Memoria Anual 2012 Derecho UC

Page 1

MEMORIA anual 2012

1

Pontificia Universidad Cat贸lica de Chile



MEMORIA ANUAL 2012

FACULTAD DE DERECHO UC


PRÓLOGO A mitad de camino… La Memoria que el lector tiene en sus manos repasa el último año de actividad académica que ha desarrollado nuestra Facultad. Al igual que el año 2012 −primero en que se publicó esta Memoria− creemos que esta mirada retrospectiva es provechosa, sobre todo considerando que el equipo que me honra encabezar lleva ya dos años de gestión, es decir, la mitad del período de decanato. Con satisfacción, podemos afirmar que el que termina no ha sido otro año más; antes al contrario, pese al notorio crecimiento de nuestro quehacer, el nuevo año se inicia con renovados objetivos y propósitos que cumplir. Estos dicen relación con el permanente perfeccionamiento del trabajo de nuestros académicos y se enriquecerán con la entusiasta participación de nuestros alumnos y el esfuerzo y compromiso de nuestros administrativos, profesionales y auxiliares. Siguiendo el esquema de la versión 2011, para facilitar su lectura, hemos decidido agrupar la Memoria en cuatro grandes áreas. En la primera, «Vida de Facultad», presentamos a la dirección de Derecho UC, así como a las otras autoridades de la Facultad −incluyendo a la directiva del Centro de Alumnos−; además, se pasa revista a diversas actividades realizadas el año pasado. En la sección «Docencia», en tanto, efectuamos una reseña de los hitos acaecidos en el área, tanto en Pregrado, como en Magíster y Doctorado. En el capítulo «Investigación y Publicaciones» se enumeran las contribuciones escritas de carácter académico de profesores con jornada de la Facultad. Y en «Extensión», por último, hemos agrupado los diplomados, cursos de especialización y conducentes a diplomados.

El pasado fue un año muy positivo para la Facultad: nuevamente, dos estudios nacionales nos consolidaron como Facultad líder de Derecho de Chile y otro, inglés, nos ubicó como la Facultad de Derecho número 44 del mundo, segunda del orbe en habla hispana y primera de Latinoamérica. Sin embargo, hubo también muchos otros hitos significativos en 2012 y que han sido informados periódicamente a través de nuestra página web (www.derecho.uc.cl). Creemos que esta Memoria contribuye a otorgar mayor realce a dichos logros y, también, que su fijación por escrito entrega −además del justo y necesario reconocimiento a cada miembro de la comunidad que forma Derecho UC que ha estado detrás de su consecución− un estímulo a los alumnos y profesores para desarrollar su vocación de la mejor manera posible. Al igual que el año pasado, hemos tomado las providencias para que esta Memoria ofrezca una panorámica completa y exhaustiva del año académico 2012 en Derecho UC. Sin embargo, es posible que alguna actividad haya sido omitida, en cuyo caso ofrecemos de antemano nuestras disculpas. Deseándoles un excelente año académico 2013, los saluda atentamente,

Roberto Guerrero V. Decano Facultad de Derecho Pontificia Universidad Católica de Chile 7

Pontificia Universidad Católica de Chile


ÍNDICE

Vida de Facultad

Pág. 11

Autoridades Derecho UC 2012 Inicio del año académico 2012 Almuerzo con el decano Presentaciones de libros Centros Eventos Seminarios, conferencias y jornadas Centro de Libre Competencia UC Centro UC de la Familia Centro de Estudios Internacionales Centro de Libertad Religiosa Centro de Gobierno Corporativo Programa de Derecho Administrativo Económico Centro de Estudios para el Derecho y la Ética Aplicada (CEDAP) Centro de Alumnos 2012

Investigación y Publicaciones

Pág. 75

Educación Continua

Pág. 89

Investigación Derecho UC Concursos Libros Capítulos de libros Artículos Otros géneros Revista Chilena de Derecho Revista de Derecho Administrativo Boletín Jurídico Mensual del Centro de Libertad Religiosa CELIR

Diplomados 2012 Cursos conducentes a diplomados 2012 Cursos de especialización 2012

Docencia Pág. 23

Proceso de Admisión 2012 Beca “Talento + Inclusión” y beca “padre Luis de Valdivia” Tarde Derecho UC Docencia en pregrado Cursos dictados durante el año 2012 Reconocimientos a Derecho UC Reconocimientos a profesores Profesores en la vida pública chilena Profesores en el extranjero Autoridades y profesores extranjeros en Derecho UC Visitas a la Facultad Año 2012 Actividades de alumnos Reconocimientos a alumnos Alumnos graduados en 2012 Magíster Derecho UC-LLM Doctorado en Derecho UC 9

Pontificia Universidad Católica de Chile


VIDA DE FACULTAD Autoridades Derecho UC 2012 Decano: Roberto Guerrero Valenzuela Vicedecano: Carlos Frontaura Rivera Secretario académico: Gabriel Bocksang Hola Miembros del Consejo de Facultad: Enrique Alcalde Rodríguez, Rodrigo Álvarez Zenteno, Raúl Lecaros Zegers, Miguel Ángel Nacrur Gazali, Marisol Peña Torres, Gonzalo Rojas Sánchez, José Pedro Silva Prado, Alejandro Vergara Blanco, Carlos Villarroel Barrientos y Arturo Yrarrázaval Covarrubias. Directora de Asuntos Estudiantiles: Carmen Domínguez Soto Director de Posgrado: Juan José Romero Guzmán Director de Investigación: Marcelo Barrientos Zamorano Directora de Extensión: Carolina Larraín Jiménez Director del Programa de Doctorado: José Luis Cea Egaña Director del Programa de Magíster en Derecho UC-LLM: Arturo Fermandois Vöhringer Director del Programa de Magíster en Derecho de la Empresa LLM-Versión Internacional: Juan José Romero Guzmán Director de la Revista Chilena de Derecho: Patricio Carvajal Ramírez Directora de Desarrollo Institucional: Alejandra Ovalle Valdés Secretario académico del Programa de Doctorado: Sebastián López Escarcena Secretario académico del Programa de Magíster en Derecho UC-LLM: Cecilia Rosales Rigol Subdirector económico y de gestión: Álex Rojas Valdés Subdirectora de Comunicaciones: Fernanda Farcuh Yuri Subdirector de Relaciones Institucionales: Cristóbal Pérez Barra Subdirectora de Asuntos Estudiantiles: Pamela Reichert Venegas Coordinador de la Revista Chilena de Derecho: Juan Luis Goldenberg Serrano Coordinador de Biblioteca: Patricio Carvajal Ramírez Directores de Departamento: Departamento de Derecho Canónico: Ana María Celis Brunet Departamento de Derecho Económico, Comercial y Tributario: Matías Zegers Ruiz-Tagle Departamento de Derecho Internacional: Hernán Salinas Burgos Departamento de Derecho Penal: Alex van Weezel de la Cruz Departamento de Derecho Privado: Raúl Lecaros Zegers Departamento de Derecho Procesal: Nicolás Luco Illanes Departamento de Derecho Público: Marisol Peña Torres Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social: Francisco Tapia Guerrero Departamento de Fundamentos del Derecho: Gonzalo Rojas Sánchez

10

11

Departamento de Práctica y Asistencia Legal: Jaime Castillo Saldías

Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile


Directores de Centros y Programa:

Premio

Alumnos

Centro de Estudios Internacionales UC: Juan Emilio Cheyre Espinosa

Premio Matrícula de Honor por Generación

Javiera Gutiérrez Perlwitz (segundo año) Daniela Florencia León McVey (tercer año) Camila Sibisa Rivadeneira (cuarto año) María Jesús Becerra Saka (quinto año)

Premio Rendimiento Sobresaliente

Reiner Alexander Baack Blumberg (segundo año) Valentina Vizcay Barreda (segundo año) Pablo José Correa Gana (tercer año) María Elisa Zavala Achurra (tercer año) Paulina Victoria Valentín Ebert (cuarto año) Carlos Augusto Alcalde Araya (cuarto año) Antonia Vial Larraín (quinto año) Sebastián Antonio Guijarro Núñez (quinto año)

Premio Philippi

Javiera Constanza Farías Soto

Premio Jaime Guzmán Errázuriz

Cristián Irarrázaval Zaldívar

Premio San Alberto Hurtado Cruchaga

Rodrigo Azócar Simonet

Premio Fernando Rozas Vial

Felipe Hübner Valdivieso

Premio Luis Gutiérrez Alliende

Gerardo Otero Vial

Premio Monseñor Carlos Casanueva

Ricardo Andrés Neumann Bertin

Premio José Tocornal Jordán y Pedro Montenegro

Felipe Hübner Valdivieso

Centro de Estudios para el Derecho y la Ética Aplicada: Raúl Madrid Ramírez Centro de Gobierno Corporativo: Matías Zegers Ruiz-Tagle Centro de Libertad Religiosa: Ana María Celis Brunet Centro de Libre Competencia: María Elina Cruz Tanhuz Centro de Negociación y Mediación: Cristián Saieh Mena Centro UC de la Familia: Carmen Domínguez Hidalgo Programa de Derecho Administrativo Económico: Alejandro Vergara Blanco

Inicio del año académico 2012 En marzo, la comunidad de Derecho UC inició el año académico 2012 con una liturgia celebrada en la capilla del Campus Casa Central, ceremonia que contó con la presencia de la Dirección de la Facultad, su cuerpo docente, administrativo y alumnado. Durante esta solemne instancia, celebrada por el vice gran canciller de la Universidad, padre Cristián Roncagliolo, las docentes de Derecho Canónico de la Facultad, profesoras Ana María Celis, María Elena Pimstein, María Paz Fresno y Valeria López, realizaron su profesión de fe, juramento de fidelidad respecto a los deberes inherentes al oficio docente que asumieron este año. El 16 de mayo se realizó la tradicional ceremonia de Inauguración del Año Académico Derecho UC. Este año la ceremonia contó con la participación del doctor Claudio Sartea, profesor investigador de la Uni-

versidad degli Studi di Roma «Tor Vergata», quien presentó su clase magistral Volver al hogar: retorno y revolución. La apertura de la ceremonia estuvo a cargo del decano Roberto Guerrero, quien pasó revista a los principales hitos acaecidos en 2011 en Derecho UC y felicitó a los profesores y alumnos premiados por su constante esfuerzo y dedicación. A continuación, se procedió a hacer entrega de los reconocimientos a profesores y alumnos. De manos del rector de la Universidad, profesor Ignacio Sánchez, se entregaron los Premios Trayectoria Docente, Excelencia Docente y Docente Destacado a los profesores Juan Carlos Dörr, Mario Correa Bascuñán y Claudio Verdugo, respectivamente. Los alumnos premiados con los once galardones que tradicionalmente entrega la Facultad fueron:

Premio Alumnos Premio Matrícula de Honor, Puntaje de Selección

Premio Matrícula de Honor, Puntaje Nacional

12

Pontificia Universidad Católica de Chile

Francisco Antonio Álvarez Werth Benjamín Echeverría Celis Martín José Prieto Cardone Alejandra Carolina Díaz Crisosto Danitza Montserrat Eterovic Martí Gerardo Antonio González Busse Santiago Morandé Fontaine Felipe Andrés Soza Araya Ignacio Zaldívar Sanhueza

Almuerzo con el decano A partir de 2011, Derecho UC sumó una nueva actividad de interacción entre la Dirección de la Facultad y los alumnos: se trata de Almuerzo con el decano, una reunión en la cual el decano invita a almorzar a los alumnos de Derecho UC que deseen departir y conversar de temas de actualidad con él y un invitado especial. El propósito de esta actividad ha sido que los alumnos puedan conocer al decano en un ambiente informal y discutir temas de actualidad que vayan más allá del Derecho, de forma de

potenciar el interés intelectual en otras áreas del conocimiento. Los invitados de 2012 fueron: • Cristián Larroulet, ministro secretario general de la Presidencia • Cristián Zegers, director del diario El Mercurio • Andrés Rodríguez, director general del Teatro Municipal de Santiago

Pontificia Universidad Católica de Chile

13


Presentaciones de libros

Eventos

Seminarios, conferencias y jornadas

En enero se presentó el libro Levantamiento del velo corporativo latinoamericano. Aspectos comparados con el Derecho Estadounidense, del abogado chileno y profesor adjunto de la Universidad de Georgetown Dante Figueroa. El texto fue presentado por el decano de la Facultad, Roberto Guerrero, y el ministro de la Corte Suprema Hugo Dolmetsch y la abogada litigante Marcela Vega.

En agosto, la Orquesta de Cámara DUAM visitó Derecho UC para presentar el «Concierto de la Asunción 2012», con obras de Giuliani, Haydn, Stravinski y Lully. En la agrupación participa el alumno Derecho UC y violonchelista Gonzalo Godoy.

Dirección de Extensión

En mayo, el profesor José Luis Cea presentó su más reciente obra, el libro Derecho Constitucional Chileno, Tomo II. La presentación del texto estuvo a cargo de la profesora y directora del departamento de Derecho Público y ministra del Tribunal Constitucional, Marisol Peña. El análisis del contenido, en tanto, lo realizó el profesor José Zalaquett, destacado abogado y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales. En junio, el profesor Óscar Contreras presentó el libro La competencia desleal y el deber de corrección de la ley chilena, que presenta la primera sistematización completa de la normativa que regula la competencia desleal en Chile. La obra fue presentada por el profesor Víctor Vial. En noviembre, el profesor y exdecano de Derecho UC Arturo Yrarrázaval presentó su Diccionario jurídico-económico, un libro de más de 1500 entradas y fruto de su dilatada experiencia en la especialidad. La obra fue presentada por el decano Roberto Guerrero.

Centros

14

En marzo se creó, conjuntamente con la Facultad de Ciencias Biológicas, el Centro de Derecho, Ciencia y Tecnología, cuyo primer director es el profesor Derecho UC Raúl Madrid y cuya autorización se encuentra pendiente ante la Dirección Superior.

Pontificia Universidad Católica de Chile

En noviembre, en la ceremonia de reconocimiento al buen desempeño 2012 UC, realizada en el Campus Oriente, el rector de la Universidad, Ignacio Sánchez, destacó a dos queridas funcionarias, Luisa Arenas y Alejandra Navarrete, por desarrollar su trabajo de buena manera y con compromiso. En diciembre, Derecho UC homenajeó a sus secretarias y funcionarias en su día. La ceremonia fue encabezada por el decano Roberto Guerrero, y durante ella se realizó una premiación consistente en un reconocimiento especial a cada secretaria. También en diciembre, el rector Ignacio Sánchez se reunió con la Dirección y profesores de Derecho UC a fin de abrir un espacio de diálogo y entregar un balance y seguimiento del Plan de Desarrollo de la Universidad. Asimismo, y en el marco del inicio de las celebraciones por sus 125 años de vida, la Facultad de Derecho UC rindió durante el mes de diciembre un emotivo homenaje a sus exalumnos consagrados a la vida religiosa en una misa realizada en la capilla del Campus Casa Central. En la instancia, la unidad académica agradeció a sacerdotes, seminaristas, diáconos y religiosos Derecho UC por su invaluable trabajo y ayudar a difundir, a través de su ministerio, el profundo sello que caracteriza a la Universidad.

En abril se desarrolló en Concepción el I congreso Familia para todos, en que tuvo una destacada participación la directora del Centro UC de la Familia, profesora Carmen Domínguez H. El 24 y 25 de mayo se organizó el seminario Invirtiendo en los Estados Unidos: elementos de tributación internacional para el inversionista chileno, organizado por Derecho UC, la Universidad de Florida y la International Fiscal Association, participaron los profesores Martin McMahon, Yariv Brauner y Lawrence Lokken de la Universidad de Florida, Estados Unidos. En mayo, en el seminario ¿Qué es la sana crítica?, organizado por el Instituto Chileno de Derecho Procesal, el Instituto de Estudios Judiciales y Derecho UC, se analizó la concepción dogmática moderna de la sana crítica y su aplicación jurisprudencial en sede penal, civil, laboral, familiar y regulatorio. La ceremonia de inauguración fue presidida por el profesor Derecho UC José Pedro Silva, y participaron también el ministro de la Corte Suprema Haroldo Brito y el entonces ministro de Justicia Teodoro Ribera. En junio, Derecho UC, a través del Centro de Estudios Internacionales, se adjudicó el Diplomado de Ciencias Sociales que se dicta en la Academia de Guerra del Ejército de Chile, gracias al cual 46 alumnos desarrollaron habilidades analíticas en Derecho Internacional, Relaciones Internacionales, Ciencia Política y Comunicación Estratégica. El decano de Derecho UC, Roberto Guerrero, presidió la ceremonia de graduación del Diplomado. En junio, y con la participación del subsecretario de Hacienda, Julio Dittborn; el director nacional de Servicio de Impuestos Internos, Julio Pereira; el economista de la Universidad de Chile, Alejandro Micco; y

el coordinador de Derecho Tributario del Magíster en Derecho LLM-UC, Manuel Mánquez, se llevó a cabo la primera mesa redonda organizada por el programa de Magíster LLM-UC Derecho UC, Reforma tributaria: la mano del ejecutivo. La instancia analizó la propuesta tributaria del Gobierno abarcando su filosofía, necesidad de implementación, aporte a la clase media, financiamiento a la reforma educacional y la rebaja unilateral del arancel aduanero a cero, entre otros. En julio, destacadas profesoras de Derecho Constitucional provenientes de diversas universidades del país, se reunieron en el II Encuentro de Profesoras de Derecho Constitucional UC, titulado Relaciones del Tribunal Constitucional con los demás órganos del Estado. El seminario fue auspiciado por el Programa de Magíster en Derecho LLM-UC y fue patrocinado por el Tribunal Constitucional y la Asociación Chilena de Derecho Constitucional. En agosto, los profesores Derecho UC Marcelo Barrientos, Patricio Carvajal y Juan Luis Goldenberg y el Servicio Nacional del Consumidor, capacitaron a profesores de aula en el seminario Los deberes de información en el marco de la ley del consumidor. Entre el 9 y el 10 de agosto se realizaron las X Jornadas Nacionales de Derecho Civil organizadas por Derecho UC en la localidad de Santa Cruz. El evento contó con la participación de más de 250 expertos, profesores y alumnos, y la ceremonia de inauguración fue encabezada por el decano de Derecho UC Roberto Guerrero y por el entonces ministro de Justicia Teodoro Ribera. En septiembre, en el seminario Reforma Procesal Civil: desafío republicano del siglo XXI, el Ministerio

Pontificia Universidad Católica de Chile

15


16

de Justicia promovió el debate sobre tres temas controversiales de la Reforma Procesal Civil: la carga dinámica de la prueba, el rol de la Corte Suprema en el nuevo sistema de Justicia Civil y la Ejecución. Tuvieron destacada participación los profesores Derecho UC Carmen Domínguez, José Pedro Silva, Raúl Lecaros y Nicolás Luco.

en esta categoría; las nuevas modalidades de declaración del riesgo asegurado, tanto en su etapa in contrahendo como durante la ejecución del contrato; el reemplazo del requisito de formalidad por el criterio consensual; la regulación de tipos de seguros que nuestro Código no contempla; y nuevas normas que regularán el reaseguro y el seguro de vida.

En noviembre, en conjunto con el Cuerpo Consular de Santiago, se desarrolló un seminario en el que se analizaron las implicancias de la posible adhesión de Chile a la Convención de La Haya sobre Apostilla, que traería importantes efectos tales como la agilización de la cadena de legalización de documentación.

En septiembre, y en el marco del Diplomado en Criminología Derecho UC, se realizó el panel Reinserción social, una mirada a la realidad chilena. La instancia, organizada por la profesora Carmen Gloria Astorga, contó con la participación del director de la Unidad Especializada de Responsabilidad Penal Adolescente y de Delitos Violentos de la Fiscalía de Chile, Félix Inostroza; el jefe de División de Reinserción Social del Ministerio de Justicia, Sebastián Valenzuela; el subdirector técnico, Reinserción Social, de Gendarmería de Chile, Miguel Ángel Jiménez; y en representación del director de la Escuela de Carabineros, el capitán de Carabineros Claudio Rosales.

En octubre el programa de Magíster en Derecho LLM-UC organizó el XII Seminario sobre Temas Constitucionales de Actualidad. Durante las jornadas, se abordaron temas tan diversos como la consulta a los pueblos indígenas en los proyectos ambientales, los principios de igualdad y la Ley Antidiscriminación, el caso Atala y sus efectos en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el imperio de las sentencias del Tribunal Constitucional, y los criterios para determinar cuándo estamos frente a un conflicto de legalidad o constitucionalidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

El 22 de noviembre, en el marco del II Seminario sobre Compras y Contratación del Estado, el Tribunal de Contratación Pública presentó su cuenta pública en Derecho UC. La instancia contó con la participación del director de Compras y Contratación Pública, Roberto Pinedo, y del contralor general de la República y profesor Derecho UC, Ramiro Mendoza.

En octubre, la Facultad Derecho UC organizó el seminario La Nulidad de Derecho Público de los actos jurisdiccionales, instancia que analizó la posibilidad de que sea aplicable en el Derecho Procesal Chileno la categoría jurídica de la nulidad, en su sentido originario de inexistencia jurídica.

En octubre, especialistas y personas vinculadas al mundo del Derecho Tributario, se desarrolló el seminario Reforma Tributaria 2012: Análisis Técnico, organizado en conjunto por la Facultad de Derecho UC y el Instituto Chileno de Derecho Tributario (ICHDT). El evento abordó las principales materias de la nueva legislación tributaria.

En octubre se realizaron las Jornadas de Seguros Derecho UC, instancia en la que participó el profesor Derecho UC Roberto Ríos; el profesor de Derecho de la Universidad Diego Portales y miembro de la comisión que elaboró el proyecto de ley, Osvaldo Contreras; el profesor de la Universidad de Los Andes Marcelo Nasser y la abogada Isabel Margarita Cabello. Los expertos indagaron en los principales objetivos del legislador en materia de tutela o protección del asegurado; la regla de la imperatividad; la diferenciación entre los denominados seguros de grandes riesgos y los que no quedan circunscritos

También en octubre, la profesora Gemma Sala, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, dictó una conferencia relativa a los aspectos tributarios del régimen salarial de los trabajadores chilenos en España y la doble tributación. Su intervención se centró en las principales ventajas fiscales que ofrece la normativa interna española para los rendimientos del trabajo, de las que pueden beneficiarse los trabajadores chilenos que se desplacen laboralmente a España, incentivos de aplicación exclusiva a los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas español (IRPF).

Pontificia Universidad Católica de Chile

En noviembre, Derecho UC fue sede del IV Encuentro de Directores, Editores y Medios de Comunicación Perú-Chile, organizado por la Asociación Nacional de Prensa de Chile y el Consejo de Prensa Peruano. La instancia contó con la participación de la ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, y el embajador de Perú en Chile, Carlos Pareja, entre otras autoridades. En diciembre, la Escuela Laboral Derecho UC graduó a 65 alumnos. Escuela Laboral es un programa de capacitación dirigido a microempresarios, trabajadores chilenos y extranjeros, y es dirigido e impartido por un grupo de egresados, ayudantes y alumnos de quinto año de Derecho UC. En diciembre, el seminario Navegando en tiempos de crisis, organizado por el Magíster Derecho UCLLM, tuvo como objetivo analizar los principales alcances y modificaciones normativas introducidas por la Reforma Tributaria aprobada en septiembre. La actividad fue inaugurada por el director del Servicio de Impuestos Internos y profesor Derecho UC Julio Pereira. 17

Pontificia Universidad Católica de Chile


Centro de Libre Competencia UC El Centro de Libre Competencia UC fue contratado por el Gobierno ecuatoriano para analizar una propuesta de Ley de Competencia elaborada por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SEMPLADES).

con la libre competencia en la industria de telefonía móvil, la presencia permanente en calidad de secretaría en las reuniones gremiales y en la dictación de jornadas de capacitación a los socios del gremio en temáticas de libre competencia.

En agosto la Comisión Asesora de la Libre Competencia, en la que participan los profesores Derecho UC Arturo Yrarrázaval y Ricardo Jungmann, presentó un informe que fue revisado en un seminario organizado por el Centro de Libre Competencia UC, en el que se analizaron tres aspectos de la normativa actual, las recomendaciones hechas por la Comisión y la incorporación o no de sanciones penales en la legislación y fusiones.

En septiembre, en el Salón de Honor Manuel José Irarrázabal se realizaron las VII Jornadas de Libre Competencia UC, organizadas por el Centro de Libre Competencia UC, las que fueron inauguradas por el ministro de Economía Pablo Longueira.

En agosto y con el fin de resguardar las buenas prácticas gremiales y los principios de la libre competencia, la Asociación Gremial de Empresas de Telefonía Móvil (Atelmo) −que integran las empresas Nextel, Claro Chile, Entel, VTR y Movistar− encargó al Centro de Libre Competencia de la Facultad de Derecho UC la externalización de la asesoría legal, la asesoría permanente en temas relacionados

En noviembre, el Centro de Libre Competencia UC organizó la I Jornada de Consumidores (en conjunto con el Centro de Estudios en Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo). Entre los participantes se encontraron el profesor Ed Brunet, de la Escuela de Derecho de la Universidad Lewis and Clark de Estados Unidos; Michael Panzera, representante del Federal Trade Commission de EE.UU.; Pierre Horna, de UNCTAD; Juan Trimbolli, jefe de la oficina de Consumer International para América Latina.

Centro UC de la Familia El 17 de enero el Centro UC de la Familia en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación organizó el primer seminario de investigación interdisciplinaria en temas de familia. Participaron la directora del Centro UC de la Familia, profesora Carmen Domínguez H., el vicerrector de Investigación UC Juan Larraín y Rodrigo Guerra López, director del Centro de Investigación Social Avanzada de México.

18

En abril, en el Salón de Honor de la Casa Central UC, el Centro UC de la Familia, el Centro de Bioética

Pontificia Universidad Católica de Chile

de la UC y la Revista Humanitas lanzaron el libro Bioética, educación y familia, de la doctora italiana María Luisa di Prieto. En mayo se desarrolló la inauguración de la séptima versión del Diplomado de Familia y Sociedad con las conferencias La familia: ayer, hoy y siempre, organizadas por el Centro UC de la Familia. En la oportunidad expusieron el vicedecano de Educación UC Sergio Martinic, el diputado Jorge Sabaj y el gran canciller de la Universidad monseñor Ricardo Ezzati.

En julio, el profesor de la Universidad de Denver y codirector del Centro de Estudios Maritales y de Familia de esa casa de estudios, Howard Markman, fue el principal expositor del seminario Fortalecimiento de las relaciones de pareja en Chile: una mirada interdisciplinaria, organizado por la Escuela de Psicología de la Universidad Católica y el Centro UC de la Familia. En agosto, se lanzó en Chile el libro La familia: desafío para una nueva política, de Eduardo Hertfelder, Mariano Martínez-Aedo y Lola Velarde del Instituto de Política Familia. En ese contexto, el Centro de la Familia UC organizó un seminario en el que participó su directora Carmen Domínguez H., el diputado Jorge Sabag y el alcalde de Puente Alto Manuel José Ossandón. En octubre, en el VII Seminario Familia y justicia organizado por Derecho UC y el Instituto Chileno de Terapia Familiar, se analizó la importancia de la coparentalidad a través de un debate interdisciplinario. Participaron el director del Instituto Chileno de Terapia Familiar Andrés Donoso, la profesora UC María Olga Solar y la profesora Derecho UC y directora del Centro UC para la Familia Carmen Domínguez H. En octubre, el Centro UC de la Familia, organizó el seminario Familia y pobreza con el objeto de debatir los resultados de la encuesta Casen FamiliaMujer. La inauguración del seminario estuvo a cargo de la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt, quien fue precedida por el rector de la Universidad, Ignacio Sánchez. Los expertos participantes del encuentro fueron el director del Centro de Políticas Públicas UC, Ignacio Irarrázaval; la directora del Centro UC de la Familia, Carmen Domínguez H.; el gerente del Mide UC, Flavio Cortés; y el director de América Solidaria, Benito Baranda. En noviembre, con la presencia del nuncio apostólico Ivo Scapolo y del arzobispo de Santiago monseñor Ricardo Ezzati, se realizó la tercera versión del congreso Familia para todos, instancia en que se buscó reflexionar sobre la familia en nuestra sociedad, las políticas públicas existentes en esta materia, el Derecho Matrimonial y una perspectiva psicológica de este ámbito de la vida.

Centro de Estudios Internacionales El seminario Dinero, política y lobby: urgente transparencia, organizado en julio por Derecho UC, el Centro de Estudios Internacionales UC y Chile Transparente, analizó la transparencia en el financiamiento y en la práctica del lobby, así como en la de los partidos políticos y en las campañas. En agosto, en el marco del seminario Inversiones chilenas en el extranjero: la experiencia de Perú y Colombia, el Centro de Estudios Internacionales UC presentó el resultado de un trabajo realizado durante tres años: Metodología para el estudio de incertidumbre institucional en países de América Latina. En noviembre, en el Seminario Primavera árabe y libertad religiosa, organizado por el Centro de Estudios Internacionales UC, se analizó el conflicto entre islámicos y católicos en el Medio Oriente y el norte de África. Se contó con la presencia de Joannes Zakaria, obispo copto católico de Tebas, Luxor, Egipto. También en noviembre, el seminario El impacto del juicio de La Haya en las relaciones entre Chile y Perú, organizado por el Centro de Estudios Internacionales UC, convocó a excancilleres, académicos y representantes del mundo de las comunicaciones, quienes analizaron el impacto que tendrá el resultado del juicio en La Haya. La instancia contó con la participación de Alberto van Klaveren, entonces agente chileno en La Haya; los excancilleres Juan Gabriel Valdés y Hernán Felipe Errázuriz; el director del Centro de Estudios Internacionales UC, Juan Emilio Cheyre; el historiador y expresidente de la CPC, Rafael Guilisasti; los profesores de la Facultad de Comunicaciones UC, Eduardo Arriagada y Francisca Alessandri; el periodista Joaquín Villarino; y el director del diario La República de Perú, Gustavo Mohme. En diciembre se realizó la Mesa de expertos post Haya, organizada por el Centro de Estudios Internacionales UC, en la que participaron Karin Ebensperger, Gabriel Gaspar, Ernesto Barros, Edmundo Vargas, Ricardo Ortega y los profesores Derecho UC Nicolás Cobo y Juan Emilio Cheyre.

Pontificia Universidad Católica de Chile

19


Centro de Libertad Religiosa En mayo, a través del Centro de Libertad Religiosa, las Facultades de Derecho y Teología UC organizaron el primer diálogo interreligioso e intercultural entre las repúblicas de Indonesia y Chile, titulado Building Mutual Respect and Understanding Among Religious Communities. En noviembre, la objeción de conciencia o el rechazo al cumplimiento de determinadas normas jurídicas por considerarse contrarias a las creencias éticas o religiosas de una persona fue el tema abordado por el académico de la Universidad Complutense de Madrid, Rafael Navarro Valls, en una conferencia organizada por el Centro de Libertad Religiosa Derecho UC.

Centro de Gobierno Corporativo En abril, con la presencia de más de 150 directores de las principales empresas del país se llevó a cabo el tradicional desayuno 2012 Directors’ Meeting, organizado por el Centro de Gobierno Corporativo UC y Deloitte Chile. El tema central del encuentro fue la visión y manejo de información relevante en los directorios. En abril, el Centro de Gobierno Corporativo UC realizó el Seminario de actualidad: Deber de cuidado post La Polar, el que contó con la presencia de destacados participantes como Edward Waitzer, presidente del Centro de Gobierno Corporativo de la Universidad de York, Canadá, el fiscal de la Superintendencia de Valores Armando Massarente y el abogado Alfredo Alcaíno.

20

En junio, se realizó la III Conferencia Internacional Finance UC, seminario académico de primer nivel que congregó a profesores y expertos provenientes de diversas universidades del mundo con el fin de analizar investigaciones, papers y materias referentes a las finanzas corporativas. El Centro de Gobierno Corporativo UC coorganizó, junto al Centro Finance UC de la Escuela de Administra-

Pontificia Universidad Católica de Chile

ción, la primera sesión denominada Corporate Finance Theory I, en la que participaron los profesores Oguzhan Ozbas, de la Universidad de Southern California y el profesor Kan Ayotte, proveniente de Northwestern University School of Law.

Centro de Gobierno Corporativo de la Universidad de York, Canadá y expresidente de la Securities Com-

También en junio, el Centro de Gobierno Corporativo UC organizó un desayuno con directores de empresas nacionales que contó con la participación del reconocido profesor del London School of Economics, Daniel Ferreira, quien dictó la conferencia ¿Qué sabemos de los directorios?

En abril, el Programa de Derecho Administrativo Económico, junto al Programa Domeyko Energía de la Universidad de Chile, organizaron el seminario Energía sustentable y regulación de recursos naturales, actividad que reunió al mundo académico, profesional y gubernamental y contó con la participación de destacados expertos a nivel internacional, provenientes de países como Inglaterra, España, Holanda, Dinamarca, Australia, Nueva Zelanda, Nigeria, Canadá, México y Estados Unidos.

En julio, en el marco de la III Jornada de Gobierno Corporativo, organizada por el Centro de Gobierno Corporativo UC, el superintendente de Valores y Seguros Fernando Coloma presentó los principales lineamientos de la nueva propuesta normativa de buenas prácticas de gobierno corporativo. La segunda versión del Directors’ College, organizada por el Centro de Gobierno Corporativo UC y por el Rock Center for Corporate Governance de Stanford University contó con la participación del subsecretario de Hacienda Julio Dittborn, el superintendente de Valores y Seguros Fernando Coloma, la directora de empresas y exministra de Minería Karen Poniachik, y los profesores Evan Epstein (director ejecutivo del Rock Center), y los profesores del Rock Center Michael Klausner y Dan Siciliano.

mision de Ontario, Edward Waitzer, para analizar las principales tendencias y desafíos en la materia.

Programa de Derecho Administrativo Económico

En julio, y con el fin de revisar la Ley General de Servicios Eléctricos a treinta años de su promulgación, el Programa de Derecho Administrativo Económico organizó las XII Jornadas de Derecho de Energía. La transmisión y carretera eléctrica, comercialización y concesiones, energía y medio ambiente, y energía y Derecho Indígena, fueron las principales materias abordadas durante el encuentro, que reunió a los principales actores de la industria. La instancia contó con la participación del profesor de Derecho

UC, Eduardo Soto Kloss; el director del Programa de Derecho Administrativo Económico, Alejandro Vergara y el ministro de Energía, Jorge Bunster. En septiembre, el Programa de Derecho Administrativo Económico organizó las XIV Jornadas de Derecho de Aguas Escasez y distribución, acopio y nuevas fuentes. Durante la instancia, diversos expertos analizaron temas como el uso del recurso hídrico en relación a su escasez y las posibles soluciones como la construcción de pozos de gran profundidad, embalses y la desalinización de agua en zonas rurales, especialmente en el norte de nuestro país, entre otros. En octubre se llevaron a cabo las Sextas Jornadas de Derecho de Recursos Naturales y las Primeras Jornadas de Derecho de Bienes de Uso Público y Territorio, organizadas por el Programa de Derecho Administrativo Económico.

Centro de Estudios para el Derecho y la Ética Aplicada (CEDAP) María Paz Madrid e Ignacio Stevenson participaron a través del Centro de Estudios para el Derecho y la Ética Aplicada (CEDAP) en el VIII Jornadas Internacionales de Derecho Natural realizadas en Arequipa, Perú.

En noviembre, un análisis de la norma de Autoevaluación de Cumplimiento de Estándares de Buen Gobierno Corporativo fue el objeto del Programa de Alta Dirección organizado por el Centro de Gobierno Corporativo UC. La sesión inicial estuvo a cargo del director del Centro y profesor Derecho UC Matías Zegers, y en la que participaron el fiscal de la Superintendencia de Valores y Seguros Armando Massarente, el abogado Manuel Enrique Bezanilla y el decano Roberto Guerrero.

En octubre, el Centro de Estudios para el Derecho y la Ética Aplicada (CEDAP) organizó el seminario No discriminación, sus alcances en educación.

En el mes de octubre se realizaron las elecciones del Centro de Alumnos de la Facultad y del con-

sejero de Facultad, siendo elegidos los siguientes alumnos:

En diciembre, y en el marco de la reciente publicación de la nueva normativa de gobierno corporativo impartida por la Superintendencia de Valores y Seguros, el Centro de Gobierno Corporativo UC organizó un desayuno y almuerzo con el presidente del

Presidente: Nicolás Santa María Vicepresidenta interna: Francisca Bannura Vicepresidente externo: Francisco Picón Secretario general: Felipe Téllez Secretario general: Francisco Torres

Secretario ejecutivo: José Ignacio Jara Secretaria ejecutiva: Catalina Melgarejo Tesorera: Nicole Mansuy Consejera de Facultad: Javiera Corvalán

Asimismo en octubre, los alumnos de la Facultad

Centro de Alumnos 2012

Pontificia Universidad Católica de Chile

21


DOCENCIA Proceso de Admisión 2012

Tarde Derecho UC

Durante el proceso de admisión 2012, 317 alumnos ingresaron a Derecho UC, 249 por admisión ordinaria, 36 por admisión especial y 32 por el traspaso desde el College.

En marzo, la Dirección de Derecho UC dio la bienvenida a los novatos 2012 con la tradicional Tarde de Derecho UC, instancia que busca forjar los primeros lazos de los nuevos estudiantes con la comunidad de Derecho UC. En la ceremonia participó como invitado especial el profesor de la Facultad de Física UC y Premio Nacional de Física Rafael Benguria.

Asimismo, y por quinto año consecutivo, Derecho UC se impuso como Facultad líder, alcanzando el más alto puntaje promedio PSU −732,6 puntos−, así como el más alto puntaje de corte del país −702,1 puntos−. Del total de alumnos matriculados, 100% lo hizo promediando un puntaje de selección mayor a 700 puntos, mientras que un 22% lo hizo con un promedio mayor a los 750 puntos. Asimismo, la Facultad recibió a 115 alumnos de excelencia y 19 puntajes nacionales en la prueba de selección universitaria PSU.

Beca «Talento + Inclusión» y beca «padre Luis de Valdivia» La Facultad lanzó durante el mes de noviembre de 2011 las becas «Creciendo en Talento + Inclusión» y la beca «Padre Luis de Valdivia», nuevas vías de admisión complementaria que otorgan financiamiento y apoyo académico a alumnos de excelencia provenientes de colegios municipales y particulares subvencionados, con el fin de garantizar su ingreso y permanencia en la Facultad. La beca «Talento + Inclusión» se entrega a aquellos alumnos que hayan ganado la Beca de Excelencia Académica (BEA) del Ministerio de Educación. La beca «Padre Luis de Valdivia», en tanto, se entrega a alumnos acreedores de la BEA y que pertenezcan a alguna etnia indígena de nuestro país.

Docencia en pregrado Durante 2012, 118 profesores de los Departamentos de Derecho Económico, Comercial y Tributario; Derecho del Trabajo y Seguridad Social; Derecho Procesal y Derecho Canónico, participaron en los diversos Talleres de Desarrollo Docente Derecho UC. Esta iniciativa, que se enmarca dentro de los ejes del Plan de Desarrollo 2011-2015 de la Facultad, abordó temáticas como objetivos de aprendizajes, metodologías de enseñanza y estrategias de evalucación vinculados directamente con la enseñanza del Derecho.

Durante el proceso de admisión 2012, el programa benefició a 15 alumnos, quienes en la actualidad estudian Derecho en la Facultad.

22

Pontificia Universidad Católica de Chile

23

Pontificia Universidad Católica de Chile


Cursos dictados durante el año 2012

Sigla Curso Profesor

Departamento de Derecho Privado

DEC 269

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES II

Ramón Cifuentes

DEC 269

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES II

Joel González

DEC 269

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES II

Gonzalo Fernández

DEC 269

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES II

Germán Subercaseaux

DEC 247

DERECHO DE FAMILIA

Raúl Lecaros Z. - Hipólito Zañartu

DEC 247

DERECHO DE FAMILIA

Claudio Verdugo - Luciano Cruz

DEC 247

DERECHO DE FAMILIA

Carolina Salinas

DEC 247

DERECHO DE FAMILIA

Catalina Novoa

DEC 248

DERECHO SUCESORIO

Raúl Lecaros Z. - Hipólito Zañartu -

Sigla Curso Profesor

24

DEF 334

DERECHO ROMANO

Mario Correa B.

DEF 334

DERECHO ROMANO

Patricio Carvajal

DEF 334

DERECHO ROMANO

Carlos Amunátegui

DEF 334

DERECHO ROMANO

Juan David Terrazas

DEF 334

DERECHO ROMANO

Mario Correa M.

DEC 242

TEORÍA DEL ACTO JURIDICO Y TEORÍA DE LA LEY

Enrique Alcalde

DEC 242

TEORÍA DEL ACTO JURIDICO Y TEORÍA DE LA LEY

Marcelo Barrientos

DEC 242

TEORÍA DEL ACTO JURIDICO Y TEORÍA DE LA LEY

Raúl Lecaros A.

DEC 242

TEORÍA DEL ACTO JURIDICO Y TEORÍA DE LA LEY

Andrés Söchting - Fernando Eyzaguirre

DEC 242

TEORÍA DEL ACTO JURIDICO Y TEORÍA DE LA LEY

Juan Luis Goldenberg

DEC 242

TEORÍA DEL ACTO JURIDICO Y TEORÍA DE LA LEY

Pablo Lecaros - Juan José Ossa

DEC 243

BIENES

Alberto Lyon

DEC 243

BIENES

Óscar Contreras - Rodrigo Cuchacovich

DEC 243

BIENES

Carmen Domínguez H.

DEC 243

BIENES

Cristian Boetsch - José Joaquín Ugarte V.

DEC 243

BIENES

José Ignacio Jiménez

DEC 243

BIENES

Jaime Ríos - Ariel Mihovilovic

DEC 244

OBLIGACIONES

Alberto Lyon - Jorge Vigil

DEC 244

OBLIGACIONES

Óscar Contreras - Rodrigo Cuchacovich

DEC 244

OBLIGACIONES

Carmen Domínguez H.

DEC 244

OBLIGACIONES

Cristián Boetsch - José Joaquín Ugarte V.

DEC 244

OBLIGACIONES

José Ignacio Jiménez

DEC 244

OBLIGACIONES

Andrés Söchting - Fernando Eyzaguirre

DEC 266

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES I

José María Eyzaguirre - Cristóbal Eyzaguirre

DEC 266

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES I

Mario Correa B. - Andrés Germain

Sigla Curso Profesor

DEC 266

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES I

Ramón Cifuentes

DEC 266

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES I

Joel González - Jaime Ríos

DER 250

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

Patricio Diez - Francisco Pinochet

DEC 266

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES I

Gonzalo Fernández

DER 250

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

Jorge Vial

DEC 266

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES I

Germán Subercaseux

DER 250

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

Nicolás Luco

DEC 269

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES II

José María Eyzaguirre - Cristóbal Eyzaguirre

DER 250

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

Jaime Balmaceda

DEC 269

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES II

Mario Correa B. - Andrés Germain

DER 250

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

Ricardo Riesco - Lohengrin Cortés

DER 250

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

Gonzálo Cortez - Cristián Rodríguez

Pontificia Universidad Católica de Chile

Guillermo Arthur DEC 248

DERECHO SUCESORIO

Claudio Verdugo - Luciano Cruz

DEC 248

DERECHO SUCESORIO

Juan Carlos Dörr B. - Gonzalo Rencoret

DEC 248

DERECHO SUCESORIO

Cristián Gandarillas - Nicolás Vergara

DEC268

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Cristián Conejero - Kristoffer Verbeken

DEC 268

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Ignacio García

DEC 268

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Ma. Ignacia Vial

DEC 268

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Héctor Loyola

DEC 254

ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO

Julio Pellegrini

DEC 265

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL

Joel González - Jaime Ríos

DEC 262

DERECHO INMOBILIARIO

Enrique Rajevic

DEC 272

LA PERSONA Y SU RELACIÓN CON EL PATRIMONIO

Juan Cristóbal Jaramillo

DEF 350

EL DERECHO ROMANO DESDE LA CASUÍSTICA

Mario Correa B.

DEC 264

DERECHO DE MINERÍA

Juan Luis Ossa - Samuel Lira

DEC 260

DERECHO DE AGUAS

Hipólito Zañartu

Departamento de Derecho Procesal

Pontificia Universidad Católica de Chile

25


Departamento de Derecho Procesal

Departamento de Derecho Canónico

Sigla Curso Profesor

Sigla Curso Profesor

DER 251

PROCESO Y PROCEDIMIENTO

Juan Agustín Castellón - José Miguel

DEC 250

DERECHO CANÓNICO

Ana María Celis

Barahona

DEC 250

DERECHO CANÓNICO

María Elena Pimstein

DER 251

PROCESO Y PROCEDIMIENTO

José Pedro Silva - Mariana Valenzuela

DEC 250

DERECHO CANÓNICO

Valeria López

DER 251

PROCESO Y PROCEDIMIENTO

Sebastián Oddó

DEC 250

DERECHO CANÓNICO

María Paz Fresno - Andrea Idalsoaga

DER 251

PROCESO Y PROCEDIMIENTO

Felipe Bertin

DER 251

PROCESO Y PROCEDIMIENTO

Patricio Diez - Francisco Pinochet

DER 251

PROCESO Y PROCEDIMIENTO

María Teresa Hoyos

DER 252

PROCEDIMIENTOS ORDINARIOS DE COGNICIÓN

Eugenio Benítez - Ricardo Riesco

Sigla Curso Profesor

DER 252

PROCEDIMIENTOS ORDINARIOS DE COGNICIÓN

Juan Agustín Castellón - José Miguel

DEF 313

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL DERECHO

José Joaquín Ugarte G.

Barahona

DEF 313

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL DERECHO

Raúl Madrid - Sebastián Contreras

Departamento de Fundamentos del Derecho

DER 252

PROCEDIMIENTOS ORDINARIOS DE COGNICIÓN

José Pedro Silva - Mariana Valenzuela

DEF 313

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL DERECHO

Cristóbal Orrego

DER 252

PROCEDIMIENTOS ORDINARIOS DE COGNICIÓN

Sebastián Oddó

DEF 313

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL DERECHO

Álvaro Ferrer

DER 252

PROCEDIMIENTOS ORDINARIOS DE COGNICIÓN

Felipe Bertin

DEF 313

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL DERECHO

Gonzalo Letelier

DER 252

PROCEDIMIENTOS ORDINARIOS DE COGNICIÓN

Ma. Teresa Hoyos

DEF 313

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL DERECHO

Miguel González

DER 253

RECURSOS Y EJECUCIÓN

Ricardo Gálvez

DEF 314

DERECHO NATURAL

Miguel González

DER 253

RECURSOS Y EJECUCIÓN

Jorge Vial

DEF 314

DERECHO NATURAL

Felipe Schwember

DER 253

RECURSOS Y EJECUCIÓN

Nicolás Luco

DEF 314

DERECHO NATURAL

José Joaquín Ugarte G.

DER 253

RECURSOS Y EJECUCIÓN

Gonzalo Cortez - Cristián Rodríguez

DEF 314

DERECHO NATURAL

Raúl Madrid - Sebastián Contreras

DER 253

RECURSOS Y EJECUCIÓN

Jaime Balmaceda

DEF 314

DERECHO NATURAL

Cristóbal Orrego

DER 253

RECURSOS Y EJECUCIÓN

Eugenio Benítez - Nathalie Walker

DEF 314

DERECHO NATURAL

Álvaro Ferrer - Marco Antonio Navarro

DER 254

DERECHO PROCESAL PENAL

Ricardo Gálvez

DEF 314

DERECHO NATURAL

Gonzalo Letelier - Sebastián Contreras

DER 254

DERECHO PROCESAL PENAL

José Miguel Barahona - Cristóbal Bonacic

DEF 314

DERECHO NATURAL

Leonardo Bruna

DER 254

DERECHO PROCESAL PENAL

Ma. Elena Santibáñez - Cristóbal Bonacic

DEF 314

DERECHO NATURAL

Klaus Droste - Antonio López

DER 254

DERECHO PROCESAL PENAL

Rodrigo de la Barra - Nicolás Arrieta

DEF 311

HISTORIA DEL DERECHO I

Gonzalo Rojas - Carlos Ignacio Villarroel

DER 261

NEGOCIACIÓN Y MEDIACIÓN

Cristián Saieh - Carolina Larraín

DEF 311

HISTORIA DEL DERECHO I

Enrique López - Gonzalo Guerrero

DER 265

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, SUS

Guillermo Piedrabuena - Ximena

DEF 311

HISTORIA DEL DERECHO I

Carlos Frontaura - Juan Pablo Cabezón

PROCEDIMIENTOS Y JURISPRUDENCIA

Marcazzolo

DEF 311

HISTORIA DEL DERECHO I

Carolina Unzueta

DER 258

ARBITRAJE

Rodrigo Bordachar

DEF 311

HISTORIA DEL DERECHO I

Andrea Botto

DER 266

LA NULIDAD PROCESAL CIVIL, PENAL Y DE

Miguel Otero

DEF 311

HISTORIA DEL DERECHO I

Javier Infante - Cristóbal García-Huidobro

DEF 312

HISTORIA DEL DERECHO II

Gonzalo Rojas-Carlos Ignacio Villarroel

DEF 312

HISTORIA DEL DERECHO II

Enrique López-Gonzalo Guerrero

DEF 312

HISTORIA DEL DERECHO II

Carlos Frontaura - Juan Pablo Cabezón

DERECHO PUBLICO 26

Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile

27


Sigla Curso Profesor DEF 312

HISTORIA DEL DERECHO II

Carolina Unzueta

DEF 312

HISTORIA DEL DERECHO II

Andrea Botto

DEF 327

PENSADORES DEL SIGLO XX-II (CASA CENTRAL)

Gonzalo Rojas

DEF 327

PENSADORES DEL SIGLO XX-II (SAN JOAQUÍN)

Gonzalo Rojas

DEF 351

EL ESTATUTO POLÍTICO DEL DERECHO

Raúl Madrid

DEF 352

MORAL Y DERECHO EN KANT

Miguel González

DEF 335

INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS

Rodrigo Díaz de Valdés - Milenko

Sigla Curso Profesor DEL 267

FAMILIA Y SOCIEDAD

Carolina Salinas

DEF 344

DERECHO Y RELIGIÓN

Ana María Celis y Equipo

DET 025

ÉTICA PROFESIONAL

Mario Correa B.

José Luis Cea - María Laura Ducci

FUNDAMENTALES DEL 267

DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS

Ángela Vivanco - Máximo Pavez

FUNDAMENTALES DEL 267 DEL 267

DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS

Miguel Ángel Fernández - Alejandro

FUNDAMENTALES

Parodi

DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS

José Ignacio Vásquez - Sebastián Soto

FUNDAMENTALES

Bertrand-Galindo DEF 341

DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS

DEL 267 DEL 267

DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS

Arturo Fermandois - José Francisco

FUNDAMENTALES

García - Edesio Carrasco

DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS

Alejandra Ovalle

FUNDAMENTALES

Departamento de Derecho Público Sigla Curso Profesor DEL 265

INSTITUCIONES DEL ESTADO DE DERECHO

Marisol Peña-Catalina Salem

DEL 268

DERECHO ADMINISTRATIVO I

Eduardo Soto Kloss

DEL 268

DERECHO ADMINISTRATIVO I

Jorge Precht - Gabriel Bocksang

DEL 268

DERECHO ADMINISTRATIVO I

Alejandro Vergara

DEL 268

DERECHO ADMINISTRATIVO I

Ramiro Mendoza - José Luis Lara -

CONTEMPORÁNEO DEL 265

INSTITUCIONES DEL ESTADO DE DERECHO

Pablo Alarcón Germán Concha

CONTEMPORÁNEO DEL 265

INSTITUCIONES DEL ESTADO DE DERECHO

Cecilia Rosales - María Pía Rosales

CONTEMPORÁNEO DEL 265

INSTITUCIONES DEL ESTADO DE DERECHO

Patricio Zapata

CONTEMPORÁNEO DEL 265 DEL 265

DEL 268

DERECHO ADMINISTRATIVO I

Sandra Ponce de León

DEL 311

DERECHO ADMINISTRATIVO II

Eduardo Soto Kloss

DEL 311

DERECHO ADMINISTRATIVO II

Jorge Precht

DEL 311

DERECHO ADMINISTRATIVO II

Alejandro Vergara

DEL 311

DERECHO ADMINISTRATIVO II

Josefina Soto

DEL 311

DERECHO ADMINISTRATIVO II

Ramiro Mendoza-José Luis Lara-Pablo

INSTITUCIONES DEL ESTADO DE DERECHO

Rodrigo Díaz de Valdés - Rodrigo

CONTEMPORÁNEO

Delaveau

DEL 314

DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO

Jorge Precht - Alejandra Precht

INSTITUCIONES DEL ESTADO DE DERECHO

Alejandro Parodi - Camilo Naranjo

DEL 277

LEGISLACIÓN INDÍGENA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Sebastián Donoso

DEL 280

DERECHO MUNICIPAL

Josefina Soto

CONTEMPORÁNEO

Alarcón

DEL 266

INSTITUCIONES POLÍTICAS CHILENAS

Alejandra Ovalle

DEL 306

DERECHO AMBIENTAL

Francisco Javier González

DEL 266

INSTITUCIONES POLÍTICAS CHILENAS

Marisol Peña - Catalina Salem

DEL 309

BIOÉTICA Y PERSONA

Ángela Vivanco - Ma. José Lezana

DEL 266

INSTITUCIONES POLÍTICAS CHILENAS

Germán Concha

DEI 242

INTRODUCCIÓN AL DERECHO ASIÁTICO

Marcos Jaramillo

DEL 266

INSTITUCIONES POLÍTICAS CHILENAS

Cecilia Rosales - Ma. Pía Silva

DEI 239

DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Alejandra Voigt - Javiera Mira

DEL 266

INSTITUCIONES POLÍTICAS CHILENAS

Patricio Zapata

DEI 243

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL

Sebastián López - José Ignacio Escobar

DEL 266

INSTITUCIONES POLÍTICAS CHILENAS

Rodrigo Díaz de Valdés-Rodrigo

28

ESTADO

29

Delaveau

Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile


Departamento de Derecho Internacional

Sigla Curso Profesor DEM 271

DINERO Y SISTEMA FINANCIERO

Carlos Concha - Alejandro Farías

DEM 271

DINERO Y SISTEMA FINANCIERO

Alberto Labbé - Juan Eduardo Palma

DEM 271

DINERO Y SISTEMA FINANCIERO

Rodrigo Ochagavía

DEM 271

DINERO Y SISTEMA FINANCIERO

José Miguel Ried - Juan Antonio Valdés

DEM 271

DINERO Y SISTEMA FINANCIERO

Matías Vial - Gonzalo Grez

DEM 272

CONTRATACIÓN MERCANTIL

Roberto Guerrero - Matías Zegers

DEM 272

CONTRATACIÓN MERCANTIL

Pedro García - Myriam Barahona

Departamento de Derecho Económico, Comercial y Tributario

DEM 272

CONTRATACIÓN MERCANTIL

Cristián Herrera - Francisco de la Barra

DEM 272

CONTRATACIÓN MERCANTIL

Jorge Martin - Felipe Dalgalarrando

Sigla Curso Profesor

DEM 272

CONTRATACIÓN MERCANTIL

Matías Sanhueza - Felipe Montero

Sigla Curso Profesor

30

DEI 245

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Hernán Salinas - Jeremías Manzur

DEI 245

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Sebastián López

DEI 245

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Juan Emilio Cheyre - Nicolás Cobo

DEI 245

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Marcos Jaramillo

DEI 245

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Alejandra Voigt - Javiera Mira

DEE 211

DERECHO, ECONOMÍA Y MERCADO I

Arturo Yrarrázaval

DEM 272

CONTRATACIÓN MERCANTIL

Gonzalo Aguirre - Natalia Serón

DEE 211

DERECHO, ECONOMÍA Y MERCADO I

Blas Bellolio - Juan Enrique Coeymans

DEM 273

GARANTÍAS Y QUIEBRA

Pablo de la Cerda - Jorge Ugarte

DEE 211

DERECHO, ECONOMÍA Y MERCADO I

Tomás Menchaca - Jorge Sahd

DEM 273

GARANTÍAS Y QUIEBRA

Roberto Guerrero - Matías Zegers

DEE 211

DERECHO, ECONOMÍA Y MERCADO I

Juan José Romero - Felipe Bravo

DEM 273

GARANTÍAS Y QUIEBRA

Pedro García - Myriam Barahona

DEE 211

DERECHO, ECONOMÍA Y MERCADO I

Ricardo Jungmann - Alex Rojas

DEM 273

GARANTÍAS Y QUIEBRA

Cristián Herrera - Francisco de la Barra

DEE 212

DERECHO, ECONOMÍA Y MERCADO II

Arturo Yrarrázaval

DEM 273

GARANTÍAS Y QUIEBRA

Jorge Martin - Felipe Dalgalarrando

DEE 212

DERECHO, ECONOMÍA Y MERCADO II

Blas Bellolio - Juan Enrique Coeymans

DEM 273

GARANTÍAS Y QUIEBRA

Matías Sanhueza - Felipe Montero

DEE 212

DERECHO, ECONOMÍA Y MERCADO II

Tomás Menchaca - Jorge Sahd

DEE 213

DERECHO TRIBUTARIO I

Julio Pereira

DEE 212

DERECHO, ECONOMÍA Y MERCADO II

Juan José Romero - Felipe Bravo

DEE 213

DERECHO TRIBUTARIO I

Franco Gorziglia - Mario Gorziglia

DEE 212

DERECHO, ECONOMÍA Y MERCADO II

Ricardo Jungmann - Alex Rojas

DEE 213

DERECHO TRIBUTARIO I

Oscar Ferrari - Francisco Hurtado

DEM 269

COMERCIO, EMPRESA Y DERECHO

Miguel Ángel Nacrur - Wildo Moya

DEE 213

DERECHO TRIBUTARIO I

Eduardo Lagos - Jorge Arancibia

DEM 269

COMERCIO, EMPRESA Y DERECHO

Fernando Bravo

DEE 213

DERECHO TRIBUTARIO I

Hugo Hurtado - Jaime del Valle

DEM 269

COMERCIO, EMPRESA Y DERECHO

Rodrigo Álvarez

DEE 214

DERECHO TRIBUTARIO II

Hugo Hurtado - Carolina Araneda

DEM 269

COMERCIO, EMPRESA Y DERECHO

Pablo Guerrero - Francisca Quintana

DEE 214

DERECHO TRIBUTARIO II

Julio Pereira

DEM 269

COMERCIO, EMPRESA Y DERECHO

Ma. Elina Cruz - Cristóbal Herrera

DEE 214

DERECHO TRIBUTARIO II

Franco Gorziglia - Mario Gorziglia

DEM 269

COMERCIO, EMPRESA Y DERECHO

Cristián Conejero - Mauricio Halpern

DEE 214

DERECHO TRIBUTARIO II

Óscar Ferrari - Francisco Hurtado

DEM 270

SOCIEDADES Y ASOCIACIONES

Carlos Concha - Alejandro Farías

DEE 214

DERECHO TRIBUTARIO II

Eduardo Lagos - Jorge Arancibia

DEM 270

SOCIEDADES Y ASOCIACIONES

Alberto Labbé - Juan Eduardo Palma

DEE 219

CONTABILIDAD JURÍDICA DE LA EMPRESA

Pablo Greiber

DEM 270

SOCIEDADES Y ASOCIACIONES

Rodrigo Ochagavía

DEM 275

DERECHO DE LIBRE COMPETENCIA

Carlos Concha - Sebastián Valdés

DEM 270

SOCIEDADES Y ASOCIACIONES

José Miguel Ried - Juan Antonio Valdés

DEM 293

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

Javier San Martín

DEM 270

SOCIEDADES Y ASOCIACIONES

Matías Vial - Gonzalo Grez

DEG003

INTERNATIONAL CONTRACT

Nicolás Cobo - Ignacio García

DEM 270

SOCIEDADES Y ASOCIACIONES

Cristián Conejero - Mauricio Halpern

DEG004

CORPORATE LAW

Sava Thomas

DEM 271

DINERO Y SISTEMA FINANCIERO

Gonzálo Aguirre - Natalia Serón

DEG 010

TRADE WITH ASIA: LAW AND POLICY

Fernando Eyzaguirre

DEG 012

INTERNATIONAL ENERGY LAW AND CONTRACTING Clara Bowman

Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile

31


Sigla Curso Profesor DEG 014

QUANTITATIVE METHODS: FINANCE

Dan Siciliano - Evan Epstein

DEM 276

INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE PROPIEDAD

Rafael Covarrubias - Cristóbal Porzio

INTELECTUAL DEM 292

PROTECCIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LA

Ma. Luisa Valdés - Cristóbal Silva

INNOVACIÓN DEM280

FINANCIAMIENTO DE LA EMPRESA Y MERCADO

Juan José Bouchon - Rosario Celedón

DE VALORES

Departamento de Derecho Penal Sigla Curso Profesor DEP 296

TEORÍA DEL DELITO I

Enrique Cury - Claudio Feller

DEP 296

TEORÍA DEL DELITO I

Jaime Náquira - Víctor Vidal

DEP 296

TEORÍA DEL DELITO I

Patricio González - Fernando Palma Ernesto Olivares - Javier Velásquez

Sigla Curso Profesor DES 260

INSTITUCIONES DE DERECHO DEL TRABAJO

Ramón Suárez - Valentín Pimentel

DES 260

INSTITUCIONES DE DERECHO DEL TRABAJO

Francisco Tapia - Fernando Arab

DES 260

INSTITUCIONES DE DERECHO DEL TRABAJO

Teresita Tagle - Pedro Irureta

DES 260

INSTITUCIONES DE DERECHO DEL TRABAJO

Cecilia Sánchez - Carolina Schiele

DES 260

INSTITUCIONES DE DERECHO DEL TRABAJO

Gonzálo Díaz

DES 261

JUICIO ORAL DEL TRABAJO Y LITIGACIÓN

Álvaro Flores - Rocío García de la Pastora

DES 255

SINDICATOS Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Gonzálo Díaz

DES 256

CONTRATO DE TRABAJO

Carmen Elena Domínguez

DES 252

RÉGIMEN DE PENSIONES Y RÉGIMEN DE

Patricio Elgueta

SALUD DES 258

PROBLEMAS ACTUALES DE DERECHO DEL

Francisco Tapia - Alejandra Aguilar

TRABAJO

Otros

DEP 296

TEORÍA DEL DELITO I

Alex van Weezel

DEP 296

TEORÍA DEL DELITO I

Ma. Elena Santibáñez

Sigla Curso Profesor

DEP 297

TEORÍA DEL DELITO II Y TEORÍA DE LA PENA

Enrique Cury - Claudio Feller

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Ana María Celis

DEP 297

TEORÍA DEL DELITO II Y TEORÍA DE LA PENA

Jaime Náquira - Víctor Vidal

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Juan E. Cheyre - Nicolás Cobo -

DEP 297

TEORÍA DEL DELITO II Y TEORÍA DE LA PENA

Patricio González y Equipo

DEP 297

TEORÍA DEL DELITO II Y TEORÍA DE LA PENA

Alex van Weezel

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Francisco Tapia

DEP 297

TEORÍA DEL DELITO II Y TEORÍA DE LA PENA

Jorge Gálvez - Roberto Fasani

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Cristián Saieh - Carolina Barriga

DEP 298

DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

Jaime Náquira - Roberto Salim-Hanna

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Carlos Amunátegui

DEP 298

DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

Hugo Rivera - Cristóbal Bonacic

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Álvaro Ferrer - Cristóbal Orrego

DEP 298

DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

Daniel Martorell

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Marcelo Barrientos

DEP 298

DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

María Elena Santibáñez

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Gabriel Bocksang

DEP 298

DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

Jorge Gálvez - Roberto Fasani

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Carolina Unzueta - Andrea Botto

DEP 280

DELITOS SEXUALES

María Elena Santibáñez

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Gonzálo Díaz

DEP 281

ORGANIZACIONES CRIMINALES Y ASOCIACIÓN ILÍCITA Alfonso Palacios

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Sandra Ponce de León

DEP 304

RESPONSABILIDAD PENAL POR EL PRODUCTO

Lautaro Contreras

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Gabriel Montecinos - Aurora Llaneza

DEP 295

DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD

Magdalena Ossandón

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

María Elina Cruz

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Cristián Rodríguez

CORPORAL 32

Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social

Sebastián López

DEP 302

RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL

Roberto Salim-Hanna

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Juan Luis Goldenberg

DEP 305

INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENITENCIARIO

Paula Vial

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Magdalena Ossandón

Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile

33


Sigla Curso Profesor

Sigla Curso Profesor

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Winston Alburquenque

DEZ 255

PRÁCTICA I

Francisco Bartucevic

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Jaime Náquira

DEZ 255

PRÁCTICA I

Aurora Llaneza

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Raúl Madrid

DEZ 255

PRÁCTICA I

Gabriel Montecinos

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Juan José Romero

DEZ 255

PRÁCTICA I

Carolina Salinas

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Joel González

DEZ 255

PRÁCTICA I

Sandra Campos

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Ma. Elena Santibáñez

DEZ 255

PRÁCTICA I

Andres Vío

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Marcos Jaramillo

DEZ 255

PRÁCTICA I

Paola Reyes

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Sebastián Zaráte

DEZ 255

PRÁCTICA I

Paulina Risi

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Jorge Ugarte - Pablo de la Cerda

DEZ 255

PRÁCTICA I

Carolina Julio

DED 254

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Francisco Javier González

DEZ 255

PRÁCTICA I

Rosalía Andrade

DED 252

PREPARACIÓN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Álvaro Ferrer

DEZ 256

PRÁCTICA II

Carolina Julio

DED 252

PREPARACION TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Marcelo Barrientos

DEZ 256

PRÁCTICA II

Rosalía Andrade

DED 252

PREPARACIÓN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Catalina Novoa

DEZ 256

PRÁCTICA II

Eduardo Urrejola

DED 252

PREPARACIÓN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Nathalie Walker

DEZ 256

PRÁCTICA II

Daniel Martorell

DED 252

PREPARACIÓN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Carlos Isler

DEZ 256

PRÁCTICA II

Jaime Castillo

DED 252

PREPARACIÓN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Roberto Ríos

DEZ 256

PRÁCTICA II

Francisco Bartucevic

DED 252

PREPARACIÓN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Nathalia da Costa

DEZ 256

PRÁCTICA II

Aurora Llaneza

DED 252

PREPARACIÓN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Erika Isler

DEZ 256

PRÁCTICA II

Gabriel Montecinos

DED 252

PREPARACIÓN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Pedro Goic

DEZ 256

PRÁCTICA II

Carolina Salinas

DED 253

ENTREGA DE MONOGRAFÍA

Dirección Docente

DEZ 256

PRÁCTICA II

Sandra Campos

DEZ 256

PRÁCTICA II

Andres Vío

DEZ 256

PRÁCTICA II

Paola Reyes

DEZ 256

PRÁCTICA II

Paulina Risi

Cursos de Servicio Sigla Curso Profesor DEL 307

DERECHO DE LA COMUNICACIÓN

Ángela Vivanco - Ana Mª Muñoz

DEL 307

DERECHO DE LA COMUNICACIÓN

Sebastián Zárate - Pamela Toro

DEL 307

DERECHO DE LA COMUNICACIÓN

Juan Carlos Silva - Francisco Moreno

Departamento de Práctica y Asistencia Legal Sigla Curso Profesor

34

DEZ 255

PRÁCTICA I

Eduardo Urrejola

DEZ 255

PRÁCTICA I

Daniel Martorell

DEZ 255

PRÁCTICA I

Jaime Castillo

Pontificia Universidad Católica de Chile

35

Pontificia Universidad Católica de Chile


Reconocimientos a Derecho UC En julio, la edición 2012 del prestigioso QS World University Ranking (elaborado por la compañía británica Quacquarelli Symonds), situó a Derecho UC

Profesores galardonados con la medalla Abdón Cifuentes: Gloria Baeza Concha

Enrique López Bourasseau

Luis Bates Hidalgo

Benito Mauriz Aymerich

Raúl Bertelsen Repetto

Nicolás Montt Díaz

Sava Brenner Thomas

Fernando Moreno Valencia

Guillermo Bruna Contreras

Jaime Náquira Riveros

Fernando Castro González

Raúl Novoa Galán

José Luis Cea Egaña

Luis Ortiz Quiroga

Lamberto Cisternas Rocha

Juan Luis Ossa Bulnes

Carlos Concha Gutiérrez

Guillermo Piedrabuena Richard

Enrique Cury Urzúa

Valentín Pimentel Alvarado

Jaime del Valle Alliende

Jorge Precht Pizarro

Juan Carlos Dörr Zegers

Fernando Román Díaz

En mayo, el profesor Francisco Pinochet Cantwell asumió como secretario general del Instituto Panamericano de Derecho Procesal. Su designación tuvo lugar en el XXIV Congreso Internacional de Derecho Procesal, realizado en La Plata, Argentina.

José María Eyzaguirre García de la Huerta

Francisco Samper Polo

Patricio Fernández Barros

Eduardo Soto Kloss

Ricardo Gálvez Blanco

William Thayer Arteaga

Arnaldo Gorziglia Balbi

José Joaquín Ugarte Godoy

Luis Óscar Herrera Larraín

Eduardo Urrejola González

En junio, el profesor Cristián Conejero fue reconocido por la Columbia Law School Magazine como uno de los cinco mejores exalumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia en Arbitraje Internacional.

William Jalaff Escándar

Víctor Vial del Río

Carlos Eugenio Jorquiera Malschafsky

Arturo Yrarrázaval Covarrubias

como la Facultad de Derecho número 44 del mundo, segunda en habla hispana y primera en América Latina.

Reconocimientos a profesores En enero, el profesor de Derecho Internacional Marcos Jaramillo fue nombrado como director del nuevo Centro de Estudios Asiáticos UC (adscrito a la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política). La entidad busca contribuir a la profundización del conocimiento científico sobre el continente asiático, difundiéndolo a escala latinoamericana y fortaleciendo la comprensión de la teoría y la práctica de la cultura y el Derecho Chino. También en enero, el profesor de Derecho Administrativo y secretario académico de Derecho UC, Gabriel Bocksang, fue reconocido con el primer lugar en el Premio de Tesis 2010-2011 del Centro Francés de Derecho Comparado con su tesis L’inexistence juridique des actes administratifs. Essai de théorie juridique comparée. France, Chili, Espagne, Italie. En febrero, la publicación legal más antigua de Estados Unidos, Best Lawyers, eligió por primera vez a los ocho mejores abogados de Chile según especialidad. El ranking, que se elaboró en base a la votación de un total de trescientos abogados chilenos, reconoció al decano de Derecho UC, profesor Roberto Guerrero, como el mejor abogado de Chile en la especialidad Banca y Finanzas. En marzo, el profesor y director del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Francisco Tapia fue nombrado miembro de número de la prestigiosa Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de Seguridad Social, institución que agrupa a los más renombrados académicos de España y Latinoamérica en torno a materias de Derecho Laboral y de Seguridad Social. 36

En abril, la edición 2012 del ránking Chambers Glo-

Pontificia Universidad Católica de Chile

bal, que anualmente elige a los mejores estudios y especialistas en más de 180 países, destacó a siete abogados chilenos como «expertos situados en el extranjero» (experts based abroad). Entre ellos destacó la nominación del profesor Felipe Dalgalarrando en las categorías Banca y Finanzas y Corporativo/Fusiones y Adquisiciones.

También en junio, el profesor Alejandro Vergara fue reconocido en el libro Investigaciones en la UC, reseñando su trayectoria como investigador especialista en Derecho Minero, Derecho de Aguas y Derecho Eléctrico. En agosto, y en una ceremonia que contó con la participación del rector de la Universidad, Ignacio Sánchez Díaz, del secretario general Mario Correa y de la Dirección de Facultad, se confirió el grado académico honorífico de Profesor Emérito a los profesores Enrique Cury, Jaime del Valle y William Thayer, y se entregó la medalla Abdón Cifuentes a 39 profesores que, habiendo cumplido 65 años de edad, se han distinguido por su permanente compromiso con Derecho UC.

Samuel Lira Ovalle En septiembre, The Legal 500, una de las publicaciones legales más antiguas e importantes de Inglaterra, destacó a los mejores estudios y abo-

gados nacionales en diversas áreas. En el listado figuran treinta y nueve profesores Derecho UC

Profesor Área Winston Alburquenque

Energía y Recursos Naturales: Minería

Enrique Alcalde

Resolución de Controversias

Rodrigo Álvarez

Derecho Corporativo

Guillermo Arthur

Resolución de Controversias

Felipe Bahamondez

Banca y Finanzas Energía y Recursos Naturales: Hidrocarburos

Fernando Bravo

Derecho Corporativo Energía y Recursos Naturales: Hidrocarburos

Rafael Covarrubias

Propiedad Intelectual

María Elina Cruz

Libre Competencia

37

Pontificia Universidad Católica de Chile


Profesor Área

Profesor Área

Jaime del Valle

Derecho Tributario

Rodrigo Ochagavía

Rodrigo Díaz de Valdés

Libre Competencia

Cristóbal Eyzaguirre

Energía y Recursos Naturales: Hidrocarburos Derecho Corporativo

Resolución de Controversias

Miguel Otero

Telecomunicaciones y Medios

Banca y Finanzas

Julio Pellegrini

Libre Competencia Resolución de Controversias

Libre Competencia Derecho Corporativo

Cristóbal Porzio

Propiedad Intelectual

Resolución de Controversias

Ricardo Riesco

Libre Competencia

José María Eyzaguirre G.

Resolución de Controversias

Jaime Ríos

Energía y Recursos Naturales: Hidrocarburos

Cristián Fabres

Banca y Finanzas

Gonzalo Fernández

Seguros

Medio Ambiente

Cristián Saieh

Propiedad Intelectual

Resolución de Controversias

Martín Santa María

Derecho Inmobiliario

Medio Ambiente

Alejandro Vergara

Energía y Recursos Naturales: Minería

Óscar Ferrari

Derecho Tributario

Cristián Gandarillas

Banca y Finanzas

María Luisa Valdés

Propiedad Intelectual

Libre Competencia

Jorge Vial

Libre Competencia

Resolución de Controversias

Matías Zegers

Banca y Finanzas

Ignacio García

Derecho del Trabajo

Pedro García

Banca y Finanzas

Energía y Recursos Naturales: Hidrocarburos

Derecho Corporativo

Energía y Recursos Naturales: Hidrocarburos Mario Gorzigilia

Banca y Finanzas Derecho Corporativo Telecomunicaciones y Medios Derecho Tributario

38

También en septiembre, cuarenta y cinco de nuestros profesores fueron considerados en el ránking que elabora la revista británica Chambers and

Partners, figurando en catorce de las diecisiete categorías. El estudio de Chambers and Partners es considerado el más importante del mundo legal.

Profesor Área

Pablo Greiber

Derecho Tributario

Winston Alburquenque

Minería

Gonzalo Grez

Energía y Recursos Naturales: Minería

Enrique Alcalde

Resolución de Controversias

Pablo Guerrero

Derecho Corporativo

Myriam Barahona

Banca y Finanzas

Roberto Guerrero V.

Banca y Finanzas

Proyectos de Infraestructura

Derecho Corporativo

Fernando Bravo

Derecho Corporativo

Telecomunicaciones y Medios

Juan Enrique Coeymans

Libre Competencia

Cristián Herrera

Derecho Corporativo

Carlos Concha

Libre Competencia

José Ignacio Jiménez

Resolución de Controversias

Cristián Conejero

Arbitraje Internacional

Nicolás Luco

Resolución de Controversias

Rafael Covarrubias

Propiedad Intelectual

Jorge Martín

Banca y Finanzas

Felipe Dalgalarrando

Banca y Finanzas

Derecho Inmobiliario

Pontificia Universidad Católica de Chile

39

Derecho Corporativo

Pontificia Universidad Católica de Chile


Profesor Área

Profesor Área

Francisco de la Barra

Rodrigo Ochagavía

Banca y Finanzas

Banca y Finanzas

Proyectos de Infraestructura

Mercados de Capitales

Juan Carlos Dörr

Resolución de Controversias

Derecho Corporativo

Cristóbal Eyzaguirre

Banca y Finanzas

Energía y Recursos Naturales

Libre Competencia

Proyectos de Infraestructura

Derecho Corporativo

Juan Luis Ossa

Minería

Resolución de Controversias

Alejandro Parodi

Resolución de Controversias

José María Eyzaguirre

Resolución de Controversias

Julio Pellegrini

Libre Competencia

Gonzalo Fernández

Resolución de Controversias

Óscar Ferrari

Derecho Tributario

Valentín Pimentel

Laboral

Ignacio García

Derecho del Trabajo

Cristóbal Porzio

Propiedad Intelectual

Derecho Tributario

José Miguel Ried

Banca y Finanzas

Pedro García

Resolución de Controversias

Mercados de Capitales

Banca y Finanzas Mercados de Capitales

Ricardo Riesco

Libre Competencia

Energía y Recursos Naturales

Jaime Ríos

Mercados de Capitales

Proyectos de Infraestructura

Proyectos de Infraestructura

Robert Gillmore

Derecho Inmobiliario

Seguros

Arnaldo Gorziglia Ch.

Derecho Corporativo

Energía y Recursos Naturales

Proyectos de Infraestructura

Derecho Corporativo Cristián Saieh

Arnaldo Gorziglia B.

Derecho Tributario

Mario Gorziglia

Derecho Tributario

Pablo Greiber

Derecho Tributario

Martín Santa María

Derecho Inmobiliario

Gonzalo Grez

Minería

José Joaquín Ugarte V.

Libre Competencia

Pablo Guerrero

Banca y Finanzas

Resolución de Controversias Telecomunicaciones, Medios y Tecnologías

Resolución de Controversias

Derecho Corporativo

Alejandro Vergara

Minería

Banca y Finanzas

Jorge Vial

Resolución de Controversias

Derecho Corporativo

Víctor Vial

Resolución de Controversias

Cristián Herrera

Derecho Corporativo

Arturo Yrarrázaval

Resolución de Controversias

Samuel Lira

Minería

Nicolás Luco

Resolución de Controversias

Jorge Martin

Banca y Finanzas

Roberto Guerrero V.

Proyectos de Infraestructura

Durante este mismo mes, se realizó la ceremonia de ingreso del profesor y director del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social,

Francisco Tapia, como miembro de número de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.

40

41

Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile


Profesores en la vida pública chilena En febrero, el presidente de la República nominó a cinco profesores de Derecho UC como abogados integrantes de la Corte Suprema: el profesor de Derecho Tributario y exdecano Arnaldo Gorziglia Balbi, el profesor de Derecho Penal y exministro de Justicia Luis Bates, el profesor de Derecho Procesal y exfiscal nacional Guillermo Piedrabuena, el profesor de Derecho Civil Víctor Vial y el profesor de Derecho Civil y exdecano Raúl Lecaros Zegers. En la Corte de Apelaciones de Santiago, en tanto, fueron nombrados abogados integrantes la profesora de Derecho Civil y directora del Centro UC para la Familia Carmen Domínguez H. y el profesor de Derecho Procesal Eugenio Benítez. En febrero, las profesoras del departamento de Derecho Canónico, Ana María Celis y María Elena Pimstein, participaron como delegadas de la Conferencia Episcopal de Chile ante la Conferencia de Obispos de habla inglesa, conocida como Anglophone Conference. La instancia, que tiene por finalidad intercambiar experiencias sobre el tratamiento de los casos de abusos sexuales cometidos por clérigos y sobre los avances en prevención y asistencia a víctimas, contó con la participación de 15 obispos, siete presbíteros, dos diáconos permanentes, siete religiosas, laicos y colaboradores no bautizados de los cinco continentes. En mayo, la directora del Centro UC de la Familia, profesora Carmen Domínguez H., participó del Congreso Mundial de Familias, realizado en la ciudad de Madrid, España, formando parte como panelista de la sesión Ataques contra la familia. Este congreso, que reunió a más de 1.500 expertos, es la cita más importante del año para líderes provida y profamilia.

42

En junio, el profesor del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Hugo Cifuentes Lillo, fue designado por segundo período consecu-

Pontificia Universidad Católica de Chile

tivo como presidente de la Comisión de Usuarios del Sistema de Previsiones, instancia que tiene como función informar a la Subsecretaría de Previsión Social y a otros organismos públicos del sector sobre las evaluaciones que sus representados efectúen sobre el funcionamiento del sistema de pensiones y proponer estrategias de educación y difusión. En agosto, el decano Roberto Guerrero fue designado miembro del Consejo Nacional de Televisión. En octubre, los profesores Fernando Arab, Teresita Tagle y Gonzalo Díaz tuvieron una destacada participación en el XX Congreso Mundial de Derecho del Trabajo y Seguridad Social celebrado en Chile. En la oportunidad se realizó la presentación oficial de la Academia Laboral UC a la comunidad académica y el lanzamiento de su página web. En diciembre fue designado como nuevo director del Servicio Nacional del Consumidor, el abogado y profesor Derecho UC, Juan José Ossa Santa Cruz, en reemplazo del actual intendente de la Región Metropolitana, Juan Antonio Peribonio. En diciembre fue designado como nuevo ministro de la Ilustrísima Corte Suprema de Justicia el profesor Lamberto Cisternas.

Profesores en el extranjero

Administración Pública de la Universidad de Alcalá, parte del programa académico 2012 del Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno de dicha Universidad, actividad que se organizó en conjunto con Derecho UC. También en marzo, el decano Roberto Guerrero participó como expositor en la conferencia latinoamericana bianual de la International Bar Association que se llevó a efecto en Bogotá, Colombia. En marzo, los profesores Ricardo Jungmann y María Elina Cruz participaron en el III Foro Internacional sobre Competencia y Mercados, realizado en Ecuador, evento organizado por la Cámara de Industrias de Guayaquil y la Universidad Espíritu Santo (UEES) que tuvo por objeto sociabilizar el borrador de la nueva norma de libre competencia de dicho país entre empresarios, administradores y representantes de entidades públicas y privadas. En la instancia, los profesores Derecho UC dictaron las conferencias Empresas públicas y competencia en la nueva ley, Abuso de poder de mercado y acuerdos restrictivos en la nueva Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado y Análisis de casos de conductas explotativas por un agente con poder de mercado. En abril, el decano Roberto Guerrero participó del Dean’s Forum of the Americas de la International Association of Law Schools (IALS) en Miami, Estados Unidos.

En enero, los profesores Gabriel Bocksang, Nicolás Cobo, Carolina Larraín y Raúl Madrid visitaron las dependencias de la Washburn University y Gonzaga University para participar de talleres de reflexión sobre la enseñanza del Derecho, a cargo de los codirectores del Institute for Law Teaching and Learning, profesores Gerald Hess y Michael Schwartz.

En abril, la profesora Ana María Celis participó en el Encuentro sobre Libertad Religiosa y Relaciones Iglesia–Estado: Departamento de Comunicación Eclesial y Diálogo del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), con la ponencia El estado de la libertad religiosa en Latinoamérica y el Caribe, realizado en San José de Costa Rica.

En marzo, el decano Roberto Guerrero inauguró el I Foro de Transparencia y Buen Gobierno en la

En abril, el decano Roberto Guerrero fue parte de la delegación oficial de la universidad que visitó la

Universidad de Notre Dame para profundizar las relaciones académicas. En mayo, el profesor Sebastián López, participó como panelista en el Seminario sobre Arbitraje Internacional, organizado por la American Bar Association (ABA), en Çeşme, Turquía, con su charla Dos obligaciones del trato mínimo internacional: la cláusula sobre expropiación y trato justo y equitativo. Asimismo, el profesor fue parte de los paneles de discusión Nuevos desafíos del arbitraje internacional, El rol del abogado en la solución arbitral y El futuro de los métodos alternativos de solución de conflictos. En mayo, el profesor Juan Emilio Cheyre viajó a Estados Unidos a impartir la cátedra Geo Strategic vision for Latin America en la Universidad de Georgetown. En junio, el profesor Matías Zegers participó de una mesa de trabajo para Latinoamérica sobre transacciones con partes relacionadas, organizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en Río de Janeiro, Brasil. La instancia, que contó con representantes de Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, se convirtió en una fructífera plataforma para el intercambio de experiencias sobre logros y desafíos para el efectivo desarrollo de marcos para la prevención de abusos en transacciones con partes relacionadas en la región. En julio, el profesor Juan Emilio Cheyre participó en el seminario internacional Preservar la seguridad pública sin tener que recurrir a la tortura, realizado en Túnez, con la charla titulada Military Transition and the Construction of Democracy. Entre el 6 y 7 de agosto, el profesor Nicolás Cobo participó del II Encuentro del Observatorio de Derecho a la Alimentación en América Latina y Caribe (ODA-ALC), organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO),

Pontificia Universidad Católica de Chile

43


con su charla Derecho a la alimentación en Chile y la necesidad de mejorar la calidad de la nutrición de la población. Asimismo, entre el 23 y 25 del mismo mes participó de la Conferencia Bianual Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional, en Río de Janeiro, Brasil, donde dictó la conferencia Evolución y Desafíos de la Implementación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): la experiencia de Chile en la Comisión de Derechos Humanos y protección de derechos vulnerables. Finalmente, el 28 de agosto, participó como panelista del seminario Argentina-Chile/ Chile-Argentina. Compartiendo y comparando agendas”, en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, con su charla Evaluación y desafíos del proceso de integración de Chile. En septiembre, el profesor Álex Rojas participó en la reunión anual de planificación y presupuesto organizada por NACUBO (National Association of College and University Officers), en Chicago, Estados Unidos, instancia en la que participó junto a representantes de otras 200 universidades. En septiembre, la profesora Ana María Celis participó del XII Coloquio del Consorcio Latinoamericano de Libertad Religiosa, organizado por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, con la charla Desde escenas del pasado hacia escenarios actuales: contribuciones de las entidades religiosas en Chile a la solución de procesos políticos en conflicto.

44

el 8 y 9 de noviembre, participó del seminario The political economy of Transitions – Analysis for change co-organized by the United Nations Develpment Programme (UNDP) Oslo, organizado por el Governance Centre (OGC) y el Norwegian Peacebuiding Resource Centre (NOREF), con la charla Transactional Civilian Governments and Legitimation of State Institutions – the Chilean Experience. En noviembre, el profesor Alejandro Vergara participó en el VII Congreso Iberoamericano de Regulación: Energía, minería, petróleo, gas y otros sectores regulados – ASIER, en Bogotá, Colombia. En la ocasión presentó la charla Autogestión y naturaleza jurídica de las aguas. Nuevos paradigmas emanados del diálogo entre juristas y economistas. También en noviembre, el profesor Jaime Náquira participó como uno de los cinco ponentes especialmente invitados al IV Congreso Internacional de Psicología Criminológica, desarrollado en Tepic, México. El docente fue panelista de la mesa redonda Percepción de Inseguridad y Prevención del Delito, presentando una investigación aplicada sobre Leyes de la percepción y delito Imprudente: un caso de Psicología Jurídica. Asimismo impartió un curso sobre Culpabilidad criminal: problemas de Psicología Jurídica.

En noviembre, el decano de la Facultad de Derecho de la Australian National University, Michael Coper, visitó Derecho UC y se reunió con el decano Roberto Guerrero, oportunidad en que ambos abordaron las posibilidades de potenciar el intercambio entre ambas Facultades, especialmente en lo referente al desarrollo de investigación conjunta en estudios y tesis de doctorado. En noviembre, Derecho UC recibió la visita del profesor de Derecho Internacional y Europeo de la Universidad Católica de Lovaina Jan Wouters, recientemente nombrado profesor visitante de Derecho UC. El profesor Wouters dictó la cátedra La lucha internacional contra la corrupción en el Programa de Doctorado de Derecho UC.

Autoridades y profesores extranjeros en Derecho UC

En octubre, el profesor Alejandro Vergara participó del Brazilian Mining Law Seminar, en Sao Paulo, Brasil, con su ponencia Procedimiento concesional minero chileno.

En marzo nos visitó una delegación de autoridades de la Universidad de Notre Dame de Estados Unidos para firmar un convenio académico con Derecho UC.

Entre el 4 y el 8 de noviembre, el profesor Juan Emilio Cheyre participó en España del VI Foro de Energía con su exposición La seguridad energética iberoamericana. Asimismo, entre

En junio, el decano de la University of Valparaiso (Illinois) de Estados Unidos, Jay Conison, visitó la Facultad para interiorizarse de sus programas internacionales.

Pontificia Universidad Católica de Chile

En noviembre, el decano de UC Davis Law School, Kevin R. Johnson, junto a la directora del programa internacional de la misma casa de estudios, Beth Greenwood y el director del programa de relaciones Chile-California de la universidad norteamericana, Dr. Jorge Rojas, visitaron la Facultad de Derecho UC con el fin de profundizar la relación académica y generar nuevos proyectos de colaboración con nuestra Facultad. El encuentro permitió ahondar en los principales logros alcanzados por ambas casas de estudio y avanzar en la implementación de un convenio para fomentar el intercambio de alumnos y profesores.

45

Pontificia Universidad Católica de Chile


Visitas a la Facultad Año 2012:

Nombre Cargo Actividad Fecha Íñigo del Guayo

MARZO

Nombre Cargo Actividad Fecha

Nick Entrikin

Vicepresidente de

Firma de cooperación entre Derecho UC

Internacionalización

y la Universidad de Notre Dame

14 de marzo

Christopher Edley

Decano de la Facultad

Visita a Derecho UC

Lee Godden

Martha Roggenkamp 16 de marzo

de Derecho de la Universidad de Barry Barton

ABRIL

Nombre Cargo Actividad Fecha Autora del libro

Lanzamiento del libro Bioética,

Bioética, educación y

educación y familia.

23 de abril

Anita Ronne

familia, Italia Raquel Rubio

Educadora de

Lanzamiento del libro Bioética,

sustentable y regulación de recursos

Profesor Universidad

Seminario Internacional Energía

de Melbourne,

sustentable y regulación de recursos

Australia

naturales.

Profesora

Seminario Internacional Energía

Universidad de

sustentable y regulación de recursos

Groninga, Países

naturales

26 de abril

26 de abril

párvulos y máster en

educación y familia.

Profesor Universidad

Seminario Internacional Energía

de Waikato, Nueva

sustentable y regulación de recursos

Zelandia

naturales

Profesora

Seminario Internacional Energía

Universidad de

sustentable y regulación de recursos

Copenhague,

naturales.

José Juan González

Profesor Universidad

Seminario Internacional Energía

Autónoma

sustentable y regulación de recursos

matrimonio y familia

Metropolitana,

naturales.

de la Universidad de

México

Presidente del

Seminario de Actualidad: Deber de

Centro de Gobierno

cuidado post La Polar.

26 de abril

26 de abril

Dinamarca 23 de abril

Navarra, España Edward Waitzer

de Almería, España

26 de abril

Bajos

Berkeley, EE.UU.

María Luisa di Pietro

Seminario Internacional Energía

naturales.

de la Universidad de Notre Dame, EE.UU.

Profesor Universidad

24 de abril

Alistar Lucas

Profesor Universidad

Seminario Internacional Energía

de Calgary, Canadá

sustentable y regulación de recursos

26 de abril

26 de abril

naturales.

Corporativo de la

Yinka Omorgbe

Universidad de York, Canadá, abogado, director de empresas

Don Smith

y expresidente de la Securities Comission

Profesora

Seminario Internacional Energía

Universidad Ibadan,

sustentable y regulación de recursos

Nigeria

naturales.

Profesor Universidad

Seminario Internacional Energía

de Denver, EE.UU.

sustentable y regulación de recursos

26 de abril

26 de abril

naturales

de Ontario, Canadá Catherine Redgwell 46

Profesora University

Seminario Internacional Energía

College London, Reino

sustentable y regulación de recursos

Unido

naturales.

Pontificia Universidad Católica de Chile

26 de abril 47

Pontificia Universidad Católica de Chile


Nombre Cargo Actividad Fecha

MAYO

Nombre Cargo Actividad Fecha

Emmanuelle Chevreau

Claudio Sartea

Profesora-

Visita a Derecho UC, clases en pregrado

investigadora

y en programa de Doctorado

15 de mayo

P. Andrew Michael

Profesor Facultad

Primer diálogo interreligioso e

Assa

Social y Política de

intercultural entre las repúblicas de

Universidad París II

la Universidad Gajah

Indonesia y Chile: Building Mutual

Panthéon-Assas

Mada, Yogyakarta,

Respect and Understanding Among

Indonesia.

Religious Communities.

Ketut Saratha

Encargado de Relacio-

Primer diálogo interreligioso e

Arsana

nes Internacionales

intercultural entre las repúblicas de

Parisada Hundu Dhar-

Indonesia y Chile: Building Mutual

ma Indonesia Pusat

Respect and Understanding Among

Profesor-investigador

Ceremonia de Inauguración Año

de la Universidad degli

Académico 2012.

18 de mayo

studi di Roma «Tor Vergata», Italia Martin McMahon

Yariv Brauner

Lawrence Lokken

Aloysius Lele Madja

Arif Zamhari

Profesor de Derecho

Seminario Invirtiendo en los Estados

Tributario de la

Unidos: elementos de tributación

Universidad de Florida,

internacional para el inversionista

EE.UU.

chileno.

Profesor de Derecho

Seminario Invirtiendo en los Estados

Tributario de la

Unidos: elementos de tributación

Universidad de Florida,

internacional para el inversionista

EE.UU.

chileno.

Profesor de Derecho

Seminario Invirtiendo en los Estados

Tributario de la

29 de mayo Azyumardi Azra 29 de mayo

Eminente profesor

Primer diálogo interreligioso e

en la Universidad del

intercultural entre las repúblicas de

Estado Islámico en

Indonesia y Chile: Building Mutual

Yakarta

Respect and Understanding Among

Hasyim Muzadi

de la Conferencia

intercultural entre las repúblicas de

Unidos: elementos de tributación

Internacional de

Indonesia y Chile: Building Mutual

Universidad de Florida,

internacional para el inversionista

Estudios Islámicos

Respect and Understanding Among

EE.UU.

chileno.

Embajador de

Primer diálogo interreligioso e

Indonesia en Chile

intercultural entre las repúblicas de

y catedrático de

Indonesia y Chile: Building Mutual

Derecho Procesal

Respect and Understanding Among

de la Universidad de

Religious Communities.

Barcelona, España

Departamento de

intercultural entre las repúblicas de

Antropología, Asia

Indonesia y Chile: Building Mutual

Pacific College,

Respect and Understanding Among

Universidad Nacional

Religious Communities.

Australiana

30 de mayo

Religious Communities. Primer diálogo interreligioso e

Primer diálogo interreligioso e

30 de mayo

Religious Communities.

Secretario general

Doctor en el

30 de mayo

29 de mayo

30 de mayo

Religious Communities 30 de mayo

Jordi Nieva

Doctor en Derecho

Seminario ¿Qué es la sana crítica?

31 de mayo

30 de mayo

JUNIO

Nombre Cargo Actividad Fecha Oguzhan Ozbas

Profesor de la

III Conferencia Internacional Finance UC 5-6 de junio

Universidad de California del Sur,

48

49

EE.UU.

Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile


Nombre Cargo Actividad Fecha

Nombre Cargo Actividad Fecha

Kenneth Ayotte

Francisco Pérez-

Profesor Asistente de

Gonzalez

Finanzas, Graduate

Northwestern

III Conferencia Internacional Finance UC

5-6 de junio

University School of Law, EE.UU. Daniel Ferreira

Jay Conison

London School of

24 de agosto

Directors’ College Chile 2012

24 de agosto

Directors’ College Chile 2012

24 de agosto

XIV Jornadas de Derecho de Aguas

30-31 de agosto

XIV Jornadas de Derecho de Aguas

30-31 de agosto

XIV Jornadas de Derecho de Aguas

30-31 de agosto

XIV Jornadas de Derecho de Aguas

30-31 de agosto

School of Business, III Conferencia Internacional Finance UC

5-6 de junio

Universidad de

Economics, Reino

Stanford: Faculty

Unido

Research Fellow

Decano, Universidad

Directors’ College Chile 2012

Visita a Derecho UC

13 de junio

NBER, EE.UU. Dan Siciliano

de Valparaiso, Illinois, EE.UU.

Decano asociado para Educación Ejecutiva y Programas Espciales y profesor de

JULIO

Stanford Law School;

Nombre Cargo Actividad Fecha Howard Markman

Profesor y codirector

Seminario Fortalecimiento de las

del Centro de Estudios

relaciones de pareja en Chile

Faculty Director Rock

24 de julio

Center for Corporate Governance, EE.UU.

Maritales y de Familia

Evan Epstein

de la Universidad de

Director Ejecutivo Rock Center

Denver, EE.UU.

Universidad de Stanford, EE.UU. Antonio Fanlo

AGOSTO

Catedrático Universidad de la

Nombre Cargo Actividad Fecha

Rioja, España

Mariano Yzquierdo

Profesor de la

Tolsada

Universidad

de Asesores de la

Complutense de

Alta Dirección del

Madrid, España

Ministerio de Medio

José Ramón García

Profesor de la

Vicente

Universidad de

X Jornadas Nacionales de Derecho Civil

X Jornadas Nacionales de Derecho Civil

14 de agosto

Lucía Ruiz Ostoic

14 de agosto

Ambiente, Perú Liber Martin

Salamanca, España Michael Klausner

Nancy and Charles Munger Professor of

Jefa de Gabinete

Investigador de CONICET, Argentina

Directors' College Chile 2012

24 de agosto

Carolina Riquelme

Universidad de Rovira I Virgili – España

Business and Law, 50

Stanford Law School,

51

EE.UU.

Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile


Nombre Cargo Actividad Fecha

SEPTIEMBRE

Nombre Cargo Actividad Fecha

Profesora de la

I Jornadas de Bienes de Uso Público

29-30 de

27 de

Universidad Nacional

y Territorio y VI Jornadas de Derecho

octubre

septiembre

Autónoma de México

de Recursos Naturales – Homenaje a

de Sao Paulo, Brasil;

y traductora al

Elinor Ostrom.

vicepresidente del

español de la obra de

IBrAC y socio Dias

Elinor Ostrom.

Ricardo Inglez de

Abogado de la

Souza

Universidad Católica

VII Jornada de Libre Competencia UC.

Carneiro Advogados. Juan Raso Delgue

Jorge Rosenbaum

Rolando Murgas

Leticia Merino

Juan Carlos Cassagne

Universidad de

I Jornadas de Bienes de Uso Público

29-30 de octubre

Director del Instituto

Conferencia de Ingreso a la Asociación

28 de

Buenos Aires,

y Territorio y VI Jornadas de Derecho

de Derecho del

Iberoamericana de Derecho del Trabajo

septiembre

Argentina.

de Recursos Naturales – Homenaje a

Trabajo y de la

y Seguridad Social (AIDTTS).

Elinor Ostrom.

Seguridad Social de la

Fernando López-

Universidad de

I Jornadas de Bienes de Uso Público

29-30 de

Facultad de Derecho

Ramón

Zaragoza , España.

y Territorio y VI Jornadas de Derecho

octubre

de la Universidad de la

de Recursos Naturales – Homenaje a

República, Uruguay.

Elinor Ostrom

Universidad de

Conferencia de Ingreso a la Asociación

28 de

la República de

Iberoamericana de Derecho del Trabajo

septiembre

Montevideo, Uruguay.

y Seguridad Social (AIDTTS).

Presidente de

Conferencia de Ingreso a la Asociación

28 de

la Asociación

Iberoamericana de Derecho del Trabajo

septiembre

Iberoamericana de

y Seguridad Social (AIDTTS).

Ramón Huapaya

Pontificia Universidad

I Jornadas de Bienes de Uso Público

29-30 de

Católica de Perú.

y Territorio y VI Jornadas de Derecho

octubre

de Recursos Naturales – Homenaje a Elinor Ostrom. Julián Pimiento

Derecho del Trabajo

Universidad

I Jornadas de Bienes de Uso Público

29-30 de

Externado de

y Territorio y VI Jornadas de Derecho

octubre

Colombia.

de Recursos Naturales – Homenaje a

y Seguridad Social,

Elinor Ostrom

Panamá.

Daniel Green

OCTUBRE

Nombre Cargo Actividad Fecha Gemma Sala

Profesora Facultad

Charla Aspectos tributarios del

29 de

de Derecho de la

régimen salarial de los trabajadores

octubre

Universidad de

chilenos en España y la doble

Valencia, España.

tributación.

Socio de

Charla a alumnos de pregrado sobre

30 de

GreenbergTraurig

financiamiento de emprendimientos

octubre

(Silicon Valley)

tecnológicos en Latinoamérica

y experto en financiamiento de emprendimientos tecnológicos con un especial foco en Latinoamérica, EE.UU.

52

53

Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile


Nombre Cargo Actividad Fecha

NOVIEMBRE

Nombre Cargo Actividad Fecha Kevin R. Johnson

Professor of Law

I Jornada de consumidores: Avances y

14 de

9 de

Universidad Lewis and

desafíos.

noviembre

noviembre

Clark, EE.UU. Federal Trade

I Jornada de consumidores: Avances y

14 de

Commission, EE.UU.

desafíos.

noviembre

Director Programa

I Jornada de consumidores: Avances y

14 de

Competencia

desafíos.

noviembre

Catedrático de la

Conferencia Los conflictos entre

23 de

Universidad de La

Facultad de Derecho

conciencia y Ley. Panorama europeo

noviembre

Sabana de Colombia.

de la Universidad

y norteamericano sobre objeción de

10 de

Complutense de

conciencia.

noviembre

Madrid; secretario

Decano de UC Davis

Visita a Derecho UC

Law School, EE. UU. Beth Greenwood

Ed Brunet

Directora del

Visita a Derecho UC

Programa

9 de

Michael Panzera

noviembre

Internacional UC Davis

Pierre Horna

Law School, EE.UU. Rodrigo Guerra

Director Centro de

Tercer Congreso Familia para todos

Investigación Social

10 de

y Protección al

noviembre

Consumidor en

Avanzada de México. Cristián Conen

Profesor e

América Latina. Tercer Congreso Familia para todos

investigador de la

Agustín Dosil

Director del Máster

noviembre

Tercer Congreso Familia para todos

en Ciencias de

Michael Coper

10 de

(COMPAL). UNCTAD. Rafael Navarro Valls

la Familia de

general de la Real

la Universidad

Academia de

de Santiago de

Jurisprudencia y

Compostela, España.

Legislación de España

Decano de Derecho

Visita a Derecho UC

de la Universidad

13 de

y vicepresidente

noviembre

de las Academias

Nacional de Australia.

Jurídicas y Sociales de

Álvaro Sandoval

Director de

Seminario Convención de La Haya

13 de

Bernal

Asuntos Jurídicos

sobre Apostilla.

noviembre

Juan Cayón Peña

Secretario del

Internacionales

Consejo Rector de la

del Ministerio de

Universidad Antonio de

Relaciones Exteriores

Nebrija, España.

de Colombia.

54

Iberoamérica.

Yesenia Granillo

Profesora de Derecho

Jorge Méndez Torres-

Director de

Seminario Convención de La Haya

13 de

Civil de la Escuela

Llosa

Política Consular

sobre Apostilla.

noviembre

Superior de Economía

del Ministerio de

y Negocios (ESEN), El

Relaciones Exteriores

Salvador

Visita a Derecho UC

27 de noviembre

Visita a Derecho UC

27 de noviembre

55

de Perú.

Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile


Nombre Cargo Actividad Fecha

Actividades de alumnos

Gonzalo Solana

En marzo, el equipo de Derecho UC, liderado por los entrenadores Jeremías Manzur y Rodrigo Gutiérrez, tras resultar vencedor de las rondas iniciales, representó a Chile en la Competencia de Derecho Internacional Phillip C. Jessup Law Moot Court Competition en Washington, Estados Unidos. En la fase preliminar, se enfrentó a los equipos de Saint Petersburg University de Rusia, Duke University de Estados Unidos, Aristotle University de Thessaloniki, de Grecia y a la Niger Delta University, de Nigeria. Tras una reñida competencia, los ganadores de la ronda fueron Estados Unidos y Grecia.

Director de la Cátedra

Visita a Derecho UC.

Nebrija Santander

27 de noviembre

en Dirección Internacional de Empresas, Universidad Antonio de Nebrija, España. Jan Wouters

Catedrático de

Conferencia La lucha internacional

27 de

Derecho Internacional

contra la corrupción.

noviembre

y Europeo de la Universidad

En abril, el Centro de Alumnos de Derecho organizó el consultorio jurídico San Alfonso en la Villa Pablo Neruda, Población La Pincoya, Huechuraba, con el objetivo de proporcionar a personas o grupos de personas una asesoría jurídica gratuita y de calidad.

Católica de Lovaina; director del Centro para el Estudio de la Gobernanza Global; director del

En mayo, y con gran éxito, se realizó la versión 2012 del Seminario Jóvenes del Bicentenario, organizado por Derecho UC a través de su Centro de Alumnos.

Instituto de Derecho Internacional y catedrático JeanMonnet ad personam.

DICIEMBRE

Nombre Cargo Actividad Fecha Jorge Edwards Valdés

Embajador de Chile

Discurso de Ceremonia de Graduación

15 de

en Francia, abogado y

2011.

diciembre

Presidente del Centro

Actividades del Centro de Gobierno

20 de

de Gobierno Corporati-

Corporativo.

diciembre

escritor. Edward Waitzer

vo de la Universidad de 56

York, Canadá.

Pontificia Universidad Católica de Chile

También en mayo, el entonces presidente del Centro de Alumnos de Derecho UC, Andrés Vodanovic, participó como representante de Chile en la cumbre Y-20 realizada en Puebla, México, instancia que convocó a delegaciones jóvenes de 24 países para analizar temas globales como Economía Internacional, medio ambiente, crisis financiera y desempleo juvenil. Durante el mismo mes, se llevó a cabo la primera Feria de Trabajo Derecho UC, instancia que reunió a los más destacados estudios jurídicos del país y áreas legales de reparticiones públicas con el fin de entregar información y asesoría a estudiantes respecto a posibilidades de trabajo, prácticas laborales y pasantías. La Feria contó con la participación de los estudios Philippi, Yrarrázaval, Pulido & Brunner; Guerrero, Olivos, Novoa y Errázuriz; Bofill

Mir & Álvarez Jana; Cariola, Diez, Pérez-Cotapos y Cía.; Morales & Besa; la consultora Ernst & Young y la presencia de la Fiscalía Nacional, del Ministerio Público, la Superintendencia de Valores y Seguros, y el Servicio de Impuestos Internos. En junio se llevó a cabo la Primera Tertulia Abierta de la Academia de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, titulada La prueba ilícita como garantía de los Derechos Fundamentales. En la ocasión expusieron el trabajo presentado en el II Congreso Nacional Estudiantil de Derecho del Trabajo los alumnos Gonzalo Díaz y José Luis Muñoz: La ilicitud de la prueba y la categoría de los medios ilícitos en el proceso laboral. En julio, se llevaron a cabo los Trabajos de Invierno San Alberto, que se realizaron entre el 14 y 25 de julio en las localidades de Raquil y Coelemu, región del Bío-Bío. Entre el 16 y 24 de agosto se celebró la Semana San Alfonso. La instancia reunió a estudiantes, profesores y administrativos en torno a una sana y leal competencia que busca encarnar el espíritu de Derecho UC y de uno de sus santos patronos, san Alfonso María Ligorio. En septiembre se llevó a cabo el proyecto Escuela Laboral, programa realizado por un grupo de alumnos de quinto año y dirigido a organizaciones sociales de las comunas de San Miguel, Santiago, Estación Central, la Florida y Maipú. El objetivo es acercar y promover los derechos laborales a los vecinos de esas comunas, como también instruir y motivar a los microempresarios en las buenas prácticas y condiciones laborales. También en septiembre, el Centro de Alumnos de Derecho UC organizó el coloquio ¿Se debe apoyar a la CONFECH?, en el cual participaron el consejero académico Andrés Peñaloza, la

Pontificia Universidad Católica de Chile

57


presidenta del Movimiento Gremial UC Pilar Grass, el director ejecutivo de IdeaPaís Diego Schalper y la vicepresidenta de la FECH Camila Vallejo. Seis estudiantes de Derecho UC participaron en las Jornadas Interuniversitarias de Derecho Constitucional y Derechos Humanos. El primer grupo, guiado por la profesora Marisol Peña, estuvo compuesto por los alumnos Henry Boys, Benjamín Lagos y Jean-Baptiste Menanteau, quienes abordaron el tema «Derechos Humanos y Jurisdicción Internacional» con el trabajo La sentencia Atala-Riffo y niñas versus Chile en la Corte Interamericana de Derechos Humanos: alcances y proyecciones. El segundo, dirigido por la profesora María Pía Silva y compuesto por los estudiantes Lorena Avendaño, Javier Mena y José Ignacio Concha, expuso sobre Nuevas formas de participación ciudadana en los espacios públicos: ¿amenaza para la institucionalidad democrática u oportunidad para fortalecerla? Nueve alumnos de Derecho UC participaron en la Competencia Internacional de Arbitraje Comercial en el College of Law de la American University, Washington D.C. Participaron Andrés Durán, María Jesús Becerra, Virgina Cabello, Macarena Canepa, Katherine López, Jorge Miranda, Joaquín Santuber, Javier Tapia y Catalina Tapia. Obtuvieron menciones espeiales en la categoría orador Joaquín Santuber y Virginia Cabello. En noviembre, se llevó a cabo la premiación del concurso Piensa en grande: ideas jóvenes para Chile, donde los alumnos Derecho UC Carlos Andrés San Martín Morandé, Emilio Guillermo Pfeffer Berger y Raúl Andrés Morales Chadwick obtuvieron el segundo lugar con la propuesta Opportunitas. Proyecto penitenciario, el que plantea una plan de asesoramiento a la población penitenciaria sobre el derecho de omisión y eliminación de antecedentes penales.

58

También en noviembre se realizó el Segundo Encuentro Estudiantil de Derecho Privado. En la oportunidad el profesor Francisco Samper dictó la conferencia Una nueva visión de la nova species.

Pontificia Universidad Católica de Chile

En noviembre, alumnos de Derecho UC expusieron los beneficios de la nueva ley indígena en la Jornada de Derecho Indígena en Peñalolén, dentro del marco del acuerdo firmado entre la Municipalidad de Peñalolén y el Programa Puentes UC.

Reconocimientos a alumnos En enero el exalumno de Derecho UC Pablo Piedrabuena fue seleccionado como uno de los becarios para realizar una pasantía de seis meses en la Comisión de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional del Parlamento de la Unión Europea. En julio, el alumno Derecho UC Nicolás Cisternas obtuvo el segundo lugar en el Concurso Literario UC, categoría cuento, con el relato Memoria, el cual escribió luego de la muerte del poeta Gonzalo Rojas y que trata sobre una conversación del autor con su abuela.

ciativa que tuvo por objeto motivar a abogados, licenciados y estudiantes de Derecho UC a abordar temas vinculados al Derecho del Trabajo y Seguridad Social. El primer lugar recayó en el alumno Gonzalo Díaz Salvo, también fueron premiados

Juan Marcos Araya Parra, Rodrigo Azócar Simonet, Álvaro Cruz González, Rodrigo Concha Velásquez, Matías Moreno Serón, Macarena López Ugarte y Diego Guerrero Gutiérrez.

Alumnos graduados en 2012 En una emotiva ceremonia, realizada en el Salón Fresno del Campus Casa Central, se realizó la graduación de Derecho UC correspondiente al año 2012, instancia que licenció conjuntamente a estudiantes de pregrado y posgrado. La cita contó con la presencia del rector Ignacio Sánchez, del secretario general Mario Correa, del vice gran canciller padre Cristián Roncagliolo, y de la dirección de la Facultad,

compuesta por el decano Roberto Guerrero, el vicedecano Carlos Frontaura y el secretario académico Gabriel Bocksang. El discurso de la ceremonia estuvo a cargo del abogado, escritor y diplomático Jorge Edwards, quien hizo un recorrido por sus tiempos universitarios y recordó a personajes de Derecho UC como Pedro Lira Urquieta, San Alberto Hurtado y Jaime Guzmán.

Juan Guillermo

Abarca

Montero

Daniela Natalia

Acevedo

Cordero

Rafael

Achondo

Mandiola

Santiago Javier

Achurra

Montes

Pablo Antonio

Advis

Jiménez

Katia Andrea

Aguilera

Arancibia

Alfonso

Álamos

Alessandri

Juan Ignacio

Alcalde

Guzmán

El alumno Derecho UC José Antonio Urrutia obtuvo el primer lugar en el Concurso Puente Chino, cuyo propósito es difundir la cultura china y consolidar los lazos con ese país.

Ignacio

Alfaro

Macho

Nicolás Eduardo

Alvarado

Bustos

Tomás Francisco

Álvarez

Palacios

María Elisa

Amenábar

Zegers

Los alumnos Derecho UC José Miguel Poblete y José Manuel Jiménez, obtuvieron el cuarto lugar en el Concurso Jumpchile, con Webdox. Este proyecto ofrece a las oficinas de abogados los servicios de inventariado y digitalización de todos sus documentos legales, junto con una aplicación para la gestión de los mismos a la que se accede por medio de la intranet de la oficina respectiva.

Nicolás Javier

Amenábar

Auad

Matías José

Apparcel

Carrillo

Javiera Andrea

Araneda

De la Sotta

Marco Antonio

Aravena

Vargas

Miguel Andrés

Aravena

Cofré

Paola Cecilia

Araya

Lee

Ana María

Ariztía

Giancaspero

En diciembre, la Academia Laboral presentó a los ganadores del concurso Ramón Luco Larenas, ini-

Benjamín

Astete

Heimpell

Sebastián

Ausin

Valenzuela

También en julio, durante la ceremonia de envío de los estudiantes que se desplazan a lo largo de Chile para realizar trabajos comunitarios, se premió el video de los Trabajos de Invierno San Alberto Hurtado de Derecho UC. La ceremonia fue presidida por el rector Ignacio Sánchez.

Pontificia Universidad Católica de Chile

59


60

Gonzalo José

Avayú

Carrasco

Juan Cristóbal

Cibie

Lewin

Javiera Constanza

Avilés

Sánchez

Javier Eduardo

Cirano

Elorrieta

Alvaro Andrés

Awad

Sirhan

María Victoria

Claro

Valdés

María Ignacia

Aybar

Sommer

Daniel Matías

Contreras

Ríos

Paula Andrea

Banchieri

Pérez

Paula Graciela

Contreras

Salim-Hanna

Mario Lucio

Barassi

Ramírez

Nicolás

Corbeaux

Velasco

Marisol Elena

Barra

Cueto

Ruggero Ignacio

Cozzi

Elzo

Sebastián

Barros

Eyzaguirre

María Ignacia

Cremaschi

Perretta

Verónica

Barros

Vial

Juan José

Crocco

Carrera

María Fernanda

Becker

Magofke

Francisca María

Cruz

Debesa

Francisco Javier

Beltrán

Meléndez

Nicolás Alonso

Cruz

Penjean

Felipe Ignacio

Benussi

Muñoz

Pedro Pablo

Cruz

Morandé

Josefina del Carmen

Besa

Alonso

Patricio Luis

Daly

Domeyko

María Francisca

Biskupovic

Martínez

Elvira Estefanía

De Grazia

Boettiger

Nicolás Alejandro

Brancoli

Krinfokai

Matías Adolfo

De la Lastra

Jara

Germán Esteban

Bravo

Rodríguez

Juan Pablo

De la Maza

Guzmán

Agustín

Briceño

Goycoolea

Ignacio

De Solminihac

Sierralta

Katty Andrea

Briceño

Allendes

Andrés José

Del Real

Valdés

Ignacio Javier

Burrull

Clapp

Gustavo Alonso

Delgado

Bravo

María Jesús

Bustamante

Etcheberry

José Miguel

Delpin

Piffaut

Juan Cristóbal

Caballero

Donoso

Alfonso

Dittborn

Arteaga

Fernando Lucas

Calderara

Cea

José Manuel

Donoso

Bernales

Luz María

Calvo

Sánchez

José Tomás

Doña

Vial

Fernando

Campino

Ariztía

Evelyn Susan

Droppelmann

Droppelmann

Raimundo

Camus

Varas

Daniela

Duhart

Burnier

Mauricio Esteban

Carloza

Carmona

Pablo César

Durán

Urrutia

Pedro León

Carmona

Fontaine

José Domingo

Edwards

Morel

Juan Pablo

Castillo

Cornejo

Valeria Francisca

Elgueta

Bozzo

Soraya Carolina

Castillo

Gutiérrez

Gonzalo Andrés

Enei

Rosas

María José

Celedón

Muñoz

Cristián Andrés

Errázuriz

Toro

Juan Pablo

Celis

Morgan

Felipe Andrés

Escárate

Morales

Manuel Alejandro

Cerda

Sandoval

Juan Pablo

Escudero

Toro

Javier Ignacio

Cerón

Sánchez

Paulina Ignacia

Ewertz

Miquel

Pablo

Cervilla

Sologuren

Peter Joseph

Faille

Hyslop

Javiera Andrea

Céspedes

Barrales

Clarita María

Fantini

Van Ditmar

Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile

61


62

Mario Alberto

Fava

Quiroga

Felipe

Hübner

Valdivieso

María Francisca

Figueroa

Peña y Lillo

Emil Andrés

Ibarra

Sáez

Maruzzella Teresita

Flen

Rossi

María Elisa

Illanes

Sotta

Alfonso Ignacio

Flores

Molina

Juan de Dios

Infante

Lorca

Pía Macarena

Flores

Luengo

Sebastián Alejandro

Insunza

Rojas

Catalina

Franco

Boke

María Josefina

Joannon

Ovalle

Natalia Ximena

Franco

Pereira

Francisca

Jullian

Matta

Romina Patricia

Fuentes

Ode

Catalina Victoria

Konow

Vial

Daniela Paz

Fuenzalida

Wellmann

Trinidad

Labarca

Fernández

José Raúl Julio

Galaz

Reyes

Ana María

Labbé

Schrebler

Diego Felipe

Gallardo

Casal

Katherine Alejandra

Lama

Abudoj

Jorge Andrés

Garcés

Vicuña

Carlos Andrés

Larraín

Yunge

María Ignacia

García

Vilches

María Gracia

Larraín

Bulnes

Luis Eugenio

García-Huidobro

Herrera

María Josefa

Larraín

Errázuriz

Nicolás

Garnham

Brandes

María Consuelo

Lathrop

Villanueva

Nicolás Andrés

Garrido

Grove

Camila Andrea

Lavín

Hausdorf

Enrique Javier

Gillmore

Carmona

José Tomás

Lavín

Burgos

Fernando Andrés

Gomila

Larsen

Vicente Salvador

Lecourt

Miranda

Bárbara Macarena

González

Schneider

Bárbara Andrea

Leighton

Pino

Carolina Nelly

González

Escalona

Consuelo Andrea

Letelier

Ruiz

Francisca Verónica

González

Astudillo

Andrés Eduardo

López

Benavides

Juan Sebastián

González

Almuna

Santiago Roberto

Lyon

Labbé

Teresita del Pilar

González

Ogaz

Gloria Andrea

Madrid

Correa

Juan Manuel

Güell

Peña y Lillo

Pablo

Maino

Swinburn

Daniela Nicole

Guerra

Mancilla

Catalina

Marisio

Beretta

Diego Francisco

Guerrero

Gutiérrez

María Luisa

Marraccini

Sierra

Cristián Andrés

Gutiérrez

Recabal

Josefina

Martínez

Marín

Isidora

Gutiérrez

Barros

Rodrigo

Matus

De la Fuente

José Fernando

Guzmán

Anrique

Daniel Alejandro

Medina

Toledo

María José

Guzmán

Adet

Karen Andrea

Meier

Mellado

María Luisa

Guzmán

Bulnes

Gonzalo Ignacio

Méndez

Cea

Francisco Javier

Henares

Santelices

Josefina Constanza

Méndez

Letelier

Álvaro Felipe

Hernández

Pieper

Daniela Pamela

Mendoza

Medina

Carmina María

Hernández

Bellolio

María Verónica

Merino

Morales

Martín

Hess

Arteaga

Carla Beatriz

Meza

Morales

Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile

63


64

Giuseppe Enzo

Migliorelli

Rojo

Daniela Paz

Pardo

Jorquera

Raimundo Ignacio

Miralles

Salas

Fernanda

Pardo

Peede

Crescente Manuel

Molina

Rodríguez

Daniel Ignacio

Parodi

Nebreda

Ximena Constanza

Montenegro

Huerta

Ismael

Pereira

Riesco

Macarena del Pilar

Montt

Aguayo

José Antonio

Pérez

Silva

Alfonso Agustín

Mora

Domínguez

Magdalena Sofía

Pérez

Dibarrart

Natalia Andrea

Moraga

Zárate

María Jesús

Pérez

Aspillaga

Pablo César

Morales

Guerra

Paulina Andrea

Pérez

Henríquez

Franco Paolo

Mosciatti

Gómez

Rodrigo José

Pérez-Iñigo

Baraona

Fernanda Stephania

Moya

Zamorano

Pablo Enrique

Piedrabuena

Figueroa

Jorge Octavio

Moya

Acevedo

Macarena Andrea

Pinto

Gutiérrez

María Magdalena

Munita

Irarrázaval

Fernanda

Pizarro

Muñoz

Eduardo Javier

Muñoz

Espinosa

Sebastián Louis

Pizarro

Klein

Elizabeth Alejandra

Muñoz

Gárate

Carmenmaría

Poblete

Lavanchy

Ernesto Antonio

Muñoz

Chambe

Silvana Raffaella

Poli

Spada

Karen Elizabeth

Muñoz

Jaramillo

Camila Francisca

Quiroz

Pino

Nicolás

Muñoz

Biggs

Francisca Ivis

Ramírez

Oñate

Ignacio Felipe

Navarrete

Cabello

Camila Sofía

Ramos

Castro

Loreto Carolina

Navarrete

Tapia

Maximiliano Adolfo

Ravest

Ibarra

María Jesús

Navarro

Cruz

Eugenio Alonso

Rebolledo

Suazo

Ricardo Andrés

Neumann

Bertin

Sebastián Mario

Renner

Marín

Gabriel Esteban

Nieto

Muñoz

Joaquín Alonso

Reyes

Barros

María Sofía

Nievas

Parada

Santiago

Riesco

Cruzat

Alfonso Javier

Niklitschek

Duhalde

Camila

Rikli

Gordon

Pablo Aníbal

Novoa

Fernández

María Elena

Rioseco

Zenteno

Natalia Gabriela

Núñez

Quezada

Ignacio Adrián

Riquelme

Espinosa

Juan Vicente

Ocaranza

Bosio

Yaneri Alejandra

Riquelme

Jaque

José

Olbrich

Guzmán

Leonardo Alfredo

Rissetti

Morales

Constanza María

Oliva

Marchant

Jonathan Eduardo

Rivera

Orellana

Carolina Andrea

Oñate

Burgos

Cecilia Andrea

Roco

Lehyt

Sebastián Ignacio

Ortíz

Larrondo

Francisco Javier

Rodríguez

Serrano

María Verónica

Ortúzar

Phillips

Ignacio

Rodríguez

Ríos

Gerardo

Otero

Vial

Josemaría Francisco

Rodríguez

Conca

Camila

Palacios

Ryan

María Luisa

Rodríguez

Ugarte

Pilar

Pantaleón

Collazo

Paula Francisca

Rojas

Vera

Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile

65


66

José Tomás

Rosemary

Angulo

Karem Paola

Vásquez

Fierro

María Eugenia

Rozas

De la Lastra

Miguel Ángel

Vásquez

Espinoza

María Isabel

Sáez

Vila

Macarena Ignacia

Vassallo

Cabello

Alejandra Andrea

Salinas

Silva

María Belén

Vega

Vidal

María Francisca

Salinas

Loyola

Santiago Javier

Verdugo

Pacheco

Ana Vanessa

San Martín

Cornejo

Estefanía del Carmen

Vergara

Villegas

María Francisca

San Martín

Camponovo

Elvira

Vial

Alliende

Rodrigo Aníbal

Sanhueza

Torres

María Cecilia

Vial

Fourcade

Javiera Catalina

Santibáñez

Peralta

Pelayo Gonzalo

Vial

Prieto

María Catalina

Schaerer

Bascuñán

Luz María

Vicuña

Figueroa

Allan Barnett

Schulder

Covarrubias

Andrea María

Vidaurre

Lovo

Paulina Natalia

Sepúlveda

Contreras

María Victoria

Vila

Parker

María Catalina

Silva

Donoso

Martín Enrique

Vilajuana

De la Cuadra

Germán Nicolás

Sims

Seve

María Loreto

Villalón

Salas

Daniel Alejandro

Smith

Benavente

Álvaro José

Vives

Martens

Pamela Soledad

Soto

Guzmán

Juan Pablo

Vukasovic

Daza

Juan Sebastián

Squella

Ramírez

Joaquín Francisco

Walker

Martínez

Fiorella Carmen

Toral

Olivari

Augusto

Wiegand

Cruz

Ignacio

Tornero

Ochagavía

Susana Carolina

Wieland

Sarquis

María Carolina

Tornero

Gormaz

Tomás

Wolff

Alemparte

Macarena del Pilar

Toro

Aguirre

Macarena Pilar

Yáñez

Olivares

Macarena Francisca

Toro

Arroyo

Javiera Paz

Zamora

Ramírez

Javier Andrés

Ugarte

Undurraga

María José

Zamora

Leyton

Gonzalo José

Urcelay

Kast

Rosana Jennifer

Zamora

Wilsdon

Ingrid Gloria

Urgelles

Latorre

Sebastián Ismael

Zamora

Iturra

Benjamín Salvador

Uriarte

Molina

Víctor Eduardo

Zamudio

Abad

Maximiliano Ignacio

Urrutia

Guzmán

Carolina Andrea

Zaror

Ayub

Manuel Jesús

Urzúa

Zurita

Mercedes Carolina

Valdivieso

Prado

Diego Fernando

Valenzuela

Prado

Renato Ignacio

Valenzuela

González

Ricardo Felipe

Valenzuela

Yáñez

Sebastián

Vallebona

Espinosa

Rubén Gabriel

Varas

Pérez

Marcia Lorena

Vargas

Canales

Pontificia Universidad Católica de Chile

67

Pontificia Universidad Católica de Chile


Magíster Derecho UC-LLM

Nombres Apellido Apellido Magíster Paterno Materno

Para el proceso de admisión 2012, las postulaciones se extendieron entre el 3 de octubre de 2011 y el 11 de enero de 2012. Postularon 139 alumnos y se matricularon 121.

bezadas por el decano, Roberto Guerrero; el vicedecano, Carlos Frontaura; el secretario académico, Gabriel Bocksang y el director de posgrado de Derecho UC, Juan José Romero. Durante la ceremonia se hizo entrega de los premios excelencia académica, los que recayeron en los alumnos Stephanie Montoya Álvarez y Juan Mellado Waldhemm y del premio mejor profesor, el que fue otorgado al docente Felipe Dalgalarrando.

Francisco Mario

Errázuriz

Aguirre

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Tributario

Ramiro

Figueroa

Foessel

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Constitucional

Fernando Patricio

Fuentes

Spuler

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

Cristián Andrés

Galilea

Contreras

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

Triana Pilar

García

Poblete

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Constitucional

Nicolás

García

Lorca

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Tributario

Marco

González

Urra

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Tributario

Mariela

González

Eyzaguirre

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Tributario

Marcelo Ariel

Guerrero

Sierra

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Constitucional

José Miguel

Guerris

González

Magíster en Derecho Público, mención Derecho Constitucional

Nombres Apellido Apellido Magíster Paterno Materno

Samuel Andrés

Gutiérrez

Palma

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Tributario

Marcela María

Hernández

Hermosilla

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Tributario

Katerina Isabel

Abarca

Muñoz

Magíster en Derecho Público, mención Derecho Constitucional

Sebastián Matías

Hurtado

Valdés

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

Jorge Manuel

Andrade

Tabali

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Tributario

Eduardo Antonio

Irribarra

Bustos

Magíster en Derecho Público, mención Derecho Constitucional

Rodolfo Andrés

Ayala

Riveros

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Tributario

Marcela Margarita

Jorquera

Arce

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Tributario

Cristóbal Manuel

Baeza

Contreras

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

Sofía Isabel

Kamei

Torres

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Tributario

Francisca José

Baeza

Ferenus

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Tributario

Daniela

Lanel

Peverelli

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Tributario

Kareen Angélica

Barrientos

Figueroa

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

Álvaro

Larraín

Fierro

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

Marcelo

Beltrán

Ramírez

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Constitucional

Daniel Horacio

Mendoza

Torres

Magíster en Derecho de la Empresa

Luis Alberto

Bustamante

Robin

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

Andrés Antonio

Mery

Guerrero

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Tributario

Ana Carolina

Bustos

Rojas

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

Gonzalo Esteban

Míguez

Núñez

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Tributario

Julio Javier

Cáceres

Nikolay

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Constitucional

René Andrés

Morales

Rojas

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Constitucional

Rolando Humberto

Campos

Graziani

Magíster en Derecho de la Empresa

Diego Antonio

Munita

Luco

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

Marcelo Iván

Carrasco

Sepúlveda

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Constitucional

Claudio Andres

Ortega

Loyola

Magíster en Derecho Público, mención Derecho Constitucional

Karem Ivonne

Carvajal

Vicencio

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

Claudio Manuel

Ortega

Lucero

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Tributario

José Tomás

Chadwick

Quesney

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

Alejandra

Ovalle

Valdés

Magíster en Derecho Público, mención Derecho Constitucional

Ángela Verónica

Chávez

Torrico

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Constitucional

Cristián Wenceslao

Painemal

Nahuel

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Tributario

Patricio Eduardo

Cofré

Cervera

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

Xennia Celeste

Pereira

Centurión

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

Rodolfo Hernán

Correa

Uribe

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

María Teresa

Pino

Aldunate

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Constitucional

Ricardo Patricio

Cortés

Menichetti

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

Camilo

Prieto

Poklepovic

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Tributario

Mario Ignacio

De Luca

Capdevila

Magíster en Derecho Público, mención Derecho Constitucional

Ricardo Andrés

Retamal

Ortiz

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Tributario

Jaime

Del Valle

Valenzuela

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Tributario

Marcia Eliana

Riquelme

Orellana

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Constitucional

Alejandro Miguel

Durán

Sarmiento

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Constitucional

Gonzalo Andrés

Rivera

Zaldívar

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Tributario

En julio se realizó la ceremonia de graduación de la III versión del Programa Magíster en Derecho de la Empresa, LLM, versión Internacional. En la ocasión, 13 estudiantes recibieron su diploma de grado de manos de las autoridades de la Facultad, enca-

Graduados Magíster Derecho UC-LLM 2012

68

Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile

69


Nombres Apellido Apellido Magíster Paterno Materno

Nombres Apellido Apellido Magíster Paterno Materno

Francisca

Rochet

Vásquez

Magíster en Derecho de la Empresa

Daniela Jennifer

Saavedra

Bejarano

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Tributario

Claudia Beatriz

Pontaza

Rubio

Magíster Derecho UC LLM versión internacional

Óscar Raúl

Salas

Morales

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Constitucional

Héctor David

Ríos

Gutiérrez

Magíster Derecho UC LLM versión internacional

Francisco José

Salmona

Maureira

Magíster en Derecho Público, mención Derecho Constitucional

Erika María

Sandoval

Salazar

Magíster Derecho UC LLM versión internacional

Alejandro Patricio

San Martín

Barraza

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Constitucional

Christian Guillermo

Schiessler

Quililongo

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

Rodrigo Andrés

Soto

Órdenes

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

Gustavo Eduardo

Toro

Quintana

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

Juan Pablo

Unda

García

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

María Pilar

Valenzuela

Del Valle

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

Carolina Cecilia

Vásquez

Rojas

Magíster en Derecho Público, mención Derecho Constitucional

Cristián Andrés

Vásquez

Valencia

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

Alexis Ricardo

Vera

Briones

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Tributario

Carlos Hardy

Vergara

Wistuba

Magíster en Derecho LLM mención Derecho Tributario

Tomás Luis

Winter

Salgado

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

Lourdes

Yanarico

Ochoa

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

Vjera Krasna

Yugovic

Tigero

Magíster en Derecho LLM mención Derecho de la Empresa

Graduados Magíster Derecho UC LLM Versión internacional (Ciudad de Guatemala) Nombres Apellido Apellido Magíster Paterno Materno

70

Anabella

Arzú

Arrivillaga

Magíster Derecho UC LLM versión internacional

Ruby María

Asturias

Castillo

Magíster Derecho UC LLM versión internacional

Juan José

Aycinena

Goicolea

Magíster Derecho UC LLM versión internacional

Claudia Elizabeth

Díaz

Durán

Magíster Derecho UC LLM versión internacional

Ana Elizabeth

Figueroa

Guevara

Magíster Derecho UC LLM versión internacional

Alfredo Josué

Gallegos

Sorto

Magíster Derecho UC LLM versión internacional

Lesbia

Hernández

Martínez

Magíster Derecho UC LLM versión internacional

Susana María

Hidalgo

Amaya

Magíster Derecho UC LLM versión internacional

Juan Iszaac

Mellado

Waldheim

Magíster Derecho UC LLM versión internacional

Stephanie Vanessa

Montoya

Álvarez

Magíster Derecho UC LLM versión internacional

Pontificia Universidad Católica de Chile

Doctorado en Derecho UC En el proceso de admisión del Doctorado se admitió a cinco alumnos: Daniela Maureira Arrizaga, Carmen Droguett González, Alejandro San Martín Barraza, Romy Rutherford Parentti y Fernando Barros Vial. En julio, se llevó a cabo la defensa de tesis doctoral del candidato Waldo Parra Pizarro, dirigida por el doctor Francisco Walker Errázuriz, titulada El concepto de derechos fundamentales inespecíficos en el ámbito laboral chileno y la tutela jurídica de su eficacia horizontal. Tras la disertación, el tribunal evaluador, compuesto por los doctores y profesores José Luis Cea Egaña −presidente de la comisión−, Pedro Irureta Uriarte, José Ignacio Martínez Estay e Irene Rojas Miño, aprobaron la tesis, destacando que ésta es la primera investigación doctoral en materia de Derecho Laboral en Chile.

El 19 de diciembre se graduaron dos nuevos doctores en Derecho UC. El alumno Karl Müller Guzmán defendió exitosamente su tesis Problemática jurídica que presenta la transferencia de atribuciones soberanas a organizaciones internacionales en el Derecho Nacional, dirigida por la profesora Ximena Fuentes. Conformaron la comisión los profesores José Luis Cea Egaña, Kamel Cazor Aliste, Javier Couso Salas y José Ignacio Martínez Estay. En tanto, el jueves 20 fue el turno del doctorando Hugo Cárdenas Villarroel, cuya tesis El problema de la naturaleza jurídica de la responsabilidad médica, dirigida por la profesora Carmen Domínguez H., fue aprobada. Conformaron la comisión los profesores José Luis Cea Egaña, Marcelo Barrientos Zamorano, Fabián Elorriaga De Bonis y Hernán Corral Talciani.

71

Pontificia Universidad Católica de Chile


INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES Investigación Derecho UC En marzo, la profesora Ana María Celis participó como miembro en la reunión del Consejo Editorial de la Ecclesiastical Law Journal y de la Annual conference – Ecclesiastical Law Society, ambas realizada en Cambridge, Reino Unido También en marzo, un trabajo del profesor Jorge Precht, El secreto religioso y el secreto profesional en la normativa del Estado de Chile, fue uno de los once seleccionados en la categoría «Convocatoria Individual» del Concurso de Investigación para Académicos UC, organizado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana junto a la Vicerrectoría de Investigaciones. En junio, la Revista Chilena de Derecho ingresó al Web of Science (ISI), el más extenso y comprensivo índice de citación disponible. En diciembre, el Centro de Gobierno Corporativo adjudicó dos fondos de investigación para promover la investigación académica sobre temas de gobierno corporativo entre académicos nacionales e internacionales. Diez fueron los proyectos postulantes, resultando ganadores las investigaciones presentadas por el equipo del profesor del Instituto de Economía UC, Rodrigo Harrison, y el ingeniero civil matemático y Ph.D. de la Universidad de Maryland, Roberto Muñoz, y la del profesor adjunto en el Georgetown Law Center y el Washington College of Law de la American University, Dante Figuroa. En julio, el profesor Patricio Carvajal se adjudicó el Tercer Concurso de Anillos de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades Modalidad Abierta e Innovación de Políticas Públicas 2012, con la investigación Estudios histórico-dogmáticos de Derecho Patrimonial Privado: una mirada a los artículos de los Libros II y IV del Código Civil de Chile. En octubre, se efectuó la premiación de la prime-

72

Pontificia Universidad Católica de Chile

ra versión del concurso CGUC-Deloitte: Mejor Tesis Gobierno Corporativo. Obtuvo el primer lugar la exalumna Derecho UC Josefina Yávar con su tesis The Board of Directors’ Duty to Monitor in Chile, mientras que el segundo fue para el exalumno Derecho UC Joaquín Rodríguez, con la tesis D&O Insurance. May Chilean Corporate Directors Protect from Possible Liability Through Insurances? En octubre, Derecho UC se adjudicó dos proyectos FONDECYT Iniciación en Investigación 2012. Los proyectos ganadores corresponden a los presentados por el profesor y secretario académico Gabriel Bocksang, titulado El nacimiento del Derecho Administrativo Chileno (1810-1860) y al del profesor Juan Luis Goldenberg, Fundamentos dogmáticos de la visión privatista del Derecho Concursal. En noviembre, el profesor y director del Centro de Estudios Asiáticos, Marcos Jaramillo, se convirtió en el investigador responsable de uno de los proyectos ganadores del concurso CONICYT Apoyo a la Formación de Redes Internacionales entre Centros de Investigación Científica y Tecnológica. El proyecto se desarrollará durante 2013 entre el Centro de Estudios Asiáticos UC y el IDE-JETRO, organismo gubernamental japonés afiliado al Ministerio de Economía, Comercio Exterior e Industria. En diciembre, Derecho UC se adjudicó dos proyectos correspondientes al concurso FONDECYT Regular 2013: Los dicta plus est in re y plus est in opinione y sus alcances en el Derecho Romano y la tradición romanista, del profesor Patricio Carvajal, y La responsabilidad ética y jurídica por los efectos malos no intentados o daños colaterales en la acción intencional. Análisis interdisciplinario desde la filosofía analítica de la acción, la dogmática penal y la dogmática civil, del profesor Cristóbal Orrego.

Pontificia Universidad Católica de Chile

73


En diciembre, el profesor Marcelo Barrientos se adjudicó por primera vez en el país la beca Iberoamericana Ayuda a la Investigación de la Fundación Mapfre, para el desarrollo del proyecto de investigación Formación del contrato de seguro en la nueva ley del consumidor chilena y su última mo-

dificación del 2011, ley 20.555. El proyecto contará con la participación del profesor Roberto Ríos y de los profesores Clara Asúa González, de la Universidad del País Vasco, José Ramón García Vicente, de la Universidad de Salamanca, y de Edmundo Agramut, fiscal de Mapfre Seguros Chile.

Docente Título Investigación Concurso Alejandra Ovalle

Fortalecimiento de la enseñanza clínica del Derecho

FONDEDOC UC

Jorge Precht

El secreto religioso y el secreto profesional en la

Pastoral UC

normativa del Estado de Chile Carolina Salinas Carolina Salinas

Docente Título Investigación Concurso

El nacimiento del Derecho Administrativo Chileno:

FONDECYT

La responsabilidad ética y jurídica por los efectos

(Coninvestigador)

malos no intentados o daños colaterales de la acción

romanista Patricio Carvajal

Estudios histórico-dogmáticos sobre el Código Civil de

CONICYT

Chile: una mirada a los artículos de los libros II y IV Carmen Domínguez H.

¿Son pobres las familias que viven en condiciones de

Concurso VRAID

pobreza? Juan Luis Goldenberg

Fundamentos dogmáticos de la visión privatista del

FONDECYT

Derecho Concursal Marcos Jaramillo

Apoyo a la formación de redes internacionales entre

CONICYT

centros de formación científica y tecnológica Sebastián López

La constitucionalización de la propiedad indígena y su

(Coinvestigador)

coordinación con otras formas de propiedad

Raúl Madrid

Apoyo para la formulación de proyectos

Concurso VRAID

Jaime Náquira

Concurso de apoyo para presentación en congresos

Concurso Vicerrecto-

internacionales

ría de Investigación

La responsabilidad ética y jurídica por los efectos

FONDECYT

Cristóbal Orrego

FONDECYT

malos no intentados o daños colaterales de la acción

filosofía analítica de la acción, la dogmática penal y la dogmática civil Alejandro Vergara y

Concurso apoyo a la organización de reuniones

Concurso Vicerrecto-

Daniela Rivera

científicas

ría de investigación

Alejandro Vergara

Apoyo para la presentación en congresos

Concurso Vicerrecto-

internacionales

ría de investigación

Profesores visitantes extranjeros 2012

Concurso Vicerrecto-

Alejandro Vergara

ría de investigación Alejandro Vergara

Soluciones innovadoras para incrementar la

Convocatoria

y Daniela Rivera

disponibilidad y eficiencia en el uso de agua para riego

Nacional Temática

(en asociación

y procesos del sector agroalimentario y forestal

2012. Fundación para

con la Facultad de

la Innovación Agraria

Agronomía UC)

(FIA)

Libros Autor-Editor Título Editorial José Luis Cea

intencional. Análisis interdisciplinario desde la

Magdalena Ossandón 74

FONDECYT

intencional. Análisis interdisciplinario desde la

FONDECYT

sus alcances en el Derecho Romano y la tradición

Concurso VRCAP

Alex van Weezel

1910-1860 Los dicta plus est in re y plus est in opinione y

Condominios familiares: una alternativa de solución residencial para las familias allegadas en lotes tipo 9 x 18

Académicos de Derecho UC ganaron los siguientes fondos concursables de fuentes externas e internas.

Patricio Carvajal

Concurso VRAID

valor del respeto

Concursos

Gabriel Bocksang

La familia como transmisora de valores, acerca del

Derecho Constitucional Chileno. Tomo II. Segunda

Ediciones UC

edición.

filosofía analítica de la acción, la dogmática penal y la

José Luis Cea

Renovación del constitucionalismo en Chile

Libromar

dogmática civil

Cristián Conejero 1

Arbitraje Comercial Internacional en Iberoamérica:

La Ley (segunda

marco legal y jurisprudencial

edición corregida y

Producción, difusión y almacenamiento de material

FONDECYT

pornográfico: estudio dogmático y crítico

aumentada) 1

Pontificia Universidad Católica de Chile

En coautoría con Antonio Hierro

Pontificia Universidad Católica de Chile

75


Autor-Editor Título Editorial

Autor

Autores-Editores

Título

Nombre del libro

Joel González

Juan Luis Goldenberg

Varios autores

«Régimen jurídico de las

Estudios de Derecho Civil VII

Abeledo Perrot

Estudios de Derecho Civil VII

Abeledo Perrot

«La virtud de liberalidad en

Justicia y liberalidad:

Servicio de

Abeledo Perrot

La perfecta casada, de Fray

antecedentes medievales

Publicaciones

Ediciones

Luis de León»

y proyecciones en el Siglo

de la

de Oro

Universidad de

Arturo Yrarrázaval

La compensación económica en el divorcio y la nulidad

Editorial Jurídica de

Editorial

garantías reales constituidas

matrimonial

Chile

Diccionario jurídico-económico

Ediciones UC

a favor de una pluralidad de acreedores, especialmente en el marco de los contratos de crédito sindicado» Joel González

Capítulos de libros Autores-Editores

Título

Nombre del libro

Jaime Alcalde

Varios autores

«Notas sobre el artículo

Estudios de Derecho Civil VII

1675 del Código Civil» Marcelo Barrientos

«Comentario a una

Sentencias destacadas 2011

sentencia de daño moral

Marcelo Barrientos

Varios autores

«Mandatos irrevocables: un cuestionamiento a su

Autor

Marcelo Barrientos

Varios autores

Editorial

general aceptación» Raúl Madrid

Libertad y Desarrollo

Navarra

por actuación de funcionario

Alejandra Ovalle,

público»

Carlos Frontaura

«¿El interés superior o

Varios autores

Estudios de Derecho Civil VII

Varios autores

Abeledo Perrot

«Evaluación de habilidades

Actas del primer congreso

Facultad de

prácticas en los cursos

nacional de pedagogía

Derecho de la

mínimos de Derecho UC»

universitaria y práctica del

Universidad de

Derecho

Chile

«La utilización de la

El diálogo transjudicial

Librotecnia

jurisprudencia constitucional

de los Tribunales

extranjera por parte del

Constitucionales entre

Tribunal Constitucional de

sí y con las Cortes

Chile»

Internacionales de Derechos

inferior del niño? Aplicación jurisprudencial del artículo

Marisol Peña

Varios autores

42 de la ley de menores a la luz del Código Civil» Marcelo Barrientos

Varios autores

«Influencia del Derecho

Actas del congreso

Alemán en las tratativas

internacional de Derecho,

preliminares y su acogida en

homenaje al centenario de

la jurisprudencia»

Derecho de la Universidad

Edeval

Humanos Marisol Peña

de Valparaíso, Tomo II Patricio Carvajal

Varios autores

«Tipicidad contractual

Estudios de Derecho Civil VII

Abeledo Perrot

Asociación Chilena

«El derecho al debido

Derechos fundamentales:

Editorial

de Derecho

proceso legal en la

libro homenaje al profesor

Jurídica de

Constitucional

jurisprudencia de

Francisco Cumplido

Chile

inaplicabilidad del Tribunal

Cereceda

y derecho de los consumidores, artículo 16,

Constitucional de Chile»

letra g), de la Ley 19496» Juan Emilio Cheyre

Carmen Domínguez H.

Carmen Domínguez H.

Varios autores

Varios autores

Varios autores

Marisol Peña

Marisol Peña-

«La Constitución de 1980 y

Aportes del Tribunal

Cuadernos

«Soberanía y preservación

Parque Nacional Corcovado:

The

Tribunal

la existencia de un bloque

Constitucional de Chile al

del Tribunal

de la naturaleza»

una joya de la naturaleza

Conservation

Constitucional

constitucional de Chile»

Estado de Derecho y a la

Constitucional

chilena

Land Trust

Manual de Atención de

Ediciones UC

María Pía Silva

«Los desafíos del Derecho

Derechos fundamentales

Familias para Profesionales

Gallinato, Miriam L.

Constitucional desde la

y justicia constitucional:

de la Salud

Henríquez Viñas

perspectiva de la Justicia

¿consolidación o reforma?

«Legislación y familia»

«La tutela al honor. Una mirada presente y hacia el futuro»

Estudios de Derecho Civil VII

democracia Marisol Peña

Abeledo Perrot

Libromar

Constitucional» Jorge Precht

Varios autores

«Derecho Internacional,

Actas del congreso

Derecho Comunitario y

internacional de Derecho,

derecho interno en materia

homenaje al centenario de

de libertad religiosa»

Derecho de la Universidad

Edeval

de Valparaíso

76

Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile

77


Autor

Autores-Editores

Título

Nombre del libro

Jorge Precht

Jorge Traslocheros

«Secularización, laicidad y

Seminario Internacional,

libertad religiosa en Chile»

Ciudad de México: libertad

Editorial Porrúa

religiosa y Estado Laico Gonzalo Rojas

Varios autores

«Sociedad, vida cotidiana

Principios para la acción

y responsabilidad del

social y económica

ESE

cristianismo» Cecilia Rosales

María Pía Silva

«La dignidad humana

Derechos fundamentales

Gallinato, Miriam L.

como fuente directa de los

y justicia constitucional:

Henríquez Viñas

derechos fundamentales

¿consolidación o reforma?

Libromar

Autor Título

Publicación Volumen

Carlos

«Las relaciones de vecindad y la teoría de

Revista de Derecho

Año 2012,

Amunátegui

las inmisiones en el Código Civil»

(Valparaíso)

XXXVIII Tomo I

Marcelo

«La obligación de seguridad en la

Revista Chilena de

Vol. 39, n.° 1

Barrientos

subcontratación laboral»

Derecho

Marcelo

«Culpa in contrahendo en mutuo

Revista Chilena de

Barrientos

hipotecario»

Derecho

Gabriel Bocksang

«Las fuentes del Derecho Administrativo

Ius Publicum

28/2012

Ius Publicum

28/2012

Societas

14

«Desde escenas del pasado hacia

Revista General de

N.° 30

escenarios actuales: contribuciones de

Derecho Canónico y

las entidades religiosas a la solución de

Derecho Eclesiástico

Chileno antes del Código Civil»

en la Jurisprudencia Constitucional» José Joaquín Ugarte

Varios autores

«Juicio de cuentas:

Estudios de Derecho Civil VII

Abeledo Perrot

Gabriel Bocksang

7 de noviembre de 2011, Diáz Guajardo

indemnizatorias que el

con Fisco» José Luis Cea

deducir por la vía de las

Ana María Celis

cuenta que él puede rendir en caso de rebeldía de la contraparte» «Panorama general del

El Derecho Administrativo

Instituto de

Derecho Administrativo

Iberoamericano

Planificación

Chileno»

Varios autores

procesos políticos de conflicto»

Urbana y

Carmen

«El acuerdo de vida en pareja y sus

Territorial

Domínguez H.

fundamentos: necesidad de un debate

(Reedición) Alejandro Vergara

General de la República:

República: 85 años de vida

General de la

Carmen

«Corte Interamericana de Derechos

Revista de

desde el control de legalidad

institucional

República

Domínguez H.

Humanos en el caso Atala-Riffo y niñas

Derecho Público

Vs. Chile: razones para afirmar la nulidad

Iberoamericano

del proceso y la sentencia»

Autor Título

Publicación Volumen

Jaime Alcalde

«La reparación de la cosa perdida y la

Revista de Derecho

facultad del acreedor para reclamarla»

PUCV

«¿Andrés Bello y el Código Civil japonés?»

Revista Chilena de

Amunátegui

XXXVIII

«Problems concerning Mancipatio»

Pontificia Universidad Católica de Chile

Tijdschrift voor

Arturo

«Comparative Constitutional Protection of

American Society of

Summer

Fermandois

Contracts in the United States and Chile»

International Law’s

2012

International Legal Resarch Informer Álvaro Ferrer

«Corte Interamericana de Derechos

Revista de

Humanos en el Caso Atala Riffo y niñas

Derecho Público

Vs. Chile»

Iberoamericano

Juan Luis

«El problema temporal en el inicio de los

Ius et Praxis

Goldenberg

procedimientos concursales»

Vol. 39, n.° 2

Derecho

Amunátegui

Año 1, n.° 1

serio»

Contraloría

Artículos

Carlos

3

Contraloría General de la

buena administración»

78

La semana jurídica

«El rol de la Contraloría

a los nuevos estándares de

Carlos

«Ministra y maestra, conciliación sin tensión por sacrificio y vocación»

observaciones, o de la

Varios autores

«Comentario de sentencia: Corte Suprema,

las pretensiones cuentahabiente puede

Alejandro Vergara

n.° 3, vol. 39

80 3-4

Año 1, n.° 1

Año 18 n.° 1 79

Rechtsgeschiedenis

Pontificia Universidad Católica de Chile


Autor Título

Publicación Volumen

Otros géneros

Juan Luis

«Los créditos sindicados y las agencias de

Revista Chilena de

Autor Género Título

Revista

Goldeberg

créditos y garantías en la regulación del

Derecho

Carlos

«Díaz Bautista, Antonio y Díaz-

Revista de Estudios

Bautista Cremades, Adolfo. El

Histórico-Jurídicos

Vol. 39 n.° 3

mercado de capitales chileno» Joel González

«Products Liability in Europe and the

Revista Chilena de

United States»

Derecho

Francisco Javier

«Poder Judicial en Chile. Percepción de

Serie Informes.

8/marzo

Leturia

corrupción y deficiencias estructurales»

Revista Digital LyD

2012

Sebastián López

«El asunto de las plantas de celulosa

Revista Chilena de

Vol. 39, n.° 3

sobre el río Uruguay»

Derecho

«La complementariedad de la Corte

Revista de Derecho de

Penal Internacional según el Tribunal

la Universidad Católica

Constitucional Chileno»

del Norte

Magdalena

«Sobre la calidad de empleado público en

Doctrina y

N.° 8, marzo

Ossandón

los delitos funcionarios y la punibilidad de

Jurisprudencia Penal

2012

Revista Chilena de

Vol. 39, n°. 2

Sebastián López

Vol. 39 n.° 2

Vol. 19 n.° 1

quienes no la poseen» Magdalena

«Aborto y justificación»

Ossandón Magdalena

Derecho «Malversación y fraude al fisco»

Ossandón

Revista Chilena de

Tomo único

Derecho y Ciencias Revista Diálogos

Año 1, n.° 2

«Autorresponsabilidad y autonomía en

Revista Chilena de

Tomo único

la intervención delictiva. Comentario a la

Derecho y Ciencias

ponencia de Jaime Couso»

Penales

«Le problème de la nature juridique de la

Revue Internationale

richesse minérale»

de Droit Comparé

«Focalizando la agenda de un recurso

Temas de Agenda

común: el desafío de potenciar la

Pública

«Lo esencial y lo contingente de lo social.

Amunátegui

Derecho Romano como introducción» Carlos

Recensión

«Italia, Vittorio, Il tempo delle leggi»

Amunátegui Roberto Guerrero

Revista de Estudios Histórico-Jurídicos

Recensión

«Contreras Blanco, Óscar (2012): La

Revista Chilena de

competencia desleal y el deber de

Derecho

corrección en la ley» Raúl Madrid Jorge Precht

Recensión Recensión

«Los fundamentos a priori del

Revista Chilena de

Derecho Civil»

Derecho

«Errázuriz, Juan Carlos: ¿Qué es el

Revista Humanitas

Derecho en la Iglesia?» Alejandro Vergara

Ensayos y crónicas

Revista Área Minera

«Sociedad legal minera: una especialidad jurídica chilena»

Alejandro Vergara

Ensayos y crónicas

«La actividad minera en Chile: hechos

Revista Área Minera

relevantes» Alejandro Vergara

Ensayos y crónicas

«Servidumbres eléctricas y teoría de

La Tercera, Negocios

los juegos»

Penales Jorge Precht

Recensión

Alejandro Vergara

Ensayos y crónicas

«Los juristas y el escrutinio

El Mercurio

jurisprudencial»

Claves para entender la enseñanza social de la Iglesia» Alex van Weezel

Alejandro Vergara Alejandro Vergara

autogestión»

80

Pontificia Universidad Católica de Chile

N.° 1, 2012 N.° 56

Revista Chilena de Derecho En el mes de junio y luego de un largo proceso de trabajo a cargo de los profesores Ángela Vivanco y Marcelo Barrientos, la Revista Chilena de Derecho fue admitida en el índice Web of Science de Thomson Reuters (ISI), el más importante índice de citación a nivel mundial. La Revista Chilena de Derecho se ha convertido en la única publicación nacional especializada en el ámbito legal general que ac-

tualmente forma parte del prestigioso índice. En el mes de julio, el profesor Patricio Carvajal asumió como director de la Revista Chilena de Derecho. Durante 2012, la Revista Chilena de Derecho publicó tres volúmenes: 81

Pontificia Universidad Católica de Chile


N° 39-1 | ABRIL DE 2012 EDITORIAL Ángela Vivanco Martínez, Despedida. ESTUDIOS Derecho Económico Christian Schmitz Vaccaro, «Distintividad y uso de las marcas comerciales». Derecho Civil Pablo Cornejo Aguilera, «Incentivos para la conservación y reglas de responsabilidad: la responsabilidad del dueño de la edificación por los daños ocasionados por su ruina». Derecho Laboral Alfredo Sierra Herrero; Marcelo Nasser Olea, «La responsabilidad del empleador por enfermedades profesionales de sus trabajadores: enfoque jurisprudencial». Marcelo Barrientos Zamorano, «La obligación de seguridad en la subcontratación laboral: previsibilidad del hecho y del daño». Derecho Constitucional Patricio Martínez Benavides, «El principio de inexcusabilidad y el derecho de acción desde la perspectiva del estado constitucional». Comentarios de jurisprudencia Humberto Nogueira Alcalá, «El uso del Derecho Convencional Internacional de los derechos humanos en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional chileno en el período 2006-2010».

82

rídicas del diagnóstico prenatal: el concebido como hijo y paciente». Alexis Mondaca Miranda, «Del Picó Rubio, Jorge (2010). Derecho Matrimonial Chileno». Raúl Madrid, «Reinach, Adolf (2010). Los fundamentos a priori del Derecho Civil». ENSAYOS Y CRÓNICAS Cristóbal García-Huidobro Becerra, «El reglamento constitucional provisorio de 1812: reflexiones para un bicentenario».

N° 39-2 | AGOSTO DE 2012 EDITORIAL Patricio-Ignacio Carvajal, De Nihilo Nihilum. ESTUDIOS Derecho Procesal Alejandro Romero Seguel, «La sentencia judicial como medio de prueba».

ESTUDIOS Derecho Civil Juan Luis Goldenberg: «Los créditos sindicados y las agencias de créditos y garantías en la regulación del mercado de capitales chileno».

Ignacio Covarrubias Cuevas, «La desproporción del test de proporcionalidad: aspectos problemáticos en su formulación y aplicación».

Íñigo De La Maza: «El régimen de los cumplimientos defectuosos en la compraventa».

Filosofía del Derecho Paul Yowell, «Legislación, common law, y la virtud de la claridad». Comentarios de Jurisprudencia Ian Henríquez Herrera, «Para una delimitación del efecto expansivo de los contratos: comentarios a la sentencia de la Corte Suprema de 25 de enero de 2011 casación en el fondo rol nº 3738-2009». Jorge Baraona González, «La doctrina de la causa y su eficacia práctica».

Derecho Civil Joel González Castillo, «Products liability in Europe and the United States: Responsabilidad por productos defectuosos en Europa y Estados Unidos».

RECENSIONES José Hernán Muriel-Ciceri, «Aportes doctrinales europeos a la unificación y avance del Derecho Internacional Privado».

Nathalie Walker Silva, «Derecho de opción del contratante vencido en juicio por lesión enorme: orígenes e interpretación del artículo 1890 del Código Civil».

Patricio Lazo, «Filippo Rainieri (2009): Europäisches Obligationenrecht. Ein Handbuch mit Texten und Materialen, 3ª Ed».

Historia del Derecho Carlos Felipe Amunátegui Perelló, «¿Andrés Bello y el Código Civil japonés?»

Liliana Galdámez Zelada, «El uso del derecho y jurisprudencia extranjera en los fallos del tribunal constitucional de chile: 2006-2010».

Derecho Penal Magdalena Ossandon Widow, «Aborto y justificación».

RECENSIONES Gonzalo Carrasco Astudillo; Hernán Corral Talcani, «Lafferrière, Jorge Nicolás (2011). Implicaciones ju-

Derecho Romano Juan David Terrazas Ponce, «La tutela jurídica del agua en el Derecho Romano».

Pontificia Universidad Católica de Chile

Derecho Constitucional Marcela Ahumada Canabes, «La libertad de investigación científica: panorama de su situación en el constitucionalismo comparado y en el Derecho Internacional».

ENSAYOS Y CRÓNICAS Florencia Larraín Villanueva, «El sistema privado de pensiones en Chile y sus resguardos constitucionales».

Nº 39-3 | DICIEMBRE DE 2012 EDITORIAL Patricio-Ignacio Carvajal: Non liquet! Facilidad probatoria en el proyecto de un nuevo Código Procesal Civil.

Historia del Derecho Carlos Salinas: «Un primer proyecto de concordato entre Chile y la Santa Sede en 1928». Derecho Comercial Jorge Ugarte: «Fundamentos y acciones para la aplicación del levantamiento del velo en Chile». Derecho Penal Dayan Lopez y María Caridad Bertot: «El delito continuado y la prohibición de persecución penal múltiple». Derecho Procesal Rodrigo Coloma: «¿Realmente importa la sana crítica?» Jorge Larroucau: «Hacia un estándar de prueba civil». Comentario de Jurisprudencia María José Prieto: «Expropiación indirecta por medidas cautelares en procedimientos tributario». Alejandro Romero: «La adecuación del procedimiento en materia de derecho indígena». Marcelo Barrientos: «Culpa in contrahendo en mutuo hipotecario». Sebastián López: «El asunto de las plantas de celulosa sobre el río Uruguay». RECENSIONES Christian Rojas: Vergara Blanco, Alejandro (Direc-

Pontificia Universidad Católica de Chile

83


tor) (2011): Código de Aguas Comentado (Santiago, Abeledo Perrot) 1269 pp. Miguel Ángel Sánchez: Masbernat, Patricio (2012): Problemas actuales de Derecho Tributario Comparado. Una Perspectiva de Iberoamérica (Santiago, Librotecnia) 666 pp. Roberto Guerrero V.: Contreras Blanco, Óscar (2012); La competencia desleal y el deber de corrección en la ley chilena (Santiago, Ediciones UC) 209 pp. Patricio Masbernat: Calvo Ortega, Rafael (2012): ¿Hay un principio de justicia tributaria? (Pamplona, Cuaderno Civitas, Thompson Reuters/Editorial Aranzadi) 127 pp.

Carolina Riveros: Langenfeld, Gerrit (2011): Handbuch der Eheverträge und Scheidungsvereinbarungen (München, C.H. Beck) 298 pp. ENSAYOS Y CRÓNICAS. Alejandro Guzmán: «La codificación como programa constitucional en Francia, España e Iberoamérica durante el siglo XIX». Fernando Muñoz: «La necesidad de regular la docencia universitaria en Chile: una propuesta de lege ferenda». Enrique Brahm y Jorge Montes: «El Frente Popular y la inmigración judía a Chile: de la apertura al cierre total».

III. JURISPRUDENCIA El Derecho Administrativo en la Jurisprudencia Jurisprudencia sistematizada Jurisprudencia Judicial Derecho sancionatorio Estatuto administrativo Expropiación Nulidad de Derecho Público Procedimiento administrativo Responsabilidad extracontractual Jurisprudencia sistematizada del Tribunal Constitucional Jurisprudencia administrativa Dictámenes de Contraloría General

Boletín Jurídico Mensual del Centro de Libertad Religiosa – CELIR Desde octubre de 2005 el CELIR elabora un boletín mensual que entre otros temas, analiza proyectos de ley, normas reglamentarias, leyes y jurisprudencia relativos a la relación Iglesia – Estado a nivel nacional, e incluye temas de relevancia jurídica en otros países, principalmente latinoamericanos.

IV. BIBLIOGRAFÍA Recensiones

GARCÍA MACHMAR, William: La subvención en el Derecho Administrativo (Santiago, Librotecnia) 2011, 320 pp. Recensión de Flores Rivas, Juan Carlos.

Revista de Derecho Administrativo Se publicó el número 6, cuyo índice es el siguiente:

I. DOCTRINA

II. CRÓNICA ADMINISTRATIVA

BETANCOURT SOLAR, Ricardo: «El agotamiento de la vía administrativa previa en el Derecho Chileno. El artículo 54 de la Ley nº 19.880, y el régimen en los procedimientos especiales».

Artículos REVECO DEL VILLAR, Juan Manuel: «Caminos públicos y la faja de restricción de 35 metros: consecuencias de la prevalencia del art. 56 del DFL Nº 458, de 1975, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (L.G.U.C.) sobre el art. 39 del DFL MOP Nº 850, de 1997, del Ministerio de Obras Públicas».

GALLARDO ÁNGEL, Renán: «Por la Fuerza de la Razón. Notas sobre una teoría de la motivación en sede administrativa y una metodología para la confección de los actos de la Administración». SEPÚLVEDA SOLAR, Doris: «La facultad de revisión de la resolución de calificación ambiental y la existencia de una potestad de invalidación implícita».

84

VERGARA BLANCO, Alejandro: «Los principios jurídicos y la tarea de construir el Derecho Administrativo en clave científica».

Pontificia Universidad Católica de Chile

WEISSER H., Yocelyn: Régimen jurídico ambiental de la energía eólica en Chile (Santiago, Librotecnia) 2010, 319 pp. Recensión de Fernández Zabala, Pedro. Síntesis bibliográfica Libros de Derecho Administrativo editados en Chile (2011) El Derecho Administrativo en revistas y obras colectáneas chilenas (2011)

ROJAS CALDERÓN, Christian: «La actividad de fomento en obras hidráulicas subsidiadas por la Administración Pública». Actualidad académica Jornadas y Seminarios Textos Actualizados Documentos Administrativos 85

Pontificia Universidad Católica de Chile


EDUCACIÓN CONTINUA Durante 2012, Derecho UC tuvo un total de 1.372 alumnos de cursos de actualización, profundiza-

ción, especialización y nuevos conocimientos para abogados y otros profesionales.

Diplomados 2012 En 2012 se ofrecieron 17 diplomados y numerosos cursos de especialización. Diplomado

Director Acádemico

Gobierno Corporativo

Matías Zegers

Nuevas Tendencias en Contratos y Daños

Marcelo Barrientos

Probidad y Buen Gobierno

Juan Emilio Cheyre

Negociacion y Coaching

Cristián Saieh

Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

Felipe Bahamondez Francisco Javier González

Reforma Procesal Penal

Paula Vial

Negocio y Derecho Inmobiliario

Robert Gillmore Martín Santa María

Familia y Sociedad

Carmen Domínguez H.

Análisis y Planificación Tributaria

Manuel Mánquez

Litigación y Nuevos Procedimientos

Francisco Javier Leturia

Propiedad Industrial e Intelectual

María Luisa Valdés

Libre Competencia

María Elina Cruz

Criminología

Jaime Náquira

Iglesia y Derecho

Ana María Celis

Derecho Administrativo

Alejandro Vergara

Derecho Administrativo Económico

Alejandro Vergara

Derecho de Recursos Naturales y Energía

Alejandro Vergara

Criminología Carabineros-A

Jaime Náquira

Criminología Carabineros-B

Jaime Náquira

Diplomado Ciencias Sociales

Juan Emilio Cheyre

Diplomado Avanzado en Estudios Internacionales y Asuntos

Juan Emilio Cheyre

Públicos para la Academia Diplomática 86

87

Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile


Cursos Conducentes a Diplomados

88

Cursos Conducentes a Diplomado en Litigación y Nuevos Procedimientos

Director Acádemico

Nueva Justicia Laboral IV versión

Francisco Javier Leturia

Nueva Justicia Laboral V Versión

Francisco Javier Leturia

Nueva Justicia Tributaria

Francisco Javier Leturia

Litigación y Reforma Procesal Civil

Francisco Javier Leturia

Litigación en Materia Penal V Versión

Francisco Javier Leturia

Litigación en Materia Penal VI Versión

Francisco Javier Leturia

Litigación en los Nuevos Tribunales de Familia

Francisco Javier Leturia

Arbitraje y Solución de Conflictos

Francisco Javier Leturia

Técnicas de Litigación

Francisco Javier Leturia

Cursos Conducentes a Diplomado en Propiedad Industrial e Intelectual

Director Acádemico

Protección de Activos Intangibles

María Luisa Valdés

Patentes de Invención I&D

María Luisa Valdés

Defensa y Explotación de Activos Intangibles

María Luisa Valdés

Cursos Conducentes a Diplomado en Libre Competencia

Director Acádemico

Economía de la Competencia

María Elina Cruz

Derecho de la Libre Competencia

María Elina Cruz

Regulación y Libre Competencia

María Elina Cruz

Cursos Conducentes a Diplomado en Análisis y Planificación Tributaria

Director Acádemico

Introducción a la Contabilidad y el Derecho

Manuel Mánquez

Tributación de las Sociedades

Manuel Mánquez

Fondo de Utilidades Tributarias

Manuel Mánquez

Tributación de los Principales Instrumentos de Inversión

Manuel Mánquez

Régimen Tributario de las Personas Naturales y de la Familia

Manuel Mánquez

IVA Teórico o Práctico

Manuel Mánquez

Tributación de los No Residentes y No Domiciliados

Manuel Mánquez

Derecho y Obligaciones del Contribuyente y del Fisco

Manuel Mánquez

Pontificia Universidad Católica de Chile

Cursos Conducentes a Diplomado en Negocio y Derecho Inmobiliario

Director Acádemico

Tendencias en Derecho inmobiliario de la Construcción

Robert Gillmore Martín Santa María

Derecho Urbanístico

Robert Gillmore Martín Santa María

Derecho y Negocio Inmobiliario

Robert Gillmore Martín Santa María

Cursos de Especialización 2012 Cursos Especialización

Director Acádemico

Contratación y Compras Públicas

José Luis Lara

Contratación y Compras Públicas Básico

José Luis Lara

Contratación y Compras Públicas Avanzado

José Luis Lara

Instrumentos Financieros

Hugo Zamora

El Seguro y la Responsabilidad Civil por Accidente del Trabajo

Roberto Ríos

Derecho de Entretenimiento en un Mercado Mundial

Carolina Larraín

89

Pontificia Universidad Católica de Chile


90

91

Pontificia Universidad Cat贸lica de Chile

Pontificia Universidad Cat贸lica de Chile


FACULTAD DE DERECHO Pontificia Universidad Cat贸lica de Chile Casa Central, Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 340 Santiago, Chile


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.