Simpatía por el Diablo Ed No 10

Page 1

Año 2 Edición No 10

Charla con Eder Castañeda Hinchada Escarlata Rojísticas Flash Back - Humor




Carta Editorial Después de algunos meses sin salir al público, Simpatía por el Diablo presenta su Edición número 10 en su segundo año de vida con mucha más fuerza que antes y con la seguridad de que nuestra próxima edición será con un América de Cali gigante en la máxima categoría del Fútbol Profesional Colombiano. Traemos para esta edición, una amena entrevista hecha a nuestro zaguero central Eder Castañeda que actualmente carga en sus espaldas la dura responsabilidad que le encomendamos los hinchas, además de todo el trasegar de nuestro equipo en este segundo semestre de competición. Como es acostumbrado, compartimos nuestras secciones Flash back y Diablos Históricos, cargadas de historia y bonitos recuerdos para nuestros lectores, además de nuevas columnas bien elaboradas donde contamos a nuestra manera la actualidad futbolística del equipo y los episodios graciosos que nos han dejado estos cinco amargos años.

CONCEJO EDITORIAL Juan Camilo Arías Victoria Licenciado en Educación Básica. Director General del portal de ciclismo internacional Zona Matxin Colombia.

Juan Manuel García

Esperamos pues, y como les anticipamos hace un momento, que nuestra próxima edición sea publicada con la alegría y el jolgorio propio del ascenso, entregándoles así una edición gigante con todos los datos y estadísticas que nos dejó el Torneo de Ascenso.

Ingeniero Civil. Amante a los números y a la salsa Enamorado del América y de Mei.

¡Qué la disfruten!

STAFF

• Juliana Chaparro / R. públicas • Pamela Meireles / Fotógrafa • Daniela Gómez / Reportera - Fotografa • Juan M. García / Editor - Estadígrafo • Gustavo Ortíz / Editor - Columnista • Álvaro J. Chaparro / Analista • Hamilton Manzano / Columnista • Sebastián Rivera / Columnista • Hermann Vargas / Columnista • Juan Camilo Arias / Columnista • Caja Menor / Columnista • Julián Ortíz / Diagramación • Carlos Mosquera / Diagramación • Juan Carlos / Diagramación Portada Eder Castañeda Fotografía Pamela Meireles Las fotografías utilizadas en esta publicación se han incluido por su condición de ser archivos de acceso público. Hemos citado sus autores correspondientes, o los medios que divulgaron dichas imágenes, para efectos de derechos de autor. Nuestro contenido puede ser reproducido parcial o totalmente citando la fuente.

Julián Ortíz Comunicador Gráfico. Adicto a las artes gráficas y creatividad

Gustavo Ortíz Mercadólogo y publicista

Ciudadano caleño de corazón, de alma escarlata más allá del cien por ciento.


STAFF

Juliana Chaparro Barona

Hamilton Alexander

Hermann Vargas Ante

Psicologa.

Esdudiante de comunicación social.

Economista.

Siguiéndo a la Mechita desde que tengo uso de razón en compañía de mi familia, liderados por mi abuelo materno nacido en 1918

Gomoso por las redes sociales e innovación.

Vive en Barcelona pero sólo le es fiel a la divisa Escarlata

Sebastián Rivera

Alvaro José Chaparro

Daniela Gómez

Estudiante de periodismo.

Profesional en deporte.

Estadígrafo aficionado de América de Cali

Director técnico de fútbol base, Club Deportivo Celtas.

Carlos Mosquera

Caja Menor

Juan Carlos

Somos un aguda cofradía

Comunicador Visual

Publicista Director Blog Diabolica Red Power

noticiosa que cubre centímetro a centímetro el tragicómico andar del América de Cali

Estudiante comunicación social Apoyando a América cancha a cancha en su regreso a lo mas alto del FPC.

Inspirado por el ROJO, escarlata digital.


CONTENIDOS Simpatía por el Diablo Relatos 8- Experiencia Centenaria

16

25

Perfiles 20- Eder Castañeda

Análisis 18- América de Hernán Torres

Humor 25- De troncos y neveras parte 5.

FlashBack 14- América 4 - 1 D. Cali

Hinchada

20

12- Nación escaralata, americanos antioqueños

Diablos Históricos 16- Orlando “El Pony” Maturana.

Rojística 17 - Mecha en cuadrangulares

Ruta del ascenso 2016 23- Resumen Torneo Aguila

Estadísticas 2016 II 30- Datos de 2016

Año 2 Edición No 10

#SpedMAG


18

12

27

8

14

17


© Gustavo Ortíz Rodríguez

Una experiencia

Por: Gustavo Ortíz Rodríguez diabloamericano@yahoo.com

N

unca antes, en lo que va de mi vida, había tenido la oport unidad de ver en vivo y en directo a la selección Colombia. Tan sólo en TV, como casi todos lo hemos hecho.

Pues bien, ante el anuncio inicial y posteriormente la confirmación de la celebración de la edición de la Copa América Centenario 2016 en EUA, y más concretamente en el Gran Houston, vi que esa posibilidad podría ser finalmente materializada. Antes del sorteo de los grupos eliminatorios, lo único que yo deseaba era asistir a un partido oficial sin importar los equipos en contienda. Qui-

8

so la suerte que la Tri cafetera viniese a disputar a mi ciudad adoptiva su tercer partido. No pude ocultar una sonrisa de satisfacción al respecto. Se trataba de mi segunda vez en un estadio estadounidense, en la primera ocasión estuve en un partido de béisbol entre los Astros houstonianos y los Dodgers angelinos. El lugar, impresionante, pero el ambiente muy distante al que estaba acostumbrado. En el presente las boletas para eventos masivos rara vez se consiguen en las taquillas de los escenarios; casi todo esto se maneja a través de la Internet, principalmente por cuenta de una empresa llamada TicketMaster, comisionada por la organización del evento para la logística de la venta de las entradas mediante una muy completa plataforma interactiva. De este modo encontré que las más baratas costaban US$50 (en las loca-

lidades laterales, detrás de los arcos, aunque alcancé a ver unas en oriental en la parte alta y hacia los extremos), y había otras en mejores ubicaciones que pasaban de los US$100 por cabeza, e incluso algunas superaban los US$1.000; TicketMaster también ofrecía algo así como el ‘aumento’ de la oferta (analogía de hacer que el combo de comida rápida pasase de mediano a gigante), para obtener acceso a zonas algo más reservadas como las de prensa y otras en las que presuntamente los aficionados podrían tomarse fotos con los jugadores. Si bien no estaba indicado directamente, lo más probable es que este privilegio tuviera un recargo. Y en mi caso particular, ni pensarlo. Además, en la medida en que la fecha del partido se acercaba, encontré que algunas localidades tuvieron un incremento en su valor, por ejemplo las de oriental parte alta pasaron de US$50 a US$75 en


un plazo de siete días. Al final aseguré mi asistencia en lateral norte (por primera vez también, pues en Colombia solía ir a oriental u occidental), y otra sorpresita: en mi cotización inicial se indicaba que había un sobrecosto por procesamiento, con lo que la boleta quedaría en US$58, pero a la hora de hacer el pago real me cobraron otros US$3 cuyo concepto nunca fue explicado. Si hubiera querido que me enviaran dichos tiquetes a casa, el valor de entrega comenzaba en US$2,50 y podría incrementarse según el lugar de destino; por ello opté por una opción gratuita denominada e-Ticket, y a la hora del ingreso bastó con mostrarla en mi teléfono inteligente. Luego supe que para las entradas aún disponibles los precios bajaron considerablemente cuando ya el partido se había iniciado.

© Gustavo Ortíz Rodríguez

El estadio, como casi todos en territorio estadounidense, tiene un nombre ‘patrocinado’: NRG (o Reliant NRG) corresponde a una empresa de energía en el Gran Houston, y es la casa de los Texanos, conjunto de la NFL. Otros escenarios en la Ciudad Espacial son el Centro Toyota (el coliseo donde juegan los Rockets (Cohetes), el equipo de baloncesto), el estadio BBVA Compass (hogar del Houston Dynamo) y el Parque Minute Maid (la morada de los Astros en el béisbol de las Grandes Ligas), cuyo apelativo es por una marca de bebidas sin gas de la multinacional Coca-Cola.

AÑO 2 | EDICIÓN NO.10 | JULIO/OCTUBRE Se llegó el esperado sábado 11 de junio y, por supuesto, la emoción de asistir por fin al estadio. Era indescriptible lo que sentía ese día en las horas previas, una ansiedad inenarrable. Yo feliz con la réplica original blanca que Adidas diseñó especialmente para este certamen (la cual le compré a un compatriota por la tercera parte de lo que normalmente cuesta acá, US$90). El partido era a las 8 pm pero lo mejor era llegar temprano, hacia las 5 pm me hice presente en el complejo NRG. Aunque ya lo había visto en el noticiero un día antes, aún creo que US$30 para parqueadero es una cifra muy alta. Y ni qué decir de los precios de la comida al interior: si un combo de hamburguesa, papas y gaseosa cuesta en promedio entre US$5 y US$7, no hay palabras para explicar por qué allá cobran unos US$12 por lo mismo. O una cerveza gigante en lata de 25 onzas, que normalmente vale hasta US$3 y allá estaba en US$11, incluso en la zona para fanáticos acondicionada afuera del estadio para las horas previas al duelo. Paradójicamente, muchos estadounidenses van a estos encuentros sólo a comer y no le prestan nada de atención al evento deportivo. Al momento del ingreso no hubo los anillos de seguridad que suele haber en nuestra tierra. Apenas unos detectores de metales y una revisión tipo aeropuerto antes de pasar las rejas exteriores. Otra cuestión presentada en el noticiero era la prohibición de acceder con bolsos, morrales, paquetes y elementos similares; a cambio, la organización suministraba a todos los visitantes unas bolsas plásticas transparentes para cargar los artículos realmente indispensables (a pesar de esto, alcancé a ver un hincha con un morral gigante como de excursionista). Por dentro el estadio es muy imponente y moderno, accesos mediante escaleras eléctricas y ascensores, rampas para discapacitados, señalización perfecta por todas partes. La estructura aún se ve como nueva, pues su inauguración fue en 2002. También es de los pocos escenarios en esta nación con techo completamente removible según se requiera. El aforo total es de 72.000 espectadores y el informe oficial antes de concluir el encuentro copero fue de 40.000. El único lunar que le encontré fue que la gramilla tenía algunos sectores descuidados. Esto último es algo que debe ser solucionado ahora mismo, pues el Gran Houston será la sede de la edición 2017 del Súper Tazón, el único evento que realmente paraliza a los estadounidenses de costa a costa.

© Gustavo Ortíz Rodríguez

Relatos

Algo que me llamó la atención, a diferencia de los escenarios colombianos, es que no hay presencia de la policía entre localidades ni fanáticos. Se podría pensar que todos los asistentes hacen alarde de buen comportamiento y buenos modales. Pero no: al inicio del juego y cerca de donde yo estaba hubo una discusión entre hinchas colombianos, al parecer porque unos se habían sentado en los puestos de los otros, todos indicados en cada boleta. Al final aparecieron unos pocos policías, pusieron todo en orden y listo.

Momento de actos protocolarios, himno de EUA antes que todo (debo confesar que, a tres años de haberme nacionalizado estadounidense, aún no me lo aprendo por completo aunque le prodigo todo el debido respeto), salida de los equipos al calentamiento, y el estadio estalló en júbilo cuando en la pantalla de video apareció James David Rodríguez Rubio, insignia y capitán de la selección cafetera e ídolo indiscutible de la selección en la actualidad. Muchos carteles y hasta fotos en tamaño gigante alusivos al número 10 del Real Madrid. Era comprensible: calculo que tres cuartas par-

9


© Gustavo Ortíz Rodríguez tes de la asistencia eran colombianos. Posteriormente, los himnos de los dos países en contienda y los saludos de los capitanes. Entre la concurrencia había de todo: los fanáticos fervorosos que se pintan la cara, que lucen sombreros pintorescos o pelucas al estilo de las de Carlos Valderrama, con alguna de las réplicas de la indumentaria (entre originales y ‘chiviadas’), que se ‘arropan’ con la bandera o la convierten en ‘trapo’ para colgar en la tribuna; otros tantos menos apasionados pero igualmente presentes, fuera en plan familiar o en plan amigos. Dada la magnitud del evento, me llamó la atención ver entre la asistencia gente que no era ni colombiana ni costarricense, como una familia india compuesta por sólo hombres (dos adultos y cuatro niños, estos últimos luciendo réplicas del Barcelona y del Chelsea, entre otros equipos europeos), una familia como de rasgos guatemaltecos u hondureños, aficionados de otros países americanos y sobre todo, había un grupo que tenía una bandera con texto como árabe, la cual posteriormente pude confirmar es la de Irak. Supuse que el técnico José Péckerman habría de reservar algunos de sus elementos titulares para el partido de cuartos de final, sin embargo cuán grande sería mi sorpresa cuando en la pantalla gigante aparecieron muchos jugadores prácticamente desconocidos para mí, salvo Carlos Sánchez (quien iba de capitán) y Róbinson Zapata (otrora arquero americano y con quien me había tomado una foto años atrás), y otros como Stefan Medina y Dayro Moreno, precedidos por una especie de fama adversa y bas-

10

tante resistidos por la afición. Del choque en sí sólo puedo decir que fue también un baldado de agua fría ver que los ticos comenzaron ganando a sólo dos minutos de haberse iniciado. Alegría transitoria cuando Frank Fabra igualó, y que se transformó en frustración cuando el propio Fabra volvió a marcar, pero en contra. Apuesto que esto es marca absoluta y única en la selección: un jugador anotando un gol para su divisa y otro para el oponente en el mismo juego. La reacción de Péckerman para el segundo tiempo fue previsible: enviar al campo a algunos de sus titulares, en es-

pecial James. Lo malo es que las modificaciones no produjeron mayor resultado positivo y al equipo colombiano le empezó a ganar la presión del tiempo y del resultado adverso, de lo que se aprovechó Costa Rica para marcar el tercero. Con más voluntad que precisión, Colombia acortó distancias a través de Marlos Moreno a pase de Juan Guillermo Cuadrado, quien en general no tuvo un buen torneo. Para mí, el mejor de la cancha fue Carlos Sánchez, quien fue un completo gladiador aunque por momentos no tuvo acompañamiento; para mi sorpresa, Medina no lo hizo tan mal; y Moreno prácticamente no la tocó, por ello fue relevado para la segunda parte. En resumen, el laboratorio del técnico argentino no funcionó, y de no ser por la clasificación anticipada, otra hubiera sido la suerte de nuestro representativo. Por mi mente pasó transitoriamente el negro recuerdo del Preolímpico de Londrina en 2000, no por el resultado sino por lo que significó el exceso de confianza. Costa Rica en general hizo un buen partido pese a tener pocas (o nulas) probabilidades de clasificar. Aprovechó que Colombia no alineó a sus principales elementos y le jugó sin presiones; gran actuación del mundialista Bryan Ruiz. En cambio el arquero fue más que descarado quemando tiempo, por lo cual no sólo se ganó la amarilla sino también, al estilo mexicano, el grito de la tribuna cada que hacía saque de puerta o cobraba faltas: ¡’p**oooooo’! Así concluye esta recopilación de un sueño hecho realidad: la selección colombiana en el Gran Houston por Copa América Centenario 2016, pese al resultado adverso.



¡LA PASIÓN QUE NOS UNE!

A

cientos de kilómetros de la ciudad de Cali, hogar del club América, se encuentra un departamento de montañas hermosas y personas bondadosas, Antioquia, que tiene dos equipos representativos y laureados, y ha sido cuna de grandes jugadores, directores técnicos y administrativos del equipo escarlata. Un departamento de pujanza y crecimiento que tiene a Medellín como su capital, es el espacio propicio para compartir muchos gustos y aficiones, pero donde se vuelve raro ver hinchas de un equipo que está a ocho horas de allí. El fútbol une y divide, nos une a los iguales y nos divide a los que portamos camisas distintas; el hincha americano que es paisa de nacimiento o ha llegado a la ciudad se da cuenta de ello, por eso a veces decide no portar la escarlata como bien lo puede hacer un hincha de otro equipo en Cali.

¡Guerra de narcos! Una herencia tristemente empañada por los narcos fue lo que quedó en el fútbol y principalmente en la rivalidad entre las hinchadas de Nacional y América (al vivir en esta ciudad, uno la nota). Cuando comenzó la guerra entre los carteles de Cali y de Medellin, ambos mezclaron el fútbol y por ende los dos equipos involucrados fueron escarlatas y verdolagas; esto trasegó y hoy en día, en vez de tener una rivalidad sana (solo de estadio), muchos pueden atacarte o demás.

12

Han sucedido un sinfín de ataques entre ambos grupos de seguidores, muertos de por medio y el no respetar las diferencias es lo que sin duda ha generado temor en la parcial escarlata. Con los hinchas del Medellín la historia es diferente, con la mayoría de ellos no sucede nada, como que no tienen peleas reseñadas, lo que hace más sencilla la convivencia en la misma ciudad.

Acabando el paradigma. En 2012 llegué a vivir a Medellín de nuevo, soy paisa de nacimiento pero recorrí el Cauca y el Valle, azares de la vida y de la policía. Regresé a la ciudad para comenzar a estudiar y hoy estoy a punto de graduarme. Al vivir en el Valle, viajaba al Pascual constantemente, era algo habitual ya y,

cuando dejé esa tierra, sin dudo me dolió eso, es de lo que más extraño, pero cada que puedo me pego una voladita a San Fernando. En 2014 decidí no ver más los partidos solo y comencé a convocar hinchas del América que estuvieran en la ciudad para ver los duelos, jugar fútbol y tomar unas cuantas cervezas. Los primeros encuentros fueron por la Universidad de Antioquia, no asistían más de 10 personas, fueron muy pocos durante el año y donde más asistencia hubo, fue en la fallida final ante Jaguares, donde perdimos penosamente. En ese entonces el grupo no tenía nombre, solo se hacían las convocatorias y uno iba conociendo personas con la misma afinidad, pocos pero sustanciosos. En 2015, con nuestro cuarto año en © Hamilton Alexander #rRSCAntioquia

Por: Hamilton Alexander @RojoSinCensura


© Hamilton Alexander #rRSCAntioquia

Hinchada la B, decidí hacer nuevamente la convocatoria, pero ya buscando un lugar más estratégico; entonces pensé en Niquía, una estación del Metro que me queda cerca y era de fácil acceso para el transporte. Llegaban uno, dos, tres o cuatro, cuando más hubo, fue 25 personas en los cuadrangulares cuando el Bucaramanga nos eliminó. Todo estaba perdido, nos figuraba un quinto año en la B y ya no había marcha atrás, no quería que se perdiera la idea del grupo, así que organicé una base de datos y por ahí contactaba a la mayoría. Este año comenzó con una nueva cara, inició con poca esperanza pero poco a poco fue creciendo, me encontré con una persona que era dueña de una licorera cerca a la estación Niquía, amplia y bien ubicada, así que escogimos ese lugar como nuevo punto de encuentro. Allí comenzamos a reunirnos pocos: seis, siete, ocho, nueve, diez, y así. Un día junto a dos compañeros decidimos meterle mucho más ánimo a esto y comenzamos a convocar muchas más personas, para ello organizamos un asado y jugamos fútbol de previa, ese día nos sentíamos realizados, logramos reunir cerca de 40 personas -40 personas en una ciudad donde algunos dicen que solo existen hinchas de Medellín o nacional, 40 personas que no pertenecen a la filial ya establecida. Esto nos motivó a seguir adelante y, al compartir las fotos del evento muchos más fueron apareciendo, a los dos meses ya teníamos un grupo en Whatsapp que superaba las 70 personas, nos reuníamos cerca de 15 cada lunes y seguíamos mostrando que la camiseta se porta con orgullo. Partido a partido más gente nos escribía: nos decía que qué verraquera, ya también nos escribían personas de los pueblos cercanos y lejanos, todo a través de redes sociales. El grupo no tenía un nombre aún y todos pedían uno, así que sin pensarlo mucho decidimos ponerle ‘Rojo Sin Censura Medellín’, esto en honor a la página por la que había comenzado todo y la ciudad que nos albergaba; después caímos en cuenta que no sólo había hinchas en la ciudad, todo el departamento tiene miles de hinchas escarlatas. Entonces decidimos llamarnos Rojo Sin Censura Antioquia: no es una barra, no es una filial. Eso es lo que nos comenzó a identificar. Terminó el primer semestre y hubo una

parada: ya no nos veríamos cada lunes, al menos por un tiempo. La filial del Barón Rojo realizó un evento al que fuimos invitados, y junto a ellos logramos reunir más de 200 hinchas del América en el sector de El Poblado: una cancha fue el escenario propicio, y una anécdota de ese día es que se jugaba la final Medellin-Cali, vimos cuando bajó el bus de los verdiblancos, solo como siempre, y un tiempo después también bajó el del DIM, éste sí escoltado por una caravana de motos y carros. Todos nos quedamos esperando a ver si algo sucedía ya que también lucíamos la roja con orgullo, nadie atacó a nadie, todo siguió su normalidad, esto nos hizo creer más en el respeto hacía el otro; un torneo interno entre los hinchas, una tarde de diversión, una tarde familiar. Al iniciar el segundo semestre del año, el grupo crecía de manera desproporcionada y decidimos ubicar dos lugares en la ciudad para ver los partidos. Ya no éramos 15, ya nos reuníamos más de 40 personas, así que encontramos un sitio por la estación Poblado del Metro en el sur y continuamos con el lugar habitual en el norte. Partido a partido llegaban más de 20 personas a cada sitio de encuentro, íbamos conociendo más y más escarlatas, el grupo ya superaba las 150 personas en Whatsapp y en Facebook iba para las 200, sin duda esto demostraba que éramos la tercera hinchada de la ciudad. Comenzamos a acabar el paradigma de no ponernos la camiseta, empezamos a incentivar a la gente a vivir el fútbol en paz, sin odios, sin egoísmos, a compartir la pasión donde fuere, pero respetando que no jugamos de locales.

Hinchas llegaban de otras zonas del departamento a reunirse con nosotros, mi celular no dejaba de recibir mensajes de más y más personas que se querían unir a esta marea roja. Cuando jugamos contra el Cali los partidos de ida y vuelta, fueron más de 200 personas reunidas ¿Qué otra hinchada hace eso en una ciudad tan polarizada en cuestión de equipos? Estábamos mostrando que el tercer color en la ciudad es el rojo escarlata, que no hay naranja o dorado que nos pueda competir. A raíz del crecimiento, decidimos hacer un evento dedicado a los niños, hijos de los integrantes del grupo o niños que no fueran hinchas. Buscábamos acercarlos al equipo, así que lo denominamos #PequeñosGrandesHinchas: asistieron más de 200 personas, nos tomamos un coliseo de la ciudad con juegos, risas, actividades lúdicas y mucho más nos acompañaron en aquella tarde roja. Hoy continuamos creciendo. En mi celular tengo el contacto de más de 400 personas hinchas del Rojo en el departamento, en el grupo de Whatsapp ya hay más de 210 y en Facebook hay cerca de 250. Nos reuníamos cada lunes o cada que juegue el equipo y demostramos que la pasión que nos une es América. Poco a poco seguimos demostrando que somos la tercera hinchada de la ciudad, y estamos revalidando que el fútbol en paz se puede compartir, no hay que pelear por nada, el dialogo es la mejor solución, pero esta marea roja SE ESTÁ TOMANDO ANTIOQUIA. #RSCAntioquia - #SomosFamilia.

13


A quel 20 de septiembre

del 2008:

© Diario El País

América 4 D. Cali 1

anulada a Víctor Cortés), tuvo un ingrediente especial, y es que ese América jugaría sin sus dos tradicionales laterales del momento, pues tanto Pablo Armero como Iván Vélez fueron bajas sensibles para aquella noche.

dar de Gustavo Adrián Ramos, el popular “Adriancho”, que desde fuera del área y sobre el costado de noroccidental, la logro clavar adentro dejando sembrado al arquero Juan Pablo Ramírez, ya era 3-0 al cierre del primer tiempo.

Los goles

Al primer minuto del segundo tiempo, vendría el descuento del Cali, gracias a Freddy Montero. Pero no había lugar para la preocupación porque al minuto 70 nuevamente América anotaría, esta vez por intermedio de Víctor Javier Cortés, venciendo la resistencia del pórtico caleño.

El marcador del partido se abriría a los 21 minutos de juego, cuando Jersson González anota desde el punto penalti, tras una falta cometida a Víctor Cortés. Sobre el minuto 35 Wilmer Parra Cadena logra capitalizar un mal rechace del defensor azucarero John Kennedy Hurtado y logra así el 2-0.

C

omo cada mes, en Simpatía por el Diablo tratamos de rememorar fechas y partidos medianamente recientes para engalanar nuestro Flash Back y enorgullecer al Hincha Escarlata. En esta ocasión, queremos recordar aquella goleada propinada al rival de patio la noche del sábado 20 de septiembre del 2008. Pues bien, se cumplieron ocho años de aquel suceso, donde además de ganar, golear y jugar bonito, estábamos festejando nuestro paso a segunda ronda de la Copa Nissan Sudamericana, cuando eliminamos al mismo Deportivo Cali. Aquella serie quedó 2-1 en el global. La noche del 4-1, donde tranquilamente pudieron haber sido cinco o más (pues recordemos una quinta anotación mal

14

El tercero sería una joya para nunca olvi-

© Diario El País

Por Sebastián Rivera. @EscarlataRivera

FUE 4 a 1, CON ELIMINADA POR COPA SUDAMERICANA EN LA MISMA SEMANA AL ETERNO RIVAL, RECUERDO PARA NUNCA OLVIDAR.



© La gran historia del FPC

“Diablos Históricos

Por: Juan Manuel García @DatosAmericanos

Orlando Maturana.

O

Extrañamente debutó con el Atlético Bucaramanga de Carlos Enrique Landaburo y Miguel Oswaldo González de 1983, pero rápidamente, y con tan solo 20 años, llegó al poderoso América de Cali de 1985 que ya empezaba a vislumbrar aires de grandeza continental. Rápido, habilidoso, con olfato goleador y con alma de creador, conformó a su llegada el famoso equipo de “Los Pitufos”, comandado por Alex Escobar, Anthony de Ávila, John Édison Castaño, Albeiro Usuriaga, entre otros, cuando los experimentados y figuras del equipo se batían como leones en la Copa Libertadores. El popular “pony” paso sin pena ni gloria por el rojo de Avellaneda, ya que tan sólo disputo 5 encuentros en la temporada 1995, en la que no pudo convertir goles..

16

© Revista América de Cali (80’s)

rlando Maturana Vargas, o como lo conoce media Colombia, “El Pony”, nació el 11 de octubre de 1965 en Barranquilla.


A propósito de un

cuadrangular más por Torneo Águila. Fue el primer semestre de 2012. Lo ganamos siendo invictos con 4 partidos ganados y 2 empatados. • De los otros 5 cuadrangulares que perdimos, tres veces quedamos de segundos, una de terceros y la otra de últimos. • Esta será la sexta vez que empecemos un cuadrangular de visita. El año pasado fue la primera y única vez que empezamos de locales. © Torneo Postobón

• Esta será la primera vez que enfrentemos a Quindio en unos cuadrangulares finales. Ya los habíamos enfrentado en finales pero en las llaves de muerte súbita de 2014.

E

l próximo martes 25 de octubre empezaremos un nuevo cuadrangular final por la lucha de uno de los dos cupos que otorga la Dimayor para acceder a la máxima categoría del Fútbol Profesional Colombiano y hoy en nuestra sección de Datos e Historia de América de Cali queremos recordarlos. Desde el 2012, año en que América jugó su primer torneo de la B y hasta el 2014, se coronaban dos campeones por año. Por ende se disputaban dos cuadran-

gulares finales por año con excepción del primer semestre de 2014 donde se disputaron duelos de muerte súbita por motivos de tiempo, pues se avecinaba el Mundial Brasil 2014. Desde el 2015 y hasta la fecha, se juega un “Todos contra todos” de 32 fechas y se corona un solo campeón a final de año, que sale entre los dos ganadores de su respectivo cuadrangular.

Hasta el momento hemos disputado 6 cuadrangulares finales (sin contar el penoso Cuadrangular de Ascenso de enero de 2015), y estos son los datos estadísticos e históricos que nos han dejado: • De 6 cuadrangulares que hemos disputado, solo hemos ganado 1.

• Por cuadrangulares hemos disputado 36 partidos con el siguiente saldo: 15 partidos ganados, 9 empatados y 12 perdidos. • Hemos marcado 58 goles y hemos recibido 52. • Nuestro goleador en los cuadrangulares finales por Torneo de ascenso es Yamilson Rivera con 8 anotaciones, hasta el año 2014 I.

© Futbol Red

Por: Juan Manuel García @DatosAmericanos

• Hemos disputado el Grupo A cuatro veces y el Grupo B, solo dos.

17


Un buen presAgio. © América de Cali

la posesión hacia zonas menos congestionadas y generando progresiones con elevado número de pases, con paciencia…. un juego construido.

L

a reconstrucción desde sus cimien tos que ha enfrentado América en los últimos tiempos finalmente despierta otras sensaciones, desde el sentido de pertenen cia en lo institucional hasta la afinidad por quienes nos representan en lo deportivo. En todo ámbito del club se siente compromiso, confianza, ambición, seguridad. En otras palabras: deseo de grandeza.

© América de Cali

Por: Álvaro José Chaparro. @AjChapa

“América, como el ave fénix, renacerá de sus cenizas, volverá a la grandeza paseándose por los estadios del mundo” Tulio Alberto Gómez.

Suena bien,pinta Mejor. En lo deportivo, el proceso de reconstrucción orientado por Hernán Torres va en fase de afianzamiento y consolidación, y el segundo semestre nos ha permitido ver la evolución de América en lo colectivo y lo individual.

El juego construido como bandera.

Hernán Torres tiene convicción en su idea. Ha logrado transmitirla efectivamente a cada hombre a su cargo en esta misión y que ellos, a su vez, la interioricen y sientan afinidad con ella. Ad portas de la etapa definitiva del año, encontramos un América con un norte, con una identidad definida, con un equipo que sabe a qué juega, desarrollando un juego caracterizado por prolongadas tenencias de balón, direccionando

18

No todo es color de rosa. En la consolidación y afianzamiento de esta identidad de juego han surgido una serie de inconvenientes, uno de ellos fue la carencia de receptores en zona 3 y 4 por falta de desmarques en progresión y generación de volumen ofensivo lo que obligaba por lapsos del partido a buscar un juego directo con envíos largos, saltando la zona de transición, sin encontrar volumen ni resoluciones acertadas en zona de finalización. Poco a poco se fueron acoplando los refuerzos en el equipo, y la inclusión de Cristian Martínez Borja ha sido solución importante en este aspecto, pues sus desmarques en apoyo, retrocediendo unos metros, generan una posibilidad de descarga y descanso de la acción ofensiva para llegar con mayor cantidad de jugadores a la zona de finalización, mayor volumen ofensivo y mayor cantidad de variantes para concluir acertadamente la fase ofensiva. La idea se ha ido fortaleciendo y nutriendo con el correr de la competencia y los resultados dan fe de ello. Jugar bien no garantiza obtener resultados positivos, pero si lo facilita, y en Torneo Águila este segundo semestre América finalizó invicto.

Los

Interpretes. El buen momento es fruto de la convicción y seguridad en una idea y su adecuada interpretación, y línea por línea América ha encontrado referentes que han hecho materialmente posible el desarrollo de un buen juego. En la puerta escarlata contamos con la seguridad de Bejarano, conservando un altísimo nivel desde los cuadrangulares del año pasado. La línea defensiva brinda garantías, tanto en tareas propias de la zona como en tareas de generación de juego; “Don Efra”, el más regular en la zona, muestra solidez, velocidad, y fortaleza en to-


Análisis das las intervenciones que realiza. En sociedad, ya sea con Herner, Castañeda o Camilo Pérez, muestran entendimiento y coordinación en los movimientos de las acciones defensivas colectivas, y aportan de manera importante en la construcción inicial de la fase ofensiva. Efectivos con y sin balón.

La primera línea de volantes nos ha brindado tres obreros incansables: Jhonny Vásquez, Jonny Mosquera y Camilo Ayala. Intensos, excelente despliegue físico, buen manejo de balón, agresivos en los duelos defensivos y el plus de Mosquera quien rompe muy bien la línea en velocidad para acompañar en zona de finalización. En zona 3, contamos con volantes ofensivos muy interesantes, aunque su rendimiento ha fluctuado bastante a lo largo de la temporada. Los talentosos Jonathan Álvarez y Brayan Angulo, que cuando deciden ser partícipes y protagonistas hacen ver muy bien el equipo. Pueden ser más productivos si son menos intermitentes y optan por simplificar el juego hacia lo colectivo, donde el lujo y la gambeta sea un recurso en pro del equipo y no una necesidad de enaltecimiento propio. La calidad y experiencia de Ferreira y Arboleda son aportes importantes en trámites del partido, y no podemos evitar la mención del consentido de la casa… Lucu viene en un muy buen rendimiento, en los duelos ofensivos tiene alta capacidad resolutiva y pisa bien el área, picante, veloz y con gol. Somos privilegiados arriba, contamos con delanteros de gran nivel; siempre es un gusto ver jugar a Ernesto Farías, a pesar de ciertos periodos de inactividad en el semestre, poco a poco ha vuelto al gol y es un aporte interesante en el área, con su excelente movilidad y olfato

goleador, que no es una característica menor. El acompañante del argentino arriba es el mejor refuerzo de América en la presente temporada: Cristian Martínez Borja. Somos privilegiados arriba, contamos con delanteros de gran nivel; siempre es un gusto ver jugar a Ernesto Farías, a pesar de ciertos periodos de inactividad en el semestre, poco a poco ha vuelto al gol y es un aporte interesante en el área, con su excelente movilidad y olfato goleador, que no es una característica menor. El acompañante del argentino arriba es el mejor refuerzo de América en la presente temporada: Cristian Martínez Borja. Llegó, e inmediatamente brindó solución a problemas del juego del equipo, siendo receptor en zona 3 y 4, con sus desmarques en apoyo unos pasos atrás de su zona de juego, sosteniendo balón con su excelente biotipo, soporta las embestidas rivales dando tiempo para progresión de laterales y alguno de los volantes de primera línea aumentando volumen ofensivo, en ocasiones girando con balón dominado y realizando conducciones acertadas arrastrando rivales y concluyendo las acciones de cara al arco. © América de Cali

Por las bandas encontramos variantes interesantes. En la izquierda con “La Roca” Martínez respondiendo acertadamente, acompañando fase ofensiva y replegando oportuna y velozmente tras pérdida de la posesión, y en la derecha con Juan Camilo Angulo, con su excelente proyección y muy buena pegada, y Arnold “El Coco” Palacios… el renacido. Bajo las órdenes de Hernán, este último se ha reencontrado, mostrando un rendimiento muy diferente al que tuvo en su anterior periodo por Cascajal. Ahora se le ve más técnico, mejor en los duelos, y mucho mejor en los centros. Ahora si está a la altura del plantel.

Referente de área, pívot en la perferia de la misma, fuer te, potente, téc nico y frio para definir de cara al gol, tenemos un delantero completo en él.

El dolor

de cabeza

Las ventajas que damos en la táctica fija y las caídas de atención-concentración en los minutos finales. Los goles provenientes de saque de falta, y los que nos han facturado en el ocaso de los partidos son factores a tener en cuenta. Han sido constantes los momentos en los que nos han generado peligro y nos han concretado gracias a estas falencias. Debemos controlar más el juego en estos momentos puntuales, establecer claramente el tipo de marcaje a emplear, y mantener una atención focalizada que permita que la concentración en situaciones determinante no caiga y no nos cobren. Ante las situaciones definitivas que se vienen para abandonar (ojalá de manera definitiva) la segunda división del fútbol profesional colombiano, tenemos un panorama favorable: Un equipo con identidad de juego clara y un modelo con variantes, jugadores en cada línea en picos de rendimiento y con recambio en la nómina, un director de orquesta recursivo y trabajador, directivas comprometidas y serias y comunión con la hinchada más hermosa de este país con el desesperado anhelo de romper en llanto de felicidad, para variar, cuando este cuadrangular se defina. ¡ SI ESTAMOS JUNTOS NO NOS PUEDEN ARREBATAR ESTE IDILIO. NO HAY OTRO MOMENTO,: ES ESTE! Opinión construida desde mi perspectiva.

19


© El Tiempo

Eder Castañeda:

Un hincha que se vistió de

ROJO Por: Juan Manuel García @DatosAmericanos

R

Recuerdo que lo vi por primera vez en un partido Pereira - América en el estadio Hernán Ramírez Villegas por la quinta fecha del cuadrangular final del segundo semestre de 2014. Aquel día Eder marcó el gol que en ese momento acercaba al Pereira a un posible ascenso, pero Lucumí empataría 5 minutos después. Finalmente, Rionegro se metió a la final condenando a dos históricos del Fútbol Profesional Colombiano a otro más en esta terrible B. Al poco tiempo llegó al América de Cali por solicitud de Luis Augusto “El Chiqui” García para enfrentar los penosos Cuadrangulares de Ascenso que la Dimayor se inventó en enero de 2015. Después del fiasco capitalino, América de Cali llegaba nuevamente a Cali para tratar de encauzar su camino y de esta forma poder a la máxima categoría, pero se vivían épocas difíciles.

20

“El Chiqui” se fue, dejó al América herido de muerte y en el Reality que se inventó Oreste y su Junta para escoger al nuevo timonel del equipo, nos dejaron al menos opcionado: Fernando Velasco. Ese primer semestre de 2015 fue desastroso: quintos en la tabla de posiciones a 12 puntos del líder., con jugadores bajos de nivel, forma y güevos y con un director técnico mediocre y títere de la Junta. En medio del lodazal futbolístico y administrativo, se veían individualidades importantes que ilusionaban para el segundo semestre: Ayron del Valle, Ernesto Farías y Eder Castañeda. Extrañamente a este último lo licenciaron y prefirieron quedarse con Tardelis, Dairín y su corte. Después de un buen año en Atlético Huila, el buen hijo regresa a casa… Juan Manuel García: Vos naciste en Cúcuta. ¿Qué paso para que Eder Castañeda viviera en Cali desde pequeño? Eder Castañeda: Bueno, viví en Cúcuta mis primeros años. Teníamos una familia muy numerosa pero por cuestiones de violencia mi papá decidió que nos viniéramos para Cali; llegué a los 8 años. JMG: ¿En qué barrio viviste cuando llegaste? EC: En el barrio Fortaleza. JMG: ¿En qué colegio estudiaste? EC: José Vicente Concha, allá en Fortale-

za; ahí me gradué. JMG: ¿Cuándo llegaste te volviste hincha de América? EC: No, yo ya era del América antes de llegar, por mi papá. Me ponía las camisetas desde muy niño y cuando llegamos acá pues ya pude ir al estadio. Mi papa es de acá, americano y casi toda mi familia en Cúcuta es americana. JMG: Alguna vez colocaste en Twitter una foto cuando eras niño diciendo que los sueños se hacen realidad. Nos gustó mucho ese detalle… EC: Si, siempre he sido hincha. A los 8 años llegué a las divisiones menores y eso hizo que me enamorara más del equipo. Desde pequeño me inculcaron el amor por el América. Cuando llegamos de Cúcuta mi papá consiguió trabajo en la finca de “Pecorila” (William Ospina, jugador de América y del Cali que además era conocido como “Pecas”). En ese entonces América iba almorzar a esa finca. Un día yo estaba jugando con un balón, cuando se me acercó “El Palomo” Usuriaga y se puso a jugar conmigo. Después de jugar le preguntó a mi mamá que si yo estaba en alguna escuela y mi mamá respondió que no. Usuriaga sacó una tarjeta de la billetera y le dijo a mi mamá que me presentara en La Troja y que hablara con el profesor Juan Carlos


Perfiles Grueso. Cuando me presenté a hacer las pruebas, no había categoría 92; la categoría más pequeña era la 90. “El profe” nos dijo que era difícil porque yo estaba muy niño pero que sin embargo me quedara para ver cómo me iba. Hice las pruebas con 1000 niños y dejaron a 11, entre ellos a mí. En esa camada estaban Cristian Nazarit, que ahora está en Pasto y Kevin Piedrahita. JMG: Ahí fueron tus divisiones menores pero no debutaste con América… EC: Si, estuve con América hasta los 15 años. En ese momento los problemas en el equipo y decían que iban acabar

AÑO 2 | EDICIÓN NO.10 | JULIO/OCTUBRE el tema de divisiones menores. Eso fue en 2007. Entonces mi mamá dijo que no había futuro acá y se tomó la decisión de cambiar. JMG: Escucho que tu mamá era la responsable del tema… EC: Si, mi mamá era quien decidía; mi papá no se metía en eso. Mi mamá era la que me llevaba a los entrenos. Cuando salí de América, me llevó para Boca, que tenía proyección al Quindío y Centauros. Yo le dije que no quería irme de América, pero me obligó a que firmara y hasta lloré (risas). Fuimos a la sede que quedaba por Plaza de Toros y hablamos con

un señor llamado Juan Diego, que era el gerente de las divisiones inferiores de Boca. Finalmente estuve ahí 6 meses y me llevaron a Centauros a la edad de 16 años a jugar en primera B. JMG: ¿Había alguien conocido en el Boca de esa época? EC: Si, claro. Estaban Harrison Morales, Jimmy Chara, Feiver Mercado, Michael Balanta que ahora está en Bucaramanga; de ahí salieron muchos jugadores. JMG: En Centauros entrenaste pero no debutaste, ¿quién era el entrenador? EC: Eduardo Cruz JMG: ¿Cuánto duraste?

© Pamela Meireles

EC: Un año: 6 meses con el equipo profesional y seis meses con la Sub 20. En ese tiempo sacaron el Torneo Nacional Sub 20. JMG: ¿Qué pasó después? EC: Volví a Boca, a jugar el Torneo Sub 20; me fue muy bien. JMG: ¿Siempre de central? EC: Si, siempre me fue bien en esa posición. En un partido de preparación con Quindío de “El Pecoso”, me llevó para allá. JMG: Debutaste en 2011 en Quindío y estuviste hasta 2013, ¿qué tal la experiencia? EC: Teníamos buen equipo en la A, pero 5 meses después de mi salida el equipo descendió. Debuté casualmente contra América en 2011; ganamos 2- 0 en Armenia, goles de Pablo Salinas. Yo tenía 19 años cuando debuté y me llegaron propuestas de Santa Fe y Millonarios, pero Hernando Ángel, dueño de mi pase en esa época, no gestionó. JMG: ¿Todavía es dueño de tu pase? EC: No, ya no. Ahora es mío. JMG: Después de Quindío, ¿qué paso? EC: Salí porque salió “El Pecoso” y llegó Eduardo Cruz. En el primer entrenamiento me dijo que no quería contar conmigo, que mirara otras opciones y le dije que muchas gracias por la sinceridad. Me llamó Flavio Torres para jugar con Pasto y cuando todo estaba listo me llamó el gerente y canceló mi ida. Terminé quedándome en Quindío, entrenando

21


AÑO 2 | EDICIÓN NO.10 | JULIO/OCTUBRE de mala gana. No era un buen ambiente, sabía que no iba a jugar, pero el representante no buscó otra opción. JMG: ¿A qué se debía esa mala relación con Cruz? EC: Algo personal, no sé. Pero finalmente renuncié. El dueño del pase quería que me quedara ahí en Quindío, pero como me fui del equipo me dijo que me iba a demandar. Finalmente me demandaron, busqué abogado y hubo un pleito de año y medio. En todo ese tiempo estuve inactivo. Eso fue el 2013 y parte del 2014. Luego llegué a Pereira. JMG: ¿Quién era el técnico en esa época del Pereira? EC: Luis Fernando Santa. JMG: Pero ahí te fue bien, hiciste 4 de los 5 goles que llevas como profesional. El otro lo marcaste con Huila.

Eder Castañeda

EC: Si, le hice gol América y lo celebré. Lo grité porque tenía rabia de no haber podido jugar nunca con América. En el fondo pensaba que algún día llegaría el día de jugar con la roja. Cuando llegué a mi casa mi papa me regañó; me dijo que no tenía por qué celebrar un gol en con tra de América. Me dijo atrevido (risas). JMG: Pero bueno, eso es parte de la profesión, además que te está viendo la hinchada del equipo con el que estás jugando. Esa es tu labor. EC: Claro, es verdad. Pero ahora yo pienso que el día que esté en otro equipo, ya no sería capaz de celebrarle un gol. JMG: Ahora ya sabemos que eres americano… ¿Y cómo llegaste América?

Tenia propuesta de La Equidad y de otros equipos. El presidente de Pereira me llama para arreglar con ellos, me había ido bien y yo estaba contento. Me aclararon que aumento de sueldo no había, que al contrario, me iban a bajar y que debía dar 50% de mi pase gratis. Entonces decidí irme pues estaba la propuesta de Equidad firme. Me fui a la casa de mi empresario y recibí la llamada de Oreste y sin pensarlo dos veces me fui para América.

JMG: ¿Por encima de La Equidad que estaba jugando A? EC: Claro. Es el equipo del cual soy hincha. Además hace mucho no compartía con mi familia pues me tocaba jugar por fuera de la ciudad. Venir a América era la oportunidad de estar en Cali, con mi familia. Mi papá no es tan expresivo, pero ese día lloró. JMG: Claro un sueño de la familia. Aunque llegaste en un mal momento… EC: Si, pero mi pensamiento era que en esos cuadrangulares íbamos a ascender. JMG: Si claro, todos pensamos que con la creación de esos cuadrangulares era con la finalidad única de que América subiera. EC: Si, y era el sueño de ese plantel y el mío propio. No le vi problema a esos cuadrangulares y llegué con el deseo de hacer un buen campeonato.

© América de Cali

Pamela Meireles: ¿Qué percepción te dio América cuando llegaste? EC: ¡Me impresionó! Me tocó llegar directo a Chía. Con América viví las comodidades, los uniformes de presentación y todas esas cosas que con los otros equipos no había vivido. JMG: Y en ese cuadrangular fuiste titular… EC: Si. Jugué todos los partidos. JMG: ¿Cómo te fue con “El Chiqui”? EC: Bien, “El profe” me llamó a su oficina y me recalcó que yo era un buen jugador y que él me había traído por mi rendimiento en Pereira. En el tiempo

22


Perfiles que estuve con él, le vi cosas positivas, es una persona experimentada. JMG: ¿Si viste en él un verdadero estratega? EC: Mirá que sí. Aunque se habla mucho de él, le vi cosas importantes para mi formación. En un zorro viejo. JMG: Y cuéntanos algo con toda la verdad del caso: ¿Viste o escuchaste algo turbio en torno a ese Cuadrangular de Ascenso o América no clasificó por qué jugamos muy mal? EC: Nunca escuché nada. No hubo amaño para ganar ni para perder. JMG: Bueno, se fue “El Chiqui” y llegó Fernando Velasco. ¿Te gustó el cambio? ¿Cómo te fue con él?

JMG: Ahí nos surge la duda: Si Velasco te tuvo en cuenta y te fue bien porque estuviste por encima de Julio Murillo, Tardelis Peña y demás, ¿por qué te sacan a mediados de 2015?

JMG: Llegaste a un equipo con menos tradición y menos gente que América, pero un equipo que se mantiene y tienes buenos campeonatos. ¿Cómo fue el cambio?

EC: Yo creo que fue por las lesiones. Incluso a mí me dijeron que me querían renovar porque yo llegué en enero con un contrato a seis meses. Con el tiempo recibí una llamada de mi representante diciéndome que ya no contarían conmigo en América. Me dio tristeza pero sabía que algún día volvería.

EC: El primer semestre me sentí muy incómodo. Tenía ansias de más y creo que hice un buen semestre en América y uno siempre busca mejorar. Además me volvió a costar alejarme de mi familia. El segundo semestre me fue mucho mejor.

Yo tenía un sueño, fuera de venir a América, y era jugar de titular con el Pascual Guerrero lleno. En ese entonces no lo pude cumplir, pero este año se me dieron las cosas pues jugué contra Pereira. JMG: La vida da revanchas. Bueno, te fuiste de América, ¿y qué sucedió? EC: Mi empresario me dijo que Santa estaba en Huila y que quería contar conmigo en Huila. No duré sin equipo ni un día.

JMG: Algo vi del Huila y creo que te fue bien. EC: Si, gracias a Dios. Jugué con Efraín Cortés. A ambos nos fue bien. JMG: ¿Cómo se volvió a dar ese “reencauche” con América? EC: La presión de la hinchada sirvió para algo. En América dejé buenos contactos y los hinchas vieron que mi trabajo fue serio. En Huila yo ganaba bien y pensaba quedarme, pero hubo problemas de

© RCN Televisión

EC: Con Fernando me fue bien. Jugué siempre a pesar de una lesión que tuve. La para de un año me jugó en contra. Pero me fue bien en términos generales.

AÑO 2 | EDICIÓN NO.10 | JULIO/OCTUBRE

29


AÑO 2 | EDICIÓN NO.10 | JULIO/OCTUBRE

Eder Castañeda censo ciegamente? EC: Claro. Estamos muy ilusionados. Quiero que llegue diciembre ya y estar con la tranquilidad de saber que estamos donde siempre debimos estar.

© Pamela Meireles

JMG: ¿Cómo te imaginas ese momento? EC: No, no, no. Pienso en eso y me erizo. No sé si llorar o qué. Ojalá todo se dé. Antes de dormir y una vez me levanto pienso en ese día. JMG: Todo está dado para que este año sea el del ascenso… EC: Yo estoy convencido. Mi único miedo son los árbitros.

A un solo toque con Castañeda ¿Real Madrid o Barcelona? Real Madrid ¿Messi o Ronaldo? Ronaldo ¿Brasil o Argentina? Brasil

Me regresé para Cali a pasar unas pequeñas vacaciones y mientras tanto entrenaba con la agremiación de futbolistas. “El profe” Santa me vuelve a llamar para jugar con él en Pasto pero dije que no; el frio no me gusta. Además había escuchado que en Pasto no pagaban cumplido. Tuve llamadas de Jaguares y Fortaleza pero no quise. Le dije a mi empresario que yo esperaría hasta lo último y hasta tuve miedo de no jugar hasta que me llamó don Tulio Gómez.

JMG: ¿Cómo ves el duelo por esos dos cupos en la zaga central ahora que tenemos a Herner, Cortés, Pérez y vos? EC: La competencia es muy sana y es-

24

¿Copa Libertadores con América o Mundial con Colombia? En este momento Libertadores.

JMG: ¿Con quién te las llevas mejor? EC: Con “Efra”. Todos somos amigos y eso es lo bueno de este grupo. Somos muy unidos, pero con Cortés es mayor. Esto es un logro de “El profe” Torres. Somos una familia.

JMG: Sabías de la responsabilidad y la presión. Tomaste el riesgo… EC: Claro. Me gustó el proyecto de don Tulio. Es un proyecto a corto plazo. Me dijo que me comprometiera y que viniera a dar todo lo mejor de mí. Y acá estoy.

¿Mou o Pep? Mou

tamos en un buen ambiente, pero está dura la pelea. Yo soy el más joven, pero estoy dando lo mejor.

JMG: O sea que si te toca pedirle 20 mil pesos prestados a Efraín, le hacés… EC: El negro siempre me respalda (risas). JMG: Ya para terminar: ¿crees en el as-

© América de Cali

dinero y fueron sacando a los jugadores que ganaban más. Incluso me llamaron a decirme que si me quería quedar debía cobrar un poco menos. No llegamos a ningún acuerdo y decidí retirarme.

Cuando juegue Libertadores me llamarán a la Selección. ¿Óscar Murillo o Jeison Murillo? Jeison, aunque cuando debuté, lo hice con Óscar. Ambos son excelentes. ¿Cuál es tu central preferido? Tengo dos: Maldini y Sergio Ramos. Muchas gracias por la invitación. Me gustó mucho la charla, saludos a todos los hinchas del América y sus lectores.


DE TRONCO5

NEVERA5. Y

¿LA ÚLTIMA

que pudiera aportar jerarquía en la defensa del equipo y que preferiblemente tuviera algún vínculo histórico con la institución. La hinchada se ilusionaba con los nombres de Carlos Valdés, Fabián Vargas o Jaime Córdoba. ¡PUES NO, CATETOS!

Por: Caja Menor @CajaMenor

Sorpresivamente nuestra aguda directiva fue a por un ex-jugador formado en la cantera del Anal, con pasado en el Casi y que llevaba casi tres años sin tocar un balón. Bastaba con ver las fotos de su presentación para detallar la protuberante barriga que lo acompañaba y la provocativa papada que lucía como testigo implacable de su pésimo estado físico. Cachetes Suarez quien tenía, tiene y tendrá una papada igualmente provocativa, rápidamente salió a decir que el buen Edixon nos daría una mano… que

DESGRACIA? Luego de haber fracasado en 2015 buscando ascender a la máxima categoría (con cuadrangular fantasma a bordo), empezamos el año en curso con una pereza titánica, entendiendo que en el mejor de los escenarios tendríamos que esperar hasta final de año para que empezaran los cuadrangulares y con ellos lo verdaderamente importante. Durante el primer semestre La Mechita tuvo 3 directores técnicos; “Cachetes” Suarez, J.J López y “El profe” Hernán Torres. Para iniciar el año llegaron a la mecha una buena cantidad de jugadores; muchos de ellos ya alistándose para colgar las botas (Ferreira, Herner, Perea) y algunas otras rarezas que nuestra unidad investigativa aún no ha logrado descifrar. El primer semestre de 2016 ha sido para esta potente agencia noticiosa, la

Pues bien, de ese horrendo panorama que hoy luce afortunadamente lejano les vamos a hablar; ahora presentaremos dos deliciosas frutas de esa pútrida cosecha. Prepárense que lo que se vienees pura y física deyección.

Edixon Perea.

Cuando estaba a punto de cerrarse el libro de fichajes, todas las personas sin lesiones cerebrales severas intuíamos que los directivos irían por un jugador

© América de Cali Editado por Caja Menor

H

oy esta alegre cofradía llega al último recuento de este abyecto lastre que hemos tenido que cargar sobre nuestros lacerados hombros. Hablaremos del primer semestre de 2016 y de dos protagonistas de esta película que han sabido mezclar una dosis de comedia, horror y tragedia.

época más dolorosa de nuestra estancia en la B. El América jugaba como un equipo empedernido de segunda división. Cachetes salía a justificar cada vez de peor forma su falta de trabajo con argumentos tan débiles como insultantes mientras que Oreste seguía desde su silla ergonómica, giratoria, tipo ejecutivo, tomando decisiones patosas a diestra y a siniestra también. Nuestro amado equipo ya no peleaba por estar en los puestos de arriba sino por no salir de los ocho primeros. Codo a codo luchaba ese octavo lugar con equipos recién inventados o con equipos inventados desde hace años para fracasar eternamente.

25


era un hombre con experiencia internacional… y que era un buen elemento para el grupo. Sólo había que ver sus últimas y no tan recientes estadísticas de nuestra flamante contratación; 8 goles en sus últimos 4 años como profesional. O tal vez valía la pena echarle un ojo a su transfer internacional que estaba más enredado que moña de Tapiero. ¿Qué creen que pasó? Pues no pasó nada, Edixon tan sólo jugó un partido en el que hizo algo más que un ridículo. Podemos llamarlo un hypermegaridículo. Apenas si podía correr sin que se le irritaran las tetillas. Cuando ya el balón volvía él estaba yendo. Acumuló importantes hemorroides en su pandero fruto de estar en el banco ya casi como un objeto decorativo. En declaraciones a los medios Perea no dudo sabiamente en confesar que veía a Marlos Moreno como un reflejo de lo que él fue en su juventud. Lo peor y lo más triste de todo es que Perea es 4 años menor que el gran Tecla Farias, gran figura en la actualidad del Rojo. Edixon se fue por la puerta de atrás, caminando lenta y torpemente. Nuestras fuentes no niegan ni confirman que Cachetes Suarez al día de hoy, aun come jugosas hamburguesas a cargo de la también jugosa cometa que cobró por tan irreflexiva contratación. Pero cabe decir que Perea no tuvo la culpa… Antes de terminar con este funesto perfil debemos confesar a nuestros inquieto(a)s lectore(a)s la razón por la cual decidimos incluir a tan insignificante personaje en nuestro recuento. Hemos tenido jugadores más incapaces (Cristian Lasso), más torpes (Amilcar Henriquez), más indisciplinados (Rivelino Hinestroza), más echados a perder (Alejandro Peñaranda), más burdos (Tardelis Peña). Jugadores que bien merecen ser reconocidos por su calamitoso desempeño. Pero Perea es el reflejo de las decisiones soberbias, desatinadas, imbéciles, insensatas, majaderas que tomó la Junta Directiva presidida por Oreste Sangiovanni. Un montón de contrataciones que no tenían ningún sentido, un montón de plata tirada a la caneca, un montón de tiempo perdido, un nombre pisoteado y un océano de tristeza de esta fiel hinchada. Perea dijo cuándo fue contratado por nuestra institución que antes había “decidido” hacer un parón en su carrera futbolística para dedicarse a su familia pero que Dios le había puesto en su camino la posibilidad de volver a las canchas con el América; desde esta orilla le deseamos que sea un gran padre, un gran hijo y que ni se le ocurra volver a jugar al fútbol.

26

AÑO 2 | EDICIÓN NO.10 | JULIO/OCTUBRE

Diego Basto

P

ocos jugadores han despertado en nosotros tanta rabia y compasión al mismo tiempo (tal vez sólo “El Cabezón” Enciso lo puede superar). Lo más importante que ha hecho Diego Armando Basto en su vida es ser hijo de Armando Basto. Armando Basto es un reconocido empresario quien encabezó el grupo de inversionistas que recientemente se acercó al América para sacarlo de la cloaca comprando acreenciasy solucionando chicharrones. El señor Basto dio una mano importante para reconstruir al Rojo pero lo que no saben ustedes es que en realidad don Armando estaba pagando al mismo tiempo una promesa que le había hecho a Dios. Corría el 31 de diciembre de 1987. Armando estaba muy contento celebrando el fin del año. Empezó a sonar la conocida canción “Faltan 5 pa’ las 12” y don Armando echó mano de su muy embarazada esposa y la sacó a bailar. Dicen 4 de nuestras fuentes que la pareja azotó baldosa como es debido; toda una explosión de trompos, cañandongas, picos de garza y repiques. En mitad de tal demostración de agilidad y pericia la señora conyugue (de quien no revelaremos nombre) rompió fuente; el bebé venía en camino. Armando con diligencia prendió su moderno Renault 12 y subió a su esposa para llevarla al hospital. En la mitad del recorrido entendió que no iban a lograr llegar al centro clínico. Armando parqueó su carro donde pudo, cerca de un parque y se dispuso a recibir a la criatura con sus propias manos. La mujer pujaba con todas sus fuerzas y nada que salía el bebé. Su cabeza era muy grande y… simplemente la estaba desjetando. El interior del automóvil se convirtió en una mezcla de sangre, vidrios empañados y gemidos. Entonces Armando, hombre religioso y piadoso rezó a los cielos y le pidió a Dios una señal. Fue así

cuando justo en ese momento pasó por el parque un niño jugando con un balón de fútbol; el niño intentó patear el balón, se descachó, se echó la pata al hombro, se cayó al suelo y se puso a llorar. ¡Esa era la señal! Armando le prometió a Dios que si nacía su hijo, así quedara medio atontado, él se encargaría de convertirlo en futbolista profesional pasara lo que pasara. Como si fuera un milagro de año nuevo, de repente asomó del vientre de su esposa una colosal cabeza que ya venía llorando. Armando lo recibió en sus brazos y dijo a los cielos: “Hijo mío te llamarás Diego Armando Maradona Basto y serás futbolista”. Afortunadamente la madre del niño no permitió lo de “Maradona” pero el resto si lo permitió. Armando vio el reloj, ya era el 1 de enero de 1988. ¡Había nacido una bestia! Luego de eso Diego Armando Maradona Basto, lo ha intentado con más desgracia que gracia y como su papá es accionista del equipo nos lo hemos tenido que aguantar durante dos años. Muchos se preguntan: ¿para qué sirve la plata?, pues para eso, para hacer lo que te de la regalada gana. De Basto y su juego no escribiremos nada porque nada ha hecho. Con esto terminamos este trágico recuento de nuestro trasegar por la segunda división del fútbol colombiano. Esperen en nuestra próxima nota, “¿dónde están nuestros niños?”, recuento de los inusuales y exóticos destinos que han tenido nuestros descomunales troncos y neveras. ¡Nos leemos luego! © América de Cali Editado por Caja Menor

Humor


Ruta del ascenso - 2016 2° Semestre I Jul/Oct FIXTURE SEGUNDO SEMESTRE JULIO/0CTUBRE Ciénaga Cartagena ATLETICO FC FC VS AMÉRICA REAL SANTANDER VS AMÉRICA AMÉRICA VS ORSOMARSO UNIPOPAYÁN VS AMÉRICA AMÉRICA VS LEONES FC LLANEROS FC VS AMÉRICA AMÉRICA VS BOGOTÁ FC AMÉRICA VS ATLÉTICO FC TIGRES FC VS AMÉRICA AMÉRICA VS D. PEREIRA D. QUINDIO VS AMÉRICA BARRANQUILLA FC VS AMÉRICA AMÉRICA VS REAL CARTAGENA VALLEDUPAR FC VS AMÉRICA AMÉRICA VS UNIÓN MAGDALENA CÚCUTA VS AMÉRICA

Floridablanca Armenia Soacha Villavicencio Popayán

27


AÑO 2 | EDICIÓN NO.10 | JULIO/OCTUBRE

Torneo Aguila

Torneo Aguila 2016 Fecha No. 17 Atlético FC 0-2 América

Jugador

Alineación Sustituciones

Sebastián Fuentes Jarol Martínez Diego Herner Efraín Cortés Juan C. Angulo Camilo Ayala Jhonny Vásquez David Ferreira Steven Lucumí Bryan Angulo Feiver Mercado A Peñaranda Ernesto Farías

© www.am,ericadecali.co

© www.futbolred.com

Inicialistas

D.T. Hernán Torres Estadio

Olimpico Pascual Guerrero (Cali)

(Lu) 4 de Julio 19:45 Hrs

Del Partido

Torneo Aguila 2016 Fecha No. 18 Real Santander 1-1 América

Jugador

Alineación Sustituciones

Sebastián Fuentes Jarol Martínez Camilo Peréz Efraín Cortés Arnol Palacios Camilo Ayala Jhonatan Álvarez Jhonny Vásquez David Ferreira Romir Balanta Bryan Angulo A Peñaranda Carlos Rivas Ernesto Farías

© www.winsports.co

© www.vanguardia.com

Inicialistas

D.T. Hernán Torres Estadio Álvaro Gómez Hurtado (F. Blanca)

(Ju) 21 de Julio 18:00 Hrs

28

Del Partido


Torneo Aguila

AÑO 2 | EDICIÓN NO.10 | JULIO/OCTUBRE

Jugador

Torneo Aguila 2016 Fecha No. 19 América 0-0 Orsomarso

Alineación Sustituciones

Sebastián Fuentes Jarol Martínez Diego Herner Efraín Cortés Juan C. Angulo Camilo Ayala Jhonny Vásquez David Ferreira Jhonatan Álvarez Bryan Angulo Steven Lucumí A Peñaranda Carlos Rivas Ernesto Farías

D.T. Hernán Torres

© www.americadecalic.co

© www.americadecali.co

Inicialistas

Estadio

Olimpico Pascual Guerrero (Cali)

(Do) 17 de Julio 15:00 Hrs

Del Partido

Torneo Aguila 2016 Fecha No. 20 U. Popayán 0-1 América

Jugador

Alineación Sustituciones

Sebastián Fuentes Jarol Martínez Camilo Pérez Efraín Cortés Arnol Palacios Camilo Ayala Jhonny Vásquez David Ferreira Jhonatan Álvarez Carlos Rivas Ernesto Farías

© www.americadecali.co

© www.elpais.com.co

Inicialistas

Diego Basto Romir Balanta

D.T. Hernán Torres Estadio Ciro López (Popayán)

(Do) 24 de Julio 11:30 Hrs

Del Partido 29


AÑO 2 | EDICIÓN NO.10 | JULIO/OCTUBRE

Torneo Aguila

Torneo Aguila 2016 Fecha No. 21 América 2-0 Leones FC

Jugador

Alineación Sustituciones

Sebastián Fuentes Jarol Martínez Camilo Pérez Efraín Cortés Juan C. Angulo Camilo Ayala Jhonny Vásquez David Ferreira J. Álvarez Bryan Angulo Steven Lucumí Cristián Borja Ernesto Farías Carlos Rivas

© www.barranquilafc.com

© www.barranquilafc.com

Inicialistas

D.T. Hernán Torres Estadio

Olimpico Pascual Guerrero (Cali)

(Ma) 2 de Agosto 19:45 Hrs

Del Partido

Torneo Aguila 2016 Fecha No. 22 Llaneros FC 1-1 América

Jugador

Alineación Sustituciones

Sebastián Fuentes Jarol Martínez Eder Castañeda Camilo Peréz J. C. Angulo Camilo Ayala Jhonny Vásquez Feiver Mercado David Ferreira A. Peñaranda J. Álvarez Steven Lucumí Bryan Angulo Cristián Borja

© Juan Carlos Quintero

© Juan Carlos Quintero

Inicialistas

D.T. Hernán Torres

MACAL (Villavicencio) (Do) 7 de Agosto 15:30 Hrs

30

Del Partido


Torneo Aguila

AÑO 2 | EDICIÓN NO.10 | JULIO/OCTUBRE

Jugador

Torneo Aguila 2016 Fecha No. 23 América 4-2 Bogotá FC

Alineación Sustituciones

Sebastián Fuentes Jarol Martínez Efraín Cortés Camilo Pérez Arnol Palacios Jonny Mosquera Jhonny Vásquez W. Arboleda David Ferreira Feiver Mercado Jhonatan Álvarez Steven Lucumí Bryan Angulo Steven Lucumí Cristian Borja

D.T. Hernán Torres

© www.gettyimages.com

© www.gettyimages.com

Inicialistas

Estadio

Olimpico Pascual Guerrero (Cali)

(Lu) 15 de Agosto 19:30 Hrs

Del Partido

Torneo Aguila 2016 Fecha No. 24 América 5-0 Atlético FC

Jugador

Alineación Sustituciones

Carlos Bejarano Jarol Martínez Camilo Pérez Eder Castañeda Efraín Cortés J. C. Angulo Camilo Ayala Jonny Mosquera Diego Basto Bryan Angulo Willian Arboleda Feiver Mercado Cristián Borja X 2

© wJuan Carlos Quintero

© Juan Carlos Quintero

Inicialistas

D.T. Hernán Torres Estadio Olimpico Pascual Guerrero (Cali)

(Lu) 22 de Agosto 19:30 Hrs

Del Partido 31


AÑO 2 | EDICIÓN NO.10 | JULIO/OCTUBRE

Torneo Aguila

Torneo Aguila 2016 Fecha No. 25 Tigres FC 1-1 América

Jugador

Alineación Sustituciones

Sebastián Fuentes Jarol Martínez Eder Castañeda Yosier Sanclemente Juan C. Angulo Camilo Ayala Jonny Mosquera Steven Lucumí Bryan Angulo Willian Arboleda Feiver Mercado Romir Balanta Cristián Borja

© Colprensa

© Colprensa

Inicialistas

Jhonatan Garay AG D.T. Hernán Torres Estadio Luis Carlos Galán (Soacha) (Sá) 27 de Agosto 14:00 Hrs

Del Partido

Torneo Aguila 2016 Fecha No. 26 América 1-1 D. Pereira

Jugador

Alineación Sustituciones

Carlos Bejarano Jarol Martínez Diego Herner Eder Castañeda J. C. Angulo Camilo Ayala Jhonny Vásquez Steven Lucumí Bryan Angulo Feiver Mercado Jhonatan Álvarez Cristián Borja A. Peñaranda

© Juan Carlos Quintero

© Juan Carlos Quintero

Inicialistas

D.T. Hernán Torres Estadio

Olimpico Pascual Guerrero (Cali)

(Ma) 2 de Agosto 19:45 Hrs

32

Del Partido


Torneo Aguila

AÑO 2 | EDICIÓN NO.10 | JULIO/OCTUBRE

Jugador

Torneo Aguila 2016 Fecha No. 27 D. Quindio 0-1 América

Alineación Carlos Bejarano Jarol Martínez Efraín Cortés Diego Herner Arnol Palacios Camilo Ayala Jonny Mosquera Jhonatan Álvarez Steven Lucumí Feiver Mercado Cristian Borja

Sustituciones

Jhonny Vásquez David Ferreira A. Peñaranda

© www.winsports.co

© www.elpais.com.co

Inicialistas

D.T. Hernán Torres Estadio Centenario (Armenia) (Lu) 12 de Septiembre 20:00 Hrs

Del Partido

Torneo Aguila 2016 Fecha No. 28 América 1-0 Barranquilla FC

Jugador

Alineación Carlos Bejarano Jarol Martínez Diego Herner Efraín Cortés Arnol Palacios Camilo Ayala Jonny Mosquera Jhonatan Álvarez Steven Lucumí Feiver Mercado Cristian Borja

Sustituciones

© © Ian MacNicol

© Ian MacNicol

Inicialistas

William Arboleda Bryan Angulo Ernesto Farías

D.T. Hernán Torres Estadio

Olimpico Pascual Guerrero (Cali)

(Lu) 19 de Septiembre 20:00 Hrs

Del Partido 33


AÑO 2 | EDICIÓN NO.10 | JULIO/OCTUBRE

Torneo Aguila

Torneo Aguila 2016 Fecha No. 29 Real Cartagena 2-2 América

Jugador

Alineación Sustituciones

Carlos Bejarano Jarol Martínez Diego Herner Efraín Cortés Arnol Palacios Camilo Ayala Jonny Mosquera Jhonatan Álvarez David Ferreira Steven Lucumí Bryan Angulo Cristián Borja Jhonny Vásquez Ernesto Farías X 2

© www.winsports.co

© eluniversal.com

Inicialistas

D.T. Hernán Torres Estadio

Jaime Morón León (Cartagena)

(Mi) 28 de Septiembre 20:00 Hrs

Del Partido

Torneo Aguila 2016 Fecha No. 30 América 3-0 Valledepar FC

Jugador

Alineación Carlos Bejarano Jarol Martínez Diego Herner Efraín Cortés Arnol Palacios Camilo Ayala Jhonny Vásquez Jhonatan Álvarez Steven Lucumí Cristián Borja X 2 Ernesto Farías

Sustituciones

Eder Castañeda

© Juan Carlos Quintero

© Juan Carlos Quintero

Inicialistas

A. Hernández Bryan Angulo

D.T. Hernán Torres Estadio

Olimpico Pascual Guerrero (Cali)

(Lu) 3 de Octubre 20:00 Hrs

34

Del Partido


Torneo Aguila

AÑO 2 | EDICIÓN NO.10 | JULIO/OCTUBRE Torneo Aguila 2016 Fecha No. 31 Unión Magdalena 1-2 América

Jugador

Alineación Sustituciones

Sebastián Fuentes Jarol Martínez Eder Castañeda Diego Herner Arnol Palacios Camilo Ayala Jhonny Vásquez Jhonatan Álvarez Steven Lucumí Cristián Borja

© Colprensa

© Colprensa

Inicialistas

Romir Balanta A. Hernández

Feiver Mercado

Bryan Angulo

D.T. Hernán Torres Estadio Municipal de Ciénaga (Ciénaga) (Do) 9 de Octubre 15:00 Hrs

Del Partido

Torneo Aguila 2016 Fecha No. 32 América 1-1 Cúcuta

Jugador

Alineación Sustituciones

Sebastián Fuentes Jesús Varona Eder Castañeda Efraín Cortés Arnol Palacios Diego Basto Camilo Ayala A. Hernández David Ferreira Jhonatan Álvarez Bryan Angulo William Arboleda Cristián Borja Ernesto Farías

© Christian Cadavid Soto

© Christian Cadavid Soto

Inicialistas

D.T. Hernán Torres Estadio

Olimpico Pascual Guerrero (Cali)

(Do) 17 de Octubre 15:15 Hrs

Del Partido 35


36

Torneo Aguila

Goleadores escarlatas del segundo semestre

Ranking

Camiseta

Jugador

Goles9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

19 9 25 17 11 10 20 26 16 6 2 1

Cristián Martínez Borja Ernesto Farías Feiver Mercado Carlos Rivas Jonathan Álvarez Brayan Angulo Jeyson Steven Lucumí William Arboleda Juan Camilo Angulo Camilo Ayala Efraín Cortés Fabián Mosquera (ag)

9 4 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1

© Christian Cadavid Soto

© Juan Carlos Quintero

AÑO 2 | EDICIÓN NO.10 | JULIO/OCTUBRE



AÑO 2 | EDICIÓN NO.10 | JULIO/OCTUBRE

Datos | Torneo Aguila

Minutos jugados Torneo Águila Julio/Octubre

Ranking

Camiseta

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

30 6 2 19 25 23 22 10 20 9 11 4 1 16 8 26 16 24 15 17 7 14 18 5 2 29 27

Posición

38

Jugador Jarol Martínez Jugador Camilo Ayala Efraín Cortés Martínez Borja Jhonny Vásquez Sebastián Fuentes Arnold Palacios Brayan Angulo Stiven Lucumí Ernesto Farias Jonathan Álvarez Diego Herner Carlos Bejarano Juan Camilo Angulo David Ferreira Eder Castañeda Jonny Mosquera Feiver Mercado Camilo Pérez Carlos Rivas Anibal Hernández Alejandro Peñaranda William Arboleda Diego Basto Jesús Varona Jossier Sanclemente Romir Balanta

de 2016

Atlético Santander Orsomarso Popayán 90 90 90

Goles

90 90 90 16 90

90 MJ 63 90 90 90 90 69

90 90

90 90 74

90 65

83

Llaneros

90 90 90 90 90 90

90 90

90 28

90 90

77 13 68 31

85

90 59

90 78 90

90 90 PDMPCG 90 90 90 90

83 7 90 25 90

90 27

Leones

75 90 90

PDG

52

38

90 90

45

21

45

90 90

62

25 90

12 15

7

90 22

90 65 90

5


Datos | Torneo Aguila

AÑO 2 | EDICIÓN NO.10 | JULIO/OCTUBRE

Minutos jugados Torneo Águila Julio/Octubre

Bogotá

Atlético

Tigres

Pereira

90

90 90 90 90

90 90

90 90

90

89 90

90 90 67 90 90 53 37

68 90

90 90 90

90 90

50 90 35 90 90 90

45 90 45 90

Quindio Barranquilla Cartagena Valledupar Magdalena Cúcuta 90 90 90 90 9 90

66 71

90 81 90 90

90 90 90 90

90 13 77 45 65 90 90

90 90 73

90 90 90 79 11 90 3 87 90 70 90 90

90 55

90 90 80 90 64 90 37 90 90 53 90 90

10 90 68

90 45

23

24

22

19

90 17

90 90 90 90 28 83 90 90

90

12 90 90 90 90 69 90 5

85 90

90 62

26 1

90 90

20

22 83 90 90 7

de 2016

7

90

1 21 78 90

25

1

Total 1350 1245 1070 1068 831 810 810 796 779 743 724 720 630 630 616 543 540 515 457 247 123 118 115 93 90 90 49

39


Es el fruto de la colaboraciรณn de diferentes comunidades escarlatas a trรกves de las diferentes redes sociales.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.