre los equipos de su palmarés se encontraban el Goiás donde ganó el Campeonato Goiano de 2006, Atlético Mineiro donde también fue campeón estadual de 2007, y el São José donde fue dirigido por Freddy Rincón que en 2013 lo recomendó para jugar en América de Cali (¿Por qué nos hiciste ese mal Freddy?). Tiene la marca de a sus tiernos 28 años ya haber jugado en 21 equipos. Léase bien: ¡21 equipos!, casi todos de tercera o cuarta categoría en los que máximo ha permanecido una temporada completa. Al tener el cupo completo de extranjeros permitidos en el fútbol colombiano, los directivos acordaron que “Júnior Paraiba” se integrara al equipo de Diego Edison Umaña para el segundo semestre donde se nos escapó el ascenso una vez más, en parte, por sus pésimas actuaciones. Durante ese tiempo, este polifacético amante, conmovió a más mujeres que hombres en Cali. Hacía gimnasio compulsivo y participaba en todas las obras sociales de la institución escarlata entregando regalos y posando para las fotos con los niños de barrios marginales. Lo triste de la historia es que el ‘profe’ Umaña esperaba mucho de él, parecía tener un biotipo especial, rápido, forni-

do, pinta de sicario de fabela, dreds, arete y hábil jugando fuchi. La frustración se apoderó del cuerpo técnico cuando su supuesta magia comenzó a develarse en el campo. A nivel de la grama se le veía correr como búfalo en celo a zonas donde no transitaba el balón con mirada de matón; tenía una pegada impactante (también sin balón), además sus compañeros parecían tener miedo de agacharse a su alrededor, tanto en la cancha como en la ducha. Su perfil en Wikipedia para 2016 dice que “En América tuvo un paso de tan solo un año ganándose el odio de toda la hinchada principalmente por sus dotes de ser un auténtico tronco en el campo, todo esto le valió para ser considerado como el peor jugador profesional en pisar las máximas categorías en Colombia”. Nadie ha corregido esta publicación para al mes de febrero, por lo que debe ser una verdad irrefutable. Poco jugadores extranjeros han conseguido partir de la institución acumulando tanto odio e insultos por parte de la hinchada. Lo que muy pocos saben, es que a pesar de los pocos minutos que compartió con el plantel profesional y los muchos otros que disfrutó en piscinas y moteles, consiguió romper una marca que ningún jugador foráneo ha conseguido hasta la fecha: “Júnior Paraiba” hizo menos goles que hijos. Se desconocen los números que en ese sentido ha conseguido en los otros 20 clubes por los que ha robado pasado. Sorpresivamente sus condiciones se reinventaron después de su fallido paso por Colombia, tras su fama de jugador diestro y talentoso, pasó a jugar como volante defensivo en el Londrina, luego fue al URT, después al Nacional para terminar en la Associação Desportiva Confiança de la Serie D de Brasil, donde juega en la actualidad y alterna como profesor de gimnasio (en clase de Zumba). Fue un paquete chileno, un dolor de cabeza si se quiere, pero también un ejemplo de salud sexual reproductiva. Aséptico en la cama y en la red. Importante decir que durante su paso por el Rojo se suscribió a más de 20 instituciones de pole dance en la ciudad. Además fue hospitalizado por el consumo de esteroides en varias oportunidades y tuvo dos graves lesiones de hernias inguinales. Un auténtico adonis del bajo mundo.

25


AÑO 1 | EDICIÓN NO.7 | FEBRERO/MARZO

Datos

Minutos jugados Copa Águila febrero de 2016

Ranking

Camiseta

Jugador

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

16 19 23 2 10 20 8 11 13 3 2 + 29 4 24 17 30 7 1 18 2 9 22 6 5 28 26 33 29

Juan Camilo Angulo Sebastián Viáfara Pluto Meneses Steven Tapiero Néider Morantes Jeison Lucumí David Ferreira Bryan Urueña Dairín González Ramón Córdoba Carlos Ramírez Diego Herner Feiver Mercado Ayron del Valle Yesús Cabrera Aníbal Hernández Carlos Bejarano Amilcar Henriquez Jesús Varona Ernesto Farías Cristian Subero Camilo Ayala Diego Basto Juan Felipe Suárez Brayan Angulo Edixon Perea Camilo Monroy

26

Vs Orsomarso Vs Atlético Cortulúa Vs Cortuúa Total minutos 90

80 90 88 10

90 90

63 90 90 90

90 90 90 65 31 90 90 1

90 90 90 72 90 5 90 90

90 90 90 59

85 18 30

90 90 90 90 16 22 90 90 90

90 74

90 90 90 90 68 27 2

60 25

270 270 270 245 242 227 200 195 181 180 180 180 180 159 140 120 90 90 90 90 90 90 68 60 27 25 2


Datos

Ranking Camiseta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

1 29 19 16 18 4 30 7 8 21 9 14 10 29 17 20 22 3 13 26 33 10

AÑO 1 | EDICIÓN NO.7 | FEBRERO/MARZO Minutos jugados Torneo Águila Febrero-Marzo

Jugador

Carlos Bejarano Carlos Ramírez Sebastián Viáfara Juan Camilo Angulo Amilcar Henriquez Diego Herner Yesús Cabrera Anibal Hernández David Ferreira Stiven Tapiero Ernesto Farias Rivelino Hinestroza Néider Yesid Morantes Feiver Mercado Ayron Del Valle Stiven Lucumí Cristian Subero Ramón Córdoba Dairín González Brayan Angulo Edixon Perea Brayan Urueña

de 2016

Santander Orsomarso Popayán Leones FC Llaneros Bogotá FC Total 90 90 90 90 90 90 25 90 65 15

90 90 67 59 90 90 90 69 31

90 90 90 90 90 76 90 63

90 89 75

85

21

32 14 90 27 58 90

90 90 90 90 90 73 90 45 90 90

45 29 61

90 90 90 90 90 69 74

90 90 90

90

68 44 90 90 55 46

61 44

90 35

16

90 90

29 46 90

17 90 5 1

22

540 540 450 427 419 412 355 338 315 272 270 266 225 220 207 198 111 107 106 90 22 6

27



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.