Revista Amawtay 3

Page 1

2015: ‘Año Internacional de las Verdades Históricas’. ¿Por qué no?

La Pluriversidad Amawtay Wasi, la Cooperacion Koreana y la Comuna Tola Chica “UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE”

Pág.31

-Preocupaciones, avances y desafíos una mirada desde el Foro Nacional e Internacional de Comunicación Indígena de Colombia

Pág. 53


Amawtay

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

CONTENIDO Director: Dr. Luis Fernando Sarango. Pushak /Presidente de la Pluriversidad Amawtay Wasi Consejo Editorial: Luis Macas Carlos Pérez Jorge García José de Souza Silva (Brasil) Anna Meiser (Alemania) Skye Stephenson (U.S,A) Diseño: Tatiana Carcelén Departamento de Comunicación de la Pluriversidad Amawtay Wasi Visítanos en: www.pluriversidadamawtaywasi.org https://www.facebook.com/pluriversidad.wasi Colaboraciones, sugerencias y comentarios a: pushak1@yahoo.com tatianacarcelen@gmail.com PLURIVERSIDAD “AMAWTAY WASI” Calle Francisco Robles E2-35 entre Pedro de Valdivia y Ulpiano Páez Teléfono: (593 2) 2905203 Kitu, Chinchaysuyu / Ecuador

Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

- EDITORIAL: 2015: ‘Año Internacional de las Verdades Históricas’ ¿Por qué no?

Pág. 3

- La pedagogía de la pregunta y el ‘día después del desarrollo’ (II Parte)

Pág. 4

Pág.18 - Culturas Académicas desde una Perspectiva Intercultural:Un intercambio entre la Pluriversidad Amawtay Wasi y la Universidad de Freiburg - La Pluriversidad Amawtay Wasi, la Cooperacion Koreana y la Comuna Tola Chica “UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE”

Pág. 31

Pág. 35 - Conmemorando un año del cierre de la Universidad AmawtayWasi por el gobierno, y reflexionando sobre el futuro de la Educación Superior Indígena en AbyaYala - Vida de la Pluriversidad

Pág. 47

-A un año del cierre de la Amawtay Wasi

Pág. 49

-Preocupaciones, avances y desafíos - una mirada desde el Foro Nacional e Internacional de Comunicación Indígena de Colombia

Pág . 53

2


Amawtay

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

EDITORIAL: 2015: ‘Año Internacional de las Verdades Históricas’ ¿Por qué no? La humanidad vive más de la mentira que de la verdad. La hegemonía occidental emerge de tantas contradicciones que su reproducción exige el uso de la mentira como filosofía de negociación pública. Eso oculta la naturaleza capitalista del sistema-mundo — racial, patriarcal, egocéntrico, epistemicida, ecocida—, moderno / colonial, y la dicotomía superior-inferior que viabiliza su incontrolable expansión para devorar merca-dos cautivos, materia prima abundante, mano de obra barata, mentes dóciles y cuerpos disciplinados, violando lo humano, lo social, lo cultural, lo ecológico y lo ético. Desde el colonialismo imperial, que ordenó el mundo para el progreso con la colonización, hasta el actual imperialismo sin colonias, que reordena el mundo para el desarrollo con la globalización, los superiores prometen ayudar los inferiores a ser como ellos, civilizados en el pasado y desarrollados en el presente, o sea, “ayudarnos” a ser capitalistas. Todo eso es facilitado por la escuela de la ignorancia cuya misión es embrutecernos, entorpeciendo nuestra imaginación para esterilizar la vitalidad del pensamiento creativo, lo que resulta en la reducción creciente de la inteligencia crítica y, así, de nuestra capacidad para comprender a un tiempo el mundo que nos ha tocado vivir y a partir de qué condiciones la revuelta contra ese mundo se convierte en una necesidad moral. Por eso, para esterilizar espíritus revolucionarios y amputar nuestra voluntad de cambiar el mundo, la educación neocolonial no emociona, no apasiona y no compromete a nadie con la vida. En el Sur Global, su agenda oculta es impedir que aprendamos de la vida, en la vida, con la vida y para la vida. La escuela de la ignorancia es una fábrica de mentiras al servicio de la geopolítica —eurocéntrica / norteamericana— del saber que nos hace epistémicamente ciegos para servir al capital en su paradójica meta de acumulación infinita de riqueza material en un Planeta finito, ignorando sus devastadoras consecuencias humanas, sociales, ambientales, espirituales. Dichas mentiras son institucionaliza-das como verdades universales. Así, sin una carta de navegación propia, biocéntrica y espiritual, la humanidad vaga a la deriva en búsqueda de sentido. Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Sin embargo, si la crisis de sentido —civilizatoria— en curso prenuncia el fin del mito del desarrollo, ¿por qué no construir 2015 como El Año Internacional de las Verdades Históricas? Éste jamás será instituido por las Naciones Unidas, la ordenadora oficial de la institucionalidad global que promueve la sostenibilidad del capitalismo bajo la seductora etiqueta de “desarrollo sostenible”. Sembremos indignación y esperanza, las parte-ras del día después del desarrollo, del día después del capitalismo que amenaza la vida en la Tierra. Instituyamos la ‘comunidad de los anormales’, que rechaza la “normalidad” de la meta universal para todos los pueblos, ser desarrollados, y abraza el fin — histórico/cultural: ser felices en la diferencia cultivando modos de vida diversos y sostenibles, o sea, construyendo alternativas al (y no de) desarrollo: Buen Vivir/ Vivir Bien. Si silenciamos frente a las mentiras institucionalizadas por la escuela de la ignorancia, para sostener el mito del desarrollo, si no abrazamos las verdades construidas en la vida, de la vida, con la vida y para la vida, por la escuela de la sabiduría, y si continuamos a preparar niñas y niños para vivir en un mundo distorsionado por la mentira, engañándoles, por ejemplo, sobre la existencia de Santa Claus en la Navidad, perecerá la esperanza de descolonizar el mundo para re-encantar la vida. ¿Hasta cuándo?

3


Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

Amawtay

La pedagogía de la pregunta y el ‘día después del desarrollo’

(II Parte)3

Hacia la educación contextualizada para el buen vivir en el mundo rural latinoamericano 1

2 José de Souza Silva Red Nuevo Paradigma para la innovación institucional en América Latina

La dicotomía superior-inferior, la geopolítica del conocimiento y la descontextualización de la realidad desde 1492

En [el] futuro, las razas civilizadas…casi ciertamente exterminarán, y reemplazarán, las razas salvajes en todo el mundo (Darwin 2000:33). La ‘historia’ del conocimiento está marcada geo-gráficamente y además tiene un valor y un lugar de origen […] Los conocimientos que no se producen en una región del mundo […] sobre todo aquel que se produce en África, Asia o América Latina no es conocimiento sostenible. El conocimiento como la economía está organizado mediante centros de poder y regiones subalternas [...] debemos dejar de pensar que lo que vale como conocimiento está en ciertas lenguas y viene de ciertos lugares. La geopolítica del conocimiento [impide] que el pensamiento se genere desde otras fuentes […] El pensamiento crítico [es] un proceso de descolonización intelectual [para] contribuir a la descolonización de otras áreas, ética, económica y política (Mignolo 2003:1, 2, 3, 23). La democracia liberal como construcción de una sociedad de ciudadanía universal, con reconocimientos de igualdad de derechos políticos, con la conquista de crecientes derechos económicos y sociales […] ha sido históricamente una experiencia… concentrada en… países centrales del sistema-mundo. No ha sido…la experiencia…del mundo del Sur, del mundo excolonial. El orden global de mercantilización—la creciente prioridad del derecho del capital sobre los derechos de la gente—y la militarización que caracteriza la globalización neoliberal está socavando las condiciones de posibilidad de este régimen político (Lander 2007:9). […] El más fuerte no lo es jamás bastante, para ser Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

siempre el amo o señor, si no transforma su fuerza en derecho y la obediencia en deber (Rousseau 1980:95). Rousseau reconoce, en el Contrato Social, que el más fuerte no está satisfecho en ser apenas el más fuerte en su relación con el más débil. Él institucionaliza relaciones asimétricas de poder para crear su derecho a la dominación y extender al subalterno la obligación de la obediencia. Esta ha sido la fuente del discurso, reglas, roles, arreglos, significados y prácticas institucionales que han establecido las desigualdades globales históricas desde 1492. La etnografía institucional investiga justamente los vínculos entre la experiencia cotidiana de individuos y grupos sociales y los procesos translocales que organizan y coordinan dicha experiencia como parte constitutiva de los dispositivos de poder— relaciones y prácticas institucionales de control-comando-dominación—de la sociedad (Foucault 1976; Smith 1987; Brooks 1994; Campbell y Gregor 2002). Desde la etnografía institucional, la institucionalización internacional de la desigualdad alcanzó a América Latina a finales del siglo XV cuando imperios de Eu1. Documento de apoyo a la presentación del autor el día 8 de julio de 2010, en el “III Congreso Nacional de Educación Rural” realizado en Barranquilla, Colombia. 2. Ingeniero Agrónomo brasileño con Maestría en Sociología de la Agricultura y Ph.D. en Sociología de la Ciencia y la Tecnología. Es filósofo del desarrollo, sociólogo de la tecnociencia y estratega de la innovación institucional. Fue Extensionista Rural de la Empresa de Assistência Técnica e Extensão Rural do Estado da Paraíba (EMATER-PB), y Gerente de la Secretaría de Gestión y Estrategia (SGE) de la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA). Es actualmente investigador de EMBRAPA para las relaciones ciencia-tecnología-sociedad-innovación (CTSI), formador en gestión de la innovación institucional y líder de la Red Nuevo Paradigma para la innovación institucional en América Latina. 3. Artículo publicado en tres partes. Nota de la redacción.

4


Amawtay

ropa occidental invadieron el Nuevo Mundo con una estrategia de dominación para la explotación que incluye la institucionalización de un imaginario que naturaliza y legitima su superioridad y la inferioridad del Otro (Dussel 1992; Quijano 2000, 2007). Dicha estrategia fue históricamente materializada en la dicotomía superior-inferior—civilizado-primitivo—que viabilizó el proyecto ideológico-político-epistémico de Europa para crear un nuevo orden político-económico-militar-moral conveniente a sus intereses globales y ambición expansionista. La institucionalización global de la dicotomía superior-inferior implicó la 4 emergencia de la colonialidad del poder, colonialidad del saber y colonialidad del ser críticas para la creación, consolidación y sostenibilidad del sistema-mundo—moderno/colonial—capitalista a partir de 1492 (Lander 2000; Mignolo 2007). Desde entonces, la naturaleza y dinámica de las relaciones ciencia-tecnología-sociedad-innovación (CTSI) han sido influenciadas por la naturaleza y dinámica de la colonialidad del poder, del saber y del ser (Castro-Gómez y Grosfoguel 2007). La colonialidad del poder (Quijano 2007) expresa una estructura global de poder creada por el colonizador para controlar la subjetividad de los pueblos colonizados. La invasión del imaginario del Otro y su occidentalización se dio a través de un discurso—moderno/colonial—que idealmente destruye el imaginario del Otro mientras reafirma el propio. En el centro de su núcleo ideológico está la idea de raza. Existen razas superiores e inferiores, lo que da a la raza superior el derecho a la dominación y exige de las razas inferiores la obligación de la obediencia, según el “derecho del más fuerte” criticado por Rousseau en su investigación para escribir El Contrato Social. Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi En la antigüedad, existía una visión tripartita del mundo, África, Asia y Europa, en la cual Europa aparece como una cultura superior, visión reforzada por el relato cristiano de la Edad Media que menciona una Europa poblada por el buen Jafet, el hijo bendecido de Noé. Por eso, el discurso del colonialismo incluyó a América como una extensión de Europa, aunque inferior, para legitimar su “civilización” y cristianización. Con el discurso de la pureza de sangre en la España del siglo XIV, emergía la primera clasificación social de la población mundial, que al inicio del siglo XVI incluye la unión de color y raza, y permite comparar para justificar ciertos modos de vida. En la geografía social del sistema capitalista emergente, nace una división racial del trabajo en la cual la esclavitud es la ocupación exclusiva del negro, la servidumbre es la ocupación obligatoria del indígena y el trabajo asalariado es casi un monopolio de los blancos. El Estado hace la gestión de la colonialidad del poder, de la cual es constitutivo. En síntesis, la colonialidad del poder es una estructura hegemónica global de poder y dominación que articula raza y trabajo, espacios y personas, de acuerdo con las necesidades del capital y para el beneficio de la raza superior.

La colonialidad del saber (Lander 2000; Mignolo 2007) es una geopolítica del conocimiento cuya hegemonía epistémica surge del singular poder de nombrar por primera vez, crear fronteras, decidir cuáles conocimientos y comportamientos son o no legítimos, y establecer una visión de mundo dominante. Dicha concepción es impuesta a los colonizados para subalternizar sus culturas y sus lenguas, que es ‘violencia epistémica’ para los que tienen su imaginario invadido y destruido. Para eso, inventaron la ciencia occidental con el objetivo de crear una justificación científica del mundo y su dinámica, a partir de la visión del colonizador. También para comparar los modos de vida de las varias razas, para justificar la misión de las superiores de “civilizar”—occidentalizar—a las inferiores. Las ciencias de Europa occidental fueron creadas para fundar una nueva visión de mundo. La emergencia de esta ciencia moderna gana energía extra en el siglo XVII con Galileo unificando las nociones de física y matemática y proponiendo la experimentación sobre la naturaleza, con Descartes fundando un conocimiento mecanicista y reduccionista, y con Bacon promoviendo el método experimental y la 4. Los conceptos de colonialidad del poder, del saber y del ser han sido desarrollados por pensadores desobedientes de América Latina que integran el Grupo de Investigación Modernidad/Colonialidad Latinoamericano. Su pensamiento ha sido analizado y sintetizado por Escobar (2003) y Pachón Soto (2007b), y puede ser encontrado actualizado por el mismo grupo en Castro-Gómez y Grosfoguel (2007).

5


Amawtay relación del saber con el poder. Apoyados en la razón y la experimentación, los científicos juegan a ser Dios. La naturaleza puede ser controlada cuando expresada matemáticamente en la forma de leyes universales. La ciencia puede descifrar las leyes del funcionamiento de la sociedad y sus instituciones. La legitimación científica del mundo surge desde un punto de vista supuestamente universal, objetivo y neutral, que Santiago Castro-Gómez conceptúa como la hybris del punto cero: “Ubicarse en el punto cero es el comienzo epistemológico absoluto. Equivale a tener el poder de instituir, de representar, de construir una visión sobre el mundo social y natural reconocida como legítima y avalada por el Estado” (Castro-Gómez 2005:25). El canon, el molde, el modelo, el patrón, el paradigma, en fin, el centro civilizado del mundo es Europa, superior, mientras el resto es su periferia, inferior. Para legitimar la superioridad de unos y establecer la inferioridad de otros los imperios de Europa occidental contaron con filósofos, como Kant, y con científicos, como Linnaeus, que aportaron a la iniciativa de clasificación social de la humanidad, a partir del criterio de raza, su ‘credibilidad científica’ al servicio de la intencionalidad político-ideológica de los imperios europeos, camuflada bajo un marco epistemológico sesgado hacia los intereses del más fuerte, los “civilizados”, y en contra de la dignidad y del buen vivir del más débil, los “primitivos”:

Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

Género original: blanco; Primera raza: muy rubio (Europeos) de frío húmedo; Segunda raza: rojo cobrizo (Americanos [los indígenas de América]), de frío seco; Tercera raza: negra (Africanos) de calor seco; Cuarta raza: amarillo olivo (Indios [Asiáticos]) de calor seco. En países cálidos el ser humano madura antes pero no alcanza la perfección de las zonas templadas. La humanidad existe en su mayor perfección en la raza blanca. Los negros son inferiores, pero los más inferiores son los pueblos americanos [los indígenas]. Los…amarillos son los que tienen una cantidad menor 5 de talento. Karl von Linnaeus…famoso cataloguista de nuestro conocimiento del mundo natural, ha enumerado cuatro importantes y originales grupos humanos […]: los europeos, gobernados con base en leyes, los americanos, gobernados por medio de costumbres, los asiáticos, gobernados por la opinión, y los africanos, gobernados con base en lo contingente y arbitrario (Mendieta 1998:148; subrayado nuestro). La colonialidad del ser (Maldonado-Torres 2007) es la dimensión ontológica de la colonialidad que se afirma en la violencia de la negación del Otro. El ser europeo, superior, es un ser excluyente, que no incluye la experiencia colonial de la no-Europa. La certidumbre del ego conquiro (yo conquisto) del conquistador (Dussel 5. Immanuel Kant, Sobre las Variedades de las Diferentes Razas de Hombres; en De Souza Silva et al. (2006:82; subrayado nuestro).

6


Amawtay

“El colonizador desfigura y deforma el imaginario” (Fanon 2003:35, 36). 1992) precede la certidumbre del ego cogito de Descartes. Como dijo Frantz Fanon:

No le basta al colono limitar físicamente el espacio del colonizado; el colono hace del colonizado la quinta esencia del mal. El colonizador desfigura y deforma el imaginario del colonizado (Fanon 2003:35, 36). Bajo esta racionalidad, los subalternos viven dominados, sin esperanza, con su vida en peligro constante, sin utopía, sin futuro. La modernidad se consolida como paradigma de la guerra, de la violencia, bajo el cual el Otro es desechable, es un mero objeto de dominio, para ser adueñado, apropiado y explotado (Pachón Soto 2007a). La colonialidad del ser naturaliza la esclavitud y la servidumbre, legitima el genocidio en nombre del progreso (y de Dios) y banaliza la violencia, la desigualdad y la injusticia. La colonialidad del ser emerge de la colonialidad del poder manejada por el Estado, y de la colonialidad del saber liderada por la ciencia moderna. El ser europeo emerge junto con la invención del Otro, que puede y debe ser conquistado, domesticado y explotado. Europa creó la modernidad y su otro rostro, la colonialidad (Mignolo 2007), se puso por encima de ella y se autoproclamó modelo perfecto para la humanidad. El Otro del Nuevo Mundo (periferia) se encuentra en la minoría de edad: la incapacidad de servirse del propio entendimiento sin el tutelaje de otro. Por ejemplo, así pensaba Sepúlveda, el contradictor de Bartolomé de las Casas, cuando se refirió a los indígenas de América, y Montesquieu, cuando se refirió a los africanos, respectivamente:

Con perfecto derecho, los españoles imperan sobre los bárbaros del Nuevo Mundo e islas adyacentes, habiendo entre ellos tanta diferencia como la que va de monos a hombres ([Sepúlveda] Pachón-Soto 2007a:16) No se concibe que Dios un ser tan sapientísimo haya puesto un alma en un cuerpo tan negro. Es imposible Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

suponer que tales seres sean humanos ([Montesquieu] Pachón-Soto 2007a:28). Mientras la institucionalización de la dicotomía superior-inferior resultó en la colonialidad del poder, del saber y del ser, su implementación necesitó de una “idea” que conquistara las mentes y corazones de líderes de todos los continentes, religiones, ideologías, orientación política. La idea de progreso (reemplazada después de la Segunda Guerra Mundial por la idea de desarrollo) ha sido esta idea (Sachs 1996; Dupas 2006). Una de las consecuencias del éxito de dicha idea ha sido la dependencia de los países centrales en procesos de corrupción, tanto para obtener apoyo en sus sociedades como para viabilizarse entre las naciones de su periferia. Durante el proceso planetario de diseminación de la ciencia moderna (Basalla 1967), los efectos combinados de la colonialidad del poder, del saber y del ser establecieron procesos asimétricos para la generación, apropiación y aplicación de conocimiento, donde los beneficios fluyeron principalmente desde las sociedades “inferiores” hacia las “superiores”. Geopolíticamente, los primeros monopolizaron los procesos de generación de conocimiento e innovaciones, mientras condenaron a las sociedades subalternas (principalmente) del mundo tropical a ser pueblos sin historia (Wolf 1982) ni saber (Mignolo 2007), reducidos a meros receptores del “conocimiento” e innovaciones generados desde los centros de poder y saber (Dussel 1992; Mignolo 2000). La institucionalización de este estado de cosas se dio con el apoyo de una educación—religiosa, técnica, científica, humanista—descontextualizada concebida desde la pedagogía de la respuesta que forja seguidores de caminos existentes, criticada por Paulo Freire, que propone la pedagogía de la pregunta que forma constructores de caminos. Nosotros vamos a la escuela a memorizar respuestas de preguntas concebidas lejos de nuestra realidad local, sin nuestra participación ni compromiso con nuestros sueños futuros. En la escuela que disciplina y domestica, aprendemos sobre nuestra inferioridad y sobre la superioridad del Otro como parte de un fenómeno “natural”. ¿Qué educación podría surgir de este contexto desigual plagado de relaciones asimétricas de poder, concebida a partir de la visión mecánica de mundo dominante en aquella época histórica? La educación descontextualizada—homogeneizadora—que tenemos, y no la educación liberadora que queremos. Mientras prevalezca la dinámica de la dicotomía superior-inferior, la democ7


Amawtay

“América se ha revelado siempre y sigue revelándose impotente en lo físico como en lo espiritual . ” racia continuará practicada como farsa, porque ésta es incompatible con las relaciones de dominación constitutivas de dicha dicotomía. Por esta razón, la corrupción es un fenómeno que no se puede extinguir, pues es constitutivo de un sistema anti-democrático que no representa las necesidades ni las aspiraciones de la mayoría. En resumen, la concepción de la educación descontextualizada tuvo inicio en el periodo del colonialismo imperial, y su persistencia en el presente es explicada por los intereses del vencedor de la Segunda Guerra Mundial y sus aliados, cuya estrategia del imperialismo sin colonias todavía depende de técnicas refinadas de dominación, incluyendo las de colonización cultural que usan a la educación como medio para su introducción y reproducción. La “idea de progreso” y la descontextualización de la educación colonial

América se ha revelado siempre y sigue revelándose impotente en lo físico como en lo espiritual […] Estos pueblos de débil cultura perecen cuando entran en contacto con pueblos de cultura superior y más intensa. Los americanos viven como niños, que se limitan a existir, lejos de6 todo lo que signifique pensamientos y fines elevados. Nosotros debemos encontrar nuevas tierras de las cuales podremos obtener materia-prima, al mismo tiempo que podremos explotar la mano-de-obra esclava de los nativos de las colonias, que serán un lugar para los excedentes de los bienes producidos en nuestras 7 fábricas. [El objetivo de una potencia colonial debe ser] desincentivar anticipadamente cualquier señal de desarrollo industrial en nuestras colonias, para obligar a nuestras posesiones extranjeras a mirar con exclusividad hacia el país central en búsqueda de productos manufacturados y a llenar, por la fuerza, si fuera necesario, sus funciones naturales, que es la de un mercado reservado 8 para la industria del país central. Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi El discurso de una Europa superior a las demás regiones del mundo, a partir de 1492, incluye la “idea de progreso” como sinónimo de colonización. Para justificar las desigualdades, violencias e injusticias constitutivas del colonialismo, el ‘poderoso generoso’ definió el verbo colonizar como sinónimo del verbo civilizar. Pero este fue el discurso público de la conveniencia. En su discurso oculto, los imperios tenían claro que África, Asia y América no pasaban de lugares a ser poseídos para la explotación inescrupulosa de mercados cautivos, materia prima abundante, mano de obra barata, mentes dóciles y cuerpos disciplinados. No por acaso, la “idea de progreso” se consolidó bajo una racionalidad evolucionista y positiva, que implica la existencia de un camino único, progresivo y natural hacia la perfección. Significa también que la Europa occidental estaba al final de este camino, pero sentía el imperativo moral de extender su “ayuda” a los imperfectos—los primitivos, salvajes, bárbaros—para apoyarlos en su la larga caminada rumbo al estado superior de la civilización:.

La colonización es una de las más nobles funciones de las sociedades que lograron un estado avanzado 9 de civilización. Muchos esfuerzos epistemológicos fueron históricamente realizados por varios actores y autores en distintos momentos de la historia para legitimar esta perspectiva evolucionista que justificó el colonialismo. Como la difusión de dicho enfoque promovía la superioridad multidimensional e innata de Europa occidental, el discurso hegemónico concebido para inspirar/orientar el esfuerzo histórico de legitimación de la dicotomía superior-inferior fue denominado Eurocentrismo (Blaut 1993; Wallerstein 1996). En La Metafísica Aristóteles definió a la ciencia como la teoría de la naturaleza, como sinónimo de crecimiento en el sentido evolucionista de la teoría del ciclo de vida, que aplica a la sociedad la lógica biológica: en la realidad todo nace, crece, decae y muere. En 6. Friedrich Hegel, Lecciones sobre filosofía de la historia universal; en Pachón Soto (2007b:29). 7. Cecil Rhodes, británico, hombre de negocios que usó su nombre para nombrar a Rhodesia [hoy Zimbabwe]; en De Souza Silva et al. (2006:95). 8. Delegado de la Asociación Francesa de la Industria y la Agricultura, 1899; en Rist (1997:61) 9. Leroy-Beaulieu, De la colonisation chez les peuples modernes; en Rist (1997:54)

8


Amawtay

La Ciudad de Dios, San Agustín reconcilió la filosofía de la historia con la teología Cristiana, reflejando el “ciclo de vida” en la historia de la humanidad. En su idea de la salvación como un plan de Dios, el mundo fue creado, había crecido y había progresado, pero estaba decayendo y llegaría a su final. A finales del siglo XVIII, Condorcet dividió la historia en diez fases, la última de las cuales permitiría la abolición de la desigualdad entre las naciones, el progreso y la igualdad dentro de cada nación y la real perfección de la humanidad. Nacía en el corazón de occidente la idea que el progreso de las sociedades, del conocimiento y de la riqueza responde a un principio natural con su fuente independiente de dinamismo. Dios ha muerto. El hombre lo reemplaza. Reina la razón occidental. En La Riqueza de las Naciones, de Adam Smith, el progreso de la opulencia es presentado como el ‘orden natural’ de las cosas, impuesto por una necesidad derivada de la inclinación natural del hombre. La economía emerge como sinónimo de progreso, y la “mano invisible” del mercado es una ley natural: las leyes universales de la naturaleza son trasladadas a la economía. El orden de las cosas—progreso, crecimiento económico—no puede parar. El progreso no es una opción sino una finalidad—y fatalidad—de la historia. A partir de 1492, para promover el “progreso” de los pueblos del Nuevo Mundo, del mundo del Otro inferior, España y Portugal hicieron una alianza estratégica con la Iglesia católica romana. La destrucción del imaginario de un pueblo no se hace por Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

decreto, por la fuerza. Por eso, el “imperio de la cruz” fue invitado (corrompido) para unirse al “imperio de la espada” para construir el discurso colonial, que prometió no solamente “civilizar” a los primitivos sino también “salvar” a sus almas. Hacía falta el progreso material, tecnológico y espiritual de los salvajes. El más osado esfuerzo de corrupción para viabilizar dicha estrategia fue cambiar el apellido del español Rodrigo Borja para el apellido italiano “Borgia”. Esto lo transformó en el Papa Alejandro VI, que dividió América entre los imperios español y portugués:

La llegada a América fue…casual; creyeron haber llegado a la India, y al ver que podían entrar en conflicto con los portugueses, al darse cuenta de que allí había habitantes en enormes cantidades, que les podían servir de mano de obra, al descubrir que había riqueza, que tenían que justificar la toma de todas esas cosas, solicitaron del Papa Alejandro VI escribir bulas en las que decía: como él era el dueño del mundo, como representante de Dios en la Tierra, se las daba [tierras del Nuevo Mundo] a los españoles y portugueses. Y así camuflaron esta dádiva con el pretexto de que daba esas tierras con sus habitantes, para que los…españoles y portugueses cristianizaran o evangelizaran, causando el mayor genocidio que había visto la humanidad (Proaño 2000:65). Por lo tanto, la alianza entre la Iglesia católica y los imperios Español y Portugués, que resultó en el nefasto Tratado de Tordesillas, firmado el 7 de julio de 1494, en una pequeña ciudad española llamada Tordesillas, fue 9


Amawtay

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

constitutiva de la institucionalización internacional de la desigualdad en Abya Yala (América), tanto para civilizar a los primitivos como para salvar a sus almas, en nombre del “progreso” y de Dios. Confirmando la premisa de Rousseau, la raza superior ejerció su derecho a la dominación, mientras las razas inferiores eran conquistadas y dominadas por la violencia física y conceptual para “aprender” que tenían la obligación de la obediencia. Para ser “civilizado”, hay que ser, sentir, pensar, hacer y hablar como Ellos. Si hay sociedades perfectas, a los primitivos resta seguir en el presente el camino construido por Ellos en el pasado. Para ser como Ellos, un pueblo debe reemplazar su imaginario por el del superior (Blaut 1993; Fanón 2003), y seguir sus órdenes y modelos. Como resultado, en la educación—descontextualizada—contemporánea, no es necesario crear. Basta imitar. Los “estúpidos” “hombres bueyes de Taylor no son críticos ni creativos; son autómatas biológicos sin historia ni saber, comandados por los expertos en el arte de colonizar/desarrollar, que son rehenes de la lógica descontextualizadora del paradigma clásico de innovación de la ciencia moderna.

elites locales occidentalizadas, generosamente beneficiadas con el saqueo de las riquezas naturales nacionales y la exploración de la energía humana local, para que sus intereses coincidan con los intereses del dominador.

Técnicas coloniales de dominación en la

• Educación domesticada. Como es imposible administrar sociedades con ejércitos por tiempo indeterminado, es imprescindible una estrategia coherente y convincente para establecer la desigualdad y la pobreza como fenómenos naturales e independientes: algunos nacen favorecidos y otros desfavorecidos, según el Papa León XIII en la Rerum Novarum publicada por el Vaticano en 15 de Mayo de 1891, en defensa del capitalismo emergente y en contra del mensaje del Manifiesto Comunista de 1848 publicado en 1848. Los emprendimientos del conquistador en la colonia son siempre positivos para los conquistados, porque significan el progreso para todos, pero exige sacrificios de parte de la mayoría que tarde o temprano tendrá acceso a sus beneficios. La educación colonial fue la estrategia para formar “inocentes útiles”, seguidores de caminos ya existentes, construidos por los superiores y ahora disponibles para los inferiores. La pedagogía de la respuesta fue el secreto para construir esta educación domesticada y domesticadora, que no forma pensadores independientes porque cultiva un pensamiento subordinado al pensamiento autorizado por el más fuerte.

“La

economía emerge como sinónimo de progreso, y la “mano invisible” del mercado es una ley natural: las leyes universales de la naturaleza son trasladadas a la economía.”. época histórica del industrialismo Para transformar los inferiores en superiores, el problema del colonizador es la ignorancia de los primitivos, razón por la cual no le resta más que imponerles la civilización, o corromperlos para transformarlos en pueblos agradecidos. Sin embargo, como la “agenda oculta” de la época era ampliar y diversificar los espacios para la acumulación de riqueza material y poder político, económico y simbólico, la corrupción fue la estrategia preferida durante el colonialismo imperial. Entre las técnicas coloniales usadas para implementar e institucionalizar la dicotomía civilizado-primitivo, se destacan: • Elites criollas. Para crear acceso inescrupuloso a mercados cautivos, materia prima abundante, mano de obra barata, mentes dóciles y cuerpos disciplinados en territorios conquistados, se establecen Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

• Deudas externas-eternas (en nombre del progreso) Para crear elites dependientes—obedientes-disciplinadas—se establecen deudas externas de manera que luego se transformen en deudas eternas, instituyendo relaciones asimétricas de poder en procesos desiguales de negociación en el ámbito internacional. Por ejemplo, eso pasó con Túnez y Egipto en la mitad de 1800. • Ejércitos para las elites. Como la colonización no beneficia a la mayoría conquistada, se establecen ejércitos comprometidos con la protección de las elites ante el potencial de revueltas de sociedades indignadas con la hipocresía, desigualdad, violencia e injusticia inevitables en la implementación desigual de la ambigua “idea de progreso/desarrollo”.

• Comunicación dominada. La mejor contraparte de una educación domesticada es una comunicación dominada, concebida para entorpecer y alienar consciencias. La mayoría de la población no tiene acceso a la educación superior en las sociedades coloniales, lo que justifica un sistema de comunicación capaz de controlar tanto como posible la 10


Amawtay información y principalmente la interpretación de “los hechos” que son considerados noticia relevante. Así proceden la CNN en Español en América Latina y la Rede Globo en Brasil, ejemplos mediáticos de capitanes de consciencia en la época histórica emergente. • Ciencias coloniales. Fueron creados cursos para enseñar el arte de colonizar, porque la colonización fue diseminada como una misión muy noble, ya que los civilizados atendían al imperativo moral de compartir con los primitivos los secretos de su éxito. Hasta un premio fue establecido para los mejores estudiantes del mundo en ciencias coloniales. Una parte del premio era entregado en dinero; la otra parte era el privilegio de atender al curso de especialización más

avanzado del planeta en ciencias coloniales, en Paris, en la Universidad de Sorbonne. • Destrucción de la economía local. En una colonia, se debe destruir su potencial para cualquier autonomía económica. En Vietnam fue la sal, el opio y el alcohol; en la India fue su industria textil; en Paraguay fue su capacidad industrial naciente; en Sudan fue cobrado un altísimo impuesto sobre sus cultivos alimentarios y sus animales domésticos. Con otros nombres y bajo otras estrategias, muchas de estas prácticas institucionales son todavía cultivadas. En muchos países, existen elites dependientes de deudas externas y protegidas por ejércitos cuyos enemigos no son externos sino su sociedad, como ocurrió durante las dictaduras militares en América del Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi Sur. Los estudios realizados desde las “ciencias coloniales” corresponden hoy a los “estudios de desarrollo”. La calidad total es aplicada a la educación para que ésta reproduzca mejor la dicotomía desarrollados-subdesarrollados en la formación de “inocentes útiles” y, en los cursos de postgrados, la formación de los expertos en desarrollo. Las invasiones militares contemporáneas sustituyen las viejas “invasiones de conquista” por estrategias de destrucción y/o control de la infraestructura crítica para el desempeño de la sociedad invadida, como en Irak. En la mayoría de los casos ya no son los ejércitos que reciben la misión de invadir y controlar ciertas naciones; son los “agentes internacionales” de los cambios nacionales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que son suficientes

para minar la autonomía y potencialidades locales, al mismo tiempo en que crean nuevos tipos de control y establecen otros tipos de dependencia (Danaher 1994; Caufield 1996). En síntesis, la civilización moderna se auto-comprende como poseedora de un mayor progreso; su superioridad le asigna el imperativo moral de civilizar a los primitivos; el modelo del progreso es el mismo seguido por Europa occidental; la violencia contra el bárbaro que se opone a la civilización es justificable; la salvación a través de la modernidad crea sus víctimas (los indios, el esclavo, la mujer, la naturaleza); el bárbaro es culpable cuando se opone al proyecto civilizatorio, lo que justifica la inocencia de la iniciativa modernizadora; y el ego conquiro (Yo conquisto) es un derecho del superior cuya noble misión es extender su civilización—progreso—a tier11


Amawtay

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

Es necesario…aceptar como principio y punto de partida el hecho de que existe una jerarquía de razas y civilizaciones, y que nosotros pertenecemos a la raza y a la civilización superior. […] La legitimación básica de la conquista de pueblos nativos es la convicción de nuestra superioridad, no simplemente nuestra superioridad mecánica, económica y militar, sino nuestra superioridad moral. Nuestra dignidad se basa en esta calidad, y ella funda nuestro derecho de dirigir el resto 10 de la humanidad.

América Latina, como en otras regiones con un pasado colonial, la educación asumió el carácter autoritario de las relaciones internacionales que imponían— como natural—la superioridad del conquistador y la inferioridad del conquistado. Esta educación reflejó la racionalización de la vida introducida por la ciencia con su matematización del universo y su universalización de la naturaleza, con la correspondiente descontextualización de la experiencia social y de la educación para la vida. Bajo la premisa de universalidad, objetividad y neutralidad del conocimiento científico, el aprendizaje para la vida dejó de ser mediado por el mundo de la vida cotidiana, como proponía Paulo Freire.

Sin embargo, el progreso es un mito (Dupas 2006). El proyecto civilizatorio fue viabilizado por el Estado moderno (Quijano 2000), la ciencia moderna (Basalla 1967) y la educación colonial. Pero, entre sus legados, la idea de progreso naturalizó la dicotomía superior-inferior, descontextualizó la realidad con sus modelos universales para las colonias y banalizó la hipocresía, violencia, desigualdad e injusticia decurrentes de su implementación.

Para la educación, son varias las implicaciones de los valores, conceptos, teorías, paradigmas y modelos vinculados a la idea de progreso e implementados por el paradigma clásico de la ciencia moderna. En el campo del llamado “desarrollo”, las implicaciones para la educación son también muchas y profundas. Entre otras consecuencias, la educación colonial, ya bajo cuestionamiento, pero todavía vigente, reproduce:

El Estado moderno—eurocéntrico—fue introducido en el mundo tropical deliberadamente para reproducir las condiciones para la institucionalización internacional de la desigualdad en beneficio del más fuerte y de las élites locales cómplices de dicho esquema. Este “Estado heredado” contó con el apoyo de la ciencia moderna y su geopolítica del conocimiento, estableciendo un flujo de ideas e innovaciones principalmente en el sentido superior-inferior. También contó con el apoyo integral de la educación colonial y su pedagogía de la respuesta para formar “inocentes útiles”, “recursos humanos” convencidos de su inferioridad y respetuosos de la superioridad natural del Otro. Esta educación colonial eliminó la relevancia de los contextos, preguntas e intereses locales para privilegiar el contexto, respuestas e intereses particulares de los conquistadores globales.

De la ciencia, las leyes universales de la na• turaleza aplicadas a la interpretación de la sociedad y a las intervenciones para su transformación, dando origen y legitimidad a modelos globales con aplicación universal en todas las realidades locales. Estas leyes, al descontextualizar las realidades históricas y materiales, descontextualizan también a lo humano, lo social, lo cultural, lo ecológico y lo ético, dimensiones constitutivas de los modos de vida en cualquier territorio de cualquier país. Sin embargo, para la educación

ras ocupadas por los inferiores (Dussel 1992; Quijano 2001, 2005), como confirman las palabras cínicas de un diplomático francés al inicio del siglo XX:

Implicaciones para la educación colonial En un contexto extremadamente desfavorable a la educación liberadora y su pedagogía de la pregunta, las premisas de la dicotomía superior-inferior transformaron las relaciones entre poder (política) y saber (ciencia) con profundas consecuencias para la vida (ética) cotidiana de muchas de las sociedades tropicales En 10. Jules Harmand, diplomata y administrador colonial francés justificando la “misión civilizatoria” de los imperios europeos en 1910, en Magnoli (2009:28).

Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

12


Amawtay

En el campo del llamado “desarrollo”, las implicaciones para la educación son también muchas y profundas. colonial, un modelo que no refleja una ley universal descubierta por la ciencia moderna no existe, no es verdad o no es relevante. • De Galieo, incluso al entendimiento del proceso de aprendizaje, donde todo es cuantificado, incluso el esfuerzo de memorización (y no de apropiación y transformación de lo aprendido) de los educandos, sin contextualizar la relevancia y los vínculos actuales y potenciales de los contenidos de la enseñanza con las realidades de los educandos. Lo que no es cuantificable no existe, no es verdad o no es relevante.

• De Bacon, el utilitarismo mecanicista aplicado a la dimensión material de la vida cotidiana legitimando la civilización occidental como la civilización del tener—y no del ser—y creando un contexto unidimensional donde lo humano, lo social, lo cultural, lo ecológico y lo ético, vinculados a la subjetividad del Ser se quedan invisibles por irrelevantes, o son violados como “obstáculos” a los intereses del capital. Para esta educación, lo que no es útil al lucro y a la acumulación no existe, no es verdad o no es relevante. • De Descartes, el reduccionismo mecanicista aplicado rigurosamente a la ordenación del mundo, reduciéndolo a la suma de sus partes constituyentes y eliminando la riqueza de las relaciones, significados y prácticas constitutivas de las interacciones locales entre todas las formas y modos de vida, Lo que no es “parte” concreta de algún “engranaje”, o no se puede descomponer para ser racional y sistemáticamente analizado, no existe, no es verdad o no es relevante. • De Newton, el racionalismo mecanicista aplicado a la existencia, eliminando la importante contribución de la emoción. Sin embargo, la emoción es la fuente de la acción humana; la razón la usamos apenas para regular nuestras acciones. Así, una educación sustentada apenas en la razón, sin la contribución del contexto emocional colectivo, cuya dinámica depende Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi del desempeño de los contextos histórico, material, cultural y espiritual, es una educación descontextualizada que informa pero no forma, que informa pero no inspira, que habilita competencias individuales pero no construye sueños colectivos. En esta “educación científica” derivada del mundo-máquina newtoniano, lo que no es racional no existe, no es verdad o no es relevante. • De Comte, la objetividad y la neutralidad del método científico aplicadas al estudio de la vida en sociedad, eliminando la participación de lo humano, lo social, lo cultural, lo ecológico y lo ético en la construcción de la realidad. Pero todo emprendimiento humano incluye valores, creencias, aspiraciones, saberes, frustraciones, retos, deseos, pasiones y sueños humanos, incluso el emprendimiento científico. Todo lo que genera impactos, cambios y transformaciones, y todo lo que tiene consecuencias imprevisibles, no existe de manera objetiva ni debe ser abordado de forma neutral. La ética es imprescindible en los procesos humanos y sociales. Sin embargo, para Comte y sus seguidores, lo que no existe de forma objetivo ni puede ser estudiado de forma neutral no existe, no es verdad o no es relevante.

De la ciencia moderna, el positivismo evolu• cionista que definió el método científico como la única forma válida de generar conocimiento relevante. Este método representa el último estadio del progreso—de la evolución—del pensamiento humano, eliminando del contexto epistemológico del proceso educativo otros saberes—no-científicos—igualmente relevantes. Sin embargo, para el Positivismo comteano, el saber que no es “producido” a través de la aplicación rigurosa, objetiva y neutral del método científico no existe, no es verdad o no es relevante. • De Locke, la metáfora de la Tábula Rasa aplicada a la comprensión del proceso del aprendizaje, donde el alumno (Alumnum—sin luz, en Latin) no sabe nada, mientras el profesor—iluminado—lo sabe todo. Esta metáfora dio origen a una premisa pedagógica mecanicista que asume: el acto de enseñar asegura el acto de aprender. Así emergió la educación bancaria (criticada por Paulo Freire), en la cual la mente humana es “algo”, un recipiente vacío donde el profesor “deposita” “conocimiento”, que también es concebido como “algo” que puede ser “producido”, “transmitido” y “adquirido” o “absorbido”. Esta práctica pedagógica elimina la participación del contexto en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, Humberto Maturana y Francisco Varela, en El Árbol del Conocimiento, ya demostraron que el ser humano aprende en interacción con su contexto, lo que corresponde a la premisa de Paulo 13


Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

Amawtay Freire de que los seres humanos se educan mediados por el mundo, su entorno, su contexto. Sin embargo, para los racionalistas, el conocimiento que no puede ser “transferido” por un “transmisor” para un “receptor” que lo “adquiere” y lo “almacena” no existe, no es verdad o no es relevante.

De Taylor, el concepto de “hombres bueyes” • aplicados en la escuela, bajo la tradicional etiqueta de “recursos humanos” derivada de la ingeniería, en el caso de la prevalencia de la visión mecánica de mundo como fuente de coherencia, o bajo la etiqueta emergente de “capital humano”, en el caso de la prevalencia de la visión mercadológica de mundo como fuente de inspiración. En ambos los casos, los seres humanos son reducidos a “algo”, una “cosa” (recurso, capital). Los contextos histórico, material, cultural y psíquico-social, que tienen contribuciones críticas a la formación de la intuición y su potencial crítico y creativo, son sumariamente eliminados del mundo de los significados. La educación colonial no consigue—o no quiere—percibir que somos ‘talentos humanos’, ni recurso ni capital. Nuestra imaginación nos permite hacer preguntas nunca hechas antes, explorar viejos problemas desde nuevos ángulos, y proponer lo que todavía no existe, más allá de la experiencia previa y del conocimiento existente. Sin embargo, para los ingenieros racionalistas, el mundo es una máquina; todo que en ella entra se llama “recurso” (natural, financiero, humano) y todo que de ella sale se llama “producto”. Ya para los economistas evolucionistas, el mundo es un mercado; todo que en él entra se llama “capital” (natural, financiero, humano, social, intelectual) y todo que de él sale se llama “mercancía”. Para ambos, los racionalistas y los evolucionistas, el resto no existe, no es verdad o no es

Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

relevante. Existen otras implicaciones críticas del paradigma clásico de innovación de la ciencia moderna para la educación colonial, creadas a partir de conceptos, indicadores, parámetros, categorías, relaciones, significados y prácticas vinculados a la idea de progreso y a la dicotomía civilizados-primitivos. Sin embargo, estas no pueden ser ampliamente exploradas en el exiguo espacio de este documento. Cabe a los educadores comprometidos con una educación liberadora el desafío de continuar la reflexión sobre las implicaciones compartidas aquí, y el reto de explorar otras implicaciones en su realidad educativa local. La “idea de desarrollo” y la descontextualización de la educación neo-colonial

Nosotros debemos [iniciar] un programa osado para hacer disponibles los beneficios de nuestros avances científicos y de nuestro progreso industrial para la mejora y el crecimiento de las áreas subdesarrolladas […] El viejo imperialismo—explotación para el lucro extranjero—no tiene lugar en nuestro plan […] La mayor producción es la clave para la prosperidad y la paz […] La clave para producir más es una aplicación más vigorosa del conocimiento técnico y científico moderno.11 Esta creciente división entre la riqueza y la pobreza, entre la oportunidad y la miseria, es tanto un desafío a nuestra compasión como una fuente de inestabilidad. Nosotros debemos incluir a cada africano, cada asiático, cada latinoamericano, cada musulmán, en

14


Amawtay

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

un círculo creciente de desarrollo. 12 Uno de los principales objetivos de nuestro gobierno es asegurar que los intereses económicos de los Estados Unidos se extiendan en una escala planetaria.13 Nuestro objetivo con el ALCA es garantizar a las empresas norteamericanas el control de un territorio que va del polo ártico hasta la Antártica, libre acceso, sin ningún obstáculo o dificultad, para nuestros productos, servicios, tecnología y capital en todo el hemisferio. 14 Por casi cincuenta años, en América Latina, Asia y África se ha predicado un peculiar evangelio con un fervor intenso: el ‘desarrollo’. Formulado…en Estados Unidos y Europa [después] de la Segunda Guerra Mundial y aceptado y mejorado por las elites y gobernantes del Tercer Mundo…el modelo de desarrollo contenía una propuesta inusitada: la transformación de las culturas y formaciones sociales de tres continentes de acuerdo con los dictados del llamado Primer Mundo. Se confiaba en que, casi por fiat tecnológico y económico, y gracias a algo llamado planificación, de la noche a la mañana milenarias y complejas culturas se convertirían en clones de los racionales occidentales de los países económicamente avanzados (Escobar 1998:103). El discurso de un Estados Unidos superior a los países de África, América Latina y Asia a partir de la Segunda Guerra Mundial incluye la “idea de desarrollo” como sinónimo de modernización y de globalización. Para justificar las desigualdades, violencias e injusticias del modernismo y del globalismo, el poderoso generoso definió modernizar y globalizar como sinónimos de desarrollar. Pero este fue el discurso público de la conveniencia. La semilla de la dicotomía superior-inferior a partir del criterio de raza estaba latente ya entre los Padres Fundadores del país, como se puede deducir de las palabras del mismo Abraham Lincoln:

En su discurso oculto 16 , el vencedor de la Segunda Guerra Mundial y sus aliados tienen claro que África, América Latina y Asia no pasan de lugares para su acceso inescrupuloso a mercados cautivos, materia prima abundante, mano de obra barata, mentes dóciles y cuerpos disciplinados. Para facilitar dicho acceso, la “idea de desarrollo” sigue la lógica evolucionista que asume la existencia de un camino natural hacia la perfección, con fases inevitables como ratificó Walter Rostov, en 1960, en La Etapas del Crecimiento Económico: Un manifiesto no-comunista. 15 Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

La “idea de desarrollo”, que exige pensar como los “desarrollados”, para ser como Ellos, fue concebida lejos de nuestro contexto La “idea de desarrollo”, que exige pensar como los “desarrollados”, para ser como Ellos, fue concebida lejos de nuestro contexto. Con distintos nombres (progreso, desarrollo), la idea tiene varios rostros (colonización, modernización, globalización), promete resolver problemas sociales estructurales (hambre, pobreza), a través de estrategias atractivas (préstamos, cooperación), pero no cumple las promesas (paz mundial, Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODMs) hechas para legitimar sus consecuencias (desigualdad, violencia e injusticia). La dicotomía desarrollado-subdesarrollado reemplaza a la dicotomía civilizado-primitivo despues de la Segunda Guerra Mundial con el discurso inaugural del Presidente Harry Truman el 20 de enero de 1949. La misma lógica fue usada para inventar el Tercer Mundo con el artículo del Demógrafo francés Alfred Sauvy, Trois Mondes, une planéte, publicado en L’Observateur de Francia, el 14 de agosto de 1952 (Rist 1997; Escobar 1998). Sin embargo, el refuerzo a los roles de la colonialidad del poder, del saber y del ser para favorecer al vencedor de la guerra y sus aliados empezó antes de 1949. Cuando Harry Truman hizo su discurso de posesión, 11. Harry Truman, Presidente de los Estados Unidos; en Rist 1997:72,73; subrayado nuestro). 12. George W. Bush, Presidente de los Estados Unidos, Discurso sobre el Desarrollo Global, Cumbre de la OMC en Monterrey, México, 14 de marzo, 2002; en De Souza Silva et al. (2006:108). 13. Madeleine Albright, Secretaria de Estado de los Estados Unidos, en De Souza Silva et al. (2006:108). 14. Colin Powel, Secretario de Estado de los Estados Unidos, en De Souza Silva et al. (2006:109). 15. Abraham Lincoln, uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos; en Magnoli (2009:126). 16. Sobre la distinción entre el discurso público y el discurso oculto, tanto de los dominadores como de los dominados, ver Scott (1995).

15


Amawtay

ya estaba creada la institucionalidad para la gestión de la hegemonía de los Estados Unidos. Del 1 al 22 de junio de 1944 hubo una gran conferencia en Bretton Woods, New Hampshire, EE.UU, para instituir una red de reglas, roles, arreglos y prácticas institucionales cuya misión es sostener los resultados de la Segunda Guerra Mundial a favor de su vencedor y de sus aliados, confirmando la afirmación de Michel Foucault de que la política es la continuación de la guerra por otros medios (Foucault 2002), al contrario de lo que pensaba el General prusiano Carl von Clausewitz, quien afirmó en su famoso libro, Sobre la Guerra, que la guerra es la continuación de la política por otros medios. Lideran esta red el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Otra conferencia fue realizada en junio de 1945, en San Francisco, en la cual fue creada la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Con la sede de la ONU en Nueva York y del Banco Mundial y FMI en Washington, no había duda sobre quién era la potencia hegemónica en comando del significado de la ‘idea de desarrollo’ y, por ende, del ‘desarrollo internacional’. Inicialmente, el FMI tenía su foco en los países más industrializados del Norte, el BM debía ocuparse de la reconstrucción de la Europa destruida por la Segunda Guerra Mundial, y la ONU se ocuparía de la consolidación de la paz, uniendo a las “naciones desunidas” con la promesa de desarrollo, si todas ellas aceptaban la ‘normalidad’—nuevo orden económico, político y militar mundial—definida por los vencedores de la guerra. Después, el BM, la ONU y el FMI cambiaron su foco hacia el Sur. La agenda impuesta por los EE.UU fue la recolonización del “Tercer Mundo” por otros medios. En nuestro continente, fue extinguida la Unión Panamericana, y fue creada la Organización de los Estados Americanos (OEA) para liderar una red institucional hemisférica que asegura la hegemonía de los Estados Unidos en el continente. Eso ocurrió en el contexto del inicio de la llamada Guerra Fría. El ‘comunismo’ fue la etiqueta usada para construir una cultura del miedo ante el ‘enemigo público’ de la humanidad17. Para contener la amenaza roja, fue creada la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En nuestro continente fue creado el Tratado Inter-Americano de Asistencia Recíproca (TIAR) y la Escuela Inter-Americana de Defensa (EIAD), que llegaron a apoyar crueles dictaduras militares, bajo la estrategia de confundir nacionalismo con comunismo (Borón 2002). Estas organizaciones deberían también reproducir en sus prácticas discursivas, técnicas e institucionales el nuevo ‘credo del desarrollo’ derivado Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

Esta concepción del “desarrollo” para camuflar el ‘propósito oculto’ del crecimiento económico a cualquier costo aún prevalece en la región. del discurso inaugural de Truman. Por ejemplo, la ONU publicó en 1951 un documento traduciendo la ‘idea de desarrollo’ como sinónimo de ‘desarrollo económico’, doloroso pero inevitable para el bien de todos.

[…] Hay un sentido en que el progreso económico acelerado es imposible sin ajustes dolorosos. Las filosofías ancestrales deben ser erradicadas; los lazos de casta, credo y raza deben romperse; y grandes masas de personas incapaces de seguir el ritmo del progreso deberán ver frustradas sus expectativas de una vida cómoda. Muy pocas comunidades están dispuestas a pagar el precio del progreso económico.18 Esta concepción del “desarrollo” para camuflar el ‘propósito oculto’ del crecimiento económico a cualquier costo aún prevalece en la región. El 8 de mayo de 2005, Roberto Artavia, el Rector del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), el brazo neoliberal de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard en América Latina, creado en Costa Rica con la misión de formar una nueva generación de “gerentes gladiadores”—competitivos y egoístas—comprometidos con la visión de mundo del superior—desarrollado—afirmó, en el periódico La Nación de San José, Costa Rica:

“Desarrollo es una palabra que tuvimos que usar para disfrazar los cambios deseables y necesarios, pues es muy fácil resistirse al cambio, pero nadie se opone, por lo menos públicamente, al desarrollo” 19 Habladas cándidamente por un representante de 17.Con el fin de la Guerra Fría, después de la desintegración de la Unión Soviética, la etiqueta de “comunismo” fue oportunamente reemplazada por la de ”terrorismo” una posibilidad ofrecida por los hechos del 11 de septiembre de 2001. 18. Citado en De Souza Silva et al. (2006:113).

16


Amawtay

la auto-denominada comunidad internacional, estas palabras revelan que “desarrollo” sirve apenas para disfrazar la agenda oculta del superior en el proceso cínico de manipulación de los inferiores. Dichas palabras permiten concluir también que Roberto Artavia ya no es latinoamericano. Él no habla como uno de nosotros—inferiores. Su mimetismo es tan preciso que él reproduce hasta las contradicciones del discurso del desarrollo cuando afirma, por ejemplo, que los cambios “disfrazados” bajo la palabra “desarrollo” son “deseados” y “necesarios”. Si fuera realmente así, la mayoría de las personas los desearían y los considerarían imprescindibles, dispensando la construcción de un camuflaje semántico para ocultarlos. Lo que camuflamos es apenas no que no es conveniente para muchos, para que éstos no se indignen con lo que beneficia a pocos, mientras exige sacrificios de muchos, principalmente de los que no serán beneficiados. Por eso él afirma “tuvimos”. Solamente un “desarrollado” puede ser Rector del INCAE. Roberto Artavia es uno de Ellos—superiores. Para ser como Ellos—los desarrollados—es imprescindible ser, sentir, pensar, hacer, hablar, producir y consumir como Ellos. Solo el sistema de educación puede implementar un objetivo de tan complejo y de tan largo plazo, a través de varias generaciones. Por eso, la educación colonial del pasado ha renacido en la forma de la educación neo-colonial, a través de nuevas estrategias, como el INCAE de Roberto Artavia en Costa Rica, y de otras estrategias epistemológicas, como la reciente iniciativa de acreditación de cursos en las universidades latinoamericanas, donde la ideología de la calidad total en la educación eclipsa la cuestión de la relevancia. Es posible tener Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

algo irrelevante hecho o ejecutado con un alto grado de calidad, así como es posible tener algo relevante hecho o ejecutado con un bajo grado de calidad. En otras palabras, la calidad de la educación no asegura su relevancia, que debería ser negociada y establecida antes de la aplicación de la calidad total. La agenda oculta de la iniciativa es homogeneizar la educación universal propuesta por el Banco Mundial en su Informe del Desarrollo Mundial: Conocimiento para el desarrollo, 1998/1999 (World Bank 1999). Sin embargo, para transformar los inferiores en superiores, el problema del neo-colonizador pasa a ser la ignorancia del subdesarrollado, razón por la cual no les queda más que imponerles, o corromperles, para hacerlos (sub)desarrollados agradecidos. (Parte III en Revista Digital Amawtay No. 4)

19. Citado en De Souza Silva et al. (2006:114; subrayado nuestro).

17


Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

Amawtay

Culturas Académicas desde una Perspectiva Intercultural – Un intercambio entre la Pluriversidad Amawtay Wasi y la Universidad de Freiburg Por: Anna Meiser Institut für Ethnologie Albert-Ludwigs-Universität Freiburg

INTRODUCCIÓN “Se es y se siente … donde se piensa”. Con esa frase, Walter Mignolo, el pensador y teórico de la descolonialidad epistémica, apunta la localidad y contextualidad de la percepción y el reconocimiento propio (Mignolo 2010: 47). El sentimiento y pensamiento individual no están separados de la biografía de cada uno y cada una, así también los saberes transmitidos dentro de una sociedad reflejan la tradición y realidad cultural y social de dicha comunidad. En todas las sociedades en las que las ciencias se desarrollan y en las cuales son implementadas, se da una “co-construcción” mutua. Distintos intereses y discursos, tanto políticos como económicos, han influenciado temas y cuestiones, a los cuales la ciencia se ha dedicado y a la manera en la que los ha gestionado (cp. Harding 1998: 1-2). Por eso, la ciencia y sobre todo las ciencias sociales no son neutrales ni inocentes, más bien reaccionan a procesos culturales, sociales y políticos en sus interrogantes y temas – tratan de explicarlos, a veces de una forma crítica, a veces de una forma legitimadora. Durante la conquista del continente americano y la época colonial, en la mayoría de los casos, se encontraban representantes de la ciencia occidental, que defendían la dominación europea sobre los pueblos autóctonos de ese continente; en pocos casos también se daba que por lo menos la brutalidad de ese imperialismo era cuestionada. En ese sentido, la ciencia está “socializada” en un cierto contexto de tiempo y espacio, que deja huellas reconocibles en su historia y “biografía”. La conciencia de la contextualidad del Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

saber y de las ciencias fundamenta la base teórica de las universidades indígenas interculturales, que han surgido en las dos últimas décadas en América Latina; dentro de las más destacadas y conocidas instituciones se encuentra la Pluriversidad Amawtay Wasi en Ecuador. Las universidades indígenas interculturales nos hacen “despertar” y demuestran muy concretamente, que además de la tradición occidental existen otras sabidurías alternativas, de cómo entender el mundo y el cosmos. Esas sabidurías fueron y están hasta ahora invisibilizadas por la pretensión universal y absolutista de los saberes occidentales. Por eso, la misión y el programa de las universidades indígenas, que se han creado en el continente latinoamericano, nos pueden ayudar, a nosotros en el “Occidente” europeo, a descolonizarnos y desarrollar una autoreflexión crítica. Ese enfoque postcolonial y descolonial fue también el suelo fructífero para la cooperación entre la Universidad de Freiburg y la Pluriversidad Amawtay Wasi, que ha resultado en un seminario universitario, cuyos primeros frutos están resumidos en ese aporte. El saber y la universidad, la transmisión de saberes y la docencia, la producción de saberes e investigación y la actitud académica – tanto de las y los docentes coma de las y los estudiantes – están integrados en y además son productos de nuestras sociedades y sus biografías. Nosotros, como miembros de la Pluriversidad Amawaty Wasi y de la Universidad de Freiburg, nos sentimos comprometidos con ciertas autoridades y tradiciones. En las “aulas” de la Pluriversidad Amawtay Wasi y de la Universidad de Freiburg hemos aprendido y adquirido diversos mecanismos y estrategias, con los cuales creemos, que podemos organizar, sistematizar y transferir los saberes; hemos desarrollado formas específicas de cómo evaluar, legitimar y examinar los saberes, que hemos aprendido. 18


Amawtay Lógicamente queda abierta la posibilidad que, en nuestras dos universidades, tengamos respuestas diferentes al cuestionamiento de para qué sirve el saber, qué servicio prestan las instituciones y actores que están comprometidos con la producción y transmisión del saber. En el semestre de verano del 2014 tuvimos la gran oportunidad de experimentar un encuentro de dos tradiciones del saber. Para el Instituto de Etnología de la Albert-Ludwigs-Universität Freiburg fue un gran honor haber podido acoger al rector de la Pluriversidad Amawtay Wasi, el distinguido Dr. Luis Fernando Sarango Macas, quien fue invitado por el Freiburger Insitute of Advanced Studies (FRIAS) en los meses de junio y julio. El Dr. Sarango Macas y mi persona, dirigimos el seminario El Potencial de una Ciencia Intercultural – Universidades Indígenas en Latino América, en el cual participaron 19 estudiantes de semestres avanzados de Bachelor y Máster de las carreras de Etnología, Antropología Interdisciplinaria y Filología Románica. En este seminario perseguimos dos metas: Por un lado quisimos dedicarnos tanto a la historia, la misión y la organización de la Pluriversidad Amawtay Wasi, así como también al concepto de la ciencia o de los saberes, aplicados en esa universidad. Por otro lado, los estudiantes buscaron re-conocer su propio sistema universitario en Freiburg a través de la perspectiva de la Pluriversidad Amawtay Wasi. Formamos cuatro grupos, que investigaron el significado de cuatro términos de la cultura y práctica académica en Freiburg; estos cuatros términos eran: 1) Formas de Enseñanza, 2) Docente 3) Sistema de Evaluación, 4) Lenguaje & Escritura. Los resultados, que se desarrollaron durante la investigación del campo en las instituciones universitarias en Freiburg, fueron reflexionados por los estudiantes, junto con el Dr. Sarango Macas, y además fueron comparados con la vida académica de la Pluriversidad Amawtay Wasi. Ese trabajo concluimos con una “Fiesta de Cosecha” el 31 de julio de 2014, al final del semestre. Delante de toda la comunidad del Instituto de Etnología invitada para ese evento, los estudiantes informaron sobre su investigación y presentaron los cuatro Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi pósteres, que resumen sus datos recogidos y deliberaciones sobre las culturas académicas en Freiburg y en la Pluriversidad Amawtay Wasi. Además, durante la Fiesta de Cosecha, una Carta de Intención sobre una futura cooperación entre las dos instituciones fue firmada por Dr. Fernando Sarango Macas y la directora del Instituto de Etnología, la Prof. Dr. Judith Schlehe. En ese sentido, todos los participantes del seminario consideramos el intercambio mutuo, que tuvo efecto en el verano del año 2014, como la base y el fundamento para un futuro diálogo entre nuestras tradiciones del saber. Ese diálogo es importante – no solamente, para ajustar o corregir algunas ideas preconcebidas, que tenemos sobre la educación indígena y occidental, sino también para deliberar acerca de qué conceptos y culturas académicas podrían inspirarnos. Un aspecto que nos hizo reflexionar mucho, a nosotros en Freiburg, fue por. ej. la importancia de la comunidad en la tradición indígena: Pues, los saberes no son propiedad privada de una persona individual, sino sirven a la comunidad. A través de ese aporte queremos documentar el inicio de ese diálogo. Lo que Ustedes pueden leer en las próximas páginas son el fruto de la investigación de campo realizada por los estudiantes. Por consiguiente, los autores, tanto de los pósteres como de los textos, son los 19 estudiantes de la Universidad de Freiburg, que fueron parte de nuestro seminario. Ustedes encontrarán en los cuatro comentarios, diversas cuestiones y observaciones que se traslapan entre sí. Esto se da debido a que los cuatro aspectos de la cultura académica inverstigados por los estudiantes, están en muchos casos estrechamente relacionados. Esperemos entonces, que la siembra de nuevos conocimientos, que todos nosotros en la Universidad de Freiburg pudimos experimentar en ese semestre de verano, traiga muchos frutos y nos ayude a re-pensar nuestra propia biografía de sabiduría, así como también de re-conocer el mundo y el cosmos a través de la perspectiva indígena.

19


Amawtay

Septiembre - Diciembre del a単o colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

20


Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

Amawtay Nadja Berghahn Jürgen Karl Katharina Kiefel Julia Pattok “La sabiduría construyó su casa” – Rasgos comunes y diferentes entre las formas de enseñanza de la Albert-Luwigs-Universität y de la Pluriversidad Amawtay Wasi El proceso de aprender se parece a una escalera (chakana) en la que el estudiante tiene que escalar niveles diferentes paso a paso para poder entender. Como en una espiral siempre hay que querer (munay) saber algo primero, para aprender (yachay) sobre esto. Entonces uno gana capacidades para poder (ushay) y hacer (ruray) esto. En el centro de todo esto siempre se concentra la vida que es motivación y objetivo principal de todos los procesos de aprendizajLa organización de nuestra investigación, al igual que el diseño visual de nuestro póster se pueden observar en estos conceptos. El tema de nuestro grupo de trabajo fue “las formas de enseñanza”. Queríamos averiguar cuáles pretensiones tienen las o los estudiantes y docentes de los distintos cursos y qué influencia tienen los métodos didácticos en la realización de las metas de un curso. La investigación se basa en una comparación intercultural de dos universidades. Mientras la Albert-Ludwigs-Universität (ALU) es una institución con una filosofía que tiene orígenes europeos, humanistas y cristianos desde la Edad Media ubicada en Freiburg, Alemania, la Pluriversidad Amawtay Wasi (PAW) es una institución más “joven” que quiere promover el diálogo intercultural mediante una ciencia que surge de las cosmologías indígenas de Ecuador y todo Abya Yala. Como los investigadores no tenían la posibilidad de cursar en las dos universidades, la investigación se centró en la enseñanza en la ALU. Por eso, el enfoque de las dos parSeptiembre - Diciembre del año colonial 2014

“Las dos universidades aspiran a la innovación, la interculturalidad y a la internacionalidad. Esto se puede apreciar en los intercambios que se ofrecen con otras universidades en todo el mundo”

tes de la investigación lamentablemente tenían que ser muy diferentes. Para poder responder a nuestros interrogantes cursamos diferentes cursos de formas distintas de enseñanza y de varias disciplinas: lecciones de las ciencias políticas, de la pedagogía o de la silvicultura; un curso de la lengua castellana; un taller sobre mediografía; una tutoría del arte de la armonía (piano); o una excursión al bosque. Participamos en estos cursos para observar y sentir en carne propia los efectos de los varios métodos didácticos aplicados y las reacciones de los estudiantes. Para poder comparar nuestros resultados con la enseñanza y el aprendizaje en otra institución académica, se hicieron entrevistas con el rector de la PAW, Dr. Luis Fernando Sarango Macas. En la comparación de las filosofías generales y de los medios didácticos de las dos universidades se podía notar algunos aspectos comunes y otros diferentes: Las dos universidades aspiran a la innovación, la interculturalidad y a la internacionalidad. Esto se puede apreciar en los intercambios que se ofrecen con otras universidades en todo el mundo, o en los títulos multinacionales que otorgan. Ambas universidades también se esfuerzan en obtener cooperaciones interdisciplinarias, ya sea con instituciones o comunidades extrauniversitarias. Mientras la ALU quiere educar a individuos 21


Amawtay independientes, la PAW da más importancia a la reciprocidad y la colectividad en la transmisión de saber. Parece que la forma de aprender en la PAW tiene una orientación, no sólo más práctica, sino también ética, mientras la ALU denomina el rendimiento equivalente a la ética. Conforme a las metas mostradas arriba de la ALU, la comunicación de conocimientos observada durante la investigación era en su mayoría unilateral de un experto a una masa ignorante. Aunque se puede notar una tendecia hacia la integración de más elementos interactivos, como trabajo en grupos, ejercicios analíticos e interpretativos y el uso de medios en general, la lección se queda la forma de enseñanza principal. Según las conversaciones con el Dr. Sarango Macas los cursos ofrecidos de la PAW

“La producción y la transmisión del saber dependen mucho de la cultura académica y de la incorporación social de la institución en general.” se organizan más libres y en intercambio de todos los participantes, incluyendo estudiantes y docentes. Así, por ejemplo, se aplica la forma de enseñanza al contexto socio-cultural de la comunidad en que se aprende, y además se elige el tema y la cuestión de un curso comunitariamente. De esta manera se desarolla un espacio para discusiones y una comunicación mutua de saber. Claro que se adecúa la forma de enseñanza a los objetivos del curso que se formulan antes en un programa. Se puede presuponer varios objetivos, como la transmisión de (un montón de) información, la formación de capacidades prácticas, de competencias analíticas e interpretativas o la promoción de la reflexión crítica. En estos programas se reflejan las pretensiones que tienen los docentes o los institutos al curso.

Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi Pero no sólo son los métodos didácticos de los cuales depende la realización de los objetivos de un curso. Las circunstancias externas como el local de un curso, el número de estudiantes, la motivación de los estudiantes (ésta dependrá también de si se trata de un módulo facultativo u obligatorio) también son factores transcendentales para el éxito de un curso. Partiendo de los datos recopilados durante nuestra investigación, se puede ver que la producción y la transmisión del saber dependen mucho de la cultura académica y de la incorporación social de la institución en general. En nuestras observaciones nos parecía frecuentemente que los estudiantes eran más motivados en cursos con estructuras jerárquicas horizontales. A lo mejor se podría aplicar algunos elementos de una organización más libre de los cursos de la PAW u otras universidades indígenas. En general instituciones de una educación intercultural representan una posibilidad de unir conceptos de aprender indígenas y occidentales. Evidentemente nuestra investigación sólo podía responder algunas preguntas, y por supuesto insuficientemente. Durante el semestre quedó poco tiempo para visitar muchos cursos de varios institutos que tiene varias formas de enseñanza. Por eso no se puede dar un imagen universal de la ALU. También no es posible entender toda la cosmología o la situación de las universidades indígenas sólamente mediante conversaciones. Así sólo podíamos comparar imprecisamente las dos universidades. Siempre queríamos enfatizar los aspectos que unen y los que diferencian las dos instituciones. En una comparación el investigador o la inverstigadora tiene que resumir y representar muy contrastadamente los resultados, aunque siempre se pueden encontrar irregularidades que unen más los dos mundos académicos en sus diversidades.

22


Amawtay

Septiembre - Diciembre del a単o colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

23


Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

Amawtay Xenia Hedinger Mirjam Hippchen Leonie Proscurcin Mareike Ritz Roxana Saavedra ¿Qué papel juega el docente? El póster fue producto de la investigación de campo hecha durante la cátedra dirigida por la docente Dr. Anna Meiser sobre “El potencial de la interculturalidad de la ciencia”, que abarcan a las universidades indígenas en Latinoamérica y fue llevada a cabo en la Albert-Ludwigs-Universität de la ciudad de Freiburg, Alemania. Uno de los temas pertenecientes a la cátedra fue la cultura universitaria en Freiburg, a la cual correspondió un estudio a terreno que se explicará a continuación: Los estuduiantes se repartieron en cinco grupos, nuestro grupo de cinco alumnas, autoras del presente comentario, profundizaron la temática acerca del papel que juegan los docentes dentro del contexto universitario. El trabajo de campo consistió en parte, en seis entrevistas a docentes de la Albert-Ludwigs-Universität y de la y de la Universidad de Pedagogía también ubicada en la ciudad de Freiburg. Las otras integrantes del grupo participaron de cátedras y conferencias llevadas a cabo en la Albert-Ludwigs-Universität, las cuales permitieron observar distintos aspectos relacionados con la temática. Mientras que las entrevistas dieron a luz a los aspectos “motivación” y “enfoque personal” por parte de los docentes, se logró durante las observaciones incluir otros aspectos relacionados con las formas de comportamiento y presentación. Los métodos de observación y descripción fueron adaptados segun la temática. Durante el desarrollo y procesamiento de informaciones, nuestra temática fue tomando Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

cuerpo. El procedimiento de trabajo práctico consistió en que tres alumnas, con preguntas preconcebidas, se ocuparon del tema sobre la “percepción individual y de terceros”, en este caso los estudiantes. Las dos alumnas restantes se ocuparon del tema: “interacción” de docentes entre si y entre docentes y estudiantes respectivamente. El método utilizado fue la observación interpersonal, de los cuales los aspectos relevantes se concentraron en la presentación personal (comportamiento, vestimenta y accesorios), la interacción verbal (distancia/ acercamiento y formalidad del lenguaje), de manera secundaria se trataron los aspectos de género e interacción interdisciplinaria. Durante el proceso de interpretación del material recolectado por lo demás, llegamos a la conclusión de que debimos realizar una organización diferente con respecto al orden de relevancia de los temas. Finalmente concluimos en el siguiente orden: Definición oficial de la palabra “docente”, “percepción personal y espectativas del si mismo”, las “tareas” llevadas a cabo por el docente, “interacción, jerarquía y legitimación profesional”. La definicion “oficial” se debe entender aquí como en contrapuesta a nuestras observaciones, es decir el trabajo que realmente se realizó. El tema de la jerarquía se tematizó directamente en la entrevista y se llegó a la conclusión de que abarca un aspecto muy importante dentro del círculo académico. El tema de la legitimación debe ser entendida de acuerdo con aquellos procesos (personales y de interacción) los cuales contribuyen a que el docente sea legitimado como tal. Finalmente adaptando las informaciones a la pregunta inicial, tuvimos que recurrir obligadamente a formular otra pregunta: Cuáles son los componentes que integran las tareas y la legitimación personal de un docente?, la respuesta de la misma abarca todas las observaciones y conclusiones. Un proceso comparativo con la Pluriversidad Amawtay Wasi de Ecuador resulta imposible, ya que no existe ninguna observación de campo 24


Amawtay

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

“La definicion “oficial” se debe entender aquí como contrapuesta a nuestras observaciones, .” hecha de esta misma manera. No obstante decidimos llevar a cabo la inclusión y/o comparación a través de citados, respecto a esta temática, verbalizados exclusivamente por el catedrático Luis Fernando Sarango Macas, rector de esta universidad. Los resultados presentados finalmente en el “póster” no abarcan de ninguna manera cifras representativas de la cultura universitaria en Freiburg. Algunos citados verbales del Dr. Sarango Macas fueron elegidos de tal manera, que prensenten un contraste a los resultados de nuestro trabajo en Freiburg. Un ejemplo de ello es la contraposición de las palabras “docente” en la ALU y “capacitador” u “orientador” en la Amawtay Wasi.

Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

También estamos conscientes que nuestra elección de contraponer textos, es una forma poco científica de proceder, no obstante consideramos que es una forma de provocación para dar inicio a un debate y así despertar la curiosidad hacia culturas académicas foráneas. Finalmente la estructuración simple del póster tiene como finalidad ser entendida por personas que no son de la materia.

25


Amawtay

Septiembre - Diciembre del a単o colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

26


Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

Amawtay Laura Bartelt Cathrin Brenzel Lena Danner Natalia Hernanz García Julia Längerer El sistema de evaluación en la Albert-Ludwigs-Universität y la Pluriversidad Amwatay Wasi

“El sistema de evaluación tradicional es el carácter competitivo, ya que éste se muestra de manera omnipresente en las universidades occidentales.”

En el proyecto de investigación en el que han colaborado la Pluriversidad Amawtay Wasi (PAW) y la Albert-Ludwigs-Universität (ALU), hemos elaborado un póster sobre el sistema de evaluación que está implementado en estas dos instituciones. Primero hemos formulado la pregunta de investigación: “¿Cómo perciben los/las estudiantes de la Albert-Ludwigs-Universität el sistema de evaluación y cómo lo valoran?”.

buena posibilidad para estimar la cualidad de los aspirantes por medio de las notas.

Nuestros métodos consistieron en entrevistas formales e informales con estudiantes de la ALU y también con el Rector (pushak) de la UAW, Dr. Luis Fernando Sarango Macas.

Por parte del Dr. Sarango Macas aprendimos que desde una perspectiva indígena existen varios puntos de crítica en relación con el sistema de evaluación tradicional en las universidades occidentales.

Como paso final hemos puesto en común nuestros datos y hemos expuesto las dos diferentes maneras de evaluar el rendimiento de los estudiantes.

Un primer aspecto es la falta de intercambio. Esto quiere decir que normalmente el conocimiento se queda en un nivel individual sin que sirva a la comunidad.

Los resultados obtenidos por parte de los estudiantes alemanes, los hemos clasificado en tres difererentes ramas de estudio: leyes, ciencias naturales y humanidades.

Además este conocimiento es muy teorético y muchas veces la aplicación a la vida cotidiana falla. Así es que en muchas ocasiones no existe un beneficio concreto para la comunidad.

Los estudiantes de derecho opinan, que el sistema de evaluación en su estudio no es representativo. Les parece injusto y arbitrario, porque no se le da uso a muchas notas de la escala de clasificación. Esta carrera conlleva adicionalmente mucha presión y competencia entre los estudiantes. Los entrevistados de las carreras de ciencias naturales dijeron que les parece bien el sistema de evaluación. Ellos creen que es una buena manera para poder orientarse en su rendimiento. Este sistema es también para los futuros empleadores una Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Los estudiantes de humanidades tienen una opinión más crítica. Ellos piensan que en su sistema de evaluación no se ve reflejado el valor informativo sobre sus personalidades y los resultados de aprendizaje. También critican el estigma de la calificacíon numérica y el deseo por parte de los profesores de comentarios más diferenciados.

Otra crítica al sistema de evaluación tradicional es el carácter competitivo, ya que éste se muestra de manera omnipresente en las universidades occidentales. Por último hay que criticar el enriquecimiento económico que las universidades tradicionales y la sociedad potencian a los estudiantes.

27


Amawtay

Septiembre - Diciembre del a単o colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

28


Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

Amawtay Stella Angona Marlene Buritz Magdalena Graf Eva-Maria Mikutta Katharina Ruf El manejo de lengua y escritura en dos contextos universitarios En un grupo de cinco estudiantes de antropología cultural hemos investigado acerca de la pregunta: “Cómo se maneja el lenguaje y la escritura en un contexto de educación intercultural?” Nos encontramos con el Dr. Luis Fernando Sarango Macas para conocer la perspectiva del rector de la Pluriversidad Amawtay Wasi. En comparación hemos investigado sobre algunas carreras de la Albert-Ludwigs-Universität Freiburg hablando con profesores y estudiantes a

“Descubrimos que no hay una sola forma de expresarse y transmitir pensamientos.” través de entrevistas semi-estructuradas. Aquí solamente podemos mostrar una tendencia de pocas conversaciones sobre este tema. Nos dimos cuenta que el uso de escritura y el trabajo con literatura es la base de la vida universitaria en Friburgo. Quizás es una forma cultural en cómo producir y manejar conocimiento. De todas maneras este manejo es considerablemente cerrado y a veces se olvida que lo escrito se puede entender de muchísimas perspectivas y que una sola palabra puede tener muchos significados. En la creación del póster quisimos demostrar las tendencias dividiendo la página en dos lados. El lado izquierdo, que contiene nuestra imagen de la Pluriversidad Amawtay Wasi, trata de mostrar cómo se puede transmitir conocimientos de una manera más creativa. En una charla, el Dr. Sarango Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Macas nos instruyó sobre mapas mentales que también íbamos a usar en nuestro póster; es por eso que pusimos un árbol para ordenar un poco nuestras ideas sobre la Amawtay Wasi. Además, el árbol es un símbolo de naturaleza que es significativo para el pueblo indígena y que tiene la mayor importancia en su cosmovisión. Encima, es un intento de expresar resultados a través de una imagen, lo que la Amawtay Wasi quiere lograr con el uso amplio de mapas mentales. Nuestro conocimiento sobre la Amawtay Wasi lo recibimos de las entrevistas con el Dr. Sarango Macas que nos informó sobre la historia de las medidas escritas de antes (quipu, tokapu y simbología) y la falta de reconocimiento estatal de ellas como medios de comunicación. Aparte de este tema nos explicó el sistema de la Pluriversidad Amawtay Wasi, los lugares de campus/chacra (“sitio de vida”) y qué idiomas se enseñan ahí. Como el español es muy presente en la vida diaria, en la Pluriversidad no hay cursos de español, pero hay cursos de kichwa, de shuar y de inglés. Debido a que hay 16 nacionalidades dentro de Ecuador, hay una internacionalidad interna, dentro de la Pluriversidad Amawtay Wasi. A pesar de que la Pluriversidad Amawtay Wasi solo cubre dos de los 14 idiomas indígenas, se puede decir que al menos estos dos lenguajes están siendo fomentados. Por otro lado hay una internacionalización “hacia fuera” usando el inglés y el español. A la derecha se encuentra una imagen no muy clara, un mar de palabras, que para nosotros simboliza el manejo de escritura e idioma en la Albert-Ludwigs-Universität Freiburg. En este texto se pueden encontrar los resultados de la investigación, de ambos lados en una forma desordenada, porque en el proceso de investigación nos dimos cuenta que las conversaciones orales también fueron desordenadas y que la reflexión tampoco puede organizar la realidad del mundo. Descubrimos que no hay una sola forma de expresarse y transmitir pensamientos. No deberíamos perder la sensibilidad sobre el poder de lenguaje que 29


Amawtay las personas, la política y la economía están usando por interés propio. Con la fusión de los dos símbolos de nuestras universidades queremos indicar el futuro de esta primera colaboración; el inicio de una comunicación intercultural científica. La dificultad de comunicarse a través del idioma es la traducción de un sistema pensativo a otro sistema, lo que requiere una traducción intercultural. Este fenómeno también existe en las diferentes facultades de la Universidad en Freiburg. Averiguamos, que el manejo del inglés es un requisito indispensable en el sector de la economía y de la ciencia. Uno quiere beneficiarse de un buen manejo del idioma para lograr un mayor éxito personal, más que por ejemplo en las ciencias sociales. Hablamos por ejemplo con dos estudiantes de la maestría “Estudios Interculturales, Alemania y Francia” en la cual el inglés no tiene mucha importancia, más bien el desarrollo entre ambos países, idiomas y culturas. También tuvimos una entrevista con un profesor que viene de los Andes de Perú y que enseña Quechua en Friburgo. Dijo que “idiomas pueden abrir barreras o limitar a uno increíblemente” (15.07.2014). También nos comunicamos con el administrador de un instituto de lenguaje quien nos dijo que en este instituto hay un gran interés de aprender, primero el alemán, segundo el inglés, tercero el español y cuarto el turco y chino. Además, él tiene la percepción de que se pierda el poder de usar la lengua de una manera especificada y profesional. En las ciencias se hubiese perdido la seguridad de usar bien el idioma maternal. Un profesor de “English Medium Instruction”, quien da clases sobre la enseñanza en inglés a otros instructores de la universidad, explicó que el inglés es solo un medio con el cual varias culturas pueden producir conocimiento juntos.

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi que traducirlo todavía al alemán.” Según él, los idiomas reciben su importancia a través de la demanda económica. Dónde la economía está creciendo, la cantidad de gente que habla el idioma de este lugar va aumentando. Con un estudio anglófono de la licenciatura “Liberal Arts and Sciences”, la Universidad de Friburgo quiere internacionalizarse y fortalecer la región y a Alemania en el contexto internacional. Un profesor de esta rama tiene la percepción que con la cultura oral o las clases orales no se puede recordar todo, por eso tiene tanta importancia el escribir y la reflexión: “Cuando escribimos, es posible producir una distancia que nos permite pensar de forma crítica. La condición de hablar científicamente es poder escribir científicamente.” Averiguamos que la lengua puede abrir nuevos caminos y puede crear límites y dependencias. Todos tenemos aspiración a la internacionalidad. Sin embargo queremos mantener la identidad y los dialectos e idiomas maternos para enriquecer el mundo. El lenguaje es el elemento más importante de una cultura, y el idioma sólo no basta para entender a todo una cultura.

Un estudiante de Lituania que estudia ciencias medioambientales y economía forestal a nivel internacional sabe, aparte de su idioma maternal, hablar inglés, español, alemán, ruso y entiende polaco. Cuando él tiene que traducir un texto del inglés al alemán, él traduce primero al lituano y después al alemán porque: “... esto es complicado, automáticamente mi corazón lo recibe en lituano y después tengo Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

30


Amawtay

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

La Pluriversidad Amawtay Wasi, la Cooperacion Koreana y la Comuna Tola Chica “UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE” Por: Gerardo Simbaña, Pluriversidad Amawtay Wasi Quito, diciembre de 2014 gerardo.sgs@hotmail.com Eran las 8 de la mañana del martes 02 de diciembre de 2014, los comuneros empezaban a llegar uno a uno al Centro de Capacitación del Sector 1 de la Comuna Tola Chica, ubicada en una franja del Cerro Ilaló, perteneciente a la Parroquia Tumbaco, para participar del evento de la Firma del Acta de entrega de las Oficinas de la comuna, construidas con el aporte de la Cooperación Coreana, KOICA de Corea del Sur, en convenio con la Pluriversidad Amawtay Wasi, mediante la aplicación de una modalidad de trabajo denominada Comunidad de Aprendizaje; para lo cual Koica hizo posible la venida del Sr. Guiboom Chong (Kipun) quien en su perío-

Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

do de voluntariado conjuntamente con el Arq. Francisco Chasiguano de la Amawtay Wasi, plantean el diseño de construcción mixta, que fue implementada mediante un adecuado proceso de coordinación con el Cabildo de Tola Chica. Los comuneros, al mirar los ventanales de estas oficinas, veían cómo este trabajo realizado mediante varias mingas, a partir de agosto 2014 había valido la pena, “no pensé que iba a quedar así, tan lindo” decía la compañera Francisca Cóndor, que a todas las mingas envío a “Popeye”, su esposo, a quien así le han llamado desde niño. Pero “qué significan esas formas de las ventanas”? preguntaba el compañero Victor Soria, y todos volvimos a ver a Kipun, él con su pausada forma de hablar, no por nervioso sino porque definitivamente le costó hablar

31


Amawtay

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

bien el español, responde diciendo que no tiene mucho significado como las andinas, solo que en la arquitectura koreana se utilizan mucho las formas lineales en los acabados de las casas, “es más adorno”, terminaría diciendo. Pero, por qué a los comuneros ahora les interesa saber las formas de las construcciones y sus acabados? Esta construcción no es la primera; en el Centro de Capacitación, estas oficinas, son la tercera construcción realizada por ellos. La primera, es la Casa del Viverista, que se logró trabajar con apoyo de un proyecto del Consejo Provincial de Pichincha en el año 2006; cuya primera planta es construida con la técnica del “tapial” y la segunda con “bahareque”, técnicas de construcción propias de nuestros pueblos indígenas. La segunda, es la Casa Comunal -2010-, que con recursos propios y apoyos de la Cooperación “San Cugat” de España se construye aplicando la técnica del “súper adobe”, ideada por un alemán que vivió por largos años en el desierto, pero acá se hizo con cangahua húmeda y pisonada en costales; en sus terminaciones hemos utilizado formas de la simbología andina, como la Chakana, las formas trapezoidales, los tres espacios o la representación de los tres mundos: Hawa pacha, Kay pacha y Uku pacha . Estas forman parte de la representación simbólica de la cosmovisión de nuestros pueblos indígenas. Por estas razones, los comuneros están interesados en tener más datos sobre sobre estas significaciones. Eran las 11h00 y va llegando Fernando Cabascango, presidente del Pueblo Kitu Kara, para participar en este evento; él es ya figura familiar en la comuna por su vinculación y sobre todo porque ha estado presente en los momentos trascendentales de la ComuSeptiembre - Diciembre del año colonial 2014

na, es la característica de las organizaciones comunitarias que somos miembros de la ECUARUNARI – CONAIE. Pero, el nerviosismo de los comuneros aumenta ya que van llegando también nuevos personajes, así, en modernos vehículos hacen su ingreso las autoridades de la Cooperación Koica, encabezada por su Director Internacional, el Sr. Dong Ho Kim; sin embargo, más notorio es el nerviosismo de Kipun, ya que no solo es la firma del acta la razón de este evento, sino también que ellos evalúan su trabajo realizado en la aplicación de la Comunidad de Aprendizaje. Con la llegada del Dr. Luis Fernando Sarango, Pushak –rector- de la Pluriversidad Amawtay, se da inicio al evento, el mismo que es marcado por el ritual Kitu Kara realizado por la compañera Rosa Cabrera de la Comuna la Toglla. Los presentes se acercan uno a uno al fuego encendido en la copa sagrada, a absorber su energía, que es la que se genera en el ritual, dado también a la confluencia de intenciones de los participantes. Al derredor de la casa se esparce el agua sagrada que marca la bendición de las 32


Amawtay oficinas. Luego del ritual, el compañero Juan Guamán, como autoridad de la Comuna, da la bienvenida a las autoridades de la Pluriversidad y Koica, y comuneros presentes, resalta la importancia del evento y la significación de esta nueva construcción. Remarca que la Comuna, pese a los problemas que toda organización comunitaria tiene con las instituciones públicas, que mayormente reconocen derechos solo en papel, sin apoyo concreto, no se ha quedado con los brazos cruzados esperando, que con el apoyo de todos los comuneros y sus equipos técnicos han gestionado también en instituciones no gubernamentales y éste es uno de los nuevos resultados. Felicita al Sr. Kipun por la gestión realizada en Koica, a la Pluriversidad Amawtay Wasi, por dar la oportunidad de que este Proyecto se realice en la Comuna, al Cabildo que con el Arq. Francisco Chasiguano, arquitecto experto en construcciones propias de la Pluriversidad Amawtay Wasi han coordinado las actividades de los técnicos de obra y las mingas de los comuneros; resalta también que ha sido una nueva e importante experiencia para los comuneros: conocer y participar de esta técnica de construcción, con ladrillo visto, madera, caña guadua y

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi teja. Acto seguido invita a pasar a la casa comunal. En el interior de esta casa, los koreanos no despejaban su sorpresa al ver su forma de construcción: circular, con terminaciones simbólicas y las vigas de madera del techo milimétricamente dispuestas, soportando una loseta de cemento armado. Gerardo Simbaña, maestro de ceremonias del evento invita a tomar la palabra al Sr. Dong Ho Kim, quien en su intervención traducida –del koreano-, en su calidad de Director Internacional de Koica agradece a la Pluriversidad Amawtay Wasi, por haber permitido que el Sr. Guiboom Chong realice su jornada de voluntariado en Ecuador, recalca que Koica está dispuesta a seguir cooperando con las comunidades ecuatorianas buscando su desarrollo; agradece también a la Comuna Tola Chica por haber permitido que su Voluntario realice sus prácticas profesionales como arquitecto en construcciones ecológicas. El Dr. Luis Fernando Sarango, en su intervención como Pushak de la Pluriversidad Amawtay Wasi, recalca que ésta construcción fue aplicado mediante el Proyecto de Comunidad de Aprendizaje en Construcciones con el apoyo de Koica; que mediante estas iniciativas se busca crear nuevas

“La civilización y el pensamiento occidentales están en crisis (Olalla 2009), junto con las instituciones, las ideas, los conceptos, las creencias, las teorías, los paradigmas y los modelos de la época histórica del industrialismo”

Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

33


Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

Amawtay

alternativas de construcción de viviendas de bajo impacto ambiental, concretando de esta manera otro de los retos de la Pluriversidad: apoyar iniciativas de fortalecimiento organizativo y comunitario. Felicita la participación dinámica de los comuneros de Tola Chica, que mediante la coordinación con sus directivos hizo posible que se cristalice las metas de esta Comunidad de Aprendizaje y conmina a que el espacio construido cumpla las finalidades determinadas en el Convenio suscrito, esto es, la realización de eventos de formación y capacitación con organizaciones comunitarias, sociales e institucionales. Seguidamente, el Director de Koica y el Pushak de la Pluriversidad Amawtay Wasi proceden a la firma de Acta de entrega oficial del Proyecto. Luego de lo cual se da paso a la entrega de los presentes: Juan Guamán, entrega una placa recordatoria y la wipala al Director de Koica; Fernando Cabascango hace lo mismo con el Pushak de la Pluriversidad y Floresmilo Simbaña entreSeptiembre - Diciembre del año colonial 2014

ga a Kipun. En la parte festiva se destaca la participación del grupo de danza de los mayores de la Comuna, “60 y Piquito”, quienes terminan su coreografía invitando a bailar a las autoridades, que vale destacar la habilidad de los koreanos en danzas ancestrales, por su parte el Dr. Luis Fernando Sarango estaba en su ambiente al ritmo de la música andina en escena. Finalmente, pasado ya las 13h00 viene otro de los momentos esperados en este tipo de eventos: la comida comunitaria, que básicamente consistió en el tradicional “plato de cuy”, demostrando de esta forma que en la Comuna Tola Chica se sigue manteniendo la heredad culinaria andina, presente en un acto de reciprocidad con autoridades invitadas que aportan a su desarrollo comunitario.

34


Amawtay

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

Conmemorando un año del cierre de la Universidad Amawtay Wasi por el gobierno, y reflexionando sobre el futuro de la Educación Superior Indígena en AbyaYala Por: Marie-Eve Drouin-Gagné Candidata al Doctorado en análisis socio-cultural, Departamento de sociología y antropología,Concordia University, Montreal, Canada marie-eve.drouin-gagne@hotmail.ca El 3 de noviembre pasado tuvo lugar, en la sede de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) en Quito, un Rimanakuy para conmemorar el I aniversario del cierre de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas “Amawtay Wasi”. La conmemoración incluyó una conferencia Magistral sobre Interculturalidad y otras formas de hacer educación superior, por la Dra. Alta Hooker Blanford, Rectora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua (URACCAN por sus siglas), y el lanzamiento del libro “El Paradigma Educativo de Abya Yala. Continuidad histórica, avances y desafíos”, por Luis Fernando Sarango M., Pushak de la actual Pluriversidad “Amawtay Wasi”. Dicho libro

Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

fue presentado por la Dra. Catherine Walsh, profesora principal y directora del doctorado en estudios culturales de la Universidad Andina Simón Bolívar-Ecuador (con sede en Quito), quién relató, en su presentación, los procesos de colonización y descolonización en la educación. Presenciaron el evento unas 40 personas, incluyendo egresados de la Universidad Indígena Intercultural (UII) del Fondo Indígena, representantes de la Cátedra Indígenas de la misma UII, representantes de la cooperación internacional Alemana GIZ, y 7 Rectores/coordinadores de instituciones que forman parte de la Red de Universidades Indígenas, Interculturales y Comunitarias del Abya Yala (RUIICAY): la Dra. Hooker que ya se mencionó (URACCAN); Rosalba Ipa, de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN) de Colombia; Pedro de Jesús, de la Universidad de los Pueblos del Sur (Unisur) de México; Natalia Sarapura, Rectora del Instituto de Educación Intercultural “Campinta Guazu Glo-

35


Amawtay ria Pérez” de Argentina, y Vicepresidenta del Fondo Indígena; Lucio Choquehuanca, Rector de la UNIBOL Aymara Tupak Katari de Bolivia; Marcia Mandepora, Rectora de la UNIBOL Guaraní Apiaguaiki Tüpa, igualmente de Bolivia; y Horacio Rivera, Coordinador de la Unidad de Apoyo Técnico de la Universidad Indígena Intercultural del Fondo Indígena, y ex coordinador de la Oficina de los Pueblos Indígenas de la Universidad de Panamá. Igualmente acompañando el evento, Mario Alomoto, quien actuó como representante de la CONAIE en nombre de Jorge Herrera. Así, luego del encendido del fuego como inauguración del evento, por Diocelinda Iza y Bolívar Yantalema, colaboradores y facilitadores de la actual Pluriversidad Amawtay Wasi, Mario Alomoto dio la bienvenida a todos los participantes, reafirmando el apoyo de la CONAIE al proyecto de educación superior Indígena Intercultural y comunitaria de la Amawtay Wasi, en el marco del principio de plurinacionalidad. Contexto institucional e histórico Introduciendo el contexto del evento, Gerardo Simbaña, coordinador académico de la Pluriversidad, recordó que la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas “Amawtay Wasi” fue creada en el 2004, en el marco de los derechos reconocidos por convenios internacionales, como el Convenio 169 de la OIT, y por la misma constitución nacional, la cual reconoce los derechos colectivos. Sin embargo, mencionó que estos derechos fueron desconocidos cuando se dio la suspensión indefenida de la Amawtay Wasi por el Consejo de Educación Superior (CES), en noviembre 2013, basándose en una evaluación hecha por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), con el resultado de declarar la Universidad “no aprobada”. Mencionó que la evaluación del CEAACES representa una violación del derecho al diálogo y la consulta previa, ya que dicha evaluación no cumplió con el principio de interculturalidad que maneja la Amawtay Wasi. Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi Como proyecto político y epistemológico de una educación superior intercultural ligada al movimiento indígena, la Amawtay Wasi nació incluso mucho antes del 2004, en una colaboración entre el Instituto Científico de Culturas Indígenas (ICCI-ARY por sus siglas) y la CONAIE. La educación intercultural y bilingüe es un proyecto que se viene trabajando en el movimiento Indígena por mucho tiempo, con experiencias diversas en el norte del País (por ejemplo, las escuelas comunitarias de Cayambe, bajo el liderazgo de Mama Dolorés Cacuango en la década de 1940), así como en el sur (con

“Amawtay Wasi, concebida desde 1996 como una universidad comunitaria e intercultural de los Pueblos y Nacionalidades.” experiencias desde los 60’s en la región de Riobamba, con un liderazgo fuerte de Monseñor Proaño) y en el oriente del país, con las iniciativas de la Federación Shuar desde los 60’s. Estas diferentes experiencias pudieron ser reunidas con el proyecto de una organización indígena nacional, y una vez creada la CONAIE en 1986, una de sus prioridades también fue la creación del sistema nacional de educación intercultural y bilingüe. Además, desde el principio, este sistema de educación intercultural y bilingüe fue pensado desde una perspectiva global, que incluiría la educación superior. Así que el proyecto de una universidad intercultural de los Pueblos y nacionalidades Indígenas empezó a germinarse a finales de los 80’s. Sin embargo, los primeros esfuerzos se centraron en consolidar la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (DINEIB), y fortalecer las escuelas y colegios. Así que fue a finales de la década de los 1990 que empezaron a crearse otra vez diversas propuestas de educación superior por y para los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador. Una de estas propuestas fue la Amawtay Wasi, concebida desde 1996 como una universidad comunitaria e intercultural de los Pueblos y Nacionalidades, con la perspectiva de lograr el reconocimiento por parte del estado, como con36


Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

Amawtay

Gerardo Simbaña y la mesa que preside el conversatorio tribución de los Pueblos y Nacionalidades a la interculturalidad y la plurinacionalidad al nivel de educación superior en Ecuador. Este proyecto político de la Amawtay Wasi fue respaldado por un proyecto epistemológico único, proponiendo un diálogo científico entre los saberes propios y los saberes occidentales, para descolonizar la ciencia a través de una estructura curricular y metodológica inspirada en la Chakana andina (véase Universidad Intercultural Amawaty Wasi, 2004). Es importante notar que la propuesta epistemológica fue desarrollada con base en mingas de pensamiento que se realizaron desde 1997, y en las cuales participaron diversos actores, tanto Indígenas como mestizos, y tanto intelectuales como activistas, sabios y miembros de comunidades, y las cuales contaron con participación internacional también. Además de este proceso de debates epistemológicos, la Amawtay Wasi es el resultado de muchas luchas tanto al nivel académico, para tener reconocimiento del entonces Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP, hoy día remplazado por tres organismos públicos: el CES, el CEAACES y la SENESCYT, Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación), como al nivel político, para lograr Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

el aval del entonces Congreso Nacional. Después de todos estos esfuerzos, final1 mente fue creada la universidad en 2004 , y pudo funcionar hasta noviembre del 2013, con Chakras (o sedes) en Macas (traza de pedagogía intercultural), Saraguro (ídem), Conocoto (traza de arquitectura ancestral) y La Esperanza (traza de agroecología). En 2013, fue suspendida en las condiciones mencionadas por Gerardo Simbaña, pero es importante cuadrar este cierre también en las limitaciones impuestas por el gobierno a lo largo de la existencia de la Amawtay Wasi, como por ejemplo la normativa establecida por el CONESUP 1.- Para detalles sobre la ley de creación de la universidad, su estatuto como “universidad privada”, y todo el proceso legal que implica, ver los artículos de Luis Fernando Sarango: (2008) “La Experiencia de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas “Amawtay Wasi” (Ecuador)”, en Daniel Mato (ed.), Diversidad cultural e interculturalidad en educación superior, Experiencias en América Latina, Caracas, IESALC-UNESCO:265-304. (2009) “Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas “Amawtay Wasi”. Ecuador/Chinchaysuyu”, en Daniel Mato (ed.), Instituciones Interculturales de Educaciín Superior eb América Latina. Procesos de construcción, logros, innovaciones y desafíos, Caracas, IESALC-UNESCO: 191-214.

37


Amawtay respecto a que las actividades académicas de la Amawtay Wasi se deberían desarrollar únicamente en Quito durante 5 años, es decir, de 2004 a 2009, lo cual restringía sus relaciones con comunidades Indígenas del país. Ante esta situación, las autoridades de la Amawtay Wasi iniciaron un proceso legal para revertir la situación, dando como resultado una resolución de la Corte Constitucional que daba el derecho a abrir extensiones fuera de Quito en 2009 (Sentencia No. 008-09-SAN-CC, 09 de diciembre 2009). No obstante, el mismo año que se da esta sentencia inició el proceso de evaluación a la universidad, resultado del cual la Amawtay Wasi fue situada en la categoría “E”, quedando limitada2.su capacidad de recibir nuevos estudiantes

“La Amawtay Wasi no solamente reconocía las cosmovisiones, los mitos, símbolos y axiomas ancestrales en los cuales se basan sus conocimientos propios, sino que también proponía un diálogo con los de otras civilizaciones (como la occidental). ” Si bien es cierto que esta situación creó un contexto difícil para que la Amawtay Wasi creciera en relación con las comunidades y organizaciones base del país, encontró reforzamiento y apoyo en la formación de una Red internacional con otras universidades indígenas, interculturales y comunitarias, la RUIICAY, de la cual la Amawtay Wasi fue fundadora junto con la UAIIN (Colombia) y la URACCAN (Nicaragua) en 2008. El rector de la Amawtay Wasi fue también el primer director de esta Red. Todavía la Pluriversidad Amawtay Wasi, constituida como Organización Comunitaria después de la suspensión de la Universidad Amawtay Wasi por el gobierno, cuenta con el pleno apoyo de la RUIICAY, y su voz fue representada durante este evento conmemorativo, con una presentación de parte de su actual directora, la Dra. Alta Hooker, rectora de la URACCAN. Cambios paradigmáticos en educación La presentación de la Dra.Hooker tenía por Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi título “La interculturalidad y otras formas de hacer educación”, y fue presentada desde la perspectiva y el espacio de la RUIICAY, formada 6 años atrás y hoy día conformada por 10 universidades de 8 países diferentes (Nicaragua, Venezuela, Colombia, Ecuador, 3 en Bolivia, Argentina, México y Panamá), con enfoque hacia la recuperación, el fortalecimiento y acompañamiento de los planes y propuestas de vida de los pueblos y sus organizaciones para impulsar el buen vivir y vivir con dignidad. En este sentido, la Dra. Hooker recordó que la RUIICAY lleva el doble reto de una educación de calidad y pertinente con las cosmovisiones de los Pueblos Indígenas, lo que significa un trabajo y una lucha fuerte para desarrollar sus propios modelos educativos, que puedan visibilizar sus prioridades, historias, culturas, lenguas, saberes y espiritualidades como Pueblos Originarios. Mencionó también que estos esfuerzos representan un aporte al conocimiento universal, haciendo visibles las diferentes cosmovisiones, permitiendo la construcción de relaciones de interculturalidad en el marco de la aceptación de la diversidad y la construcción de un mundo más justo. Enfatizó también que es necesario especificar el sentido que se le da a la interculturalidad, ya que es un concepto utilizado por muchos actores con sentidos muy variados. La Dra. Hooker mencionó que la interculturalidad debía enmarcarse en relaciones no de superioridad, sino en encuentros de igualdad de condiciones, en intercambios y solidaridad entre Pueblos. En el ámbito de la educación, mencionó que se trata realmente de un cambio paradigmático, un hito transcendental en la historia, que apunta a una equidad epistemológica entre varios saberes en diálogo. Y para lograr este cambio, son necesarias las iniciativas epistemológicas de las Universidades Indígenas, Interculturales y Comunitarias, para recuperar los saberes de los diversos Pueblos y Nacio2. Para una versión más detallada de las relaciones entre la Amawtay Wasi y el Gobierno, y sus cambios a lo largo de los años, véase el artículo de Paola Vargas Moreno (2014), « Educación Superior Intercultural en disputa », Polis [En línea], 38 | 2014, Publicado el 03 septiembre 2014, consultado el 19 diciembre 2014. URL : http://polis.revues.org/10136

38


Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

Amawtay nalidades Indígenas, Negros, Garífunas, entre otros que habitan Abya Yala. Como ejemplo de tales iniciativas, la Dra. Hooker hizo referencia al libro de Luis Fernando Sarango que se lanzó esta misma noche, ya que en él se habla de la existencia de un paradigma educativo de Abya Yala como continuidad histórica, avance y desafío en y para la academia. Este libro articula un paradigma educativo aplicable en la educación superior, y propio de los pueblos Indígenas de Abya Yala, concebidos como integrantes de una civilización entre otras en el mundo (las de Occidente, África y Oriente, entre otras). Se argumenta que cada civilización representa una matriz de la cual

Dra. Alta Hooker, rectora de la URACCAN

emergen paradigmas válidos para la educación. En este sentido, si la colonización impuso una cierta matriz (Occidental) en Abya Yala, con su paradigma de educación y su concepto de universidad, es posible rescatar de la historia matrices propias, con conceptos de educación propios (de los Inkas, Mexicas, Mayas, en este libro), los cuales pueden servir como avances para plantear cambios de paradigmas en educación, nuevos conceptos de universidades –o más bien, aquí, de pluriversidades– los cuales representan desafíos importantes para la academia y la ciencia. La Amawtay

Wasi

justamente

Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

plant-

eó tales desafíos, desde su concepción, rompiendo la separación que existe entre las universidades y las comunidades, y cuestionando la concepción universal de la ciencia occidental: ¿acaso no es toda ciencia inspirada y enraizada en creencias, preceptos, paradigmas, metáforas y cosmovisiones (ver por ejemplo trabajos en historia y sociología de la ciencia como Christie, 1993; Lizcano Fernández, 2006; Lindberg, 2007; y Putz, 2012)? Si la ciencia occidental a menudo apoya su estatuto epistemológico en la emancipación del contexto donde originalmente se enunció (Bachelard 1934, Berthelot 1990) para llegar a la objetividad y el universalismo, las epistemologías indígenas tienden a incluir el contexto de enunciación de la ciencia en su validación (por ejemplo, ver los trabajos de Wilson, 2001, en un paradigma indígena, y de Meyer, 2008, en la epistemología Hawaiana), reconociendo esta relación entre ciencia, creencias, símbolos, metáforas y cosmovisiones. Y así, en su propuesta y fundamento filosófico, la Amawtay Wasi no solamente reconocía las cosmovisiones, los mitos, símbolos y axiomas ancestrales en los cuales se basan sus conocimientos propios, sino que también proponía un diálogo con los de otras civilizaciones (como la occidental). Este diálogo sería entonces la única fuente de saberes “universales”: lo universal es lo compartido y dialogado a través del tiempo y de la diversidad cultural y civilizacional (ver Amawtay Wasi, 2004). Este saber dialogado representa un gran desafío, pero también un potencial aporte, para la ciencia, la academia y la sociedad en general. Después de todo, las grandes revoluciones científicas y sociales han emergido en contexto de contactos interculturales e intercivilizatorios (las contribuciones islámicas al saber occidental, según Lindberg, 2007; los diálogos científicos entre Europa, China e India, según Bala y Gheverghese Joseph, 2007; y todos los aportes medicinales, astronómicos, agrónomos, etc. de las culturas indígenas a la ciencia occidental, según Snively y Corsiglia, 2001). La gran pregunta es por qué no se reconocen estos aportes, y 39


Amawtay

“La lucha contra la colonialidad del proyecto civilizatorio occidental incluye los esfuerzos para mantener otras formas de pensar, recuperar y reforzar matriz propias, y trabajar los conceptos propios de los Pueblos Indígenas de Abya Yala.” en qué marco se hicieron: Bala y Gheverghese Joseph (2007) mencionan el peligro de (continuar) explotar los saberes “otros” para avanzar la ciencia occidental, usando técnicas y contenidos indígenas articulados, pero a la vez supeditados, a programas teoréticos y metodológicos occidentales. Grandes cambios y revoluciones científicas del siglo XVI en Occidente vinieron también con cambios en la cosmovisión y la cosmología (Lindberg, 2007), así que un diálogo tomando en cuenta las cosmovisiones, teorías y metodologías indígenas, como lo proponía la Amawtay Wasi, sería potencialmente mucho más revolucionario. Entonces, ¿porqué cerrar una universidad con este potencial? Colonialismo y búsqueda de solución Esta pregunta fue respondida en la presentación de la Dra. Catherine Walsh, quien explicó esta situación en el marco de la colonialidad del saber. Ella explicó que desde hace más de 500 años, la educación ha sido aparato de dominación, explotación y colonización, a través del disciplinamiento de los pueblos, las mentes, las almas, los conocimientos y la vida misma. Explicó que esta colonialidad tuvo continuidad desde la Corona, la iglesia, los hacendados, terratenientes y el estado actual, los cuales siempre buscaron realizar el proyecto civilizatorio occidental con base en el extractivismo, no solamente de la naturaleza, sino también de los saberes de los Pueblos. Así que la educación fue parte de este proyecto civilizatorio, imponiendo un concepto ajeno de “verdad” (en la religión) y luego de ciencia a los Pueblos Indígenas, con la idea de que Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi así se los llevaba al “progreso”. Así se construyeron jerarquías donde Occidente tiene ciencia y los Pueblos Indígenas tienen saberes, y con base en estas jerarquías la educación se volvió un arma destructiva para los conocimientos propios. Y como el gobierno actual se considera “progresista”, no es sorprendente que siga el proyecto civilizatorio occidental focalizado en un supuesto “progreso”, lo cual, lamentablemente, no permite el tipo de diálogo que proponía la Amawtay Wasi, a pesar de que la Constitución reconozca la pluralidad de la ciencia y los aportes de los saberes ancestrales. Como mencionó la Dra. Walsh en otra pre3 sentación , la interculturalidad que la SENESCYT promueve actualmente en la educación superior se enfoca en la inclusión de los saberes indígenas en el marco de este proyecto “progresista” de avances tecno-científicos en una concepción moderna occidental de lo que es ciencia y educación. En otras palabras, a pesar de mencionar la interculturalidad y los diálogos de saberes dentro de los proyectos educativos al nivel superior, este diálogo se mantiene en un territorio colonial de modernidad occidental, donde los saberes indígenas son extraídos para el avance de la ciencia, su progreso, y no para su cuestionamiento, menos aún para descolonizar la ciencia, la educación, y el país. La propuesta de buen vivir que el gobierno promueve actualmente, girando alrededor del famoso “cambio de matriz productiva”, utiliza el concepto de interculturalidad para seguir adelante con el proyecto civilizatorio occidental de “progreso” (desarrollo), lo cual tiene una sola dirección, es hegemónico, y no implementa de ninguna forma la plurinacionalidad a la cual Ecuador debería aspirar, según su constitución actual. Por esto mencionó la Dra. Walsh que el libro de Luis Fernando Sarango es una contribución importante para resistir a la co3. “¿Interculturalidad? Fantasmas, fantasías y funcionalismos”, en el marco del encuentro Internacional sobre Buen Vivir, Estado Plurinacional e Interculturalidad en Latinoamérica, Otavalo, 20 noviembre del 2014.

40


Amawtay lonialidad de la educación y de la ciencia. La lucha contra la colonialidad del proyecto civilizatorio occidental incluye los esfuerzos para mantener otras formas de pensar, recuperar y reforzar matriz propias, y trabajar los conceptos propios de los Pueblos Indígenas de Abya Yala. En este sentido, la Dra. Walsh reconoció la constitución y las actividades de la actual Pluriversidad como un paso adelante en la autodeterminación desde la educación propia, la cual tiene potencial para una interculturalidad diferente, que se base en lo inter-civilizatorio y lo inter-epistemológico. ¿Cómo se puede sostener al proyecto de la Amawtay wasi? Una vez concluida la presentación de la Dra. Walsh, hubo una ronda de intervenciones de parte de los participantes del Rimanakuy, la cual sirvió para reflexionar sobre el aporte de la Amawtay Wasi para los Pueblos Indígenas de la región, y sobre las posibilidades de sostener este proyecto, desde diferentes perspectivas. Así, apoyando la visión de la Amawtay Wasi como importante actor de la descolonización en la educación superior, Natalia Sarapura (Rectora del Instituto de Educación Intercultural “CampintaGuazu Gloria Pérez”, en Argentina, y Vicepresidenta del Fondo Indígena) mencionó que

Dra. Catherine Walsh Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi la Amawtay Wasi “ha sido una inspiración para desarrollar sus procesos locales, no solamente hacia un acceso a la educación superior, sino a desarrollar modelos que desafían los modelos actuales de educación, para sostener los proyectos no solamente académicos sino también políticos y sociales de los Pueblos Indígenas”. Agregó que hay que recordar que las universidades indígenas fueron creadas por y para los Pueblos Indígenas, y que no necesitan el reconocimiento u oficialización del estado, sino que este reconocimiento lo demandan con base en su determinación de dialogar con el gobierno, de contribuir a la sociedad entera, y como parte del reconocimiento de los derechos fundamentales. Apoyando esta perspectiva, Pedro de Jesús, representante de la Unisur y Lucio Choquehuanca, rector del a UNIBOL Aymara, mencionaron que el libro es un aporte y un referente para sus universidades, en término de recuperar lo propio, los conocimientos ancestrales. Mencionaron que la lucha de la Pluriversidad es un ejemplo de perseverancia y refuerza las organizaciones y la autonomía de los Pueblos Indígenas. Mencionaron que este trabajo abre nuevas sendas para las otras universidades. Si la Amawtay Wasi es percibida como un importante aporte para las universidades indígenas de Abya Yala, es importante también preguntar qué aporte se puede hacer para que siga adelante la Amawtay Wasi con su trabajo. Esta pregunta fue resaltada por una egresada Mapuche (Argentina) de la UII, quien preguntó cuales son las propuestas hechas por la Amawtay Wasi al gobierno ecuatoriano para seguir adelante, y cómo se puede apoyar al sueño de la Amawtay Wasi. Ella resaltó el hecho de que este apoyo debería venir de todos los Pueblos Indígenas de Ecuador, que en este evento, deberían estar presentes todos los hijos de la Amawtay Wasi, los movimientos Indígenas, en defensa del sueño de educación intercultural y bilingüe que representa. Lamentando la ausencia de las organizaciones ecuatorianas, ella se preguntaba qué es lo que se puede hacer para defender y apoyar a la Amawtay Wasi. 41


Amawtay

Respondiendo a esta inquietud, Luis Fernando Sarango, ex Rector de la Universidad Amawtay Wasi, y actual Pushak de la Pluriversidad, mencionó que se había aprovechado la visita de los rectores de la RUIICAY y las reuniones de la UII para organizar este evento, ya que su apoyo había sido muy importante. Reflexionó sobre el cierre de la Amawtay Wasi en términos del reconocimiento del estado, con la ley de creación de la Amawtay Wasi, lo cual fue un avance importante en 2004. Sin embargo, el reconocimiento del estado también vino con condiciones y límites. Por esta razón, después del cierre de la Amawtay Wasi a finales de 2013, se elijó seguir adelante con el trabajo como Pluriversidad de manera autónoma, con reconocimiento de las autoridades propias. Por ejemplo, desde julio 2014, la Pluriversidad ofrece una formación en Comunicación Comunitaria Intercultural, con título reconocido por las autoridades propias. En otras palabras, es una educación autónoma, ya que no se menciona licenciatura, sino que el título es reconocido por autoridades propias, las cuales también son reconocidas en su jurisdicción en la Constitución. Por este lado de la autonomía es por donde la Amawtay Wasi cree que se puede seguir ahora, lo que demanda apoyo de las organizaciones y autoridades Indígenas, por lo cual Luis FerSeptiembre - Diciembre del año colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

nando Sarango agradeció a los compañeros de la CONAIE, de la Ecuador Runakunapak Rikcharimuy (ECUARUNARI) y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE). Pasando del Rimanakuy hacia el Norte de Abya Yala Los temas discutidos en el Rimanakuy del 3 de noviembre 2014 tienen resonancias en todo Abya Yala, del Norte al Sur. Como estudiante de doctorado en Canadá, analizo la educación superior Indígena como herramienta de descolonización en Abya Yala, comparando casos en Norte América (Estados Unidos) y los Andes (Ecuador), y puedo ver como, a pesar de desarrollar proyectos educativos diferentes, los Pueblos y Naciones Indígenas de todo Abya Yala ha acudido a la educación para sostener sus proyectos de descolonización. De hecho, las naciones, organizaciones y los líderes Indígenas de todo el continente siempre han utilizado la educación para mantener sus culturas y naciones. Lomawaima y McCarty mencionan que es importante pensar fuera del paradigma “educación (formal) = escolarización” (2006: 27), y tomar en cuenta el hecho de que “[l] a prueba definitiva de cada sistema educativo humano es la superviven42


Amawtay cia de cada Pueblo”(p.30). En esa perspectiva, dada la presión de la asimilación que los Pueblos Indígenas de las Américas han sufrido en los últimos 500 años, su supervivencia como pueblos y naciones de distintas culturas debería ser prueba suficiente de la eficiencia de sus sistemas educativos. De hecho, enmarcando mi proyecto de investigación en el contexto general de los discursos y realidades coloniales de las Américas, una pregunta central sigue siendo entender exactamente cómo las coronas europeas y sus posteriores estados-nación llegaron a pretender detentar títulos sobre las tierras, los recursos y las sociedades de los Pueblos Indígenas (John Borrows, en Miller et al, 2012: v). Activistas y juristas Indígenas han argumentado que una de las re-

“La Pluriversidad ofrece una formación en Comunicación Comunitaria Intercultural, con título reconocido por las autoridades propias.” spuestas se encuentra en la doctrina del descubrimiento (Miller, 2005 y 2008; Williams, 2005; Newcomb, 2008), un viejo principio europeo de derecho internacional que proclamó el derecho de las naciones europeas a poseer las tierras que “descubrieron” y conquistaron, a expensas de las soberanías indígenas (Miller, 2011; Miller et al., 2012). A través de los siglos, la doctrina fue interpretada de diferentes maneras en el “Nuevo Mundo”, pero todavía informa a las concepciones occidentales en cuanto a los títulos de propiedad y las relaciones establecidas por los Estados-nación con las Naciones Indígenas, en todas las Américas (Miller et al, 2012.: 3; D’Errico, 1999: 7, Frichner, 2010; UNPFII 2010, 2012). Además, como concepto jurídico, la doctrina del descubrimiento se basa en construcciones intelectuales (concepciones del mundo, la humanidad, sociedades, etc.) incluyendo dos ideas históricas de una supuesta superioridad occidental: los europeos se veían superiores Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi porque eran cristianos, y porque eran “civilizados” y traían la civilización a las naciones Indígenas (Miller, Robert, 2011: 7-9). Por lo tanto, las sociedades coloniales justificaron el proceso de colonización como uno de “civilización”, y se emplearon en “educar” a los pueblos indígenas de acuerdo con sus ideas de religión y civilización (Lomawaima, 1999; Lomawaima y McCathy, 2006). Por lo tanto, el colonialismo territorial, económico y político fueron apoyados por lo que Battiste llama “imperialismo cognitivo” (2005) y sus prácticas de “asimilación cognitiva” (1986). Sin embargo, si la educación, el conocimiento y las teorías socioculturales han servido a propósitos coloniales, con un importante papel en los procesos de construcción nacional, también es posible que pueda servir también para los propósitos de descolonización, sostenibilidad socio-cultural y soberanía de los Pueblos Indígenas. En esa perspectiva, “indigenizar” la academia es un reto que diversas redes han tomado en varios programas e instituciones de educación de las Américas: desde la década de 1970 en América del Norte, y la década de 1990 en América del Sur, la educación superior se ha convertido en una nueva estrategia adoptada por grupos y organizaciones indígenas para desarrollar un “control indígena de la educación indígena” (National Indian Brotherhood/Assembly of First Nations, 1972, 1973, 1976 y 2001), que se basaría en las tradiciones y saberes sociales e intelectuales de las diversas naciones indígenas (Sarango, 2008). Por ejemplo, en los Estados Unidos, la educación superior indígena surgió a finales de 1960 como parte del movimiento de derechos civiles (Tippeconnic, 1999). La especificidad del activismo indígena en este contexto era su orientación hacia la autodeterminación, y no la igualdad de derechos. En esa perspectiva de libre determinación, la primera universidad tribal, el Diné (Navajo) College, fue creado en 1968, y se unió a otras 5 universidades tribales para fundar el Consorcio Indio Americano de Educación Superior (AIHEC) en 1972. Paralelamente al movimiento universitario tribal, en marzo de 1970 hubo la primera convocatoria de estudios Indígenas, la cual se celebró en la 43


Amawtay Universidad de Princeton (Nueva Jersey). Desde entonces, se han desarrollado 37 universidades tribales y más de 100 programas de estudios Indígenas en universidades convencionales. En Canadá, Carr-Stewart (2001) menciona que a finales del siglo XIX, el control indígena de la educación era parte de las negociaciones con la Corona en todos los tratados. Sin embargo, Carr-Stewart menciona que incluso en el año 2001, las Primeras Naciones seguían exigiendo el cumplimiento de este derecho (p. 125). En cuanto a la organización indígena nacional, incluso después de la creación de la Hermandad Nacional India (ahora Asamblea de las Primeras Naciones) en 1968, la organización se mantuvo estructurada principalmente por provincias (y territorios). No fue sino hasta la década de 1970 que las naciones indígenas expresaron una postura política pan-canadiense sobre la educación, con la publicación por la Hermandad Nacional India del documento político “control indígena de la educación indígena”, en 1971. De hecho, las instituciones indígenas locales de educación post-secundaria se han creado algo más tarde en Canadá: los primeros en Alberta (Blue Quills College y Old Sun Community College, 1971; Maskwachees Cultural College de Hobbema en 1974), seguido por la Universidad de las Pri-

Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi meras Naciones (Originalmente Saskatchewan Indian Federated College, en 1976), y otras instituciones en Ontario y Colombia Británica en la década de los 1980s. Desde la década de los 1990s en adelante, la tendencia también fue de organizarse a nivel regional: El Consorcio de Institutos Aborígenes (Ontario, fundado en 1994, actualmente con 7 instituciones), el Consorcio Educación Superior y Adulta de las Primeras Naciones (Alberta, fundado en 1997, con 11 instituciones - una en Manitoba), la Asociación de Aprendizaje Superior y Adulto Indígena (Colombia Británica, fundada en 2003, con 40 instituciones). Además, la Asociación Nacional de Institutos Indígenas de Estudios Superiores (NAIIHL) fue creada en el año 2001. Por otra parte, el primer programa de Estudios Canadienses Indígenas fue creado en la Universidad de Trento en 1969, y ahora hay al menos 33 universidades Canadienses que ofrecen programas en estudios Indígenas (Nelson, 2012). Si la historia de la educación superior Indígena en el contexto andino empieza un poco mas tarde, y no incluye tantas instituciones y programas por el momento, las propuestas que emergen allí son particularmente interesantes, como es el caso de la Amawtay Wasi. Donde existen críticas sobre los límites del cambio epistemológico logrado en las instituciones de Norte América (Cook-Lynn, 1997), la propuesta de una institución basa-

44


Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

Amawtay da en la cosmovisión y los paradigmas civilizatorios andinos como la Amawtay Wasi, y su proyecto de diálogo científico, tienen un potencial importante para la descolonización de la academia y de las ciencias en general. Es por esta razón que quise integrar a mi proyecto de doctorado el contexto andino y el caso de la Amawtay Wasi, con la esperanza de contribuir a tejer puentes entre las instituciones y organizaciones Indígenas del Sur y del Norte de Abya Yala, las cuales, a pesar de compartir historias y luchas parecidas en sus contextos respectivos, siguen apartadas por cuestiones lingüísticas y geopolíticas. Pero es bueno recordar que Estados Unidos y Canadá llegaron as ser supuestos países “desarrollados” o del “primer mundo” explotando los territorios, recursos y los pueblos indígenas del norte (unos 5 millones de personas en Estados Unidos, y 1,5 millones de personas en Canadá representando mas de 652 comunidades con unos 52 idiomas diferentes). La alianza con los Pueblos y Naciones Indígenas del Norte y del Sur tiene importantes implicaciones para la descolonización de Abya Yala. Así que con el asentimiento y colaboración de la Pluriversidad Amawtay Wasi, y con el apoyo del Instituto Científico de Culturas Indígenas, pude desarrollar un trabajo de campo sobre el tema, de Septiembre a Diciembre 2014, en el marco del cual participé al Rimanakuy en Noviembre. Después de haber presenciado varias actividades y haber entrevistados muchos actores implicados en el proyecto de la Amawtay Wasi a diferente momentos, mi intención es volver en Junio próximo (2015) para socializar los resultado de la investigación, y organizar otro Rimanakuy sobre el tema de educación indígena en Ecuador. Espero que mis investigaciones de doctorado sean una contribución a la descolonización de la academia y de las ciencias sociales, aprendiendo de las instituciones y programas Indígenas de Abya Yala, tanto del Sur como del Norte. Porque, como me lo recuerda siempre el Tayta Tupac Enrique Acosta (Tonatierra, Arizona) Abya Yala no designa solamente Latinoamérica, pero todo el continente en su conjunto. Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Referencias: Assembly of First Nations [National Indian Brotherhood] (2001 [1972, 1973, 1976]).Indian Control of Indian Education. Policy Paper Presented to the Minister of Indian Affairs and Northern Development. Bachelard, Gaston (1977 [1934]). La formation de l’espritscientifique. Contribution à unepsychanalyse de la connaissance objective.Vrin, Paris. Bala, A., and G. Gheverghese Joseph (2007). “Indigenous knowledge and western science: the possibility of dialogue”,Race Class 49: 39 – 61. Battiste, Marie (2005). “Indigenous knowledge: Foundations for First Nation”, World Indigenous Nations Higher Education Consortium (WINHEC) Journal, consultado el 30 de Agosto 2013, de: http://www.truworld.ca/__shared/assets/Batiste-Indigenous-Knowledge29332.pdf Battiste, Marie (1986). “Micmac Literacy and Cognitive Assimilation”, in Barman, J., Y. Hébert and D. McCaskill (Eds.), Indian Education in Canada, Volume 1: The Legacy. Vancouver, UBC Press: 23-45. Berthelot, J-M. (1990). L’intelligence du social : le pluralismeexplicatif en sociologie. Presses universitaires de France, Paris Cook-Lynn, Elizabeth (1997). “Who Stole Native American Studies?”,WICAZO SA Review 12(1): 9-28. Christie, M. (1993). “Aboriginal science for the ecologic-ally sustainable future”,Chain Reaction 68, consultado el 28 de Enero: http://www.uow.edu.au/~sharonb/STS300/science/nature/articles/artindigenous1. html D’Errico, P. (1999). “Native Americans in America: A Theoretical and Historical Overview”, WicazoSa Review 14(1): 7-28. Frichner, Tonya G. (2010). “The Preliminary Study on the Doctrine of Discovery”, Pace Environmental Law Review, 28(1): 339-345. Lindberg, David (2007 [1992]). The Beginnings of Western Science: The European Scientific Tradition in Philosophical, Religious, and Institutional Context, Prehistory to A.D. 1450. University of Chicago Press, Chic-ago. Lizcano Fernández, Emmánuel (2006). Metáforas que nos piensan. Sobre ciencia, democracia y otras poderosas ficciones. Creative Commons 2.1: http:// www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Metaforas%20que%20nos%20piensan-TdS.pdf Lomawaima, Trianina (1999). “The Unnatural History of American Indian Education”, en Tippeconnic, J. W. and K. GaytonSwisher (Eds.).Next Steps. Research and Practice to Advance Indian Education. Charleston, Eric: 1-32.

45


Amawtay Lomawaima, Tsianina and Teresa L. McCarty (2006). To remain Indian: Lessons in Democracy from a century of Native American education. New York, Teachers College Press, 212p. Mato, Daniel (2009). InstitucionesInterculturales de Educación Superior en América Latina.Procesos de construcción.Logros, Innovaciones y Desafíos, Caracas, IESALC-UNESCO, 306p. Meyer, Manulany A. (2001). “Our Own Liberation: Reflections on Hawaiian Epistemology”, The Contemporary Pacific, 13(1): 124-48. Miller, Robert J., Jacinta Ruru, Larissa Behrendt, and Tracey Lindberg (2012). Discovering Indigenous Lands: The Doctrine of Discovery in the English Colonies. Oxford, Oxford University Press, 294p. Miller, Robert. J. (2011). “The International Law of Colonialism: a Comparative Analysis”, Lewis & Clark Law Review, 15(4):847-922. Miller, Robert J. (2008). Native America, Discovered and Conquered: Thomas Jefferson, Lewis and Clark, and Manifest Destiny. Lincoln and London, University of Nebraska Press, 216p. Miller, Robert J. (2005). “The Doctrine of Discovery in American Indian Law”, Idaho Law Review, 42(1): http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_ id=721631. Nelson, Rober M. (2012).A Guide to Native American Studies Programs in the United States and Canada. Richmond University: http://facultystaff.richmond. edu/~rnelson/asail/guide/guide.html Newcomb, Steven T. (2008). Pagans in the Promised Land Decoding the Doctrine of Christian Discovery. Golden, Fulcrum Publishing, 224p. Putz, O. (2012). “Evolutionary biology in a Catholic framework”, en J. J. Piderit y M. M. Morey, editores. Teaching the Tradition. Catholic Themes in Academic Disciplines. Oxford University Press, New York: 307330. RUIICAY (2008).Primer Encuentro de UniversidadesIndígenas de AbyaYala, Chinchaysuyu, Ecuador, Editorial UTPL.

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi Chinchaysuyu, Ecuador, Editorial UTPL: 7-22. Snively, Gloria and Corsiglia, John (2001). “Discovering Indigenous science: implications for science education”, Science Education, 85: 6-34. Tippeconnic, John W. and Karen GaytonSwisher (Eds.) (1999). Next Steps. Research and Practice to Advance Indian Education. Charleston, Eric, 317p. United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues (2012). “The Doctrine of Discovery: its enduring impact on indigenous peoples and the right to redress for past conquests (articles 28 and 37 of the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples)”, Eleventh Session of the Permanent Forum, New York : http://social.un.org/index/IndigenousPeoples/UNPFIISessions/Eleventh.aspx United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues (2010). Impact on Indigenous Peoples of the International Legal construct known as the Doctrine of Discovery, which has served as the Foundation of the Violation of their Human Rights. New York, Economic and social Council, United Nations,36p. Universidad Intercultural AmawtayWasi (2004). SumakYachaypiAlliKawsaypipashYachakuna, Aprender en la Sabiduría y el BuenVivir, Learning Wisdom and the Good Way to Live.Quito, UNESCO, 368p. Vargas Moreno, Paola (2014), “Educación Superior Intercultural en disputa”, in Polis [En línea], 38 | 2014, Publicado el 03 septiembre 2014, consultado el 19 diciembre 2014. URL : http://polis.revues.org/10136 Williams, Robert A. (2012). Savage Anxieties. The Invention of Western Civilization, New York, Palgrave MacMillan, 265p. Wilson, S. 2008. Research is Ceremony: Indigenous Research Methods. Fernwood Publishing, Black Point and Winnipeg.

Sarango, Fernando (2009). “Universidad Intercultural de lasNacionalidades y Pueblos Indígenas “AmawtayWasi”. Ecuador / Chinchaysuyu”, InstitucionesInterculturales de Educación Superior en América Latina.Procesos de construcción.Logros, Innovaciones y Desafíos, Daniel Mato, Caracas, InstitucionesInterculturales de Educación Superior en América Latina (IESALC): 191-214. Sarango, Luis Fernando (2008). “AnálisisSituacional de la Universidad Intercultural de lasNacionalidades y Pueblos Indígenas ‘Amawtaywasi’”, Primer Encuentro de UniversidadesIndígenas de AbyaYala,

Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

46


Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

Amawtay

A UN AÑO DEL CIERRE DE LA AMAWTAY WASI

En noviembre de este año se cumplió un año del cierre de la Amawtay por parte del gobierno, aunque en la práctica continúa funcionando la Pluriversidad, tal como lo relata su Pushak Luis Fernando Sarango, en una entrevista que tuve la oportunidad de realizarle a finales de noviembre.

los originarios tenemos derecho a que se nos dé un recurso económico para desarrollar este proyecto, pero no lo dice. Lo que si dice es que se respetará que la universidad pueda ir a los territorios indígenas, con base en el Convenio 169, y podamos desarrollar nuestras metodologías, nuestro modelo educativo. Ahora, frente a eso, después la Corte Constitucional tiene un cambio porque vienen unos jueces que son puestos por el gobierno. Luego tenemos el trabajo del CEAACES que se transforma prácticamente en una especie de policía para mirar que universidad cumple o no cumple con unos parámetros que nada tienen que ver con el modelo educativo. En este sentido, como ellos tienen muchos medios de comunicación han hecho creer que el modelo de evaluación, primero, estuvo de acuerdo con nosotros -es decir, que estuvo consensuado con nosotros-, que supuestamente está dentro de los parámetros de la Constitución, y, lo peor, dentro del Convenio 169. Pero lo que ocurrió fue que armaron un modelo totalmente diferente al que manda la Constitución, al que manda la sentencia. Era un trámite más que había que seguir para desarrollar una trampa que se llama evaluación. Lo importante es que aparezca un resultado, y ese resultado es que no sacamos un puntaje para poder seguir siendo universidad.

¿Cómo fue el proceso de evaluación posterior a la sentencia de la Corte Constitucional que determinó se debería construir un modelo intercultural para realizarla?

Una vez que se aplicó ese modelo de evaluación y que se dieron a conocer los resultado de evaluación, ¿qué reacciones hubo aquí en el Ecuador y en el exterior?

LFS. La parte fundamental es que hubo una sentencia que dictó una Corte Constitucional -que todavía no estaba sometida al gobierno-, que reconoce la existencia de una universidad especial por su forma, pero sobre todo por su fundamentación filosófica. Nosotros hubiéramos querido una sentencia que diga inclusive que los pueb-

LFS. Para nosotros los pueblos originarios esa actitud de cerrar la universidad se enmarca en una actividad más de cierre de varios espacios que el movimiento indígena ecuatoriano ha ganado. La mayor parte de los pueblos indígenas del Ecuador lo asimilaron como una violación a nuestros derechos constitucionales, a nuestros

Entrevista realizada por Sergio Enrique Hernández Loeza Estudiante del Posgrado en Estudios Latinoamericanos, UNAM, México al Pushak / Rector de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, hoy Pluriversidad Amawtay Wasi. Las oficinas de la Amawtyay Wasi continúan en el mismo lugar, aunque desde la entrada es visible un cambio, pues ostenta un letrero que dice: “Pluriversidad Amawtay Wasi”. El significado de este cambio alude al proyecto original de crear una “Casa de los saberes”, así en plural. No obstante, el cambio de nombre tuvo que hacerse en parte debido a un factor externo: el proceso de evaluación gubernamental que determinó que la Amawtay Wasi no tenía la calidad suficiente para ser Universidad.

Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

47


Amawtay

derechos legítimamente ganados e incluso establecidos en los convenios internacionales. Ahora, a nivel internacional hubo una actitud de pronunciamiento a nivel continental de la Red de Universidades Indígenas, Interculturales y Comunitarias de Abya Yala (RUIICAY) por ejemplo y de varios intelectuales de renombre. Es más, hay que recordar que en la parte final de la evaluación acá estuvieron presentes dos veedores de la Red y emitieron su criterio. Cuando los veedores fueron a dejar el informe de ellos ante el presidente del CEAACES, este ni siquiera se interesó por el documento, su actitud nos decía que estaban cumpliendo una orden venida desde arriba. Ante este contexto, ¿cuáles fueron las acciones que se llevaron a cabo desde la Amawtay Wasi para defender los derechos de los trabajadores y estudiantes? LFS. En realidad trabajadores no había muchos. Había gente en Minka ante todo. Al darse el cierre simplemente nos quedamos sin trabajo nada más, siendo que es un derecho humano el trabajo y esto no se ha tomado en cuenta. Respecto de los estudiantes, debo resaltar que hubo una demanda de un solo nivel. Creo que la mayoría de nuestros estudiantes se sintieron con temor, porque todos vivimos en un ambiente de permanente zozobra. Entonces estudiantes de la tercera Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

promoción de pedagogía intercultural de Saraguro propusieron una demanda y lo que reclamaban era que se inicie rápido con el “Plan de contingencia”. Se había cerrado la universidad en noviembre de 2013 y para marzo de 2014 no había nada. Habían nombrado unos interventores que habían renunciado, que no sabían cómo hacer las cosas. Dentro de la acción de protección propuesta se pasó la audiencia, pero obviamente con unos jueces que están también atemorizados deben dictar una sentencia negando nuestros derechos y eso ocurrió. Entonces dijeron que los estudiantes no tienen ningún derecho de estar demandando. No obstante, esta demanda aceleró el proceso y prácticamente un mes después ya empezaron con las clases de este famoso “Plan de contingencia”. También de nuestra parte, conjuntamente con las organizaciones, hemos recurrido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con una denuncia que ha sido reforzado por los compañeros de la RUIICAY. Allá siempre se demoran, pero estamos seguros de que nos van a admitir esa denuncia y luego pasará a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y van a ver que existe violación del actual gobierno ecuatoriano a los derechos de los pueblos indígenas. Estamos pendientes de que se dicte una sentencia favorable para recuperar la universidad, pero no en las condiciones en que 48


Amawtay

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

quieren ellos, sino en las condiciones que tenemos derecho los pueblos originarios. Ahora se está desarrollando el caminar de la Amawtay Wasi como Pluriversidad, un poco el término que se había planteado originalmente. ¿Me podría explicar en qué consiste esta nueva etapa de la Amawtay Wasi? LFS. Decíamos nosotros que este gobierno no quiere implementar el Estado plurinacional, pues para él el Estado plurinacional es seguir la estructura, la forma, la esencia del gobierno colonial y que nosotros los pueblos y nacionalidades sigamos siendo subordinados. Pero el Estado plurinacional lo que debe hacer es más bien impulsar y apoyar que los gobiernos internos que conformamos este Estado plurinacional podamos desarrollarnos como tales, haciendo uso del derecho a la libre determinación que contempla la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los pueblos indígenas. En estas condiciones, nosotros tenemos bien claro que si no ejercemos esos derechos, nadie nos va a venir a dar los derechos, peor aún en esta etapa cuando nos están eliminando del mapa, nos están quitando nuestros espacios y tratando de homogeneizarnos socialmente. Entonces esta es una decisión de la organización, especialmente de la ECUARUNARI, que ha tomado bastante interés en repotenciar el espacio que era la universidad. Entonces hemos acordado conjuntamente que debemos continuar con este espacio de formación y de capacitación. Si bien, el Estado uninacional, el Estado colonial, tiene la capacidad de darnos autorización para poder funcionar y luego el reconocimiento de los títulos. Ahora, el gran tema consiste en que hay ciertas temáticas en donde no necesariamente se necesita ese reconocimiento por parte del Estado. Nosotros hemos dicho no. Vamos a continuar con este espacio, y lo que podemos hacer es dar ese reconocimiento por parte de las autoridades propias, haciendo ejercicio del derecho de la territorialidad, del reconocimiento de la autoridad propia que está en la Constitución, del derecho a una educación siendo así, casi muy poco sería necesario que se dé un cerSeptiembre - Diciembre del año colonial 2014

tificado. Entonces también estamos planificando desarrollar capacitación en el área de salud intercultural, para lo cual tampoco se necesita tener un certificado pues son conocimientos que se siguen llevando a la práctica cotidiana en nuestras comunidades. Además estamos pensando en el tema de la administración de justicia comunitaria, tema sumamente importante y que más bien el gobierno en vez de ayudarnos ha dicho a través de sentencias de la Corte Constitucional que no, que eso es una cosa muy marginal, que es un espacio que tiene que ser para temas muy puntuales y muy pequeños. Finalmente, ante la hegemonía del modelo de Instituciones de Educación Superior convencionales, ¿considera que debería seguir siendo una meta la acreditación 49


Amawtay por parte del Estado para las instituciones interculturales, indígenas o comunitarias? LFS. Ese tema estamos discutiendo bastante en la Red de Universidades Indígenas, Interculturales y Comunitarias de Abya Yala RUIICAY. El tema es saber si vamos a seguir esperando que nos den el visto bueno los Estados-Nación. Inclusive los Estados plurinacionales como Ecuador y Bolivia deberían reveer su política pública en educación para que sean más pertinentes. Si es que hubiera esa posibilidad, digamos que tendríamos un poco de esperanza los pueblos originarios para decir: “muy bien,

“Tenemos bien claro que si no ejercemos esos derechos, nadie nos va a venir a dar los derechos.” vamos a ver ustedes cómo piensan, cuáles son los parámetros que un Estado un poco más consciente con nosotros pueda plantearnos”. Pero si tienen una actitud, si tienen una política, un pensamiento, una filosofía totalmente occidentalizada, ajena inclusive a Latinoamérica, creo que sería perder el tiempo. Por eso, nosotros tenemos pensado desarrollar dentro de la RUIICAY nuestro propio sistema de evaluación y acreditación, tomando en consideración que tenemos autoridades propias y quienes tienen que evaluarnos a nosotros son ellos y quienes tienen que acreditarnos son ellos. Porque en fin de cuentas una acreditación es dar contestación a las preguntas: ¿es pertinente para nosotros esta educación, estos contenidos, estas formas de educación, estos títulos que nos están dando?, ¿es relevante este tipo de educación que nos están dando?, ¿corresponde a la realidad, a lo que queremos? No a lo que quiere el Estado.

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

“La Amawtay Wasi es un referente en Abya Yala entre las Instituciones Interculturales de Educación Superior, por lo que resultaba incomprensible la decisión del gobierno de cerrarla ”

de Educación Superior, por lo que resultaba incomprensible la decisión del gobierno de cerrarla para quienes somos de fuera (México, en mi caso), más si se piensa que esto ocurre dentro de un Estado plurinacional e intercultural. No obstante, después de conocer un poco más de cerca el proceso, saltan a la vista varios componentes. Tiene un componente político que forma parte de las acciones que el gobierno ecuatoriano ha estado implementado para desestructurar el movimiento indígena –entre las que se ubica como ejemplo reciente el anuncio de retirar la casa que el gobierno había dado en comodato a la CONAIE en 1987-. Pero tiene también un componente técnico-administrativo en donde se debate el concepto y los parámetros de la calidad educativa -bajo la hegemonía de conceptos tales como el de meritocracia y la mirada puesta en el cambio de matriz productiva y la ciencia producida en Europa y Norteamérica-Existe además un componente epistemológico, en el que se debate el estatus de lo científico, así como la estructura y funcionamiento de la universidad de matriz eurocéntrica. Finalmente, tiene un componente de autoreflexión sobre los efectos de la acreditación gubernamental en el camino que se había pensado para la Amawtay Wasi desde las primeras mingas de pensamiento de la década de 1990. El cierre de la Universidad Amawtay Wasi, resulta entonces ser una oportunidad para pensar lo hecho hasta ahora y redoblar los esfuerzos para responder a las aspiraciones de los pueblos y nacionalidades del Ecuador.

La Amawtay Wasi es un referente en Abya Yala entre las Instituciones Interculturales Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

50


Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

Amawtay

Preocupaciones, avances y desafíos - una mirada desde el Foro Nacional e Internacional de Comunicación Indígena de Colombia

Por: Gerardo Simbaña, Pluriversidad Amawtay Wasi Quito, diciembre de 2014 gerardo.sgs@hotmail.com Este evento se realizó en la Ciudad de Popayán – Cauca – Colombia, del 24 al 29 de noviembre 2014, en la Universidad Autónoma Indígena Intercultural UAIIN; cuya organización fue llevada a cabo por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), y la Asociación de Medios de Comunicación Indígena de Colombia (Red AMCIC). La trascendencia de este evento tiene que ver la profundización de las relaciones de apoyo entre las diferentes entidades y procesos de comunicación indígena a nivel de Abaya Yala, de esta manera el evento se realiza a la luz de las dos Cumbre Continentales de Comunicación Indígenas de Abaya Yala, celebradas en Colombia -2010- y México -2013; en este sentido los resultados apuntan también a fortalecer la organización de la III Cumbre a realizarse en Bolivia -2016. En el plano nacional colombiano, es importante Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

considerar tres elementos incidentales que potenciarán la comunicación indígena; el primero tiene que ver con la participación de las cinco organizaciones indígenas de éste país: la Confederación Indígena Tayrona (CIT), la Organización de los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana (OPIAC), la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), las Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia (AICO) -Gobierno Mayor y otras autoridades tradicionales de diferentes regiones, así como la delegación de la Amazonía. El segundo elemento es el nivel de convocatoria del evento a nivel internacional, contenida en la participación de delegaciones indígenas de Argentina, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, México, Nicaragua, Salvador, Guatemala, Paraguay, Uruguay, Panamá, Canadá, Alemania, Brasil. Quienes expusieron sus retrocesos, avances y retos en lo referente a la legislación de la comunicación para pueblos indígenas y la incidencia de sus iniciativas de comunicación. 51


Amawtay

El tercer elemento tiene que ver con la voluntad –por su presencia- que tiene el Gobierno Colombiano para entablar un adecuado proceso de diálogo directo con las organizaciones indígenas, como lo refleja en sus comunicados el CRIC: “En el caso Colombiano, como producto de la movilización de los pueblos indígenas agrupados en el Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC y de los ejercicios prácticos del derecho a la comunicación por parte de los colectivos de comunicadores indígenas de todo el país, se logró que el gobierno nacional apoyará la formulación concertada de una Política Pública de Comunicación para los Pueblos Indígenas de Colombia; ésta fue formulada por los pueblos indígenas de manera concertada a través de sus cinco organizaciones indígenas nacionales, y se presentó este año -2014- al gobierno nacional para su implementación”. Y justamente una de las evidencias es que éste evento fue realizado también con el apoyo de los organismos del gobierno Colombiano. Así, se destaca la participación del Ministerio de Comunicaciones y las Nuevas Tecnologías, MinTic; la Autoridad Nacional de Televisión, ANTV; el Ministerio de Cultura. Durante las exposiciones y las mesas de trabajo del evento tenemos en primera instancia la temática “Construcción de la Política Pública de Comunicación en Colombia” en donde los representantes de las cinco organizaciones indígenas colombianas hicieron hincapié al proceso vivido: sus avances a nivel local-comunitario, regional y nacional, sus logros y obstáculos. Resaltan lo positivo que ha sido esta experiencia para generar adecuados niveles de concertación, entre las organizaciones y luego con el gobierno, con quien si bien se ha avanzado en los diálogos y concertación, sin embargo existen demoras en su implementación. Por su parte los representantes del gobierno en su turno, destacan en primera instancia el espíritu del gobierno en querer dialogar con los grupos indígenas organizados, que ha sido momentos de gran aprendizaje mutuo, a la vez la aplicación de estas políticas dependerán también de sus propios niveles organizativos y de gestión. Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

“Sin salirnos de nuestras formas de vida los pueblos indígenas convertimos la comunicación en una herramienta básica que debe ir muy de la mano de los sabedores y sabedoras, es la valorización de lo propio desde no dejar a un lado la espiritualidad. Si no direccionamos la herramienta comunicacional puede ser un arma de doble filo, tenemos nuestras formas de comunicación desde la espiritualidad, nuestros propios planes de vida, es un derecho adquirido por derecho propio”. ”. En lo referente a la exposición de las experiencias de los países invitados se tuvo las siguientes representaciones: - Por Ecuador, participan Pedro Tankamash y Apawky Montaluisa por parte de la CONAIE, quienes evidencian la preocupación del movimiento indígena sobre el cumplimiento de los derechos fundamentales y los referidos al derecho a la comunicación; en el primer caso existe un estado de persecución a grupos y dirigentes del movimiento indígena por la protesta frente al reajuste de políticas extractivistas del gobierno ecuatoriano; en el plano de la comunicación, se ha aprobado la nueva Ley de Comunicación, que si bien tiene un espíritu de apertura, sin embargo, en la práctica se viene coartando este derecho, sobre todo a las comunidades organizadas nucleadas en la Conaie, a quienes se ha cerrado la posibilidad de abrir medios propios de comunicación que posibilita la misma ley, y los que venían operando son amenazados. - Por Bolivia exponen Franklin Gutiérrez, del Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena Campesina Intercultural de Bolivia y Sandra Cossio del Centro de Formación y Realización Cinematográfica. Franklin destaca los momentos propicios para el cambio frente 52


Amawtay a la nueva Constitución Intercultural y Plurinacional, así como la reelección del Presidente Indígena Evo Morales. - Por Argentina exponen, Mónica Cherole, Cineasta y Laura Inez Méndez de la Secretaría de la Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena CCIAA. - Por Panamá expone Nelson de Kantule del Colectivo Comunicación Huna – Tule. - Por México, Genaro Bautista de la Agencia Internacional de Prensa Indígena AIPIN. - Por Paraguay, expone Richard Baez de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas. - Por Uruguay, expone Ricardo Silva del colectivo Marquemos un Norte del Pueblo Charrua. - Por Perú expone Jualián Condori de la CONACAMI. Es importante también destacar de estas exposiciones que la mayoría coinciden en resaltar el componente intercultural e inclusivo de la Ley de Comunicación del Ecuador; que contrasta en los hechos con lo expuesto por los representantes de la CONAIE, lo cual despierta diferentes interrogantes de la tan difundida “revolución ciudadana” en Ecuador. Señalan también la incidencia de las cumbres de comunicación que se ha venido implementando desde el año 2010, lo que permite mayores niveles de intercambio de experiencias y

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi retroalimentación, por lo que todos están a la expectativa de los eventos preparatorios y la III Cumbre en Bolivia. En las exposiciones de las experiencias comunicativas de pueblos indígenas de Colombia se destaca la participación de los representantes de la ONIC, que viene implementado el Canal Capital, donde están creando programas apropiados para generar puntos de vista interculturales. Exponen también representantes de la Sierra Nevada de Santa Martha, del Pueblo Inga, de Pueblos Wiwa, Mlayo – Kogui y Arhuaco; de la Red AMCIC – CRIC y de la Guardia Indígena. Uno de los aspectos también destacados de este evento tiene que ver con la Guardia Indígena, que resguardaron la integridad de loa participantes y la seguridad en toda esta jornada, cada uno de ellos dispuestos en sitios convenientemente designados, hicieron gala de su denominación. En una entrevista realizada a Fanor Ulcue, Coordinador Regional de la Guardia señala que su presencia en las comunidades es para dar acompañamiento y seguridad al proceso organizativo de los pueblos, que son la guardia de la paz, no utilizan armas de ningún tipo, que para eso tienen su bastón que es el símbolo de su mandato; cuidan el territorio de la intromisión de agentes armados en sus territorios, sean estos del ejército nacional, guerrilla o paramilitares. Nos indica también con indignación que este trabajo ha costado vidas humanas, como recientemente fueron asesinados por la guerrilla de las FARC, dos compañeros de la guardia, razón por la cual resolvieron apresar a los causantes para aplicarles justicia indígena. Entre las organizaciones e instituciones participantes, también se resalta la participación de la Red de Universidades Indígenas Interculturales Comunitarias de Abya Yala (RUIICAY), que socializan el trabajo que vienen desarrollando en favor de la educación desde la perspectiva descolonizadora, con los diferentes pueblos. La realización de la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural en donde participan estudiantes de los pueblos indígenas, mestizos y afros de Nicaragua,

Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

53


Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

Amawtay Ecuador y Colombia y que posteriormente lanzarán la convocatoria para dos maestrías en interacción con el Fondo Indígena. Finalmente, después de las interesantes exposiciones de invitados nacionales e internacionales, de los debates en las mesas de trabajo, de los intercambios de las diferentes producciones comunicativas entre pueblos, se consensua la siguiente declaración:

clamor mundial: ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! Se rechaza la persecución, judicialización y criminalización hacia los líderes indígenas y sociales en Ecuador. En Colombia.

DECLARACION DEL FORO NACIONAL E INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN INDIGENA Y POLITICAS PUBLICAS DEBATES Y PRÁCTICAS La comunicación frente a las realidades territoriales A nivel internacional: Desaparición forzada en Ayotnizapa Considerando que el 26 de septiembre en el municipio mexicano de Iguala de la Independencia, en el Estado de Guerrero, policías municipales atacaron a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en varios episodios de violencia, con un saldo criminal de seis personas fallecidas, veintisiete heridos y la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos. Ante las críticas realidades de los pueblos y los procesos a nivel del Abya Ayala Se acuerda: • Denunciar y visibilizar de manera permanente estas realidades, movilizar y sumar esfuerzos desde los procesos comunicativos para exigir respeto a los territorios, los procesos y los derechos de los pueblos • Expresar nuestra solidaridad con el pueblo de México y exigir al Estado mexicano que se explique y sancione drásticamente la desaparición forzada de 43 estudiantes indígenas de Ayotzinapa, Iguala, en el Estado de Guerrero. Demandamos el cese a la impunidad y la criminalización a las protestas realizadas en los últimos dos meses. Nos unimos al Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

• Las comunidades afros, campesinas, indígenas, sectores sociales y populares de Colombia, atraviesan situaciones que amenazan su pervivencia como pueblos y los territorios ancestrales. siendo afectadas por desplazamientos, reclutamiento, restricción de la movilidad y ocupación de sus territorios. • Comunidades Nasas del Putumayo exigen respeto a sus territorios, frente al saqueo que provocan las petroleras y la disputa territorial entre los grupos armados. • Comunidades indígenas y campesinas, bloquean las construcciones de la represa el QUIMBO, en exigencia del cumplimiento de acuerdos al gobierno nacional de Colombia, frente al desplazamiento de sus territorios. • Mujeres afros de Suarez Cauca Colombia se han movilizado en exigencia al respeto de sus territorios por parte de quienes explotan la minería a gran escala en sus territorios, su movilización ha sido reprimida por él gobierno.. •

Dos

guardias

indígenas

fueron 54


Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

Amawtay asesinados por las FARC en Toribio Cauca a inicios de Noviembre y el día 25 de noviembre un defensor del territorio fue judicializado y condenado por la ley del Estado Colombiano,

“ Resaltar el componente intercultural e inclusivo en la Comunicación”

Política Pública de Comunicación. Considerando que el movimiento indígena de Colombia, representado por cinco organizaciones indígenas nacionales, ha elaborado una propuesta de Política Pública de Comunicación Indígena en el marco de la Mesa Permanente de Comunicación Nacional. Se acuerda: • Respaldar la propuesta de Política Pública de Comunicación Indígena elaborada por las organizaciones indígenas de Colombia y solicitar al Estado de Colombia su adopción y aplicación, asignándole los recursos y garantías necesarias para su implementación inmediata con la participación de los pueblos indígenas. • Continuar retroalimentando la Política Publica con las comunidades e implementar su aplicabilidad con acciones practicas desde los territorios, como también difundir el proceso de construcción participativa de la Política Pública de Comunicación Indígena y compartir sus contenidos como un aporte al proceso regional internacional y como una puesta en práctica de los mandatos de las dos cumbres continentales de comunicación indígena del Abya Yala. Tercera Cumbre Continental de Comunicación Considerando que del 17 al 20 de septiembre se realizó en La Paz, Bolivia, la Pre Cumbre preparatoria de la Tercera Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala, se instaló formalmente la Comisión Nacional encargada de su organización, representada por el Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas de Bolivia y que lidera la Coordinadora Audiovisual Indígena de Bolivia (CAIB), y ha elaborado aportes y recomendaciones para su realización. Así mismo, se recomienda a las organizaciones indígenas responsables del seguimiento internacional de la primera y segunda cumbre, para que empoderen Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

las responsabilidades de los mandatos y orienten políticamente para no caer en el error de que las ONGs se apropien de estos procesos con propósitos diferentes a los propuestos por los pueblos originarios. Que la Comisión Nacional Organizadora de la Tercera Cumbre Continental de Comunicación Indígena ha programado diversas actividades preparatorias, entre estas un evento en mayo de 2015 para revisar y aprobar la metodología en la que deben participar las instituciones que participan de la Comisión Internacional de Seguimiento. Se acuerda: • Posicionar la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena como un evento clave y estratégico para afirmar el derecho a la comunicación como un derecho humano esencial para ejercer otros derechos y que debe adquirir la mayor importancia en el nuevo milenio. • Respaldar el proceso nacional en Bolivia para la organización de la Tercera Cumbre Continental de Comunicación Indígena, y promover la participación de los diversos procesos de comunicación indígenas en los eventos planificados. Estrategia de articulación e incidencia Considerando la necesidad de unir esfuerzos y lograr una mayor incidencia política internacional para hacer visible y contribuir al ejercicio del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas. Se acuerda: • Fortalecer el trabajo en Red para unir las iniciativas y experiencias de comunicación nacional e internacional y elaborar una Plataforma virtual por el derecho a la comunicación que facilite coordinar acciones e intercambiar recursos 55


Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

Amawtay

Juegos Indígenas

y experiencias. • Formar un equipo jurídico intercultural de seguimiento que monitoree la situación del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas y elabore iniciativas legales de alcance internacional desde el “derecho propio”. • Involucrar y comprometer a los organismos internacionales de las Naciones Unidas y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (OEA-CIDH, Corte-IDH) a fin de hacer visible el derecho a la comunicación de los pueblos indígenas e incidir en los Estados a fin de promover su respeto y aplicación. • Impulsar alianzas con instituciones y redes internacionales a fin de hacer causa común por el derecho a la comunicación y el establecimiento de marcos regulatorios que promuevan los medios comunitarios indígenas de radio y televisión. • Se propone que se recuperen las comisiones que se generaron en la primera y segunda cumbre y los integrantes de cada una de ellas • Se plantea que sobre la Formación se puedan unificar o coordinar las diferentes experiencias que ya existen • Sobre el fortalecimiento a las mujeres comunicadoras se plantea que se sumen a los esfuerzos que ya existen • Se plantea que se reactive la plataforma virtual • Sobre el Observatorio se plantea sumarse a los esfuerzos que vienen adelantándose en los distintos procesos continentales. • Sobre slogan o lemas se propone que en cada producción (grafica, radial y audiovisual) que se genere desde las organizaciones y colectivos se incluya el lema: “camino a la 3 cumbre continental de comunicación indígena, Bolivia 2016”.

Considerando que el Comité Inter Tribal Considerando que el Comité Inter Tribal de Brasil viene impulsando los Juegos de los Pueblos Indígenas como un certamen mundial que contribuya a visibilizar la presencia y riqueza de los pueblos indígenas del mundo. Se acuerda: • Contribuir a la difusión y convocatoria de los Juegos Indígenas y propiciar un encuentro de coordinación preparatoria indígena para hacer seguimiento a la agenda indígena de comunicación internacional. Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático Considerando que el 8 al 11 de diciembre se realizará en Lima, Perú, la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático como evento alternativo de los pueblos indígenas y la sociedad civil ante la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático o COP 20, en el marco de la cual se realizará la Marcha Mundial en Defensa de la Madre Tierra el día 10 de diciembre bajo el lema: “Cambiemos el sistema, no el clima”. Se acuerda: • Saludar la realización de la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, respaldar la Marcha Mundial en Defensa de la Madre Tierra y difundir los aportes que se desarrollen en dicha jornada alternativa desde la perspectiva de los pueblos originarios. • Saludar el 90 aniversario de la Revolución Kuna en Panamá. Popayán, Cauca, Colombia, Abya Yala Noviembre de 2014

• Integrar las iniciativas de formación con los espacios constituidos desde los Pueblos y Nacionalidades Indígenas como la Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias del Abya Yala- RUIICAY. Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

56


Amawtay

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

Vida de la Pluriversidad .... FIESTA DE LA COSECHA DE LA PLURIVERSIDAD AMAWTAY WASI EN SARAGURO El sábado 27 de diciembre del 2014, conforme al cronograma establecido en la sede de SAKIRTA CORPUKIS, filial de ECUARUNARI CONAIE, con la presencia de autoridades propias, de autoridades de la Pluriversidad, de padres de familia y de un observador internacional Sergio Hernández de la UNAM, se realizó con éxito la 1ra Fiesta de la Cosecha llamado convencionalmente como Evaluación.

Estudiante de Comunicación Comunitaria Intercultural de la Chakra Saraguro

Con mucha alegría los estudiantes expusieron sus trabajos concretos de investigación usando el Método Vivencial Simbólico, los mismos que fueron bien vistos por el tribunal comunitario y finalmente hubo un Pnapa Mesa, que fue compartido con todos y todas. Felicitaciones a los docentes y estudiantes de la Pluriversidad que seguimos adelante pese al estado de persecución al que hemos sido sometidos los pueblos originarios que no estamos de acuerdo con las formas coloniales y colonizadoras de hacer educación y que tratan de ser impuestos por este gobierno. Jallalla Amawtay Wasi..... FIESTA DE LA COSECHA COTOPAXI (Ecuador)

EN

El domingo 11 de enero del 2015, en las instalaciones del Tv MIC, ciudad de Latacunga, los estudiantes del curso KPY en Comunicación Comunitaria Intercutural celebraron su primera Fiesta de la Cosecha (Evaluación).

Estudiante de Comunicación Comunitaria Intercultural de la Chakra Cotopaxi Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

Este evento contó con la participación del Presidente del MICC, de la UNOCAN y a los directivos de la Pluriversidad Amawtay Wasi que presidieron este acto de mucha importancia en el proceso de aprendizaje autónomo desde los pueblos originarios del Ecuador. 57


Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

Amawtay

Vida de la Pluriversidad .... YANANTINKUY Por: Javier Lajo Me han preguntado sobre EL BIEN Y EL MAL... yo ensayé una respuesta: ¿Se puede decir que el calor es el bien y el mal es el frío?, o que ¿la luz es el bien y la oscuridad el mal?... vamos más adentro, se puede decir que ¿el varón es el bien y la mujer el mal?. La respuesta sobre el bien y el mal es que ambos son generalizaciones absurdas al servicio de “pueblos escogidos” y majaderías por el estilo. Dejemos el “bien” por ahora y hablemos del “mal”:

Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

EL “MAL” NO EXISTE Y SI LO HACE SOLO EXISTE COMO UNA CONCEPCIÓN Y USO INEFICIENTE DEL TIEMPO. SIN EMBARGO EN OCCIDENTE EL “MAL” HA SIDO “INSTITUCIONALIZADO, DOGMATIZADO E INSTRUMENTALIZADO”, PARA CASTIGAR Y ELIMINAR A TODOS AQUELLOS QUE NO SE ALINEAN CON LOS DUEÑOS DEL PODER Y DEL DINERO, ASÍ SEAN PERSONAS INDIVIDUALES O PUEBLOS, QUE SON LLAMADOS “MALOS” O PARTÍCIPES DEL “EJE DEL MAL”.... ESAS MINORÍAS GIRAN EN TORNO AL “EJE DEL MONEY”. EN CAMBIO NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS GIRAN Y SEGUIRÁN GIRANDO EN TORNO AL “MUNAY” O SENTIMIENTO DE AMOR AL PRÓJIMO Y A LA NATURALEZAPACHAMAMA. EL DÍA QUE LA HUMANIDAD TODA CAMBIE SU EJE DEL MONEY AL MUNAY, FLORECERÁ EL SUMAQ KAWSAY O PLENA VITALIDAD PARA TODOS LOS PUEBLOS DEL PLANETA... ESE DÍA SERÁ OTRO “GRAN DÍA” IGUAL O SUPERIOR QUE EL RECORDADO “PUNCHAO” QUE LOS QHAPAQ-INKA GUARDABAN COMO RELIQUIA O RECUERDO DE AQUEL GRAN DÍA EN QUE SE EQUILIBRÓ EL EJE DEL PLANETA Y SE LE “AMARRÓ”, EN SU ÓRBITA ALREDEDOR DEL TAYTA INTI (A 22° 30 ?) A TRAVÉS DE ALINEAMIENTOS DE INTIWATANAS, PARA QUE EL SOL SIRVA PARA TODOS EN TODAS LAS LATITUDES Y PARA QUE EL TIEMPO (ESTACIONES Y CICLOS) TENGAN UNA FORMA ÓPTIMA O “AMABLE” PARA EL BUEN VIVIR DE LOS HUMANOS: ESTE ES EL EQUILIBRIO DEL MUNDO QUE VAMOS A RECUPERAR, ES ESTE NUESTRO “ORDEN ANDINO”.

58


Amawtay

Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi

Vida de la Pluriversidad .... VIDEO: Minga de Pensamienfo de los pueblos originarios https://www.dropbox.com/l/ NAYlDCAbnbVYdroYAjx05u

Sagrado Demonio (Sackrún Amaro) Para algunos humanos, el amor es eterno; en cada vida lo vamos perfeccionando y haciendo crecer. El amor de la hermana mística (Sorror Mística) NO es posesivo, ni aprehensivo, ni celoso, porque “ese amor” es superior a todo lo humano. Pero todos tenemos nuestro Par verdadero, nuestro otro diferente, opuesto y complementario, nuestro YANANTIN, si nó lo hemos encontrado aun no sabemos lo que es la vida. Ningún encuentro con “esa “ persona carece de trascendencia... y es una tempestad de rayos y truenos; es encuentro de tornados que se juntan y se refuerzan; es un choque de estrellas novas que explotan mutuamente produciendo luz y vida. Septiembre - Diciembre del año colonial 2014

59


Foto: Agustín Guzmán


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.