DP`12 (Documento País 2012)

Page 166

Del gráfico se desprende que las lecturas correspondientes a los años 1997/1998 fueron elevadas, pero inferiores a las alturas máximas históricas que en Corrientes, Barranqueras y Reconquista se alcanzaron en 1982/83, en Goya en 1982 y en Santa Fe en 1905 (Viladrich et al., op.cit., 1998). Las lluvias que precipitaron sobre el territorio nacional en el evento de 1997/1998 fueron especialmente intensas y tuvieron un rol principal en el desencadenamiento del desastre. No se superaron los máximos de 1982/1983 por las siguientes circunstancias: > Las lluvias sobre la alta cuenca del Paraná no tuvieron la misma intensidad que en 1982/1983. > El llenado de la presa de Porto Primavera sobre el río Sao Jose, tributario del Paraná en Brasil (operación que comenzó el 1° de mayo de 1998). > La laminación parcial de la onda de crecida por operación de Itaipú. Yaciretá tiene un volumen útil disponible para la laminación de crecidas de sólo 2 km3.

las precipitaciones. Debería estimarse en qué forma el proceso de degradación de la cuenca y las consecuencias de tal proceso influyen en la relación no lineal entre el aumento de las precipitaciones y el de la escorrentía. Las inundaciones regionales en la Cuenca del Plata son una amenaza de gran importancia por su impacto económico y social sobre el conjunto de la sociedad, más allá de su área de afectación directa. No cabe duda que la combinación entre variabilidad climática y degradación de los parámetros naturales de la cuenca aumentan la magnitud de esta amenaza. 9.2.2.4. Inundaciones en la llanura pampeana Las inundaciones en la llanura pampeana afectan el este de La Pampa, sur de Córdoba y Santa Fe, y gran parte de la provincia de Buenos Aires. > La provincia de Buenos Aires está dividida en las siguientes regiones hídricas: NUMERO

NOMBRE

ÁREA

I

Delta del Paraná

3.325,82

II

Noreste

34.976,49

III

Río Salado

94.763,27

IV

Noroeste

41.261,17

V

Atlántica oriental

26.423,74

VIM

édanos costeros s/d d

464,54

VII

Laguna Mar Chiquita

6.538,97

VIII

Atlántica austral

39.657,05

IX

Bahía Blanca

11.378,75

X

Endorreica del SO

21.614,11

XI

Nordpatagónica

26.807,92

Consecuencias de la degradación de la Cuenca. La explotación agrícola de monocultivos como la soja y la cría de ganado extensiva han conducido a la degradación de las condiciones de escurrimiento naturales de la cuenca. El proceso de deforestación de bosques subtropicales para reemplazarlos con monocultivos y ganadería, especialmente en la alta cuenca brasileña, paraguaya y argentina en un ciclo que se repite cada vez que los suelos bajan su rendimiento, produce: > Lavado y pérdida de estructura de los suelos. > Erosión; pérdida de suelo y relleno de depresiones naturales que en condiciones no alteradas servían como superficies de retención y atenuación de crecidas. > Reducción de la infiltración y de la retención superficial. Reducción de la evapotranspiración. Disminución de las transferencias verticales de agua. A igualdad de precipitación acumulada, aumento de la escorrentía superficial y de la velocidad del escurrimiento. > Aumento del aporte de las subcuencas de los ríos y arroyos tributarios por reducción de las transferencias verticales y por el aumento en la velocidad de la escorrentía. Esto implica que las crecidas del emisario principal serán mayores por aumento del aporte en tránsito. Se ha demostrado que la relación entre el aumento en las precipitaciones y el aumento en la escorrentía no es lineal. Si la variabilidad climática se tradujera en mayores lluvias, los cambios hidrológicos serían mucho más importantes. En otros términos, la escorrentía amplificaría el aumento de

Documento País 2012 | riesgo de desastres en la Argentina

Regiones hídricas de la provincia de Buenos Aires (Giraut, M. A., et al., op.cit.2007)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.